SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 126
Baixar para ler offline
CAPÍTULO 1.
DIMENSIONES DE LA INMIGRACIÓN RUMANA EN
ESPAÑA. SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS diez AÑOS



1. La fuerte inmigración en España (1998/2008)


La inmigración rumana recibida en España en los últimos diez años ha
constituido un fenómeno singular, tanto por su magnitud como por el
corto espacio de tiempo en el que se ha producido; pero antes de
describir esa inmigración, hemos de enmarcarla en el contexto migra-
torio español reciente.


En la década de 1998 a 2008, España ha experimentado el crecimien-
to de residentes extranjeros más elevado de Europa y uno de los más
altos del mundo. Los datos de Naciones Unidas para el período 1990-
2005, muestran como España ha sido, junto con EE.UU. y Alemania,
uno de los tres países del mundo con más inmigración.


Pero el flujo inmigratorio en España no se reparte por igual a lo largo
de esos 15 años sino que se intensifica en el tercer lustro, lo que nos
lleva a inferir que hemos sido el segundo país del mundo en lo que se
refiere a la inmigración recibida a partir del 2000 (a Alemania habían
llegado más inmigrantes en la década de los noventa, mientras que
desde 2000 su flujo inmigratorio ha sido más moderado).


En España, más de tres cuartas partes de la población inmigrada con
la que contamos en 2008, se recibió después del 2000, en un período
en el que los flujos de inmigración del conjunto de la UE fueron más
comedidos.



                                  1
2. Fuentes estadísticas


Para analizar los datos de inmigración recibida en España contamos
con dos fuentes básicas: la primera, la que se refiere a los extranje-
ros con residencia legal1, y la segunda la relativa a los empadronados
en los municipios2.


La diferencia entre esas dos fuentes es fundamental, ya que la se-
gunda incluye tanto a las personas con residencia legal como aquellas
que se hallan en situación irregular (que también pueden empadro-
narse), y da, por tanto, cifras mucho más altas que la primera. Así,
cuando entremos en los datos sobre inmigración rumana veremos la
importancia de tener en cuenta ambas fuentes.


Por tanto, claro es que nos ocupamos de flujos de inmigración, consi-
derando la legal y la irregular, hemos de referirnos a los datos de
empadronados, por el hecho de que en España, a diferencia de los
otros países europeos, pueden empadronarse (y se recomienda que
lo hagan) todos los inmigrantes desde el momento de su llegada,
aunque hayan entrado en el país de forma irregular. Lo cual permite
un mejor conocimiento de los flujos reales que en otros países.


En la tabla 1 se aportan los datos de empadronamiento de la última
década, y basta un primer examen de ellos para apreciar la excepcio-
nalidad de lo ocurrido: más de 4.500.000 de personas han entrado en
el período 1998/2008: ningún otro país de Europa ha tenido, en estos
años, flujos inmigratorios de tales dimensiones.



1
  Los datos los aporta el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), perte-
neciente a la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (Ministerio de Tra-
bajo e Inmigración).
2
  Los datos los aportada el Instituto Nacional de Estadística (INE).


                                        2
Tabla 1. Personas extranjeras empadronadas en España

 1 de enero     1 de enero    1 de enero       1 de enero   1 de enero   1 de enero
    de 1998        de 2000       de 2002          de 2004      de 2006      de 2008

   637.085        923.879     1.977.944        3.034.326    3.884.573    5.220.577


                               Elaboración propia.
                  Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)



3. Algunas explicaciones sobre la inmigración en España


Las causas de la singularidad inmigrada española deben ser bien ex-
plicadas, para así evitar que sea la xenofobia la que imponga sus ra-
zones. En ese sentido, a menudo, cuando hablamos de las causas
que explican la inmigración que recibimos, nos ocupamos de la situa-
ción por la que pasan los países de origen de los inmigrantes y a la
necesidad que tienen de salir; señalando que allí sufren todo tipo de
privaciones, que los jóvenes no tienen perspectivas laborales de nin-
guna clase, etc. Y ciertamente todos esos son motivos, o parte de
ellos; pero no explican enteramente por qué vienen a España, o por
qué han venido precisamente en los años que ahora nos interesan.


Las proximidades geográficas y culturales que a menudo se mencio-
nan para explicar por qué nos llegan inmigrantes de determinados
países, tampoco sirven de explicación de qué sucede. No es de ahora
el hecho de que Marruecos esté a 14 kilómetros de España; ya lo es-
taba en los años sesenta y setenta, años en los que los marroquíes
emigraban masivamente, pero sin instalarse para trabajar a España.
Cruzaban el Estrecho, pero se iban a Francia, Bélgica y otros muchos
países europeos. También emigraban antes los iberoamericanos, con
los que tenemos especiales lazos culturales; pero se iban principal-
mente a EE.UU.




                                           3
4. Crecimiento económico y declive demográfico


Para averiguar las razones de lo sucedido no es suficiente con indagar
sobre la situación de los países emisores, hay que mirar más bien
hacia lo que ha ocurrido en España: que los inmigrantes hayan opta-
do por nuestro país, y de manera tan intensa en estos últimos años
se debe a razones intrínsecas, y fundamentalmente a nuestro fuerte
desarrollo económico y nuestro débil pulso demográfico. La inmigra-
ción nos ha llegado en los años de mayor crecimiento económico,
pues, coincidiendo con una demografía que ya tenía dificultades para
aportar al mercado laboral lo que ese crecimiento demandaba; pues
el nuestro ha sido un crecimiento basado en sectores en una alta in-
tensidad de mano de obra, como la construcción y los servicios, rela-
cionados con el turismo y el ocio, que demandan mucha mano de
obra. Lo que en buena medida explica la necesidad de trabajadores
inmigrados. En definitiva, lo que ha convertido a España en un país
singular como demandante de mano de obra inmigrada es la cons-
trucción, con un desarrollo que no ha tenido parangón con ningún
otro de Europa, hasta convertirse en el principal motor del crecimien-
to durante toda la última década.


5.   Crecimiento de la población activa. El gran aporte inmigra-
     torio


Hay datos que no pueden perderse de vista si queremos encontrar
una explicación acertada sobre lo sucedido. Así, comparando el em-
pleo de finales de 1997 con finales de 2007 (tabla 2) vemos que se
ha pasado de casi 13,5 millones de ocupados a más de 20 millones.
Ese crecimiento de casi siete millones de nuevos ocupados tiene tres
causas: la primera, la transferencia desde el embalse de desemplea-
dos (que eran el 20,1 por 100 a finales de 1997, y el 8,6 por 100 a
finales de 2007); la segunda, el aumento de la tasa femenina de ocu-
pación (del 28,3 por 100 a finales de 1997 al 43,9 por 100 a finales

                                    4
de 2007); y la tercera, la inmigración. Cada uno de esos tres impul-
sos ha aportado aproximadamente una tercera parte de nuevos ocu-
pados.

                     Tabla 2. Trabajadores ocupados en España

                                     Finales de 1997            Finales de 2007


Extranjeros ocupados                          179.100                2.887.000


Españoles ocupados                          13.312.300              17.408.200


Total ocupados                              13.491.400              20.295.200

                                Elaboración propia.
                       Fuente: Encuesta de Población Activa



Debe ser resaltado que si no hubiese llegado la referida inmigración,
las otras dos fuerzas no habrían podido aportar por sí solas los men-
cionados siete millones de nuevos ocupados, ya que nuestra demo-
grafía se caracteriza por un descenso constante en la generación
anual de nuevos activos al mercado laboral (cada año se incorpora un
número menor de nuevos jóvenes, debido a que estamos bajo los
efectos de la caída de la tasa de natalidad que se produjo a partir de
1977)3. Por otra parte, aunque ha crecido mucho la población activa
española, no lo ha hecho la población potencialmente activa de origen
español, como puede verse en la tabla 3. Lo que indica que el au-
mento de la población activa tenía un techo claro, que hubiese impe-
dido los crecimientos efectivamente generados.




3
  Véase: OLIVER ALONSO, J, y otros (2006), Las Españas de la inmigración: mer-
cado de trabajo e inmigración en las CCAA españolas 1995-2005, Barcelona, Man-
power.


                                        5
Tabla 3. Población con nacionalidad española entre 16 y 54 años

                                           Finales de 1997        Finales de 2007


Españoles entre 16 y 54 años                    22.067.100            21.519.700

                               Elaboración propia.
                                   Fuente: INE


6.   A mayor crecimiento económico, mayor inmigración; y vi-
     ceversa


En definitiva, hemos tenido un crecimiento económico que ha deman-
dado mucha mano de obra y una demografía propia que ya no la
puede aportar toda. Y es en ello en lo que está la explicación principal
de las inmigraciones recibidas. Dicho de otra forma, hemos recibido
la inmigración que hemos necesitado y en el momento preciso.


Esa referencia a lo que necesitábamos en España no es algo que deba
sorprendernos, ya que los estudios sobre movimientos migratorios de
tipo laboral muestran reiteradamente que los emigrantes se dirigen
adonde se demanda mano de obra. Algo que parece obvio, pero que
es preciso explicar: los principales países europeos receptores de in-
migración (Reino Unido, Francia, Alemania y Centroeuropa) recibieron
sus flujos más intensos en los años cincuenta y sesenta del siglo XX.
Precisamente cuando su crecimiento económico reclamó más mano
de obra inmigrada. Después, llegó el crecimiento económico de los
países de la Europa meridional (principalmente Italia, Grecia y
España), y la inmigración creció en ellos. Como también ha seguido
creciendo como Irlanda y el Reino Unido, que junto con algunos de
los meridionales han mantenido las mayores tasas de crecimiento de
los últimos años (los anteriores a la actual crisis económica, iniciada
en el verano de 2007).




                                       6
7. La creciente inmigración de Rumanía


La inmigración rumana recibida en España en estos últimos años
queda, en consecuencia, enmarcada en un contexto de intensos flujos
migratorios globales, determinados por las necesidades de mano de
obra de la economía española. Pero enseguida veremos que, de todos
los orígenes de los que España recibe inmigración, Rumanía es el país
del que ha llegado mayor número de inmigrantes en la última déca-
da, y especialmente a partir de 2001; y básicamente desde el 2006


Hasta el 2000, el colectivo rumano apenas aparecía en las estadísti-
cas de inmigración en España, cuando por entonces ya había casi un
millón de extranjeros empadronados. De manera que cuando se hacía
mención a los orígenes de los inmigrantes las referencias eran Ma-
rruecos, diversos países de Iberoamérica y, en menor medida algu-
nos de Asia y de África. De la Europa del Este, el país del que había
un número mayor de empadronados era Polonia, pero sin grandes
cifras (8.164 en ese mismo año 2000).


Ocho años después, en 2008, los rumanos son el primer colectivo por
número de empadronados en España, con un crecimiento progresivo,
que puede apreciarse en la tabla 4; con los datos de empadronamien-
to, que son los más significativos, como ya hemos señalado, del ritmo
inmigratorio. Mejores que las cifras de residentes legales, ya que los
inmigrantes que entran de forma irregular pueden tardar varios años
en regularizar su situación; en cambio, el empadronamiento suele
producirse, en el mismo año en el que el inmigrante entra en el país.


Teniendo esto en cuenta todo lo que expresa la tabla 4, resulta que la
entrada en España de inmigración rumana se ha mantenido fuerte en
los últimos seis años, y ha repuntado en los últimos dos años.




                                  7
Tabla 4. Rumanos empadronados en España

1 de enero de   1 de enero de      1 de enero de      1 de enero de   1 de enero de
        2000            2002               2004               2006            2008

       6.410          67.279            207.960            381.955          704.227


                                Elaboración propia.
                                    Fuente: INE


8. Inmigración rumana ya sin necesidad de visado


La inmigración rumana ha crecido más que la de ningún otro origen,
pero cabe mencionar aquí que ha habido otro país de la Europa del
Este del que el crecimiento de inmigración ha sido también importan-
te: Bulgaria. En enero de 2000, de la Europa del Este destacaban los
polacos, pero ese grupo tuvo ulteriormente crecimiento muy modera-
do; a diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, especial-
mente el Reino Unido, donde ha sido el grupo de mayor crecimiento.


Por su parte, los rusos comenzaron a crecer en 2001, pero de forma
también moderada. Algo más alto, fue el ritmo de los ucranianos, que
a 1 de enero de 2008 eran 76.707 (dato de empadronados). Así las
cosas, los que han crecido más, aunque sin poder competir con los
rumanos, son los búlgaros, que en esa misma fecha llegaron a
150.543 empadronados.


La explicación: tanto los rumanos como los búlgaros dejaron de nece-
sitar el visado para venir a España (o a otros países de la Unión Eu-
ropea) el 1 de enero de 2002. Si bien debe especificarse que lo que
dejó de ser necesario fue sólo el visado para viajar como turista. Pero
con ese visado, venían, y pasados los tres primeros meses de su es-
tancia se convertía en inmigración irregular.




                                        8
Podría pensarse que esta eliminación del visado de turismo influyó
decisivamente en los ritmos posteriores que ha tenido la inmigración
rumana (y búlgara) y, sin duda alguna, ha tenido influencia. Pero por
lo explicado más atrás, está claro que los flujos de inmigración recibi-
dos se deben, fundamentalmente, por las necesidades de mano de
obra que ha tenido la economía española.


9. Causas en Rumanía de la emigración a España


Para ver las cosas desde la otra orilla, diremos que la desfavorable
coyuntura económica que soportó Rumanía entre fines del siglo XIX y
principios del XX, provocó el desarrollo de toda una dinámica migra-
toria hacia el continente americano, sobre todo a EE.UU., Canadá y
Argentina. Luego, en el periodo entreguerras 1918/1939 también fue-
ron significativos los desplazamientos, especialmente a Francia.


Ulteriormente, y como consecuencia de la II Guerra Mundial, se gene-
ralizaron los desplazamientos en masa de grupos humanos; deporta-
dos y refugiados que pasaban de una región a otra, o huían de la
ocupación soviética. Muchos de ellos se beneficiaron como refugiados
políticos de acuerdo con la Convención de Ginebra de 19514.


La emigración rumana continuó durante la Guerra Fría (1947-1985),
si bien bajo el férreo control del régimen comunista, que sólo co-
menzó a ser más permisivo a partir de la década de 1960. De modo
que muchos emigrantes fueron absorbidos por el mercado de trabajo
de Europa occidental; o por los acuerdos de explotación de mano de
obra del gobierno de Ceaucescu con la URSS, la República Democráti-
ca Alemana, la República Federal de Alemania (RFA), e incluso algu-
nos países árabes como Libia, Egipto e Irak.

4
 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru-
manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008.


                                   9
Alemania Occidental fue el país en que mejor se incorporaron los in-
migrantes rumanos, calculándose una cifra de 300.000 rumanos de
ascendencia alemana entre 1945 y 1989; favorecidos por el interés
del gobierno de Bucarest de mejorar sus relaciones políticas con la
RFA y obtener de ella recursos financieros. Así, de los 600.000 ciuda-
danos de origen alemán residentes en Rumanía en 1930, en el mo-
mento actual sólo queden unos 60.000.


Tras la caída del régimen de Ceaucescu (en diciembre de 1989) Ru-
manía vivió, como los otros países de la Europa del Este, un proceso
de la transición al capitalismo que produce cambios profundos en la
sociedad; dando lugar a uno de los casos de mayor empobrecimiento
entre los países de la zona pobre.


En el proceso de transición, en 1993 se inició la privatización de em-
presas, aunque las grandes compañías dejan de ser públicas entre
1996 y 1999. De modo que en el 2000, el sector privado ya constituía
el 64,5 por 100 del Producto Interior Bruto, aunque visto por secto-
res de actividad ese porcentaje variaba considerablemente: mientras
en la agricultura y la construcción lo privado estaba en torno al 90
por 100, en la industria bajaba al 55’7 por 100. En cualquier caso, el
proceso de privatización se vio acompañado de la pérdida de un
enorme número de puestos de trabajo.


Entre 1990 y 1994 se destruyeron 1.716.000 empleos, lo que consti-
tuía el 20 por 100 del empleo existente a la sazón5. Y esa pérdida de
empleo constituyó un importante factor en el impulso de los flujos
emigratorios rumanos en los años noventa; especialmente a partir de


5
  FLORINA NEDELCU, Mihaela. 2001. ―Les migrations internationales des profes-
sionnels roumains hautemant qualifiés.‖ En Ad Astra. Young Romanian Scientists’
Journal, 1 (1) 2001.


                                      10
1996, año en el que se inicia una etapa de mayor deterioro de la si-
tuación económica.


En 1996, un nuevo gobierno dio un fuerte impulso a la liberalización
económica y a la aplicación de las recomendaciones del FMI, lo que
generó el cierre de gran número de empresas y el señalado descenso
de la población ocupada. Sin embargo, fue más bien el descenso de
los salarios, después de 1996, lo que llevó a que muchas personas se
plantearan la opción emigratoria como única salida a su triste situa-
ción. Los salarios más bajos que antes de 1996 se situaban en torno
a los 200 euros al mes, al final de la década bajaron a 100 euros; con
muchas empresas que pagaban salarios por debajo de esa cantidad
(en el textil, la agricultura, el comercio, etc.).


A lo largo de la presente década, la situación en Rumanía, por lo que
se refiere a los salarios, se ha mantenido en esa misma situación, y
sólo después de su entrada en la Unión Europea han comenzado a
producirse cambios significativos. Durante todos los años anteriores a
2007 los salarios apenas subían, mientras que los precios sí lo iban
haciendo; de modo que en torno al año 2006 muchos productos ya
tenían precios similares a los de España o en otros países de la Unión
Europea. Hablamos, por tanto, de precios como los nuestros, con sa-
larios que de forma generalizada estaban entre 100 y 200 euros
mensuales. Las figuras 5 y 6 resumen las emigraciones rumanas des-
de 1986 hasta 2001.




                                     11
Figura 5. Emigración rumana: 1986-2001




Fuente: R. Viruela Martínez, Papeles del Esté, nº 9, 2004, pg. 9.




Figura 6. Países de destino de la emigración rumana (1986-2001)




Fuente: R. Viruela Martínez, Papeles del Esté, nº 9, 2004, pg. 14.




                                         12
10. Opciones migratorias en la Rumanía de la década de 1990


Durante la segunda mitad de los noventa y primera mitad de los años
2000, ¿cómo respondió la población rumana a la difícil situación des-
crita?: con el pluriempleo de varios miembros de la familia, o el man-
tenimiento de pequeños huertos para lo más elemental de la alimen-
tación.


En tales circunstancias, se originó un proceso que algunos autores
han llamado ―migración reversa‖, de la ciudad al campo, al revés de
lo que característica de las migraciones los dos últimos siglos. Hubo
pérdida de puestos de trabajo en la industria y la minería, mientras
se incrementó la población empleada en la agricultura. En 1990 los
que se dirigían desde las zonas rurales a las urbanas eran el 70 por
100 del conjunto de los migrantes internos, y sólo un 3,5 por 100 lo
hacían desde las zonas urbanas a las rurales. En los años siguientes
el primer porcentaje fue descendiendo y el segundo creciendo, hasta
que en 2000 los que migraban del campo a la ciudad sólo eran el
19,5 por 100 y los que lo hacían de la ciudad al campo eran el 33,8
por 1006.



La otra opción migratoria de los rumanos fue al extranjero, de la que
ya había experiencias antes de 1989, pues Rumanía era, junto con
Polonia, uno de los países de los que más personas habían emigrado
a la Europa occidental en las décadas anteriores, según ya hemos
señalado. En los años inmediatamente posteriores a 1989, también
se produjo una corriente emigratoria importante, aunque se trató,
sobre todo, de solicitantes de asilo (muchos de ellos gitanos que
huían de las persecuciones que se estaban produciendo) y de emigra-
ción étnica (alemanes de origen que se dirigían a Alemania, judíos

6
 SANDRU, Dumitru. 2002. ―Circulatory Migration as Life Strategy‖ En Romanian
Sociology, 2, 2000. Pp. 65-92, Romanian Association of Sociology.


                                    13
que se iban a Israel, rumanos de etnia húngara que se instalaban en
Hungría)7; pero estas migraciones habían remitido a partir de 1994.
Fue a partir de 1996 cuando la emigración de tipo laboral adquirió
dimensiones masivas.


11. El porqué de la emigración a España: crecimiento y eco-
    nomía sumergida


Italia se convirtió a finales de los noventa en el principal destino de la
emigración rumana. Hacia el año 2000 Italia es ya el país del mundo
en el que vivía mayor número de rumanos, después de Rumanía,
cuando hasta entonces el segundo había sido EE.UU. De modo que si
en la primera mitad de los años noventa los países a los que los ru-
manos emigraban eran Alemania, Francia, Reino Unido y Austria
(además de las migraciones étnico-religiosas a Hungría e Israel), en
la segunda mitad del decenio Italia se convirtió en el destino que
acaparó la casi totalidad de esa emigración rumana. Pero a principios
de los años 2000 se apreció un cambio determinante en la elección
del destino y el grueso de la emigración rumana de los años posterio-
res: España.


¿Por qué Italia y España? Porque en la segunda mitad de los noventa
y en los años 2000, a los rumanos les resultaba muy difícil la emigra-
ción de forma legal, ya que habían dejado de ser aceptados como so-
licitantes de asilo. Por otra parte, la emigración legal de tipo laboral
estaba muy restringida en toda la Europa occidental. La opción que
les quedaba era la de emigrar de forma irregular (de forma clandesti-
na o con visados de turistas). Y para que la emigración irregular re-
sultara de éxito, había de ir a países donde hubiese una economía
sumergida muy amplia, en condiciones de acoger a los inmigrantes


7
  LAZAROIU, Sebastian. 2003. ―More ―Out‖ than ―In‖ at the Crossroads between
Europe and the Balcans‖. En Migration Trends. Volume IV, Romania. IOM (Interna-
tional Organization for Migration)


                                      14
irregulares que vayan llegando. En el caso de España, además, no
hemos de perder de vista otra razón ya explicada: el ritmo de creci-
miento económico de la última década y la fuerte demanda de mano
de obra.


12. Rumanos residentes en España (2008)


Concluiremos el capítulo 1 volviendo a los datos sobre rumanos en
España, para referirnos a los residentes legales; tras haber visto lo
referido a empadronados, los que mejor indican el ritmo de entrada
de población foránea. Pero lógicamente la mayoría van convirtiéndo-
se, tarde o temprano, en residentes legales.


En el momento en que Rumanía entró en la Unión Europea, el 1 de
enero de 2007, había en España 211.325 rumanos con residencia le-
gal. Constituían el cuarto grupo por importancia numérica, por detrás
de los marroquíes (543.721), ecuatorianos (376.233), y colombianos
(225.504). A ese nivel en el ranking, los rumanos habían llegado muy
rápidamente en 2001 los que tenían residencia legal apenas alcanza-
ban a 11.000 personas, como puede verse en la tabla 7.



                Tabla 7. Rumanos con residencia legal en España.
                 1 de       1 de   1 de ene-   1 de ene-   1 de ene-   1 de ene-   1 de ene-
               enero      enero        ro de       ro de       ro de       ro de       ro de
             de 1999    de 2001        2003        2005        2006        2007        2008

Rumanos        3.543     10.983      33.705      83.372     192.134     211.325     603.889

Total ex-
             719.647    895.720    1.324.001   1.977.291   2.738.932   3.021.808   3.979.014
tranjeros

                              Elaboración propia.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
                            gración y Emigración).




                                        15
13. Inmigración y proceso de regularización


A lo largo de 2007, el número de rumanos con residencia legal dio un
salto espectacular, como también puede verse en la tabla 7. Pero an-
tes de comentar lo sucedido, nos referiremos a otro salto importante,
el producido en 2005, año en que pasaron de 83.372 a 192.134; con
ocasión de la última regularización extraordinaria de inmigrantes in-
documentados en España. Lo cual demuestra que la previa tasa de
irregularidad era muy elevada. Efectivamente, basta comparar el dato
de rumanos empadronados a 1 de enero de 2005 con el de residentes
legales, para apreciar la magnitud de la irregularidad: los empadro-
nados eran 317.366 y los residentes legales 83.372. En 2005 los em-
padronados siguieron creciendo al ritmo de los años anteriores, pa-
sando a ser 381.955 a final del año. Lo que nos indica que sigue la
inmigración, pero no tanto como en años anteriores; mientras que los
residentes legales dan un salto mucho mayor causado por el ya men-
tado proceso de regularización de 2005.


14. Los inmigrantes rumanos, ciudadanos comunitarios


La tabla 8 nos muestra que sobre empadronados y residentes, tres de
las cuatro nacionalidades de referencia, Marruecos, Ecuador y Colom-
bia, tienen una fuerte proporción de irregularidad, si bien en ningún
caso se llega al 25 por 100 de los empadronados. En cambio, los ru-
manos, presentan una irregularidad más del doble respecto de los
residentes legales. Y si bien la comparación entre empadronados y
residentes no determina con toda precisión la tasa de irregularidad,
no cabe duda que la de los rumanos era muy superior a la de otros
grupos de inmigrantes.




                                 16
Tabla 8. Empadronados y residentes legales de los 4 países con mayor inmigración
    en España, a 1 de enero de 2007 (fecha de entrada de Rumanía en la UE)

                     Marruecos          Ecuador         Colombia        Rumanía


Empadronados           621.295          434.673         291.676         510.983


Residentes             543.721          376.233         225.504         211.325

                                Elaboración propia.
             Fuentes: INE y Observatorio Permanente de la Inmigración




A lo largo de 2008 siguió el crecimiento en el número de residentes
legales rumanos. En la tabla 7 veíamos que a 1 de enero de 2008 los
residentes rumanos eran 603.889. Seis meses después, a 1 de julio
de 2008 habían crecido hasta 686.733 para convertirse así en el gru-
po de inmigrantes con mayor número de residentes en España.


Con todo debe destacarse que el ritmo de crecimiento de residentes
de los seis primeros meses de 2008 ya fue muy inferior al del año an-
terior, lo cual puede estar indicando que la inmigración rumana ha
perdido el vigor que tenía antes. Y si sigue creciendo, lo hará ya de
forma más suave, e incluso cabe pensar que pronto podría comenzar
a decrecer, aunque será en otro pasaje de este informe donde nos
ocuparemos del retorno.




                                       17
CAPÍTULO 2.
PRINCIPALES NÚCLEOS DE POBLACIÓN RUMANA Y
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA MISMA



1. Residentes rumanos por CC.AA.: fuerte concentración


Veremos primero cómo se distribuye la población rumana por Comu-
nidades Autónomas y provincias en España, y lo haremos utilizando
los datos sobre residentes legales. Aunque, dado que en 2008 está
produciéndose una fuerte aproximación de los datos de residentes y
de empadronados, estos últimos ya nos darían resultados muy simila-
res.


Comenzaremos por los datos de las CCAA. En la tabla 9 se muestran
los residentes rumanos y el total de residentes extranjeros en cada
Comunidad Autónoma al 1 de julio de 2008, mostrándose, además, el
porcentaje de rumanos sobre el total de extranjeros. Si nos fijamos
primero en el número de residentes rumanos, vemos que Madrid es
la Comunidad Autónoma en la que se produce una mayor concentra-
ción, seguida de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Si-
guen Castilla-La Mancha y Aragón, y a mayor distancia Castilla y
León. A su vez, la mayor concentración de la inmigración rumana en
la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana se da en Cos-
lada y Castellón respectivamente.


Cabe destacar también la importante presencia de rumanos en Casti-
lla-La Mancha, donde los rumanos son casi la mitad del total de sus
residentes extranjeros. Aragón, La Rioja, y Extremadura hasta hace
unos pocos años apenas tenían inmigración, y cuando han comenza-


                                    18
do a recibirla de forma intensa, los rumanos han ocupado un lugar
muy destacado.

Tabla 9. Residentes rumanos y su proporción respecto al total de residentes extran-
                jeros, en las CCAA de España, a 1 de julio de 2008

                                Rumanos         Total extranjeros   por 100 de rumanos

Andalucía                         95.349                522.806                   18,2

Aragón                            60.284                159.953                   37,7

Asturias                           5.500                  34.692                  15,9

Baleares                          10.096                171.072                    5,9

Canarias                           5.333                206.708                    2,6

Cantabria                          5.156                  28.749                  17,9

Castilla-La Mancha                75.594                173.883                   43,5

Castilla y León                   29.272                158.777                   18,4

Cataluña                          86.190                907.311                    9,5

Com. Valenciana                  105.070                542.638                   19,4

Extremadura                        8.182                  35.221                  23,2

Galicia                            5.465                  79.215                   6,9

Madrid                           147.864                755.921                   19,6

Murcia                            11.357                190.785                    6,0

Navarra                            6.281                  55.287                  11,4

País Vasco                        14.502                  86.823                  16,7

La Rioja                          10.681                  38.844                  27,5

Ceuta                                 12                   3.811                   0,3

Melilla                                2                   6.394                   0,0

España                          686.733              4.169.086                   16,5

        Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración




                                           19
Figura 108. Tarjetas de residencia de la población extranjera de ori-
          gen rumana y su comparativa en España con la Comunidad
          de Madrid. Julio 2008

                                                                 por 100 de
                            Total Tarje-    Total Tarjetas de   población
                            tas de resi-    residencia de po-   RUMANA so-
                            dencia          blación RUMANA      bre total Tar-
                                                                jetas
     España                 4.169.086       686.733             16,47 por 100
     Comunidad de Ma-
                            755.921         147.864             19,56 por 100
     drid

Fuente: Tarjetas de residencia. Abril 2008.Secretaria de Estado de la Seguridad
Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración.




El 16,47 por 100 de los extranjeros con permiso de residencia exis-
tentes en España son de origen rumano, porcentaje que aumenta en
el caso de la Comunidad de Madrid; donde el 19,56 por 100 de las
personas con tarjetas de residencia son rumanas.


Figura 11. Tarjetas de residencia de la población extranjera de origen
          rumana en la Comunidad de Madrid y España. Julio 2008




                       83,53%                     80,44%




              16,47%                                            19,56%



                   España               Comunidad de Madrid

                         Rumania      Resto nacionalidades

Fuente: Tarjetas de residencia. Abril 2008.Secretaria de Estado de la Seguridad So-
cial. Ministerio de Trabajo e Inmigración.


8
 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru-
manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008.


                                           20
2. Residentes rumanos por provincias. El caso de Castellón


En la tabla 12 puede verse la distribución de los residentes rumanos
en las provincias en que el número de rumanos supera 10.000. Se
observa que después de Madrid es Zaragoza la provincia con mayor
número seguida, de Castellón, Valencia, Barcelona, Almería y Toledo.
Por lo que se refiere al porcentaje que los rumanos representan res-
pecto al total de residentes extranjeros, puede apreciarse que los
porcentajes más altos se dan, por este orden, en Ciudad Real, Cas-
tellón, Cuenca y Toledo.


El caso de Castellón merece especial mención, ya que no siendo ésta
una provincia de gran población, es la tercera de España en número
de rumanos. Y la primera en proporción de rumanos respecto a la po-
blación total de la provincia.


Ello se debe a que la provincia de Castellón ofrece una amplia y va-
riada oferta de empleo, en el mercado de trabajo formal o en el in-
formal; en sectores como industria cerámica, construcción, turismo y
servicios.


En el acceso al trabajo juega a favor de los rumanos el rechazo de los
españoles de ocupaciones de baja cualificación. Como también activa
el fenómeno de más rumanos, la incorporación de la mujer al merca-
do de trabajo o el envejecimiento demográfico, dos factores que im-
pulsan las colocaciones en el servicio doméstico, de cuidadores, etc. 9.




9
 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru-
manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008.


                                  21
Tabla 12. Residentes rumanos y su proporción respecto al total de residentes ex-
 tranjeros, en las provincias donde su número supera 10.000, a 1 de julio de 2008

                              Rumanos         Total extranjeros   por 100 de rumanos

España                        686.733              4.169.086                   16,5

Almería                         31.252                125.000                   25,0

Granada                         14.123                  58.620                  24,1

Huelva                          10.383                  34.058                  30,5

Málaga                          10.524                173.316                    6,1

Sevilla                         14.323                  59.967                  23,9

Zaragoza                        46.354                118.473                   39,1

Baleares                        10.096                171.072                    5,9

Ciudad Real                     15.213                  29.855                  51,0

Cuenca                          10.460                  21.663                  48,3

Guadalajara                     11.677                  29.960                  39,0

Toledo                          29.263                  63.952                  45,8

Barcelona                       31.719                610.323                    5,2

Girona                          13.099                120.561                   10,9

Lleida                          16.443                  61.939                  26,5

Tarragona                       24.929                114.488                   21,8

Alicante                        24.693                257.283                    9,6

Castellón                       41.541                  83.865                  49,5

Valencia                        38.836                201.490                   19,3

Madrid                         147.864                755.921                   19,6

Murcia                          11.357                190.785                    6,0

La Rioja                        10.681                  38.844                  27,5

                              Elaboración propia.
               Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración




                                         22
Figura 1310


I. Distribución de la población rumana empadronada enero de 2008-
   mayo 2008

                                                      por  100SOBRE
                                 POBLACIÓN
                     AÑO                             POBLACIÓN
                                 RUMANA
                                                     EXTRANJERA
     COMUNIDAD
                     Enero
     MADRID                      195.376
                     2008                            18,45 por 100
                     Mayo
                                 200.112             18,43 por 100
                     2008
FUENTE: Datos del padrón municipal enero 2008 mayo 2008. Observatorio de In-
migración




II. Distribución de la población rumana empadronada enero de 2008-
    mayo 2008




                   81,55%                     81,57%




          18,45%                                             18,43%



              ENERO 2008                 MAYO 2008
FUENTE: Datos del padrón municipal enero 2008 mayo 2008. Observatorio de In-
       POBLACIÓN DOMINICANA RESTO DE POBLACIÓN EXTRANJERA
migración




10
  PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru-
manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008.


                                    23
Los rumanos se han instalado en la zona por motivos económicos, y
sobre todo por la diferencia salarial: ―Tenía una amiga rumana que
estaba de vacaciones en Rumanía, y me di cuenta de que una em-
pleada de hogar interna gana en España tres veces lo que es mi suel-
do de profesora allí‖, declaró a los visitadores del presente estudio
una mujer rumana de 54 años, de Satu Mare, al Noroeste de Ruman-
ía.


Por lo demás, en Castellón, la corriente migratoria debe mucho a la
red: compatriotas en el lugar de destino, sobre todo parientes, que
proporcionan apoyo humano y logístico al recién llegado: que tres de
cada cuatro personas encuestadas a principios del 2008, contaban
con familiares y amigos ya asentados en la ciudad.


La comunidad religiosa adventista ha tenido en Castellón un destaca-
do protagonismo en el origen y desarrollo de la cadena migratoria. Ha
funcionado mucho en la cimentación de las redes sociales, tal como
se deduce de las manifestaciones de Alfonso, presidente de la Asocia-
ción de Rumanos de Castellón: ―En 1990 fue cuando vinieron aquí los
primeros rumanos, yo estaba recién retirado y me encontraba des-
ocupado‖.


Fue entonces cuando Alfonso empezó a colaborar con Cruz Roja. Al
poco, se enteró que había unos chicos jóvenes que estaban viviendo
cerca de él en muy malas condiciones. Y así las cosas, con una cola-
boradora de Cruz Roja fueron a visitarles para ofrecerles ayuda y se
enteraron de que eran rumanos. Les facilitaron alojamiento en la casa
de una hermana de la iglesia, un chalet muy viejo; y allí llevaron has-
ta siete u ocho familias.




                                  24
3. Rumanos residentes en toda España


Los rumanos son un colectivo que se halla muy repartido por toda la
geografía española como puede verse por los mapas de la figura 14,
que hablan por si solos, con un año de diferencia.


4. Rumanos en España: procedentes de toda Rumanía


Los rumanos que vienen a España proceden de todos los puntos de la
geografía rumana y se distribuyen por toda la geografía española. La
emigración de la antigua Dacia no presenta, pues, la característica de
una localización homogénea en origen, a la manera de lo que ocurre
en el caso de otras migraciones: los chinos que emigran a España,
por ejemplo, proceden principalmente de la provincia de Shejiang, los
paquistaníes del Punjal, etc. Además, estudios precedentes muestran
que la emigración rumana proviene de zonas rurales y urbanas11.


Hay, no obstante, algunas provincias rumanas en las que la emigra-
ción es mayor, y en ese sentido, Sandru12 señala que las provincias
que emiten más emigración no son las de mayor pobreza, sino más
bien lo contrario. Bucarest, y el Oeste, más cercano a la frontera con
Hungría, son las zonas más ricas, y de ellas procede buena parte de
la inmigración rumana llegada a España (véase la muy expresiva fi-
gura 15).




11
     PAJARES, Miguel. 2007. Inmigrantes del Este. Icaria. Barcelona.
12
     SANDRU, Dumitru. 2002. Op. cit.


                                          25
Figura 1413

I. Nacionalidad más numerosa de los extranjeros residentes según provincia (31-
    12-2006)




Fuente: observatorio permanente de la inmigración. Secretaría de estado de inmigración y emigración.
Ministerio de trabajo e inmigración.

II. Nacionalidad más numerosa de los extranjeros con certificado de registro o tar-
    jeta de residencia en vigor según provincia. 31-12-2007




Fuente: Anuario Estadístico de Inmigración 2007. Observatorio Permanente de la Inmigración. Gráfico
I.20

13
  PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru-
manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008.


                                                26
Figura 1514
I. Rumanía por provincias




     Fuente: M. Pajares Alonso. Procesos migratorios pg.122.

II. Procedencia de los rumanos residentes en Castellón en 2000.




Fuente: encuesta personal a un total de 303 rumanos. R. Viruela Martínez. La Nue-
va Corriente Inmigratoria de Europa del Este. Pg.245 [15]



14
  PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru-
manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008.


                                         27
5. Distribución por sexo


Por lo que se refiere a la distribución por sexo, puede decirse que
emigran tanto los hombres como las mujeres, aunque en una propor-
ción algo mayor los primeros. De acuerdo con los datos sobre resi-
dentes rumanos (de 1 de julio de 2008), el 44,3 por 100 son muje-
res y el 55,6 por 100 hombres.15 Cuando los que emigran son parte
de parejas formadas en Rumanía, suele cumplirse una regla que se
da en muchos procesos migratorios: los hombres, en general, salen
del país de origen antes que las mujeres. En el capítulo siguiente vol-
veremos sobre este aspecto al comentar los procesos de reagrupa-
ción familiar.


Los porcentajes del párrafo anterior proceden de los datos de resi-
dentes legales, pero si vamos a las estadísticas del padrón municipal
dadas por el INE, vemos que en 2008 los hombres son el 53.7 por
100 y las mujeres el 46,2 por 100, es decir, el porcentaje de mujeres
es algo más alto que el indicado por los datos de residentes legales.
Dado que el padrón tiene en cuenta a todas las personas, indepen-
dientemente de si tienen residencia legal o no, hemos de concluir que
entre los rumanos que todavía se encuentran en situación irregular
(por no haber solicitado el certificado de residencia) la proporción de
mujeres es mayor.


En cualquier caso, en la distribución por sexo de la inmigración ruma-
na que hay en España está produciéndose una clara tendencia al
equilibrio: podemos comparar los datos de 2008 con los de 2004,
cuando la población inmigrada rumana era menos de la tercera parte
de la actual; vemos (tabla 16) que el porcentaje de mujeres ha creci-
do en línea a la igualación.

15
  Datos del Observatorio Permanente de la Inmigración. Secretaría de Estado de
Inmigración y Emigración.


                                     28
Tabla 16. Población rumana en España por sexo en 2004 y 2008

                    Ambos
                                 Hombres           Mujeres    por 100 mujeres
                     sexos

2004               206.395         114.259           92.136             44,7


2008               704.227         378.913         325.314              46,2

                       Elaboración propia. Fuente: INE


6. Distribución por edades


Entre los rumanos inmigrados en España, hay fuerte concentración en
las edades jóvenes más productivas. En ese sentido, la tabla 17
muestra los datos de 2004 y 2008; y si nos fijamos en 2008, la mitad
de esta población (47,8 por 100) se sitúa entre 25 y 39 años; el si-
guiente porcentaje por importancia es el que abarca las edades entre
15 y 24 años, y el siguiente el que comprende las edades entre 40 y
54 años. El porcentaje de rumanos a partir de 55 años es muy redu-
cido, lo que significa que tienen una alta tasa de actividad laboral.


Como hicimos con la distribución por sexo, hemos incluido los datos
de 2004 (tabla 17) para ver qué evolución ha tenido la distribución
por edades de los rumanos: con el rápido crecimiento de la inmigra-
ción la distribución por edades apenas ha experimentado variaciones.


Es importante el hecho de que los rumanos de 55 años o más sean
solamente el 2,8 por 100 de la población rumana que hay en España,
muy por debajo del conjunto de la población española, que es del
27,3 por 100. La lejanía de los rumanos respecto a la edad de jubila-
ción, es un aspecto que los diferencia notablemente de la población
laboral española y un aporte muy positivo a la economía del país de
recepción.




                                     29
Tabla 17. Población rumana en España por edad en 2004 y 2008

                       2004          por 100               2008        por 100


0-14                 21.954                10,8           72.554          10,3


15-24                45.252                22,3          153.698          21,9


25-39               100.519                49,5          335.375          47,8


40-54                31.830                15,7          119.371          17,0


55-69                  3.207                1,6           18.431           2,6


70 y más                411                 0,2          1.636,0           0,2


Total               203.173               100,0          701.065         100,0

                       Elaboración propia. Fuente: INE




                                     30
CAPÍTULO 3.
CARACTERÍSTICAS DE LA RED SOCIAL DE LOS
RUMANOS



1. La red y el vínculo familiar


En todos los procesos migratorios hay un factor muy importante, que
es la red social, sin la cual no es posible explicar que un gran número
de personas se desplace de un país a otro en un período de tiempo
muy breve.


Al respecto, la red social funciona aportando información sobre los
canales y formas que hay para emigrar, algo que todos necesitan a la
hora de iniciar su migración. Aporta también información sobre las
posibilidades de trabajo en el país de destino, sobre las ayudas
económicas para emigrar, y acerca del apoyo para la acomodación en
destino. En ese sentido, estudios sobre la inmigración rumana en
España16 muestran que los inmigrantes entrevistados tenían motivos
económicos; pero añaden que vinieron a España porque aquí tenían
familiares o conocidos que habían llegado antes.


¿Cómo es la red social de los rumanos en España? Sus vínculos son
muy variados: familiar, de amistad, étnico (en el caso de los rumanos
éste sólo afecta a los que son gitanos), vecindad en el origen, religión
que se practica, etc.; pero no todos tienen la misma fuerza.




16
     PAJARES, Miguel. 2007. Op. cit.


                                       31
2. El factor religioso


En la red social, el vínculo religioso sólo es importante para los ruma-
nos pertenecientes a las minorías religiosas, especialmente las de dos
cultos protestantes: adventistas y pentecostales. En ese sentido,
Sandru17 hace referencia a la red social de apoyo a la emigración que
tienen los adventistas, de la cual nos hemos fijado especialmente en
el caso de Coslada, que constituyó uno de los primeros lugares de
llegada de los rumanos; con una red en la que se destacan ―la solida-
ridad y la robustez de los lazos comunitarios‖18. Algo también obser-
vado en Castellón, donde ―la comunidad adventista ha tenido un des-
tacado protagonismo en el origen y desarrollo de la cadena migrato-
ria‖19.


Por lo demás, en los últimos años ha aparecido una nueva minoría
religiosa: los pentecostales, que ya son mucho más numerosos que
los adventistas entre la inmigración que está llegando de Rumanía.
Entre los miembros de esta confesión se ha podido observar la exis-
tencia de relaciones de ayuda mutua que trascienden a las familiares.


La gran mayoría de los inmigrantes rumanos hoy residentes en
España son de religión ortodoxa (muchos de ellos poco o nada practi-
cantes), y en su caso la red social que facilita la emigración, y que les
lleva a elegir España como destino, es sólo la que forman los familia-
res y amigos.




17
   SANDRU, Dumitru. 2002. Op. Cit.
18
   ARANGO, Joaquín; CRIADO, María Jesús; y GÓMEZ CRESPO, Paloma. 2001. La
población de origen extranjero en Coslada. Informe de investigación. Madrid, Cen-
tro de Estudios sobre Ciudadanía y Migraciones, Instituto Universitario Ortega y
Gasset.
19
   VIRUELA MARTÍNEZ, Rafael. 2004. ―La nueva corriente inmigratoria de Europa
del Este‖. En Cuaderns de Geografia, núm. 72, 2002, pp. 231-258. Universitat de
València, Departament de Geografia.


                                       32
3. Información y ayuda mutua


En la red social hay que distinguir entre lo que es difusión de infor-
mación y lo que es ayuda mutua más específica. La información se
transmite por múltiples vías y es muy variada. Lo más importante:
que en España encuentra trabajo. E igualmente se transmite informa-
ción sobre las condiciones de vida, la facilidad para aprender el idio-
ma, etc. La información es muy abundante: España está de moda en
Rumanía; se ha convertido en algo próximo, está en los medios de
comunicación, la gente se transmite información sobre gran número
de aspectos relacionados con el país donde nació Trajano, romaniza-
dor de la Dacia.


Por lo que se refiere a la ayuda mutua más específica, consistente en
facilitar contactos, dinero, acogida en destino, acceso al trabajo, etc.,
lo observado es que, para la mayoría de los rumanos inmigrados, su
red social es de pocos nudos. La mayoría de las veces se reduce a los
familiares y los amigos más cercanos y cuando se pregunta sobre las
conexiones con las que cuentan en España, suelen referirse a unos
cuantos familiares y a algunos amigos cercanos, y se muestran entu-
siastas de tener relación con más rumanos.


En los casos en los que los inmigrantes rumanos de un determinado
origen proceden, principalmente, de una única localidad, y se dirigen
también a un destino muy específico, la red social más extensa y
sólida.


En el caso extremo se sitúan los numerosos rumanos que han llegado
a España sin apenas contar con ningún tipo de red social. La explica-
ción de ese hecho estriba en la abundante información que en Ru-
manía circula sobre España; que invita (o invitaba hasta 2008) a la




                                   33
emigración al país del sol y el mar. Incluso por parte de personas que
no cuentan con apoyos en destino.


4. Contratación en origen


Entre las personas que llegan sin contar con los apoyos de la red so-
cial hay que distinguir dos situaciones claramente diferenciadas: los
que han sido contratados en origen, y los que vinieron de forma irre-
gular sin contar con contactos previos.


Los contratados en origen constituyen una minoría significativa, des-
de el punto y hora en que Rumanía, junto con Polonia, es el país con
mayor volumen de contratación en origen.


Para los trabajos temporales de recolección en la agricultura (fresas,
cítricos, vendimias, etc.), los acuerdos temporales son frecuentes; y
muchas veces, tales convenios se gestionan por las organizaciones de
agricultores, como Asaja o COAG. Con preferencia marcada por in-
corporar los mismos trabajadores un año tras otro, aunque debe pre-
cisarse que este tipo de contratos empiezan a tener dificultades –que
podrían verse reducidas en tiempos de crisis— por la competencia de
otras demandas.


5. Inmigración vía agencias privadas


La contratación en origen la comentaremos in extenso en el capítulo
4, cuando nos refiramos a la inserción laboral. Pero aquí adelantamos
que se han dado, principalmente, dos tipos de contrataciones: la de
grupos numerosos cuyo reclutamiento se organiza para trabajos con-
cretos y por tiempo fijo; y la de personas individualizadas que inmi-
gran como especialistas para la industria o la construcción y otras ac-
tividades. El primer tipo de contratación se ha venido haciendo por


                                  34
vías oficiales, y el segundo funciona por formas de reclutamiento más
privadas, con numerosas agencias de colocación.


La proporción de los inmigrantes que llega merced a la acción de ta-
les agencias no es muy grande, siendo más los venidos por su cuen-
ta, sin pagar a agencias de colocación, apoyándose en la red social.
Pero la importancia propagandística de estas agencias para promover
los deseos migratorios sí ha sido grande, al extender la idea de traba-
jar en España.


El punto de partida de la decisión migratoria se relaciona frecuente-
mente con anuncios en la prensa y en contactos no definitivos con las
agencias de colocación. Hay casos también en que esos contactos ni
siquiera fueron con agencias de colocación, sino con agencias de via-
jes, muchas de las cuales se presentan con el lema ―trabajo en
España‖. Sucediendo que al llegar a España se accede al trabajo
prometido, o se ven simplemente en la calle y sin contactos por ser el
trabajo inexistente.


6. Inmigración sin contrato ni conocimientos previos


Hay inmigrantes que llegan sin ningún tipo de red social, aventurán-
dose a comprar un billete de autocar y a ver qué pasa, movidas casi
siempre por la gran cantidad de información que en Rumanía circula
sobre España. También se da el caso de llegar con el contacto de
algún amigo, para encontrarse luego con que tal amigo no responde
a las llamadas de teléfono, quedando en la situación anteriormente
descrita.


¿Cómo se hacen con un trabajo quienes no tenían contrato previo ni
tampoco conecta con red social? De entrada no lo encuentran, y su
proceso pasa primero por contactar con otros compatriotas, tardando


                                  35
en ubicar alguna actividad. Siendo ese primer contacto en algún locu-
torio, o en cualquier otro sitio en el que se tropiezan con algún ruma-
no. De ese modo consiguen dónde contactar con más rumanos, ya
sea en una iglesia ortodoxa, el local de una asociación, etc.; y a partir
de ese momento puede llegar el empleo.


Las personas llegadas antes de 2007 sin contrato previo, de forma
irregular, sólo podían insertarse en la economía sumergida. Algo que
sirve tanto para los que se relacionaban con la red social como los
que no.


7. El primer empleo del inmigrante


En lo concerniente al primer empleo conseguido de forma irregular,
cabe hacer una distinción entre los hombres y las mujeres, pues los
sectores laborales a los que mayoritariamente acceden unos y otras
son distintos: mientras el sector principal para los hombres era la
construcción, para las mujeres estaba en el servicio doméstico; aun-
que tanto unos como otras podían acceder a la hostelería, servicios
de limpieza y otros menesteres.


En el caso de las mujeres, el acceso al servicio doméstico se logra,
principalmente, merced al boca a boca: comunicándose unas a otras
las ofertas que conocen, a través de la red social que resulta clave y
puede funcionar de varias formas: a través de una asociación de ru-
manos, en la misa ortodoxa de los domingos, o en algún locutorio.
También hay agencias que colocan a las inmigrantes en el servicio
doméstico, pero las rumanas las utilizan poco.


Para los hombres, sea en la construcción o en otros sectores, la red
socio-familiar también es la vía principal para encontrar el primer
empleo. Y no se trata sólo de intermediación para conectar con los


                                   36
empleadores, sino que también sucede que no pocos rumanos se
emplean en ayudar a otros rumanos, especialmente, en el sector de
la construcción, en el que un rumano puede ser subcontratado para
realizar determinados trabajos por otros rumanos. Constatándose que
algunos inmigrantes rumanos han pasado mucho tiempo trabajando
para otros rumanos, y quedándose esos intermediarios con parte del
sueldo, en típicos casos de marchandaje.


8. La llamada familiar y las plazas de rumanos


Las conexiones para hallar empleo son de este tipo: el que ya está en
España, trabajando en una pequeña o mediana empresa y se entera
de que hace falta más personal, se lo dice a su cónyuge, su hermano,
o un amigo, y luego se comunica con el patrón para introducirlos en
la empresa. En muchos casos tal familiar o amigo ya está en España
y su acceso al trabajo se hace de inmediato. En otros supuestos es-
tará todavía en Rumanía, y por ello vendrá para empezar a trabajar
nada más llegar (en muchos casos en economía sumergida).


Son importantes las conexiones que se establecen acudiendo al lugar
específico donde se transmite y se negocia con información de em-
pleo. Para lo cual funciona a veces la ―plaza de los rumanos‖, como
ocurre en Coslada, en donde se ofrecen para ser contratados por em-
pleadores.


El lugar principal de transmisión de información sobre empleo en el
caso de Barcelona es la iglesia ortodoxa de la Gran Vía. En sus puer-
tas, durante toda la mañana del domingo, se sitúan grupos de ruma-
nos charlando e intercambiando información, existiendo un tablón de
anuncios donde se exhiben textos a mano, en rumano, ofreciendo o
demandando empleos, habitaciones, etc. Las asociaciones de ruma-
nos también sirven de lugar para difundir ofertas de empleo.


                                 37
El acceso al empleo a través de la red social condiciona fuertemente
los sectores a que se accede, pues una persona concreta no entra a
trabajar en la empresa para la que tiene una determinada formación
o experiencia laboral adecuada, sino que se coloca en la empresa en
con la que le ha conectado un familiar o un amigo, independiente-
mente de la formación de la que dispone, en demérito incluso de sus
posibilidades.




                                38
CAPÍTULO 4.
INSERCIÓN LABORAL DE LA INMIGRACIÓN RUMANA
EN ESPAÑA



1. Mejor inserción con la regularización


En el capítulo anterior ya hemos comentado una de las principales
vías utilizadas por los rumanos para su inserción laboral en España:
inmigrar de forma irregular e insertarse en la economía sumergida a
través de familiares o conocidos. También hemos visto que esa vía
sólo desembocaba en sectores (construcción, hostelería, servicio
doméstico) que tenían fuerte demanda de mano de obra y elevadas
tasas de economía sumergida.


Entramos ahora en el examen de las categorías laborales en que se
insertan los rumanos en situación irregular. En la inmensa mayoría de
los casos en las categorías más bajas como peonaje en la construc-
ción, ayudantes de cocina o de camarero en la hostelería, limpiado-
res, etc., en la mayoría de los casos independientemente del nivel
formativo de los trabajadores, mientras se encuentren en situación
irregular y en la economía sumergida.


Ulteriormente, cambiar de sector laboral, o simplemente mejorar la
situación, es muy difícil durante el período en el que el inmigrante se
encuentre en situación irregular. Razón por la cual la mayoría de los
rumanos inmigrados buscan la forma de salir de la irregularidad.


La forma de mejorar ha tenido mucho que ver con las regularizacio-
nes que hubo en 2000 y 2001, y mucho más con la de 2005. En to-



                                  39
dos esos casos hubo muchos rumanos que lograron la residencia legal
por el procedimiento que en la normativa de extranjería se denomina
régimen general. Este procedimiento había funcionado hasta 2002
como válvula de escape para ir regularizando la situación de parte de
los inmigrantes que se hallaban en situación irregular: el empresario
hacía la oferta de empleo y, si la respuesta de la Administración era
positiva, el trabajador volvía a su país por un tiempo, y se presentaba
en el consulado español para pedir el visado de entrada para trabajo.


El goteo de regularizados que recurrió a ese procedimiento de la
normativa de extranjería resultó más eficaz con los rumanos que con
los inmigrantes procedentes de otros países, por el menor coste del
viaje, por comparación con los asiáticos y los latinoamericanos. Y
también porque en las oficinas de extranjeros (Subdelegaciones del
Gobierno) se ha sido más favorable a las solicitudes de los inmigran-
tes de la Europa del Este que de otros países como Marruecos.


Entre febrero y mayo de 2005 se produjo el último proceso de regula-
rización, que tanto por el número de solicitudes presentadas
(691.655), como por las resueltas favorablemente (un 83 por 100)
resultó el mayor de los realizados en España. Y en ese trance, los
rumanos fueron el segundo grupo tras los ecuatorianos. Concreta-
mente hubo 118.546 rumanos que presentaron solicitud, y aunque a
escala de toda España fueron el segundo grupo como ya se ha dicho,
en 20 provincias se situaron en el primer nivel. Las autorizaciones
positivas de regularización fueron unas 576.000, de las que 99.673
de rumanos.


2. Seguridad Social y situación legal e irregular


El resultado efectivo de la regularización se dejaba ver también en los
datos de la Seguridad Social: si el 1 de enero de 2005 los rumanos en


                                  40
alta laboral en Seguridad Social eran 63.926, a 1 de enero de 2006
habían pasado a ser 159.649, por mucho que no todas las nuevas
altas procedieran de la regularización, pero sí la mayoría; con un cre-
cimiento del 150 por 100. Ningún otro de los grandes colectivos de
inmigrantes en España tuvo un crecimiento porcentual tan alto.


La regularización, sin embargo no resolvió por entero el volumen de
irregularidad que a principios de 2005, eran de casi 314.349 empa-
dronados, frente a sólo 83.372 con residencia legal, con casi tres
cuartas partes de rumanos, por tanto, en situación irregular. Y una
vez acabado el proceso de regularización de 2005, los todavía en si-
tuación irregular pasaron a ser la mitad de los rumanos presentes en
España. Algunos de estos continuaron beneficiándose del goteo de
regularizaciones permitido por la normativa de extranjería, pero la
gran mayoría tuvo que esperar al 1 de enero de 2007 para regulari-
zar su situación como residentes a partir de ser los rumanos ciudada-
nos comunitarios.


3. Contratación en origen y otras: agencias privadas y ETTs.
   Contingente y régimen general


La vía legal de contratación preferible es en origen pero hay otras.
Porque es legal, por ejemplo, entrar con autorización de residencia
por el procedimiento de reagrupación familiar, y esperar luego a dis-
poner de la autorización de trabajo para comenzar la andadura labo-
ral.


Existen dos vías distintas por las que se desarrolla la contratación en
origen. La primera es el contingente, que se apoya en el convenio bi-
lateral para reclutamiento que está en vigor desde el 11 de diciembre
de 2002.




                                  41
La demanda de trabajadores vía contingente llega a los países terce-
ros por vías institucionales, y cuando se recibe en Rumanía, se realiza
una primera selección de personas, que han de ser sometidas a una
comisión mixta de autoridades rumanas y empleadores españoles pa-
ra la selección definitiva. De la gestión de todo ello en Rumanía se
encarga la Oficina para la Migración de la Fuerza de Trabajo (del Mi-
nisterio de Trabajo y Protección Social). Sin embargo por la vía del
contingente no son muchos los rumanos que vienen y la mayoría lo
hacen con contratos temporales para labores de recolección agrícola
volviéndose a Rumanía cuando concluyen los mismos.


La otra vía de contratación en origen es la del llamado régimen gene-
ral que comenzó a utilizarse con Rumanía en 1999. En este caso no
interviene la mencionada Oficina para la Migración de la Fuerza de
Trabajo, sino que lo hacen las agencias privadas de colocación, que
proliferaron en la década de 1990 y que hoy son muy abundantes en
Rumanía20.


En este tipo de contrataciones, las empresas catalanas han sido pio-
neras en España, haciendo de este tipo de acuerdos lo más usual.
Como es el caso Ros Roca, empresa de Lérida, o el de Corporación
Alimentaria de Guissona (también Lérida), que tienen más de un mi-
llar de trabajadores principalmente de Ucrania y Rumanía. Otras em-
presas han recibido mano de obra por medio de la labor de recluta-
miento realizada por las empresas de trabajo temporal (ETT), que
han traído trabajadores de los países del Este sobre todo para la in-
dustria metalúrgica.



20
  Sobre migraciones rumanas de los noventa ver: KUPISZEWSKI, Marek; BERINDE,
Diana; TEODORESCU, Virginia; DURHAM, Helen; y REES, Philip. 1997. Internal mi-
gration and regional population dynamics in Europe: Romania case study. Estras-
burgo, Consejo de Europa.
OVIDIU LAURIAN, Simira. 2002. Romania. Source Country and Transit Country for
International Migration. Timisoara, University of the West.


                                      42
4. La inserción de los rumanos en el mercado laboral español
   y la Seguridad Social


Pasamos a comentar ahora el lugar que los rumanos ocupan en el
mercado laboral español, destacando primeramente que los inmigran-
tes irregulares sólo pudieron acceder a los puestos de trabajo de infe-
rior categoría, de forma sumergida y en sectores como construcción,
hostelería, servicio doméstico y agricultura. Pero a medida que fueron
regularizando su situación, se dispersaron por otros sectores y cate-
gorías laborales. Los regularizados y los que entraron de forma legal
son los que mejor se encuentran en el mercado laboral reglado.


Pero todavía hay he muchos rumanos en la economía sumergida por-
que, aun cuando cuentan con residencia legal, muchos no cuentan
con autorización de trabajo, debido a la moratoria que se les está
aplicando; de dos años después de la integración de Rumanía en la
UE el 1 de enero de 2007 y que concluye el 1.I.2009 salvo que se
prorrogue.


Las altas laborales en la Seguridad Social constituyen la principal
fuente de datos sobre inserción laboral, pero sólo para la inserción
laboral reglada; dejando fuera a todas las personas que trabajan sin
estar dadas de alta, que en el caso de los trabajadores extranjeros no
son pocas; y en caso del colectivo rumano también siguen siendo
muchas a finales de 2008, como hemos comentado.


En España el colectivo rumano ha sido el de mayor porcentaje de cre-
cimiento en altas laborales en los últimos años. En la tabla 18 vemos
que ha pasado de 46.253, a principios de 2004, a 230.572 al comen-
zar 2008. En 2005 se produjo un crecimiento muy fuerte debido a la
regularización, crecimiento que ha continuado en los años posterio-
res.



                                  43
Tabla 18. Rumanos con alta laboral en la Seguridad Social

1 de enero de       1 de enero de     1 de enero de         1 de enero de     1 de enero de
        2004                2005              2006                  2007              2008

       46.253              63.926             159.649            168.858           230.572

                             Elaboración propia.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
                            gración y Emigración)


5. Situación en los diferentes regímenes de la Seguridad Social


Para un análisis de los sectores laborales en los que se encuentran los
rumanos en alta laboral debemos recordar que en la Seguridad Social
hay un régimen general y cinco especiales; y para hacernos una idea
de la importancia de cada uno de ellos, indicamos cómo se distribu-
yen los trabajadores de nacionalidad española: el 76,9 por 100 en el
régimen general; el 18,7 por 100 en el de autónomos; el 3,4 por 100
en el régimen agrario; y ya en los otros regímenes los porcentajes
son residuales (0,7 por 100 en el de empleados de hogar; 0,4 por
100 en el de trabajadores del mar...).


 Tabla 19. Rumanos y total de de trabajadores extranjeros con alta laboral según
         régimen de la Seguridad Social en España a 1 de enero de 2008

                                                                 EE
                    General    Autónomo        Agrario                      Mar       Total
                                                              Hogar

Rumanos             149.847          41.880        21.766     16.992         77    230.572

Total     ex-
                  1.440.975         223.597    159.372       152.803   3.695      1.981.104
tranjeros

                              Elaboración propia.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
           gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social.


Los trabajadores inmigrados se distribuyen de forma distinta entre los
regímenes de la Seguridad Social, aumentando la importancia de los




                                              44
regímenes agrario y de empleados de hogar21. Y en lo que se refiere
a los rumanos, en la tabla 19 vemos esa distribución en datos absolu-
tos, frete a la distribución del conjunto de los trabajadores extranje-
ros a principios de 2008.


Pero son los porcentajes los que ofrecen una imagen más clara de las
diferencias que se producen entre los rumanos y otros grupos inmi-
grados en la distribución por regímenes de la Seguridad Social. En la
tabla 20 figuran los porcentajes de los nueve colectivos inmigrados
con mayor número de personas en la Seguridad Social. Y al comparar
los porcentajes vemos que los rumanos están en una proporción me-
nor que los demás en el régimen general (65,0 por 100) y mayor en
el de autónomos (18,2       por 100). En el régimen agrario tienen un
porcentaje alto (9,4     por 100) pero no muy distante del medio del
conjunto de los trabajadores extranjeros; y en el de empleados de
hogar su porcentaje (7,4 por 100) es muy parecido al medio del total
de extranjeros.


El peso de los rumanos en el régimen agrario resulta inferior al de los
trabajadores norteafricanos (entre los que el colectivo numéricamen-
te más importante es el marroquí), pero superior al de los demás co-
lectivos, lo que nos indica que aún mantienen una presencia significa-
tiva en la agricultura. También es importante su presencia en el ser-
vicio doméstico (régimen de empleados de hogar), aunque inferior a
la de algunos colectivos latinoamericanos, entre quienes la lengua es
un factor muy favorable.




21
  PAJARES, Miguel. 2008. Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe 2008. Ob-
servatorio Permanente de la Inmigración, Secretaría de Estado de Inmigración y
Emigración.


                                     45
Tabla 20. Porcentajes de los extranjeros en alta laboral según régimen de la Segu-
                   ridad Social en España. 1 de enero de 2008

                                                         EE
                  General    Autónomo         Agrario              Mar       Total
                                                        Hogar
                    por                        por       por       por          por
                               por 100
                    100                        100       100       100          100

Bulgaria            71,4        12,1            8,7       7,8      0,0       100,0


Rumanía             65,0        18,2            9,4       7,4      0,0       100,0


Marruecos           66,2         5,6           23,7       4,3      0,3       100,0


Argentina           82,4        11,9            0,6       5,0      0,1       100,0


Bolivia             68,1         1,6            6,5      23,7      0,0       100,0


Colombia            79,8         4,4            1,9      14,0      0,0       100,0


Ecuador             77,1         2,5            8,1      12,3      0,0       100,0


Perú                84,3         2,8            0,9      11,3      0,7       100,0


China               64,2        32,3            0,3       3,1      0,0       100,0

Total extran-
                    72,7        11,3            8,0       7,7      0,2      100,0
jeros
Españoles en
                    76,9        18,7            3,4       0,7      0,4       100,0
alta laboral

                              Elaboración propia.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
           gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social.



 Tabla 21. Porcentajes de los rumanos y el total de trabajadores extranjeros en el
            régimen de autónomos de la Seguridad Social en España.

                             1 de enero de        1 de enero de     1 de enero de
                                 2006                 2007              2008

Rumanos                            2,1                  2,9              18,2

Total trabajadores extran-
                                   8,2                  8,5              11,3
jeros

                              Elaboración propia.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
           gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social.



                                         46
6. Los rumanos que trabajan por cuenta propia y los falsos
   autónomos


Pero el dato que más llama la atención es el alto porcentaje de los
trabajadores rumanos en el régimen de autónomos, sólo aventajado
por el colectivo chino. La tabla 21 muestra la evolución de ese por-
centaje en los tres últimos años, pudiendo apreciarse que el de los
rumanos era mucho más bajo que el del conjunto de los trabajadores
extranjeros, hasta 2008 en el que dio un gran salto adelante, hasta el
18,2 por 10022. Pero eso no significa que los rumanos no hayan mon-
tando gran número de negocios propios. Realmente, no hay tantos
empresarios entre los inmigrantes rumanos: algunos locutorios, cier-
tos restaurantes, una serie de locales musicales, etc. Lo cual se co-
rrobora en los trabajos de Lazaroiu23, quien subraya que sólo entre
los emigrantes rumanos de etnia gitana se dan proporciones significa-
tivas de auto-empleo. Pero estos son sólo unos 20.000 frente a más
de 700.000 en total.


Cabe preguntarse sobre el porqué de la escasa predisposición de los
rumanos a montar negocios. En ese sentido, lo observado en trabajos
de campo, es que hay razones como la falta de información y tam-
bién aspectos culturales. Y especialmente influyen las características
de la red social de los rumanos en la que, a diferencia de paquistan-
íes y senegaleses, la red social es más fuerte y funciona con mayor
grado la ayuda mutua, porque etnia y culturalmente son mucho más
diferentes de los españoles24.




22
   PAJARES, Miguel. 2007. Op. cit.
23
   LAZAROIU, Sebastian. 2003. ―More ―Out‖ than ―In‖ at the Crossroads between
Europe and the Balcans‖. En Migration Trends. Volume IV, Romania. IOM (Interna-
tional Organization for Migration)
24
   SOLÉ, Carlota y PARELLA, Sònia. 2005. Negocios étnicos. Los comercios de los
inmigrantes no comunitarios en Cataluña. Barcelona, CIDOB


                                      47
Entre los rumanos existe, desde luego, ayuda mutua, pero no la sufi-
ciente como para montar negocios. Y no es lo mismo ayudar a una
persona dándole información sobre un empleo concreto, o un lugar de
alojamiento, o hacerle unos trámites, que ayudarla prestándole dine-
ro; como sí sucede en cambio con las otras tres minorías mentadas:
chinos, pakistaníes y senegaleses.


¿Qué ha sucedido, pues, para que se haya producido un salto tan im-
portante en el número de trabajadores rumanos por cuenta propia?
Lo sucedido tiene mucho que ver con la moratoria que está aplicán-
dose a los rumanos y los búlgaros, pues se trata de una medida que
sólo se aplica al trabajo asalariado. De modo que nada impide que los
rumanos regularicen su situación laboral dándose de alta como traba-
jadores por cuenta propia. Hay sectores en los que ésta fue su opción
en 2007 y ha seguido siendo en 2008, especialmente el sector de la
construcción.


Por consiguiente, muchos de esos nuevos trabajadores autónomos,
en realidad continúan trabajando para las empresas para las que lo
hacían antes de forma irregular. Por lo cual cabría considerarlos como
―falsos autónomos‖; pero esto es algo que no cabe atribuir a una op-
ción o preferencia de esos trabajadores, sino más bien resulta de la
decisión política de no aplicar la moratoria a los autónomos.


7. Categorías laborales: de peones a ingenieros


Para ver cómo se distribuyen los trabajadores rumanos en la escala
de categorías laborales, se recurre a datos de la Seguridad Social.
Así, en la tabla 22 se muestran tanto de los rumanos como para el
conjunto de los trabajadores extranjeros, el encaje en los diferentes
estratos; observándose la fuerte concentración en la categoría de
peones (más de un tercio), tanto rumanos como los demás, y en la


                                  48
de oficiales (básicamente de la industria y la construcción). Por enci-
ma de estas categorías, los efectivos bajan mucho en general, y más
aún para los trabajadores rumanos. Comparaciones que se hacen
más claras si en lugar de los números absolutos atendemos a los por-
centajes según se hace en la tabla 23, donde también hay una última
columna con los valores absolutos.



Tabla 22. Rumanos y total de trabajadores extranjeros de alta en la Seguridad So-
             cial en España según categorías, a 1 de enero de 2008

                                            Rumanos           Total extranjeros


Ingenieros y licenciados                         791                      48.442

Ingenieros técnicos. Peri-
                                                 675                      18.848
tos
Jefes Administrativos y
                                                 620                      23.587
de taller

Ayudantes no titulados                         1.478                      23.332


Oficiales administrativos                      3.106                      78.613


Subalternos                                    3.945                      45.427


Auxiliares administrativos                     7.606                     135.626


Oficiales de 1ª y 2ª                          47.999                     350.524

 Oficiales de 3ª y especia-
                                              32.017                     277.478
listas

Peones y asimilados                           51.484                     437.840


Total                                       149.857                   1.441.637

                              Elaboración propia.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
           gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social.




                                       49
Tabla 23. Porcentajes (horizontales) de extranjeros en alta laboral en la Seguridad
    Social (en el régimen general y el de la minería del carbón), por países y categoría
                              laboral, a 1 de enero de 2008.




                                                                                           Oficiales adminis-




                                                                                                                                                                                         Peones y asimila-
               Ingenieros, licen-




                                                        Jefes Administra-
                                    Ingenieros técni-




                                                                                                                                                 Oficiales de 1ª y


                                                                                                                                                                     Oficiales de 3ª y
                                                                                                                              Auxiliares admi-
                                                        tivos y de taller




                                                                                                                                                                                                               Total (valores
                                                                            Ayudantes no
               ciados y jefes




                                                                                                                                                                     especialistas
                                                                                                                Subalternos
                                    cos. Peritos




                                                                                                                              nistrativos




                                                                                                                                                                                                               absolutos)
                                                                            titulados


                                                                                           trativos




                                                                                                                                                                                         dos
                                                                                                                                                 2ª
Bulgaria          0,9                 0,6                 0,6                 1,1             2,4               3,3             5,0              36,1                18,7                31,3                     36.912

Rumanía           0,5                 0,5                 0,4                 1,0             2,1               2,6             5,1              32,0                21,4                34,4                  149.857

Marruecos         0,4                 0,3                 0,3                 0,9             1,7               2,0             3,6              24,9                21,0                44,6                  170.282

Argentina         6,3                 1,9                 3,0                 3,0          10,8                 3,4           16,1               22,5                15,9                17,1                     45.238

Bolivia           1,1                 0,2                 0,4                 1,2             2,5               3,8             9,1              24,9                19,1                37,8                     34.446

Colombia          1,9                 0,9                 1,0                 1,6             5,2               4,1           12,2               21,9                20,5                30,7                  112.796

Ecuador           0,3                 0,2                 0,3                 1,1             2,9               3,3             9,6              24,8                20,0                37,5                  197.903

Perú              2,0                 1,1                 1,1                 1,5             5,3               6,4           13,9               17,9                22,9                27,9                     65.925

China             1,0                 0,2                 0,9                 1,9             4,9               4,8             6,8              25,6                28,2                25,7                     40.712

Total ex-
                 3,4                  1,3                 1,6                1,6             5,5                3,2             9,4              24,3                19,2                30,4                1.441.637
tranjeros
Trabajadores
                  8,5                 7,1                 4,7                 3,7          13,2                 4,5           13,9               19,9                10,8                13,4                14.728.000
españoles

                                 Elaboración propia.
   Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi-
             gración y Emigración) y del Boletín de Estadísticas Laborales.


   De entrada se observa, como era de esperar intuitivamente, que los
   trabajadores extranjeros están en mayor proporción en las categorías
   inferiores. Así, al observar la última columna, referida a los rumanos,
   se aprecia que su porcentaje de peones (34,4                                                                                                   por 100) no sólo es
   muy superior al de los trabajadores españoles (13,4 por 100), sino
   que también es más alto que el del conjunto de los trabajadores ex-
   tranjeros (30,4                           por 100). Lo cual también se debe, como en otros
   casos a que se trata de una inmigración reciente, que en muchos ca-
   sos no ha permitido aún el ascenso vertical.




                                                                                                      50
Por lo demás, lo cierto es que los trabajadores más preparados, salvo
excepciones, ya se han buscado la vida en su país, sin necesidad de
emigrar. A diferencia de lo que sucedió en otros tiempos con la emi-
gración chilena, argentina, uruguaya, etc., de índole más bien política
por las dictaduras entonces prevalecientes, que proporcionó efectivos
muy importantes de médicos (especialmente psiquiatras), ingenieros,
profesores, etc. En definitiva, la rumana es un inmigración más jo-
ven, y como ya se ha dicho en otro lugar, los recién llegados trabajan
donde pueden; pero con el tiempo procuran mejorar en su empleo,
con mayores conocimientos de los que tenían cuando encontraron su
primer empleo.




                                  51
CAPÍTULO 5.
ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES RESPECTO A LOS
trabajadores rumanos



1. Interés creciente por los trabajadores más cualificados y
   cambios legislativos para su fomento


A pesar de que, como acabamos de ver en el capítulo anterior, los
rumanos que trabajan en España no se sitúan en las categorías más
altas de la estructura laboral, lo cierto es que respecto a la inmigra-
ción rumana, y en general toda la de la Europa del Este, funciona el
supuesto de que aportan trabajadores bastante bien formados. Lo
cual, en muchos casos, genera interés y cierta predisposición a prefe-
rir esa inmigración a otras, como la marroquí, la asiática, o incluso a
veces la iberoamericana.


Esa actitud se debe al creciente interés por la captación de trabajado-
res cualificados, lo cual es una tendencia mundial que empezó a plan-
tearse en el 2000; tanto por los gobiernos de algunos países europe-
os como por instituciones internacionales.


En definitiva, ha habido un cambio en las percepciones europeas de la
inmigración laboral: mientras que en los años ochenta y noventa las
necesidades estaban centradas en mano de obra no cualificada para
ocupar los puestos que no querían los autóctonos, en los últimos años
se manifiesta la escasez de mano de obra en los segmentos más es-
pecializados (especialistas en la industria, ingenieros, informáticos,
sanitarios, etc.).




                                  52
La necesidad de mano de obra cualificada está provocando cambios
en las normativas de inmigración laboral de una serie de países euro-
peos. En ese sentido, Alemania y el Reino Unido son, con sus refor-
mas legales de 2002 y 2004, los países que con más decisión esta-
blecieron canales de entrada para la inmigración cualificada. En Ale-
mania esa política inició un amplio debate sobre inmigración cuando
el Gobierno estableció, en 2000, un cupo para informáticos; lo que
condujo a la nueva ley de inmigración25.


La reforma legal hecha en el Reino Unido en 2002 fue aún más con-
tundente, al plantear no sólo la necesidad de importar trabajadores
cualificados, sino que alertó sobre la competencia mundial para su
captación26.


Es en este contexto en el que se inserta la aparición, en 2002, de una
nueva política de inmigración en España, en la que la contratación en
origen pretende ocupar un lugar destacado. Y es también en ese con-
texto en el que se desata en algunos sectores laborales la preferencia
por la inmigración procedente de los países de la Europa del Este.


25
   En julio de 2001 se hizo público el informe solicitado por el Gobierno y preparado
por un comité independiente (con participación del Parlamento alemán y de diver-
sos expertos y presidido por Rita Süssmuth, ex presidenta del Parlamento), conoci-
do como Informe Süssmuth, que señalaba la necesidad de abandonar las políticas
de ―inmigración cero‖ y reconocer que Alemania es país de inmigración, y proponía
una entrada anual de 50.000 trabajadores de terceros países. A partir de ahí se
elaboró la nueva ley de inmigración que contemplaba cierta apertura a la entrada
de inmigración laboral, básicamente para trabajadores cualificados.
26
   El Reino Unido puso en marcha su ―Highly Skilled Migrant Programme‖ a princi-
pios de 2002. El Gobierno dijo claramente que el Reino Unido ―compite con los de-
más países desarrollados en la captación de los mejores especialistas‖. Esta frase
es del Libro Blanco ―Secure Borders, Safe Haven: Integration with Diversity in Mo-
dern Britian‖ presentado por el gobierno británico en febrero de 2002 (apartado
3.14 del Libro). En la nueva ley británica de inmigración de 2002 no se estableció
limitación alguna (cupos) para la entrada de trabajadores de alta cualificación, y
dichos trabajadores ni siquiera necesitan oferta de empleo previa para que se les
conceda el permiso de trabajo (se trata de un permiso de entrada para búsqueda
de empleo). El procedimiento consiste en que el aspirante presente sus cualificacio-
nes y experiencia, si se le acepta se le da un permiso por un año para que busque
trabajo y cuando lo encuentra se le da otro más largo que a los cuatro años se con-
vierte en permanente.


                                         53
2. Nivel de formación de los trabajadores rumanos en España


En el capítulo anterior veíamos que la presencia de los rumanos en
las categorías altas es escasa, lo cual obliga a indagar sobre la forma-
ción con la que vienen a España y su adaptación al sistema producti-
vo español. A ese respecto, existe cierta coincidencia general en
señalar que el nivel formativo de los rumanos es comparativamente
alto inercia del socialismo real; cuando el nivel de exigencia era alto y
la inserción educativa bastante efectiva. Pero parece claro que los
inmigrados en España no son los de mayor nivel; en general no han
pasado de los estudios medios. Tienen, en general, el liceo (bachille-
rato) o la formación profesional (FP).


Entre los que acaban liceo y no continúan a la universidad, hay mu-
chos que hacen cursos formativos de tipo profesional: administrati-
vos, informáticos, de comercio, turismo, etc.27.


Ese nivel formativo medio de los trabajadores rumanos es de interés
para las empresas españolas, ya que en Rumanía la FP está bien va-
lorada y es de cierta calidad. Los hombres vienen, muchos, con FP de
albañiles, pintores, mecánicos, conductores, etc. En cambio, las mu-
jeres vienen más con estudios de bachillerato en el liceo.


Por otra parte, hay que distinguir entre el nivel educativo y la expe-
riencia profesional. De modo que hay trabajos para los que se busca
cierto nivel de estudios, sin previa experiencia laboral. Lo que mani-
fiesta más claramente el interés por los trabajadores que llegan con
experiencia en ciertas especializaciones, sobre todo industriales: me-
tal, soldadores, caldereros, mecánicos ajustadores, matricemos, elec-
tricistas; y otras en la construcción, como ferrallistas, encofradores,
yeseros, etc. y en la restauración, cocineros, camareros y auxiliares

27
     PAJARES, Miguel. 2007. Op. cit.


                                       54
de cocina. Y otras actividades como ebanistas, chóferes, montadores,
etc.


3. La inmigración irregular y el trabajo poco cualificado


El hecho de que la mayoría de los inmigrantes rumanos que hay en
España hayan iniciado la migración de forma irregular, los ha condu-
cido a trabajos poco cualificados y ha retrasado su paso a otros más
cualificados. Precisamente, los rumanos que no han inmigrado de
forma irregular, y que han venido por contratación en origen son, en
su mayoría, trabajadores cualificados que vienen a ocupar puestos de
trabajo también relativamente cualificados.


Cuando la contratación en origen no está gestionada por las organi-
zaciones patronales la explotación es mayor, y es posible que a los
trabajadores no se les reconociera su categoría. Este es el caso de
muchas empresas de montaje que cuentan con montadores rumanos
y no han hecho la contratación en origen a través de las organizacio-
nes patronales.


4. Evolución hacia mayores niveles profesionales


Si observamos la evolución que se ha producido en los últimos dos
años en los que se refiere a la distribución por categorías de los tra-
bajadores rumanos, vemos que, efectivamente, está produciendo un
desplazamiento hacia categorías medias; especialmente desde los
oficiales de 1ª y 2ª. En la tabla 24 se aprecia que el porcentaje de
peones ha caído notablemente, al tiempo que han subido los porcen-
tajes en las categorías medias.




                                  55
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

EstadíSticas Y Empleo
EstadíSticas Y EmpleoEstadíSticas Y Empleo
EstadíSticas Y EmpleoFran29
 
T8 2. Distribucion de la población
T8  2. Distribucion de la poblaciónT8  2. Distribucion de la población
T8 2. Distribucion de la poblaciónMario Vicedo pellin
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónDepartamentoGH
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
Estadisticas Empleo (Punto 2 Pauta)
Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Estadisticas Empleo (Punto 2 Pauta)Fran29
 
La población y los sectores económicos de españa de guille de mateo
La población y los sectores económicos de españa de guille de mateoLa población y los sectores económicos de españa de guille de mateo
La población y los sectores económicos de españa de guille de mateoMari Santos Pliego Mercado
 
Tema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion EspañaTema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion EspañaalbertoMC
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosRocío Bautista
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...antoniocm1969
 
Características socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañasCaracterísticas socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañasmarinairala
 
Características socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañasCaracterísticas socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañasIrene Manzanero Villanueva
 

Mais procurados (19)

EstadíSticas Y Empleo
EstadíSticas Y EmpleoEstadíSticas Y Empleo
EstadíSticas Y Empleo
 
La poblacion y el trabajo
La poblacion y el trabajoLa poblacion y el trabajo
La poblacion y el trabajo
 
Terminos demografia
Terminos demografiaTerminos demografia
Terminos demografia
 
T8 2. Distribucion de la población
T8  2. Distribucion de la poblaciónT8  2. Distribucion de la población
T8 2. Distribucion de la población
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de Población
 
Prácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacerPrácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacer
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Prácticas de la población.
Prácticas de la población.Prácticas de la población.
Prácticas de la población.
 
Estadisticas Empleo (Punto 2 Pauta)
Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Estadisticas Empleo (Punto 2 Pauta)
 
La población y los sectores económicos de españa de guille de mateo
La población y los sectores económicos de españa de guille de mateoLa población y los sectores económicos de españa de guille de mateo
La población y los sectores económicos de españa de guille de mateo
 
Tema 4. La dinámica de la producción en España
Tema 4. La dinámica de la producción en EspañaTema 4. La dinámica de la producción en España
Tema 4. La dinámica de la producción en España
 
Teoría dualista
Teoría dualista Teoría dualista
Teoría dualista
 
Tema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion EspañaTema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion España
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
 
Características socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañasCaracterísticas socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañas
 
Características socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañasCaracterísticas socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañas
 

Destaque

Comida Rumana
Comida RumanaComida Rumana
Comida Rumanamarnegro
 
Guia Rumano
Guia RumanoGuia Rumano
Guia Rumanomarnegro
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)ismael2404
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelonalioba78
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteCEDEC
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Alfredo García
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasCEDEC
 

Destaque (8)

Comida Rumana
Comida RumanaComida Rumana
Comida Rumana
 
Guia Rumano
Guia RumanoGuia Rumano
Guia Rumano
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
 

Semelhante a Estudio sobre la Inmigración Rumana en España

La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.
La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.
La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.Mundo Spanish
 
El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1aureagarde
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaAzberion
 
Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...
Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...
Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...Fundación Ramón Areces
 
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónInforme OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónOBS Business School
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacionTxema Gs
 
Tarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en EspañaTarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en Españaanga
 
Trabajo de la población
Trabajo de la poblaciónTrabajo de la población
Trabajo de la poblaciónmaariiaa94
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.Geopress
 
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.Geopress
 
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.Alfredo García
 
(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracionManfredNolte
 
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10IntegraLocal
 
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?ars_sociologica
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaCaudete (Spain)
 

Semelhante a Estudio sobre la Inmigración Rumana en España (20)

La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.
La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.
La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no.
 
El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunya
 
Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...
Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...
Andreu Domingo i Valls - México y España el sistema migratorio hispanoamerica...
 
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónInforme OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
Tarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en EspañaTarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en España
 
Trabajo de la población
Trabajo de la poblaciónTrabajo de la población
Trabajo de la población
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
 
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
 
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
 
(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion
 
Población y trabajo
Población y trabajoPoblación y trabajo
Población y trabajo
 
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.
 
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
 
Ponencia uimp 17.8.2010. inmigración.
Ponencia uimp 17.8.2010. inmigración.Ponencia uimp 17.8.2010. inmigración.
Ponencia uimp 17.8.2010. inmigración.
 
Ponencia UIMP 17.8.2010. Inmigración.
Ponencia UIMP 17.8.2010. Inmigración.Ponencia UIMP 17.8.2010. Inmigración.
Ponencia UIMP 17.8.2010. Inmigración.
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 

Estudio sobre la Inmigración Rumana en España

  • 1. CAPÍTULO 1. DIMENSIONES DE LA INMIGRACIÓN RUMANA EN ESPAÑA. SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS diez AÑOS 1. La fuerte inmigración en España (1998/2008) La inmigración rumana recibida en España en los últimos diez años ha constituido un fenómeno singular, tanto por su magnitud como por el corto espacio de tiempo en el que se ha producido; pero antes de describir esa inmigración, hemos de enmarcarla en el contexto migra- torio español reciente. En la década de 1998 a 2008, España ha experimentado el crecimien- to de residentes extranjeros más elevado de Europa y uno de los más altos del mundo. Los datos de Naciones Unidas para el período 1990- 2005, muestran como España ha sido, junto con EE.UU. y Alemania, uno de los tres países del mundo con más inmigración. Pero el flujo inmigratorio en España no se reparte por igual a lo largo de esos 15 años sino que se intensifica en el tercer lustro, lo que nos lleva a inferir que hemos sido el segundo país del mundo en lo que se refiere a la inmigración recibida a partir del 2000 (a Alemania habían llegado más inmigrantes en la década de los noventa, mientras que desde 2000 su flujo inmigratorio ha sido más moderado). En España, más de tres cuartas partes de la población inmigrada con la que contamos en 2008, se recibió después del 2000, en un período en el que los flujos de inmigración del conjunto de la UE fueron más comedidos. 1
  • 2. 2. Fuentes estadísticas Para analizar los datos de inmigración recibida en España contamos con dos fuentes básicas: la primera, la que se refiere a los extranje- ros con residencia legal1, y la segunda la relativa a los empadronados en los municipios2. La diferencia entre esas dos fuentes es fundamental, ya que la se- gunda incluye tanto a las personas con residencia legal como aquellas que se hallan en situación irregular (que también pueden empadro- narse), y da, por tanto, cifras mucho más altas que la primera. Así, cuando entremos en los datos sobre inmigración rumana veremos la importancia de tener en cuenta ambas fuentes. Por tanto, claro es que nos ocupamos de flujos de inmigración, consi- derando la legal y la irregular, hemos de referirnos a los datos de empadronados, por el hecho de que en España, a diferencia de los otros países europeos, pueden empadronarse (y se recomienda que lo hagan) todos los inmigrantes desde el momento de su llegada, aunque hayan entrado en el país de forma irregular. Lo cual permite un mejor conocimiento de los flujos reales que en otros países. En la tabla 1 se aportan los datos de empadronamiento de la última década, y basta un primer examen de ellos para apreciar la excepcio- nalidad de lo ocurrido: más de 4.500.000 de personas han entrado en el período 1998/2008: ningún otro país de Europa ha tenido, en estos años, flujos inmigratorios de tales dimensiones. 1 Los datos los aporta el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), perte- neciente a la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (Ministerio de Tra- bajo e Inmigración). 2 Los datos los aportada el Instituto Nacional de Estadística (INE). 2
  • 3. Tabla 1. Personas extranjeras empadronadas en España 1 de enero 1 de enero 1 de enero 1 de enero 1 de enero 1 de enero de 1998 de 2000 de 2002 de 2004 de 2006 de 2008 637.085 923.879 1.977.944 3.034.326 3.884.573 5.220.577 Elaboración propia. Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística) 3. Algunas explicaciones sobre la inmigración en España Las causas de la singularidad inmigrada española deben ser bien ex- plicadas, para así evitar que sea la xenofobia la que imponga sus ra- zones. En ese sentido, a menudo, cuando hablamos de las causas que explican la inmigración que recibimos, nos ocupamos de la situa- ción por la que pasan los países de origen de los inmigrantes y a la necesidad que tienen de salir; señalando que allí sufren todo tipo de privaciones, que los jóvenes no tienen perspectivas laborales de nin- guna clase, etc. Y ciertamente todos esos son motivos, o parte de ellos; pero no explican enteramente por qué vienen a España, o por qué han venido precisamente en los años que ahora nos interesan. Las proximidades geográficas y culturales que a menudo se mencio- nan para explicar por qué nos llegan inmigrantes de determinados países, tampoco sirven de explicación de qué sucede. No es de ahora el hecho de que Marruecos esté a 14 kilómetros de España; ya lo es- taba en los años sesenta y setenta, años en los que los marroquíes emigraban masivamente, pero sin instalarse para trabajar a España. Cruzaban el Estrecho, pero se iban a Francia, Bélgica y otros muchos países europeos. También emigraban antes los iberoamericanos, con los que tenemos especiales lazos culturales; pero se iban principal- mente a EE.UU. 3
  • 4. 4. Crecimiento económico y declive demográfico Para averiguar las razones de lo sucedido no es suficiente con indagar sobre la situación de los países emisores, hay que mirar más bien hacia lo que ha ocurrido en España: que los inmigrantes hayan opta- do por nuestro país, y de manera tan intensa en estos últimos años se debe a razones intrínsecas, y fundamentalmente a nuestro fuerte desarrollo económico y nuestro débil pulso demográfico. La inmigra- ción nos ha llegado en los años de mayor crecimiento económico, pues, coincidiendo con una demografía que ya tenía dificultades para aportar al mercado laboral lo que ese crecimiento demandaba; pues el nuestro ha sido un crecimiento basado en sectores en una alta in- tensidad de mano de obra, como la construcción y los servicios, rela- cionados con el turismo y el ocio, que demandan mucha mano de obra. Lo que en buena medida explica la necesidad de trabajadores inmigrados. En definitiva, lo que ha convertido a España en un país singular como demandante de mano de obra inmigrada es la cons- trucción, con un desarrollo que no ha tenido parangón con ningún otro de Europa, hasta convertirse en el principal motor del crecimien- to durante toda la última década. 5. Crecimiento de la población activa. El gran aporte inmigra- torio Hay datos que no pueden perderse de vista si queremos encontrar una explicación acertada sobre lo sucedido. Así, comparando el em- pleo de finales de 1997 con finales de 2007 (tabla 2) vemos que se ha pasado de casi 13,5 millones de ocupados a más de 20 millones. Ese crecimiento de casi siete millones de nuevos ocupados tiene tres causas: la primera, la transferencia desde el embalse de desemplea- dos (que eran el 20,1 por 100 a finales de 1997, y el 8,6 por 100 a finales de 2007); la segunda, el aumento de la tasa femenina de ocu- pación (del 28,3 por 100 a finales de 1997 al 43,9 por 100 a finales 4
  • 5. de 2007); y la tercera, la inmigración. Cada uno de esos tres impul- sos ha aportado aproximadamente una tercera parte de nuevos ocu- pados. Tabla 2. Trabajadores ocupados en España Finales de 1997 Finales de 2007 Extranjeros ocupados 179.100 2.887.000 Españoles ocupados 13.312.300 17.408.200 Total ocupados 13.491.400 20.295.200 Elaboración propia. Fuente: Encuesta de Población Activa Debe ser resaltado que si no hubiese llegado la referida inmigración, las otras dos fuerzas no habrían podido aportar por sí solas los men- cionados siete millones de nuevos ocupados, ya que nuestra demo- grafía se caracteriza por un descenso constante en la generación anual de nuevos activos al mercado laboral (cada año se incorpora un número menor de nuevos jóvenes, debido a que estamos bajo los efectos de la caída de la tasa de natalidad que se produjo a partir de 1977)3. Por otra parte, aunque ha crecido mucho la población activa española, no lo ha hecho la población potencialmente activa de origen español, como puede verse en la tabla 3. Lo que indica que el au- mento de la población activa tenía un techo claro, que hubiese impe- dido los crecimientos efectivamente generados. 3 Véase: OLIVER ALONSO, J, y otros (2006), Las Españas de la inmigración: mer- cado de trabajo e inmigración en las CCAA españolas 1995-2005, Barcelona, Man- power. 5
  • 6. Tabla 3. Población con nacionalidad española entre 16 y 54 años Finales de 1997 Finales de 2007 Españoles entre 16 y 54 años 22.067.100 21.519.700 Elaboración propia. Fuente: INE 6. A mayor crecimiento económico, mayor inmigración; y vi- ceversa En definitiva, hemos tenido un crecimiento económico que ha deman- dado mucha mano de obra y una demografía propia que ya no la puede aportar toda. Y es en ello en lo que está la explicación principal de las inmigraciones recibidas. Dicho de otra forma, hemos recibido la inmigración que hemos necesitado y en el momento preciso. Esa referencia a lo que necesitábamos en España no es algo que deba sorprendernos, ya que los estudios sobre movimientos migratorios de tipo laboral muestran reiteradamente que los emigrantes se dirigen adonde se demanda mano de obra. Algo que parece obvio, pero que es preciso explicar: los principales países europeos receptores de in- migración (Reino Unido, Francia, Alemania y Centroeuropa) recibieron sus flujos más intensos en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Precisamente cuando su crecimiento económico reclamó más mano de obra inmigrada. Después, llegó el crecimiento económico de los países de la Europa meridional (principalmente Italia, Grecia y España), y la inmigración creció en ellos. Como también ha seguido creciendo como Irlanda y el Reino Unido, que junto con algunos de los meridionales han mantenido las mayores tasas de crecimiento de los últimos años (los anteriores a la actual crisis económica, iniciada en el verano de 2007). 6
  • 7. 7. La creciente inmigración de Rumanía La inmigración rumana recibida en España en estos últimos años queda, en consecuencia, enmarcada en un contexto de intensos flujos migratorios globales, determinados por las necesidades de mano de obra de la economía española. Pero enseguida veremos que, de todos los orígenes de los que España recibe inmigración, Rumanía es el país del que ha llegado mayor número de inmigrantes en la última déca- da, y especialmente a partir de 2001; y básicamente desde el 2006 Hasta el 2000, el colectivo rumano apenas aparecía en las estadísti- cas de inmigración en España, cuando por entonces ya había casi un millón de extranjeros empadronados. De manera que cuando se hacía mención a los orígenes de los inmigrantes las referencias eran Ma- rruecos, diversos países de Iberoamérica y, en menor medida algu- nos de Asia y de África. De la Europa del Este, el país del que había un número mayor de empadronados era Polonia, pero sin grandes cifras (8.164 en ese mismo año 2000). Ocho años después, en 2008, los rumanos son el primer colectivo por número de empadronados en España, con un crecimiento progresivo, que puede apreciarse en la tabla 4; con los datos de empadronamien- to, que son los más significativos, como ya hemos señalado, del ritmo inmigratorio. Mejores que las cifras de residentes legales, ya que los inmigrantes que entran de forma irregular pueden tardar varios años en regularizar su situación; en cambio, el empadronamiento suele producirse, en el mismo año en el que el inmigrante entra en el país. Teniendo esto en cuenta todo lo que expresa la tabla 4, resulta que la entrada en España de inmigración rumana se ha mantenido fuerte en los últimos seis años, y ha repuntado en los últimos dos años. 7
  • 8. Tabla 4. Rumanos empadronados en España 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 2000 2002 2004 2006 2008 6.410 67.279 207.960 381.955 704.227 Elaboración propia. Fuente: INE 8. Inmigración rumana ya sin necesidad de visado La inmigración rumana ha crecido más que la de ningún otro origen, pero cabe mencionar aquí que ha habido otro país de la Europa del Este del que el crecimiento de inmigración ha sido también importan- te: Bulgaria. En enero de 2000, de la Europa del Este destacaban los polacos, pero ese grupo tuvo ulteriormente crecimiento muy modera- do; a diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, especial- mente el Reino Unido, donde ha sido el grupo de mayor crecimiento. Por su parte, los rusos comenzaron a crecer en 2001, pero de forma también moderada. Algo más alto, fue el ritmo de los ucranianos, que a 1 de enero de 2008 eran 76.707 (dato de empadronados). Así las cosas, los que han crecido más, aunque sin poder competir con los rumanos, son los búlgaros, que en esa misma fecha llegaron a 150.543 empadronados. La explicación: tanto los rumanos como los búlgaros dejaron de nece- sitar el visado para venir a España (o a otros países de la Unión Eu- ropea) el 1 de enero de 2002. Si bien debe especificarse que lo que dejó de ser necesario fue sólo el visado para viajar como turista. Pero con ese visado, venían, y pasados los tres primeros meses de su es- tancia se convertía en inmigración irregular. 8
  • 9. Podría pensarse que esta eliminación del visado de turismo influyó decisivamente en los ritmos posteriores que ha tenido la inmigración rumana (y búlgara) y, sin duda alguna, ha tenido influencia. Pero por lo explicado más atrás, está claro que los flujos de inmigración recibi- dos se deben, fundamentalmente, por las necesidades de mano de obra que ha tenido la economía española. 9. Causas en Rumanía de la emigración a España Para ver las cosas desde la otra orilla, diremos que la desfavorable coyuntura económica que soportó Rumanía entre fines del siglo XIX y principios del XX, provocó el desarrollo de toda una dinámica migra- toria hacia el continente americano, sobre todo a EE.UU., Canadá y Argentina. Luego, en el periodo entreguerras 1918/1939 también fue- ron significativos los desplazamientos, especialmente a Francia. Ulteriormente, y como consecuencia de la II Guerra Mundial, se gene- ralizaron los desplazamientos en masa de grupos humanos; deporta- dos y refugiados que pasaban de una región a otra, o huían de la ocupación soviética. Muchos de ellos se beneficiaron como refugiados políticos de acuerdo con la Convención de Ginebra de 19514. La emigración rumana continuó durante la Guerra Fría (1947-1985), si bien bajo el férreo control del régimen comunista, que sólo co- menzó a ser más permisivo a partir de la década de 1960. De modo que muchos emigrantes fueron absorbidos por el mercado de trabajo de Europa occidental; o por los acuerdos de explotación de mano de obra del gobierno de Ceaucescu con la URSS, la República Democráti- ca Alemana, la República Federal de Alemania (RFA), e incluso algu- nos países árabes como Libia, Egipto e Irak. 4 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru- manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008. 9
  • 10. Alemania Occidental fue el país en que mejor se incorporaron los in- migrantes rumanos, calculándose una cifra de 300.000 rumanos de ascendencia alemana entre 1945 y 1989; favorecidos por el interés del gobierno de Bucarest de mejorar sus relaciones políticas con la RFA y obtener de ella recursos financieros. Así, de los 600.000 ciuda- danos de origen alemán residentes en Rumanía en 1930, en el mo- mento actual sólo queden unos 60.000. Tras la caída del régimen de Ceaucescu (en diciembre de 1989) Ru- manía vivió, como los otros países de la Europa del Este, un proceso de la transición al capitalismo que produce cambios profundos en la sociedad; dando lugar a uno de los casos de mayor empobrecimiento entre los países de la zona pobre. En el proceso de transición, en 1993 se inició la privatización de em- presas, aunque las grandes compañías dejan de ser públicas entre 1996 y 1999. De modo que en el 2000, el sector privado ya constituía el 64,5 por 100 del Producto Interior Bruto, aunque visto por secto- res de actividad ese porcentaje variaba considerablemente: mientras en la agricultura y la construcción lo privado estaba en torno al 90 por 100, en la industria bajaba al 55’7 por 100. En cualquier caso, el proceso de privatización se vio acompañado de la pérdida de un enorme número de puestos de trabajo. Entre 1990 y 1994 se destruyeron 1.716.000 empleos, lo que consti- tuía el 20 por 100 del empleo existente a la sazón5. Y esa pérdida de empleo constituyó un importante factor en el impulso de los flujos emigratorios rumanos en los años noventa; especialmente a partir de 5 FLORINA NEDELCU, Mihaela. 2001. ―Les migrations internationales des profes- sionnels roumains hautemant qualifiés.‖ En Ad Astra. Young Romanian Scientists’ Journal, 1 (1) 2001. 10
  • 11. 1996, año en el que se inicia una etapa de mayor deterioro de la si- tuación económica. En 1996, un nuevo gobierno dio un fuerte impulso a la liberalización económica y a la aplicación de las recomendaciones del FMI, lo que generó el cierre de gran número de empresas y el señalado descenso de la población ocupada. Sin embargo, fue más bien el descenso de los salarios, después de 1996, lo que llevó a que muchas personas se plantearan la opción emigratoria como única salida a su triste situa- ción. Los salarios más bajos que antes de 1996 se situaban en torno a los 200 euros al mes, al final de la década bajaron a 100 euros; con muchas empresas que pagaban salarios por debajo de esa cantidad (en el textil, la agricultura, el comercio, etc.). A lo largo de la presente década, la situación en Rumanía, por lo que se refiere a los salarios, se ha mantenido en esa misma situación, y sólo después de su entrada en la Unión Europea han comenzado a producirse cambios significativos. Durante todos los años anteriores a 2007 los salarios apenas subían, mientras que los precios sí lo iban haciendo; de modo que en torno al año 2006 muchos productos ya tenían precios similares a los de España o en otros países de la Unión Europea. Hablamos, por tanto, de precios como los nuestros, con sa- larios que de forma generalizada estaban entre 100 y 200 euros mensuales. Las figuras 5 y 6 resumen las emigraciones rumanas des- de 1986 hasta 2001. 11
  • 12. Figura 5. Emigración rumana: 1986-2001 Fuente: R. Viruela Martínez, Papeles del Esté, nº 9, 2004, pg. 9. Figura 6. Países de destino de la emigración rumana (1986-2001) Fuente: R. Viruela Martínez, Papeles del Esté, nº 9, 2004, pg. 14. 12
  • 13. 10. Opciones migratorias en la Rumanía de la década de 1990 Durante la segunda mitad de los noventa y primera mitad de los años 2000, ¿cómo respondió la población rumana a la difícil situación des- crita?: con el pluriempleo de varios miembros de la familia, o el man- tenimiento de pequeños huertos para lo más elemental de la alimen- tación. En tales circunstancias, se originó un proceso que algunos autores han llamado ―migración reversa‖, de la ciudad al campo, al revés de lo que característica de las migraciones los dos últimos siglos. Hubo pérdida de puestos de trabajo en la industria y la minería, mientras se incrementó la población empleada en la agricultura. En 1990 los que se dirigían desde las zonas rurales a las urbanas eran el 70 por 100 del conjunto de los migrantes internos, y sólo un 3,5 por 100 lo hacían desde las zonas urbanas a las rurales. En los años siguientes el primer porcentaje fue descendiendo y el segundo creciendo, hasta que en 2000 los que migraban del campo a la ciudad sólo eran el 19,5 por 100 y los que lo hacían de la ciudad al campo eran el 33,8 por 1006. La otra opción migratoria de los rumanos fue al extranjero, de la que ya había experiencias antes de 1989, pues Rumanía era, junto con Polonia, uno de los países de los que más personas habían emigrado a la Europa occidental en las décadas anteriores, según ya hemos señalado. En los años inmediatamente posteriores a 1989, también se produjo una corriente emigratoria importante, aunque se trató, sobre todo, de solicitantes de asilo (muchos de ellos gitanos que huían de las persecuciones que se estaban produciendo) y de emigra- ción étnica (alemanes de origen que se dirigían a Alemania, judíos 6 SANDRU, Dumitru. 2002. ―Circulatory Migration as Life Strategy‖ En Romanian Sociology, 2, 2000. Pp. 65-92, Romanian Association of Sociology. 13
  • 14. que se iban a Israel, rumanos de etnia húngara que se instalaban en Hungría)7; pero estas migraciones habían remitido a partir de 1994. Fue a partir de 1996 cuando la emigración de tipo laboral adquirió dimensiones masivas. 11. El porqué de la emigración a España: crecimiento y eco- nomía sumergida Italia se convirtió a finales de los noventa en el principal destino de la emigración rumana. Hacia el año 2000 Italia es ya el país del mundo en el que vivía mayor número de rumanos, después de Rumanía, cuando hasta entonces el segundo había sido EE.UU. De modo que si en la primera mitad de los años noventa los países a los que los ru- manos emigraban eran Alemania, Francia, Reino Unido y Austria (además de las migraciones étnico-religiosas a Hungría e Israel), en la segunda mitad del decenio Italia se convirtió en el destino que acaparó la casi totalidad de esa emigración rumana. Pero a principios de los años 2000 se apreció un cambio determinante en la elección del destino y el grueso de la emigración rumana de los años posterio- res: España. ¿Por qué Italia y España? Porque en la segunda mitad de los noventa y en los años 2000, a los rumanos les resultaba muy difícil la emigra- ción de forma legal, ya que habían dejado de ser aceptados como so- licitantes de asilo. Por otra parte, la emigración legal de tipo laboral estaba muy restringida en toda la Europa occidental. La opción que les quedaba era la de emigrar de forma irregular (de forma clandesti- na o con visados de turistas). Y para que la emigración irregular re- sultara de éxito, había de ir a países donde hubiese una economía sumergida muy amplia, en condiciones de acoger a los inmigrantes 7 LAZAROIU, Sebastian. 2003. ―More ―Out‖ than ―In‖ at the Crossroads between Europe and the Balcans‖. En Migration Trends. Volume IV, Romania. IOM (Interna- tional Organization for Migration) 14
  • 15. irregulares que vayan llegando. En el caso de España, además, no hemos de perder de vista otra razón ya explicada: el ritmo de creci- miento económico de la última década y la fuerte demanda de mano de obra. 12. Rumanos residentes en España (2008) Concluiremos el capítulo 1 volviendo a los datos sobre rumanos en España, para referirnos a los residentes legales; tras haber visto lo referido a empadronados, los que mejor indican el ritmo de entrada de población foránea. Pero lógicamente la mayoría van convirtiéndo- se, tarde o temprano, en residentes legales. En el momento en que Rumanía entró en la Unión Europea, el 1 de enero de 2007, había en España 211.325 rumanos con residencia le- gal. Constituían el cuarto grupo por importancia numérica, por detrás de los marroquíes (543.721), ecuatorianos (376.233), y colombianos (225.504). A ese nivel en el ranking, los rumanos habían llegado muy rápidamente en 2001 los que tenían residencia legal apenas alcanza- ban a 11.000 personas, como puede verse en la tabla 7. Tabla 7. Rumanos con residencia legal en España. 1 de 1 de 1 de ene- 1 de ene- 1 de ene- 1 de ene- 1 de ene- enero enero ro de ro de ro de ro de ro de de 1999 de 2001 2003 2005 2006 2007 2008 Rumanos 3.543 10.983 33.705 83.372 192.134 211.325 603.889 Total ex- 719.647 895.720 1.324.001 1.977.291 2.738.932 3.021.808 3.979.014 tranjeros Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración). 15
  • 16. 13. Inmigración y proceso de regularización A lo largo de 2007, el número de rumanos con residencia legal dio un salto espectacular, como también puede verse en la tabla 7. Pero an- tes de comentar lo sucedido, nos referiremos a otro salto importante, el producido en 2005, año en que pasaron de 83.372 a 192.134; con ocasión de la última regularización extraordinaria de inmigrantes in- documentados en España. Lo cual demuestra que la previa tasa de irregularidad era muy elevada. Efectivamente, basta comparar el dato de rumanos empadronados a 1 de enero de 2005 con el de residentes legales, para apreciar la magnitud de la irregularidad: los empadro- nados eran 317.366 y los residentes legales 83.372. En 2005 los em- padronados siguieron creciendo al ritmo de los años anteriores, pa- sando a ser 381.955 a final del año. Lo que nos indica que sigue la inmigración, pero no tanto como en años anteriores; mientras que los residentes legales dan un salto mucho mayor causado por el ya men- tado proceso de regularización de 2005. 14. Los inmigrantes rumanos, ciudadanos comunitarios La tabla 8 nos muestra que sobre empadronados y residentes, tres de las cuatro nacionalidades de referencia, Marruecos, Ecuador y Colom- bia, tienen una fuerte proporción de irregularidad, si bien en ningún caso se llega al 25 por 100 de los empadronados. En cambio, los ru- manos, presentan una irregularidad más del doble respecto de los residentes legales. Y si bien la comparación entre empadronados y residentes no determina con toda precisión la tasa de irregularidad, no cabe duda que la de los rumanos era muy superior a la de otros grupos de inmigrantes. 16
  • 17. Tabla 8. Empadronados y residentes legales de los 4 países con mayor inmigración en España, a 1 de enero de 2007 (fecha de entrada de Rumanía en la UE) Marruecos Ecuador Colombia Rumanía Empadronados 621.295 434.673 291.676 510.983 Residentes 543.721 376.233 225.504 211.325 Elaboración propia. Fuentes: INE y Observatorio Permanente de la Inmigración A lo largo de 2008 siguió el crecimiento en el número de residentes legales rumanos. En la tabla 7 veíamos que a 1 de enero de 2008 los residentes rumanos eran 603.889. Seis meses después, a 1 de julio de 2008 habían crecido hasta 686.733 para convertirse así en el gru- po de inmigrantes con mayor número de residentes en España. Con todo debe destacarse que el ritmo de crecimiento de residentes de los seis primeros meses de 2008 ya fue muy inferior al del año an- terior, lo cual puede estar indicando que la inmigración rumana ha perdido el vigor que tenía antes. Y si sigue creciendo, lo hará ya de forma más suave, e incluso cabe pensar que pronto podría comenzar a decrecer, aunque será en otro pasaje de este informe donde nos ocuparemos del retorno. 17
  • 18. CAPÍTULO 2. PRINCIPALES NÚCLEOS DE POBLACIÓN RUMANA Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA MISMA 1. Residentes rumanos por CC.AA.: fuerte concentración Veremos primero cómo se distribuye la población rumana por Comu- nidades Autónomas y provincias en España, y lo haremos utilizando los datos sobre residentes legales. Aunque, dado que en 2008 está produciéndose una fuerte aproximación de los datos de residentes y de empadronados, estos últimos ya nos darían resultados muy simila- res. Comenzaremos por los datos de las CCAA. En la tabla 9 se muestran los residentes rumanos y el total de residentes extranjeros en cada Comunidad Autónoma al 1 de julio de 2008, mostrándose, además, el porcentaje de rumanos sobre el total de extranjeros. Si nos fijamos primero en el número de residentes rumanos, vemos que Madrid es la Comunidad Autónoma en la que se produce una mayor concentra- ción, seguida de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Si- guen Castilla-La Mancha y Aragón, y a mayor distancia Castilla y León. A su vez, la mayor concentración de la inmigración rumana en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana se da en Cos- lada y Castellón respectivamente. Cabe destacar también la importante presencia de rumanos en Casti- lla-La Mancha, donde los rumanos son casi la mitad del total de sus residentes extranjeros. Aragón, La Rioja, y Extremadura hasta hace unos pocos años apenas tenían inmigración, y cuando han comenza- 18
  • 19. do a recibirla de forma intensa, los rumanos han ocupado un lugar muy destacado. Tabla 9. Residentes rumanos y su proporción respecto al total de residentes extran- jeros, en las CCAA de España, a 1 de julio de 2008 Rumanos Total extranjeros por 100 de rumanos Andalucía 95.349 522.806 18,2 Aragón 60.284 159.953 37,7 Asturias 5.500 34.692 15,9 Baleares 10.096 171.072 5,9 Canarias 5.333 206.708 2,6 Cantabria 5.156 28.749 17,9 Castilla-La Mancha 75.594 173.883 43,5 Castilla y León 29.272 158.777 18,4 Cataluña 86.190 907.311 9,5 Com. Valenciana 105.070 542.638 19,4 Extremadura 8.182 35.221 23,2 Galicia 5.465 79.215 6,9 Madrid 147.864 755.921 19,6 Murcia 11.357 190.785 6,0 Navarra 6.281 55.287 11,4 País Vasco 14.502 86.823 16,7 La Rioja 10.681 38.844 27,5 Ceuta 12 3.811 0,3 Melilla 2 6.394 0,0 España 686.733 4.169.086 16,5 Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración 19
  • 20. Figura 108. Tarjetas de residencia de la población extranjera de ori- gen rumana y su comparativa en España con la Comunidad de Madrid. Julio 2008 por 100 de Total Tarje- Total Tarjetas de población tas de resi- residencia de po- RUMANA so- dencia blación RUMANA bre total Tar- jetas España 4.169.086 686.733 16,47 por 100 Comunidad de Ma- 755.921 147.864 19,56 por 100 drid Fuente: Tarjetas de residencia. Abril 2008.Secretaria de Estado de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración. El 16,47 por 100 de los extranjeros con permiso de residencia exis- tentes en España son de origen rumano, porcentaje que aumenta en el caso de la Comunidad de Madrid; donde el 19,56 por 100 de las personas con tarjetas de residencia son rumanas. Figura 11. Tarjetas de residencia de la población extranjera de origen rumana en la Comunidad de Madrid y España. Julio 2008 83,53% 80,44% 16,47% 19,56% España Comunidad de Madrid Rumania Resto nacionalidades Fuente: Tarjetas de residencia. Abril 2008.Secretaria de Estado de la Seguridad So- cial. Ministerio de Trabajo e Inmigración. 8 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru- manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008. 20
  • 21. 2. Residentes rumanos por provincias. El caso de Castellón En la tabla 12 puede verse la distribución de los residentes rumanos en las provincias en que el número de rumanos supera 10.000. Se observa que después de Madrid es Zaragoza la provincia con mayor número seguida, de Castellón, Valencia, Barcelona, Almería y Toledo. Por lo que se refiere al porcentaje que los rumanos representan res- pecto al total de residentes extranjeros, puede apreciarse que los porcentajes más altos se dan, por este orden, en Ciudad Real, Cas- tellón, Cuenca y Toledo. El caso de Castellón merece especial mención, ya que no siendo ésta una provincia de gran población, es la tercera de España en número de rumanos. Y la primera en proporción de rumanos respecto a la po- blación total de la provincia. Ello se debe a que la provincia de Castellón ofrece una amplia y va- riada oferta de empleo, en el mercado de trabajo formal o en el in- formal; en sectores como industria cerámica, construcción, turismo y servicios. En el acceso al trabajo juega a favor de los rumanos el rechazo de los españoles de ocupaciones de baja cualificación. Como también activa el fenómeno de más rumanos, la incorporación de la mujer al merca- do de trabajo o el envejecimiento demográfico, dos factores que im- pulsan las colocaciones en el servicio doméstico, de cuidadores, etc. 9. 9 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru- manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008. 21
  • 22. Tabla 12. Residentes rumanos y su proporción respecto al total de residentes ex- tranjeros, en las provincias donde su número supera 10.000, a 1 de julio de 2008 Rumanos Total extranjeros por 100 de rumanos España 686.733 4.169.086 16,5 Almería 31.252 125.000 25,0 Granada 14.123 58.620 24,1 Huelva 10.383 34.058 30,5 Málaga 10.524 173.316 6,1 Sevilla 14.323 59.967 23,9 Zaragoza 46.354 118.473 39,1 Baleares 10.096 171.072 5,9 Ciudad Real 15.213 29.855 51,0 Cuenca 10.460 21.663 48,3 Guadalajara 11.677 29.960 39,0 Toledo 29.263 63.952 45,8 Barcelona 31.719 610.323 5,2 Girona 13.099 120.561 10,9 Lleida 16.443 61.939 26,5 Tarragona 24.929 114.488 21,8 Alicante 24.693 257.283 9,6 Castellón 41.541 83.865 49,5 Valencia 38.836 201.490 19,3 Madrid 147.864 755.921 19,6 Murcia 11.357 190.785 6,0 La Rioja 10.681 38.844 27,5 Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración 22
  • 23. Figura 1310 I. Distribución de la población rumana empadronada enero de 2008- mayo 2008 por 100SOBRE POBLACIÓN AÑO POBLACIÓN RUMANA EXTRANJERA COMUNIDAD Enero MADRID 195.376 2008 18,45 por 100 Mayo 200.112 18,43 por 100 2008 FUENTE: Datos del padrón municipal enero 2008 mayo 2008. Observatorio de In- migración II. Distribución de la población rumana empadronada enero de 2008- mayo 2008 81,55% 81,57% 18,45% 18,43% ENERO 2008 MAYO 2008 FUENTE: Datos del padrón municipal enero 2008 mayo 2008. Observatorio de In- POBLACIÓN DOMINICANA RESTO DE POBLACIÓN EXTRANJERA migración 10 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru- manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008. 23
  • 24. Los rumanos se han instalado en la zona por motivos económicos, y sobre todo por la diferencia salarial: ―Tenía una amiga rumana que estaba de vacaciones en Rumanía, y me di cuenta de que una em- pleada de hogar interna gana en España tres veces lo que es mi suel- do de profesora allí‖, declaró a los visitadores del presente estudio una mujer rumana de 54 años, de Satu Mare, al Noroeste de Ruman- ía. Por lo demás, en Castellón, la corriente migratoria debe mucho a la red: compatriotas en el lugar de destino, sobre todo parientes, que proporcionan apoyo humano y logístico al recién llegado: que tres de cada cuatro personas encuestadas a principios del 2008, contaban con familiares y amigos ya asentados en la ciudad. La comunidad religiosa adventista ha tenido en Castellón un destaca- do protagonismo en el origen y desarrollo de la cadena migratoria. Ha funcionado mucho en la cimentación de las redes sociales, tal como se deduce de las manifestaciones de Alfonso, presidente de la Asocia- ción de Rumanos de Castellón: ―En 1990 fue cuando vinieron aquí los primeros rumanos, yo estaba recién retirado y me encontraba des- ocupado‖. Fue entonces cuando Alfonso empezó a colaborar con Cruz Roja. Al poco, se enteró que había unos chicos jóvenes que estaban viviendo cerca de él en muy malas condiciones. Y así las cosas, con una cola- boradora de Cruz Roja fueron a visitarles para ofrecerles ayuda y se enteraron de que eran rumanos. Les facilitaron alojamiento en la casa de una hermana de la iglesia, un chalet muy viejo; y allí llevaron has- ta siete u ocho familias. 24
  • 25. 3. Rumanos residentes en toda España Los rumanos son un colectivo que se halla muy repartido por toda la geografía española como puede verse por los mapas de la figura 14, que hablan por si solos, con un año de diferencia. 4. Rumanos en España: procedentes de toda Rumanía Los rumanos que vienen a España proceden de todos los puntos de la geografía rumana y se distribuyen por toda la geografía española. La emigración de la antigua Dacia no presenta, pues, la característica de una localización homogénea en origen, a la manera de lo que ocurre en el caso de otras migraciones: los chinos que emigran a España, por ejemplo, proceden principalmente de la provincia de Shejiang, los paquistaníes del Punjal, etc. Además, estudios precedentes muestran que la emigración rumana proviene de zonas rurales y urbanas11. Hay, no obstante, algunas provincias rumanas en las que la emigra- ción es mayor, y en ese sentido, Sandru12 señala que las provincias que emiten más emigración no son las de mayor pobreza, sino más bien lo contrario. Bucarest, y el Oeste, más cercano a la frontera con Hungría, son las zonas más ricas, y de ellas procede buena parte de la inmigración rumana llegada a España (véase la muy expresiva fi- gura 15). 11 PAJARES, Miguel. 2007. Inmigrantes del Este. Icaria. Barcelona. 12 SANDRU, Dumitru. 2002. Op. cit. 25
  • 26. Figura 1413 I. Nacionalidad más numerosa de los extranjeros residentes según provincia (31- 12-2006) Fuente: observatorio permanente de la inmigración. Secretaría de estado de inmigración y emigración. Ministerio de trabajo e inmigración. II. Nacionalidad más numerosa de los extranjeros con certificado de registro o tar- jeta de residencia en vigor según provincia. 31-12-2007 Fuente: Anuario Estadístico de Inmigración 2007. Observatorio Permanente de la Inmigración. Gráfico I.20 13 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru- manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008. 26
  • 27. Figura 1514 I. Rumanía por provincias Fuente: M. Pajares Alonso. Procesos migratorios pg.122. II. Procedencia de los rumanos residentes en Castellón en 2000. Fuente: encuesta personal a un total de 303 rumanos. R. Viruela Martínez. La Nue- va Corriente Inmigratoria de Europa del Este. Pg.245 [15] 14 PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio y DEBASA NAVALPOTRO, Felipe, ―Inmigrantes ru- manos en España‖, estudio ad hoc para este informe, Madrid, 2008. 27
  • 28. 5. Distribución por sexo Por lo que se refiere a la distribución por sexo, puede decirse que emigran tanto los hombres como las mujeres, aunque en una propor- ción algo mayor los primeros. De acuerdo con los datos sobre resi- dentes rumanos (de 1 de julio de 2008), el 44,3 por 100 son muje- res y el 55,6 por 100 hombres.15 Cuando los que emigran son parte de parejas formadas en Rumanía, suele cumplirse una regla que se da en muchos procesos migratorios: los hombres, en general, salen del país de origen antes que las mujeres. En el capítulo siguiente vol- veremos sobre este aspecto al comentar los procesos de reagrupa- ción familiar. Los porcentajes del párrafo anterior proceden de los datos de resi- dentes legales, pero si vamos a las estadísticas del padrón municipal dadas por el INE, vemos que en 2008 los hombres son el 53.7 por 100 y las mujeres el 46,2 por 100, es decir, el porcentaje de mujeres es algo más alto que el indicado por los datos de residentes legales. Dado que el padrón tiene en cuenta a todas las personas, indepen- dientemente de si tienen residencia legal o no, hemos de concluir que entre los rumanos que todavía se encuentran en situación irregular (por no haber solicitado el certificado de residencia) la proporción de mujeres es mayor. En cualquier caso, en la distribución por sexo de la inmigración ruma- na que hay en España está produciéndose una clara tendencia al equilibrio: podemos comparar los datos de 2008 con los de 2004, cuando la población inmigrada rumana era menos de la tercera parte de la actual; vemos (tabla 16) que el porcentaje de mujeres ha creci- do en línea a la igualación. 15 Datos del Observatorio Permanente de la Inmigración. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. 28
  • 29. Tabla 16. Población rumana en España por sexo en 2004 y 2008 Ambos Hombres Mujeres por 100 mujeres sexos 2004 206.395 114.259 92.136 44,7 2008 704.227 378.913 325.314 46,2 Elaboración propia. Fuente: INE 6. Distribución por edades Entre los rumanos inmigrados en España, hay fuerte concentración en las edades jóvenes más productivas. En ese sentido, la tabla 17 muestra los datos de 2004 y 2008; y si nos fijamos en 2008, la mitad de esta población (47,8 por 100) se sitúa entre 25 y 39 años; el si- guiente porcentaje por importancia es el que abarca las edades entre 15 y 24 años, y el siguiente el que comprende las edades entre 40 y 54 años. El porcentaje de rumanos a partir de 55 años es muy redu- cido, lo que significa que tienen una alta tasa de actividad laboral. Como hicimos con la distribución por sexo, hemos incluido los datos de 2004 (tabla 17) para ver qué evolución ha tenido la distribución por edades de los rumanos: con el rápido crecimiento de la inmigra- ción la distribución por edades apenas ha experimentado variaciones. Es importante el hecho de que los rumanos de 55 años o más sean solamente el 2,8 por 100 de la población rumana que hay en España, muy por debajo del conjunto de la población española, que es del 27,3 por 100. La lejanía de los rumanos respecto a la edad de jubila- ción, es un aspecto que los diferencia notablemente de la población laboral española y un aporte muy positivo a la economía del país de recepción. 29
  • 30. Tabla 17. Población rumana en España por edad en 2004 y 2008 2004 por 100 2008 por 100 0-14 21.954 10,8 72.554 10,3 15-24 45.252 22,3 153.698 21,9 25-39 100.519 49,5 335.375 47,8 40-54 31.830 15,7 119.371 17,0 55-69 3.207 1,6 18.431 2,6 70 y más 411 0,2 1.636,0 0,2 Total 203.173 100,0 701.065 100,0 Elaboración propia. Fuente: INE 30
  • 31. CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA RED SOCIAL DE LOS RUMANOS 1. La red y el vínculo familiar En todos los procesos migratorios hay un factor muy importante, que es la red social, sin la cual no es posible explicar que un gran número de personas se desplace de un país a otro en un período de tiempo muy breve. Al respecto, la red social funciona aportando información sobre los canales y formas que hay para emigrar, algo que todos necesitan a la hora de iniciar su migración. Aporta también información sobre las posibilidades de trabajo en el país de destino, sobre las ayudas económicas para emigrar, y acerca del apoyo para la acomodación en destino. En ese sentido, estudios sobre la inmigración rumana en España16 muestran que los inmigrantes entrevistados tenían motivos económicos; pero añaden que vinieron a España porque aquí tenían familiares o conocidos que habían llegado antes. ¿Cómo es la red social de los rumanos en España? Sus vínculos son muy variados: familiar, de amistad, étnico (en el caso de los rumanos éste sólo afecta a los que son gitanos), vecindad en el origen, religión que se practica, etc.; pero no todos tienen la misma fuerza. 16 PAJARES, Miguel. 2007. Op. cit. 31
  • 32. 2. El factor religioso En la red social, el vínculo religioso sólo es importante para los ruma- nos pertenecientes a las minorías religiosas, especialmente las de dos cultos protestantes: adventistas y pentecostales. En ese sentido, Sandru17 hace referencia a la red social de apoyo a la emigración que tienen los adventistas, de la cual nos hemos fijado especialmente en el caso de Coslada, que constituyó uno de los primeros lugares de llegada de los rumanos; con una red en la que se destacan ―la solida- ridad y la robustez de los lazos comunitarios‖18. Algo también obser- vado en Castellón, donde ―la comunidad adventista ha tenido un des- tacado protagonismo en el origen y desarrollo de la cadena migrato- ria‖19. Por lo demás, en los últimos años ha aparecido una nueva minoría religiosa: los pentecostales, que ya son mucho más numerosos que los adventistas entre la inmigración que está llegando de Rumanía. Entre los miembros de esta confesión se ha podido observar la exis- tencia de relaciones de ayuda mutua que trascienden a las familiares. La gran mayoría de los inmigrantes rumanos hoy residentes en España son de religión ortodoxa (muchos de ellos poco o nada practi- cantes), y en su caso la red social que facilita la emigración, y que les lleva a elegir España como destino, es sólo la que forman los familia- res y amigos. 17 SANDRU, Dumitru. 2002. Op. Cit. 18 ARANGO, Joaquín; CRIADO, María Jesús; y GÓMEZ CRESPO, Paloma. 2001. La población de origen extranjero en Coslada. Informe de investigación. Madrid, Cen- tro de Estudios sobre Ciudadanía y Migraciones, Instituto Universitario Ortega y Gasset. 19 VIRUELA MARTÍNEZ, Rafael. 2004. ―La nueva corriente inmigratoria de Europa del Este‖. En Cuaderns de Geografia, núm. 72, 2002, pp. 231-258. Universitat de València, Departament de Geografia. 32
  • 33. 3. Información y ayuda mutua En la red social hay que distinguir entre lo que es difusión de infor- mación y lo que es ayuda mutua más específica. La información se transmite por múltiples vías y es muy variada. Lo más importante: que en España encuentra trabajo. E igualmente se transmite informa- ción sobre las condiciones de vida, la facilidad para aprender el idio- ma, etc. La información es muy abundante: España está de moda en Rumanía; se ha convertido en algo próximo, está en los medios de comunicación, la gente se transmite información sobre gran número de aspectos relacionados con el país donde nació Trajano, romaniza- dor de la Dacia. Por lo que se refiere a la ayuda mutua más específica, consistente en facilitar contactos, dinero, acogida en destino, acceso al trabajo, etc., lo observado es que, para la mayoría de los rumanos inmigrados, su red social es de pocos nudos. La mayoría de las veces se reduce a los familiares y los amigos más cercanos y cuando se pregunta sobre las conexiones con las que cuentan en España, suelen referirse a unos cuantos familiares y a algunos amigos cercanos, y se muestran entu- siastas de tener relación con más rumanos. En los casos en los que los inmigrantes rumanos de un determinado origen proceden, principalmente, de una única localidad, y se dirigen también a un destino muy específico, la red social más extensa y sólida. En el caso extremo se sitúan los numerosos rumanos que han llegado a España sin apenas contar con ningún tipo de red social. La explica- ción de ese hecho estriba en la abundante información que en Ru- manía circula sobre España; que invita (o invitaba hasta 2008) a la 33
  • 34. emigración al país del sol y el mar. Incluso por parte de personas que no cuentan con apoyos en destino. 4. Contratación en origen Entre las personas que llegan sin contar con los apoyos de la red so- cial hay que distinguir dos situaciones claramente diferenciadas: los que han sido contratados en origen, y los que vinieron de forma irre- gular sin contar con contactos previos. Los contratados en origen constituyen una minoría significativa, des- de el punto y hora en que Rumanía, junto con Polonia, es el país con mayor volumen de contratación en origen. Para los trabajos temporales de recolección en la agricultura (fresas, cítricos, vendimias, etc.), los acuerdos temporales son frecuentes; y muchas veces, tales convenios se gestionan por las organizaciones de agricultores, como Asaja o COAG. Con preferencia marcada por in- corporar los mismos trabajadores un año tras otro, aunque debe pre- cisarse que este tipo de contratos empiezan a tener dificultades –que podrían verse reducidas en tiempos de crisis— por la competencia de otras demandas. 5. Inmigración vía agencias privadas La contratación en origen la comentaremos in extenso en el capítulo 4, cuando nos refiramos a la inserción laboral. Pero aquí adelantamos que se han dado, principalmente, dos tipos de contrataciones: la de grupos numerosos cuyo reclutamiento se organiza para trabajos con- cretos y por tiempo fijo; y la de personas individualizadas que inmi- gran como especialistas para la industria o la construcción y otras ac- tividades. El primer tipo de contratación se ha venido haciendo por 34
  • 35. vías oficiales, y el segundo funciona por formas de reclutamiento más privadas, con numerosas agencias de colocación. La proporción de los inmigrantes que llega merced a la acción de ta- les agencias no es muy grande, siendo más los venidos por su cuen- ta, sin pagar a agencias de colocación, apoyándose en la red social. Pero la importancia propagandística de estas agencias para promover los deseos migratorios sí ha sido grande, al extender la idea de traba- jar en España. El punto de partida de la decisión migratoria se relaciona frecuente- mente con anuncios en la prensa y en contactos no definitivos con las agencias de colocación. Hay casos también en que esos contactos ni siquiera fueron con agencias de colocación, sino con agencias de via- jes, muchas de las cuales se presentan con el lema ―trabajo en España‖. Sucediendo que al llegar a España se accede al trabajo prometido, o se ven simplemente en la calle y sin contactos por ser el trabajo inexistente. 6. Inmigración sin contrato ni conocimientos previos Hay inmigrantes que llegan sin ningún tipo de red social, aventurán- dose a comprar un billete de autocar y a ver qué pasa, movidas casi siempre por la gran cantidad de información que en Rumanía circula sobre España. También se da el caso de llegar con el contacto de algún amigo, para encontrarse luego con que tal amigo no responde a las llamadas de teléfono, quedando en la situación anteriormente descrita. ¿Cómo se hacen con un trabajo quienes no tenían contrato previo ni tampoco conecta con red social? De entrada no lo encuentran, y su proceso pasa primero por contactar con otros compatriotas, tardando 35
  • 36. en ubicar alguna actividad. Siendo ese primer contacto en algún locu- torio, o en cualquier otro sitio en el que se tropiezan con algún ruma- no. De ese modo consiguen dónde contactar con más rumanos, ya sea en una iglesia ortodoxa, el local de una asociación, etc.; y a partir de ese momento puede llegar el empleo. Las personas llegadas antes de 2007 sin contrato previo, de forma irregular, sólo podían insertarse en la economía sumergida. Algo que sirve tanto para los que se relacionaban con la red social como los que no. 7. El primer empleo del inmigrante En lo concerniente al primer empleo conseguido de forma irregular, cabe hacer una distinción entre los hombres y las mujeres, pues los sectores laborales a los que mayoritariamente acceden unos y otras son distintos: mientras el sector principal para los hombres era la construcción, para las mujeres estaba en el servicio doméstico; aun- que tanto unos como otras podían acceder a la hostelería, servicios de limpieza y otros menesteres. En el caso de las mujeres, el acceso al servicio doméstico se logra, principalmente, merced al boca a boca: comunicándose unas a otras las ofertas que conocen, a través de la red social que resulta clave y puede funcionar de varias formas: a través de una asociación de ru- manos, en la misa ortodoxa de los domingos, o en algún locutorio. También hay agencias que colocan a las inmigrantes en el servicio doméstico, pero las rumanas las utilizan poco. Para los hombres, sea en la construcción o en otros sectores, la red socio-familiar también es la vía principal para encontrar el primer empleo. Y no se trata sólo de intermediación para conectar con los 36
  • 37. empleadores, sino que también sucede que no pocos rumanos se emplean en ayudar a otros rumanos, especialmente, en el sector de la construcción, en el que un rumano puede ser subcontratado para realizar determinados trabajos por otros rumanos. Constatándose que algunos inmigrantes rumanos han pasado mucho tiempo trabajando para otros rumanos, y quedándose esos intermediarios con parte del sueldo, en típicos casos de marchandaje. 8. La llamada familiar y las plazas de rumanos Las conexiones para hallar empleo son de este tipo: el que ya está en España, trabajando en una pequeña o mediana empresa y se entera de que hace falta más personal, se lo dice a su cónyuge, su hermano, o un amigo, y luego se comunica con el patrón para introducirlos en la empresa. En muchos casos tal familiar o amigo ya está en España y su acceso al trabajo se hace de inmediato. En otros supuestos es- tará todavía en Rumanía, y por ello vendrá para empezar a trabajar nada más llegar (en muchos casos en economía sumergida). Son importantes las conexiones que se establecen acudiendo al lugar específico donde se transmite y se negocia con información de em- pleo. Para lo cual funciona a veces la ―plaza de los rumanos‖, como ocurre en Coslada, en donde se ofrecen para ser contratados por em- pleadores. El lugar principal de transmisión de información sobre empleo en el caso de Barcelona es la iglesia ortodoxa de la Gran Vía. En sus puer- tas, durante toda la mañana del domingo, se sitúan grupos de ruma- nos charlando e intercambiando información, existiendo un tablón de anuncios donde se exhiben textos a mano, en rumano, ofreciendo o demandando empleos, habitaciones, etc. Las asociaciones de ruma- nos también sirven de lugar para difundir ofertas de empleo. 37
  • 38. El acceso al empleo a través de la red social condiciona fuertemente los sectores a que se accede, pues una persona concreta no entra a trabajar en la empresa para la que tiene una determinada formación o experiencia laboral adecuada, sino que se coloca en la empresa en con la que le ha conectado un familiar o un amigo, independiente- mente de la formación de la que dispone, en demérito incluso de sus posibilidades. 38
  • 39. CAPÍTULO 4. INSERCIÓN LABORAL DE LA INMIGRACIÓN RUMANA EN ESPAÑA 1. Mejor inserción con la regularización En el capítulo anterior ya hemos comentado una de las principales vías utilizadas por los rumanos para su inserción laboral en España: inmigrar de forma irregular e insertarse en la economía sumergida a través de familiares o conocidos. También hemos visto que esa vía sólo desembocaba en sectores (construcción, hostelería, servicio doméstico) que tenían fuerte demanda de mano de obra y elevadas tasas de economía sumergida. Entramos ahora en el examen de las categorías laborales en que se insertan los rumanos en situación irregular. En la inmensa mayoría de los casos en las categorías más bajas como peonaje en la construc- ción, ayudantes de cocina o de camarero en la hostelería, limpiado- res, etc., en la mayoría de los casos independientemente del nivel formativo de los trabajadores, mientras se encuentren en situación irregular y en la economía sumergida. Ulteriormente, cambiar de sector laboral, o simplemente mejorar la situación, es muy difícil durante el período en el que el inmigrante se encuentre en situación irregular. Razón por la cual la mayoría de los rumanos inmigrados buscan la forma de salir de la irregularidad. La forma de mejorar ha tenido mucho que ver con las regularizacio- nes que hubo en 2000 y 2001, y mucho más con la de 2005. En to- 39
  • 40. dos esos casos hubo muchos rumanos que lograron la residencia legal por el procedimiento que en la normativa de extranjería se denomina régimen general. Este procedimiento había funcionado hasta 2002 como válvula de escape para ir regularizando la situación de parte de los inmigrantes que se hallaban en situación irregular: el empresario hacía la oferta de empleo y, si la respuesta de la Administración era positiva, el trabajador volvía a su país por un tiempo, y se presentaba en el consulado español para pedir el visado de entrada para trabajo. El goteo de regularizados que recurrió a ese procedimiento de la normativa de extranjería resultó más eficaz con los rumanos que con los inmigrantes procedentes de otros países, por el menor coste del viaje, por comparación con los asiáticos y los latinoamericanos. Y también porque en las oficinas de extranjeros (Subdelegaciones del Gobierno) se ha sido más favorable a las solicitudes de los inmigran- tes de la Europa del Este que de otros países como Marruecos. Entre febrero y mayo de 2005 se produjo el último proceso de regula- rización, que tanto por el número de solicitudes presentadas (691.655), como por las resueltas favorablemente (un 83 por 100) resultó el mayor de los realizados en España. Y en ese trance, los rumanos fueron el segundo grupo tras los ecuatorianos. Concreta- mente hubo 118.546 rumanos que presentaron solicitud, y aunque a escala de toda España fueron el segundo grupo como ya se ha dicho, en 20 provincias se situaron en el primer nivel. Las autorizaciones positivas de regularización fueron unas 576.000, de las que 99.673 de rumanos. 2. Seguridad Social y situación legal e irregular El resultado efectivo de la regularización se dejaba ver también en los datos de la Seguridad Social: si el 1 de enero de 2005 los rumanos en 40
  • 41. alta laboral en Seguridad Social eran 63.926, a 1 de enero de 2006 habían pasado a ser 159.649, por mucho que no todas las nuevas altas procedieran de la regularización, pero sí la mayoría; con un cre- cimiento del 150 por 100. Ningún otro de los grandes colectivos de inmigrantes en España tuvo un crecimiento porcentual tan alto. La regularización, sin embargo no resolvió por entero el volumen de irregularidad que a principios de 2005, eran de casi 314.349 empa- dronados, frente a sólo 83.372 con residencia legal, con casi tres cuartas partes de rumanos, por tanto, en situación irregular. Y una vez acabado el proceso de regularización de 2005, los todavía en si- tuación irregular pasaron a ser la mitad de los rumanos presentes en España. Algunos de estos continuaron beneficiándose del goteo de regularizaciones permitido por la normativa de extranjería, pero la gran mayoría tuvo que esperar al 1 de enero de 2007 para regulari- zar su situación como residentes a partir de ser los rumanos ciudada- nos comunitarios. 3. Contratación en origen y otras: agencias privadas y ETTs. Contingente y régimen general La vía legal de contratación preferible es en origen pero hay otras. Porque es legal, por ejemplo, entrar con autorización de residencia por el procedimiento de reagrupación familiar, y esperar luego a dis- poner de la autorización de trabajo para comenzar la andadura labo- ral. Existen dos vías distintas por las que se desarrolla la contratación en origen. La primera es el contingente, que se apoya en el convenio bi- lateral para reclutamiento que está en vigor desde el 11 de diciembre de 2002. 41
  • 42. La demanda de trabajadores vía contingente llega a los países terce- ros por vías institucionales, y cuando se recibe en Rumanía, se realiza una primera selección de personas, que han de ser sometidas a una comisión mixta de autoridades rumanas y empleadores españoles pa- ra la selección definitiva. De la gestión de todo ello en Rumanía se encarga la Oficina para la Migración de la Fuerza de Trabajo (del Mi- nisterio de Trabajo y Protección Social). Sin embargo por la vía del contingente no son muchos los rumanos que vienen y la mayoría lo hacen con contratos temporales para labores de recolección agrícola volviéndose a Rumanía cuando concluyen los mismos. La otra vía de contratación en origen es la del llamado régimen gene- ral que comenzó a utilizarse con Rumanía en 1999. En este caso no interviene la mencionada Oficina para la Migración de la Fuerza de Trabajo, sino que lo hacen las agencias privadas de colocación, que proliferaron en la década de 1990 y que hoy son muy abundantes en Rumanía20. En este tipo de contrataciones, las empresas catalanas han sido pio- neras en España, haciendo de este tipo de acuerdos lo más usual. Como es el caso Ros Roca, empresa de Lérida, o el de Corporación Alimentaria de Guissona (también Lérida), que tienen más de un mi- llar de trabajadores principalmente de Ucrania y Rumanía. Otras em- presas han recibido mano de obra por medio de la labor de recluta- miento realizada por las empresas de trabajo temporal (ETT), que han traído trabajadores de los países del Este sobre todo para la in- dustria metalúrgica. 20 Sobre migraciones rumanas de los noventa ver: KUPISZEWSKI, Marek; BERINDE, Diana; TEODORESCU, Virginia; DURHAM, Helen; y REES, Philip. 1997. Internal mi- gration and regional population dynamics in Europe: Romania case study. Estras- burgo, Consejo de Europa. OVIDIU LAURIAN, Simira. 2002. Romania. Source Country and Transit Country for International Migration. Timisoara, University of the West. 42
  • 43. 4. La inserción de los rumanos en el mercado laboral español y la Seguridad Social Pasamos a comentar ahora el lugar que los rumanos ocupan en el mercado laboral español, destacando primeramente que los inmigran- tes irregulares sólo pudieron acceder a los puestos de trabajo de infe- rior categoría, de forma sumergida y en sectores como construcción, hostelería, servicio doméstico y agricultura. Pero a medida que fueron regularizando su situación, se dispersaron por otros sectores y cate- gorías laborales. Los regularizados y los que entraron de forma legal son los que mejor se encuentran en el mercado laboral reglado. Pero todavía hay he muchos rumanos en la economía sumergida por- que, aun cuando cuentan con residencia legal, muchos no cuentan con autorización de trabajo, debido a la moratoria que se les está aplicando; de dos años después de la integración de Rumanía en la UE el 1 de enero de 2007 y que concluye el 1.I.2009 salvo que se prorrogue. Las altas laborales en la Seguridad Social constituyen la principal fuente de datos sobre inserción laboral, pero sólo para la inserción laboral reglada; dejando fuera a todas las personas que trabajan sin estar dadas de alta, que en el caso de los trabajadores extranjeros no son pocas; y en caso del colectivo rumano también siguen siendo muchas a finales de 2008, como hemos comentado. En España el colectivo rumano ha sido el de mayor porcentaje de cre- cimiento en altas laborales en los últimos años. En la tabla 18 vemos que ha pasado de 46.253, a principios de 2004, a 230.572 al comen- zar 2008. En 2005 se produjo un crecimiento muy fuerte debido a la regularización, crecimiento que ha continuado en los años posterio- res. 43
  • 44. Tabla 18. Rumanos con alta laboral en la Seguridad Social 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 2004 2005 2006 2007 2008 46.253 63.926 159.649 168.858 230.572 Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración) 5. Situación en los diferentes regímenes de la Seguridad Social Para un análisis de los sectores laborales en los que se encuentran los rumanos en alta laboral debemos recordar que en la Seguridad Social hay un régimen general y cinco especiales; y para hacernos una idea de la importancia de cada uno de ellos, indicamos cómo se distribu- yen los trabajadores de nacionalidad española: el 76,9 por 100 en el régimen general; el 18,7 por 100 en el de autónomos; el 3,4 por 100 en el régimen agrario; y ya en los otros regímenes los porcentajes son residuales (0,7 por 100 en el de empleados de hogar; 0,4 por 100 en el de trabajadores del mar...). Tabla 19. Rumanos y total de de trabajadores extranjeros con alta laboral según régimen de la Seguridad Social en España a 1 de enero de 2008 EE General Autónomo Agrario Mar Total Hogar Rumanos 149.847 41.880 21.766 16.992 77 230.572 Total ex- 1.440.975 223.597 159.372 152.803 3.695 1.981.104 tranjeros Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social. Los trabajadores inmigrados se distribuyen de forma distinta entre los regímenes de la Seguridad Social, aumentando la importancia de los 44
  • 45. regímenes agrario y de empleados de hogar21. Y en lo que se refiere a los rumanos, en la tabla 19 vemos esa distribución en datos absolu- tos, frete a la distribución del conjunto de los trabajadores extranje- ros a principios de 2008. Pero son los porcentajes los que ofrecen una imagen más clara de las diferencias que se producen entre los rumanos y otros grupos inmi- grados en la distribución por regímenes de la Seguridad Social. En la tabla 20 figuran los porcentajes de los nueve colectivos inmigrados con mayor número de personas en la Seguridad Social. Y al comparar los porcentajes vemos que los rumanos están en una proporción me- nor que los demás en el régimen general (65,0 por 100) y mayor en el de autónomos (18,2 por 100). En el régimen agrario tienen un porcentaje alto (9,4 por 100) pero no muy distante del medio del conjunto de los trabajadores extranjeros; y en el de empleados de hogar su porcentaje (7,4 por 100) es muy parecido al medio del total de extranjeros. El peso de los rumanos en el régimen agrario resulta inferior al de los trabajadores norteafricanos (entre los que el colectivo numéricamen- te más importante es el marroquí), pero superior al de los demás co- lectivos, lo que nos indica que aún mantienen una presencia significa- tiva en la agricultura. También es importante su presencia en el ser- vicio doméstico (régimen de empleados de hogar), aunque inferior a la de algunos colectivos latinoamericanos, entre quienes la lengua es un factor muy favorable. 21 PAJARES, Miguel. 2008. Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe 2008. Ob- servatorio Permanente de la Inmigración, Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. 45
  • 46. Tabla 20. Porcentajes de los extranjeros en alta laboral según régimen de la Segu- ridad Social en España. 1 de enero de 2008 EE General Autónomo Agrario Mar Total Hogar por por por por por por 100 100 100 100 100 100 Bulgaria 71,4 12,1 8,7 7,8 0,0 100,0 Rumanía 65,0 18,2 9,4 7,4 0,0 100,0 Marruecos 66,2 5,6 23,7 4,3 0,3 100,0 Argentina 82,4 11,9 0,6 5,0 0,1 100,0 Bolivia 68,1 1,6 6,5 23,7 0,0 100,0 Colombia 79,8 4,4 1,9 14,0 0,0 100,0 Ecuador 77,1 2,5 8,1 12,3 0,0 100,0 Perú 84,3 2,8 0,9 11,3 0,7 100,0 China 64,2 32,3 0,3 3,1 0,0 100,0 Total extran- 72,7 11,3 8,0 7,7 0,2 100,0 jeros Españoles en 76,9 18,7 3,4 0,7 0,4 100,0 alta laboral Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social. Tabla 21. Porcentajes de los rumanos y el total de trabajadores extranjeros en el régimen de autónomos de la Seguridad Social en España. 1 de enero de 1 de enero de 1 de enero de 2006 2007 2008 Rumanos 2,1 2,9 18,2 Total trabajadores extran- 8,2 8,5 11,3 jeros Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social. 46
  • 47. 6. Los rumanos que trabajan por cuenta propia y los falsos autónomos Pero el dato que más llama la atención es el alto porcentaje de los trabajadores rumanos en el régimen de autónomos, sólo aventajado por el colectivo chino. La tabla 21 muestra la evolución de ese por- centaje en los tres últimos años, pudiendo apreciarse que el de los rumanos era mucho más bajo que el del conjunto de los trabajadores extranjeros, hasta 2008 en el que dio un gran salto adelante, hasta el 18,2 por 10022. Pero eso no significa que los rumanos no hayan mon- tando gran número de negocios propios. Realmente, no hay tantos empresarios entre los inmigrantes rumanos: algunos locutorios, cier- tos restaurantes, una serie de locales musicales, etc. Lo cual se co- rrobora en los trabajos de Lazaroiu23, quien subraya que sólo entre los emigrantes rumanos de etnia gitana se dan proporciones significa- tivas de auto-empleo. Pero estos son sólo unos 20.000 frente a más de 700.000 en total. Cabe preguntarse sobre el porqué de la escasa predisposición de los rumanos a montar negocios. En ese sentido, lo observado en trabajos de campo, es que hay razones como la falta de información y tam- bién aspectos culturales. Y especialmente influyen las características de la red social de los rumanos en la que, a diferencia de paquistan- íes y senegaleses, la red social es más fuerte y funciona con mayor grado la ayuda mutua, porque etnia y culturalmente son mucho más diferentes de los españoles24. 22 PAJARES, Miguel. 2007. Op. cit. 23 LAZAROIU, Sebastian. 2003. ―More ―Out‖ than ―In‖ at the Crossroads between Europe and the Balcans‖. En Migration Trends. Volume IV, Romania. IOM (Interna- tional Organization for Migration) 24 SOLÉ, Carlota y PARELLA, Sònia. 2005. Negocios étnicos. Los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña. Barcelona, CIDOB 47
  • 48. Entre los rumanos existe, desde luego, ayuda mutua, pero no la sufi- ciente como para montar negocios. Y no es lo mismo ayudar a una persona dándole información sobre un empleo concreto, o un lugar de alojamiento, o hacerle unos trámites, que ayudarla prestándole dine- ro; como sí sucede en cambio con las otras tres minorías mentadas: chinos, pakistaníes y senegaleses. ¿Qué ha sucedido, pues, para que se haya producido un salto tan im- portante en el número de trabajadores rumanos por cuenta propia? Lo sucedido tiene mucho que ver con la moratoria que está aplicán- dose a los rumanos y los búlgaros, pues se trata de una medida que sólo se aplica al trabajo asalariado. De modo que nada impide que los rumanos regularicen su situación laboral dándose de alta como traba- jadores por cuenta propia. Hay sectores en los que ésta fue su opción en 2007 y ha seguido siendo en 2008, especialmente el sector de la construcción. Por consiguiente, muchos de esos nuevos trabajadores autónomos, en realidad continúan trabajando para las empresas para las que lo hacían antes de forma irregular. Por lo cual cabría considerarlos como ―falsos autónomos‖; pero esto es algo que no cabe atribuir a una op- ción o preferencia de esos trabajadores, sino más bien resulta de la decisión política de no aplicar la moratoria a los autónomos. 7. Categorías laborales: de peones a ingenieros Para ver cómo se distribuyen los trabajadores rumanos en la escala de categorías laborales, se recurre a datos de la Seguridad Social. Así, en la tabla 22 se muestran tanto de los rumanos como para el conjunto de los trabajadores extranjeros, el encaje en los diferentes estratos; observándose la fuerte concentración en la categoría de peones (más de un tercio), tanto rumanos como los demás, y en la 48
  • 49. de oficiales (básicamente de la industria y la construcción). Por enci- ma de estas categorías, los efectivos bajan mucho en general, y más aún para los trabajadores rumanos. Comparaciones que se hacen más claras si en lugar de los números absolutos atendemos a los por- centajes según se hace en la tabla 23, donde también hay una última columna con los valores absolutos. Tabla 22. Rumanos y total de trabajadores extranjeros de alta en la Seguridad So- cial en España según categorías, a 1 de enero de 2008 Rumanos Total extranjeros Ingenieros y licenciados 791 48.442 Ingenieros técnicos. Peri- 675 18.848 tos Jefes Administrativos y 620 23.587 de taller Ayudantes no titulados 1.478 23.332 Oficiales administrativos 3.106 78.613 Subalternos 3.945 45.427 Auxiliares administrativos 7.606 135.626 Oficiales de 1ª y 2ª 47.999 350.524 Oficiales de 3ª y especia- 32.017 277.478 listas Peones y asimilados 51.484 437.840 Total 149.857 1.441.637 Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración) y Estadísticas de la Seguridad Social. 49
  • 50. Tabla 23. Porcentajes (horizontales) de extranjeros en alta laboral en la Seguridad Social (en el régimen general y el de la minería del carbón), por países y categoría laboral, a 1 de enero de 2008. Oficiales adminis- Peones y asimila- Ingenieros, licen- Jefes Administra- Ingenieros técni- Oficiales de 1ª y Oficiales de 3ª y Auxiliares admi- tivos y de taller Total (valores Ayudantes no ciados y jefes especialistas Subalternos cos. Peritos nistrativos absolutos) titulados trativos dos 2ª Bulgaria 0,9 0,6 0,6 1,1 2,4 3,3 5,0 36,1 18,7 31,3 36.912 Rumanía 0,5 0,5 0,4 1,0 2,1 2,6 5,1 32,0 21,4 34,4 149.857 Marruecos 0,4 0,3 0,3 0,9 1,7 2,0 3,6 24,9 21,0 44,6 170.282 Argentina 6,3 1,9 3,0 3,0 10,8 3,4 16,1 22,5 15,9 17,1 45.238 Bolivia 1,1 0,2 0,4 1,2 2,5 3,8 9,1 24,9 19,1 37,8 34.446 Colombia 1,9 0,9 1,0 1,6 5,2 4,1 12,2 21,9 20,5 30,7 112.796 Ecuador 0,3 0,2 0,3 1,1 2,9 3,3 9,6 24,8 20,0 37,5 197.903 Perú 2,0 1,1 1,1 1,5 5,3 6,4 13,9 17,9 22,9 27,9 65.925 China 1,0 0,2 0,9 1,9 4,9 4,8 6,8 25,6 28,2 25,7 40.712 Total ex- 3,4 1,3 1,6 1,6 5,5 3,2 9,4 24,3 19,2 30,4 1.441.637 tranjeros Trabajadores 8,5 7,1 4,7 3,7 13,2 4,5 13,9 19,9 10,8 13,4 14.728.000 españoles Elaboración propia. Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración (Secretaría de Estado de Inmi- gración y Emigración) y del Boletín de Estadísticas Laborales. De entrada se observa, como era de esperar intuitivamente, que los trabajadores extranjeros están en mayor proporción en las categorías inferiores. Así, al observar la última columna, referida a los rumanos, se aprecia que su porcentaje de peones (34,4 por 100) no sólo es muy superior al de los trabajadores españoles (13,4 por 100), sino que también es más alto que el del conjunto de los trabajadores ex- tranjeros (30,4 por 100). Lo cual también se debe, como en otros casos a que se trata de una inmigración reciente, que en muchos ca- sos no ha permitido aún el ascenso vertical. 50
  • 51. Por lo demás, lo cierto es que los trabajadores más preparados, salvo excepciones, ya se han buscado la vida en su país, sin necesidad de emigrar. A diferencia de lo que sucedió en otros tiempos con la emi- gración chilena, argentina, uruguaya, etc., de índole más bien política por las dictaduras entonces prevalecientes, que proporcionó efectivos muy importantes de médicos (especialmente psiquiatras), ingenieros, profesores, etc. En definitiva, la rumana es un inmigración más jo- ven, y como ya se ha dicho en otro lugar, los recién llegados trabajan donde pueden; pero con el tiempo procuran mejorar en su empleo, con mayores conocimientos de los que tenían cuando encontraron su primer empleo. 51
  • 52. CAPÍTULO 5. ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES RESPECTO A LOS trabajadores rumanos 1. Interés creciente por los trabajadores más cualificados y cambios legislativos para su fomento A pesar de que, como acabamos de ver en el capítulo anterior, los rumanos que trabajan en España no se sitúan en las categorías más altas de la estructura laboral, lo cierto es que respecto a la inmigra- ción rumana, y en general toda la de la Europa del Este, funciona el supuesto de que aportan trabajadores bastante bien formados. Lo cual, en muchos casos, genera interés y cierta predisposición a prefe- rir esa inmigración a otras, como la marroquí, la asiática, o incluso a veces la iberoamericana. Esa actitud se debe al creciente interés por la captación de trabajado- res cualificados, lo cual es una tendencia mundial que empezó a plan- tearse en el 2000; tanto por los gobiernos de algunos países europe- os como por instituciones internacionales. En definitiva, ha habido un cambio en las percepciones europeas de la inmigración laboral: mientras que en los años ochenta y noventa las necesidades estaban centradas en mano de obra no cualificada para ocupar los puestos que no querían los autóctonos, en los últimos años se manifiesta la escasez de mano de obra en los segmentos más es- pecializados (especialistas en la industria, ingenieros, informáticos, sanitarios, etc.). 52
  • 53. La necesidad de mano de obra cualificada está provocando cambios en las normativas de inmigración laboral de una serie de países euro- peos. En ese sentido, Alemania y el Reino Unido son, con sus refor- mas legales de 2002 y 2004, los países que con más decisión esta- blecieron canales de entrada para la inmigración cualificada. En Ale- mania esa política inició un amplio debate sobre inmigración cuando el Gobierno estableció, en 2000, un cupo para informáticos; lo que condujo a la nueva ley de inmigración25. La reforma legal hecha en el Reino Unido en 2002 fue aún más con- tundente, al plantear no sólo la necesidad de importar trabajadores cualificados, sino que alertó sobre la competencia mundial para su captación26. Es en este contexto en el que se inserta la aparición, en 2002, de una nueva política de inmigración en España, en la que la contratación en origen pretende ocupar un lugar destacado. Y es también en ese con- texto en el que se desata en algunos sectores laborales la preferencia por la inmigración procedente de los países de la Europa del Este. 25 En julio de 2001 se hizo público el informe solicitado por el Gobierno y preparado por un comité independiente (con participación del Parlamento alemán y de diver- sos expertos y presidido por Rita Süssmuth, ex presidenta del Parlamento), conoci- do como Informe Süssmuth, que señalaba la necesidad de abandonar las políticas de ―inmigración cero‖ y reconocer que Alemania es país de inmigración, y proponía una entrada anual de 50.000 trabajadores de terceros países. A partir de ahí se elaboró la nueva ley de inmigración que contemplaba cierta apertura a la entrada de inmigración laboral, básicamente para trabajadores cualificados. 26 El Reino Unido puso en marcha su ―Highly Skilled Migrant Programme‖ a princi- pios de 2002. El Gobierno dijo claramente que el Reino Unido ―compite con los de- más países desarrollados en la captación de los mejores especialistas‖. Esta frase es del Libro Blanco ―Secure Borders, Safe Haven: Integration with Diversity in Mo- dern Britian‖ presentado por el gobierno británico en febrero de 2002 (apartado 3.14 del Libro). En la nueva ley británica de inmigración de 2002 no se estableció limitación alguna (cupos) para la entrada de trabajadores de alta cualificación, y dichos trabajadores ni siquiera necesitan oferta de empleo previa para que se les conceda el permiso de trabajo (se trata de un permiso de entrada para búsqueda de empleo). El procedimiento consiste en que el aspirante presente sus cualificacio- nes y experiencia, si se le acepta se le da un permiso por un año para que busque trabajo y cuando lo encuentra se le da otro más largo que a los cuatro años se con- vierte en permanente. 53
  • 54. 2. Nivel de formación de los trabajadores rumanos en España En el capítulo anterior veíamos que la presencia de los rumanos en las categorías altas es escasa, lo cual obliga a indagar sobre la forma- ción con la que vienen a España y su adaptación al sistema producti- vo español. A ese respecto, existe cierta coincidencia general en señalar que el nivel formativo de los rumanos es comparativamente alto inercia del socialismo real; cuando el nivel de exigencia era alto y la inserción educativa bastante efectiva. Pero parece claro que los inmigrados en España no son los de mayor nivel; en general no han pasado de los estudios medios. Tienen, en general, el liceo (bachille- rato) o la formación profesional (FP). Entre los que acaban liceo y no continúan a la universidad, hay mu- chos que hacen cursos formativos de tipo profesional: administrati- vos, informáticos, de comercio, turismo, etc.27. Ese nivel formativo medio de los trabajadores rumanos es de interés para las empresas españolas, ya que en Rumanía la FP está bien va- lorada y es de cierta calidad. Los hombres vienen, muchos, con FP de albañiles, pintores, mecánicos, conductores, etc. En cambio, las mu- jeres vienen más con estudios de bachillerato en el liceo. Por otra parte, hay que distinguir entre el nivel educativo y la expe- riencia profesional. De modo que hay trabajos para los que se busca cierto nivel de estudios, sin previa experiencia laboral. Lo que mani- fiesta más claramente el interés por los trabajadores que llegan con experiencia en ciertas especializaciones, sobre todo industriales: me- tal, soldadores, caldereros, mecánicos ajustadores, matricemos, elec- tricistas; y otras en la construcción, como ferrallistas, encofradores, yeseros, etc. y en la restauración, cocineros, camareros y auxiliares 27 PAJARES, Miguel. 2007. Op. cit. 54
  • 55. de cocina. Y otras actividades como ebanistas, chóferes, montadores, etc. 3. La inmigración irregular y el trabajo poco cualificado El hecho de que la mayoría de los inmigrantes rumanos que hay en España hayan iniciado la migración de forma irregular, los ha condu- cido a trabajos poco cualificados y ha retrasado su paso a otros más cualificados. Precisamente, los rumanos que no han inmigrado de forma irregular, y que han venido por contratación en origen son, en su mayoría, trabajadores cualificados que vienen a ocupar puestos de trabajo también relativamente cualificados. Cuando la contratación en origen no está gestionada por las organi- zaciones patronales la explotación es mayor, y es posible que a los trabajadores no se les reconociera su categoría. Este es el caso de muchas empresas de montaje que cuentan con montadores rumanos y no han hecho la contratación en origen a través de las organizacio- nes patronales. 4. Evolución hacia mayores niveles profesionales Si observamos la evolución que se ha producido en los últimos dos años en los que se refiere a la distribución por categorías de los tra- bajadores rumanos, vemos que, efectivamente, está produciendo un desplazamiento hacia categorías medias; especialmente desde los oficiales de 1ª y 2ª. En la tabla 24 se aprecia que el porcentaje de peones ha caído notablemente, al tiempo que han subido los porcen- tajes en las categorías medias. 55