SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
GOBERNACION DEL TOLIMA
                             SECRETARIA DE SALUD
                         DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                   PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                  VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



                  MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

1. DEFINICIÓN (FLASOG 2007)

La Morbilidad Materna Extrema es una complicación grave que ocurre
durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer
o requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.

2. POR QUE ES IMPORTANTE SU ANALISIS?
   Los casos de MME se presentan en un mayor número que los casos de
   muerte, permitiendo conclusiones más validas acerca de los factores de
   riesgo y de la calidad de la atención.
   Las lecciones aprendidas del manejo de los casos que sobrevivieron
   pueden ser usadas para evitar nuevos casos de muerte materna.
   Estas lecciones pueden ser menos amenazantes para los proveedores de
   salud que las derivadas de los análisis de la muerte materna.
   Se puede realizar la entrevista con la fuente primaria de información: “la
   gestante sobreviviente”.
   La identificación de los casos con morbilidad materna extrema (MME)
   emerge como un complemento muy prometedor para la investigación de
   las muertes maternas y son usados para la evaluación y mejoramiento de
   los servicios de salud materna.
   Permite la construcción de nuevos indicadores que facilitan la auditoria de
   la calidad por resultados:

  a. Razón de MME= # casos MME (Morbilidad. Materna Extrema) / Nacidos
                                     vivos
b. Índice de Mortalidad = # MM (Muertes Maternas) / (# MME + # MM)
c. Relación MME / MM = # casos MME / # casos MM

   Permite la construcción de nuevos indicadores que facilitan la auditoria de
   la calidad por resultados:

a. Relación criterio caso= # total criterios de inclusión / # de casos de MME %
   de casos con 3 o más criterios de inclusión

   La vigilancia epidemiológica de la MME, es una de las estrategias del
   marco estratégico regional para el logro de las metas de desarrollo del
   milenio: “Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes”.
GOBERNACION DEL TOLIMA
                              SECRETARIA DE SALUD
                          DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                    PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                  VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




3. CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CASOS
3.1. CRITERIOS RELACIONADOS CON UNA ENFERMEDAD ESPECÍFICA.

3.1.1. ECLAMPSIA: Presencia de una o más convulsiones generalizadas,
estado de coma o ambos, en el contexto de la preeclampsia y en ausencia de
otros trastornos neurológicos, que tienen su causa desencadenante en un vaso
espasmo cerebral con isquemia local, encefalopatía hipertensiva con
hiperperfusión, edema vasógeno y daño endotelial.

3.1.2. CHOQUE SÉPTICO: Corresponde a la hipotensión inducida por la
sepsis a pesar de la adecuada administración de líquidos, asociada a los
signos de disfunción multiorgánica. Se define hipotensión a la disminución de
la presión sistólica por debajo de 90 mmHg o como una presión arterial media
menor de 60 mmHg que no tenga otra causa.

3.1.3. CHOQUE HIPOVOLÉMICO: Es un estado fisiopatológico disparado por
una falla en la entrega adecuada de oxigeno a las células y perpetuado por la
respuesta celular a la hipoxia, con presencia de un cuadro clínico asociado a
hipotensión severa, taquicardia, alteración de la conciencia, ausencia de pulsos
periféricos, secundario a sangrado.

3.2. CRITERIOS RELACIONADOS CON FALLA ORGÁNICA.

3.2.1. CARDIACA: Paro cardiaco; edema pulmonar que requiera diuréticos
endovenosos.

3.2.2. VASCULAR: Ausencia de pulsos periféricos o hipotensión por 30
minutos o más asociada a choque séptico o de cualquier etiología; hipovolemia
secundaria a hemorragia.

Se manifiesta en general, por presión arterial <90 mmHg, presión arterial media
<60 mmHg, disminución de la presión arterial sistólica por debajo de 40 mmHg,
índice cardiaco >3.5 L /min.m2, llenado capilar disminuido >2 segundos.

3.2.3. RENAL: Corresponde a un deterioro agudo de la función renal medular
que se correlaciona con incremento de la creatinina basal de un 50% en 24
horas o elevación de la creatinina sérica por encima de 1.2 mg/dl, oliguria que
no responde al reemplazo de líquidos y a diuréticos endovenosos, trastorno del
equilibrio acido básico y electrolitos.

3.2.4. HEPÁTICA: Corresponde a una alteración importante de la función
hepática, que se manifiesta por ictericia en piel y escleras, pudiendo existir o
no hepatomegalia, asociada a transaminasas en niveles moderadamente
GOBERNACION DEL TOLIMA
                             SECRETARIA DE SALUD
                         DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                   PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                  VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



elevados: AST y ALT mayor de 70 UI/L, bilirrubina total mayor de 4 mg/dl y
LDH ≥600 UI/L

3.2.5. METABÓLICA: Aquella que corresponde a coomorbilidades adjuntas
como la cetoacidosis diabética; crisis tiroidea, entre otras y que se puede
manifestar aparte de las alteraciones propias de la enfermedad de fondo por
hiperlactacidemia >1 mmol/L, hiperglicemia glicemia plasmática >120 mg/dl, ó
7.7 mmol/l, sin necesidad de padecer diabetes.

3.2.6. CEREBRAL: Coma, convulsiones, confusión, desorientación en
persona, espacio y tiempo, signos de focalización.

3.2.7. RESPIRATORIA: Síndrome de dificultad respiratoria del adulto,
necesidad de soporte ventilatorio.

3.2.8. COAGULACIÓN: CID, trombocitopenia (<100000 plaquetas) o hemólisis
(LDH > 600).

3.3. CRITERIOS RELACIONADOS CON MANEJO

3.3.1. INGRESO A UCI: Paciente que ingresa a unidad de cuidado intensivo
excepto, para monitoria hemodinámica secundaria a cirugía electiva.

3.3.2. CIRUGÍA: Se refiere a procedimientos diferentes al parto o la cesárea,
practicados para la manejo de una complicación obstétrica o de alguna
condición que se genera como consecuencia de un compromiso grave de la
gestante.

El ítem otros, se refiere a procedimientos practicados de urgencia, como
toracotomía, craneotomía etc.

3.3.3. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA AGUDA: Administración de tres unidades o
más de hemoderivados en una paciente con compromiso hemodinámico
producido por pérdidas sanguíneas agudas.

4. PREVALENCIA SEGÚN CRITERIOS

   Criterios relacionados con una enfermedad especifica (0,8% - 8,2%)
   Criterios relacionados con falla orgánica (0,4% - 1,1%)
   Criterios relacionados con manejo (0,01% - 3,0%)
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                SECRETARIA DE SALUD
                            DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                      PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                    VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



4.1. CRITERIOS RELACIONADOS CON ENFERMEDAD ESPECÍFICA

  VENTAJAS
    Fácil aplicación del criterio.
    Datos pueden obtenerse fácilmente de manera retrospectiva.
    Permite evaluar la calidad de atención de una enfermedad en particular.

  DESVENTAJAS
    Puede sobreestimar los casos.
    Puede omitir causas de difícil diagnóstico cuando estas no son fatales
    (embolismo pulmonar).
    Costos de la investigación.

  4.2. CRITERIOS RELACIONADOS CON FALLA ORGÁNICA

     VENTAJAS
     Existencia de marcadores específicos para evaluar la disfunción de órganos
     y sistemas.
     Los criterios pueden ser fácilmente estandarizados permitiendo
     comparaciones.
     Facilita la vigilancia activa evitando el problema de la calidad de la
     información.

     DESVENTAJAS
     Depende de condiciones relacionadas con la calidad de la atención del país
     o región.
     Requiere de condiciones tecnológicas mínimas (laboratorios, monitorias,
     etc.)
     La identificación retrospectiva de casos es compleja por la dificultad para
     identificar casos a partir de los registros.

  4.3. CRITERIOS RELACIONADOS CON MANEJO

  VENTAJAS
    Fácil identificación de casos.
    Permite el análisis retrospectivo de los casos.

  DESVENTAJAS
    Pobre accesibilidad a camas de cuidado intensivo.
    Diversidad de criterios para internación en U.C.I.
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                SECRETARIA DE SALUD
                            DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                      PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                     VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



                               RECOMENDACIÓN

La clasificación de las pacientes basada en criterios relacionados con falla
o disfunción de órganos y/o sistemas es la más aceptable desde el punto de
vista epidemiológico y la menos sujeta a problemas de interpretación

5.   METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS DE CASO, SISTEMATIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MATERNA

5.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL CASO
   Revisión de las historias clínicas
5.2. INVESTIGACIÓN DE LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIALES
      ASOCIADOS.
   Historia Clínica
   Formato de Recolección de Datos para Casos de Morbilidad Materna Extrema
   (ver anexo 1)
   Entrevista a la gestante (ver anexo 2)

5.3. DETERMINACION DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN. (Ver anexo 3)

•   Relacionados con Enfermedad Específica.
•   Relacionados con Falla Orgánica Multisistémica (FOM)
•   Relacionados con manejo

5.4. IDENTIFICACION Y ANÁLISIS DE RETRASOS O DEMORAS

5.4.1. Metodología “Ruta hacia la vida” y “Autopsia social” y del   Como –
       Como?        y el Porque – Porque?
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                 SECRETARIA DE SALUD
                             DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                       PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                     VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




        CAMINO PARA LA SUPERVIVENCIA RUTA HACIA
                        LA VIDA

        Salud de la mujer, el feto            Supervivencia        Muerte
        el recién nacido y el niño ( R I )


          Enfermedades que                              Calidad de
          amenazan la vida (R I )                       Atención ( R IV )



             Reconocimiento                         Acceso a la atención
             del problema ( R I )                   logística de la
                                                    referencia ( R III )


                              Oportunidad de decisión
                              y la acción ( R II )




5.4.2. RETRASOS
5.4.2.1. RETRASO TIPO I: RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

  Desconocimiento del problema que se convierte en una barrera para que la
  gestante pueda acceder con oportunidad al servicio.
  Desconocimiento de los factores de riesgo durante la gestación (signos y
  síntomas de peligro o alarma)
  Desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos
  Desconocimiento de derechos y deberes en salud.

DESCRIPCIÓN DE RETRASOS TIPO I

  Desconocimiento de factores de riesgo asociados a la edad, antecedentes
  obstétricos y enfermedad de base.
  Desconocimiento de signos y síntomas de alarma (Pre eclampsia).
  Desconocimiento de deberes y derechos (Interrupción voluntaria del
  embarazo).

EJEMPLOS DE DEMORAS TIPO I

  Ausencia de estrategias que permitan una captación oportuna de las gestantes
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                  SECRETARIA DE SALUD
                              DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                        PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




    Debilidad en la implementación de estrategias para lograr la adherencia al CPN
    Falta de Actividades de demanda inducida
    Actividades de P y P deficientes
    Falta de estrategias de articulación intersectorial
    Bajo impacto de los programas de educación
    Falta de evaluación y seguimiento de los programas de P y P por parte de los
    diferentes actores del SGSS.
    Falta de disponibilidad de recursos, contenidos curriculares y seguimiento a las
    actividades que los equipos extramurales están realizando.
    Solicita tardíamente la atención en salud porque no reconoce factores de
    riesgo ni signos de alarma

5.4.2. 2. RETRASO TIPO II: OPORTUNIDAD DE DECISIÓN - ACCIÓN:

    Se presentaron inconvenientes familiares, culturales, económicos, geográficos
    que le impidieron a la gestante tomar la decisión oportuna de solicitar atención
    médica.
•   Experiencias negativas de la gestante en los servicios de salud que le
    impidieron tomar la decisión de solicitar atención.

    EJEMPLO DE DEMORAS TIPO II

    Dificultad para acceder a los CPN por barreras geográficas y económicas
    Inasistencia a los CPN por factores socioculturales
    No acepta el Parto Institucional, por factores culturales
    Inadecuada interrelación del personal de salud con la gestante


5.4.2,3. RETRASO TIPO III: ACCESO A LA ATENCIÓN / LOGÍSTICA DE
REFERENCIA.

    Inaccesibilidad geográfica o por orden público
    Falta de estructura vial y de comunicaciones
    Factores económicos que dificultaban el traslado
    No hubo el acceso a la atención en salud debido a que se exigió el pago por
    algún servicio
    Remisión oportuna?

DESCRIPCIÓN DE RETRASOS TIPO III

•   Falta de criterios para remisión de pacientes de riesgo.
•   Subestimación del riesgo de gestación complicada.
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                  SECRETARIA DE SALUD
                              DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                        PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



•   Remisión en condiciones inadecuadas.
•   No disponibilidad de ambulancia medicalizada
•   Demoras asociadas a trámites administrativos

EJEMPLOS DE RETRASOS TIPO III

    Dificultades para el traslado por red vial deteriorada u obstaculizada por: falta
    de mantenimiento, factores climáticos o por problemas de orden público o
    conflicto armado.
    Barreras administrativas para la referencia de la emergencia obstétrica.
    Ausencia de Protocolos de referencia y contrarreferencia, de conformidad con
    los estándares de garantía de la calidad de la red de prestadores.
    Incumplimiento de protocolos de Referencia
    Deficiencia en la red de prestadores para el manejo de gestantes con MME
    durante la referencia
    Falta de disponibilidad de ambulancia para el traslado de pacientes con MME.
    Falta de disponibilidad de médico para el traslado de pacientes con MME.

5.4.2. 4. RETRASO TIPO IV: CALIDAD DE LA ATENCIÓN

•   Tratamiento médico adecuado y oportuno?
•   Calidad de la atención prenatal en cuanto a identificación del riesgo
•   Personal suficiente y capacitado para la atención de parto?
•   Evaluación y cumplimiento de guías de atención?
•   Deficiencia en recursos tales como medicamentos, hemoderivados, etc.
•   Programas de promoción y prevención ineficientes
•   Inconvenientes en la oportunidad del servicio de salud para atender a la
    gestante
•   Atención en niveles no acordes a su gravedad
•   Calidad de los apoyos diagnósticos (ecografías, exámenes de laboratorio etc.)
•   Deficiente historia clínica
•   Niveles de atención que no garantizan en forma permanente servicios que se
    habilitan o acreditan.

DESCRIPCIÓN DE RETRASOS TIPO IV

•   Falta de adherencia al control prenatal, conociendo antecedentes y
    condiciones obstétricas actuales de riesgo.
•   Desconocimiento por parte del asegurador de riesgos en gestantes con
    afiliación tardía.
•   Inasistencia reiterada a consultas de prenatal y servicios complementarios
         (odontología y psicología).
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                 SECRETARIA DE SALUD
                             DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                       PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



•   Subestimación del riesgo de la gestación, incidiendo en contacto tardío con
    especialista.
•   Captación tardía
•   Falta de comunicación entre personal encargado de la prestación del servicio.
•   Desconocimiento de protocolos: Atención prenatal, THE, HPP, Trombofilias,
    Control Clínico e Inducción del Parto, Diabetes Gestacional, Anemia, Patología
    Cervical, Trombo embolismo Pulmonar, Embarazo múltiple, Vaginosis,
    emergencias hipertensivas, etc.
•   No uso de Partograma.
•   Manejo inadecuado del tercer periodo del parto.
•   Técnica Quirúrgica inapropiada en operación cesárea.
•   Administración inadecuada de oxitocina.
•   Manejo inadecuado del sulfato de magnesio en el puerperio.
•   No disponibilidad de sangre y hemoderivados.
•   Demora en remisión a UCI.
•   No disponibilidad de UCI.

EJEMPLOS DE RETRASOS TIPO IV

    Ausencia de gerenciamiento del riesgo desde la pre concepción, durante la
    atención prenatal, el parto y el puerperio.
    Incumplimiento de los estándares de garantía de la calidad por parte de las
    instituciones que atienden MME.
    Incumplimiento de los protocolos para la atención del parto, la inducción del
    mismo y la práctica de operación cesárea
    Incumplimiento de los estándares mínimos de calidad que permitan la
    intervención oportuna para el manejo del choque hipovolémico y sus
    complicaciones.
    Infusión inadecuada de Sulfato de Magnesio
    Inadecuado control del trabajo de parto
    Retraso de oportunidad de quirófano
    Subestimación en Dx de pre eclampsia severa - Síndrome Hellp
    No disponibilidad de UCI
    No disponibilidad de ayudas diagnosticas - laboratorio
    Inadecuada aplicación de protocolo de 3er periodo del parto
    Retraso en reconocer etiología de HPP
    Técnica quirúrgica deficiente
    No disponibilidad de hemoderivados
    Mal manejo de crisis hipertensiva
    Retraso en finalización del embarazo
GOBERNACION DEL TOLIMA
                             SECRETARIA DE SALUD
                         DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                   PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                  VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE PROBLEMAS Y
SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DEL SISTEMA DE ATENCIÓN EN
                         SALUD
        (COMPONENTE DE LA EN ENTREVISTA SOCIAL)

RETRASO TIPO I: ___________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________


    SECTORES
                     COMUNIDAD          FORMAL        INTERSECTORIAL
ÁREAS
ACTITUD

CONOCIMIENTOS /
DESTREZAS

RECURSOS



   NOTA: Este esquema se utiliza con cada tipo de Retraso (1-2-3 y 4).
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                 SECRETARIA DE SALUD
                             DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                       PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                     VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



5.5. CLASIFICACION, ASIGNACION               DE    CAUSA         Y   DEFINICION   DE
EVITABILIDAD. (Ver anexo 3)

Los conceptos o definiciones para el análisis de la MORTALIDAD MATERNA,
pueden ser aplicables también para el análisis de la MORBILIDAD MATERNA
EXTREMA.

CLASIFICACION:

CAUSA OBSTÉTRICA DIRECTA: Se relaciona con complicaciones del
embarazo, del parto y del puerperio, incluidas las complicaciones del
aborto.

CAUSA OBSTÉTRICA INDIRECTA: Se refiere a enfermedades previas o
desarrolladas durante el embarazo y que se agravan con el embarazo
mismo o con el parto.

CAUSA SIN RELACIÓN CON LA GESTACIÓN: Enfermedad que se produce
por la ocurrencia de un evento externo (accidental o incidental)

CAUSA BÁSICA: Es la enfermedad o lesión que comenzó la cadena de
acontecimientos patológicos que condujeron a la Morbilidad Materna Extrema.

OTRAS CAUSAS: Son los otros estados patológicos u otras causas que
contribuyen a la Morbilidad Extrema, pero no relacionadas con la enfermedad o
estado morboso que la produjo.

DEFINICION DE EVITABILIDAD

Para el análisis de la MORBILIDAD MATERNA EXTREMA, se puede tomar la
definición de Mortalidad Materna Evitable

MORBILIDAD      MATERNA EXTREMA EVITABLE:         Se define como la
complicación grave que se pudo haber prevenido con la aplicación de la
tecnología disponible, calidad de la atención y el patrón de uso de los
servicios.

Igualmente se puede utilizar el concepto de morbilidad extrema evitable,
por la posibilidad de su disminución mediante el empleo oportuno de
medidas correctivas a corto plazo.
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                 SECRETARIA DE SALUD
                             DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                       PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




Para explicar la morbilidad evitable, se deben formular 2 preguntas
básicas:

   De qué se enfermó gravemente y
   Por qué se enfermó gravemente la madre.

La primera pregunta se explica con el análisis clínico-epidemiológico que
especifica la Enfermedad básica, relacionada con el "evento que
desencadena la serie de procesos que llevan a la Morbilidad Materna
Extrema." El aborto, la enfermedad hipertensiva del embarazo, la
hipotonía uterina, son ejemplos. Interesan 2 elementos: la calidad del
diagnóstico y la agrupación del mismo.

La segunda pregunta se explica con el análisis de los factores que
contribuyen a la Morbilidad Extrema. Es el peso relativo de los sucesos
que ocurren en el individuo, la familia y el ambiente, y que favorecen la
complicación, es decir multicausal.

MORBILIDA MATERNA NO EVITABLE: Se define como la complicación
grave que NO se puede prevenir con la aplicación de la tecnología
disponible, sin que haya habido detrimento en la calidad de la atención
y en el patrón de uso de los servicios.

5.6. INTERVENCIONES, RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION.

Para      su diligenciamiento se utiliza la misma metodología del Plan de
Mejoramiento para los casos de Mortalidad Materna, describiéndose por cada
caso de Morbilidad Materna Extrema, las causas existentes por cada una de
las cuatro demoras encontradas en el análisis. (Ver anexo 4)

6. REPORTE DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA.

6.1. Con el fin de realizar la vigilancia y el seguimiento a los casos de Morbilidad
Materna Extrema en el Departamento del Tolima, se hace necesario que las IPS
de II y III Nivel de complejidad, reporten mensualmente los casos presentados de
MME (Anexo 5). El formato deberá ser enviado existan o no casos durante el
mes. Si no se presentan casos, se reportará como notificación negativa para
casos de MME. Igualmente, por cada caso de MME, deberán enviar los formatos
correspondientes al análisis de cada caso: Anexos 1, 2, 3 y 4
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                    SECRETARIA DE SALUD
                                DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                          PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                        VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



7. SISTEMATIZACION              DE       INFORMACION              Y     CONSTRUCCION                  DE
INDICADORES

                        7.1. INDICADORES DE RESULTADO

INDICADOR                       DEFINICION                                      UTILIDAD
 RAZON DE      Numerador: número de casos de MME certificadas         Indica la prevalencia de MME
   MME         en el periodo
               Denominador: número de nacidos vivos dentro del
               mismo
               periodo en el cual se certificaron las MME
               Coeficiente de multiplicación: Cien mil (100.000)

 INDICE DE     Numerador: número de casos de muerte materna           Indicador de letalidad, refleja el
MORTALIDAD     certificadas en el periodo                             porcentaje de muertes maternas
               Denominador: número de casos de muerte materna         por cada cien casos de MME.
               + número de casos de MME                               Evalúa la calidad de atención.
               Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100)


 RELACION      Numerador: número de casos de MME certificados Indica la probabilidad de sobrevida
  MME/MM       en el periodo                                  de una gestante con criterios para
               Denominador: número de casos de muerte materna MME. Refleja el número de
                                                              sobrevivientes por cada caso de
                                                              muerte materna. Evalúa la calidad
                                                              de atención

 NUMERO DE     Sumatoria de los criterios de inclusión relacionados   Indica la severidad o grado de
CRITERIOS DE   con el total de casos de MME en un periodo             compromiso en la salud de las
 INCLUSIÓN                                                            gestantes     con     MME.     La
                                                                      comparación       en     periodos
                                                                      diferentes permite evaluar el
                                                                      impacto de intervenciones.


  RELACIÓN     Numerador: numero de criterios de inclusión            Indica el número de criterios de
 CRITERIOS /   relacionados con el total de casos en un periodo       inclusión por cada caso de MME.
    CASO       Denominador: número de casos de MME ocurridos          Refleja    la    severidad    del
               en el mismo periodo.                                   compromiso de la salud materna.
                                                                      Su comparación por periodos
                                                                      permite evaluar el impacto de las
                                                                      intervenciones

 ÍNDICE DE     Numerador: número de casos de muerte materna           Indicador de letalidad,   refleja el
MORTALIDAD     asociadas a una causa, certificadas en el periodo      porcentaje de muertes     maternas
POR CAUSA      Denominador: número de casos de muerte materna         por cada cien casos       de MME
 PRINCIPAL     asociadas a una causa + número de casos de             asociadas a una causa.    Evalúa la
               MME asociadas a la misma causa, certificadas en        calidad de atención        de una
               el mismo periodo.                                      patología      en         particular
               Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100)        responsable de la MME
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                    SECRETARIA DE SALUD
                                DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                          PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                        VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




 INDICADOR                         DEFINICION                                        UTILIDAD
RELACIÓN MME /   Numerador: número de casos de MME asociados              Indica la probabilidad de sobrevida
   MUERTE        a una causa , certificados en el periodo                 de una gestante con criterios para
 MATERNA POR     Denominador: número de casos de muerte                   MME, según causa. Refleja el
    CAUSA        materna asociados a la misma causa que genero            número de sobrevivientes por cada
  PRINCIPAL      la MME, en el mismo periodo.                             caso      de    muerte     materna
                                                                          dependiendo de la condición
                                                                          causal. Evalúa la calidad de
                                                                          atención de una patología en
                                                                          particular


  NUMERO DE      Sumatoria de los criterios de inclusión relacionados     Indica la severidad o grado de
 CRITERIOS DE    con el total de casos de MME asociados a una             compromiso en la salud de las
INCLUSIÓN POR    causa, en un periodo.                                    gestantes con MME según la
    CAUSA                                                                 causa principal del evento. La
   PRINCIPAL                                                              comparación       en      periodos
                                                                          diferentes permite evaluar el
                                                                          impacto de intervenciones


                 Numerador: numero de criterios de inclusión              Indica el numero de criterios de
  RELACIÓN       relacionados en los casos, según causa principal         inclusión por cada caso de MME
 CRITERIOS /     del evento, en un periodo                                según causa. Refleja la severidad
 CASO POR        Denominador: número de casos de MME ocurridos            del compromiso de la salud
   CAUSA         en el mismo periodo asociados a la causa principal       materna. Su comparación por
 PRINCIPAL       objeto del indicador.                                    periodos permite evaluar el impacto
                                                                          de las intervenciones.

  ÍNDICE DE       Numerador: número de casos de muerte materna            Indicador de letalidad, refleja el
MORTALIDAD       asociadas a un criterio de inclusión, certificadas       porcentaje de muertes maternas
POR CRITERIO     en el periodo                                            por cada cien casos de MME
DE INCLUSIÓN     Denominador: número de casos de muerte                   asociadas a un criterio de
                 materna asociadas a un criterio + número de              inclusión. Evalúa la calidad de
                 casos de MME asociadas a el mismo criterio,              atención     de  una    condición
                 certificadas en el mismo periodo.                        relacionada con un criterio en
                 Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100)          particular..


   RELACIÓN      Numerador: número de casos de MME asociados              Indica la probabilidad de sobrevida
 MME/MM POR      a un criterio de inclusión, certificadas en el periodo   de una gestante según criterio de
 CRITERIO DE     Denominador: número de casos de muerte                   inclusión.
  INCLUSIÓN      materna asociadas al mismo criterio, certificadas        Evalúa la calidad de atención en
                 en el periodo.                                           casos de emergencia obstétrica.
                 Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100)
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                SECRETARIA DE SALUD
                            DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                      PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                    VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




                      7.2. INDICADORES DE PROCESO

      INDICADOR                    DEFINICION                         UTILIDAD
PORCENTAJE DE CASOS DE      Numerador: número de casos       Permite hacer seguimiento al
  MME CON ENTREVISTA        de MME con entrevista a la       proceso de complementación
   SOCIAL REALIZADA         gestante, en un periodo          de información para el análisis
                            Denominador:     número     de   individual de los eventos de
                            eventos de MME notificados       MME objeto de la vigilancia
                            en el mismo periodo de tiempo    Numerador: número de casos
                            Coeficiente de multiplicación:   de MME con entrevista a la
                            por cien (X 100)                 gestante, en un periodo
                                                             Denominador:     número     de
                                                             eventos de MME notificados
                                                             en el mismo periodo de tiempo
                                                             Coeficiente de multiplicación:
                                                             por cien (X 100)

PORCENTAJE DE COMITÉS       Numerador: número de casos       Garantiza el análisis individual
DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE   de MME llevados a comité de      de cada caso de MME por
     CASOS DE MME           análisis     (COVEs) en un       todos los actores involucrados
                            periodo de tiempo.               en la prestación del servicio
                            Denominador:     número     de
                            casos notificados en el mismo
                            período de tiempo.
                            Coeficiente de multiplicación:
                            Por cien (X 100)

 PORCENTAJE DE PLANES       Numerador: número de planes      Este indicador permite hacer
   DE MEJORAMIENTO          de mejoramiento elaborados.      seguimiento a la elaboración de
     ELABORADOS             Denominador:    número      de   planes de mejoramiento, para
                            casos de MME analizados en       garantizar la implementación de
                            los COVES                        acciones       conducentes    a
                            Coeficiente de multiplicación:   disminuir factores de riesgo
                            Cien (100)                       identificados

 PORCENTAJE DE PLANES       Numerador: numero de planes      Este indicador permite hacer
   DE MEJORAMIENTO          de mejoramiento evaluados        seguimiento al proceso de
      EVALUADOS             Denominador:    numero      de   evaluación y cumplimiento de
                            planes     de    mejoramiento    los planes de mejoramiento.
                            formulados
                            Coeficiente de multiplicación:
                            Cien (100)
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                  SECRETARIA DE SALUD
                              DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                        PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



7.3. REPORTE SEMESTRAL DE INDICADORES.

Con el fin de determinar la calidad del seguimiento de la Morbilidad Materna
Extrema, el Instituto Nacional de Salud estableció los Indicadores de Resultado y
de Proceso (Anexo 6), los cuales deberán reportarse los primeros 10 días
siguientes a la terminación de cada semestre (Julio y Enero).

8. PROPUESTAS PARA EL ACCESO Y PROVISIÓN DE SERVICIOS
INTEGRALES PARA GESTANTES Y MADRES EN ESTADO CRÍTICO,
RELACIONADAS CON:

8.1. DEFICIENCIAS EN LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

•   Evaluar y fortalecer estrategias P y P por parte del asegurador en riesgo
    reproductivo durante la pre concepción y en el postparto y postaborto con
    énfasis en población no asegurada y del régimen subsidiado.
•   Evaluar estrategias de articulación intersectorial para fortalecer intervenciones
    de P y P.
•   Evaluar el impacto de los programas de educación en términos CAP.
•   Fortalecer actividades de P y P a cargo de las ESE públicas y evaluar la
    disponibilidad de recursos, contenidos curriculares y seguimiento actividades
    que los equipos extramurales están realizando.
•   Fortalecer las actividades de auditoría, evaluación y seguimiento de los
    programas de P y P por parte de los diferentes actores del SGSS.
•   Implementar programas que garanticen la atención Integral a la mujer en la
    edad reproductiva (AIMER).

8.2. LOS RETRASOS POR DÉFICIT EN LAS                       ACTIVIDADES DE
     INDUCCIÓN DE LA DEMANDA

•   Difundir y respetar los derechos en SSR.
•   Eliminar las barreras que restan la oportunidad de acceso a las instituciones de
    salud, utilizando para ello estrategias innovadoras.

8.3. PROCESO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

•   Eliminar barreras administrativas para la referencia de la emergencia
    obstétrica.Protocolizar los criterios de referencia y contrarreferencia, de
    conformidad con los estándares de garantía de la calidad de la red de
    prestadores.
•   Protocolizar el manejo de las emergencias obstétricas desde el primer nivel de
    atención, implementar los “Kits para el manejo de la Emergencia Obstétrica” y
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                  SECRETARIA DE SALUD
                              DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                        PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA



    garantizar la remisión de las gestantes en condiciones adecuadas, que salven
    vidas.
•   Garantizar una red de prestadores adecuada para el manejo de gestantes con
    MME durante la referencia y contrarreferencia, especialmente para gestantes
    del régimen subsidiado. Garantizar la disponibilidad de ambulancias, en lo
    posible medicalizadas para el traslado de pacientes con MME.

8.4. PRESTACIÓN DEL SERVICIO

•   Garantizar el gerenciamiento del riesgo desde la pre concepción, durante la
    atención prenatal, el parto y el puerperio.
•   Exigir el cumplimiento de los estándares de garantía de la calidad por parte de
    las instituciones que atienden MME.
•   Evaluar los protocolos para la atención del parto, la inducción del mismo y la
    práctica de operación cesárea en consideración al alto porcentaje de esta
    intervención observado en las gestantes incluidas en el estudio.
•   Teniendo en cuenta la causalidad y la contribución al compromiso de la salud
    de la gestante de las hemorragias se hace necesario promocionar prácticas
    relacionadas con la prevención y manejo de las mismas durante la gestación y
    estimular que las instituciones garanticen los estándares mínimos de calidad
    que permitan la intervención oportuna para el manejo del choque hipovolémico
    y sus complicaciones.
•   Definir criterios para el manejo de la preeclampsia severa, que garanticen la no
    subestimación del cuadro clínico, permitiendo intervenciones oportunas previo
    al deterioro de la condición de salud de la gestante con esta morbilidad.
•   Protocolizar el manejo de las emergencias obstétricas desde el nivel local,
    acorde a los estándares de garantía de la calidad de la red de prestadores.
•   Garantizar el uso de Nifedipino de 10 mg y de Misoprostol, excluyéndolos del
    listado de medicamentos no pos.
•   Protocolizar el manejo del puerperio, con énfasis en el puerperio inmediato y
    definir los protocolos de manejo de sus complicaciones, en especial las del
    puerperio tardío.
•   Procurar el manejo multidisciplinario de la sepsis tanto de origen obstétrico
    como las de origen no obstétrico.
•   Los criterios para la identificación de casos de MME, deberán ser ajustados,
    manteniendo en lo posible criterios mixtos, obviando en lo posible el uso de
    criterios únicos.
•   Es necesario continuar la vigilancia de la MME como una estrategia válida para
    la evaluación de la calidad de la atención materna.
•   Se deberán promover estudios de tipo analítico, para la identificación de
    factores determinantes y el diseño de intervenciones que impacten
    positivamente la MME y redunden en la disminución de la mortalidad materna.
GOBERNACION DEL TOLIMA
                                  SECRETARIA DE SALUD
                              DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
                        PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

                      VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA




                        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

•   Dr. EDGAR IVAN ORTIZ. Profesor Titular. Departamento de Ginecología y
    Obstetricia. Universidad del Valle. Cali – Colombia. Taller para la reducción de
    la mortalidad materna en el departamento del Tolima a partir de protocolos de
    manejo de la emergencia obstétrica. Ibagué 28-29 de mayo de 2009.

•   http ://www.sos.com.co/ArchivosSubidos/Internet/Publicaciones/FOROPDF/
    caracterizacionmorbili.PDF

•   Instituto Nacional de Salud INS. Subdirección de Vigilancia y Control. Protocolo
    de Vigilancia de la MORTALIDAD MATERNA Primer semestre de 2007.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Sayra Serrano
 
Medicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasMedicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidas
Jose Josan
 

Mais procurados (20)

Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
Medicina defensiva
Medicina defensivaMedicina defensiva
Medicina defensiva
 
Programa Presentación Trabajos Libres 2015 - Conferencia Científica Anual sob...
Programa Presentación Trabajos Libres 2015 - Conferencia Científica Anual sob...Programa Presentación Trabajos Libres 2015 - Conferencia Científica Anual sob...
Programa Presentación Trabajos Libres 2015 - Conferencia Científica Anual sob...
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4
 
Factores de pronóstico en cancer mama
Factores de pronóstico en cancer mamaFactores de pronóstico en cancer mama
Factores de pronóstico en cancer mama
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
 
Boletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdfBoletin trimestral 2020.pdf
Boletin trimestral 2020.pdf
 
Características clínico epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con d...
Características clínico epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con d...Características clínico epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con d...
Características clínico epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con d...
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Sivicein analisis total_2007-2011
Sivicein analisis total_2007-2011Sivicein analisis total_2007-2011
Sivicein analisis total_2007-2011
 
Medicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasMedicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidas
 

Semelhante a 2.manual mme 2009

CANCER CUELLO UTERINO.docx
CANCER CUELLO UTERINO.docxCANCER CUELLO UTERINO.docx
CANCER CUELLO UTERINO.docx
YukyAnaya1
 
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de MéxicoBIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
RELACSIS-OPS Red
 
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copiaPie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
lucines19
 

Semelhante a 2.manual mme 2009 (20)

ESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptxESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
 
Andres ricaurte guia sepsis obstetrica
Andres ricaurte guia sepsis obstetricaAndres ricaurte guia sepsis obstetrica
Andres ricaurte guia sepsis obstetrica
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
CANCER CUELLO UTERINO.docx
CANCER CUELLO UTERINO.docxCANCER CUELLO UTERINO.docx
CANCER CUELLO UTERINO.docx
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquistico
 
codigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdfcodigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdf
 
MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA CAP CAP.pdf
MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA CAP CAP.pdfMORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA CAP CAP.pdf
MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA CAP CAP.pdf
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucal
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantescodigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
 
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdfGuia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
hemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdfhemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdf
 
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptxLINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
 
Epifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamfEpifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamf
 
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de MéxicoBIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Guia ges politrauma
Guia ges politraumaGuia ges politrauma
Guia ges politrauma
 
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copiaPie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
 

2.manual mme 2009

  • 1. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 1. DEFINICIÓN (FLASOG 2007) La Morbilidad Materna Extrema es una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer o requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte. 2. POR QUE ES IMPORTANTE SU ANALISIS? Los casos de MME se presentan en un mayor número que los casos de muerte, permitiendo conclusiones más validas acerca de los factores de riesgo y de la calidad de la atención. Las lecciones aprendidas del manejo de los casos que sobrevivieron pueden ser usadas para evitar nuevos casos de muerte materna. Estas lecciones pueden ser menos amenazantes para los proveedores de salud que las derivadas de los análisis de la muerte materna. Se puede realizar la entrevista con la fuente primaria de información: “la gestante sobreviviente”. La identificación de los casos con morbilidad materna extrema (MME) emerge como un complemento muy prometedor para la investigación de las muertes maternas y son usados para la evaluación y mejoramiento de los servicios de salud materna. Permite la construcción de nuevos indicadores que facilitan la auditoria de la calidad por resultados: a. Razón de MME= # casos MME (Morbilidad. Materna Extrema) / Nacidos vivos b. Índice de Mortalidad = # MM (Muertes Maternas) / (# MME + # MM) c. Relación MME / MM = # casos MME / # casos MM Permite la construcción de nuevos indicadores que facilitan la auditoria de la calidad por resultados: a. Relación criterio caso= # total criterios de inclusión / # de casos de MME % de casos con 3 o más criterios de inclusión La vigilancia epidemiológica de la MME, es una de las estrategias del marco estratégico regional para el logro de las metas de desarrollo del milenio: “Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes”.
  • 2. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 3. CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CASOS 3.1. CRITERIOS RELACIONADOS CON UNA ENFERMEDAD ESPECÍFICA. 3.1.1. ECLAMPSIA: Presencia de una o más convulsiones generalizadas, estado de coma o ambos, en el contexto de la preeclampsia y en ausencia de otros trastornos neurológicos, que tienen su causa desencadenante en un vaso espasmo cerebral con isquemia local, encefalopatía hipertensiva con hiperperfusión, edema vasógeno y daño endotelial. 3.1.2. CHOQUE SÉPTICO: Corresponde a la hipotensión inducida por la sepsis a pesar de la adecuada administración de líquidos, asociada a los signos de disfunción multiorgánica. Se define hipotensión a la disminución de la presión sistólica por debajo de 90 mmHg o como una presión arterial media menor de 60 mmHg que no tenga otra causa. 3.1.3. CHOQUE HIPOVOLÉMICO: Es un estado fisiopatológico disparado por una falla en la entrega adecuada de oxigeno a las células y perpetuado por la respuesta celular a la hipoxia, con presencia de un cuadro clínico asociado a hipotensión severa, taquicardia, alteración de la conciencia, ausencia de pulsos periféricos, secundario a sangrado. 3.2. CRITERIOS RELACIONADOS CON FALLA ORGÁNICA. 3.2.1. CARDIACA: Paro cardiaco; edema pulmonar que requiera diuréticos endovenosos. 3.2.2. VASCULAR: Ausencia de pulsos periféricos o hipotensión por 30 minutos o más asociada a choque séptico o de cualquier etiología; hipovolemia secundaria a hemorragia. Se manifiesta en general, por presión arterial <90 mmHg, presión arterial media <60 mmHg, disminución de la presión arterial sistólica por debajo de 40 mmHg, índice cardiaco >3.5 L /min.m2, llenado capilar disminuido >2 segundos. 3.2.3. RENAL: Corresponde a un deterioro agudo de la función renal medular que se correlaciona con incremento de la creatinina basal de un 50% en 24 horas o elevación de la creatinina sérica por encima de 1.2 mg/dl, oliguria que no responde al reemplazo de líquidos y a diuréticos endovenosos, trastorno del equilibrio acido básico y electrolitos. 3.2.4. HEPÁTICA: Corresponde a una alteración importante de la función hepática, que se manifiesta por ictericia en piel y escleras, pudiendo existir o no hepatomegalia, asociada a transaminasas en niveles moderadamente
  • 3. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA elevados: AST y ALT mayor de 70 UI/L, bilirrubina total mayor de 4 mg/dl y LDH ≥600 UI/L 3.2.5. METABÓLICA: Aquella que corresponde a coomorbilidades adjuntas como la cetoacidosis diabética; crisis tiroidea, entre otras y que se puede manifestar aparte de las alteraciones propias de la enfermedad de fondo por hiperlactacidemia >1 mmol/L, hiperglicemia glicemia plasmática >120 mg/dl, ó 7.7 mmol/l, sin necesidad de padecer diabetes. 3.2.6. CEREBRAL: Coma, convulsiones, confusión, desorientación en persona, espacio y tiempo, signos de focalización. 3.2.7. RESPIRATORIA: Síndrome de dificultad respiratoria del adulto, necesidad de soporte ventilatorio. 3.2.8. COAGULACIÓN: CID, trombocitopenia (<100000 plaquetas) o hemólisis (LDH > 600). 3.3. CRITERIOS RELACIONADOS CON MANEJO 3.3.1. INGRESO A UCI: Paciente que ingresa a unidad de cuidado intensivo excepto, para monitoria hemodinámica secundaria a cirugía electiva. 3.3.2. CIRUGÍA: Se refiere a procedimientos diferentes al parto o la cesárea, practicados para la manejo de una complicación obstétrica o de alguna condición que se genera como consecuencia de un compromiso grave de la gestante. El ítem otros, se refiere a procedimientos practicados de urgencia, como toracotomía, craneotomía etc. 3.3.3. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA AGUDA: Administración de tres unidades o más de hemoderivados en una paciente con compromiso hemodinámico producido por pérdidas sanguíneas agudas. 4. PREVALENCIA SEGÚN CRITERIOS Criterios relacionados con una enfermedad especifica (0,8% - 8,2%) Criterios relacionados con falla orgánica (0,4% - 1,1%) Criterios relacionados con manejo (0,01% - 3,0%)
  • 4. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 4.1. CRITERIOS RELACIONADOS CON ENFERMEDAD ESPECÍFICA VENTAJAS Fácil aplicación del criterio. Datos pueden obtenerse fácilmente de manera retrospectiva. Permite evaluar la calidad de atención de una enfermedad en particular. DESVENTAJAS Puede sobreestimar los casos. Puede omitir causas de difícil diagnóstico cuando estas no son fatales (embolismo pulmonar). Costos de la investigación. 4.2. CRITERIOS RELACIONADOS CON FALLA ORGÁNICA VENTAJAS Existencia de marcadores específicos para evaluar la disfunción de órganos y sistemas. Los criterios pueden ser fácilmente estandarizados permitiendo comparaciones. Facilita la vigilancia activa evitando el problema de la calidad de la información. DESVENTAJAS Depende de condiciones relacionadas con la calidad de la atención del país o región. Requiere de condiciones tecnológicas mínimas (laboratorios, monitorias, etc.) La identificación retrospectiva de casos es compleja por la dificultad para identificar casos a partir de los registros. 4.3. CRITERIOS RELACIONADOS CON MANEJO VENTAJAS Fácil identificación de casos. Permite el análisis retrospectivo de los casos. DESVENTAJAS Pobre accesibilidad a camas de cuidado intensivo. Diversidad de criterios para internación en U.C.I.
  • 5. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA RECOMENDACIÓN La clasificación de las pacientes basada en criterios relacionados con falla o disfunción de órganos y/o sistemas es la más aceptable desde el punto de vista epidemiológico y la menos sujeta a problemas de interpretación 5. METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS DE CASO, SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MATERNA 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL CASO Revisión de las historias clínicas 5.2. INVESTIGACIÓN DE LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIALES ASOCIADOS. Historia Clínica Formato de Recolección de Datos para Casos de Morbilidad Materna Extrema (ver anexo 1) Entrevista a la gestante (ver anexo 2) 5.3. DETERMINACION DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN: CRITERIOS DE INCLUSIÓN. (Ver anexo 3) • Relacionados con Enfermedad Específica. • Relacionados con Falla Orgánica Multisistémica (FOM) • Relacionados con manejo 5.4. IDENTIFICACION Y ANÁLISIS DE RETRASOS O DEMORAS 5.4.1. Metodología “Ruta hacia la vida” y “Autopsia social” y del Como – Como? y el Porque – Porque?
  • 6. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CAMINO PARA LA SUPERVIVENCIA RUTA HACIA LA VIDA Salud de la mujer, el feto Supervivencia Muerte el recién nacido y el niño ( R I ) Enfermedades que Calidad de amenazan la vida (R I ) Atención ( R IV ) Reconocimiento Acceso a la atención del problema ( R I ) logística de la referencia ( R III ) Oportunidad de decisión y la acción ( R II ) 5.4.2. RETRASOS 5.4.2.1. RETRASO TIPO I: RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA Desconocimiento del problema que se convierte en una barrera para que la gestante pueda acceder con oportunidad al servicio. Desconocimiento de los factores de riesgo durante la gestación (signos y síntomas de peligro o alarma) Desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos Desconocimiento de derechos y deberes en salud. DESCRIPCIÓN DE RETRASOS TIPO I Desconocimiento de factores de riesgo asociados a la edad, antecedentes obstétricos y enfermedad de base. Desconocimiento de signos y síntomas de alarma (Pre eclampsia). Desconocimiento de deberes y derechos (Interrupción voluntaria del embarazo). EJEMPLOS DE DEMORAS TIPO I Ausencia de estrategias que permitan una captación oportuna de las gestantes
  • 7. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA Debilidad en la implementación de estrategias para lograr la adherencia al CPN Falta de Actividades de demanda inducida Actividades de P y P deficientes Falta de estrategias de articulación intersectorial Bajo impacto de los programas de educación Falta de evaluación y seguimiento de los programas de P y P por parte de los diferentes actores del SGSS. Falta de disponibilidad de recursos, contenidos curriculares y seguimiento a las actividades que los equipos extramurales están realizando. Solicita tardíamente la atención en salud porque no reconoce factores de riesgo ni signos de alarma 5.4.2. 2. RETRASO TIPO II: OPORTUNIDAD DE DECISIÓN - ACCIÓN: Se presentaron inconvenientes familiares, culturales, económicos, geográficos que le impidieron a la gestante tomar la decisión oportuna de solicitar atención médica. • Experiencias negativas de la gestante en los servicios de salud que le impidieron tomar la decisión de solicitar atención. EJEMPLO DE DEMORAS TIPO II Dificultad para acceder a los CPN por barreras geográficas y económicas Inasistencia a los CPN por factores socioculturales No acepta el Parto Institucional, por factores culturales Inadecuada interrelación del personal de salud con la gestante 5.4.2,3. RETRASO TIPO III: ACCESO A LA ATENCIÓN / LOGÍSTICA DE REFERENCIA. Inaccesibilidad geográfica o por orden público Falta de estructura vial y de comunicaciones Factores económicos que dificultaban el traslado No hubo el acceso a la atención en salud debido a que se exigió el pago por algún servicio Remisión oportuna? DESCRIPCIÓN DE RETRASOS TIPO III • Falta de criterios para remisión de pacientes de riesgo. • Subestimación del riesgo de gestación complicada.
  • 8. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA • Remisión en condiciones inadecuadas. • No disponibilidad de ambulancia medicalizada • Demoras asociadas a trámites administrativos EJEMPLOS DE RETRASOS TIPO III Dificultades para el traslado por red vial deteriorada u obstaculizada por: falta de mantenimiento, factores climáticos o por problemas de orden público o conflicto armado. Barreras administrativas para la referencia de la emergencia obstétrica. Ausencia de Protocolos de referencia y contrarreferencia, de conformidad con los estándares de garantía de la calidad de la red de prestadores. Incumplimiento de protocolos de Referencia Deficiencia en la red de prestadores para el manejo de gestantes con MME durante la referencia Falta de disponibilidad de ambulancia para el traslado de pacientes con MME. Falta de disponibilidad de médico para el traslado de pacientes con MME. 5.4.2. 4. RETRASO TIPO IV: CALIDAD DE LA ATENCIÓN • Tratamiento médico adecuado y oportuno? • Calidad de la atención prenatal en cuanto a identificación del riesgo • Personal suficiente y capacitado para la atención de parto? • Evaluación y cumplimiento de guías de atención? • Deficiencia en recursos tales como medicamentos, hemoderivados, etc. • Programas de promoción y prevención ineficientes • Inconvenientes en la oportunidad del servicio de salud para atender a la gestante • Atención en niveles no acordes a su gravedad • Calidad de los apoyos diagnósticos (ecografías, exámenes de laboratorio etc.) • Deficiente historia clínica • Niveles de atención que no garantizan en forma permanente servicios que se habilitan o acreditan. DESCRIPCIÓN DE RETRASOS TIPO IV • Falta de adherencia al control prenatal, conociendo antecedentes y condiciones obstétricas actuales de riesgo. • Desconocimiento por parte del asegurador de riesgos en gestantes con afiliación tardía. • Inasistencia reiterada a consultas de prenatal y servicios complementarios (odontología y psicología).
  • 9. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA • Subestimación del riesgo de la gestación, incidiendo en contacto tardío con especialista. • Captación tardía • Falta de comunicación entre personal encargado de la prestación del servicio. • Desconocimiento de protocolos: Atención prenatal, THE, HPP, Trombofilias, Control Clínico e Inducción del Parto, Diabetes Gestacional, Anemia, Patología Cervical, Trombo embolismo Pulmonar, Embarazo múltiple, Vaginosis, emergencias hipertensivas, etc. • No uso de Partograma. • Manejo inadecuado del tercer periodo del parto. • Técnica Quirúrgica inapropiada en operación cesárea. • Administración inadecuada de oxitocina. • Manejo inadecuado del sulfato de magnesio en el puerperio. • No disponibilidad de sangre y hemoderivados. • Demora en remisión a UCI. • No disponibilidad de UCI. EJEMPLOS DE RETRASOS TIPO IV Ausencia de gerenciamiento del riesgo desde la pre concepción, durante la atención prenatal, el parto y el puerperio. Incumplimiento de los estándares de garantía de la calidad por parte de las instituciones que atienden MME. Incumplimiento de los protocolos para la atención del parto, la inducción del mismo y la práctica de operación cesárea Incumplimiento de los estándares mínimos de calidad que permitan la intervención oportuna para el manejo del choque hipovolémico y sus complicaciones. Infusión inadecuada de Sulfato de Magnesio Inadecuado control del trabajo de parto Retraso de oportunidad de quirófano Subestimación en Dx de pre eclampsia severa - Síndrome Hellp No disponibilidad de UCI No disponibilidad de ayudas diagnosticas - laboratorio Inadecuada aplicación de protocolo de 3er periodo del parto Retraso en reconocer etiología de HPP Técnica quirúrgica deficiente No disponibilidad de hemoderivados Mal manejo de crisis hipertensiva Retraso en finalización del embarazo
  • 10. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE PROBLEMAS Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DEL SISTEMA DE ATENCIÓN EN SALUD (COMPONENTE DE LA EN ENTREVISTA SOCIAL) RETRASO TIPO I: ___________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ SECTORES COMUNIDAD FORMAL INTERSECTORIAL ÁREAS ACTITUD CONOCIMIENTOS / DESTREZAS RECURSOS NOTA: Este esquema se utiliza con cada tipo de Retraso (1-2-3 y 4).
  • 11. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 5.5. CLASIFICACION, ASIGNACION DE CAUSA Y DEFINICION DE EVITABILIDAD. (Ver anexo 3) Los conceptos o definiciones para el análisis de la MORTALIDAD MATERNA, pueden ser aplicables también para el análisis de la MORBILIDAD MATERNA EXTREMA. CLASIFICACION: CAUSA OBSTÉTRICA DIRECTA: Se relaciona con complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio, incluidas las complicaciones del aborto. CAUSA OBSTÉTRICA INDIRECTA: Se refiere a enfermedades previas o desarrolladas durante el embarazo y que se agravan con el embarazo mismo o con el parto. CAUSA SIN RELACIÓN CON LA GESTACIÓN: Enfermedad que se produce por la ocurrencia de un evento externo (accidental o incidental) CAUSA BÁSICA: Es la enfermedad o lesión que comenzó la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron a la Morbilidad Materna Extrema. OTRAS CAUSAS: Son los otros estados patológicos u otras causas que contribuyen a la Morbilidad Extrema, pero no relacionadas con la enfermedad o estado morboso que la produjo. DEFINICION DE EVITABILIDAD Para el análisis de la MORBILIDAD MATERNA EXTREMA, se puede tomar la definición de Mortalidad Materna Evitable MORBILIDAD MATERNA EXTREMA EVITABLE: Se define como la complicación grave que se pudo haber prevenido con la aplicación de la tecnología disponible, calidad de la atención y el patrón de uso de los servicios. Igualmente se puede utilizar el concepto de morbilidad extrema evitable, por la posibilidad de su disminución mediante el empleo oportuno de medidas correctivas a corto plazo.
  • 12. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA Para explicar la morbilidad evitable, se deben formular 2 preguntas básicas: De qué se enfermó gravemente y Por qué se enfermó gravemente la madre. La primera pregunta se explica con el análisis clínico-epidemiológico que especifica la Enfermedad básica, relacionada con el "evento que desencadena la serie de procesos que llevan a la Morbilidad Materna Extrema." El aborto, la enfermedad hipertensiva del embarazo, la hipotonía uterina, son ejemplos. Interesan 2 elementos: la calidad del diagnóstico y la agrupación del mismo. La segunda pregunta se explica con el análisis de los factores que contribuyen a la Morbilidad Extrema. Es el peso relativo de los sucesos que ocurren en el individuo, la familia y el ambiente, y que favorecen la complicación, es decir multicausal. MORBILIDA MATERNA NO EVITABLE: Se define como la complicación grave que NO se puede prevenir con la aplicación de la tecnología disponible, sin que haya habido detrimento en la calidad de la atención y en el patrón de uso de los servicios. 5.6. INTERVENCIONES, RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION. Para su diligenciamiento se utiliza la misma metodología del Plan de Mejoramiento para los casos de Mortalidad Materna, describiéndose por cada caso de Morbilidad Materna Extrema, las causas existentes por cada una de las cuatro demoras encontradas en el análisis. (Ver anexo 4) 6. REPORTE DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA. 6.1. Con el fin de realizar la vigilancia y el seguimiento a los casos de Morbilidad Materna Extrema en el Departamento del Tolima, se hace necesario que las IPS de II y III Nivel de complejidad, reporten mensualmente los casos presentados de MME (Anexo 5). El formato deberá ser enviado existan o no casos durante el mes. Si no se presentan casos, se reportará como notificación negativa para casos de MME. Igualmente, por cada caso de MME, deberán enviar los formatos correspondientes al análisis de cada caso: Anexos 1, 2, 3 y 4
  • 13. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 7. SISTEMATIZACION DE INFORMACION Y CONSTRUCCION DE INDICADORES 7.1. INDICADORES DE RESULTADO INDICADOR DEFINICION UTILIDAD RAZON DE Numerador: número de casos de MME certificadas Indica la prevalencia de MME MME en el periodo Denominador: número de nacidos vivos dentro del mismo periodo en el cual se certificaron las MME Coeficiente de multiplicación: Cien mil (100.000) INDICE DE Numerador: número de casos de muerte materna Indicador de letalidad, refleja el MORTALIDAD certificadas en el periodo porcentaje de muertes maternas Denominador: número de casos de muerte materna por cada cien casos de MME. + número de casos de MME Evalúa la calidad de atención. Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100) RELACION Numerador: número de casos de MME certificados Indica la probabilidad de sobrevida MME/MM en el periodo de una gestante con criterios para Denominador: número de casos de muerte materna MME. Refleja el número de sobrevivientes por cada caso de muerte materna. Evalúa la calidad de atención NUMERO DE Sumatoria de los criterios de inclusión relacionados Indica la severidad o grado de CRITERIOS DE con el total de casos de MME en un periodo compromiso en la salud de las INCLUSIÓN gestantes con MME. La comparación en periodos diferentes permite evaluar el impacto de intervenciones. RELACIÓN Numerador: numero de criterios de inclusión Indica el número de criterios de CRITERIOS / relacionados con el total de casos en un periodo inclusión por cada caso de MME. CASO Denominador: número de casos de MME ocurridos Refleja la severidad del en el mismo periodo. compromiso de la salud materna. Su comparación por periodos permite evaluar el impacto de las intervenciones ÍNDICE DE Numerador: número de casos de muerte materna Indicador de letalidad, refleja el MORTALIDAD asociadas a una causa, certificadas en el periodo porcentaje de muertes maternas POR CAUSA Denominador: número de casos de muerte materna por cada cien casos de MME PRINCIPAL asociadas a una causa + número de casos de asociadas a una causa. Evalúa la MME asociadas a la misma causa, certificadas en calidad de atención de una el mismo periodo. patología en particular Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100) responsable de la MME
  • 14. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA INDICADOR DEFINICION UTILIDAD RELACIÓN MME / Numerador: número de casos de MME asociados Indica la probabilidad de sobrevida MUERTE a una causa , certificados en el periodo de una gestante con criterios para MATERNA POR Denominador: número de casos de muerte MME, según causa. Refleja el CAUSA materna asociados a la misma causa que genero número de sobrevivientes por cada PRINCIPAL la MME, en el mismo periodo. caso de muerte materna dependiendo de la condición causal. Evalúa la calidad de atención de una patología en particular NUMERO DE Sumatoria de los criterios de inclusión relacionados Indica la severidad o grado de CRITERIOS DE con el total de casos de MME asociados a una compromiso en la salud de las INCLUSIÓN POR causa, en un periodo. gestantes con MME según la CAUSA causa principal del evento. La PRINCIPAL comparación en periodos diferentes permite evaluar el impacto de intervenciones Numerador: numero de criterios de inclusión Indica el numero de criterios de RELACIÓN relacionados en los casos, según causa principal inclusión por cada caso de MME CRITERIOS / del evento, en un periodo según causa. Refleja la severidad CASO POR Denominador: número de casos de MME ocurridos del compromiso de la salud CAUSA en el mismo periodo asociados a la causa principal materna. Su comparación por PRINCIPAL objeto del indicador. periodos permite evaluar el impacto de las intervenciones. ÍNDICE DE Numerador: número de casos de muerte materna Indicador de letalidad, refleja el MORTALIDAD asociadas a un criterio de inclusión, certificadas porcentaje de muertes maternas POR CRITERIO en el periodo por cada cien casos de MME DE INCLUSIÓN Denominador: número de casos de muerte asociadas a un criterio de materna asociadas a un criterio + número de inclusión. Evalúa la calidad de casos de MME asociadas a el mismo criterio, atención de una condición certificadas en el mismo periodo. relacionada con un criterio en Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100) particular.. RELACIÓN Numerador: número de casos de MME asociados Indica la probabilidad de sobrevida MME/MM POR a un criterio de inclusión, certificadas en el periodo de una gestante según criterio de CRITERIO DE Denominador: número de casos de muerte inclusión. INCLUSIÓN materna asociadas al mismo criterio, certificadas Evalúa la calidad de atención en en el periodo. casos de emergencia obstétrica. Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100)
  • 15. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 7.2. INDICADORES DE PROCESO INDICADOR DEFINICION UTILIDAD PORCENTAJE DE CASOS DE Numerador: número de casos Permite hacer seguimiento al MME CON ENTREVISTA de MME con entrevista a la proceso de complementación SOCIAL REALIZADA gestante, en un periodo de información para el análisis Denominador: número de individual de los eventos de eventos de MME notificados MME objeto de la vigilancia en el mismo periodo de tiempo Numerador: número de casos Coeficiente de multiplicación: de MME con entrevista a la por cien (X 100) gestante, en un periodo Denominador: número de eventos de MME notificados en el mismo periodo de tiempo Coeficiente de multiplicación: por cien (X 100) PORCENTAJE DE COMITÉS Numerador: número de casos Garantiza el análisis individual DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE de MME llevados a comité de de cada caso de MME por CASOS DE MME análisis (COVEs) en un todos los actores involucrados periodo de tiempo. en la prestación del servicio Denominador: número de casos notificados en el mismo período de tiempo. Coeficiente de multiplicación: Por cien (X 100) PORCENTAJE DE PLANES Numerador: número de planes Este indicador permite hacer DE MEJORAMIENTO de mejoramiento elaborados. seguimiento a la elaboración de ELABORADOS Denominador: número de planes de mejoramiento, para casos de MME analizados en garantizar la implementación de los COVES acciones conducentes a Coeficiente de multiplicación: disminuir factores de riesgo Cien (100) identificados PORCENTAJE DE PLANES Numerador: numero de planes Este indicador permite hacer DE MEJORAMIENTO de mejoramiento evaluados seguimiento al proceso de EVALUADOS Denominador: numero de evaluación y cumplimiento de planes de mejoramiento los planes de mejoramiento. formulados Coeficiente de multiplicación: Cien (100)
  • 16. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 7.3. REPORTE SEMESTRAL DE INDICADORES. Con el fin de determinar la calidad del seguimiento de la Morbilidad Materna Extrema, el Instituto Nacional de Salud estableció los Indicadores de Resultado y de Proceso (Anexo 6), los cuales deberán reportarse los primeros 10 días siguientes a la terminación de cada semestre (Julio y Enero). 8. PROPUESTAS PARA EL ACCESO Y PROVISIÓN DE SERVICIOS INTEGRALES PARA GESTANTES Y MADRES EN ESTADO CRÍTICO, RELACIONADAS CON: 8.1. DEFICIENCIAS EN LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN • Evaluar y fortalecer estrategias P y P por parte del asegurador en riesgo reproductivo durante la pre concepción y en el postparto y postaborto con énfasis en población no asegurada y del régimen subsidiado. • Evaluar estrategias de articulación intersectorial para fortalecer intervenciones de P y P. • Evaluar el impacto de los programas de educación en términos CAP. • Fortalecer actividades de P y P a cargo de las ESE públicas y evaluar la disponibilidad de recursos, contenidos curriculares y seguimiento actividades que los equipos extramurales están realizando. • Fortalecer las actividades de auditoría, evaluación y seguimiento de los programas de P y P por parte de los diferentes actores del SGSS. • Implementar programas que garanticen la atención Integral a la mujer en la edad reproductiva (AIMER). 8.2. LOS RETRASOS POR DÉFICIT EN LAS ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN DE LA DEMANDA • Difundir y respetar los derechos en SSR. • Eliminar las barreras que restan la oportunidad de acceso a las instituciones de salud, utilizando para ello estrategias innovadoras. 8.3. PROCESO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA • Eliminar barreras administrativas para la referencia de la emergencia obstétrica.Protocolizar los criterios de referencia y contrarreferencia, de conformidad con los estándares de garantía de la calidad de la red de prestadores. • Protocolizar el manejo de las emergencias obstétricas desde el primer nivel de atención, implementar los “Kits para el manejo de la Emergencia Obstétrica” y
  • 17. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA garantizar la remisión de las gestantes en condiciones adecuadas, que salven vidas. • Garantizar una red de prestadores adecuada para el manejo de gestantes con MME durante la referencia y contrarreferencia, especialmente para gestantes del régimen subsidiado. Garantizar la disponibilidad de ambulancias, en lo posible medicalizadas para el traslado de pacientes con MME. 8.4. PRESTACIÓN DEL SERVICIO • Garantizar el gerenciamiento del riesgo desde la pre concepción, durante la atención prenatal, el parto y el puerperio. • Exigir el cumplimiento de los estándares de garantía de la calidad por parte de las instituciones que atienden MME. • Evaluar los protocolos para la atención del parto, la inducción del mismo y la práctica de operación cesárea en consideración al alto porcentaje de esta intervención observado en las gestantes incluidas en el estudio. • Teniendo en cuenta la causalidad y la contribución al compromiso de la salud de la gestante de las hemorragias se hace necesario promocionar prácticas relacionadas con la prevención y manejo de las mismas durante la gestación y estimular que las instituciones garanticen los estándares mínimos de calidad que permitan la intervención oportuna para el manejo del choque hipovolémico y sus complicaciones. • Definir criterios para el manejo de la preeclampsia severa, que garanticen la no subestimación del cuadro clínico, permitiendo intervenciones oportunas previo al deterioro de la condición de salud de la gestante con esta morbilidad. • Protocolizar el manejo de las emergencias obstétricas desde el nivel local, acorde a los estándares de garantía de la calidad de la red de prestadores. • Garantizar el uso de Nifedipino de 10 mg y de Misoprostol, excluyéndolos del listado de medicamentos no pos. • Protocolizar el manejo del puerperio, con énfasis en el puerperio inmediato y definir los protocolos de manejo de sus complicaciones, en especial las del puerperio tardío. • Procurar el manejo multidisciplinario de la sepsis tanto de origen obstétrico como las de origen no obstétrico. • Los criterios para la identificación de casos de MME, deberán ser ajustados, manteniendo en lo posible criterios mixtos, obviando en lo posible el uso de criterios únicos. • Es necesario continuar la vigilancia de la MME como una estrategia válida para la evaluación de la calidad de la atención materna. • Se deberán promover estudios de tipo analítico, para la identificación de factores determinantes y el diseño de intervenciones que impacten positivamente la MME y redunden en la disminución de la mortalidad materna.
  • 18. GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Dr. EDGAR IVAN ORTIZ. Profesor Titular. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Universidad del Valle. Cali – Colombia. Taller para la reducción de la mortalidad materna en el departamento del Tolima a partir de protocolos de manejo de la emergencia obstétrica. Ibagué 28-29 de mayo de 2009. • http ://www.sos.com.co/ArchivosSubidos/Internet/Publicaciones/FOROPDF/ caracterizacionmorbili.PDF • Instituto Nacional de Salud INS. Subdirección de Vigilancia y Control. Protocolo de Vigilancia de la MORTALIDAD MATERNA Primer semestre de 2007.