SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 86
Baixar para ler offline
CASO PRÁCTICO1
Descripción
• Fermín (Nombre ficticio) es un niño de 9 años que nació en
Madrid Vive en el barrio de Vallecas con sus padres y una
hermana mayor que él. Es el hijo menor de cuatro hermanos.
Pertenece a una familia humilde y trabajadora. Acude al
colegio ordinario del barrio desde que era pequeño.
Descripción
• Fermín es un niño de 9 años, de estatura normal y complexión
delgada. Es un niño muy inteligente, retraído, no presenta ningún
tipo de retraso en la adquisición del habla ni del aprendizaje.
• Presenta problemas para relacionarse con los demás, tiene
comportamientos inadecuados. Habitualmente suele fijar su
atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas
veces. Aprendió a leer por si solo con la edad de tres años.
• Tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y
no suele manipularlas para su propio beneficio
Dimensiones AAMR
La definición del año 2002 propone un nuevo sistema con
las siguientes dimensiones:
Dimensión I: Habilidades Intelectuales
Dimensión II: Conducta adaptativa (conceptual, social y
práctica)
Dimensión III: Participación, Interacciones y Roles Sociales
Dimensión IV: Salud (salud física, salud mental, etiología)
Dimensión V: Contexto (ambientes y cultura)
DIAGNOSTICO AAMR (American Association on
Mental Retardation)
• Dimensión I: Habilidades intelectuales muy altas.
• Dimensión II: No sabe relacionarse con niños de su misma edad, no dispone de
ningún tipo de habilidad social (empatía, autoestima, asertividad…)
• Dimensión III: Tiene serios problemas para relacionarse con personas ajenas a su
familia. No le gusta el contacto físico, llegando a tener ataques de ansiedad si le
tocan.
• Dimensión IV: Su salud física es muy buena, a pesar de que práctica ningún tipo de
deporte físico. No tiene ningún tipo de enfermedad relacionada con el síndrome de
Asperger.
• Dimensión V: Solo se relaciona con gente de su familia, se siente muy incomodo y
violento cuando le sacan de ambientes a los que no esta acostumbrado.
CASO PRÁCTICO
SÍNDROME DE ASPERGER
DIAGNOSTICO
Criterio Diagnóstico del DSM IV para el Diagnóstico de Síndrome de Asperger 299.80
A.- Dificultades cualitativas de interacción social que se manifiestan como al menos dos de
las siguientes:
1. Dificultades acusadas en el uso de múltiples comportamientos no verbales, tales como
contacto visual, expresión facial, posturas de cuerpo y gestos para regular la acción social.
2. Incapacidad para establecer relaciones con iguales, adecuadas a su nivel de desarrollo.
3. Ausencia de la búsqueda espontánea para compartir placer,
intereses o logros, con otras personas (por ejemplo: no mostrar, traer o señalar objetos de
interés).
4. Ausencia de reciprocidad social o emocional.
B.- Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitiva y
estereotipados, que se manifiestan de al menos una de las siguientes maneras:
1. Preocupación absorbente, repetitiva y estereotipada, restringida a uno o más temas de
interés, que es anormal en su intensidad o en su enfoque.
2. Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ej.: retorcimiento o aleteo de dedos
y/o manos o movimientos complejos con el cuerpo).
4. Preocupación persistente con partes de objetos.
• C.- El trastorno causa una discapacidad clínicamente
significativa en el Área social, ocupacional y en otras áreas
importantes del desarrollo.
D.- No existe un retraso clínicamente significativo en el
lenguaje (por Ej.: palabras sueltas a la edad de 2años, frases
comunicativas a los 3 años).
E.- No existe un retraso clínicamente significativo para su
edad Cronológica, en el desarrollo cognitivo, de habilidades
de auto-ayuda y comportamiento adaptativo (salvo en la
interacción social) o de curiosidad por el entorno.
F.- No se cumplen los criterios de otro Trastorno Generalizado
del Desarrollo o de Esquizofrenia.
CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS
• No disfruta normalmente del contacto social.
• Tiene problemas al jugar con otros niño. No le gustan los deportes.
• Quiere imponer sus propias reglas, y ganar siempre.
• Le cuesta salir de casa. No le gusta ir al colegio. Y presenta conflictos con
sus compañeros.
• Le cuesta identificar sus sentimientos y de los demás.
• Presenta más rabietas de lo normal.
• Llora con facilidad, por todo o por cualquier situación.
• Es muy sensible a sonidos fuertes, olores o sabores.
• Tiene problemas de sueño.
• Fijación extrema respecto a un tema en concreto.
• No suele mirarte a los ojos cuando te habla. No entiende las ironías.
Se interesa poco por lo que dicen los demás. Le cuesta entender una
conversación larga, y cambia de tema cuando está confuso.
• No entiende el por qué debe portarse con distintas formas, según
una situación social.
• Le cuesta vestirse, abrocharse los botones o hacer un lazo con los
cordones.
• Demuestra escasa imaginación y creatividad.
• Posee una pobre coordinación motriz. Corre a un ritmo extraño, y no
tiene destreza para atrapar una pelota.
ENTORNO FAMILIAR Y EDUCATIVO
• La familia de Fermín ha vivido situaciones especiales
en muchos aspectos. La fuente predominante de
tensión que se crea es la búsqueda de servicios
especiales, como:
- Colegio especifico
- Terapeuta
- Médico
- Etc…
RECURSOS SOCIALES
 Ocasionalmente, Hugo acude junto con su padre o
madre al centro cívico del barrio; allí juega a juegos de
mesa o pinta láminas de dibujos animados.
 No le gusta jugar con otros niños en el parque de juegos,
únicamente utiliza los juegos, revistas, periódicos y las
láminas de pintura.
TRATAMIENTOS Y RECURSOS
SANITARIOS RECOMENDABLES
La intervención coordina terapias
que abordan los tres síntomas
esenciales del trastorno: malas
habilidades de comunicación,
rutinas obsesivas o repetitivas, y
torpeza física.
La intervención se construye sobre
intereses del niño, ofrece un
programa predecible, enseña tareas
como una serie de pasos simples,
actividades altamente
estructuradas, etc…
Este tipo de programa generalmente incluye:
• Capacitación sobre habilidades sociales en forma de terapia
grupal.
• Terapia conductual cognitiva, manejar mejor sus
emociones y disminuir sus intereses obsesivos y rutinas
repetitivas .
• Tratamiento farmacológico para la depresión y ansiedad.
• Terapia ocupacional o física para los niños con problemas
de integración sensorial o mala coordinación motora.
• Terapia especializada del habla/ lenguaje, para ayudar con
la pragmática del lenguaje, el intercambio de la
conversación normal .
• Capacitación y apoyo para padres, para enseñarles las
técnicas de comportamiento para usar en el hogar.
PLANIFICACIÓN DE APOYOS
1) Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza. Es
importante emplear apoyos visuales en cualquier situación de enseñanza
o de habilidades de la vida diaria, como listas, pictogramas, horarios, etc.,
que les faciliten la comprensión.
2) Asegurar un ambiente estable y
predecible, evitando cambios inesperados.
Las dificultades para enfrentarse a
situaciones nuevas y la falta de estrategias
para adaptarse a cambios ambientales
exigen asegurar ciertos niveles de
estructura y predictibilidad ambiental,
anticipando cambios en las rutinas diarias
• 3) Favorecer la generalización de
los aprendizajes, que permitan
transferir los aprendizajes
realizados en contextos educativos
concretos a situaciones naturales.
• 4) Asegurar pautas de aprendizaje
sin errores. Estas personas suelen
mostrar bajos niveles de tolerancia
a la frustración. Para evitar estas
situaciones y favorecer la
motivación hacia el aprendizaje es
fundamental ofrecer todas las
ayudas necesarias para garantizar
el éxito en la tarea e ir
desvaneciendo poco a poco las
ayudas ofrecidas.
• 5) Descomponer las tareas en
pasos más pequeños.
Las limitaciones en las funciones
ejecutivas obstaculizan el
rendimiento en las personas con
SA durante la ejecución de tareas
largas y complicadas. Para
compensar estas limitaciones y
facilitarles la tarea, es importante
descomponerla en pasos
pequeños y secuenciados.
6) Ofrecer oportunidades de hacer
elecciones.
Suelen mostrar serias dificultades
para tomar decisiones, por eso,
desde que son pequeños, se
deben ofrecer oportunidades para
realizar elecciones.
7) Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la
dedicación excesiva a sus intereses especiales.
8) Enseñar de manera explícita habilidades y competencias. Con las
personas con SA no se puede dar nada por supuesto. Habilidades como
saber interpretar una mirada, ajustar el tono de voz, respetar turnos
conversacionales, …
9) Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del Síndrome de
Asperger.
Es decir, con las dificultades de relación social, limitación en las
competencias de comunicación y marcada inflexibilidad mental y
comportamental.
10) Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos
contenidos.
Para ayudar con la parte
académica.
• Modificación de la extensión o el enfoque
de algunas tareas
• Tutoría
• Ayuda para tomar notas
(ayudante/compañero que toma notas,
computadora, apuntes provistos por el
maestro, etc.)
• Preparación (anticipar el trabajo)
• Comunicación estructurada y frecuente
entre los padres y los maestros acerca de
las tareas, las expectativas, las habilidades,
el progreso y los problemas.
• Proyectos y trabajos relacionados con el
área de mayor interés para el estudiante
• Asistencia en la clase de gimnasia
• Presentar la materia mediante ayudas
visuales
Para ayudar a bajar la
ansiedad
• Empezar y terminar el día escolar con
una reunión informativa.
• Intervención proactiva si el niño
muestra signos de estrés
• Descansos
• Maestros flexibles que puedan tolerar
diferentes maneras de hacer las cosas
• Rutinas de clase
• Advertencias previas en caso de
cambios en los planes de clase
• Preparación (anticipo del contenido de
la lección)
• Preparación para nuevas cosas,
lugares, estudiantes o maestros.
• Manejo del entorno de la clase para
prevenir sonidos altos repentinos,
movimientos, distracciones, luces
BIBLIOGRAFIA
• www.asperger.es
• www.guiainfantil.com
• www.medicinayprevencion.com/sindromes/​sindrome-de-asperger.htm
• www.juntadeandalucia.es/averroes/cepsevilla/profesor/documentos/​etapas.pdf
Caso real 2
Demografía y descripción
“N” es un niño al que con 8 meses le detectaron en la guardería un retraso
madurativo mostrando un perfil irregular en su desarrollo.
Tiene:
- Adecuada destrezas y habilidades motoras
- Dificultad en la comprensión de elementos linguísticos.
- una baja competencia interactiva y retraso en el desarrollo de su socialización.
- Problemas de intercambio social
-Los padres decían que el niño no es cociente de la realidad en la que vive, aunque
no le dieron importancia a corto plazo.
-Tras varios meses en el colegio, su profesora informa a los padres de la existencia de
alteraciones de comportamiento, impulsividad, desatención… que hace que tenga
una atención especializada. Los demás compañeros y compañeras, le preguntan
constantemente a la tutora qué es lo que le sucede a N, y por qué se comporta de
ese modo. Acude a consulta por recomendación de la profesora.
Caso real TDAH
• ¿Qué es el TDAH?
• Desde 1994, lo conocemos con el nombre actual de TDAH. Estos cambios se deben
a las diversas escuelas y tendencias teóricas existentes en cada momento en la
historia, pero en el fondo, todas ellas vienen a definir a un grupo de personas que
sufren unos síntomas comunes, con problemas en el mantenimiento de la
atención, impulsividad e hiperactividad.
• El número de personas afectadas se estima entre un 5% y un 7%, lo que equivale a
uno o dos niños por aula. Es un trastorno de base neurobiológica. La disfunción
que causa el TDAH se debe a un desequilibrio existente entre dos
neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan
directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la
inhibición del comportamiento inadecuado.
• Asimismo, los resultados de los estudios con familias respaldan la tesis de la
transmisión hereditaria y/o genética del TDAH.
• El TDAH es más frecuente en niños que en niñas, aproximadamente con una
relación de 9 a 1.
El TDAH puede presentar de diferentes formas:
• Comportamiento impulsivo y falta de control motor
• Problemas de atención y aprendizaje.
• Combinado (aparecen síntomas de impulsividad e inatención)
• Este trastorno muchas veces aparece asociado a otros trastornos y/o
problemas de aprendizaje. Los más frecuentes son:
• Trastornos en el lenguaje.
• Problemas perceptivo motores
• Dificultades de aprendizaje
• Baja competencia social
• Trastornos de conducta
• Trastornos de afecto y de ansiedad
• Tics y Síndrome de Gilles de la Tourette , trastorno neuropsiquiátrico
heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos y
vocales.
• TIPOS DE TDAH
• El DSM-IV-TR clasifica el TDAH en tres tipos:
• TDAH, tipo combinado: se encuentran presentes los tres síntomas
principales (inatención, hiperactividad e impulsividad).
• TDAH, tipo con predominio del déficit de atención: cuando el síntoma
principal es la inatención.
• TDAH, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo: la conducta que
predomina es la de hiperactividad e impulsividad.
• DIAGNÓSTICO
• El médico ante un niño con posible TDAH escuchará a los padres y al niño para que describan la
naturaleza de los problemas de su hijo. Además, se recoge la historia del desarrollo, otros problemas
médicos del niño, si tiene alergias, si toma alguna medicación, y otros datos importantes sobre su
escolarización ambiente familiar, social, etc. También, se explora si hay TDAH u otros problemas
psiquiátricos en familiares del niño, aunque no convivan con él.
• El médico puede usar una serie de cuestionarios de síntomas de TDAH y otros problemas (como
ansiedad, depresión, trastorno negativista desafiante). Es recomendable tener una idea del nivel
intelectual del niño con un Test Wisc, de Leiter o en niños mayores test Raven, para así descartar
posibles problemas de aprendizaje y cociente intelectual bajo. El electroencefalograma (E.E.G) sólo
estaría indicado en presencia de signos focales o ante la sospecha clínica de epilepsia o trastornos
degenerativos.
TRATAMIENTO
• Las intervenciones psicológicas que han mostrado evidencia científica sobre
su eficacia para el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes se basan en
los principios de la Terapia Cognitivo Conductual (T.C.C). El tipo de
intervenciones que se aplican se describen brevemente a continuación:
• Terapia de Conducta:
• Es una terapia psicológica que se basa en un análisis funcional de la
conducta. Se identifican los factores que están manteniendo la
conducta inadecuada, se delimitan las conductas que se desea
incrementar, disminuir o eliminar, llevándose a cabo la observación y
registro de éstas (línea base).
En la terapia de conducta, el control del comportamiento es externo, la
conducta se modifica en función de las consecuencias del
comportamiento.
• Técnicas para incrementar las conductas: reforzamiento positivo y
negativo.
• Técnicas para reducir/eliminar las conductas: Extinción (ignorar la
conducta), tiempo fuera, coste de respuesta y castigo.
• Economía de fichas
• Entrenamiento para padres
• Terapia Cognitiva:
• Entrenamiento en técnicas de auto-instrucciones, autocontrol y solución de
problemas.
• El objetivo de estas técnicas es enseñar al niño o adolescente con TDAH
estrategias para mejorar el control de la emociones mediante la
concienciación de los procesos de pensamiento, la disminución de las
respuestas impulsivas inmediatas, y la aplicación de estrategias de resolución
de problemas (control interno de la conducta).
• Entrenamiento en habilidades sociales
• Tratamiento psicopedagógico para el TDAH de niños y adolescentes:
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA EL TDAH DE
NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Los fármacos para el tratamiento del TDAH están entre los más
estudiados y seguros de todos los que se utilizan en niños y
adolescentes, siendo muy eficaces para el tratamiento de los
síntomas del TDAH. Entre el 70 y el 80% de los pacientes responden
de forma adecuada al primer tratamiento utilizado.
• Por tanto, por su seguridad, alta eficacia y escasos efectos
secundarios se recomienda el tratamiento farmacológico para el
tratamiento de estos pacientes.
• Con los fármacos disminuyen los síntomas del TDAH, mejorando el
rendimiento escolar y el comportamiento del niño y las relaciones
tanto en casa como en la escuela. Al mismo tiempo, facilitan el efecto
de las intervenciones psicológicas y psicopedagógicas.
• En estos momentos disponemos en nuestro país de dos grupos de
medicamentos indicados para el tratamiento del TDAH en niños y
adolescentes, los estimulantes (metilfenidato) y los no estimulantes
(atomoxetina
• Algunas de los materiales utilizados para la intervención de
N son los siguientes:
• Adaptaciones Curriculares
• Precisa adaptaciones curriculares en todas las áreas, haciendo especial hincapié
en los aspectos comunicativos.
a)Metodología / Organización:
- Necesidad de una enseñanza estructurada
- Priorizar la enseñanza de aprendizajes funcionales
- Garantizar la generalización de los aprendizajes adquiridos
- Asegurar la adquisición de aprendizajes en contextos naturales
- Promover una enseñanza basada en el aprendizaje sin errores
- Empleo de todas las ayudas necesarias
b) Objetivos / Contenidos:
• · La intención comunicativa y habilidades de atención conjunta.
• · Lenguaje comprensivo y expresivo. Estimulación y desarrollo de la comunicación.
• · Habilidades de dispersión del lenguaje.
• · Sistemas de relación emocional.
• · Habilidades simbólicas.
• · Estrategias de desenvolvimiento social, habilidades sociales.
• C) Evaluación:
• En el segundo ciclo de la Educación Infantil, la evaluación es global, continua
y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica
principal del proceso de evaluación. Deberá servir para identificar los
aprendizajes adquiridos, el ritmo y características de la evolución de cada
niño o niña. A estos efectos, se tomarán como referencia los criterios de
evaluación de cada una de las áreas. Se informará periódicamente a las
familias sobre la evolución educativa del alumnado. En el caso de N, deberá
ser individualizada y atendiendo a los criterios en su adaptación curricular.
• Apoyos personales
• Además de los recursos ordinarios, N necesita la intervención de
varias profesionales, como la especialista en Pedagogía Terapéutica
(P.T) que se encarga de intervenir directamente con N para desarrollar
un programa de intervención individual, centrándose en sus
necesidades; asesora a la tutora para que le pueda atender con
eficacia, colaborando con ella en la elaboración de las adaptaciones
curriculares pertinentes; favoreciendo con la tutora el seguimiento y la
evaluación de N y por supuesto, en las entrevistas con los padres. N
acudía a P.T dos sesiones semanales.
• También, iba con la especialista en Audición y Lenguaje (A.L) donde
asistía cuatro veces por semana. Realizaba las mismas actividades que
sus compañeros y compañeras daban en el aula, pero con la diferencia
de que la especialista se centraba más en aquellos aspectos donde N
tenía cierta dificultad.
• Estilo de aprendizaje
• N tiene un contacto ocular espontáneo muy esporádico. No atiende a su
nombre cuando se le llama y no coopera cuando se le solicita verbalmente.
• Presenta escasa consistencia en su comportamiento con respeto a los
estímulos del medio. Ante las tareas, presenta una actitud y motivación muy
diferente dependiendo si éstas sean de componente verbal o de
componente manipulativo, a favor de estas últimas.
• Muestra pautas de atención lábil o hiperselectivo: meter una y otra vez las
piezas en el tablero, girar repetidamente objetos, fijarse en los aparatos que
hacen ruido. Emplea cierta rigidez en ocasiones, mostrando resistencia a los
cambios de actividad y reacciona frecuentemente con rabietas ante
situaciones, personas nuevas o cuando se le interrumpe en sus rutinas.
• Para que inicie la tarea y especialmente, para que la continúe, se le ha de
reforzar continuamente. Presenta dificultades para el seguimiento de
órdenes, aunque éstas sean muy directas y muy concretas.
• Según información familiar, N muestra poco interés por las relaciones de
grupo, sí juega en grupo pero lo hace fuera de contexto y de una forma
bastante mecánica, estando como al margen.
• Los padres observan en ocasiones cierta pasividad del niño que aparece
permanece absorto ajeno al medio. Ellos interpretan que se ensimisma
mucho en ciertas actividades. Existe muy poca motivación comunicativa.
• Manifiesta cierta resistencia, pequeños cambios ambientales y se altera en
muchas situaciones inesperadas o que no anticipa.
Último informe realizado a N (12-3-2013)
• Tras cumplir los 6 años de edad este año, a N se le volvió a realizar un
test Psicopedagógico para diagnosticar finalmente lo que le sucedía.
• Según el DSM-VI- TR, se escribieron los resultados obtenidos en la
etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas.
• Se concluyó señalando que N es un niño con un TRASTORNO DE
DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD, Y UN PRINCIPIO DE
AUTISMO NO ESPECIFICADO.
• Esta categoría incluye los casos en que hay una alteración grave y
generalizada del desarrollo de la interacción social o de las habilidades
de no verbal, o cuando hay comportamiento, intereses y actividades
estereotipadas, pero no se cumplen los criterios de un trastorno
generalizado del desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno
esquizofrénico de la personalidad o trastorno de la personalidad por
evitación. Esta categoría incluye el autismo atípico que son los casos
que no cumplen los criterios diagnósticos del autismo por una edad de
inicio posterior, una sintomatología atípica o subliminal.
• El informe señala la conveniencia de que periódicamente reciba una
atención especializada en este tipo de problemática. Por ello, acude
mensualmente a la Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica
Beaudry- Bellefeuille (Oviedo) la cual está especializada en casos de
disfunción de la integración sensorial en niños.
• Se encuentra dotada del material terapéutico más avanzado, con el
que el niño realiza sus sesiones de Terapia Ocupacional como si se
tratase sólo de un juego y sin darse cuenta de que está tomando
parte en una sesión rehabilitadora muy importante para mejorar de
sus problemas y, por tanto, para su futuro.
• La Terapia Ocupacional es, según la definición de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), "el conjunto de técnicas, métodos y
actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines
terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración
de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos
comportamentales y su significación profunda para conseguir las
mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos
sus aspectos: laboral, mental, físico y social".
CASO 3
¿POR QUÉ SE HA LLEVADO A CABO ESTA
EXPERIENCIA?
A.J.M.L. era un alumno de 16 años que estudiaba el 4º
curso de Educación Secundaria en un I.E.S. en la ciudad
de Jaén durante el curso 2009/2010.
• Según afirmaban, el alumno, su entorno más cercano y
sus profesores de cursos pasados, su rendimiento escolar
había caído sustancialmente al comienzo de la Educación
Secundaria. Sus calificaciones empezaron a bajar de forma
alarmante, si bien el alumno afirmaba dedicar tiempo al
estudio. Cuando se le preguntaba por la causa de sus
problemas solía argumentar que no era capaz de retener
lo estudiado.
• Tras una serie de entrevistas entre la familia y el tutor, se
decidió comenzar un proceso de evaluación e
intervención que permitiera al sujeto superar sus
dificultades.
• Además, se solicitó asesoramiento por parte del Equipo
de Orientación de la zona.
En lo que a las áreas instrumentales se refiere, el alumno
mostraba dificultades en todas, aunque estas diferían de un área
a otra. De esta forma, se observaron las siguientes áreas:
Lectura: En este apartado es donde presentaba más dificultades.
Le costaba mucho entender los diferentes textos que se le
proponían. Si se le pedía que relatase con sus propias palabras lo
que había leído, era incapaz de resumirlo de una forma efectiva y
normalmente aludía a aspectos superfluos del texto leído.
Escritura: La escritura se veía también afectada. El alumno era
incapaz de escribir un texto compuesto por tres o cuatro frases
de una forma entendible. Sus producciones escritas consistían
en frases que mantenían cierta relación aunque de forma algo
inconexa. Cuando se le pedía que escribiera relatos biográficos
o hechos de su vida cotidiana, su nivel de escritura aumentaba
en cierta medida, aunque sin alcanzar los niveles del resto de
sus compañeros de clase.
Cálculo y problemas: En cálculo, A.J.M.L. no presentaba
dificultades en la realización de las operaciones (suma, resta,
divisiones, multiplicaciones, ecuaciones...), teniendo un
rendimiento similar al del resto de sus compañeros de clase. Sus
problemas aumentaban de forma considerable en la resolución
de problemas. Al verse afectadas las materias instrumentales, el
resto de materias curriculares, en mayor o menor grado, también
se resentían y el rendimiento en éstas era más bajo que la
mayoría de sus compañeros
• A nivel de interacción social la relación de este
alumno con sus compañeros y profesores era buena.
Todos lo señalaban como un chico cordial y amable. No
obstante sus profesores afirman que el alumno se sentía
angustiado en clase cuando tenía que realizar alguna
actividad relacionada con la lectura o escritura.
• La familia se mostraba preocupada por la situación. Las
calificaciones de este sujeto habían caído
sustancialmente y temían que pudiera no ser capaz de
superar la Educación Secundaria Obligatoria. Por este
motivo solicitaron ayuda al tutor y éste a su vez
demandó el asesoramiento del Equipo de Orientación
de la zona.
Trastorno Lectoescritura y
Calculo
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
RELACIONADAS CON LA
COMPRENSIÓN LECTORA.
Según García Vidal y González Mayor (2000), los
principales problemas en comprensión lectora se
encuentran en los siguientes factores:
• Limitaciones de la memoria de trabajo: Este tipo de
memoria es necesario para interpretar ideas al
mismo tiempo que relacionarlas, por tanto,
deficiencias en la memoria de trabajo pueden
ocasionar dificultades de aprendizaje de
comprensión.
• Dificultades relacionadas con los procesos léxicos: Para
poder comprender bien un texto resulta necesario un
cierto grado de automatización de los procesos léxicos
que permita poder centrar la atención en la comprensión.
Si un sujeto no es capaz de entender el significado de un
grupo de palabras perteneciente a un texto la
comprensión puede verse afectada.
• Dificultades en el proceso de supresión: Ese tipo de
proceso consiste en la eliminación de lo irrelevante para
utilizar solo lo relevante de un texto para una
comprensión global del mismo. Están relacionadas con
déficit de atención que impiden focalizar a ésta
adecuadamente.
• Dificultades estratégicas: A causa de todo esto, el sujeto
será incapaz de crear adecuadamente microestructuras
(ideas a partir de una frase), macroestructuras (ideas a
partir de un grupo de frases o párrafo), y superestructuras
(ideas a partir de un texto).
Como consecuencia de esto, el sujeto no será capaz de extraer
conclusiones de un texto y si las obtuviera será porque las ideas
vienen reflejadas explícitamente en el texto leído, o bien porque
se trata de conclusiones erróneas.
EVALUACIÓN.
• El orientador del centro determinó que se
tuvieran en cuenta los siguientes aspectos:
- Procesos de construcción del texto base: Se incluyeron los
procesos que se encargaban de la construcción de la
representación mental del significado del texto:
microestructura (oraciones), macroestructuras (extraer
información fundamental) y superestructura (relación de
la información):
- Acceso a los conocimientos previos y uso de estos durante
la lectura. Si el sujeto no tenía un acceso a los
conocimientos previos (derivados de lo previamente leído
o derivados de su experiencia) durante la lectura no
tendría una comprensión correcta.
- Procesos de autorregulación. Entendidos como aquellos procesos y
estrategias metacognitivas que son utilizadas en la lectura y en las
que cualquier disfunción puede provocar problemas de
comprensión.
- Procesos de desestimación de la información poco relevante.
- Dominio general del lenguaje y de los procesos lectores
- Nivel general de funcionamiento intelectual: tanto a nivel escolar
como social o familiar, el entorno puede condicionar al sujeto de
forma considerable y tener mucha relación con los orígenes de la
dificultad de aprendizaje.
Todos estos aspectos fueron evaluados en base al
carácter definitorio de la dificultad de aprendizaje
de comprensión lectora, permitiendo establecer
con cierto grado de fiabilidad y validez un
diagnóstico adecuado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Pruebas estandarizadas
Se determinó que sería el equipo de orientación quien pasara este
tipo de pruebas al alumno. Entre las pruebas estandarizadas que se
utilizaron se encuentran:
PROLEC-SE (Evaluación de los procesos lectores
en alumnos del tercer ciclo de Educación
Primaria y Secundaria).
Su objetivo es evaluar no sólo la capacidad lectora global
sino, sobre todo, los procesos cognitivos implicados y las
estrategias utilizadas. El mencionado test se utilizó para
evaluar si el problema de comprensión era debido a
problemas sintácticos, identificación de letras,
reconocimiento de palabras o procesos semánticos
WISC-R
Constituye la prueba de inteligencia más conocida y utilizada por
parte de los diferentes profesionales de la salud y educación.
En WISC-R las tareas a efectuar son prácticamente las mismas
para todos los niños de edades comprendidas entre 6 y 16 años.
El niño va a ser comparado con su grupo de edad pudiendo
establecer su posición jerárquica dentro de ese grupo. De ésta se
puede obtener el nivel de funcionamiento intelectual del sujeto
respecto a sus compañeros de edad.
TAREASELABORADASPOR EL
DEPARTAMENTODE ORIENTACIÓN.
Estas tareas consistían en actividades sencillas
relacionadas con el procesamiento de la
macroestructura, la microestructura y los
procesos de autorregulación.
Procesamiento de la macroestructura:
Se centra en evaluar la competencia en:
- Elegir una opción correcta de entre una serie de
oraciones que definen una secuencia.
- Señalar oraciones adecuadas a nivel de sintaxis y
oraciones inadecuadas.
- Ordenar palabras/frases correctamente para
formar frases/textos.
Procesamiento de la microestructura:
Evaluar la competencia en:
- Elegir una opción correcta de entre una serie de
oraciones que definen una secuencia.
- Señalar oraciones adecuadas a nivel de sintaxis y
oraciones inadecuadas.
- Ordenar palabras/frases correctamente para formar
frases/textos.
Procesos de autorregulación:
Estrategias de lectura, metas de lectura o
flexibilidad.
MÉTODOS DESCRIPTIVOS.
• En las demás pruebas obtendrá una puntuación baja aunque no
alejada de la media. Estos resultados muestran que se puede tratar
de una dificultad de comprensión lectora, ya que ésta se caracteriza
por los problemas sintácticos y textuales.
•
• WISC: Analizando el perfil del alumno se observó que tenía
problemas en dígitos y aritmética (área de matemáticas), dentro de
la parte verbal. De esto se desprende que el alumno tenía
dificultades de coordinación visomotora, de orientación espacial y
problemas en la atención.
• Por otro lado, dentro de la pruebas manipulativas presentaba
dificultades en figuras incompletas y en claves, es decir, problemas
de coordinación espacial, de pensamiento abstracto y de
coordinación visomotora.
• Una hipótesis que se planteó era la posibilidad de que el alumno
tuviera problemas en los procesos perceptivos aunque con el nivel
de lectoescritura que presentaba esta hipótesis se descartó, ya que
no tuvo dificultades a la hora de adquirir nuestro lenguaje.
Ninguna evaluación quedaría completa sin una descripción de las
distintas conductas y el registro de estas. De esta forma,
siguiendo las indicaciones del orientador, entre los métodos
descriptivos se utilizaron los siguientes:
- Observación directa
- Entrevista al alumno, a los compañeros, a la familia y al
profesorado.
- Resultados de la evaluación
De esta forma, una vez realizadas las pruebas estandarizadas, se
obtuvieron los siguientes resultados:
- PROLEC-SE: (Ramos J.L. y Cuetos, F. 2003) En esta prueba obtiene una
puntuación especialmente baja en lo que se refiere a procesos
sintácticos y textuales, unos procesos que permiten agrupar las
palabras en estructuras (oraciones) con una organización determinada
(sujeto-verbo-objeto).
- CLP: En esta prueba, el sujeto obtiene una puntuación muy baja,
debido a su gran número de fallos. Se sitúa en los centiles más bajos.
En cuanto a las tareas proporcionadas por el departamento de
orientación, el sujeto se mostró inseguro y cometió un gran número de
errores en todas las tareas.
Observación:
No se observa ninguna conducta anómala en
ninguno de los contextos observados.
Entrevista al alumno, a los compañeros, a la familia
y al profesorado: de la entrevista extraemos que el
problema se ha ido agravando e intensificando,
tanto por las repercusiones sociales que producen
en él (el sujeto se siente avergonzado) como porque
está afectando a la adquisición de habilidades
nuevas en las distintas áreas.
Una vez, analizados los resultados se concluyó que en las
actividades de acceso al texto base y micro estructura, en el
procesamiento de la macro-estructura, acceso al conocimiento
previo, creación de una superestructura y procesos de
autorregulación, obtuvo unos resultados mucho más bajos que el
conjunto de los sujetos de su edad, lo cual nos da muestras de
que se puede tratar de una dificultad de aprendizaje.
En este caso se cumplían los cuatro criterios definitorios para una
dificultad de aprendizaje ya que:
- El sujeto presenta un grupo de alteraciones heterogéneas
(problemas de memoria, de acceso al texto, de creación de
estructuras textuales, de identificación de ideas o de autoestima)
que se manifiestan en la comprensión lectora.
- Estas alteraciones han surgido de forma intrínseca al sujeto, no
siendo consecuencia de ningún factor externo.
- Los problemas que el alumno presenta coexisten con un bajo
rendimiento escolar y con problemas de autoestima, que no son
en sí mismos dificultades de aprendizaje.
- Las dificultades de comprensión lectora no son consecuencia de
ningún hándicap externo.
INTERVENCIÓN
De esta forma, como punto de partida se concluyó
que el programa de intervención debía incluir
actividades de los siguientes tipos:
- Actividades de mejora para el acceso al texto
base y micro estructura, en el procesamiento de
la macroestructura, acceso al conocimiento
previo, creación de una superestructura y
procesos de autorregulación.
- Actividades para reforzar los aspectos
sintácticos y textuales del lenguaje.
- Actividades de asociación de imagen palabra.
- Actividades consistentes en completar
oraciones.
- Actividades de interpretación de oraciones.
Realización de inferencias y de interpretación de
los elementos dialécticos.
- Actividades de reconocimiento e interpretación
de hechos.
- Actividades para extraer el sentido de un texto
y la secuenciación temporal.
- Actividades para la mejora de las relaciones
sociales del sujeto, haciendo al sujeto participar
en el aula.
- Actividades para la integración de lo adquirido
mediante la lectura a las distintas áreas.
- Utilizar un nivel para los textos a trabajar de
tercer ciclo de educación primaria.
La intervención siguió los
siguientes principios:
• Participación / colaboración: La intervención fue
conjunta y coordinada, participando todos los
elementos que intervienen en la educación del sujeto,
esto es, profesorado, familia y orientador, siendo una
condición fundamental para que haya una
intervención lo más fructífera posible que haya
continuidad escuela-familia.
Clima agradable: Con la intención de que el
sujeto desarrollase una actitud positiva y
favorable, fue necesario hacerle entender que la
intervención constituía un proceso de ayuda para
solucionar una dificultad transitoria, proceso en
el que si ambas partes trabajaban
conjuntamente será un éxito. En un ambiente de
cordialidad.
Contexto: Se diseño una intervención distinta,
aunque complementaria, a nivel de aula
ordinaria, a nivel de aula de trabajo con el
orientador y en el hogar.
Plazo de obtención de metas y resultados:
Fue realista en todo momento. No había un
plazo determinado y por tanto los
resultados podían tardar en llegar, por lo
que las metas fueron establecidas de la
forma más prudente posible.
Socialización: La intervención trató de
favorecer en todo momento la relación con
los demás y con el entorno.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN
• Respecto a la intervención en el aula, los aspectos trabajados se
corresponden con los siguientes:
• Se incrementó el protagonismo del alumno en todas las actividades con el
fin de desarrollar su autoestima.
• Se potenció el uso de esquemas, subrayado y diagramas como medio para
señalar las ideas principales de un texto.
• El profesor actuó como un guía en todas las actividades.
• Se fomentó el análisis profundo de cualquier texto.
• Se creó una conexión entre las habilidades propias de la comprensión de
textos con el resto de habilidades curriculares. De esta forma la
comprensión lectora no solo fue trabajada en el área de Lengua sino que se
trató en todas las áreas.
Preferentemente se comenzó con textos narrativos
debido a su mayor facilidad de comprensión.
Posteriormente se pasó a utilizar textos más formales
(género ensayístico/didáctico) adaptando las preguntas
a contestar.
Después se pasó al entrenamiento en el uso de
macroreglas.
Las actividades realizadas fueron del siguiente tipo:
- Encontrar ideas principales explícitas de un párrafo
- Encontrar ideas principales no explícitas de un párrafo
- Encontrar ideas principales explícitas de varios párrafos
y textos
Además, el orientador, trabajó el entrenamiento
en estrategias metacognitivas. A este respecto
las actividades a realizar fueron las siguientes:
Valorar la relevancia de un texto.
Lectura progresiva y repetitiva un texto
enlazando unas ideas con otras con el fin de
entrenar el acceso a las ideas previas.
Hacer predicciones sobre el contenido del texto
que se va a leer
Elaboración de un contexto imaginario para cada
texto.
Por último, la intervención por parte de la familia, consistió en
hacer preguntas periódicas al sujeto sobre la comprensión de
determinados hechos, pidiéndole además que resumiera sus
experiencias y vivencias (excursiones, acontecimientos de clase,
salidas de casa.).
La intervención se diseñó de esta forma debido a que el sujeto
tendría muchos menos problemas con este tipo de preguntas
comparado con las que tendría si tuviera que contestar preguntas
o resumir textos curriculares, ya que sus propias experiencias y
hechos personales estaban más contextualizadas y tienen un nivel
menos formal.
RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN
• Al comienzo del proceso se consideró que los resultados
de la intervención serían considerados como un éxito si
tras ésta el sujeto obtuviera una mejora significativa en
todos o al menos en la mayoría de los aspectos en los que
se ha intervenido, lo cual debería suponer también una
mejora significativa de la comprensión lectora.
• Transcurridos seis meses desde el comienzo de la
intervención, el profesor de A.J.M.L. comunicó que el
alumno empezaba a mostrarse más participativo y
confiado en las actividades que antes fallaba. Además sus
resultados académicos mejoraron sensiblemente con
respecto a fechas anteriores al comienzo del proceso.
Tras esto, la forma de corroborar o no el éxito de la intervención
consistió en hacer pasar al sujeto de nuevo por una serie de
pruebas similares a las que se utilizaron en su evaluación.
En este proceso pre-test/post-test se esperaba que el alumno
objeto de la intervención obtuviera una mejora en la mayor parte
de los aspectos que midieron con anterioridad.
Se utilizaron pruebas distintas a las de la primera evaluación, si
bien se trataba de pruebas diferentes. Se intentaba evitar una
posible familiarización del alumno con las tareas anteriores.
Si se utilizan las mismas la mejora en los resultados puede no ser
solo resultado de la intervención, sino que también puede ser
resultado de que el sujeto ya conoce la forma de solventar las
distintas tareas presentadas. Estos efectos son más patentes en
las pruebas estandarizadas (Miranda, Vidal-Abarca, Soriano,
2000)
Para evaluar el funcionamiento intelectual en lugar de
utilizar WISC en el post-test se utilizó la Batería de
Standford-Binet que se aplica a niños y personas
adultas. Se necesita una hora y media para pasarlo a un
adulto. La prueba tiene un fuerte componente verbal en
todos los niveles, y encierra preguntas de vocabulario,
analogías e interpretación de proverbios.
Una vez obtenidas, las puntuaciones fueron de
forma general superiores a las obtenidas tras la
primera evaluación. En este punto se tuvo en
cuenta que los distintos test tenían diversos
sistemas de puntuación por lo que se buscaron
equivalencias entre las distintas pruebas.
Tras este proceso se pasó a repetir las pruebas
que durante la primera evaluación
preparó el orientador. Se observaron las
siguientes mejoras:
- Mejora en la elección de una opción correcta de entre una serie de oraciones
que definen una secuencia de imágenes.
- Distinguía oraciones adecuadas a nivel de sintaxis y oraciones inadecuadas.
- Era capaz de emparejar oraciones que a nivel semántico tienen un valor
similar.
- Ordenaba palabras/frases correctamente para formar frases/textos.
- Relacionaba textos con su resumen mas adecuado.
- Seleccionaba entre distintas opciones los elementos que completan un
esquema.
- Era capaz de elaborar ideas principales, secundarias así como de
relacionarlas.
- Era capaz de crear sus propias estrategias de lectura, metas de lectura así
como de leer bajo auto supervisión y con cierta flexibilidad.
VALORACIÓN DEL PROCESO.
• Cualquier error en esta etapa puede condicionar la propuesta de evaluación e
intervención, dando lugar a evaluaciones infructuosas o a intervenciones que no
conducen a solucionar el problema.
• En la etapa de evaluación, que debe ser de carácter multimodal, se pueden
encontrar problemas de diversa índole. En primer lugar, pueden existir problemas
en la elección de los aspectos a evaluar.
• En este sentido, es fundamental seleccionar los distintos aspectos a evaluar
teniendo en cuenta una premisa fundamental: los aspectos a evaluar deben
cubrir todas las posibles dimensiones de la dificultad de aprendizaje con la que se
está tratando. De esta forma, es fundamental, en esta etapa, haber hecho una
correcta definición de la dificultad de aprendizaje en todas sus dimensiones
durante la etapa anterior.
Otro problema en la evaluación puede venir motivado por la falta
de fiabilidad o vigencia de los instrumentos de medición o por el
uso/selección errónea del instrumento de evaluación a utilizar.
Para solucionar esto, utilizaremos siempre los instrumentos de
medida más actuales o que mayor eficacia hayan demostrado a lo
largo de los años.
• También es recomendado practicar previamente el
uso y manejo de los test, ya que en ocasiones resulta
ciertamente complejo, sobre todo en el apartado de
baremación de las puntuaciones.
Otro problema en la evaluación puede venir motivado por la falta
de fiabilidad o vigencia de los instrumentos de medición o por el
uso/selección errónea del instrumento de evaluación a utilizar.
Para solucionar esto, utilizaremos siempre los instrumentos de
medida más actuales o que mayor eficacia hayan demostrado a lo
largo de los años.
También es recomendado practicar previamente el uso y manejo
de los test, ya que en ocasiones resulta ciertamente complejo,
sobre todo en el apartado de baremación de las puntuaciones.
En la evaluación se debe seleccionar cuidadosamente las
personas a las que vamos a evaluar. Normalmente, no
basta con evaluar al individuo que sufre la dificultad de
aprendizaje sino que también es necesario evaluar el
entorno del sujeto, abarcando este a la familia, el grupo
social de referencia, el grupo de iguales, los compañeros
de clase, el profesorado...
En la intervención siempre intentaremos que esta se desarrolle en un clima de
cordialidad y colaboración entre los distintos participantes en ella, de manera
que se perciba como un proceso uniforme y homogéneo. El sujeto participante
en la intervención tiene que percibir constantemente los frutos de la misma. Si
durante la intervención el alumno es consciente de que su trabajo está dando
frutos y que su dificultad está siendo total o parcialmente subsanada, su
actitud hacia el trabajo en el futuro será mucho más positiva y por lo tanto los
beneficios serán aun mayores.
En lo referente a la intervención, también
podemos percibir que tras haberla llevado a cabo
no se haya percibido una mejora en los aspectos
trabajados. Si la intervención no fuera un éxito se
tendría que replantear teniendo que contestar a
estos interrogantes:
¿Se hizo el diagnóstico adecuadamente?
¿Se trata realmente de una dificultad de
aprendizaje de comprensión lectora?
¿Ha sido adecuada la intervención?
¿Cuál ha sido la participación de las personas
implicadas?
Además de estos problemas en las distintas etapas del
proceso, pueden encontrarse problemas de diversos
tipos: poco apoyo institucional, poco interés de los
padres, imposibilidad de acceder a un material
adecuado, poca reactividad de los sujetos objeto de
intervención, inconexión entre la intervención y el
desarrollo de las distintas materias curriculares...
En definitiva, el diagnóstico de un caso de dificultades
del lenguaje y la posterior intervención en él resulta un
proceso extremadamente complejo y en el que hay que
tener en cuenta un gran número de variables, por lo
que es necesaria en todos los sujetos implicados una
capacitación y coordinación suficientes que les permitan
hacer frente a todas estas posibles dificultades. En
cualquier caso, si se tienen en cuenta todos los aspectos
anteriormente mencionados y se trabaja de forma
consecuente y coordinada, lo resultados son bastante
susceptibles de aparecer en un corto periodo de
tiempo, permitiendo al alumno mejorar en sus
resultados académicos y en su vida.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesRedParaCrecer
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiamayhi17
 
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDGuía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDPedro Roberto Casanova
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.Osvaldo Dijward
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad IAtenas Quintal
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comuneseleazarpomacancharif
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfGabrielaCruz882644
 

Mais procurados (20)

Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDGuía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
DISGRAFIA
DISGRAFIADISGRAFIA
DISGRAFIA
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
 
Tartamudez guia para padres
Tartamudez guia para padresTartamudez guia para padres
Tartamudez guia para padres
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 

Semelhante a Caso practico 1

Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso aspergerPAULI23
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realPAULI23
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acciónMadelaine Cornejo
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoasociacionasperger
 
Asperger reformado 3
Asperger reformado 3Asperger reformado 3
Asperger reformado 3taticaro
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Aspergerguest2ca06b
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de AutismoCultura Japon
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilVivisR
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergerscorazonp
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTILivan jose
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 

Semelhante a Caso practico 1 (20)

Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y eso
 
Asperger reformado 3
Asperger reformado 3Asperger reformado 3
Asperger reformado 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
 
Power Sind.Asperger
Power Sind.AspergerPower Sind.Asperger
Power Sind.Asperger
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
 
Sindrome de aspenger
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspenger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 

Último

Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Caso practico 1

  • 2. Descripción • Fermín (Nombre ficticio) es un niño de 9 años que nació en Madrid Vive en el barrio de Vallecas con sus padres y una hermana mayor que él. Es el hijo menor de cuatro hermanos. Pertenece a una familia humilde y trabajadora. Acude al colegio ordinario del barrio desde que era pequeño.
  • 3. Descripción • Fermín es un niño de 9 años, de estatura normal y complexión delgada. Es un niño muy inteligente, retraído, no presenta ningún tipo de retraso en la adquisición del habla ni del aprendizaje. • Presenta problemas para relacionarse con los demás, tiene comportamientos inadecuados. Habitualmente suele fijar su atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas veces. Aprendió a leer por si solo con la edad de tres años. • Tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suele manipularlas para su propio beneficio
  • 4. Dimensiones AAMR La definición del año 2002 propone un nuevo sistema con las siguientes dimensiones: Dimensión I: Habilidades Intelectuales Dimensión II: Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica) Dimensión III: Participación, Interacciones y Roles Sociales Dimensión IV: Salud (salud física, salud mental, etiología) Dimensión V: Contexto (ambientes y cultura)
  • 5. DIAGNOSTICO AAMR (American Association on Mental Retardation) • Dimensión I: Habilidades intelectuales muy altas. • Dimensión II: No sabe relacionarse con niños de su misma edad, no dispone de ningún tipo de habilidad social (empatía, autoestima, asertividad…) • Dimensión III: Tiene serios problemas para relacionarse con personas ajenas a su familia. No le gusta el contacto físico, llegando a tener ataques de ansiedad si le tocan. • Dimensión IV: Su salud física es muy buena, a pesar de que práctica ningún tipo de deporte físico. No tiene ningún tipo de enfermedad relacionada con el síndrome de Asperger. • Dimensión V: Solo se relaciona con gente de su familia, se siente muy incomodo y violento cuando le sacan de ambientes a los que no esta acostumbrado.
  • 7. DIAGNOSTICO Criterio Diagnóstico del DSM IV para el Diagnóstico de Síndrome de Asperger 299.80 A.- Dificultades cualitativas de interacción social que se manifiestan como al menos dos de las siguientes: 1. Dificultades acusadas en el uso de múltiples comportamientos no verbales, tales como contacto visual, expresión facial, posturas de cuerpo y gestos para regular la acción social. 2. Incapacidad para establecer relaciones con iguales, adecuadas a su nivel de desarrollo. 3. Ausencia de la búsqueda espontánea para compartir placer, intereses o logros, con otras personas (por ejemplo: no mostrar, traer o señalar objetos de interés). 4. Ausencia de reciprocidad social o emocional. B.- Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitiva y estereotipados, que se manifiestan de al menos una de las siguientes maneras: 1. Preocupación absorbente, repetitiva y estereotipada, restringida a uno o más temas de interés, que es anormal en su intensidad o en su enfoque. 2. Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales. 3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ej.: retorcimiento o aleteo de dedos y/o manos o movimientos complejos con el cuerpo). 4. Preocupación persistente con partes de objetos.
  • 8. • C.- El trastorno causa una discapacidad clínicamente significativa en el Área social, ocupacional y en otras áreas importantes del desarrollo. D.- No existe un retraso clínicamente significativo en el lenguaje (por Ej.: palabras sueltas a la edad de 2años, frases comunicativas a los 3 años). E.- No existe un retraso clínicamente significativo para su edad Cronológica, en el desarrollo cognitivo, de habilidades de auto-ayuda y comportamiento adaptativo (salvo en la interacción social) o de curiosidad por el entorno. F.- No se cumplen los criterios de otro Trastorno Generalizado del Desarrollo o de Esquizofrenia.
  • 9. CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS • No disfruta normalmente del contacto social. • Tiene problemas al jugar con otros niño. No le gustan los deportes. • Quiere imponer sus propias reglas, y ganar siempre. • Le cuesta salir de casa. No le gusta ir al colegio. Y presenta conflictos con sus compañeros. • Le cuesta identificar sus sentimientos y de los demás. • Presenta más rabietas de lo normal. • Llora con facilidad, por todo o por cualquier situación. • Es muy sensible a sonidos fuertes, olores o sabores. • Tiene problemas de sueño. • Fijación extrema respecto a un tema en concreto.
  • 10. • No suele mirarte a los ojos cuando te habla. No entiende las ironías. Se interesa poco por lo que dicen los demás. Le cuesta entender una conversación larga, y cambia de tema cuando está confuso. • No entiende el por qué debe portarse con distintas formas, según una situación social. • Le cuesta vestirse, abrocharse los botones o hacer un lazo con los cordones. • Demuestra escasa imaginación y creatividad. • Posee una pobre coordinación motriz. Corre a un ritmo extraño, y no tiene destreza para atrapar una pelota.
  • 11. ENTORNO FAMILIAR Y EDUCATIVO • La familia de Fermín ha vivido situaciones especiales en muchos aspectos. La fuente predominante de tensión que se crea es la búsqueda de servicios especiales, como: - Colegio especifico - Terapeuta - Médico - Etc…
  • 12. RECURSOS SOCIALES  Ocasionalmente, Hugo acude junto con su padre o madre al centro cívico del barrio; allí juega a juegos de mesa o pinta láminas de dibujos animados.  No le gusta jugar con otros niños en el parque de juegos, únicamente utiliza los juegos, revistas, periódicos y las láminas de pintura.
  • 13. TRATAMIENTOS Y RECURSOS SANITARIOS RECOMENDABLES La intervención coordina terapias que abordan los tres síntomas esenciales del trastorno: malas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas, y torpeza física. La intervención se construye sobre intereses del niño, ofrece un programa predecible, enseña tareas como una serie de pasos simples, actividades altamente estructuradas, etc…
  • 14. Este tipo de programa generalmente incluye: • Capacitación sobre habilidades sociales en forma de terapia grupal. • Terapia conductual cognitiva, manejar mejor sus emociones y disminuir sus intereses obsesivos y rutinas repetitivas . • Tratamiento farmacológico para la depresión y ansiedad. • Terapia ocupacional o física para los niños con problemas de integración sensorial o mala coordinación motora. • Terapia especializada del habla/ lenguaje, para ayudar con la pragmática del lenguaje, el intercambio de la conversación normal . • Capacitación y apoyo para padres, para enseñarles las técnicas de comportamiento para usar en el hogar.
  • 15. PLANIFICACIÓN DE APOYOS 1) Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza. Es importante emplear apoyos visuales en cualquier situación de enseñanza o de habilidades de la vida diaria, como listas, pictogramas, horarios, etc., que les faciliten la comprensión. 2) Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados. Las dificultades para enfrentarse a situaciones nuevas y la falta de estrategias para adaptarse a cambios ambientales exigen asegurar ciertos niveles de estructura y predictibilidad ambiental, anticipando cambios en las rutinas diarias
  • 16. • 3) Favorecer la generalización de los aprendizajes, que permitan transferir los aprendizajes realizados en contextos educativos concretos a situaciones naturales. • 4) Asegurar pautas de aprendizaje sin errores. Estas personas suelen mostrar bajos niveles de tolerancia a la frustración. Para evitar estas situaciones y favorecer la motivación hacia el aprendizaje es fundamental ofrecer todas las ayudas necesarias para garantizar el éxito en la tarea e ir desvaneciendo poco a poco las ayudas ofrecidas. • 5) Descomponer las tareas en pasos más pequeños. Las limitaciones en las funciones ejecutivas obstaculizan el rendimiento en las personas con SA durante la ejecución de tareas largas y complicadas. Para compensar estas limitaciones y facilitarles la tarea, es importante descomponerla en pasos pequeños y secuenciados. 6) Ofrecer oportunidades de hacer elecciones. Suelen mostrar serias dificultades para tomar decisiones, por eso, desde que son pequeños, se deben ofrecer oportunidades para realizar elecciones.
  • 17. 7) Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación excesiva a sus intereses especiales. 8) Enseñar de manera explícita habilidades y competencias. Con las personas con SA no se puede dar nada por supuesto. Habilidades como saber interpretar una mirada, ajustar el tono de voz, respetar turnos conversacionales, … 9) Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del Síndrome de Asperger. Es decir, con las dificultades de relación social, limitación en las competencias de comunicación y marcada inflexibilidad mental y comportamental. 10) Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos contenidos.
  • 18. Para ayudar con la parte académica. • Modificación de la extensión o el enfoque de algunas tareas • Tutoría • Ayuda para tomar notas (ayudante/compañero que toma notas, computadora, apuntes provistos por el maestro, etc.) • Preparación (anticipar el trabajo) • Comunicación estructurada y frecuente entre los padres y los maestros acerca de las tareas, las expectativas, las habilidades, el progreso y los problemas. • Proyectos y trabajos relacionados con el área de mayor interés para el estudiante • Asistencia en la clase de gimnasia • Presentar la materia mediante ayudas visuales Para ayudar a bajar la ansiedad • Empezar y terminar el día escolar con una reunión informativa. • Intervención proactiva si el niño muestra signos de estrés • Descansos • Maestros flexibles que puedan tolerar diferentes maneras de hacer las cosas • Rutinas de clase • Advertencias previas en caso de cambios en los planes de clase • Preparación (anticipo del contenido de la lección) • Preparación para nuevas cosas, lugares, estudiantes o maestros. • Manejo del entorno de la clase para prevenir sonidos altos repentinos, movimientos, distracciones, luces
  • 19. BIBLIOGRAFIA • www.asperger.es • www.guiainfantil.com • www.medicinayprevencion.com/sindromes/​sindrome-de-asperger.htm • www.juntadeandalucia.es/averroes/cepsevilla/profesor/documentos/​etapas.pdf
  • 21. Demografía y descripción “N” es un niño al que con 8 meses le detectaron en la guardería un retraso madurativo mostrando un perfil irregular en su desarrollo. Tiene: - Adecuada destrezas y habilidades motoras - Dificultad en la comprensión de elementos linguísticos. - una baja competencia interactiva y retraso en el desarrollo de su socialización. - Problemas de intercambio social -Los padres decían que el niño no es cociente de la realidad en la que vive, aunque no le dieron importancia a corto plazo. -Tras varios meses en el colegio, su profesora informa a los padres de la existencia de alteraciones de comportamiento, impulsividad, desatención… que hace que tenga una atención especializada. Los demás compañeros y compañeras, le preguntan constantemente a la tutora qué es lo que le sucede a N, y por qué se comporta de ese modo. Acude a consulta por recomendación de la profesora.
  • 23. • ¿Qué es el TDAH? • Desde 1994, lo conocemos con el nombre actual de TDAH. Estos cambios se deben a las diversas escuelas y tendencias teóricas existentes en cada momento en la historia, pero en el fondo, todas ellas vienen a definir a un grupo de personas que sufren unos síntomas comunes, con problemas en el mantenimiento de la atención, impulsividad e hiperactividad. • El número de personas afectadas se estima entre un 5% y un 7%, lo que equivale a uno o dos niños por aula. Es un trastorno de base neurobiológica. La disfunción que causa el TDAH se debe a un desequilibrio existente entre dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado. • Asimismo, los resultados de los estudios con familias respaldan la tesis de la transmisión hereditaria y/o genética del TDAH. • El TDAH es más frecuente en niños que en niñas, aproximadamente con una relación de 9 a 1.
  • 24. El TDAH puede presentar de diferentes formas: • Comportamiento impulsivo y falta de control motor • Problemas de atención y aprendizaje. • Combinado (aparecen síntomas de impulsividad e inatención) • Este trastorno muchas veces aparece asociado a otros trastornos y/o problemas de aprendizaje. Los más frecuentes son: • Trastornos en el lenguaje. • Problemas perceptivo motores • Dificultades de aprendizaje • Baja competencia social • Trastornos de conducta • Trastornos de afecto y de ansiedad • Tics y Síndrome de Gilles de la Tourette , trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos y vocales.
  • 25. • TIPOS DE TDAH • El DSM-IV-TR clasifica el TDAH en tres tipos: • TDAH, tipo combinado: se encuentran presentes los tres síntomas principales (inatención, hiperactividad e impulsividad). • TDAH, tipo con predominio del déficit de atención: cuando el síntoma principal es la inatención. • TDAH, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo: la conducta que predomina es la de hiperactividad e impulsividad.
  • 26. • DIAGNÓSTICO • El médico ante un niño con posible TDAH escuchará a los padres y al niño para que describan la naturaleza de los problemas de su hijo. Además, se recoge la historia del desarrollo, otros problemas médicos del niño, si tiene alergias, si toma alguna medicación, y otros datos importantes sobre su escolarización ambiente familiar, social, etc. También, se explora si hay TDAH u otros problemas psiquiátricos en familiares del niño, aunque no convivan con él. • El médico puede usar una serie de cuestionarios de síntomas de TDAH y otros problemas (como ansiedad, depresión, trastorno negativista desafiante). Es recomendable tener una idea del nivel intelectual del niño con un Test Wisc, de Leiter o en niños mayores test Raven, para así descartar posibles problemas de aprendizaje y cociente intelectual bajo. El electroencefalograma (E.E.G) sólo estaría indicado en presencia de signos focales o ante la sospecha clínica de epilepsia o trastornos degenerativos.
  • 27. TRATAMIENTO • Las intervenciones psicológicas que han mostrado evidencia científica sobre su eficacia para el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes se basan en los principios de la Terapia Cognitivo Conductual (T.C.C). El tipo de intervenciones que se aplican se describen brevemente a continuación: • Terapia de Conducta: • Es una terapia psicológica que se basa en un análisis funcional de la conducta. Se identifican los factores que están manteniendo la conducta inadecuada, se delimitan las conductas que se desea incrementar, disminuir o eliminar, llevándose a cabo la observación y registro de éstas (línea base).
  • 28. En la terapia de conducta, el control del comportamiento es externo, la conducta se modifica en función de las consecuencias del comportamiento. • Técnicas para incrementar las conductas: reforzamiento positivo y negativo. • Técnicas para reducir/eliminar las conductas: Extinción (ignorar la conducta), tiempo fuera, coste de respuesta y castigo. • Economía de fichas • Entrenamiento para padres
  • 29. • Terapia Cognitiva: • Entrenamiento en técnicas de auto-instrucciones, autocontrol y solución de problemas. • El objetivo de estas técnicas es enseñar al niño o adolescente con TDAH estrategias para mejorar el control de la emociones mediante la concienciación de los procesos de pensamiento, la disminución de las respuestas impulsivas inmediatas, y la aplicación de estrategias de resolución de problemas (control interno de la conducta). • Entrenamiento en habilidades sociales • Tratamiento psicopedagógico para el TDAH de niños y adolescentes:
  • 30. • TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA EL TDAH DE NIÑOS Y ADOLESCENTES • Los fármacos para el tratamiento del TDAH están entre los más estudiados y seguros de todos los que se utilizan en niños y adolescentes, siendo muy eficaces para el tratamiento de los síntomas del TDAH. Entre el 70 y el 80% de los pacientes responden de forma adecuada al primer tratamiento utilizado. • Por tanto, por su seguridad, alta eficacia y escasos efectos secundarios se recomienda el tratamiento farmacológico para el tratamiento de estos pacientes. • Con los fármacos disminuyen los síntomas del TDAH, mejorando el rendimiento escolar y el comportamiento del niño y las relaciones tanto en casa como en la escuela. Al mismo tiempo, facilitan el efecto de las intervenciones psicológicas y psicopedagógicas. • En estos momentos disponemos en nuestro país de dos grupos de medicamentos indicados para el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes, los estimulantes (metilfenidato) y los no estimulantes (atomoxetina
  • 31. • Algunas de los materiales utilizados para la intervención de N son los siguientes:
  • 32. • Adaptaciones Curriculares • Precisa adaptaciones curriculares en todas las áreas, haciendo especial hincapié en los aspectos comunicativos. a)Metodología / Organización: - Necesidad de una enseñanza estructurada - Priorizar la enseñanza de aprendizajes funcionales - Garantizar la generalización de los aprendizajes adquiridos - Asegurar la adquisición de aprendizajes en contextos naturales - Promover una enseñanza basada en el aprendizaje sin errores - Empleo de todas las ayudas necesarias b) Objetivos / Contenidos: • · La intención comunicativa y habilidades de atención conjunta. • · Lenguaje comprensivo y expresivo. Estimulación y desarrollo de la comunicación. • · Habilidades de dispersión del lenguaje. • · Sistemas de relación emocional. • · Habilidades simbólicas. • · Estrategias de desenvolvimiento social, habilidades sociales.
  • 33. • C) Evaluación: • En el segundo ciclo de la Educación Infantil, la evaluación es global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación. Deberá servir para identificar los aprendizajes adquiridos, el ritmo y características de la evolución de cada niño o niña. A estos efectos, se tomarán como referencia los criterios de evaluación de cada una de las áreas. Se informará periódicamente a las familias sobre la evolución educativa del alumnado. En el caso de N, deberá ser individualizada y atendiendo a los criterios en su adaptación curricular.
  • 34. • Apoyos personales • Además de los recursos ordinarios, N necesita la intervención de varias profesionales, como la especialista en Pedagogía Terapéutica (P.T) que se encarga de intervenir directamente con N para desarrollar un programa de intervención individual, centrándose en sus necesidades; asesora a la tutora para que le pueda atender con eficacia, colaborando con ella en la elaboración de las adaptaciones curriculares pertinentes; favoreciendo con la tutora el seguimiento y la evaluación de N y por supuesto, en las entrevistas con los padres. N acudía a P.T dos sesiones semanales. • También, iba con la especialista en Audición y Lenguaje (A.L) donde asistía cuatro veces por semana. Realizaba las mismas actividades que sus compañeros y compañeras daban en el aula, pero con la diferencia de que la especialista se centraba más en aquellos aspectos donde N tenía cierta dificultad.
  • 35. • Estilo de aprendizaje • N tiene un contacto ocular espontáneo muy esporádico. No atiende a su nombre cuando se le llama y no coopera cuando se le solicita verbalmente. • Presenta escasa consistencia en su comportamiento con respeto a los estímulos del medio. Ante las tareas, presenta una actitud y motivación muy diferente dependiendo si éstas sean de componente verbal o de componente manipulativo, a favor de estas últimas. • Muestra pautas de atención lábil o hiperselectivo: meter una y otra vez las piezas en el tablero, girar repetidamente objetos, fijarse en los aparatos que hacen ruido. Emplea cierta rigidez en ocasiones, mostrando resistencia a los cambios de actividad y reacciona frecuentemente con rabietas ante situaciones, personas nuevas o cuando se le interrumpe en sus rutinas.
  • 36. • Para que inicie la tarea y especialmente, para que la continúe, se le ha de reforzar continuamente. Presenta dificultades para el seguimiento de órdenes, aunque éstas sean muy directas y muy concretas. • Según información familiar, N muestra poco interés por las relaciones de grupo, sí juega en grupo pero lo hace fuera de contexto y de una forma bastante mecánica, estando como al margen. • Los padres observan en ocasiones cierta pasividad del niño que aparece permanece absorto ajeno al medio. Ellos interpretan que se ensimisma mucho en ciertas actividades. Existe muy poca motivación comunicativa. • Manifiesta cierta resistencia, pequeños cambios ambientales y se altera en muchas situaciones inesperadas o que no anticipa.
  • 37. Último informe realizado a N (12-3-2013) • Tras cumplir los 6 años de edad este año, a N se le volvió a realizar un test Psicopedagógico para diagnosticar finalmente lo que le sucedía. • Según el DSM-VI- TR, se escribieron los resultados obtenidos en la etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas. • Se concluyó señalando que N es un niño con un TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD, Y UN PRINCIPIO DE AUTISMO NO ESPECIFICADO. • Esta categoría incluye los casos en que hay una alteración grave y generalizada del desarrollo de la interacción social o de las habilidades de no verbal, o cuando hay comportamiento, intereses y actividades estereotipadas, pero no se cumplen los criterios de un trastorno generalizado del desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno esquizofrénico de la personalidad o trastorno de la personalidad por evitación. Esta categoría incluye el autismo atípico que son los casos que no cumplen los criterios diagnósticos del autismo por una edad de inicio posterior, una sintomatología atípica o subliminal.
  • 38. • El informe señala la conveniencia de que periódicamente reciba una atención especializada en este tipo de problemática. Por ello, acude mensualmente a la Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Beaudry- Bellefeuille (Oviedo) la cual está especializada en casos de disfunción de la integración sensorial en niños. • Se encuentra dotada del material terapéutico más avanzado, con el que el niño realiza sus sesiones de Terapia Ocupacional como si se tratase sólo de un juego y sin darse cuenta de que está tomando parte en una sesión rehabilitadora muy importante para mejorar de sus problemas y, por tanto, para su futuro. • La Terapia Ocupacional es, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social".
  • 40. ¿POR QUÉ SE HA LLEVADO A CABO ESTA EXPERIENCIA? A.J.M.L. era un alumno de 16 años que estudiaba el 4º curso de Educación Secundaria en un I.E.S. en la ciudad de Jaén durante el curso 2009/2010.
  • 41. • Según afirmaban, el alumno, su entorno más cercano y sus profesores de cursos pasados, su rendimiento escolar había caído sustancialmente al comienzo de la Educación Secundaria. Sus calificaciones empezaron a bajar de forma alarmante, si bien el alumno afirmaba dedicar tiempo al estudio. Cuando se le preguntaba por la causa de sus problemas solía argumentar que no era capaz de retener lo estudiado. • Tras una serie de entrevistas entre la familia y el tutor, se decidió comenzar un proceso de evaluación e intervención que permitiera al sujeto superar sus dificultades. • Además, se solicitó asesoramiento por parte del Equipo de Orientación de la zona.
  • 42. En lo que a las áreas instrumentales se refiere, el alumno mostraba dificultades en todas, aunque estas diferían de un área a otra. De esta forma, se observaron las siguientes áreas: Lectura: En este apartado es donde presentaba más dificultades. Le costaba mucho entender los diferentes textos que se le proponían. Si se le pedía que relatase con sus propias palabras lo que había leído, era incapaz de resumirlo de una forma efectiva y normalmente aludía a aspectos superfluos del texto leído.
  • 43. Escritura: La escritura se veía también afectada. El alumno era incapaz de escribir un texto compuesto por tres o cuatro frases de una forma entendible. Sus producciones escritas consistían en frases que mantenían cierta relación aunque de forma algo inconexa. Cuando se le pedía que escribiera relatos biográficos o hechos de su vida cotidiana, su nivel de escritura aumentaba en cierta medida, aunque sin alcanzar los niveles del resto de sus compañeros de clase.
  • 44. Cálculo y problemas: En cálculo, A.J.M.L. no presentaba dificultades en la realización de las operaciones (suma, resta, divisiones, multiplicaciones, ecuaciones...), teniendo un rendimiento similar al del resto de sus compañeros de clase. Sus problemas aumentaban de forma considerable en la resolución de problemas. Al verse afectadas las materias instrumentales, el resto de materias curriculares, en mayor o menor grado, también se resentían y el rendimiento en éstas era más bajo que la mayoría de sus compañeros
  • 45. • A nivel de interacción social la relación de este alumno con sus compañeros y profesores era buena. Todos lo señalaban como un chico cordial y amable. No obstante sus profesores afirman que el alumno se sentía angustiado en clase cuando tenía que realizar alguna actividad relacionada con la lectura o escritura. • La familia se mostraba preocupada por la situación. Las calificaciones de este sujeto habían caído sustancialmente y temían que pudiera no ser capaz de superar la Educación Secundaria Obligatoria. Por este motivo solicitaron ayuda al tutor y éste a su vez demandó el asesoramiento del Equipo de Orientación de la zona.
  • 47. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE RELACIONADAS CON LA COMPRENSIÓN LECTORA. Según García Vidal y González Mayor (2000), los principales problemas en comprensión lectora se encuentran en los siguientes factores: • Limitaciones de la memoria de trabajo: Este tipo de memoria es necesario para interpretar ideas al mismo tiempo que relacionarlas, por tanto, deficiencias en la memoria de trabajo pueden ocasionar dificultades de aprendizaje de comprensión.
  • 48. • Dificultades relacionadas con los procesos léxicos: Para poder comprender bien un texto resulta necesario un cierto grado de automatización de los procesos léxicos que permita poder centrar la atención en la comprensión. Si un sujeto no es capaz de entender el significado de un grupo de palabras perteneciente a un texto la comprensión puede verse afectada. • Dificultades en el proceso de supresión: Ese tipo de proceso consiste en la eliminación de lo irrelevante para utilizar solo lo relevante de un texto para una comprensión global del mismo. Están relacionadas con déficit de atención que impiden focalizar a ésta adecuadamente. • Dificultades estratégicas: A causa de todo esto, el sujeto será incapaz de crear adecuadamente microestructuras (ideas a partir de una frase), macroestructuras (ideas a partir de un grupo de frases o párrafo), y superestructuras (ideas a partir de un texto).
  • 49. Como consecuencia de esto, el sujeto no será capaz de extraer conclusiones de un texto y si las obtuviera será porque las ideas vienen reflejadas explícitamente en el texto leído, o bien porque se trata de conclusiones erróneas.
  • 50. EVALUACIÓN. • El orientador del centro determinó que se tuvieran en cuenta los siguientes aspectos: - Procesos de construcción del texto base: Se incluyeron los procesos que se encargaban de la construcción de la representación mental del significado del texto: microestructura (oraciones), macroestructuras (extraer información fundamental) y superestructura (relación de la información): - Acceso a los conocimientos previos y uso de estos durante la lectura. Si el sujeto no tenía un acceso a los conocimientos previos (derivados de lo previamente leído o derivados de su experiencia) durante la lectura no tendría una comprensión correcta.
  • 51. - Procesos de autorregulación. Entendidos como aquellos procesos y estrategias metacognitivas que son utilizadas en la lectura y en las que cualquier disfunción puede provocar problemas de comprensión. - Procesos de desestimación de la información poco relevante. - Dominio general del lenguaje y de los procesos lectores - Nivel general de funcionamiento intelectual: tanto a nivel escolar como social o familiar, el entorno puede condicionar al sujeto de forma considerable y tener mucha relación con los orígenes de la dificultad de aprendizaje. Todos estos aspectos fueron evaluados en base al carácter definitorio de la dificultad de aprendizaje de comprensión lectora, permitiendo establecer con cierto grado de fiabilidad y validez un diagnóstico adecuado.
  • 52. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Pruebas estandarizadas Se determinó que sería el equipo de orientación quien pasara este tipo de pruebas al alumno. Entre las pruebas estandarizadas que se utilizaron se encuentran:
  • 53. PROLEC-SE (Evaluación de los procesos lectores en alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria y Secundaria). Su objetivo es evaluar no sólo la capacidad lectora global sino, sobre todo, los procesos cognitivos implicados y las estrategias utilizadas. El mencionado test se utilizó para evaluar si el problema de comprensión era debido a problemas sintácticos, identificación de letras, reconocimiento de palabras o procesos semánticos
  • 54. WISC-R Constituye la prueba de inteligencia más conocida y utilizada por parte de los diferentes profesionales de la salud y educación. En WISC-R las tareas a efectuar son prácticamente las mismas para todos los niños de edades comprendidas entre 6 y 16 años. El niño va a ser comparado con su grupo de edad pudiendo establecer su posición jerárquica dentro de ese grupo. De ésta se puede obtener el nivel de funcionamiento intelectual del sujeto respecto a sus compañeros de edad.
  • 55. TAREASELABORADASPOR EL DEPARTAMENTODE ORIENTACIÓN. Estas tareas consistían en actividades sencillas relacionadas con el procesamiento de la macroestructura, la microestructura y los procesos de autorregulación.
  • 56. Procesamiento de la macroestructura: Se centra en evaluar la competencia en: - Elegir una opción correcta de entre una serie de oraciones que definen una secuencia. - Señalar oraciones adecuadas a nivel de sintaxis y oraciones inadecuadas. - Ordenar palabras/frases correctamente para formar frases/textos.
  • 57. Procesamiento de la microestructura: Evaluar la competencia en: - Elegir una opción correcta de entre una serie de oraciones que definen una secuencia. - Señalar oraciones adecuadas a nivel de sintaxis y oraciones inadecuadas. - Ordenar palabras/frases correctamente para formar frases/textos. Procesos de autorregulación: Estrategias de lectura, metas de lectura o flexibilidad.
  • 58. MÉTODOS DESCRIPTIVOS. • En las demás pruebas obtendrá una puntuación baja aunque no alejada de la media. Estos resultados muestran que se puede tratar de una dificultad de comprensión lectora, ya que ésta se caracteriza por los problemas sintácticos y textuales. • • WISC: Analizando el perfil del alumno se observó que tenía problemas en dígitos y aritmética (área de matemáticas), dentro de la parte verbal. De esto se desprende que el alumno tenía dificultades de coordinación visomotora, de orientación espacial y problemas en la atención. • Por otro lado, dentro de la pruebas manipulativas presentaba dificultades en figuras incompletas y en claves, es decir, problemas de coordinación espacial, de pensamiento abstracto y de coordinación visomotora. • Una hipótesis que se planteó era la posibilidad de que el alumno tuviera problemas en los procesos perceptivos aunque con el nivel de lectoescritura que presentaba esta hipótesis se descartó, ya que no tuvo dificultades a la hora de adquirir nuestro lenguaje.
  • 59. Ninguna evaluación quedaría completa sin una descripción de las distintas conductas y el registro de estas. De esta forma, siguiendo las indicaciones del orientador, entre los métodos descriptivos se utilizaron los siguientes: - Observación directa - Entrevista al alumno, a los compañeros, a la familia y al profesorado. - Resultados de la evaluación
  • 60. De esta forma, una vez realizadas las pruebas estandarizadas, se obtuvieron los siguientes resultados: - PROLEC-SE: (Ramos J.L. y Cuetos, F. 2003) En esta prueba obtiene una puntuación especialmente baja en lo que se refiere a procesos sintácticos y textuales, unos procesos que permiten agrupar las palabras en estructuras (oraciones) con una organización determinada (sujeto-verbo-objeto). - CLP: En esta prueba, el sujeto obtiene una puntuación muy baja, debido a su gran número de fallos. Se sitúa en los centiles más bajos. En cuanto a las tareas proporcionadas por el departamento de orientación, el sujeto se mostró inseguro y cometió un gran número de errores en todas las tareas.
  • 61. Observación: No se observa ninguna conducta anómala en ninguno de los contextos observados. Entrevista al alumno, a los compañeros, a la familia y al profesorado: de la entrevista extraemos que el problema se ha ido agravando e intensificando, tanto por las repercusiones sociales que producen en él (el sujeto se siente avergonzado) como porque está afectando a la adquisición de habilidades nuevas en las distintas áreas.
  • 62. Una vez, analizados los resultados se concluyó que en las actividades de acceso al texto base y micro estructura, en el procesamiento de la macro-estructura, acceso al conocimiento previo, creación de una superestructura y procesos de autorregulación, obtuvo unos resultados mucho más bajos que el conjunto de los sujetos de su edad, lo cual nos da muestras de que se puede tratar de una dificultad de aprendizaje.
  • 63. En este caso se cumplían los cuatro criterios definitorios para una dificultad de aprendizaje ya que: - El sujeto presenta un grupo de alteraciones heterogéneas (problemas de memoria, de acceso al texto, de creación de estructuras textuales, de identificación de ideas o de autoestima) que se manifiestan en la comprensión lectora. - Estas alteraciones han surgido de forma intrínseca al sujeto, no siendo consecuencia de ningún factor externo. - Los problemas que el alumno presenta coexisten con un bajo rendimiento escolar y con problemas de autoestima, que no son en sí mismos dificultades de aprendizaje. - Las dificultades de comprensión lectora no son consecuencia de ningún hándicap externo.
  • 64. INTERVENCIÓN De esta forma, como punto de partida se concluyó que el programa de intervención debía incluir actividades de los siguientes tipos:
  • 65. - Actividades de mejora para el acceso al texto base y micro estructura, en el procesamiento de la macroestructura, acceso al conocimiento previo, creación de una superestructura y procesos de autorregulación. - Actividades para reforzar los aspectos sintácticos y textuales del lenguaje. - Actividades de asociación de imagen palabra. - Actividades consistentes en completar oraciones. - Actividades de interpretación de oraciones. Realización de inferencias y de interpretación de los elementos dialécticos.
  • 66. - Actividades de reconocimiento e interpretación de hechos. - Actividades para extraer el sentido de un texto y la secuenciación temporal. - Actividades para la mejora de las relaciones sociales del sujeto, haciendo al sujeto participar en el aula. - Actividades para la integración de lo adquirido mediante la lectura a las distintas áreas. - Utilizar un nivel para los textos a trabajar de tercer ciclo de educación primaria.
  • 67. La intervención siguió los siguientes principios: • Participación / colaboración: La intervención fue conjunta y coordinada, participando todos los elementos que intervienen en la educación del sujeto, esto es, profesorado, familia y orientador, siendo una condición fundamental para que haya una intervención lo más fructífera posible que haya continuidad escuela-familia.
  • 68. Clima agradable: Con la intención de que el sujeto desarrollase una actitud positiva y favorable, fue necesario hacerle entender que la intervención constituía un proceso de ayuda para solucionar una dificultad transitoria, proceso en el que si ambas partes trabajaban conjuntamente será un éxito. En un ambiente de cordialidad. Contexto: Se diseño una intervención distinta, aunque complementaria, a nivel de aula ordinaria, a nivel de aula de trabajo con el orientador y en el hogar.
  • 69. Plazo de obtención de metas y resultados: Fue realista en todo momento. No había un plazo determinado y por tanto los resultados podían tardar en llegar, por lo que las metas fueron establecidas de la forma más prudente posible. Socialización: La intervención trató de favorecer en todo momento la relación con los demás y con el entorno.
  • 70. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN • Respecto a la intervención en el aula, los aspectos trabajados se corresponden con los siguientes: • Se incrementó el protagonismo del alumno en todas las actividades con el fin de desarrollar su autoestima. • Se potenció el uso de esquemas, subrayado y diagramas como medio para señalar las ideas principales de un texto. • El profesor actuó como un guía en todas las actividades. • Se fomentó el análisis profundo de cualquier texto. • Se creó una conexión entre las habilidades propias de la comprensión de textos con el resto de habilidades curriculares. De esta forma la comprensión lectora no solo fue trabajada en el área de Lengua sino que se trató en todas las áreas.
  • 71. Preferentemente se comenzó con textos narrativos debido a su mayor facilidad de comprensión. Posteriormente se pasó a utilizar textos más formales (género ensayístico/didáctico) adaptando las preguntas a contestar. Después se pasó al entrenamiento en el uso de macroreglas. Las actividades realizadas fueron del siguiente tipo: - Encontrar ideas principales explícitas de un párrafo - Encontrar ideas principales no explícitas de un párrafo - Encontrar ideas principales explícitas de varios párrafos y textos
  • 72. Además, el orientador, trabajó el entrenamiento en estrategias metacognitivas. A este respecto las actividades a realizar fueron las siguientes: Valorar la relevancia de un texto. Lectura progresiva y repetitiva un texto enlazando unas ideas con otras con el fin de entrenar el acceso a las ideas previas. Hacer predicciones sobre el contenido del texto que se va a leer Elaboración de un contexto imaginario para cada texto.
  • 73. Por último, la intervención por parte de la familia, consistió en hacer preguntas periódicas al sujeto sobre la comprensión de determinados hechos, pidiéndole además que resumiera sus experiencias y vivencias (excursiones, acontecimientos de clase, salidas de casa.). La intervención se diseñó de esta forma debido a que el sujeto tendría muchos menos problemas con este tipo de preguntas comparado con las que tendría si tuviera que contestar preguntas o resumir textos curriculares, ya que sus propias experiencias y hechos personales estaban más contextualizadas y tienen un nivel menos formal.
  • 74. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN • Al comienzo del proceso se consideró que los resultados de la intervención serían considerados como un éxito si tras ésta el sujeto obtuviera una mejora significativa en todos o al menos en la mayoría de los aspectos en los que se ha intervenido, lo cual debería suponer también una mejora significativa de la comprensión lectora. • Transcurridos seis meses desde el comienzo de la intervención, el profesor de A.J.M.L. comunicó que el alumno empezaba a mostrarse más participativo y confiado en las actividades que antes fallaba. Además sus resultados académicos mejoraron sensiblemente con respecto a fechas anteriores al comienzo del proceso.
  • 75. Tras esto, la forma de corroborar o no el éxito de la intervención consistió en hacer pasar al sujeto de nuevo por una serie de pruebas similares a las que se utilizaron en su evaluación. En este proceso pre-test/post-test se esperaba que el alumno objeto de la intervención obtuviera una mejora en la mayor parte de los aspectos que midieron con anterioridad. Se utilizaron pruebas distintas a las de la primera evaluación, si bien se trataba de pruebas diferentes. Se intentaba evitar una posible familiarización del alumno con las tareas anteriores. Si se utilizan las mismas la mejora en los resultados puede no ser solo resultado de la intervención, sino que también puede ser resultado de que el sujeto ya conoce la forma de solventar las distintas tareas presentadas. Estos efectos son más patentes en las pruebas estandarizadas (Miranda, Vidal-Abarca, Soriano, 2000)
  • 76. Para evaluar el funcionamiento intelectual en lugar de utilizar WISC en el post-test se utilizó la Batería de Standford-Binet que se aplica a niños y personas adultas. Se necesita una hora y media para pasarlo a un adulto. La prueba tiene un fuerte componente verbal en todos los niveles, y encierra preguntas de vocabulario, analogías e interpretación de proverbios.
  • 77. Una vez obtenidas, las puntuaciones fueron de forma general superiores a las obtenidas tras la primera evaluación. En este punto se tuvo en cuenta que los distintos test tenían diversos sistemas de puntuación por lo que se buscaron equivalencias entre las distintas pruebas. Tras este proceso se pasó a repetir las pruebas que durante la primera evaluación preparó el orientador. Se observaron las siguientes mejoras:
  • 78. - Mejora en la elección de una opción correcta de entre una serie de oraciones que definen una secuencia de imágenes. - Distinguía oraciones adecuadas a nivel de sintaxis y oraciones inadecuadas. - Era capaz de emparejar oraciones que a nivel semántico tienen un valor similar. - Ordenaba palabras/frases correctamente para formar frases/textos. - Relacionaba textos con su resumen mas adecuado. - Seleccionaba entre distintas opciones los elementos que completan un esquema. - Era capaz de elaborar ideas principales, secundarias así como de relacionarlas. - Era capaz de crear sus propias estrategias de lectura, metas de lectura así como de leer bajo auto supervisión y con cierta flexibilidad.
  • 79. VALORACIÓN DEL PROCESO. • Cualquier error en esta etapa puede condicionar la propuesta de evaluación e intervención, dando lugar a evaluaciones infructuosas o a intervenciones que no conducen a solucionar el problema. • En la etapa de evaluación, que debe ser de carácter multimodal, se pueden encontrar problemas de diversa índole. En primer lugar, pueden existir problemas en la elección de los aspectos a evaluar. • En este sentido, es fundamental seleccionar los distintos aspectos a evaluar teniendo en cuenta una premisa fundamental: los aspectos a evaluar deben cubrir todas las posibles dimensiones de la dificultad de aprendizaje con la que se está tratando. De esta forma, es fundamental, en esta etapa, haber hecho una correcta definición de la dificultad de aprendizaje en todas sus dimensiones durante la etapa anterior.
  • 80. Otro problema en la evaluación puede venir motivado por la falta de fiabilidad o vigencia de los instrumentos de medición o por el uso/selección errónea del instrumento de evaluación a utilizar. Para solucionar esto, utilizaremos siempre los instrumentos de medida más actuales o que mayor eficacia hayan demostrado a lo largo de los años. • También es recomendado practicar previamente el uso y manejo de los test, ya que en ocasiones resulta ciertamente complejo, sobre todo en el apartado de baremación de las puntuaciones.
  • 81. Otro problema en la evaluación puede venir motivado por la falta de fiabilidad o vigencia de los instrumentos de medición o por el uso/selección errónea del instrumento de evaluación a utilizar. Para solucionar esto, utilizaremos siempre los instrumentos de medida más actuales o que mayor eficacia hayan demostrado a lo largo de los años. También es recomendado practicar previamente el uso y manejo de los test, ya que en ocasiones resulta ciertamente complejo, sobre todo en el apartado de baremación de las puntuaciones.
  • 82. En la evaluación se debe seleccionar cuidadosamente las personas a las que vamos a evaluar. Normalmente, no basta con evaluar al individuo que sufre la dificultad de aprendizaje sino que también es necesario evaluar el entorno del sujeto, abarcando este a la familia, el grupo social de referencia, el grupo de iguales, los compañeros de clase, el profesorado...
  • 83. En la intervención siempre intentaremos que esta se desarrolle en un clima de cordialidad y colaboración entre los distintos participantes en ella, de manera que se perciba como un proceso uniforme y homogéneo. El sujeto participante en la intervención tiene que percibir constantemente los frutos de la misma. Si durante la intervención el alumno es consciente de que su trabajo está dando frutos y que su dificultad está siendo total o parcialmente subsanada, su actitud hacia el trabajo en el futuro será mucho más positiva y por lo tanto los beneficios serán aun mayores.
  • 84. En lo referente a la intervención, también podemos percibir que tras haberla llevado a cabo no se haya percibido una mejora en los aspectos trabajados. Si la intervención no fuera un éxito se tendría que replantear teniendo que contestar a estos interrogantes: ¿Se hizo el diagnóstico adecuadamente? ¿Se trata realmente de una dificultad de aprendizaje de comprensión lectora? ¿Ha sido adecuada la intervención? ¿Cuál ha sido la participación de las personas implicadas?
  • 85. Además de estos problemas en las distintas etapas del proceso, pueden encontrarse problemas de diversos tipos: poco apoyo institucional, poco interés de los padres, imposibilidad de acceder a un material adecuado, poca reactividad de los sujetos objeto de intervención, inconexión entre la intervención y el desarrollo de las distintas materias curriculares...
  • 86. En definitiva, el diagnóstico de un caso de dificultades del lenguaje y la posterior intervención en él resulta un proceso extremadamente complejo y en el que hay que tener en cuenta un gran número de variables, por lo que es necesaria en todos los sujetos implicados una capacitación y coordinación suficientes que les permitan hacer frente a todas estas posibles dificultades. En cualquier caso, si se tienen en cuenta todos los aspectos anteriormente mencionados y se trabaja de forma consecuente y coordinada, lo resultados son bastante susceptibles de aparecer en un corto periodo de tiempo, permitiendo al alumno mejorar en sus resultados académicos y en su vida.