Anúncio

Grupo 2

12 de Nov de 2013
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Grupo 2

  1. GRUPO 2. Encarnación Garries Muñoz Marina Gómez Carrión Belén Tortosa Sánchez EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO DEL I.E.S VEGA DEL TADER
  2. ¿Cómo está organizado el centro en cuestión? •Enseñanza •Horario •Servicios y Actividades Complementarias
  3. Enseñanza -En cada nivel se cursan las materias propias del curriculum. - Existen tres modalidades de Bachillerato: - Científico- tecnológico. - Humanidades - Ciencias sociales. -Existe un programa Bilingüe de Francés.
  4. Existe un departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares (DACE) que junto con los Departamentos Didácticos coordina dichas actividades. Desde el centro se entiende que estas actividades son un complemento necesario para la formación de los alumnos, por ello los profesores lo utilizan como herramienta que contribuye al proceso educativo. -Actividades complementarias. Se realizan en horario de clase, pueden desarrollarse dentro o fuera del centro, son de obligado cumplimiento, no suponen coste para el alumno y pueden ser evaluables. Conferencias, talleres, visitas a exposiciones… -Servicios complementarios. Transporte gratuito de alumnos de ESO.
  5. -Otras actividades extraescolares. -Excursiones -Revista escolar del centro : SENDA. -Fiestas con distinta finalidad: NAVIDAD (convivencia entre los alumnos) STO. TOMÁS (carácter educativo y cultural) FIN DE CURSO (despedida de los alumnos de último curso) -Actividades deportivas. Se trata de potenciar el espíritu de equipo. -Intercambios lingüísticos con centros educativos de países francófonos. -Viaje de estudios. En el que se realizan actividades tanto lúdicas como educativas.
  6. ¿Son adecuados los objetivos generales planteados en cada etapa educativa al contexto socioeconómico y cultural del centro? Sí son adecuados porque los objetivos están encaminados a: - Desarrollar en los alumnos los valores sobre los que se mantiene una sociedad democrática. - Fomentar los hábitos de disciplina individual en el estudio y en equipo. -Valorar y respetar los mismos derechos entre hombres y mujeres. -Reforzar sus capacidades afectivas así como rechazar la violencia y resolver pacíficamente los conflictos. -Adquirir destrezas en la utilización de las distintas fuentes de información mediante distintas herramientas de informática para desarrollar con sentido crítico nuevos conocimientos. -Comprender la utilidad de sus aprendizajes para aplicar sus conocimientos y saber resolver los problemas.
  7. -Desarrollar la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad de aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. -Entender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana textos complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. -Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. -Conocer el funcionamiento del cuerpo afianzando los hábitos de cuidado y salud corporal e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer la sexualidad en toda su diversidad y concienciar de la mejora y conservación del medio ambiente. -Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de la misma utilizando diversos medios de expresión y representación.
  8. ¿Qué valores impregnan la vida del centro? ¿se reflejan estos valores en las acciones de tipo transversal planteadas? • El respeto a la diversidad, la igualdad, la convivencia, el trabajo en equipo, la responsabilidad. • Si, tanto a través de los programas docentes adaptados a cada tipo de alumno como con actividades extraescolares. Dias de convivencia, Día de la Paz…
  9. ¿Se plantean medios y mecanismos para mejorar la colaboración en el centro y con los distintos sectores de la comunidad educativa? • PROGRAMAS DOCENTES 1. Programa de acompañamiento escolar de centros de educación secundaria. 2. Plan de convivencia • COMPROMISOS
  10. • PROGRAMAS DOCENTES 1.Programa de acompañamiento escolar de centros de educación secundaria. Dirigido a alumnos de los tres primeros cursos de la ESO con dificultades académicas. Se imparte en el centro en horario extraescolar. OBJETIVOS: Potenciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos seleccionados. Mejorar su integración social en el grupo y en el centro. Adquirir y asentar conocimientos y destrezas e en las áreas instrumentales.
  11. 2.Plan de convivencia Intervención de toda la comunidad escolar en la elaboración del plan, máxima colaboración entre las familias y el centro. Normas de convivencia. Modelos de actuación coherentes que orienten en el mismo sentido Medidas contra la violencia de género. Medidas para la mejora de la convivencia. Instrucciones en relación con el acoso escolar. Profesorado vigilante y comprometido en la prevención de este tipo de situaciones.
  12. • COMPROMISOS Comunidad educativa: aceptación de los Estatutos europeos para los centros educativos democráticos sin violencia. Profesores: Mejorar su formación en cuanto conocimientos sobre la convivencia y mejora de estrategias de prevención, detección. resolución de conflictos. Mejora de habilidades sociales. Recursos pedagógicos y orientación de los padres. Acción tutorial: Informar y formar a los alumnos sobre el Plan de y las normas de convivencia, habilidades sociales e intervención como mediadores en la resolución de conflictos. Departamento de Orientación: Informar y concienciar a los padres sobre las normas y el Plan de Convivencia. Mediar entre los tutores, equipo directivo y familias poco receptivas ante el requerimiento de colaboración con el centro. Requerir la actuación de personal especializado del Centro de Salud en caso necesario. Equipo Directivo: Coordinar El día de la no violencia y la paz. Seguimiento y preparación de informes del Plan de Convivencia. Garantizar el logro de los objetivos. Proporcionar los libros necesarios a la biblioteca relacionados con el tema. Llevar las propuestas al Consejo Escolar. Madres y padres: Participación y colaboración con el centro en los temas de convivencia. Alumnos: No inhibirse si presencian algún caso de agresión, mostrar rechazo e informar del caso al tutor o equipo directivos
  13. Alguna cuestión o aspecto relevante que consideres importante destacar. *Los alumnos de Bachillerato que no cursen Religión como optativa tienen 29 horas lectivas frente a las 31 de los que si cursan Religión. *El PEC del IES desarrolla todos los puntos de manera muy minuciosa y concienzuda.
Anúncio