Masajes

Trabajo Práctico de
      Informática Básica

    Aplicación de herramientas en PowerPoint

           Profesora: Marcela Lavergne

Alumnas:
Masajes
Consta en la aplicación de movimientos en
 forma de contacto, presiones, vibraciones
sobre los tejidos, en este caso con el fin de
    lograr una relajación en el musculo
En la actualidad la predilección del masaje
                       sobre
los aparatos es debido a que la mano es capaz
     de percibir la flacidez, los estados de
          contractura, la celulitis etc.
     Según la zona que se trabaja vamos a
   acondicionar la mano en la intensidad, la
    frecuencia, el ritmo y la duración de los
                  movimientos
Efluragge (Roce): Es la mas superficial de las
 maniobras. Consiste en desplazar los dedos
  sobre la piel en forma de suave caricia, con
 movimientos largos, lentos y rítmicos, no se
debe desplazar la piel por que el fin es que el
      paciente o el cliente se relaje y entre en
                                      confianza
Masajes
Friccion (Frotar): consiste en movimientos en
forma rectilinea desplazando la piel sobre los
planos subyancentes. Se va a producir en la
piel una elevación térmica y un aumentos del
caudal de sangre.
Masajes
Pretissage (Amasamiento): Consiste
       en el amasamiento de los tejidos
   musculares. Se efectúa alternando la
  posición de las manos comprimiendo
los tejidos y describiendo movimientos
                    levemente circulares
Masajes
   Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas
    relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
   Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en
    una persona sana para proporcionar mayor vigor al
    organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la
    práctica de ejercicio gimnasias suaves y/ o baños
    termales.
   Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por
    palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se
    delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje
    y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del
    terapeuta: Educar, y promover la salud aconsejando que el
    masaje este unido a la práctica de ejercicio
    moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir
    además que el tratamiento perdure.
   Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para
    mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad
    restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir
    el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por
    otro lado, en el momento en que el masaje
    proporciona relajación y bienestar, ayudando en la
    recuperación y el mantenimiento de la salud se
    convierte, aun sin pretenderlo, en un acto
    terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado
    solamente por fisioterapeutas.
   Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad
    mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando
    los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su
    tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene
    resultados higiénicos puesto que eliminar el
    cansancio en una persona sana produce un resultado
    estético.
   Deportivos: Cuando se efectúa para preparar
    a un deportista con finalidad competitiva
    antes, durante y después de la práctica del
    mismo.
   Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El
    contacto de la mano experimentada
    proporciona seguridad y confort, a la vez que
    regula y alivia la tensión psico-física
   Durante los tres primeros meses del embarazo
   En caso de cualquier tipo de intervención
    quirúrgica
   Enfermedades infecciosas de la piel
   Traumatismo
   Cardiopatías
   Hipertensión
   Enfermedades tumorales o cancerosas
   Enfermedades reumáticas
   Rotura o desgarro de los músculos
   Hematomas o hemorragias
   Realizarlo en la ingle o en el hueco poplíteo
Masajes
Masajes
1 de 16

Recomendados

Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivoelmermoreno0931
10.1K visualizações22 slides
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivoJHOMALESA
4.2K visualizações9 slides
MasoterapiaMasoterapia
MasoterapiaSANTIAGO RODAS
11 visualizações40 slides
MasoterapiaMasoterapia
MasoterapiaMarissa Plaza
5.5K visualizações11 slides
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA Solev Cabrejos
3.3K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Anny18Perez
2.4K visualizações10 slides
Perspectivas historicas[1]Perspectivas historicas[1]
Perspectivas historicas[1]Alicia Arroyave C
649 visualizações14 slides
FisioterapiaFisioterapia
FisioterapiaNathalie Garcia
14K visualizações9 slides
MasoterapiaMasoterapia
MasoterapiaGaby Herrera
441 visualizações6 slides
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosCrissel M. Chalchi
5.3K visualizações26 slides

Mais procurados(19)

Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Anny18Perez2.4K visualizações
Perspectivas historicas[1]Perspectivas historicas[1]
Perspectivas historicas[1]
Alicia Arroyave C649 visualizações
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Nathalie Garcia14K visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Gaby Herrera441 visualizações
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
Crissel M. Chalchi5.3K visualizações
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masaje
monikiki864.7K visualizações
La masoterapiaLa masoterapia
La masoterapia
Kriss Ramirez897 visualizações
Masaje Dra. ValdezMasaje Dra. Valdez
Masaje Dra. Valdez
Dra Yohanni Valdez2.8K visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
SANTIAGO RODAS10.2K visualizações
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
ARISLEIDY ROMERO1.4K visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Anthony Sandoval1.7K visualizações
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
Ivonne Baena Jaimes3.6K visualizações
La masoterapia..La masoterapia..
La masoterapia..
Maria Daniela Cabanillas Garcia20.4K visualizações
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
Jonathan Salinas Ulloa10.7K visualizações
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
Luis Fernando Gonzalez Arango942 visualizações
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
Nancy López1.1K visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Andy Roman207 visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado9.5K visualizações

Similar a Masajes

MasajesMasajes
MasajesnAyblancO
66.1K visualizações40 slides

Similar a Masajes(20)

MasajesMasajes
Masajes
nAyblancO66.1K visualizações
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24861 visualizações
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24839 visualizações
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24277 visualizações
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
kevin chambergo orihuela305 visualizações
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
kevin chambergo orihuela565 visualizações
LaLa
La
Erick Custodio272 visualizações
Expo fisioterapiaExpo fisioterapia
Expo fisioterapia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO1K visualizações
Laura morenikaLaura morenika
Laura morenika
lauraaaaalcuadrado262 visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Sonia Cevallos17.8K visualizações
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre7070 visualizações
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Gabriela Quiñonez Hurtado2.5K visualizações
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachiller
Pilar Lg2.6K visualizações
masoterapia--phpapp01.pptxmasoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptx
EsteticaAmarella7 visualizações
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA12 visualizações
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA18 visualizações
Taller nº 11 masajeTaller nº 11 masaje
Taller nº 11 masaje
luisjaviermesa2.4K visualizações
686276.pptx686276.pptx
686276.pptx
CarlosPolanco957 visualizações
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
RosaHernndezVsquez12 visualizações

Último(20)

Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 visualizações
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole6 visualizações
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 visualizações
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 visualizações
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Biblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR15 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 visualizações
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 visualizações
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
Andres Juan Pablo Vera Seminario5 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota90 visualizações
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 visualizações
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología55 visualizações

Masajes

  • 1. Trabajo Práctico de Informática Básica Aplicación de herramientas en PowerPoint Profesora: Marcela Lavergne Alumnas:
  • 3. Consta en la aplicación de movimientos en forma de contacto, presiones, vibraciones sobre los tejidos, en este caso con el fin de lograr una relajación en el musculo
  • 4. En la actualidad la predilección del masaje sobre los aparatos es debido a que la mano es capaz de percibir la flacidez, los estados de contractura, la celulitis etc. Según la zona que se trabaja vamos a acondicionar la mano en la intensidad, la frecuencia, el ritmo y la duración de los movimientos
  • 5. Efluragge (Roce): Es la mas superficial de las maniobras. Consiste en desplazar los dedos sobre la piel en forma de suave caricia, con movimientos largos, lentos y rítmicos, no se debe desplazar la piel por que el fin es que el paciente o el cliente se relaje y entre en confianza
  • 7. Friccion (Frotar): consiste en movimientos en forma rectilinea desplazando la piel sobre los planos subyancentes. Se va a producir en la piel una elevación térmica y un aumentos del caudal de sangre.
  • 9. Pretissage (Amasamiento): Consiste en el amasamiento de los tejidos musculares. Se efectúa alternando la posición de las manos comprimiendo los tejidos y describiendo movimientos levemente circulares
  • 11. Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.  Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la práctica de ejercicio gimnasias suaves y/ o baños termales.  Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: Educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure.
  • 12. Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.  Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
  • 13. Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.  Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física
  • 14. Durante los tres primeros meses del embarazo  En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica  Enfermedades infecciosas de la piel  Traumatismo  Cardiopatías  Hipertensión  Enfermedades tumorales o cancerosas  Enfermedades reumáticas  Rotura o desgarro de los músculos  Hematomas o hemorragias  Realizarlo en la ingle o en el hueco poplíteo