O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Componentes Psicologia Educativa1

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Componentes Psicologia Educativa1 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Componentes Psicologia Educativa1

  1. 1. Psicología educativa Identificar la relación que mantiene la Psicología con la educación mediante el análisis de sus componentes, características y campos de aplicación.
  2. 2. Precursores <ul><li>William James (1842-1910) </li></ul><ul><ul><li>Inicia con la importancia de la aplicación de la psicología </li></ul></ul><ul><ul><li>Necesidad de observación del proceso de E-A dentro del salón de clases </li></ul></ul><ul><li>John Dewey (1859-1952) </li></ul><ul><ul><li>Modela el campo de la psicología de la educación </li></ul></ul><ul><ul><li>Aplicación práctica de la psicología </li></ul></ul><ul><ul><li>Estableció primer laboratorio de psicología en USA Universidad de Chicago) </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Concepción del niño aprendiz activo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Amplia concepción educación va mas allá de adquisición de información. </li></ul></ul></ul><ul><li>E. L. Thorndike (1874-19499 </li></ul><ul><ul><li>Propuesta inicial importancia de la evaluación y medición </li></ul></ul><ul><ul><li>Promovió los cimientos del aprendizaje </li></ul></ul><ul><ul><li>Función de la escuela dirigidas a destrezas de razonamiento de los niños </li></ul></ul><ul><ul><li>Estudios científicos E-A </li></ul></ul>
  3. 3. Dimensiones de la Psicología Educativa Conocimiento psicoeducativo Conjunto de conocimientos psicológicos seleccionados a partir de la psicología del aprendizaje, del desarrollo, etc. basándose en su supuesta pertinencia y relevancia para mejorar las prácticas educativas. Conjunto de conocimientos psicoeducativos específicamente elaborados teniendo en cuenta las características propias de las prácticas educativas Procedimientos de instrumentación de los conocimientos psicológicos y psicoeducativos Técnicas psicológicas de intervención para la mejora de las prácticas educativas. Actividad dirigida a ampliar y perfilar el núcleo teórico-concetual : elaboración de modelos y teorías. Actividad dirigida a construir y validar procedimientos de instrumentación: elaboración de diseños psicoeducativos. Actividad de intervención directa sobre las prácticas educativas. Actividades cientifíco-profesionales en PE Dimensión Teórica explicativa Dimensión Tecnológico-instrumental Dimensión Técnico-práctica Núcleo teórico-conceptual Procedimientos de ajuste Ámbito de aplicación 1.1. Función de la psicología educativa
  4. 4. Componentes <ul><li>Núcleo teórico conceptual </li></ul><ul><li>Temas y programas de investigación y de intervención </li></ul><ul><li>Procedimientos de tipo técnico para la intervención directa en contextos educativos (conocimiento tecnológico) </li></ul>Corpus de conocimientos de la psicología general (1) Núcleo teórico-conceptual de la psicología educativa. Corpus seleccionado de la psicología general (3) Núcleo teórico-conceptual de la psicología educativa, conocimientos referidos a la práctica educativa. (5) Procedimientos de ajuste: Búsqueda de criterios de selección (2) Procedimientos de ajuste: Prescripciones educativas (4) Practicas y contexto educativos (6)
  5. 5. Psicología Educativa <ul><li>Rama de la psicología especializada en el estudio de los procesos psicológicos que ocurren en ambientes educativos. </li></ul><ul><li>Se relaciona con la psicología general y la educación </li></ul><ul><li>Es de carácter aplicado-tecnológico </li></ul><ul><li>Conformada por tres dimensiones básicas </li></ul><ul><li>Desarrolla actividades científico-tecnológicas </li></ul><ul><li>Busca contribuir a la mejora y comprensión de los procesos educativos. </li></ul>1.1. Función de la psicología educativa
  6. 6. Psicología educativa en el contexto escolar <ul><li>Características del alumno </li></ul><ul><li>Evaluación del alumno </li></ul><ul><li>Características del profesor </li></ul><ul><li>Procesos de formación docente </li></ul><ul><li>Evaluación del profesor </li></ul><ul><li>Procesos y factores que influyen en la interacción A-P </li></ul><ul><li>Procesos psicosociales en el proceso de E-A </li></ul><ul><li>Diseño y evaluación del currículo </li></ul><ul><li>Diseño y evaluación instruccional </li></ul><ul><li>Didácticas especificas según área y contenidos </li></ul><ul><li>Contexto físico y sociocultural en la situación de E-A </li></ul><ul><li>Necesidades educativas especiales </li></ul><ul><li>Integración educativa </li></ul><ul><li>Enseñanza adecuada a sujetos con necesidades especiales </li></ul>1.1. Función de la psicología educativa
  7. 7. Psicología educativa en el contexto extraecolar <ul><li>Educación para padres </li></ul><ul><li>Educación para adultos </li></ul><ul><li>Educación y salud </li></ul><ul><li>Educación para el trabajo </li></ul><ul><li>Relaciones entre socialización, aculturación y educación </li></ul>1.1. Función de la psicología educativa
  8. 8. ¿Qué hace el psicólogo? <ul><ul><li>Esto nos remite a cuestiones que atañen a la Psicología, como campo científico y a las formas técnico-explicativas con las que pretende resolver los problemas </li></ul></ul><ul><ul><li>como dice Ribes (1982), &quot;el planteamiento de una práctica tecnológica requiere necesariamente la delimitación conceptual y metodológica de sus características con base en el análisis teórico y experimental de la conducta humana&quot;. </li></ul></ul>
  9. 9. La profesión de psicólogo escolar <ul><li>Se plantea como problemática, hasta tal punto que sigue sin articularse de forma satisfactoria la profesión de psicólogo dentro de la Educación. </li></ul><ul><li>la profesión de psicólogo aplicado se le plantean diversos problemas </li></ul><ul><li>Si partimos de la premisa de que la Psicología estudia el Comportamiento humano, (entendiendo a este como la interacción construida entre la persona y el medio ambiente), resulta que pocas situaciones sociales y naturales estarían exceptuadas de contener problemas o fenómenos conductuales. O lo que es lo mismo, la Psicología estaría en condiciones de reclamar como ámbito de su actuación, todos los campos que implican comportamiento humano (Ribes,1982). </li></ul>
  10. 10. <ul><li>la Educación es uno de esos campos donde existen interacciones conductuales y existen unos profesionales que se encargan de esa parcela, por tanto ¿cómo relacionar la profesión de psicólogo con los profesionales de la Educación ? </li></ul>
  11. 11. <ul><li>como señala Ribes (1982), muchas de esas disciplinas profesionales que se encargan de parcelas donde hay interacciones conductuales, no tienen un nivel epistémico distinto del encargo social que las define, son conjuntos de técnicas y procedimientos dirigidos a solucionar problemas, bajo el marco de referencia de una Institución social (Hospital, Administración, Escuela...) y en contacto directo con los usuarios, aunque son las ciencias básicas las encargadas de reflexionar sobre la naturaleza de los problemas que tratan. </li></ul>
  12. 12. <ul><li>la Educación, consistiría en un conjunto de técnicas y procedimientos, dirigidos a solucionar el problema de trasmitir información aprendida y reproducir las pautas culturales de una sociedad a sus miembros, preparándolos para su incorporación al ámbito productivo. Todo ello, bajo el marco de referencia de una Institución social (Escuela,...). </li></ul>
  13. 13. <ul><li>La Educación a través de los profesionales que enseñan utiliza los conocimientos de esas ciencias o disciplinas, para realizar su cometido social. </li></ul><ul><li>La complejidad de la conducta humana en el medio sociocultural, desborda la capacidad de análisis de la Psicología </li></ul><ul><li>la Educación no se puede concebir como un campo exclusivo de la Psicología educativa </li></ul><ul><li>Por ello la Psicología debe saber ubicarse con justeza no sólo a nivel de contenido, sino también a nivel de multidisciplinariedad. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>El psicólogo escolar tiene como objetivo comprender, predecir y controlar las relaciones existentes entre dos clases de variables: </li></ul><ul><ul><li>las variables de naturaleza psicológica que intervienen en el proceso educativo y, </li></ul></ul><ul><ul><li>las variables que hacen referencia al comportamiento que se quiere modificar (crear, mantener o eliminar) en los alumnos. </li></ul></ul>
  15. 15. Bibliografía <ul><li>Hernández, G. (2002) Paradigmas en psicología de la educación. Cap. 2. (pp. 39-57) México: Paidós. </li></ul><ul><li>Suárez (2008) El psicólogo escolar y el modelo de intervención indirecta obtenido desde: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=2028 22/01/09. </li></ul>

×