SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 89
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CLINICA PEDIATRICA
HOSPITAL IVSS ¨DR. ADOLFO PONS¨
MICRO-ROTACION :PEDIATRIA GENERAL
DR. HECTOR RODRIGUEZ
UNIVERSITARIOS:
Parra Marcos
Rincón Héctor
Rodriguez Arantxa
Soto Carla
Suarez Mariangela
Suescún Marci
Tapia MariaMaracaibo, Jueves 19 de Octubre del 2017
La epilepsia es el trastorno cerebral conocida más antigua, que
se remonta a los tiempos bíblicos. Sin embargo, en estas edades
tempranas, la gente no entendía la epilepsia o sus causas, y los
que fueron infligidos a menudo se considera que posee. No fue
hasta finales del siglo XIX que a el trabajo del neurólogo ingles
Dr. John Hughlings Jackson en 1870 La primera definición de
epilepsia, que define la epilepsia como una descarga súbita,
rápida y excesiva de las células cerebrales por
desnaturalización proteica.
• Nacimiento : 4 de abril de 1835 norte de INGLATERRA
• Fallecimiento : 7 de octubre 1911 LONDRES
El día 9 de Febrero, ha sido instaurado
como el Día Internacional de la Epilpesia
IBE (International Bureau against Epilepsy) o en español Oficina Internacional contra la Epilepsia .
Lcda. María Tapia
Lcda. María Tapia
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
Lcda. María Tapia
Fuente :Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
CONVULSION
CRISIS
CONVULSIVA
SINDROME
CONVULSIVO
EPILEPSIA
CRISIS
EPILEPTICA
STATUS
EPILEPTICO
Lcda. María Tapia
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
CONVULSIONES
Paroxismo intenso de contracciones
musculares repetitivas involuntarias.
Descarga eléctrica anormal del
cerebro
Focal
Generalizado
Lcda. María Tapia
Fuente : Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Crisis Convulsiva
Fenómeno paroxístico
ocasional e
involuntario
por descargas
neuronales anormales
de un área de la
corteza cerebral
con extensión a toda
la superficie.
Síntomas:
autonómicos carácter psíquico
Motores o sensitivos
con o sin pérdida de
conciencia.
Lcda. María Tapia
Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
Epilepsia
Desorden
convulsivo
2 o más
convulsiones.
De causa
idiopatica
Secundaria
Lcda. María Tapia
Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
Crisis Epiléptica.
activación excesiva de un
grupo de neuronas cerebrales
se presentan de forma
repetida y crónica
TIPOS
Crisis parciales (focales)
Crisis generalizadas
Crisis inclasificables
Lcda. María Tapia
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
CONVULSIONES PARCIALES
Simples
• Con signos motores
• Con somatosensoriales
• Con síntomas autonómicos
• Con síntomas psiquiátricos
Complejas
• Simples parciales seguido de
pérdida de la conciencia
Parciales que evolucionan a
generalizadas
• Simple parcial con generalización
secundaria
• Complejas parcial con
generalización secundaria
• Simples a complejas a generalizadas
Lcda. María Tapia
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
CONVULSIONES
Convulsiones de ausencia
típica (Pequeño mal):
• Mirada fija durante unos seg.
No hay recuerdo del
acontecimiento. Seguidos por
somnolencia y confusión
Convulsiones Mioclínicas:
Por lo general se presenta
con sacudidas rápidas de
músculos.
• Benigno (mioclonus no
epiléptico):
• Epilepsia benigna mioclínica
• Epilepsia severa mioclínica
• Síndrome de Lenox-Glastaut
Convulsiones Clínicas:
• Convulsiones Tónicas
• Convulsiones Tónicas-Clínicas
(Gran Mal)
• Convulsiones Atónicas: con
pérdida del tono muscular (se
dejan caer)
Convulsiones no
clasificados epilépticas:
• convulsiones neonatales y
convulsiones febriles.
Lcda. María Tapia
Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
Estado Epiléptico.
"una crisis que no muestra datos
de recuperación de lo que
duraría una crisis habitual, ó
crisis recurrentes sin
recuperación del alerta durante
el periodo interictal, o
recuperación de la función basal
normal del sistema nervioso”
Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
CONVULSIONES FEBRILES
Commission on Epidemiology
and Prognosis de la
League Against Epilepsy
“una convulsión asociada a una
enfermedad febril, en ausencia de una
infección del Sistema Nervioso Central
de un desequilibrio electrolítico, en
mayores de un mes de edad sin
antecedente de convulsiones afebriles
previas”.
National Institutes of Health
“un fenómeno de la lactancia o de la
infancia, que habitualmente se
entre los tres meses y cinco años de
edad, relacionado con la fiebre, pero
datos de infección intracraneal o causa
identificable, quedando descartadas
convulsiones con fiebre en niños que
han experimentado anteriormente una
crisis convulsiva afebril. Hay que
distinguir las convulsiones febriles de
epilepsia, que se caracteriza por crisis
convulsivas afebriles recidivantes”
Lcda. María Tapia
Lcda. María Tapia
Sigue una herencia
autosómica dominante
Clasificación:
1. Epilepsias y Síndromes
Epilépticos focales.
2. Epilepsias y Síndromes
Epilépticos generalizados.
3. Epilepsias y Síndromes
Epilépticos no
determinados en focalidad
o generalización.
Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
Lcda. María Tapia
4. Síndromes
especiales
Crisis relacionadas
a situaciones
Crisis febriles
Crisis aisladas o estado
epiléptico aislado
Crisis que únicamente ocurren
durante un evento metabólico o
tóxico debido a factores tales como
alcohol, drogas, eclampsia,
hiperglicinemia no cetósica, etc.
Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
Lcda. María Tapia
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
Lcda. María Tapia
50 millones de personas
de padecen epilepsia.
Epilepsia activa 4
y 10 por 1000
personas.
7 y 14 por 1000
personas.
Se diagnostican
anualmente unos 2,4
millones de casos de
epilepsia.
En los países de
altos ingresos,
los nuevos casos
30 y 50 por 100
000 personas.
En los países de
ingresos bajos y
medianos esa
cifra puede ser
hasta dos veces
más alta.
Fuente : OMS Febrero de 2017
Lcda. María Tapia
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
Lcda. María Tapia
1.- Herencia
Determinados tipos
de epilepsia, como
en el caso de la
esclerosis tuberosa,
la
neurofibromatosis y
la lipidosis.
Umbral convulsivo
más o menos alto
que es diferente en
cada persona.
2.- Errores
congénitos del
desarrollo
Malformaciones
arteriovenosas, los
errores en la
migración neuronal
Hiperglucemia, d-
gliciricidemia,
fenilcetonuria,
enfermedad de
huntington infantil,
enfermedad de
gaucher, etc.
3.-
Anoxia
cerebra
l
El insuficiente
aporte de oxígeno
al cerebro puede
ocurrir durante el
parto
Fuente : Ápice (Asociación Andaluza de Epilepsia)
Lcda. María Tapia
4.-
Traumatismos
cráneo-
encefálicos
Puede provocar una
epilepsia secundaria.
5.- Tumores
cerebrales
Primarios y secundarios
6.-
Enfermedades
infecciosas
Meningitis de causas
diversas, encefalitis,
abscesos cerebrales
bacterianos o parasitarios,
enfermedades priónicas.
Fuente : Ápice (Asociación Andaluza de Epilepsia)
Lcda. María Tapia
7.-
metabólicos
adquiridos
Hipoglucemnia,
hipocalcemia,
hipernatremia,
insuficiencia renal
crónica, etc.
8.- Alcohol
El consumo crónico
puede llevar a una
epilepsia alcohólica.
9.- Tóxicos
Exposición a elementos
tóxicos como el plomo,
mercurio, monóxido de
carbono, etc.
Fuente : OMS Febrero de 2017
Br.Hector Rincon
Diferentes factores son responsables del desarrollo de
una crisis convulsiva
El factor mas resaltante es la disfunción del
sistema GABA ( acido y-aminobutirico )
inhibidor por una gran descargar
Depende de la sinapsis excitatoria del
glutamato
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br.Hector Rincon
Areas de muerte
neuronal
Desarrollo de
nuevas sinapsis
Excitables o
hiperexcitables
Convulsiones
Ejemplo
Tumores –
malformaciones
Qx
Posiblemente
vuelvan las crisis
por que? II
hipotesis
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br.Hector Rincon
Hipótesis I
Durante Qx se provoco un daño selectivo a las
neuronas inhibitorias, permaneciendo las
excitatorias que pasan a ser hiperexcitatorias
Hipótesis II
Los circuitos excitatorios aberrantes o anormales son
el resultado de la reorganización despues de la
injuria cerebral
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br.Hector Rincon
Las acciones
GABA
Paradojicamente son excitatorios en
el cerebro inmaduro lo que favorece
el desarrollo cerebral y la
neuroplasticidad
El 20% de los casos de epilepsia son genéticos
Se han identificado la localización
cromosómica de varias epilepsias
familiares
Convulsiones neonatales benignas
(20q y 8q)
Epilepsia mioclonica juvenil (6p)
Epilepsia mioclonica progresiva ( 21q
)
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br.Hector Rincon
La sustancia negra
juega un papel
fundamental en el
desarrollo de la crisis
generalizada
Cuando se experimenta una
convulsión hay un aumento
en la actividad metabólica
en la sustancia negra del
cerebro maduro y una
actividad escasa o nula en el
cerebro inmaduro
Se ha sugerido que la
inmadurez de la sustancia
negra aumenta la
susceptibilidad a las crisis del
cerebro inmaduro
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br.Hector Rincon
Br.Hector Rincon
Infecciosas:
Crisis febriles
Meningitis
Metabólicas:
Hipoglucemia
Hipomagnesem
ia
Traumáticas/V
asculares:
Trauma
craneano
Hemorragia
intracerebral
ECV
Neurológicas:
Encefalopatía
Anomalías
congénitas
Farmacológicas:
Anfetaminas
Cocaína
Litio, plomo
Br.Hector Rincon
Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP
Br.Hector Rincon
Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP
Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP
Br.Hector Rincon
Br.Hector Rincon
Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP
Br. Carla Soto
Nelson. Tratado de Pediatria edicion 18
 CPS con perdida de
la conciencia
 C. Automatismos
 Secundariamente
Generalizadas
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Ausencia
 Mioclónica
Generalizadas Parciales
Simples Complejas
 Motoras
 Sensitivas
 Psíquicas
 Autónomas
 Mixtas
Clasificación
Br. Carla Soto
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Parciales
Simples
Motoras
 Movimientos clónicos o
tónicos asincrónicos
 NO automatismos
 Paciente consciente
 Pueden confundirse con
tics
Motoras
Sensitivas
Psíquicas
Autónomas
Mixtas
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Parciales.
Br. Carla Soto
Parciales
Simples
Motoras
Sensitivas
Psíquicas
Autónomas
Mixtas
Sensitivas
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Parciales.
Br. Carla Soto
Parciales
Simples
Motoras
Sensitivas
Psíquicas
Autónomas
Mixtas
Psíquicas
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Parciales.
Br. Carla Soto
Parciales
Simples
Motoras
Sensitivas
Psíquicas
Autónomas
Mixtas
Autónomas
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Parciales.
Br. Carla Soto
CPS con perdida de la
conciencia
C. Automatismos
Secundariamente
Generalizadas
Parciales
Complejas
 Puede comenzar como una
crisis parcial simple
 Un tercio de los niños con
CPS y CPC puede tener un
aura
 Son difíciles de documentar
en lactantes y niños
 Los automatismos son una
manifestación frecuente de
las CPC en los lactantes y
niños
Crisis Parciales.
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br. Carla Soto
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Mioclónicas
 Atónicas
 Ausencias
Generalizadas
Crisis Generalizadas.
 Pueden seguir a una crisis parcial
de inicio focal.
 Pueden acompañarse de un aura
 El paciente pierde la conciencia
de forma súbita
 Hay revulsión ocular
 Contracciones tónicas
 Contracciones clónicas
 Morderse la lengua
 Pérdida del control esfinteriano
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br. Carla Soto
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Mioclónicas
 Atónicas
 Ausencias
Generalizadas
 Contracción muscular
sostenida que
determina un cambio
postural
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Generalizadas.
Br. Carla Soto
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Mioclónica
 Atónicas
 Ausencias
Generalizadas
 Contracciones rítmicas,
lentas (1-3 por seg)
 No son provocados o
intensificados por
estimulación táctil
 Su velocidad lenta ,
persistencia y regularidad
rítmica permite
diferenciarlas de las
crisis mioclónicas
Crisis Generalizadas.
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br. Carla Soto
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Mioclónica
 Atónicas
 Ausencias
Generalizadas
 Contracciones súbitas y
rápidas
 pueden ocurrir como
eventos aislados o
pueden aparecer como un
evento repetitivo
 a diferencia de las crisis
clónicas su recurrencia
suele ser lenta , irregular
o errática.
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Generalizadas.
Br. Carla Soto
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Mioclónica
 Atónicas
 Ausencias
Generalizadas  Se produce como
consecuencia de una
disminución brusca del
tono muscular en
 sin ningún aparente
evento previo
mioclónico o tónico, de
1-2 segundos de
duración
 Existe afectación del
nivel de conciencia con
confusión posterior
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Crisis Generalizadas.
Br. Carla Soto
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Mioclónica
 Atónicas
 Ausencias
Generalizadas
Crisis Generalizadas.  Se caracterizan por un
cese súbito de la
actividad motora o del
habla
 son más prevalentes en
niñas
 no se acompañan de
aura
 pueden presentar
numerosas crisis en un
día
 no pierde el tono
corporal
Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
Br. Carla Soto
Univ. Marci Suescún
Univ. Marci Suescún
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
Son crisis convulsivas asociadas a fiebre, en ausencia de
infección del SNC o alteraciones metabólicas y sin
antecedentes de crisis afebriles previas, que se presentan
entre los 6 meses y 5 años de edad, teniendo mayor
prevalencia entre 12-18 meses,
Edad
Aumento de la temperatura
Factores genéticos
Univ. Marci Suescún
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008.
Aumento en la circulación de toxinas o los productos de reacción inmune.
Invasión viral o bacteriana del SNC.
Déficit de mielinización en un cerebro inmaduro.
Inmadurez de los mecanismos de termorregulación.
Incremento de consumo de O2 en cualquier proceso febril o la
existencia de una capacidad limitada para el aumento del metabolismo
energético celular al elevarse la temperatura.
Univ. Marci Suescún
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
- Infecciones de las vías respiratorias
superiores.
- Roséola.
- Virus influenza tipo A.
- Otitis media aguda.
- Inmunizaciones: Pentavalente, trivalente.
- Infecciones urinarias.
- Neumonía.
- Infecciones bacterias.
Univ. Marci Suescún
Incremento brusco de la temperatura ≥ 38,5°C.
Inicio: grito o llanto, pérdida de la conciencia.
Convulsiones generalizadas tónico – clónicas.
Desviación de la mirada.
Rigidez generalizada.
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
Univ. Marci Suescún
Parámetros Simple o Típica o benigna (70%) Compleja o atípica o complicada (30%)
Edad 6 meses a 5 años. < 6 meses o > 5 años.
Presentación Primeras 24 horas del comienzo de la
fiebre.
Después de las primeras 24 horas del
comienzo de la fiebre.
Temperatura > 38,5°C. < 38,5°C.
Duración < 15 minutos. > 15 minutos.
Crisis Generalizadas. Parciales.
Periodo post-ictal Somnolencia. Actividad convulsiva focal.
Examen neurológico Normal después de la crisis Anormal después de la crisis.
Antecedentes Historia familiar de convulsiones febriles
y negativa para epilepsia.
Historia familiar de epilepsia.
Frecuencia Una sola crisis en 24 horas. Convulsiones repetidas en un mismo día.
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
Univ. Marci Suescún
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
 30% después del primer episodio.
 50%, en caso de presentar dos o más episodios.
LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO SON:
 Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.
 Temperatura baja antes del inicio de la crisis.
 Antecedentes familiares de convulsiones febriles y afebriles.
 Signos de crisis complicadas.
 Signos neurológicos focales durante la crisis o en el período postictal.
 Antecedentes familiares positivos de epilepsia.
 Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.
 Retraso en el desarrollo psicomotor.
 Trastorno neurológico preexistente.
Univ. Marci Suescún
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
Determinar la causa de la fiebre
Descartar:
Encefalitis o
Meningitis.
Punción lumbar (ante dudas):
 <12 meses
 12-18 meses: crisis complicadas, persistente
afectación del nivel de conciencia.
Determinar:
 Glucosa.
 Electrolitos séricos.
 Toxicológicos especificas.
Electroencefalograma (EEG): crisis complicadas o
características atípicas.
Neuroimagen: pacientes con hallazgos atípicos, como signos
neurológicos focales o déficit neurológicos preexistentes.
Univ. Marci Suescún
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
Sincopes febriles.
Infecciones del SNC.
Delirio febril, escalofríos o estremecimientos febriles.
Epilepsia mioclónica severa infantil (Síndrome de Dravet)
Encefalopatias agudas de origen no determinado
Intoxicaciones medicamentosas
Univ.Suarez Mariangela
Se entiende como una crisis convulsiva
prolongada ,de cualquier etiología, que tiene
una duración superiora 30 minutos, o la
sucesión de crisis convulsivas más breves pero
sin recuperación de la conciencia entre las
mismas y todo ello con duración superior a 30
minutos.
La mortalidad global por
EC es muy inferior en
niños -2,3%- que en
adultos -25%
Se presenta en
el 1 al 6% de
enfermos
epilépticos
La edad
promedio de
aparición es 5
años.
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Univ.Suarez Mariangela
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Univ.Suarez Mariangela
Al principio están preservadas la homeostasis y la
autorregulación cerebral pero, cuando la crisis convulsiva se
prolonga más de 30 minutos, fracasan la homeostasis y la
autorregulación cerebral y sistémica, produciéndose
hipotensión arterial, hipertensión intracraneal, hipoxia
cerebral e hipoglucemia, instalándose diversos círculos
viciosos que conducen al fracaso hepático y renal, a la
coagulación intravascular diseminada y a la muerte.
1. Estímulo del sistema
nervioso vegetativo, con
hipertensión arterial,
taquicardia, hiperglucemia e
hipertermia.
2. Aumento del metabolismo
cerebral –mayor consumo de
oxígeno y de glucosa- gracias
al incremento del flujo
sanguíneo cerebral.
3. Contracciones musculares,
que elevan la temperatura
sistémica y la del núcleo
supraóptico, con secreción
inapropiada de hormona
antidiurética, hiponatremia y
descenso del umbral
convulsivo, que contribuye al
mantenimiento de las
descargas paroxísticas
neuronales.
Univ.Suarez Mariangela
 Tónico-Clónicas
 Tónicas
 Clónicas
 Ausencia
 Mioclónica
Generalizadas Parciales
Simples Complejas
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Univ.Suarez Mariangela
Mal estado general
Lactante menor de 12 meses con sospecha de
infección del SNC
Crisis prolongada que no cede al tratamiento, o
varias recidivas dentro del mismo proceso febril
Alteración de la exploración neurológica en el
periodo postictal
Recuperación prolongada o incompleta de la crisis
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Univ.Suarez Mariangela
Laboratorio
Hematología completa
Electrolitos séricos : Sodio,
Potacio , Calcio, Magnecio
Quimica : glucemia, urea,
creatinina, bicarbonato, ácido
láctico y amoniaco.
Ph y gases arteriales
Tiempos de Cuagulacion
Niveles de antivulsivante
Punciónlumbar.
Debe realizarse en todos los
niños menores de 12 meses
que tienen una convulsión
asociada a fiebre y en todos los
niños con sospecha de
infección intracraneal
(meningitis).
Imagenologico
Tomografía axial
computarizada (TAC),
resonancia magnética (RM).
Están indicadas en aquellos
niños que presentan: signos de
hipertensión intracraneal,
focalidad neurológica, crisis
Parciales, historia de
traumatismo previo, o
dificultad para controlar las
crisis. La RM es más sensible
para la detección de patología
relacionada con las
convulsiones.
Electroencefalograma(EEG)
Está indicado en todos los
niños con una primera
convulsión afebril, en las crisis
febriles atípicas y en los niños
epilépticos en los que el patrón
o la frecuencia de las crisis
hayan cambiado.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Univ.Suarez Mariangela
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Univ.Suarez Mariangela
Escala de
Glasgow
Br. Marcos Parra Rincón
Br. Marcos Parra Rincón
Identificar que se trata verdaderamente de una crisis convulsiva
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
 ¿Donde se encontraba el niño en el momento de la convulsión?
 ¿Qué estaba haciendo?
 ¿Hubo algún acontecimiento desencadenante?
 ¿Existió perdida de la conciencia? ¿Cuánto duró?
 ¿Qué tipo y cual fue la secuencia de los movimientos?
 ¿Hubo desviación de la mirada, ruidos respiratorios guturales, cianosis, salivación,
incontinencia?
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Consideraciones generales:
• La mayoría de los niños llegan en la fase post critica
• Cuanto mas prolongada es la crisis mas difícil será su reversibilidad y peor su
pronostico.
• El éxito del tratamiento depende del seguimiento de los protocolos de actuación
sistematizados.
• Una convulsión es una urgencia neurológica que hay que intentar que ceda lo antes
posible.
Br. Marcos Parra Rincón
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Br. Marcos Parra Rincón
Anamnesis:
• ¿Tiene fiebre?
• ¿Es la primera convulsión o ya ha tenido mas crisis?
• ¿Ha podido existir algún factor precipitante que no sea fiebre?
Mientras se trata la convulsión, otra persona debe realizar una historia clínica rápida de
urgencias a los familiares para intentar conocer la naturaleza de la crisis.
Br. Marcos Parra Rincón
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Secuencia de actuación en el tratamiento de las crisis convulsivas
1. Estabilización de las funciones vitales:
• Vía aérea: Mantener en decúbito lateral (Salvo si existe traumatismo previo)
Aspirar secreciones
Poner cánula oro faríngea
• Ventilación: Administrar oxigeno 100% (Mascarilla con reservorio, intubación endotraqueal)
Valorar: color, movimientos torácicos, frecuencia respiratoria, auscultación pulmonar, pulsioximetria.
• Circulación: Canalizar vía IV.
Sol. Glucosada al 5%
Valorar: Perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión arterial.
Br. Marcos Parra Rincón
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Secuencia de actuación en el tratamiento de las crisis convulsivas
2. Determinación de glicemia (tira reactiva).
Extraer sangre para laboratorios:
(Electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea, creatinina, niveles de anticonvulsivantes)
3. Si hipoglicemia: Sol. Glucosada 25% 2ml/kg IV
La decisión de realizar estas determinaciones sanguíneas estará en función
de la sospecha etiológica y de las manifestaciones clínicas.
En la práctica es útil aprovechar la canalización de la vía intravenosa para
llevar a cabo estas pruebas
Br. Marcos Parra Rincón
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Propiedades de los medicamentos anticonvulsivos.
Medicamento Vía Dosis
Ritmo de
infusión
Inicio de
acción
Duración de
acción
Efectos secundarios
Diazepam
Midazolam
Fenitoina
Fenobarbital
IV IO
R
IV IO
IM R
IV IO
IV IO
IV-IO: 0,2 - 0,5mg/kg
R: 0,5mg/kg
Perfusión: 0,05 - 0,2mg/kg/h
2 – 4 min 1 – 3 min 10 – 20 min
Depresión respiratoria
Hipotensión
Sedación (10 – 30 min)
IV-IO: 0,15 - 0,20mg/kg/dosis
Perfusión: 0,05 - 0,5mg/kg/h
IM: 0,1 – 0,3mg/kg
R: 0,15 – 0,3mg/kg/dosis
IV-IO: 15 – 20mg/kg se puede
repetir otra dosis de 5 – 10mg/kg.
Max: 35mg/kg o 1g
IV-IO: 15 - 20mg/kg se puede
repetir otra dosis de 10mg/kg
Max: 40mg/kg o 1g
Lento
10 – 20 min.
< 1mg/kg/min
10 – 20 min.
< 100mg/min
5 – 15 min
10 – 30 min
10 – 30 min
1 – 5 h
12 – 24 h
12 – 24 h
Depresión respiratoria
Hipotensión
Arritmia
Hipotensión
(Monitorizar ECG y TA)
Depresión respiratoria si
asociado a Diazepam.
Sedación (Varios días)
Br. Marcos Parra Rincón
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
4. Administración de medicación anticonvulsiva
0-5
MIN
• Diazepam 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (max: 10 mg) ó 0,5 mg/kg rectal
• Lorazepam 0.05 a 0.1 mg/kg. (max:4mg)
• Midazolam 0.1 a 0.3 mg/kg. IM (max: 10mg) Fenobarbital 15 – 20mg/kg IV en 5 – 10min (Neonatos)
5-10
MIN
• Repetir la dosis de diazepam o lorazepam
MIN
10
• Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min en solución fisiologica (Monitorizar ECG y TA)
MIN
20
• Repetir la dosis de diazepam o lorazepam
MIN
30
• Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV a pasar en 20 minutos en solución glucosada
Br. Marcos Parra Rincón
Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016
Br. Marcos Parra Rincón
Paso Tiempo Manejo básico
1. Estado epiléptico
precoz (5 – 30min)
Fármacos anti epilépticos
5 – 9min
1era Línea
5 min: Midazolam 0,3-0,5 mg/kg IM o
Diazepam 0,3 mg/kg IV o 0,5 mg/kg rectal
o Lorazepam IV 0,1 mg/kg (puede ser
administrado por los padres o en la
ambulancia)
Determinación de EE.
ABC
Exámenes: Hemograma, glucosa (o HGT),
electrolitos plasmáticos, calcio, BUN, niveles
de FAE (en usuario crónico) Antipiréticos
2. Estado epiléptico
establecido
(30min – 60min)
10 – 45min
2da Línea
10-15 min: Lorazepam IV 0,1mg/kg (máx 8mg)
20-25 min: Fenitoína 18-20 mg/kg IV sin exceder
velocidad de 1 mg/kg/min (50 mg/min) con
monitor ECG y PA.
Se puede repetir 1 dosis de 10 mg/kg o
Fenobarbital 20 mg/kg IV pasar en 5 minutos
(velocidad 2 mg/kg/min)
Alternativas: Ácido Valproico 20-40 mg/kg
(velocidad de 3-6 mg/kg/min)
Levetiracetam 30-60 mg/kg IV o VO, a pasar en
15 min.
Si persiste crisis traslado a Unidad de Paciente
Critico Pediátrico para monitorización estricta y
manejo con intensivista pediátrico.
Si cede crisis clínica, se considera monitoreo
electroencefalográfico continuo para detección de
crisis electrográficas para su oportuno tratamiento.
Con estabilización del paciente, realizar estudio
para buscar la causa: Neuroimagen, punción
lumbar.
Br. Marcos Parra Rincón
Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016
Br. Marcos Parra Rincón
Paso Tiempo Recomendaciones
3.
Fármacos anti epilépticos
45 – 60min
Si aún no se logra control considerar:
Midazolam dosis de carga: 0,1-0,2 mg/kg,
seguido de infusión continua de 0,1-0,4 mg/kg/h
(iniciar con 1-2 µg/kg/min titulando cada 15 min
hasta controlar las crisis EEG). Duración habitual
12-48 h.
4. Estado epiléptico
refractario
61 – 80min
3era Línea
Tiopental Dosis de carga: 2-3 mg/kg Dosis
de mantenimiento: 3-5 mg/kg/h
Pentobarbital Dosis de carga: 5-15 mg/kg
Dosis de mantenimiento: 1-5 mg/kg/h
1° línea en casos severos.
Dosis adicionales hasta patrón EEG
estallido supresión
Cuidar interacciones farmacocinéticas.
Evitar en enf. hepáticas, miastenia gravis,
porfiria, hemorragia severa o quemaduras.
Br. Marcos Parra Rincón
Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016
Br. Marcos Parra Rincón
Paso Tiempo RecomendacionesFármacos anti epilépticos
Propofol: Dosis de carga: 3-5 mg/kg
Dosis de mantenimiento: 5-10 mg/kg/h
4. Estado epiléptico
refractario
61 – 80min
3era Línea
Ketamina: Dosis de carga: 1-3 mg/kg Dosis
de mantención: > 5 mg/kg/
1° línea en casos complejos en que interesa
facilidad en el uso y propiedades
farmacocinéticas
Usar en casos de hipotensión problemática con
otras drogas
Evitar infusión por > 48 h especialmente en altas
dosis y en niños.
Precaución con uso concomitante de esteroides o
catecolaminas
4. Estado epiléptico
refractario
61 – 80min
3era Línea
2° línea, especialmente cuando la
depresión cardiorrespiratoria y la
hipotensión son problemáticas.
Br. Marcos Parra Rincón
Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016
Ventajas y desventajas de los medicamentos utilizados en Estatus epiléptico refractario.
Br. Marcos Parra Rincón
Barán P y Terceiro D. Convulsiones febriles. Evid Act Pract Ambul. Ene-Mar 2013.
Iniciar tratamiento anticonvulsivante:
Posterior a asegurar vía aérea y hemodinamia
 Lorazepam 0,05 – 0,1mg/kg IV pudiendo usarse una segunda dosis si la convulsión persiste.
Si la convulsión continua:
 Difenilhidantoina 15 – 20mg/kg IV
Alternativas:
 Diazepam 0,5mg/kg rectal o Midazolam 0,2mg/kg nasal.
Barán P y Terceiro D. Convulsiones febriles. Evid Act Pract Ambul. Ene-Mar 2013.
Br. Marcos Parra Rincón
 Permanecer en ambiente térmico de unos 20 °C con muy poca ropa o casi desnudo
 Baños templados por 30 minutos
 Aplicación con una esponja mojada en agua tibia
 Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis (cada 4-6 horas; dosis maxima: 2,5 g/dia)
Tratar la fiebre:
Br. Arantxa Rodríguez
La descarga paroxística de un grupo de neuronas que provoca una
alteración transitoria de la función neurológica.
Br. Arantxa Rodríguez
Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001
Convulsión
Si esta descarga ocurre durante el período de RN, la connotación será muy
distinta a otras etapas de la vida. Ello está dado por las características del cerebro
inmaduro que conlleva a entender que estas descargas constituyan muchas veces
fenómenos únicos o transitorios.
Br. Arantxa Rodríguez
Convulsiones neonatales: actualización R. CERVANTES 2015
La ocurrencia de crisis en un recién nacido reviste gran importancia por su asociación
con altas tasas de mortalidad y morbilidad neurológicas.
• 0,15 al 3 %
• Más frecuente cuando la edad
gestacional es menor.
Incidencia
RNAT RNPT
• 6 % < 36 semanas
• 20 % en prematuros
con peso menor a
1500 gr.
Br. Arantxa Rodríguez
Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33
Factores de riesgo
Br. Arantxa Rodríguez
Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001
Características del cerebro inmaduro
Anatómicas Fisiológicas
• Desarrollo neuronal(ramificaciones
dendríticas y axonales) en proceso
• Número de conexiones
• Mielinización deficiente en los sistemas
corticales eferentes
• Densidad neuronal
• Expresión de receptores excitatorios
• El desarrollo deficiente del sistema
inhibitorio
• Deficiente propagación de las convulsiones
y descargas sincrónicas obtenidas en el
EEG no correlacionan con la convulsión
clínica
Br. Arantxa Rodríguez
Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33
Br. Arantxa Rodríguez
Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33
Br. Arantxa Rodríguez
Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33
3-5% tienen un origen idiopático
Br. Arantxa Rodríguez
Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001
Br. Arantxa Rodríguez
Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001
1. Historia clínica detallada
2. Examen físico completo
3. Analítica (hemograma, glucosa, calcio, potasio,
magnesio, equilibrio A/B)
4. Líquido cefalorraquídeo citoquímico, cultivo
5. Neurofisiológico EEG con poligrafía
6. Neuroimágenes ultrasonografía repetida, TAC
cerebral
Exámenes de primera línea Exámenes de segunda línea
1. Virología screening de enfermedades
infecciosas.
2. Neuroimagen Resonancia nuclear
magnética cerebral, angio-resonancia
nuclear magnética.
3. Screening enfermedades metabólicas
screening para aminoacidopatías,
ácidos orgánicos, acilcarnitina, ácidos
grasos de cadena muy larga, muestras
de cabello materno para investigación
de drogas, etc.
4. Fondo de ojo
Br. Arantxa Rodríguez
Tratado de pediatria. Nelson Vol I Edicion 18
Clasificación electroencefalográfica en crisis neonatales
• Crisis clónicas y tónicas focales y algunas mioclónicas.
• Responden a antiepilépticos.
Crisis clínica con un hallazgo
EEG congruente
• Crisis tónicas generalizadas (todas) , sutiles y algunas mioclónicas.
• De probable etiología – encefalopatía hipoxica isquémica (no responde a antiepilépticos).
Crisis clínica con hallazgo EEG
no congruente
• Crisis tónicas, clónicas focales.
• Aún con el tratamiento se sigue registrando crisis eléctricas.
Crisis eléctricas sin
manifestaciones clínicas
Br. Arantxa Rodríguez
Convulsiones neonatales: actualización R. CERVANTES 2015. Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago
Br. Arantxa Rodríguez
Convulsiones neonatales: actualización R. CERVANTES 2015. Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago
“Piense en grande y sus hechos crecerán.
Piense en pequeño y quedara atrás.
Piense que puede y podrá.
Todo esta en su actitud mental”
Dr. Christian Barnard
Gracias…

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria Viviana Granja
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilEduardo Bolaños
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalMarco Rivera
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Margie Rodas
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionGiovanniPrezRoa
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesMitch Peraza
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaMariemma Ferrer
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaYuriy Kurnat
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaLester Moya
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍAIván Olvera
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasEduardo De La Rosa
 

Mais procurados (20)

Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
Crisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febrilesCrisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febriles
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
 
Sindrome Convulsivo en Niños
Sindrome Convulsivo en NiñosSindrome Convulsivo en Niños
Sindrome Convulsivo en Niños
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Convulsiones pediatria
Convulsiones pediatria Convulsiones pediatria
Convulsiones pediatria
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 

Semelhante a Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3

Semelhante a Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3 (20)

Crisis convulsivas.pptx
Crisis convulsivas.pptxCrisis convulsivas.pptx
Crisis convulsivas.pptx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
 
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamientoEpilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia final2
Epilepsia final2Epilepsia final2
Epilepsia final2
 
03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx
 
Crisis Convulsivas
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
Crisis Convulsivas
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones y Epilepsias .pptx
Convulsiones y Epilepsias .pptxConvulsiones y Epilepsias .pptx
Convulsiones y Epilepsias .pptx
 

Mais de Mariangela Nazareth Suarez Bolivar

Mais de Mariangela Nazareth Suarez Bolivar (20)

M.INFERIOR.pptx
M.INFERIOR.pptxM.INFERIOR.pptx
M.INFERIOR.pptx
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
 
1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Antibioticos mas usados en pediatria
Antibioticos mas usados en pediatriaAntibioticos mas usados en pediatria
Antibioticos mas usados en pediatria
 
6 antibioticoterapia
6 antibioticoterapia 6 antibioticoterapia
6 antibioticoterapia
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
deslizamiento epifisiario
deslizamiento epifisiario deslizamiento epifisiario
deslizamiento epifisiario
 
Patologias de cuello
Patologias de cuelloPatologias de cuello
Patologias de cuello
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
Piso pelvico
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Distocia
DistociaDistocia
Distocia
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
 
oido interno
oido internooido interno
oido interno
 

Último

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptAMARILESAZAEROSUAREZ1
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellodoccarlosalbertorios
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasmirian134065
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 

Último (20)

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 

Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CLINICA PEDIATRICA HOSPITAL IVSS ¨DR. ADOLFO PONS¨ MICRO-ROTACION :PEDIATRIA GENERAL DR. HECTOR RODRIGUEZ UNIVERSITARIOS: Parra Marcos Rincón Héctor Rodriguez Arantxa Soto Carla Suarez Mariangela Suescún Marci Tapia MariaMaracaibo, Jueves 19 de Octubre del 2017
  • 2. La epilepsia es el trastorno cerebral conocida más antigua, que se remonta a los tiempos bíblicos. Sin embargo, en estas edades tempranas, la gente no entendía la epilepsia o sus causas, y los que fueron infligidos a menudo se considera que posee. No fue hasta finales del siglo XIX que a el trabajo del neurólogo ingles Dr. John Hughlings Jackson en 1870 La primera definición de epilepsia, que define la epilepsia como una descarga súbita, rápida y excesiva de las células cerebrales por desnaturalización proteica. • Nacimiento : 4 de abril de 1835 norte de INGLATERRA • Fallecimiento : 7 de octubre 1911 LONDRES El día 9 de Febrero, ha sido instaurado como el Día Internacional de la Epilpesia IBE (International Bureau against Epilepsy) o en español Oficina Internacional contra la Epilepsia . Lcda. María Tapia
  • 3. Lcda. María Tapia Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
  • 4. Lcda. María Tapia Fuente :Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP CONVULSION CRISIS CONVULSIVA SINDROME CONVULSIVO EPILEPSIA CRISIS EPILEPTICA STATUS EPILEPTICO
  • 5. Lcda. María Tapia Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D. CONVULSIONES Paroxismo intenso de contracciones musculares repetitivas involuntarias. Descarga eléctrica anormal del cerebro Focal Generalizado
  • 6. Lcda. María Tapia Fuente : Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP Crisis Convulsiva Fenómeno paroxístico ocasional e involuntario por descargas neuronales anormales de un área de la corteza cerebral con extensión a toda la superficie. Síntomas: autonómicos carácter psíquico Motores o sensitivos con o sin pérdida de conciencia.
  • 7. Lcda. María Tapia Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York Epilepsia Desorden convulsivo 2 o más convulsiones. De causa idiopatica Secundaria
  • 8. Lcda. María Tapia Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York Crisis Epiléptica. activación excesiva de un grupo de neuronas cerebrales se presentan de forma repetida y crónica TIPOS Crisis parciales (focales) Crisis generalizadas Crisis inclasificables
  • 9. Lcda. María Tapia Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D. CONVULSIONES PARCIALES Simples • Con signos motores • Con somatosensoriales • Con síntomas autonómicos • Con síntomas psiquiátricos Complejas • Simples parciales seguido de pérdida de la conciencia Parciales que evolucionan a generalizadas • Simple parcial con generalización secundaria • Complejas parcial con generalización secundaria • Simples a complejas a generalizadas
  • 10. Lcda. María Tapia Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D. CONVULSIONES Convulsiones de ausencia típica (Pequeño mal): • Mirada fija durante unos seg. No hay recuerdo del acontecimiento. Seguidos por somnolencia y confusión Convulsiones Mioclínicas: Por lo general se presenta con sacudidas rápidas de músculos. • Benigno (mioclonus no epiléptico): • Epilepsia benigna mioclínica • Epilepsia severa mioclínica • Síndrome de Lenox-Glastaut Convulsiones Clínicas: • Convulsiones Tónicas • Convulsiones Tónicas-Clínicas (Gran Mal) • Convulsiones Atónicas: con pérdida del tono muscular (se dejan caer) Convulsiones no clasificados epilépticas: • convulsiones neonatales y convulsiones febriles.
  • 11. Lcda. María Tapia Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York Estado Epiléptico. "una crisis que no muestra datos de recuperación de lo que duraría una crisis habitual, ó crisis recurrentes sin recuperación del alerta durante el periodo interictal, o recuperación de la función basal normal del sistema nervioso”
  • 12. Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica CONVULSIONES FEBRILES Commission on Epidemiology and Prognosis de la League Against Epilepsy “una convulsión asociada a una enfermedad febril, en ausencia de una infección del Sistema Nervioso Central de un desequilibrio electrolítico, en mayores de un mes de edad sin antecedente de convulsiones afebriles previas”. National Institutes of Health “un fenómeno de la lactancia o de la infancia, que habitualmente se entre los tres meses y cinco años de edad, relacionado con la fiebre, pero datos de infección intracraneal o causa identificable, quedando descartadas convulsiones con fiebre en niños que han experimentado anteriormente una crisis convulsiva afebril. Hay que distinguir las convulsiones febriles de epilepsia, que se caracteriza por crisis convulsivas afebriles recidivantes” Lcda. María Tapia
  • 13. Lcda. María Tapia Sigue una herencia autosómica dominante Clasificación: 1. Epilepsias y Síndromes Epilépticos focales. 2. Epilepsias y Síndromes Epilépticos generalizados. 3. Epilepsias y Síndromes Epilépticos no determinados en focalidad o generalización. Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
  • 14. Lcda. María Tapia 4. Síndromes especiales Crisis relacionadas a situaciones Crisis febriles Crisis aisladas o estado epiléptico aislado Crisis que únicamente ocurren durante un evento metabólico o tóxico debido a factores tales como alcohol, drogas, eclampsia, hiperglicinemia no cetósica, etc. Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
  • 15. Lcda. María Tapia Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
  • 16. Lcda. María Tapia 50 millones de personas de padecen epilepsia. Epilepsia activa 4 y 10 por 1000 personas. 7 y 14 por 1000 personas. Se diagnostican anualmente unos 2,4 millones de casos de epilepsia. En los países de altos ingresos, los nuevos casos 30 y 50 por 100 000 personas. En los países de ingresos bajos y medianos esa cifra puede ser hasta dos veces más alta. Fuente : OMS Febrero de 2017
  • 17. Lcda. María Tapia Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
  • 18. Lcda. María Tapia 1.- Herencia Determinados tipos de epilepsia, como en el caso de la esclerosis tuberosa, la neurofibromatosis y la lipidosis. Umbral convulsivo más o menos alto que es diferente en cada persona. 2.- Errores congénitos del desarrollo Malformaciones arteriovenosas, los errores en la migración neuronal Hiperglucemia, d- gliciricidemia, fenilcetonuria, enfermedad de huntington infantil, enfermedad de gaucher, etc. 3.- Anoxia cerebra l El insuficiente aporte de oxígeno al cerebro puede ocurrir durante el parto Fuente : Ápice (Asociación Andaluza de Epilepsia)
  • 19. Lcda. María Tapia 4.- Traumatismos cráneo- encefálicos Puede provocar una epilepsia secundaria. 5.- Tumores cerebrales Primarios y secundarios 6.- Enfermedades infecciosas Meningitis de causas diversas, encefalitis, abscesos cerebrales bacterianos o parasitarios, enfermedades priónicas. Fuente : Ápice (Asociación Andaluza de Epilepsia)
  • 20. Lcda. María Tapia 7.- metabólicos adquiridos Hipoglucemnia, hipocalcemia, hipernatremia, insuficiencia renal crónica, etc. 8.- Alcohol El consumo crónico puede llevar a una epilepsia alcohólica. 9.- Tóxicos Exposición a elementos tóxicos como el plomo, mercurio, monóxido de carbono, etc. Fuente : OMS Febrero de 2017
  • 22. Diferentes factores son responsables del desarrollo de una crisis convulsiva El factor mas resaltante es la disfunción del sistema GABA ( acido y-aminobutirico ) inhibidor por una gran descargar Depende de la sinapsis excitatoria del glutamato Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br.Hector Rincon
  • 23. Areas de muerte neuronal Desarrollo de nuevas sinapsis Excitables o hiperexcitables Convulsiones Ejemplo Tumores – malformaciones Qx Posiblemente vuelvan las crisis por que? II hipotesis Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br.Hector Rincon
  • 24. Hipótesis I Durante Qx se provoco un daño selectivo a las neuronas inhibitorias, permaneciendo las excitatorias que pasan a ser hiperexcitatorias Hipótesis II Los circuitos excitatorios aberrantes o anormales son el resultado de la reorganización despues de la injuria cerebral Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br.Hector Rincon
  • 25. Las acciones GABA Paradojicamente son excitatorios en el cerebro inmaduro lo que favorece el desarrollo cerebral y la neuroplasticidad El 20% de los casos de epilepsia son genéticos Se han identificado la localización cromosómica de varias epilepsias familiares Convulsiones neonatales benignas (20q y 8q) Epilepsia mioclonica juvenil (6p) Epilepsia mioclonica progresiva ( 21q ) Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br.Hector Rincon
  • 26. La sustancia negra juega un papel fundamental en el desarrollo de la crisis generalizada Cuando se experimenta una convulsión hay un aumento en la actividad metabólica en la sustancia negra del cerebro maduro y una actividad escasa o nula en el cerebro inmaduro Se ha sugerido que la inmadurez de la sustancia negra aumenta la susceptibilidad a las crisis del cerebro inmaduro Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br.Hector Rincon
  • 29. Br.Hector Rincon Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP
  • 30. Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP Br.Hector Rincon
  • 31. Br.Hector Rincon Protocolos diagnosticos - terapeuticos de urgencias pediatricas SEUP-AEP
  • 32. Br. Carla Soto Nelson. Tratado de Pediatria edicion 18
  • 33.  CPS con perdida de la conciencia  C. Automatismos  Secundariamente Generalizadas  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Ausencia  Mioclónica Generalizadas Parciales Simples Complejas  Motoras  Sensitivas  Psíquicas  Autónomas  Mixtas Clasificación Br. Carla Soto Nelson. Tratado de Pediatría edición 18
  • 34. Parciales Simples Motoras  Movimientos clónicos o tónicos asincrónicos  NO automatismos  Paciente consciente  Pueden confundirse con tics Motoras Sensitivas Psíquicas Autónomas Mixtas Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Crisis Parciales. Br. Carla Soto
  • 38. CPS con perdida de la conciencia C. Automatismos Secundariamente Generalizadas Parciales Complejas  Puede comenzar como una crisis parcial simple  Un tercio de los niños con CPS y CPC puede tener un aura  Son difíciles de documentar en lactantes y niños  Los automatismos son una manifestación frecuente de las CPC en los lactantes y niños Crisis Parciales. Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br. Carla Soto
  • 39.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Mioclónicas  Atónicas  Ausencias Generalizadas Crisis Generalizadas.  Pueden seguir a una crisis parcial de inicio focal.  Pueden acompañarse de un aura  El paciente pierde la conciencia de forma súbita  Hay revulsión ocular  Contracciones tónicas  Contracciones clónicas  Morderse la lengua  Pérdida del control esfinteriano Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br. Carla Soto
  • 40.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Mioclónicas  Atónicas  Ausencias Generalizadas  Contracción muscular sostenida que determina un cambio postural Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Crisis Generalizadas. Br. Carla Soto
  • 41.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Mioclónica  Atónicas  Ausencias Generalizadas  Contracciones rítmicas, lentas (1-3 por seg)  No son provocados o intensificados por estimulación táctil  Su velocidad lenta , persistencia y regularidad rítmica permite diferenciarlas de las crisis mioclónicas Crisis Generalizadas. Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br. Carla Soto
  • 42.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Mioclónica  Atónicas  Ausencias Generalizadas  Contracciones súbitas y rápidas  pueden ocurrir como eventos aislados o pueden aparecer como un evento repetitivo  a diferencia de las crisis clónicas su recurrencia suele ser lenta , irregular o errática. Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Crisis Generalizadas. Br. Carla Soto
  • 43.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Mioclónica  Atónicas  Ausencias Generalizadas  Se produce como consecuencia de una disminución brusca del tono muscular en  sin ningún aparente evento previo mioclónico o tónico, de 1-2 segundos de duración  Existe afectación del nivel de conciencia con confusión posterior Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Crisis Generalizadas. Br. Carla Soto
  • 44.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Mioclónica  Atónicas  Ausencias Generalizadas Crisis Generalizadas.  Se caracterizan por un cese súbito de la actividad motora o del habla  son más prevalentes en niñas  no se acompañan de aura  pueden presentar numerosas crisis en un día  no pierde el tono corporal Nelson. Tratado de Pediatría edición 18 Br. Carla Soto
  • 46. Univ. Marci Suescún Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª Son crisis convulsivas asociadas a fiebre, en ausencia de infección del SNC o alteraciones metabólicas y sin antecedentes de crisis afebriles previas, que se presentan entre los 6 meses y 5 años de edad, teniendo mayor prevalencia entre 12-18 meses, Edad Aumento de la temperatura Factores genéticos
  • 47. Univ. Marci Suescún Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Aumento en la circulación de toxinas o los productos de reacción inmune. Invasión viral o bacteriana del SNC. Déficit de mielinización en un cerebro inmaduro. Inmadurez de los mecanismos de termorregulación. Incremento de consumo de O2 en cualquier proceso febril o la existencia de una capacidad limitada para el aumento del metabolismo energético celular al elevarse la temperatura.
  • 48. Univ. Marci Suescún Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª - Infecciones de las vías respiratorias superiores. - Roséola. - Virus influenza tipo A. - Otitis media aguda. - Inmunizaciones: Pentavalente, trivalente. - Infecciones urinarias. - Neumonía. - Infecciones bacterias.
  • 49. Univ. Marci Suescún Incremento brusco de la temperatura ≥ 38,5°C. Inicio: grito o llanto, pérdida de la conciencia. Convulsiones generalizadas tónico – clónicas. Desviación de la mirada. Rigidez generalizada. Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
  • 50. Univ. Marci Suescún Parámetros Simple o Típica o benigna (70%) Compleja o atípica o complicada (30%) Edad 6 meses a 5 años. < 6 meses o > 5 años. Presentación Primeras 24 horas del comienzo de la fiebre. Después de las primeras 24 horas del comienzo de la fiebre. Temperatura > 38,5°C. < 38,5°C. Duración < 15 minutos. > 15 minutos. Crisis Generalizadas. Parciales. Periodo post-ictal Somnolencia. Actividad convulsiva focal. Examen neurológico Normal después de la crisis Anormal después de la crisis. Antecedentes Historia familiar de convulsiones febriles y negativa para epilepsia. Historia familiar de epilepsia. Frecuencia Una sola crisis en 24 horas. Convulsiones repetidas en un mismo día. Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª
  • 51. Univ. Marci Suescún Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª  30% después del primer episodio.  50%, en caso de presentar dos o más episodios. LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO SON:  Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.  Temperatura baja antes del inicio de la crisis.  Antecedentes familiares de convulsiones febriles y afebriles.  Signos de crisis complicadas.  Signos neurológicos focales durante la crisis o en el período postictal.  Antecedentes familiares positivos de epilepsia.  Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.  Retraso en el desarrollo psicomotor.  Trastorno neurológico preexistente.
  • 52. Univ. Marci Suescún Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª Determinar la causa de la fiebre Descartar: Encefalitis o Meningitis. Punción lumbar (ante dudas):  <12 meses  12-18 meses: crisis complicadas, persistente afectación del nivel de conciencia. Determinar:  Glucosa.  Electrolitos séricos.  Toxicológicos especificas. Electroencefalograma (EEG): crisis complicadas o características atípicas. Neuroimagen: pacientes con hallazgos atípicos, como signos neurológicos focales o déficit neurológicos preexistentes.
  • 53. Univ. Marci Suescún Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 18ª Sincopes febriles. Infecciones del SNC. Delirio febril, escalofríos o estremecimientos febriles. Epilepsia mioclónica severa infantil (Síndrome de Dravet) Encefalopatias agudas de origen no determinado Intoxicaciones medicamentosas
  • 55. Se entiende como una crisis convulsiva prolongada ,de cualquier etiología, que tiene una duración superiora 30 minutos, o la sucesión de crisis convulsivas más breves pero sin recuperación de la conciencia entre las mismas y todo ello con duración superior a 30 minutos. La mortalidad global por EC es muy inferior en niños -2,3%- que en adultos -25% Se presenta en el 1 al 6% de enfermos epilépticos La edad promedio de aparición es 5 años. Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Univ.Suarez Mariangela
  • 56. Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Univ.Suarez Mariangela
  • 57. Al principio están preservadas la homeostasis y la autorregulación cerebral pero, cuando la crisis convulsiva se prolonga más de 30 minutos, fracasan la homeostasis y la autorregulación cerebral y sistémica, produciéndose hipotensión arterial, hipertensión intracraneal, hipoxia cerebral e hipoglucemia, instalándose diversos círculos viciosos que conducen al fracaso hepático y renal, a la coagulación intravascular diseminada y a la muerte. 1. Estímulo del sistema nervioso vegetativo, con hipertensión arterial, taquicardia, hiperglucemia e hipertermia. 2. Aumento del metabolismo cerebral –mayor consumo de oxígeno y de glucosa- gracias al incremento del flujo sanguíneo cerebral. 3. Contracciones musculares, que elevan la temperatura sistémica y la del núcleo supraóptico, con secreción inapropiada de hormona antidiurética, hiponatremia y descenso del umbral convulsivo, que contribuye al mantenimiento de las descargas paroxísticas neuronales. Univ.Suarez Mariangela
  • 58.  Tónico-Clónicas  Tónicas  Clónicas  Ausencia  Mioclónica Generalizadas Parciales Simples Complejas Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Univ.Suarez Mariangela
  • 59. Mal estado general Lactante menor de 12 meses con sospecha de infección del SNC Crisis prolongada que no cede al tratamiento, o varias recidivas dentro del mismo proceso febril Alteración de la exploración neurológica en el periodo postictal Recuperación prolongada o incompleta de la crisis Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP Univ.Suarez Mariangela
  • 60. Laboratorio Hematología completa Electrolitos séricos : Sodio, Potacio , Calcio, Magnecio Quimica : glucemia, urea, creatinina, bicarbonato, ácido láctico y amoniaco. Ph y gases arteriales Tiempos de Cuagulacion Niveles de antivulsivante Punciónlumbar. Debe realizarse en todos los niños menores de 12 meses que tienen una convulsión asociada a fiebre y en todos los niños con sospecha de infección intracraneal (meningitis). Imagenologico Tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética (RM). Están indicadas en aquellos niños que presentan: signos de hipertensión intracraneal, focalidad neurológica, crisis Parciales, historia de traumatismo previo, o dificultad para controlar las crisis. La RM es más sensible para la detección de patología relacionada con las convulsiones. Electroencefalograma(EEG) Está indicado en todos los niños con una primera convulsión afebril, en las crisis febriles atípicas y en los niños epilépticos en los que el patrón o la frecuencia de las crisis hayan cambiado. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP Univ.Suarez Mariangela
  • 61. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP Univ.Suarez Mariangela Escala de Glasgow
  • 62. Br. Marcos Parra Rincón
  • 63. Br. Marcos Parra Rincón Identificar que se trata verdaderamente de una crisis convulsiva Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007  ¿Donde se encontraba el niño en el momento de la convulsión?  ¿Qué estaba haciendo?  ¿Hubo algún acontecimiento desencadenante?  ¿Existió perdida de la conciencia? ¿Cuánto duró?  ¿Qué tipo y cual fue la secuencia de los movimientos?  ¿Hubo desviación de la mirada, ruidos respiratorios guturales, cianosis, salivación, incontinencia?
  • 64. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007 Consideraciones generales: • La mayoría de los niños llegan en la fase post critica • Cuanto mas prolongada es la crisis mas difícil será su reversibilidad y peor su pronostico. • El éxito del tratamiento depende del seguimiento de los protocolos de actuación sistematizados. • Una convulsión es una urgencia neurológica que hay que intentar que ceda lo antes posible. Br. Marcos Parra Rincón
  • 65. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007 Br. Marcos Parra Rincón Anamnesis: • ¿Tiene fiebre? • ¿Es la primera convulsión o ya ha tenido mas crisis? • ¿Ha podido existir algún factor precipitante que no sea fiebre? Mientras se trata la convulsión, otra persona debe realizar una historia clínica rápida de urgencias a los familiares para intentar conocer la naturaleza de la crisis.
  • 66. Br. Marcos Parra Rincón Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007 Secuencia de actuación en el tratamiento de las crisis convulsivas 1. Estabilización de las funciones vitales: • Vía aérea: Mantener en decúbito lateral (Salvo si existe traumatismo previo) Aspirar secreciones Poner cánula oro faríngea • Ventilación: Administrar oxigeno 100% (Mascarilla con reservorio, intubación endotraqueal) Valorar: color, movimientos torácicos, frecuencia respiratoria, auscultación pulmonar, pulsioximetria. • Circulación: Canalizar vía IV. Sol. Glucosada al 5% Valorar: Perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión arterial.
  • 67. Br. Marcos Parra Rincón Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007 Secuencia de actuación en el tratamiento de las crisis convulsivas 2. Determinación de glicemia (tira reactiva). Extraer sangre para laboratorios: (Electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea, creatinina, niveles de anticonvulsivantes) 3. Si hipoglicemia: Sol. Glucosada 25% 2ml/kg IV La decisión de realizar estas determinaciones sanguíneas estará en función de la sospecha etiológica y de las manifestaciones clínicas. En la práctica es útil aprovechar la canalización de la vía intravenosa para llevar a cabo estas pruebas
  • 68. Br. Marcos Parra Rincón Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007 Propiedades de los medicamentos anticonvulsivos. Medicamento Vía Dosis Ritmo de infusión Inicio de acción Duración de acción Efectos secundarios Diazepam Midazolam Fenitoina Fenobarbital IV IO R IV IO IM R IV IO IV IO IV-IO: 0,2 - 0,5mg/kg R: 0,5mg/kg Perfusión: 0,05 - 0,2mg/kg/h 2 – 4 min 1 – 3 min 10 – 20 min Depresión respiratoria Hipotensión Sedación (10 – 30 min) IV-IO: 0,15 - 0,20mg/kg/dosis Perfusión: 0,05 - 0,5mg/kg/h IM: 0,1 – 0,3mg/kg R: 0,15 – 0,3mg/kg/dosis IV-IO: 15 – 20mg/kg se puede repetir otra dosis de 5 – 10mg/kg. Max: 35mg/kg o 1g IV-IO: 15 - 20mg/kg se puede repetir otra dosis de 10mg/kg Max: 40mg/kg o 1g Lento 10 – 20 min. < 1mg/kg/min 10 – 20 min. < 100mg/min 5 – 15 min 10 – 30 min 10 – 30 min 1 – 5 h 12 – 24 h 12 – 24 h Depresión respiratoria Hipotensión Arritmia Hipotensión (Monitorizar ECG y TA) Depresión respiratoria si asociado a Diazepam. Sedación (Varios días)
  • 69. Br. Marcos Parra Rincón Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007 4. Administración de medicación anticonvulsiva 0-5 MIN • Diazepam 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (max: 10 mg) ó 0,5 mg/kg rectal • Lorazepam 0.05 a 0.1 mg/kg. (max:4mg) • Midazolam 0.1 a 0.3 mg/kg. IM (max: 10mg) Fenobarbital 15 – 20mg/kg IV en 5 – 10min (Neonatos) 5-10 MIN • Repetir la dosis de diazepam o lorazepam MIN 10 • Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min en solución fisiologica (Monitorizar ECG y TA) MIN 20 • Repetir la dosis de diazepam o lorazepam MIN 30 • Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV a pasar en 20 minutos en solución glucosada
  • 70. Br. Marcos Parra Rincón Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016 Br. Marcos Parra Rincón Paso Tiempo Manejo básico 1. Estado epiléptico precoz (5 – 30min) Fármacos anti epilépticos 5 – 9min 1era Línea 5 min: Midazolam 0,3-0,5 mg/kg IM o Diazepam 0,3 mg/kg IV o 0,5 mg/kg rectal o Lorazepam IV 0,1 mg/kg (puede ser administrado por los padres o en la ambulancia) Determinación de EE. ABC Exámenes: Hemograma, glucosa (o HGT), electrolitos plasmáticos, calcio, BUN, niveles de FAE (en usuario crónico) Antipiréticos 2. Estado epiléptico establecido (30min – 60min) 10 – 45min 2da Línea 10-15 min: Lorazepam IV 0,1mg/kg (máx 8mg) 20-25 min: Fenitoína 18-20 mg/kg IV sin exceder velocidad de 1 mg/kg/min (50 mg/min) con monitor ECG y PA. Se puede repetir 1 dosis de 10 mg/kg o Fenobarbital 20 mg/kg IV pasar en 5 minutos (velocidad 2 mg/kg/min) Alternativas: Ácido Valproico 20-40 mg/kg (velocidad de 3-6 mg/kg/min) Levetiracetam 30-60 mg/kg IV o VO, a pasar en 15 min. Si persiste crisis traslado a Unidad de Paciente Critico Pediátrico para monitorización estricta y manejo con intensivista pediátrico. Si cede crisis clínica, se considera monitoreo electroencefalográfico continuo para detección de crisis electrográficas para su oportuno tratamiento. Con estabilización del paciente, realizar estudio para buscar la causa: Neuroimagen, punción lumbar.
  • 71. Br. Marcos Parra Rincón Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016 Br. Marcos Parra Rincón Paso Tiempo Recomendaciones 3. Fármacos anti epilépticos 45 – 60min Si aún no se logra control considerar: Midazolam dosis de carga: 0,1-0,2 mg/kg, seguido de infusión continua de 0,1-0,4 mg/kg/h (iniciar con 1-2 µg/kg/min titulando cada 15 min hasta controlar las crisis EEG). Duración habitual 12-48 h. 4. Estado epiléptico refractario 61 – 80min 3era Línea Tiopental Dosis de carga: 2-3 mg/kg Dosis de mantenimiento: 3-5 mg/kg/h Pentobarbital Dosis de carga: 5-15 mg/kg Dosis de mantenimiento: 1-5 mg/kg/h 1° línea en casos severos. Dosis adicionales hasta patrón EEG estallido supresión Cuidar interacciones farmacocinéticas. Evitar en enf. hepáticas, miastenia gravis, porfiria, hemorragia severa o quemaduras.
  • 72. Br. Marcos Parra Rincón Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016 Br. Marcos Parra Rincón Paso Tiempo RecomendacionesFármacos anti epilépticos Propofol: Dosis de carga: 3-5 mg/kg Dosis de mantenimiento: 5-10 mg/kg/h 4. Estado epiléptico refractario 61 – 80min 3era Línea Ketamina: Dosis de carga: 1-3 mg/kg Dosis de mantención: > 5 mg/kg/ 1° línea en casos complejos en que interesa facilidad en el uso y propiedades farmacocinéticas Usar en casos de hipotensión problemática con otras drogas Evitar infusión por > 48 h especialmente en altas dosis y en niños. Precaución con uso concomitante de esteroides o catecolaminas 4. Estado epiléptico refractario 61 – 80min 3era Línea 2° línea, especialmente cuando la depresión cardiorrespiratoria y la hipotensión son problemáticas.
  • 73. Br. Marcos Parra Rincón Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría - C. P. Vargas et al. Rev Med Chile 2016 Ventajas y desventajas de los medicamentos utilizados en Estatus epiléptico refractario.
  • 74. Br. Marcos Parra Rincón Barán P y Terceiro D. Convulsiones febriles. Evid Act Pract Ambul. Ene-Mar 2013. Iniciar tratamiento anticonvulsivante: Posterior a asegurar vía aérea y hemodinamia  Lorazepam 0,05 – 0,1mg/kg IV pudiendo usarse una segunda dosis si la convulsión persiste. Si la convulsión continua:  Difenilhidantoina 15 – 20mg/kg IV Alternativas:  Diazepam 0,5mg/kg rectal o Midazolam 0,2mg/kg nasal.
  • 75. Barán P y Terceiro D. Convulsiones febriles. Evid Act Pract Ambul. Ene-Mar 2013. Br. Marcos Parra Rincón  Permanecer en ambiente térmico de unos 20 °C con muy poca ropa o casi desnudo  Baños templados por 30 minutos  Aplicación con una esponja mojada en agua tibia  Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis (cada 4-6 horas; dosis maxima: 2,5 g/dia) Tratar la fiebre:
  • 77. La descarga paroxística de un grupo de neuronas que provoca una alteración transitoria de la función neurológica. Br. Arantxa Rodríguez Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001 Convulsión Si esta descarga ocurre durante el período de RN, la connotación será muy distinta a otras etapas de la vida. Ello está dado por las características del cerebro inmaduro que conlleva a entender que estas descargas constituyan muchas veces fenómenos únicos o transitorios.
  • 78. Br. Arantxa Rodríguez Convulsiones neonatales: actualización R. CERVANTES 2015 La ocurrencia de crisis en un recién nacido reviste gran importancia por su asociación con altas tasas de mortalidad y morbilidad neurológicas. • 0,15 al 3 % • Más frecuente cuando la edad gestacional es menor. Incidencia RNAT RNPT • 6 % < 36 semanas • 20 % en prematuros con peso menor a 1500 gr.
  • 79. Br. Arantxa Rodríguez Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33 Factores de riesgo
  • 80. Br. Arantxa Rodríguez Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001 Características del cerebro inmaduro Anatómicas Fisiológicas • Desarrollo neuronal(ramificaciones dendríticas y axonales) en proceso • Número de conexiones • Mielinización deficiente en los sistemas corticales eferentes • Densidad neuronal • Expresión de receptores excitatorios • El desarrollo deficiente del sistema inhibitorio • Deficiente propagación de las convulsiones y descargas sincrónicas obtenidas en el EEG no correlacionan con la convulsión clínica
  • 81. Br. Arantxa Rodríguez Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33
  • 82. Br. Arantxa Rodríguez Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33
  • 83. Br. Arantxa Rodríguez Irma Caro Castellar. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb 2008;24:S25-S33 3-5% tienen un origen idiopático
  • 84. Br. Arantxa Rodríguez Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001
  • 85. Br. Arantxa Rodríguez Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago mayo 2001 1. Historia clínica detallada 2. Examen físico completo 3. Analítica (hemograma, glucosa, calcio, potasio, magnesio, equilibrio A/B) 4. Líquido cefalorraquídeo citoquímico, cultivo 5. Neurofisiológico EEG con poligrafía 6. Neuroimágenes ultrasonografía repetida, TAC cerebral Exámenes de primera línea Exámenes de segunda línea 1. Virología screening de enfermedades infecciosas. 2. Neuroimagen Resonancia nuclear magnética cerebral, angio-resonancia nuclear magnética. 3. Screening enfermedades metabólicas screening para aminoacidopatías, ácidos orgánicos, acilcarnitina, ácidos grasos de cadena muy larga, muestras de cabello materno para investigación de drogas, etc. 4. Fondo de ojo
  • 86. Br. Arantxa Rodríguez Tratado de pediatria. Nelson Vol I Edicion 18 Clasificación electroencefalográfica en crisis neonatales • Crisis clónicas y tónicas focales y algunas mioclónicas. • Responden a antiepilépticos. Crisis clínica con un hallazgo EEG congruente • Crisis tónicas generalizadas (todas) , sutiles y algunas mioclónicas. • De probable etiología – encefalopatía hipoxica isquémica (no responde a antiepilépticos). Crisis clínica con hallazgo EEG no congruente • Crisis tónicas, clónicas focales. • Aún con el tratamiento se sigue registrando crisis eléctricas. Crisis eléctricas sin manifestaciones clínicas
  • 87. Br. Arantxa Rodríguez Convulsiones neonatales: actualización R. CERVANTES 2015. Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago
  • 88. Br. Arantxa Rodríguez Convulsiones neonatales: actualización R. CERVANTES 2015. Rev. chil. pediatr. v.72 n.3 Santiago
  • 89. “Piense en grande y sus hechos crecerán. Piense en pequeño y quedara atrás. Piense que puede y podrá. Todo esta en su actitud mental” Dr. Christian Barnard Gracias…

Notas do Editor

  1. CRISIS PARCIALES SIMPLES (CPS). El síntoma más frecuente de las CPS es la actividad motora. Los movimientos se caracterizan por ser clónicos o tónicos asincrónicos y tienden a afectar a la cara, el cuello y las extremidades. Las crisis versivas que consisten en un giro de cabeza y movimientos oculares conjugados son muy frecuentes en las CPS. Los automatismos no aparecen en este tipo de crisis, aunque algunos pacientes presentan un aura (p. ej., malestar torácico y cefalea) que puede ser la única manifestación de la crisis. Los niños tienen dificultad para describir el aura y con frecuencia se refieren a ella como «sentirse extraños»