1. Institución educativa liceo departamental
Asignatura: Tecnología
Estudiantes:
Aslhey Andrea Marín Ordóñez
Tatiana Rios Guatapo
Mariana Sánchez García
Cesar Andres Sinisterra Carmona
Jose Omar VIafara Castillo
Grado: 10-4
Trabajo: Estructuración del blog
Desarrollo de habilidades de pensamiento
2. Contenido
ACTIVIDAD GRUPAL: ........................................................................................................3
Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema...................................3
En la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos? ..................3
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?................4
En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal,
entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.......................5
Que significan los ciclos While y do While, explica y utiliza un diagrama para
cada caso. .........................................................................................................................7
Evidencias.............................................................................................................................8
Conclusiones ........................................................................................................................8
Referencias...........................................................................................................................9
Links de los blogs.................................................................................................................9
3. ACTIVIDAD GRUPAL:
Consulta los siguientes aspectos con tus compañeros:
Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema.
La autonomía es el sentimiento de ser libre, ser responsable de sí mismo, y
encara el problema de cómo se comporta la persona ante sí misma y la sociedad.
Se ha estudiado tradicionalmente en la filosofía bajo la libertad-responsabilidad.
Existen varios tipos de ruta de la autonomía como por ejemplo: autonomía política,
autonomía educativa, autonomía profesional, autonomía laboral, autonomía
religiosa, etc.
La ruta de la autonomía que vamos a realizar en un esquema va a ser la
autonomía educativa, porque como estudiantes es fundamental para nuestra
educación desarrollarla.
La autonomía escolar y la
Ruta de mejora
En la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?
El primer bucle que se explica en la ficha 2 consiste primero pensar en la acción
que vas a hacer, pero si no está segura analizas esa situación como un tipo de
Mejora del aprendizaje
Lectura,escritura,
matemáticas
Fortalecimiento de la
Supervisión escolar
Consejos
escolares de
Participación
Social
Mejora del aprendizaje
Lectura, escritura,
matemáticas
Alto al
abandon
o escolar
Normalidad
mínima
escolar
Convivencia
escolar
Consejos Técnicos
Escolares yde Zona
Descarga
Administrativa
Apoyo financiero
Mejora de la
infraestructura
6 condiciones
4 prioridades
Con
calidad,
inclusión y
equidad
4. rutina antes de tomar una decisión, tienes que analizar la situación y así
inconscientemente se crea un bucle.
El segundo bucle en la ficha consiste en que la acción se repite más de 2 veces a
3 veces esto depende si la acción es cierta, este bucle se basa en repetir una
acción vista en otra persona.
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?
Los siguientes aspectos son importantes para la solución de problemas:
Identificar el problema: Definir un problema y sus causas es un primer paso
importante, fácilmente se puede identificar como algo que esta que afectando los
objetivos que se quieren seguir, los problemas pueden ser actuales o ser la causa
de muchos conflictos.
Analizar el problema: Para poder realizar el análisis, es necesario tener datos e
información y confiar en esos datos. Ya que tenemos datos e información,
debemos entender el problema, y esto se logrará cuando hayamos identificado,
estructurado y analizado con éxito sus fallas. Si el problema es muy complejo,
debe dividirse en partes y, por lo tanto, cada parte puede describirse definiendo el
problema.
Generar posibles soluciones: Al resolver un problema, puede generar posibles
soluciones y encontrar la solución más adecuada. Para ello, todos los involucrados
en el problema deben trabajar en equipo.
Implementar un plan o tomar una decisión: Se tienen que analizar varios aspectos
para la toma de decisiones, la forma en que se abordarán esas decisiones con
base en el problema que se quiere resolver, las posibles soluciones y el grado de
riesgo que tomará cada una de ellas.
Implementación de la solución del problema: Una vez que haya completado los
primeros 4 pasos de solución de problemas, aplicar la solución que ha elegido
debería ser un paso relativamente simple. Si bien muchas soluciones parecen ser
las mejores, fallan por las siguientes razones.
El planteamiento se confunde con el pronóstico.
Las conjeturas sobre el tiempo son optimistas.
No se han elaborado planes de contingencia.
El plan no se comunica o actualiza apropiadamente.
No se logra el compromiso necesario.
5. En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal,
entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.
Terminal: su símbolo tiene como función indicar donde inicia y termina,
también indica los posibles resultados de un camino el diagrama de flujo
(cualquier camino del diagrama debe llevar siempre a la terminal) es de
los más utilizados, a menudo la palabra inicio y fin vienen dentro de la
figura.
También llamado símbolo de inicio y de fin
Entrada: representa la lectura de los datos en la entrada y la impresión de
datos en la salida, y también representa los recursos empleados o
generados, un diagrama de flujo de datos puede contener un símbolo de
entrada y salida, pero no es muy común verlos en la mayoría de
diagramas de flujos de procesos.
Proceso: este representa cualquier tipo de operación realizada en el
diagrama, es el símbolo más ampliamente usado en los diagramas.
6. Condición: estas estructuras comparan una variable con otros valores,
cuyos resultados definirán el curso de acción en el diagrama. La
comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante.
Conector: indica el sentido de las operaciones dentro de un diagrama de
flujo y que hay una referencia cruzada, este funciona enlazando dos
partes de un diagrama con un conector de salida y uno de entrada.
Dirección de flujo: marca la dirección y una interconexión entre otros dos
símbolos de los pasos del proceso.
Subrutina: es un segmento del programa principal (el cual se hace con el
fin de no escribirlo tantas veces), puede ser llamado en cualquier
momento para ser ejecutado, haciendo que el código principal
7. Que significan los ciclos While y do While, explica y utiliza un diagrama para
cada caso.
Un ciclo While es una estructura que se utiliza para ejecutar un bloque de
código repetidamente hasta que se cumple una condición determinada. Al
ejecutar el VI, se ejecuta el código dentro del ciclo While y luego se evalúa la
condición de la terminal.
No
Si
En el bucle Do While, en caso de que la condición se cumpla, se volverá a
repetir este proceso hasta que se deje de cumplir la condición, mientras que
en el bucle While se comprueba la condición antes de ejecutar el código,
siendo ésta es la única diferencia entre los bucles While y Do While
Si No
Revisar tareas
Hacer las tareas
¿Tienes
tareas
aun?
Descansar
Lavar los platos
Untar la esponja hasta que
salga espuma
¿Ya tiene
espuma?
Echar más jabón
8. Evidencias
Conclusiones
Ashley Marin: una de las tantas conclusiones sobre temas nuevos que podemos
dar es sobre la autonomía, y sus muchas rutas, a vece se suele pensar sobre la
autonomía como una sola concepción, y que su solo contexto aplica para cada
ámbito de la vida cotidiana, y en algunos casos puede que sea asi, pero en este
trabajo nos pudimos dar cuenta de las diferentes rutas de la autonomía que se
pueden adecuar a nuestras situaciones.
Tatiana Rios Guatapo: aprendimos las diferentes utilizaciones y tipos de bucle y
como estos nos ayudan a asegurar el cumplimiento de determinada acción
mediante variables booleanas, esto por medio de ejemplos cotidianos que nos dan
un mejor entendimiento.
Mariana Sánchez García: ya sabiendo cómo se realiza un diagrama de flujo y
tosas sus formas y bucles, me parece fundamental saber cómo debería ir su forma
para que su lectura sea más certera, por esto es necesario saber las distintas
formas, ya que se puede creer, por lo menos en mi caso, que sus figuras son
cuestiones de estética o azar cosa que no sucede así.
Cesar Andrés Sinisterra Carmona: aparte de los bucles mostrados en fichas,
también conocimos otros denominados while y do while, me parece que es
necesario que diferenciemos por nombre y características los diferentes bucles, ya
que hay ciertas reglas para utilizarlo, ya que se puede generar confusión al ser
ambos con variables booleanas, pero una vez estudiados son evidentes las
diferencias
9. Jose Omar Viafara Castillo: en un trabajo en grupo, al estar conviviendo con
personas para un mismo objetivo, puede ser un espacio donde se presenten
discusiones o desacuerdos entre todos, sobre el proceso para alcanzar la meta,
por esto me parece importante recordar cuales son los aspectos que se deben
considerar para la solución de problemas de una manera correcta, para no afectar
la armonía del grupo y la realización de la meta.
Links de los blogs
Ashley Marin https://tecnoligiaash06.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html?m=1
Tatiana Rios Guatapo https://tatisblogklr.blogspot.com/
Mariana Sánchez García https://tecmarianasanchez9-4.blogspot.com/
Cesar Andres Sinisterra Carmona https://tecnosinist.blogspot.com/?m=1
Jose Omar VIafara Castillo https://aprendiendoconjoseomar.blogspot.com/
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=aEyEcH7SEmE
https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm -
:~:text=Las%20l%C3%ADneas%20y%20flechas%20muestran,de%20flujo%20que
%20se%20utilizan.
https://www.lucidchart.com/pages/es/simbolos-comunes-de-los-diagramas-de-flujo
-
:~:text=S%C3%ADmbolos%20comunes%20de%20los%20diagramas%20de%20fl
ujo,-
Estas%20figuras%20y&text=Es%20el%20s%C3%ADmbolo%20m%C3%A1s%20a
mpliamente%20usado%20en%20los%20diagramas%20de%20flujo.&text=Tambi%C3%A9n%20
conocido%20como%20%22s%C3%ADmbolo%20terminador,Fin%22%20dentro%20de%20la%20fig
ura.
https://barcelonadigitaltalent.com/los-5-pasos-basicos-en-la-resolucion-de-
problemas/
https://www.gestiopolis.com/solucion-de-problemas-y-toma-de-decisiones/ -
:~:text=La%20soluci%C3%B3n%20de%20problemas%20consiste,se%20hayan%20implementado%
20dichos%20cambios