Eritromicina

ERITROMICINA
Clase de antibióticos
 •   Aminoglicósidos

 •   Ansamicinas

 •   Carbacefem

 •   Carbapenem

 •   Cefalosporinas (1º-5ºgeneración)

 •   Glicopéptidos

 •   l   Macrólidos
 •   Monobactámicos

 •   Penicilinas

 •   Polipéptidos

 •   Quinolonas

 •   Sulfonamidas

 •   Tetraciclinas
Macrólido

Grupo de antibióticos se caracterizan por
tener un anillo macrocíclico de lactona con
14 a 16 miembros, cuyo prototipo, y el
macrólido más utilizado, es la eritromicina.
 Poseen un anillo lactónico macrocíclico al que
 se unen diversos desoxiazúcares y se clasifican
 atendiendo al número de miembros de la
 molécula. Ej.:
14 miembros: eritromicina, claritromicina.
15 miembros
16 miembros: espiramicina, midecamicina.
Primer macrólido Manuel Alexander McGuire,
 en los productos metabólicos de
 una cepa del Streptomyces erytherus.
Tratamiento de infecciones del tracto
 respiratorio superior, la piel y tejidos blandos
pacientes alérgicos a las penicilinas.
Mecanismo de acción

• Inhiben la síntesis proteica mediante la unión
  a la subunidad ribosomal 50S.

• Inhibiendo la translocación del
  aminoacil ARNt.

• Tiene también efectos sobre el nivel de
  la peptidil transferasa.
Mecanismo de acción

• Efecto bacteriostático o bactericida.
• Ejercen su efecto sólo en los microorganismos
  que se encuentran en proceso de replicación.
• Penetran más fácilmente en las bacterias gram
  positivas, la claritromicina es el único que
  posee actividad sobre bacterias gram
  negativas.
Resistencia al efecto de los macrólidos
                    Modificación de la diana:
            el más frecuente: El ARNr 23s es metilado
    por metilasas codificadas por el gen erm (presentes en
Staphilococcus, Streptococcus, Enterobacterias, Lactobacillus).

                 Hay dos tipos de modificaciones:
   – constitutiva: resistencia de amplio espectro excepto a la
                         Estreptrogramicina.
  – inducible: resistencia a los macrólidos de 14 y 15 carbonos
Resistencia al efecto de los macrólidos

• Modificación enzimática: los macrólidos de 14
  carbonos pueden inactivarse por
  esterasas, glicolasas y fosfotransferasas.

• Sistema de expulsión por bombeo: gen
  presente en plásmidos. Muy frecuente...
Indicaciones

• Logran altas concentraciones en piel, oído
  medio, secreciones bronquiales,próstata, muc
  osa gástrica, granulocitos y macrófagos.
Indicaciones
   Alternativa a los pacientes alérgicos a la penicilina.
   Toxoplasmosis
   Neumonía adquirida en la comunidad o exacerbación de bronquitis.
   Otitis media aguda.
   Difteria y tos ferina
   Infecciones intestinales por Campylobacter.
   Infecciones urogenitales, como la uretritis por Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, y
    la enfermedad inflamatoria pélvica.
   Infecciones odontológicas.
   Úlceras pépticas por (Helicobacter pylori)
   Cocos Gram positivos: estreptococo beta hemolítico del grup
    A, neumococo, estafilococo meticilinosensibles.
   Bacilos Gram positivos: Corynebacterium diphtheriae, Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes.
   Cocos Gram negativos: Moraxella catarrhalis, meningococo, gonococo.
   Bacilos gram negativos: Haemophilus ducreyi, Vibrio cholerae, Bordetella pertussis, Helicobacter
    pylori, Legionella, Haemophilus influenzae, Campylobacter jejuni
   Otros: Toxoplasma, Treponema, Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia.
Indicaciones

La claritromicina tiene mayor actividad sobre H.
Influenzae y es más potente contra el estafilococo y
el estreptococo que lo es la eritromicina.



      La eritromicina es altamente activa contra
      Streptococos betahemolíticos del grupo A
      y Streptococcus pneumoniae.



            La mayoría de cepas de streptococos beta
            hemolíticos incluyendo grupos B, C, F, y G son
            también susceptibles a la eritromicina.
Farmacocinética

• Bien absorbida en el tracto gastrointestinal.

• La presencia de alimentos en
  el estómago suele disminuir su
  absorción, excepto la forma de estolato de
  eritromicina.
• La eritromicina es excretada primariamente en
  la bilis.

• Del 2 al 5% es excretada en la orina. Las
  concentraciones en la bilis pueden ser 10
  veces mayores que las del plasma sanguíneo.
• Difunde bien a través de la mayoría de tejidos
  excepto el cerebro y el líquido
  cefalorraquídeo.
La vida media                              Para administración
  Cruza la barrera    normal es de 1,4           La dosis         intravenosa, 0,5 a 1
hematoplacentaria    horas, y los niveles   recomendada es de     g cada 6 horas pero
 y se encuentra en      séricos son         250 mg a 1 g cada 6    su uso por esta vía
 la leche materna.   mantenidos por 6             horas.           es limitado ya que
                           horas.                                    causa flebitis.
Farmacodinamia


Inhibe la síntesis de proteínas en la bacteria al unirse a la subunidad
50S del ribosoma bacteriano.

Esta unión inhibe la actividad de lapeptidil transferasa, interfiriendo
con la traslocación de los aminoácidos durante la traducción y
ensamblaje de las proteínas.

Según la dosis administrada y el organismo sobre el que actúe, la
eritromicina tiene efectos bacteriostáticos o bactericidas.
Efectos adversos

Son muy seguros.
M14 y M15 estimulan la motilidad
 intestinal, por lo que pueden producir dolor
 abdominal, náuseas y vómitos.
Hipersensibilidad cutánea.
Eosinofilia.
1 de 17

Recomendados

Eritromicina por
EritromicinaEritromicina
EritromicinaJenny Alejandra
27.5K visualizações19 slides
Cefalosporinas por
CefalosporinasCefalosporinas
CefalosporinasStefhany Alejo Jimenez
14.7K visualizações43 slides
Betalactamicos por
BetalactamicosBetalactamicos
BetalactamicosJose Tapias Martinez
86.5K visualizações57 slides
Tetraciclinas por
TetraciclinasTetraciclinas
TetraciclinasJose Tapias Martinez
10.1K visualizações23 slides
Macrólidos por
MacrólidosMacrólidos
MacrólidosOswaldo A. Garibay
39.9K visualizações17 slides
Macrólidos por
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos Andrea Mar Ramirez Garcia
120.1K visualizações40 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Macrólidos y clindamicina x por
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMiguel Rodrifuez
12.9K visualizações27 slides
Penicilinas. por
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.Oswaldo A. Garibay
62K visualizações32 slides
Antibióticos Glucopeptidos por
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosMargareth
34.7K visualizações42 slides
Antibióticos 2 por
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2Beluu G.
3K visualizações29 slides
Sulfamidas por
SulfamidasSulfamidas
SulfamidasMonse Marjim
44.3K visualizações24 slides
Farma tetraciclina por
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclinaEfren Bustamante de la Cruz
2.9K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Macrólidos y clindamicina x por Miguel Rodrifuez
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez12.9K visualizações
Antibióticos Glucopeptidos por Margareth
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth 34.7K visualizações
Antibióticos 2 por Beluu G.
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
Beluu G.3K visualizações
Sulfamidas por Monse Marjim
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Monse Marjim44.3K visualizações
Aminoglucósidos, Espectinomicina por Gabriel Adrian
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian10.2K visualizações
Tetraciclinas exposicion por jcastilloperez
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez8.7K visualizações
Aminoglucosidos farmacología clínica por evidenciaterapeutica.com
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com12.4K visualizações
Penicilinas por Miguel Martínez
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Miguel Martínez23.7K visualizações
Aminoglucósidos. por Oswaldo A. Garibay
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
Oswaldo A. Garibay53.2K visualizações
Sulfamidas por jcastilloperez
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez2.2K visualizações
Metronidazol por Hector Mendez
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Hector Mendez22.4K visualizações
Cloranfenicol por Gonzalo Navarro
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
Gonzalo Navarro7.7K visualizações
Antibioticos Betalactamicos por Katherine Gonzalez
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez67.8K visualizações
Cefalosporina por Majito Cardenas
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas113.3K visualizações
Azitromicina (antibiótico / macrólidos) por Anghel Quilca
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca2.8K visualizações
Cefalosporinas por Yocelyn Guerrero
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero12.1K visualizações

Destaque

LINCOMICINA por
LINCOMICINALINCOMICINA
LINCOMICINALuis Fernando - UPAEP
15.3K visualizações12 slides
Macrólidos por
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos Milerbis Peña
26.7K visualizações19 slides
Clasificacion Antibioticos por
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticosfarmacologiabasicafucs
560K visualizações135 slides
Cefalexina por
CefalexinaCefalexina
Cefalexinaguest87030bb
2.5K visualizações7 slides
MACROLIDOS por
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOSDawin R. Tejada
4.1K visualizações41 slides
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina. por
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.FranKlin Toledo
2.6K visualizações8 slides

Destaque(20)

Macrólidos por Milerbis Peña
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
Milerbis Peña26.7K visualizações
Cefalexina por guest87030bb
CefalexinaCefalexina
Cefalexina
guest87030bb2.5K visualizações
MACROLIDOS por Dawin R. Tejada
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada4.1K visualizações
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina. por FranKlin Toledo
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
FranKlin Toledo2.6K visualizações
Cuadros de procedimiento AIEPI por mechasvr
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
mechasvr41.1K visualizações
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion por nathaly salinas
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacioncefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
nathaly salinas3.4K visualizações
Macrolidos por alekseyqa
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa13.9K visualizações
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca por Willington Fernandez Gutierrez
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez806 visualizações
MacróLidos por Ediovely Rojas
MacróLidosMacróLidos
MacróLidos
Ediovely Rojas10.6K visualizações
Antibiot Anti D N A E N F 2008 por Gabriela Valenzuela
Antibiot Anti D N A  E N F 2008Antibiot Anti D N A  E N F 2008
Antibiot Anti D N A E N F 2008
Gabriela Valenzuela700 visualizações
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica por Lizbet Marrero
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Lizbet Marrero14.5K visualizações
Tema 40.6 por jarconetti
Tema 40.6Tema 40.6
Tema 40.6
jarconetti4.4K visualizações
Lincosamidas por Rebeca Guevara
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
Rebeca Guevara26.9K visualizações
Macrolidos por Dixiela Arrocha
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
Dixiela Arrocha25.8K visualizações
Lincosamidas por Yerwith Ill
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill28.1K visualizações

Similar a Eritromicina

Macrólidos por
MacrólidosMacrólidos
MacrólidosJesus Arroyo
112 visualizações7 slides
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO... por
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...GrupodeDiscusionNOSE
25 visualizações13 slides
Macrolidos por
MacrolidosMacrolidos
Macrolidosjcastilloperez
10.1K visualizações16 slides
Antiparasitarios exp por
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios expvanesa villavicencio
357 visualizações58 slides
Antibioticos macrolidos (1) por
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)anthracis
16.4K visualizações31 slides
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol por
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolLily Mijares Mevan
10.3K visualizações21 slides

Similar a Eritromicina(20)

Macrólidos por Jesus Arroyo
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Jesus Arroyo112 visualizações
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO... por GrupodeDiscusionNOSE
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
GrupodeDiscusionNOSE25 visualizações
Macrolidos por jcastilloperez
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez10.1K visualizações
Antibioticos macrolidos (1) por anthracis
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
anthracis16.4K visualizações
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol por Lily Mijares Mevan
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Lily Mijares Mevan10.3K visualizações
Macrolidos por EmilioPuente4
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
EmilioPuente41.1K visualizações
Antibioticos 3 por Beluu G.
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.4.3K visualizações
MACRÓLIDOS.pdf por AdolfoJAri
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri137 visualizações
Macrólidos por JacsonSegales1
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1446 visualizações
Vegetaaaaaaaa por M. Fernanda
VegetaaaaaaaaVegetaaaaaaaa
Vegetaaaaaaaa
M. Fernanda1.7K visualizações
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1) por Yuderky Almonte
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Yuderky Almonte547 visualizações
Seminario de antibiotico ii parte por rafaeljaimes
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parte
rafaeljaimes282 visualizações
Antibióticos por GM2013
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM20135K visualizações
Macrolidos y antibioticos por Akire Denisse
Macrolidos  y antibioticosMacrolidos  y antibioticos
Macrolidos y antibioticos
Akire Denisse249 visualizações
Antibióticos en general por cesar mercado
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
cesar mercado99 visualizações
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf por EstefanyVillca1
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca15 visualizações
Aminoglucosidos y aminociclitoles por jcastilloperez
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
jcastilloperez4.7K visualizações

Mais de Mariana Adri Lopez

Fibroadenoma mamario por
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioMariana Adri Lopez
6.1K visualizações6 slides
Infarto al miocardio por
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardioMariana Adri Lopez
2.8K visualizações54 slides
Aterogénesis por
AterogénesisAterogénesis
AterogénesisMariana Adri Lopez
4.1K visualizações32 slides
Laringe por
LaringeLaringe
LaringeMariana Adri Lopez
10.8K visualizações20 slides
Hormona antidiurética por
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiuréticaMariana Adri Lopez
13.4K visualizações13 slides
Antropometria por
AntropometriaAntropometria
AntropometriaMariana Adri Lopez
80.1K visualizações105 slides

Mais de Mariana Adri Lopez(6)

Fibroadenoma mamario por Mariana Adri Lopez
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez6.1K visualizações
Infarto al miocardio por Mariana Adri Lopez
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Mariana Adri Lopez2.8K visualizações
Aterogénesis por Mariana Adri Lopez
AterogénesisAterogénesis
Aterogénesis
Mariana Adri Lopez4.1K visualizações
Hormona antidiurética por Mariana Adri Lopez
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
Mariana Adri Lopez13.4K visualizações
Antropometria por Mariana Adri Lopez
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Mariana Adri Lopez80.1K visualizações

Eritromicina

  • 2. Clase de antibióticos • Aminoglicósidos • Ansamicinas • Carbacefem • Carbapenem • Cefalosporinas (1º-5ºgeneración) • Glicopéptidos • l Macrólidos • Monobactámicos • Penicilinas • Polipéptidos • Quinolonas • Sulfonamidas • Tetraciclinas
  • 3. Macrólido Grupo de antibióticos se caracterizan por tener un anillo macrocíclico de lactona con 14 a 16 miembros, cuyo prototipo, y el macrólido más utilizado, es la eritromicina.
  • 4.  Poseen un anillo lactónico macrocíclico al que se unen diversos desoxiazúcares y se clasifican atendiendo al número de miembros de la molécula. Ej.: 14 miembros: eritromicina, claritromicina. 15 miembros 16 miembros: espiramicina, midecamicina.
  • 5. Primer macrólido Manuel Alexander McGuire, en los productos metabólicos de una cepa del Streptomyces erytherus. Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior, la piel y tejidos blandos pacientes alérgicos a las penicilinas.
  • 6. Mecanismo de acción • Inhiben la síntesis proteica mediante la unión a la subunidad ribosomal 50S. • Inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt. • Tiene también efectos sobre el nivel de la peptidil transferasa.
  • 7. Mecanismo de acción • Efecto bacteriostático o bactericida. • Ejercen su efecto sólo en los microorganismos que se encuentran en proceso de replicación. • Penetran más fácilmente en las bacterias gram positivas, la claritromicina es el único que posee actividad sobre bacterias gram negativas.
  • 8. Resistencia al efecto de los macrólidos Modificación de la diana: el más frecuente: El ARNr 23s es metilado por metilasas codificadas por el gen erm (presentes en Staphilococcus, Streptococcus, Enterobacterias, Lactobacillus). Hay dos tipos de modificaciones: – constitutiva: resistencia de amplio espectro excepto a la Estreptrogramicina. – inducible: resistencia a los macrólidos de 14 y 15 carbonos
  • 9. Resistencia al efecto de los macrólidos • Modificación enzimática: los macrólidos de 14 carbonos pueden inactivarse por esterasas, glicolasas y fosfotransferasas. • Sistema de expulsión por bombeo: gen presente en plásmidos. Muy frecuente...
  • 10. Indicaciones • Logran altas concentraciones en piel, oído medio, secreciones bronquiales,próstata, muc osa gástrica, granulocitos y macrófagos.
  • 11. Indicaciones  Alternativa a los pacientes alérgicos a la penicilina.  Toxoplasmosis  Neumonía adquirida en la comunidad o exacerbación de bronquitis.  Otitis media aguda.  Difteria y tos ferina  Infecciones intestinales por Campylobacter.  Infecciones urogenitales, como la uretritis por Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, y la enfermedad inflamatoria pélvica.  Infecciones odontológicas.  Úlceras pépticas por (Helicobacter pylori)  Cocos Gram positivos: estreptococo beta hemolítico del grup A, neumococo, estafilococo meticilinosensibles.  Bacilos Gram positivos: Corynebacterium diphtheriae, Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes.  Cocos Gram negativos: Moraxella catarrhalis, meningococo, gonococo.  Bacilos gram negativos: Haemophilus ducreyi, Vibrio cholerae, Bordetella pertussis, Helicobacter pylori, Legionella, Haemophilus influenzae, Campylobacter jejuni  Otros: Toxoplasma, Treponema, Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia.
  • 12. Indicaciones La claritromicina tiene mayor actividad sobre H. Influenzae y es más potente contra el estafilococo y el estreptococo que lo es la eritromicina. La eritromicina es altamente activa contra Streptococos betahemolíticos del grupo A y Streptococcus pneumoniae. La mayoría de cepas de streptococos beta hemolíticos incluyendo grupos B, C, F, y G son también susceptibles a la eritromicina.
  • 13. Farmacocinética • Bien absorbida en el tracto gastrointestinal. • La presencia de alimentos en el estómago suele disminuir su absorción, excepto la forma de estolato de eritromicina.
  • 14. • La eritromicina es excretada primariamente en la bilis. • Del 2 al 5% es excretada en la orina. Las concentraciones en la bilis pueden ser 10 veces mayores que las del plasma sanguíneo. • Difunde bien a través de la mayoría de tejidos excepto el cerebro y el líquido cefalorraquídeo.
  • 15. La vida media Para administración Cruza la barrera normal es de 1,4 La dosis intravenosa, 0,5 a 1 hematoplacentaria horas, y los niveles recomendada es de g cada 6 horas pero y se encuentra en séricos son 250 mg a 1 g cada 6 su uso por esta vía la leche materna. mantenidos por 6 horas. es limitado ya que horas. causa flebitis.
  • 16. Farmacodinamia Inhibe la síntesis de proteínas en la bacteria al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta unión inhibe la actividad de lapeptidil transferasa, interfiriendo con la traslocación de los aminoácidos durante la traducción y ensamblaje de las proteínas. Según la dosis administrada y el organismo sobre el que actúe, la eritromicina tiene efectos bacteriostáticos o bactericidas.
  • 17. Efectos adversos Son muy seguros. M14 y M15 estimulan la motilidad intestinal, por lo que pueden producir dolor abdominal, náuseas y vómitos. Hipersensibilidad cutánea. Eosinofilia.