SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 14
Baixar para ler offline
Tema 6. El imperialismo.
Índice.
1. Imperialismo y expansión colonial.
1.1. Contexto histórico.
1.2. Causas de la expansión colonial.
1.3. Los grandes imperios coloniales.
1.4. Distintos tipos de colonias.
1.5. Consecuencias de la colonización.
2. La Primera Guerra Mundial.
2.1. Introducción
2.2. Causas de la Guerra.
2.3. Fases de la Guerra.
2.4. Los tratados de paz.
2.5. Las consecuencias de la Guerra.
1. Imperialismo y expansión colonial.
Entre los siglos XVI y XVIII, españoles, portugueses, franceses, holandeses y
británicos habían formado distintos imperios coloniales en territorios no europeos. Hacia
finales del siglo XIX aparece un nuevo término en la política europea: Imperialismo.
Con este término se hace referencia al proceso de creación de grandes imperios en
África y Asia que llevan a cabo las grandes potencias entre 1880 y 1914. El término
implica el control de un país sobre otro. El país que conquista se denomina metrópoli y
las colonias son los territorios con quistados.
1.1. Contexto histórico.
La expansión colonial se desarrolla en un contexto marcado por el desarrollo
de la Segunda Revolución Industrial (1870-1914) que transformó de forma radical la
economía de los países más desarrollados. El abaratamiento de los transportes facilita
el desplazamiento de personas y mercancías, elemento esencial para que las potencias
industriales creen sus imperios ultramarinos.
Desde finales del siglo XIX se producen importantes cambios en el contexto
internacional:
• Estados Unidos se convierte en la principal potencia económica mundial
desbancando a Gran Bretaña. A este poder económico se añade el poder militar
tras vencer a España en la guerra de 1898.
• Alemania vive un periodo de expansión económica y militar, comienza a ser una
amenaza para Gran Bretaña.
• La industrialización de Rusia será muy importante, aunque se limita a puntos
concretos del territorio, lo que provocará grandes desigualdades sociales.
• Japón, tras realizar una serie de reformas, fue el primer país no occidental que
iniciaba un proceso de industrialización.
1.2. Causas de la expansión colonial.
La expansión colonial e imperialista, emprendida por las potencias industriales,
en el período (1870-1914), es consecuencia de distintos factores:
A. Causas económicas.
El desarrollo capitalista provoca que las potencias industriales busquen nuevos
espacios en los que conseguir materias primas para abastecer a las industrias.
Las colonias, además, permiten ampliar el mercado, para dar salida a los
excedentes de producción, y realizar inversiones.
B. Causas políticas.
El desarrollo del nacionalismo, que se produce durante todo el s. XIX, provoca
que las naciones traten de imitar la grandeza de los grandes imperios del
pasado. La idea de crear un gran imperio se convierte en una obsesión para los
países colonizadores. El colonialismo se convierte en un elemento de prestigio
y en la excusa para realizar grandes empresas militares. Por otra parte, existen
motivos estratégicos que hacen que una potencia se apodere de un territorio
clave para el control de las rutas comerciales o para impedir el acceso a un
territorio enemigo.
C. Causas demográficas.
El colonialismo sirvió para que las potencias industriales diesen salida al
excedente demográfico que se produce tras la Revolución Industrial. Las
colonias serán el destino de más de 40 millones de personas.
D. Causas culturales y científicas.
La expansión colonial también tuvo motivos religiosos, un gran número de
misioneros (católicos y protestantes) acuden a evangelizar estos nuevos
territorios para “salvar” a sus habitantes. Por otra parte, hemos de señalar el
interés que despiertan en Europa las civilizaciones lejanas y los países exóticos,
esto hace que muchos exploradores se lancen a descubrir estos nuevos
territorios.
1.3 Los grandes imperios coloniales.
A lo largo del siglo XIX y los inicios del siglo XX, diversas potencias se
repartieron una parte importante del planeta. Las metrópolis lucharon por extender sus
territorios y a menudo sus intereses chocaron, provocando conflictos diplomáticos.
Aunque hubo algunos intentos para poner de acuerdo a las principales potencias
(Conferencia de Berlín de 1895), los conflictos coloniales fueron un importante factor
de inestabilidad internacional.
A. Imperio británico.
Desde el siglo XVIII Gran Bretaña se había convertido
en la principal potencia naval europea. Animado por su
espectacular desarrollo industrial configuró un imperio
que incluye:
− Canadá en América.
− Australia y Nueva Zelanda en Oceanía.
− Egipto y Sudáfrica en África.
− India en Asia.
− Además de otras muchas colonias en África y
pequeños enclaves como Jamaica, Chipre o Singapur.
B. Imperio francés.
Los franceses se lanzaron a la aventura colonial
animados por un fuerte espíritu nacionalista y un
notable desarrollo industrial. Su imperio se centró en el
África sahariana y ecuatorial y en la península de Indochina en el sur de Asia.
C. Otros imperios.
Algunas antiguas potencias coloniales como España y Portugal en África,
Holanda en las Antillas, el Caribe e Indonesia, mantuvieron algunas colonias.
Países nuevos como Alemania e Italia trataron de crear sus imperios,
esencialmente en África.
A finales del s. XIX dos potencias no europeas se unen al grupo de países
colonialistas: EEUU (que se anexiona Filipinas y Puerto Rico) y Japón (que
ocupa Taiwán y Corea).
D. Conflictos entre los imperios.
Las tensiones entre los imperios europeos no eran nuevas. Sin embargo, a partir
de 1870, las potencias coloniales se lanzaron a una inusitada carrera
expansionista que engendró tensiones en muchas zonas del mundo.
El principal foco de conflictos fue África. Tras diversos enfrentamientos las
distintas potencias dirigidas por el canciller alemán Bismarck se reúnen en Berlín
para llegar a un acuerdo sobre la forma de ocupar el continente africano. En la
Conferencia de Berlín se acuerda que ninguna potencia tiene derechos históricos
sobre ningún territorio; para que una zona sea considerada propiedad de una
potencia europea, ésta debe tener un control real de la zona. Esta norma
acelerará la expansión colonial en la década siguiente.
Los acuerdos de Berlín no consiguieron poner fin a las
tensiones, los dos principales imperios (Francia e
Inglaterra), estuvieron a punto de enfrentarse en una
guerra por un incidente en Fashoda en 1898, sin embargo,
llegaron a un acuerdo y ambos países terminarán creando
la Entente Cordiale (alianza militar).
Los intereses de Alemania en África tuvieron
consecuencias más graves, sus enfrentamientos con
Francia fueron muy importantes y serán una de las claves
en el camino hacia la Primera Guerra Mundial.
1.3. Distintos tipos de colonias.
Los distintos imperios coloniales adoptaron distintas formas de organización:
• Colonias de poblamiento, cuando la población europea es muy numerosa y la
colonia adopta instituciones políticas similares a las de la metrópoli. (Sudáfrica y
Australia).
• Colonas de explotación, con escasa población europea. La metrópoli explota el
territorio para conseguir ventajas estratégicas o económicas, a menudo, basadas
en la opresión de la población indígena. En algunos casos, como en el Congo
Belga, la crueldad con la población colonizada fue sistemática.
• Otras variantes menos extendidas de colonización son los protectorados
(territorios en los que no interesa asumir el control administrativo y se respecta
el gobierno indígena) y concesiones (cuando el control por parte de la metrópoli
se limita sólo a un punto estratégico).
1.4. Consecuencias de la colonización.
Las consecuencias de la expansión
imperialista occidental son muy complejas, tanto para
las colonias como para las metrópolis:
Colonias:
• Se crearon infraestructuras, aunque con
intención solamente económica ya que unían
los centros productores de materias primeras
con los puntos de embarque.
• El control de la metrópoli impide el desarrollo
económico de las colonias.
• Se rompe la estructura tribal de las colonias y
se produce segregación racial y marginación.
• Las culturas indígenas quedan prácticamente
destruidas.
• Las fronteras son totalmente arbitrarias sin
tener en cuenta a los pueblos indígenas. Cuando estos países se independicen
se mantienen estas fronteras que reúnen en un mismo país a tribus enemigas,
lo que provocará importantes conflictos como el de Ruanda.
Metrópolis:
• Las colonias se convierten en zonas de descarga para el excedente de
población.
• Los ingresos obtenidos aumentan las posibilidades del capitalismo europeo al
convertirse las colonias en clientes y en suministradoras de materias primas de
las metrópolis
La explotación colonial del Congo Belga
La invención del neumático hinchable por J.B.
Dunlop en 1887 y la creciente popularidad de
los automóviles aumentaron enormemente la
demanda mundial de caucho. El rey Leopoldo
de Bélgica no dudó en implantar un sistema
brutal de trabajo forzado sobre la población
congoleña. Los jefes de tribu eran obligados a
organizar el trabajo en sus aldeas y los
trabajadores negros fueron brutalmente
explotados. Para asegurarse su disciplina, los
agentes coloniales belgas retenían a las
mujeres y niños de la tribu hasta que los
hombres retornaban con la cantidad de caucho
que se les habían asignado. Los que se
negaron o fracasaron vieron como sus
poblados eran quemados y sus hijos
amputados como castigo.
2. La Primera Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial es el nombre
con el que se conoce al conflicto bélico que se
desarrolla entre 1914 y 1918 y que afectó a los
cinco continentes; sus contemporáneos, sin
embargo, no lo denominaron así, sino Gran
Guerra o Guerra del 14. Aunque la guerra
comenzó en Europa, y los primeros países
beligerantes fueron las viejas potencias
europeas, el conflicto se internacionalizó, ya
que la mayoría de los países poseían colonias
en todo el mundo. Además, Japón y EEUU
participaron también en la guerra y de manera
testimonial lo hicieron también algunos países
iberoamericanos y China, por lo que, lo que comenzó siendo un conflicto europeo se
acabó convertido en una guerra mundial.
2.1. Introducción.
Cuando estalló la Guerra en el verano de 1914 jóvenes de toda Europa se
encaminaron a la guerra como sin marcharan a una gran fiesta. Todos pensaban que el
conflicto sería breve y que, por supuesto, su nación iba a obtener una rápida victoria
demostrando su poder. La realidad fue bien distinta, la Gran Guerra fue un conflicto
bélico completamente diferente de las guerras anteriores, se. Participaron más de 70
millones de combatientes, de los que murieron unos 10 millones y hubo 20 millones de
heridos. El número de víctimas civiles asciende a 6 millones de personas, a lo que hay
que sumar los casi 9 millones de refugiados.
Supuso el comienzo de lo que se denomina “guerra total”, en la que todos los
recursos de un país eran puestos al servicio de la contienda. Los efectos de la Guerra
son visibles en el frente, pero también en la retaguardia.
Las características que hacen de la Gran Guerra un conflicto diferente a los
anteriores son las siguientes:
•• La aplicación de nuevos tipos de armamento (ametralladoras, gases tóxicos,
lanzallamas, primeros aviones…) y sistemas defensivos (trincheras).
•• El uso de nuevos avances técnicos (teléfono y telégrafo) que permitían la
conexión entre zonas muy alejadas.
•• La utilización de otros sistemas de lucha como el bloqueo marítimo
(perfeccionado gracias al uso de los submarinos) y la destrucción de puentes e
industrias.
•• La guerra provocó la masiva incorporación de la mujer al mundo laboral
(asalariado) y, especialmente, a sectores donde la mano de obra había sido
tradicionalmente masculina.
•• La economía se centró en la guerra (economía de guerra). La actividad
económica principal fue la de producir armamentos, mientras que la escasez de
alimentos provocó que la población sufriese racionamiento. La economía de
guerra también supone una mayor intervención, por parte del Estado.
•• La propaganda y la censura desempeñaron un papel muy importante para
mantener alta la moral de la población (en inglés se conoce como el “home front”)
y de las tropas.
2.2. Causas de la Guerra.
Resulta excesivamente simple responsabilizar a un único país del conflicto; sin
embargo, esto fue lo que se hizo cuando la guerra concluyó: los aliados acusaron a los
derrotados y, sobre todo a Alemania de ser responsables del conflicto, por lo que le
fueron impuestas unas condiciones muy duras en los tratados de paz.
En el estallido de la Guerra fue muy importante la manipulación de la opinión
pública realizada por parte de los gobiernos de ambos bandos, que promovieron un
ambiente favorable al enfrentamiento. Aunque hubo movimientos, como el socialista,
que defendieron el pacifismo, no tuvieron la fuerza suficiente para paralizar el conflicto.
En la actualidad se tiende a diferenciar los hechos que desencadenaron el
conflicto o detonantes (asesinato del heredero, invasión de Bélgica), de las causas
profundas que provocaron el estallido de la guerra, estas causas son múltiples y pueden
concretarse en:
• Rivalidades territoriales.
• Rivalidades militares.
• Rivalidades económicas.
• Causas psicológicas.
A. Las rivalidades territoriales son fundamentales y provocan el estallido de la
guerra. Estas rivalidades se producen tanto en las nuevas zonas colonizadas como
dentro de las fronteras europeas:
− Francia quiere recuperar Alsacia y Lorena territorios que considera
arrebatados por Alemania en 1871, tras la victoria en la guerra franco-
prusiana.
− Los Balcanes se convierten en una zona de conflicto entre el Imperio
Austrohúngaro, que cuenta con el apoyo de Alemania y Serbia, apoyada
por Rusia. En 1908 Austria de anexiona Bosnia y en 1912 y 1913 se
producen dos guerras en la zona.
− Durante el siglo XIX Gran Bretaña y Francia se habían repartido gran
parte del mundo. Al comenzar el siglo XX el peso económico de Alemania
supera a ambas potencias, pero ese poder no se corresponde con la
escasa importancia de sus colonias (pequeñas zonas en África y en el
Pacífico). Alemania demanda su acceso a nuevas colonias, algo que
Francia y Gran Bretaña tratan de impedir. Un ejemplo de este
enfrentamiento colonial entre Francia y Alemania lo tenemos en las crisis
de Marruecos, en las que Alemania intenta impedir el control francés de
la zona.
B. Rivalidades militares, durante las
décadas anteriores al inicio de la guerra
todas las potencias se embarcan en una
espectacular carrera de armamentos, este
periodo se denomina “Paz Armada”. La
diplomacia de las grandes potencias está
basada en el empleo de la fuerza como
arma fundamental para arrebatar los
territorios a los demás países, o para
imponerse a los más débiles. Las
potencias ignoran el derecho internacional
o lo manipulan según los intereses. La
carrera de armamentos es constante, las
potencias perfeccionaron y aumentaron
Evolución de los gastos militares
su armamento y sus ejércitos con el objetivo de disuadir al adversario de atacar,
pero este proceso generó una desconfianza mutua que ponía al mundo al borde
de la guerra cada vez que se producía un conflicto.
C. Rivalidades económicas, Gran Bretaña había sido la gran potencia industrial
de Europa hasta finales del siglo XIX y abastecía de productos elaborados a casi
todo el continente, pero desde comienzos del siglo XX la industria alemana
experimenta un importante desarrollo consiguiendo desbancar a los británicos.
Las grandes potencias europeas estarán dispuestas a defender sus intereses
económicos con las armas.
D. Causas psicológicas, algunos historiadores inciden en la importancia de los
medios de comunicación de la época que influyen en el ánimo colectivo y consiguen
manejar a la opinión pública y crear un ambiente favorable al conflicto.
2.3 La formación de las alianzas y las crisis que precedieron al conflicto.
En los años anteriores a la guerra las principales potencias firmaron alianzas
militares para defender mejor sus
objetivos:
− Triple alianza o imperios
centrales: obra de Bismarck y que une a
Alemania con Austro-Hungría e Italia1
,
desde 1882.
− Triple entente o aliados: formada
por Gran Bretaña, Francia y Rusia, se
firma en 1907. El aumento de poder por
parte de Alemania provoca que Gran
Bretaña y Francia olviden sus disputas
coloniales y se conviertan en aliados. La
rivalidad de Rusia con el Imperio
Austrohúngaro en los Balcanes le lleva a
formar parte de este bloque.
Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales
que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado. Dos de estas crisis tuvieron
lugar en Marruecos y enfrentaron a Francia con Alemania, otras dos tuvieron como
escenario los Balcanes, donde Rusia y Austria-Hungría luchan por convertirse en la
potencia hegemónica.
1 Aunque Italia forma parte de la Triple Alianza cuando se inicia la guerra no apoya a sus aliados
a los que considera agresores y en 1915 entra en el conflicto del lado de la Triple Entente.
Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y
coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros
adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión?
Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.
El ejército austríaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si
prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es
derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición
independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania
(...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos
asegurar nuestro porvenir.
Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses
(...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta,
poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego."
Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post
24 de febrero de 1914
El detonante definitivo del conflicto fue el asesinato, el 28
de junio de 1914, del heredero al trono austrohúngaro, el
Archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo (Bosnia). Un
activista serbobosnio, Gavrilo Princip miembro de la
organización nacionalista “La mano negra” fue el autor del
magnicidio.
Austria culpa a Serbia (porque era el país en el que se
había planeado el atentado), tras el envío de un ultimátum, que
es rechazado por Serbia, le declara la guerra el 28 de Julio. Tras
esta declaración, los acuerdos y alianzas impulsaron a las
potencias a sumarse al conflicto:
• Rusia, moviliza a sus tropas por si tiene que intervenir para ayudar a Serbia.
• Alemania, aliada de Austria-Hungría exige a Rusia que detenga la movilización
y a Francia que se mantenga neutral.
Ante la ausencia de respuesta por parte de Rusia y Francia, Alemania les
declara la guerra el 1 de agosto (Rusia) y el 3 de agosto (Francia). El 4 de agosto
Alemania invade Bélgica provocando que el Reino Unido le declare la guerra.
Ampliación: El camino hacia la guerra.
− 1882 – Triple Alianza. Bismarck, canciller alemán (1871-1890) y hábil
diplomático, construyó una compleja red de tratados internacionales cuyo
elemento clave fue la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con
Austria Hungría e Italia.
− 1888Guillermo II, nuevo Káiser de Alemania. La llegada al trono alemán en 1888
del nuevo Káiser, Guillermo II, trastornó la situación internacional. Tras destituir
a Bismarck en 1890, Alemania inició una nueva política internacional más
ambiciosa y agresiva (Weltpolitik) que rápidamente desencadenó reacciones
defensivas de otras potencias que se sintieron amenazadas ante el nuevo rumbo
diplomático del gobierno de Berlín.
− 1893 – Alianza franco-rusa La política agresiva del káiser Guillermo II llevó a la
firma de un acuerdo militar, centrado en la mutua ayuda contra Alemania, entre
dos potencias muy diferentes: la Rusia zarista y la Francia republicana. Esta
alianza significó el fin definitivo de los sistemas diplomáticos diseñados por
Bismarck: Francia había conseguido salir de su aislamiento.
− 1904 – Entente Cordiale franco-británica. Gracias a su hegemonía económica,
naval y colonial, el Reino Unido no había necesitado durante mucho tiempo
firmar alianzas con otras potencias europeas. Sin embargo, la Weltpolitik
alemana supuso un desafío de tal nivel que forzó a Londres a buscar acuerdos
internacionales. Así, tras resolver sus disputas coloniales, la firma de la Entente
Cordiale inició un período de colaboración franco-británica ante la agresividad
alemana.
− 1905-1906. La primera crisis marroquí. Guillermo II, en una visita a Tánger,
proclamó la oposición alemana a una colonización francesa de Marruecos. Este
desafío precipitó la convocatoria de una conferencia internacional en Algeciras
(1906). En esta conferencia, Alemania quedó aislada y Francia contó con un
claro apoyo británico. La Entente Cordiale funcionaba.
− 1907 – Acuerdo anglo-ruso. Presionadas por Francia, aliada de ambas
potencias, y recelosas ante la creciente agresividad alemana, Gran Bretaña y
Rusia liquidaron finalmente sus diferencias coloniales en Asia Central. Este
acuerdo puso las bases de uno de los bandos que se iban a enfrentar en la
guerra.
− 1908 – Anexión austrohúngara de Bosnia-Herzegovina. Aprovechando
dificultades internas en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia-
Herzegovina. Alemania apoyó firmemente a su aliado y Rusia se vio forzada a
ceder ante la agresión austríaca. En aquel momento, ni Francia ni Gran Bretaña
se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto en los
Balcanes.
− 1911. El incidente de Agadir en Marruecos. El envío de un buque alemán al
puerto de Agadir, desencadenó una grave crisis diplomática. Pese a que
finalmente hubo un acuerdo que puso fin a la crisis, el incidente puso de
manifiesto el creciente enfrentamiento franco-alemán.
− 1912-1913 Las guerras balcánicas. Dos guerras sucesivas en la zona implicaron
a Turquía, Serbia, Grecia, Montenegro y Bulgaria. Tras estos enfrentamientos
Turquía quedó reducida a la región en torno a Estambul. Serbia (aliada de Rusia
y defensora de los pueblos eslavos en el imperio austro-húngaro) se consolidó
como el estado más importante de la zona. Ante el fortalecimiento serbio Austria
teme una posible intervención que propicie el levantamiento de los eslavos en
su territorio.
A lo largo del conflicto cada uno de los bandos fue sumando apoyos.
Año Entente Imperios centrales
Agosto de 1914 Francia, Rusia, Reino
Unido, Serbia y Bélgica.
Alemania y Austria-
Hungría.
1914 Japón Imperio Turco
1915 Italia Bulgaria
1916 Rumania
1917 Estados Unidos y Grecia
1918 Abandono de Rusia
2.4. Fases de la Guerra.
El conflicto se desarrolló en distintos frentes europeos, africanos y asiáticos.
Los dos principales escenarios fueron:
• El frente occidental en el que se enfrentan alemanes con británicos y franceses,
a los que en 1917 se unirá EEUU
• El frente oriental en el que los rusos se enfrentan a Alemania y a Austria.
El desarrollo de la I Guerra Mundial se divide en varias etapas:
A. 1914: la guerra de movimientos.
B. 1915-1916: Guerra de desgaste.
C. 1917: el momento clave de la guerra.
A. 1914: la guerra de movimientos.
Cuando estalló la guerra todo el mundo pensaba que iba a ser muy breve y que
sería una guerra de movimientos como habían sido las anteriores contiendas desde
época napoleónica.
En el frente occidental los alemanes intentan poner en práctica el Plan Schielffen
(que planea una rápida invasión de Bélgica para atacar a Francia antes de que puedan
movilizar al ejército), invaden Bélgica e inician un rápido avance por el territorio francés,
pero no contaban con la resistencia francesa que frenó a los alemanes en el río Marne,
lo que paralizó la ofensiva. El plan inicial de los alemanes fracasa y se ven obligados a
estabilizar el frente en territorio francés. Desde la frontera suiza hasta el Canal de la
Mancha se construye una línea de trincheras que permanecerá prácticamente inmóvil
hasta 1918. De esta manera, comienza una guerra de desgaste que prolongó el conflicto
y los sufrimientos de ambos bandos de una forma desconocida hasta entonces.
Por otro lado, en el frente oriental los rusos, mal equipados y con malas
comunicaciones son derrotados por los alemanes en Tanneberg lo que permite a los
alemanes ocupar Polonia, pero la debilidad del ejército austro-húngaro impide un
avance mayor.
A. 1915-1916: Guerra de desgaste.
Con los frentes estabilizados ambos bandos inician una guerra de desgaste en la
que se llevan a cabo ofensivas de corto alcance en aquellos puntos del frente que
consideraban más vulnerables. Estas operaciones duraban varios meses y eran
especialmente sangrientas, con terribles ataques de la artillería que ocasionaban un
gasto ingente de municiones y material, a estos se unen los asaltos de la infantería que
se saldaban con un altísimo número de víctimas.
Podemos destacar la batalla de Verdún con más de 700.000 muertos o la ofensiva
aliada del Somme que, en sólo cuatro meses ocasionó más de un millón de bajas. El
empleo de nuevas armas no contribuyó a que uno de los contendientes lograra una
rápida victoria, sino todo lo contrario, igualó las fuerzas de ambos bandos e incrementó
las masacres y los horrores.
Además de en el frente francés y en el ruso hubo enfrentamientos en otras zonas
como Italia (que entra en la guerra en 1915), los Balcanes, Turquía etc.
B. 1917-18: el momento clave de la guerra.
1917 se convirtió en el año decisivo para la resolución del conflicto. Las principales
potencias participantes estaban agotadas por el esfuerzo humano y económico que
implicaba la guerra. Los problemas de abastecimiento eran constantes, lo que
aumentaba el descontento popular y, como consecuencia, la oposición al conflicto.
En Rusia este movimiento de protesta terminó desencadenando la Revolución de
1917 que supuso, primero, el colapso del frente oriental y, posteriormente la retirada de
Rusia de la Guerra en marzo de 1918 con la firma del tratado de Brest-Litovsk. La
retirada de Rusia alivió a los ejércitos de las potencias centrales, lo que fue compensado
por los aliados con la entrada en la contienda de EEUU en 1917 y su envío masivo de
tropas en 1918.
El ejército alemán liberado del frente ruso inició una gran ofensiva en el frente
occidental, pero fue detenido en el Marne por el ejército aliado bajo el mando único del
mariscal Foch. La llegada masiva de tropas estadounidenses propició una
contraofensiva aliada que provocó el retroceso del frente hasta la frontera con Bélgica
a finales de 1918. Antes de esta fecha se habían rendido Bulgaria y Turquía, a esto se
une que en los imperios austro - húngaro y alemán estallaron revueltas contra los
monarcas que terminaron por abdicar. Los nuevos gobiernos provisionales de ambos
estados accedieron a firmar el armisticio que ponía fin a la guerra.
2,4. Los tratados de paz.
A. Reuniones preliminares y los 14 puntos de Wilson.
El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron
en la Conferencia de París, bajo la dirección del denominado Comité de los Cuatro: el
presidente estadounidense Wilson, el Premier británico Lloyd George, el primer ministro
francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano.
De todos ellos destaca Wilson que intenta imponer una serie de principios que
se conocen con el nombre de los 14 puntos de Wilson en los que dice en qué
condiciones deben firmarse las paces, entre otras estas son sus ideas:
a) Critica el juego de alianzas secretas que han llevado a la guerra, eso no
deberá volver a repetirse.
b) Se debe permitir el libre tránsito por las aguas internacionales y los distintos
países deben reducir los obstáculos al comercio con los demás.
c) Quizá el más importante es el principio de las nacionalidades, en territorios
donde más del 55% de la población pertenezca a una lengua, allí se creará un estado
independiente tras un referéndum de la población. Esta idea determinará la aparición de
muchos estados independientes en la Europa central y oriental (Finlandia, Letonia,
Yugoslavia).
d) En los nuevos países y en los antiguos imperios hay que potenciar los
regímenes democráticos.
B. Los tratados de paz.
Tras el fin de las hostilidades las pretensiones iniciales de Wilson chocaron con
las de sus aliados, con las realidades de la posguerra e, incluso tuvieron que hacer
frente a la oposición interna en EEUU, por lo que no se pudo consolidar un nuevo orden
mundial duradero.
Los tratados de paz que pusieron fin a la guerra fueron cinco, firmados por
separado con las cinco potencias vencidas, al conjunto de estos tratados se conoce con
el nombre de Paz de Paris:
▪ Versalles con Alemania.
▪ Saint Germain con Austria.
▪ Trianon con Hungría.
▪ Neuilly con Bulgaria.
▪ Sevres con Turquía.
Las condiciones de paz para los vencidos fueron muy duras y totalmente
impuestas ya que no se llegó a un acuerdo con los nuevos gobiernos de estos países.
Estas condiciones fomentaron el deseo de revancha, especialmente en Alemania, a la
que se impusieron las sanciones más duras.
• La paz con Alemania: el tratado de Versalles.
Es el tratado más importante de todos los que se firmaron, ya que Alemania
era el país más importante de los imperios centrales. A Alemania se le considera la única
responsable de la guerra y por tanto se le impondrán fuertes sanciones. A la hora de
tratar a Alemania había dos posturas, la francesa que era de intransigencia y dureza y
la de Gran Bretaña y Estados Unidos que era más flexible.
Desde el punto de vista territorial:
− Alemania va a perder Alsacia y Lorena que pasarán a Francia.
− Entregará a Bélgica dos ciudades fronterizas: Eupen y Malmedy.
− Enla zona oriental tiene que ceder parte de la Prusia Oriental a Polonia y
reconocer a Danzig y Memel como ciudades libres para que Polonia tenga salida
al Báltico.
− Fuera de Europa perderá sus colonias que pasarán a Gran Bretaña y Francia.
Desde el punto de vista militar sufrirá graves sanciones:
− El ejército alemán no podrá contar con más de 100.000 hombres y se abolirá el
servicio militar obligatorio.
− Francia, como garantía para su seguridad, impone que la zona al este del Rhin
(Renania) permanezca desmilitarizada y ocupada por los aliados.
Desde el punto de vista económico a Alemania se le exigió una indemnización de
guerra que ascendía a 220 millones de marcos, una cifra desorbitada y que originará
continuas tensiones con los franceses que recibirían la mitad de ese dinero, cuando
Alemania no pueda pagar esa cantidad anual en 1923, Francia ocupará la cuenca del
Ruhr para cobrársela en carbón.
Como consecuencia de todas estas imposiciones los alemanes más que del tratado
de Versalles hablarán del dictado de Versalles, los representantes alemanes son
aislados, no han escuchado sus objeciones y el país entero ha sido humillado, aunque
se haya preservado su unidad territorial. Fruto de todo esto es un ansia de revancha lo
que será una de las causas de la II Guerra Mundial.
• La paz con Austria: el tratado de Saint-Germain.
Desde el punto de vista territorial Austria sufrió mucho más que Alemania, quedo
reducida a un pequeño territorio poblado por 8 millones de personas. La duda que se
plantea en este tratado es si se podría unir o no a Alemania (país de la misma lengua),
esta política llamada Anschluss sería bien vista por Gran Bretaña y Estados Unidos,
pero no fue aceptada por Francia e Italia que se opusieron con firmeza. Los territorios
austriacos se repartieron entre Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Italia y Yugoslavia.
• La paz con Bulgaria: el tratado de Neuilly.
Bulgaria cede territorios a Yugoslavia, Bulgaria y Grecia, quedando sin salida al mar
Egeo.
• La paz con Hungría: el tratado de Trianon.
Hungría se considera independiente de Austria y queda reducida a un pequeño
territorio poblado por siete millones y medio de habitantes.
• La paz con Turquía: el tratado de Sevres.
Turquía va a sufrir enormes pérdidas territoriales. En Europa quedará reducida a
una presencia marginal (Estambul y alrededores). Pero será en Asia donde tendrá
graves pérdidas, Siria, Mesopotamia (actual Irak) y Arabia pasarán a ser controlados
por Francia y Gran Bretaña. En la misma Anatolia tiene que reconocer la independencia
de Armenia y la ocupación de Esmirna por los griegos. Italia conservará las islas del
Dodecaneso y Rodas. Además, se le impone a Turquía la libre navegación por los
estrechos (Bósforo y Dardanelos) que comunican el Mediterráneo con el mar Negro.
C. La creación de la Sociedad de Naciones.
Es el precedente de la actual O.N.U., su creación fue inspirada por el presidente
Wilson y su realización incluida en el tratado de Versalles. Su objetivo fundamental sería
evitar el estallido de cualquier conflicto en el mundo a través de una Asamblea que
decidiría en cualquier litigio (disputa) entre países. Las dos instituciones más
importantes serían la Asamblea, ya citada, y el Consejo integrado por 9 miembros, cinco
fijos y cuatro elegidos por la Asamblea. Además, la S.D.N. tendría otras instituciones
como el Tribunal de Justicia de La Haya.
Además de
mantener la paz tenía otras
funciones como encargarse
de la administración de un
territorio (Danzig) u otorgar su
administración a otros países
(excolonias alemanas y
antiguos territorios turcos que
fueron entregados como
mandatos a Francia y Gran
Bretaña). También se
preocuparía por la
colaboración económica y
humanitaria internacional.
Al final de la década de los 30 perderá eficacia y se verá desbordada por la
Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. El no entrar en esta organización Estados
Unidos y las rivalidades en los años Treinta entre Francia y Gran Bretaña hace que esta
organización entre en decadencia.
2.5. Las consecuencias de la Guerra.
La primera guerra mundial tuvo unas tremendas consecuencias tanto por el
número de víctimas como por la destrucción que se produce en los principales países
participantes:
• El coste humano del conflicto es incalculable, sólo en el frente se produjeron
alrededor de diez millones de muertos, a los que debemos sumar las bajas civiles
producidas en la retaguardia a causa del hambre y de las enfermedades. A estos
datos se unen, además los millones de heridos y mutilados de guerra.
• Las pérdidas económicas fueron también elevadas, durante el conflicto ambos
bandos tratan de destruir las infraestructuras y los centros de producción del
enemigo, el país más devastado será Francia. A esto se une el coste que para
los países tiene la contienda, muy superior al que inicialmente habían calculado,
lo que les lleva a endeudarse, especialmente con EEUU, lo que supondrá un
importante lastre para la economía. Tras la guerra los países vencidos deben
pagar elevadas indemnizaciones de guerra a los vencedores lo que empeorará
“Si lo que nos proponemos es que, por lo menos durante
una generación Alemania no pueda adquirir siquiera una
mediana prosperidad; si creemos que todos nuestros
recientes aliados son ángeles puros y todos nuestros
recientes enemigos, alemanes, austriacos, húngaros y los
demás son hijos del demonio; si deseamos que, año tras
año, Alemania sea empobrecida y sus hijos se mueran de
hambre y enfermen, y que esté rodeada de enemigos (...)
Si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de
unas con otras fuera adoptado por las democracias de la
Europa occidental, entonces, ¡que el Cielo nos salve a
todos ¡ Si nosotros aspiramos deliberadamente al
empobrecimiento de la Europa central, la venganza, no
dudo en predecirlo, no tardará.”
la mala situación económica en la que se encuentran estos países e impedirá su
recuperación.
• Las transformaciones sociales serán muy importantes, la más destacada es la
incorporación de las mujeres al mercado laboral debida a la gran cantidad de
hombres que se alistan para combatir en el frente. Con la llegada de la paz esta
tendencia se consolidará y las mujeres participarán de manera más activa en el
mundo laboral.
• Otra consecuencia es la inadaptación de los excombatientes que una vez
finalizada la guerra no logran adaptarse a la vida civil y serán el germen de los
movimientos fascistas y ultranacionalistas nacionalistas de las décadas
posteriores.
Por último, el peso político de Europa decae y es sustituido por EEUU que a su poder
como principal potencia productora le une ahora el poder político y económico.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
José Zorrilla
 
La alemania bismarckiana
La alemania bismarckianaLa alemania bismarckiana
La alemania bismarckiana
JAMM10
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
fernandoi
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
GuilleLuna96
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaColonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
JAMM10
 

Mais procurados (20)

Presentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaroPresentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaro
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
 
La alemania bismarckiana
La alemania bismarckianaLa alemania bismarckiana
La alemania bismarckiana
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaColonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 

Semelhante a Tema 6 imperialismo y igm 2020

Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
profesorvicente
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
AnaCaipo
 

Semelhante a Tema 6 imperialismo y igm 2020 (20)

Colonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas PavónColonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas Pavón
 
Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema 6ok
Tema 6okTema 6ok
Tema 6ok
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
 
Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
 
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
 
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptxHSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
 

Mais de María Miranda

Mais de María Miranda (20)

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 

Último

Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
JoaquinMaisanaba
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Biografía de Charles Darwin presentación.pptx
Biografía de Charles Darwin presentación.pptxBiografía de Charles Darwin presentación.pptx
Biografía de Charles Darwin presentación.pptx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA PARA  SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TUTORIA PARA  SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 

Tema 6 imperialismo y igm 2020

  • 1. Tema 6. El imperialismo. Índice. 1. Imperialismo y expansión colonial. 1.1. Contexto histórico. 1.2. Causas de la expansión colonial. 1.3. Los grandes imperios coloniales. 1.4. Distintos tipos de colonias. 1.5. Consecuencias de la colonización. 2. La Primera Guerra Mundial. 2.1. Introducción 2.2. Causas de la Guerra. 2.3. Fases de la Guerra. 2.4. Los tratados de paz. 2.5. Las consecuencias de la Guerra.
  • 2. 1. Imperialismo y expansión colonial. Entre los siglos XVI y XVIII, españoles, portugueses, franceses, holandeses y británicos habían formado distintos imperios coloniales en territorios no europeos. Hacia finales del siglo XIX aparece un nuevo término en la política europea: Imperialismo. Con este término se hace referencia al proceso de creación de grandes imperios en África y Asia que llevan a cabo las grandes potencias entre 1880 y 1914. El término implica el control de un país sobre otro. El país que conquista se denomina metrópoli y las colonias son los territorios con quistados. 1.1. Contexto histórico. La expansión colonial se desarrolla en un contexto marcado por el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial (1870-1914) que transformó de forma radical la economía de los países más desarrollados. El abaratamiento de los transportes facilita el desplazamiento de personas y mercancías, elemento esencial para que las potencias industriales creen sus imperios ultramarinos. Desde finales del siglo XIX se producen importantes cambios en el contexto internacional: • Estados Unidos se convierte en la principal potencia económica mundial desbancando a Gran Bretaña. A este poder económico se añade el poder militar tras vencer a España en la guerra de 1898. • Alemania vive un periodo de expansión económica y militar, comienza a ser una amenaza para Gran Bretaña. • La industrialización de Rusia será muy importante, aunque se limita a puntos concretos del territorio, lo que provocará grandes desigualdades sociales. • Japón, tras realizar una serie de reformas, fue el primer país no occidental que iniciaba un proceso de industrialización. 1.2. Causas de la expansión colonial. La expansión colonial e imperialista, emprendida por las potencias industriales, en el período (1870-1914), es consecuencia de distintos factores: A. Causas económicas. El desarrollo capitalista provoca que las potencias industriales busquen nuevos espacios en los que conseguir materias primas para abastecer a las industrias. Las colonias, además, permiten ampliar el mercado, para dar salida a los excedentes de producción, y realizar inversiones. B. Causas políticas. El desarrollo del nacionalismo, que se produce durante todo el s. XIX, provoca que las naciones traten de imitar la grandeza de los grandes imperios del pasado. La idea de crear un gran imperio se convierte en una obsesión para los países colonizadores. El colonialismo se convierte en un elemento de prestigio y en la excusa para realizar grandes empresas militares. Por otra parte, existen motivos estratégicos que hacen que una potencia se apodere de un territorio clave para el control de las rutas comerciales o para impedir el acceso a un territorio enemigo. C. Causas demográficas. El colonialismo sirvió para que las potencias industriales diesen salida al excedente demográfico que se produce tras la Revolución Industrial. Las colonias serán el destino de más de 40 millones de personas.
  • 3. D. Causas culturales y científicas. La expansión colonial también tuvo motivos religiosos, un gran número de misioneros (católicos y protestantes) acuden a evangelizar estos nuevos territorios para “salvar” a sus habitantes. Por otra parte, hemos de señalar el interés que despiertan en Europa las civilizaciones lejanas y los países exóticos, esto hace que muchos exploradores se lancen a descubrir estos nuevos territorios. 1.3 Los grandes imperios coloniales. A lo largo del siglo XIX y los inicios del siglo XX, diversas potencias se repartieron una parte importante del planeta. Las metrópolis lucharon por extender sus territorios y a menudo sus intereses chocaron, provocando conflictos diplomáticos. Aunque hubo algunos intentos para poner de acuerdo a las principales potencias (Conferencia de Berlín de 1895), los conflictos coloniales fueron un importante factor de inestabilidad internacional. A. Imperio británico. Desde el siglo XVIII Gran Bretaña se había convertido en la principal potencia naval europea. Animado por su espectacular desarrollo industrial configuró un imperio que incluye: − Canadá en América. − Australia y Nueva Zelanda en Oceanía. − Egipto y Sudáfrica en África. − India en Asia. − Además de otras muchas colonias en África y pequeños enclaves como Jamaica, Chipre o Singapur. B. Imperio francés. Los franceses se lanzaron a la aventura colonial animados por un fuerte espíritu nacionalista y un notable desarrollo industrial. Su imperio se centró en el África sahariana y ecuatorial y en la península de Indochina en el sur de Asia. C. Otros imperios. Algunas antiguas potencias coloniales como España y Portugal en África, Holanda en las Antillas, el Caribe e Indonesia, mantuvieron algunas colonias. Países nuevos como Alemania e Italia trataron de crear sus imperios, esencialmente en África. A finales del s. XIX dos potencias no europeas se unen al grupo de países colonialistas: EEUU (que se anexiona Filipinas y Puerto Rico) y Japón (que ocupa Taiwán y Corea). D. Conflictos entre los imperios. Las tensiones entre los imperios europeos no eran nuevas. Sin embargo, a partir de 1870, las potencias coloniales se lanzaron a una inusitada carrera expansionista que engendró tensiones en muchas zonas del mundo. El principal foco de conflictos fue África. Tras diversos enfrentamientos las distintas potencias dirigidas por el canciller alemán Bismarck se reúnen en Berlín para llegar a un acuerdo sobre la forma de ocupar el continente africano. En la Conferencia de Berlín se acuerda que ninguna potencia tiene derechos históricos sobre ningún territorio; para que una zona sea considerada propiedad de una potencia europea, ésta debe tener un control real de la zona. Esta norma acelerará la expansión colonial en la década siguiente.
  • 4. Los acuerdos de Berlín no consiguieron poner fin a las tensiones, los dos principales imperios (Francia e Inglaterra), estuvieron a punto de enfrentarse en una guerra por un incidente en Fashoda en 1898, sin embargo, llegaron a un acuerdo y ambos países terminarán creando la Entente Cordiale (alianza militar). Los intereses de Alemania en África tuvieron consecuencias más graves, sus enfrentamientos con Francia fueron muy importantes y serán una de las claves en el camino hacia la Primera Guerra Mundial. 1.3. Distintos tipos de colonias. Los distintos imperios coloniales adoptaron distintas formas de organización: • Colonias de poblamiento, cuando la población europea es muy numerosa y la colonia adopta instituciones políticas similares a las de la metrópoli. (Sudáfrica y Australia). • Colonas de explotación, con escasa población europea. La metrópoli explota el territorio para conseguir ventajas estratégicas o económicas, a menudo, basadas en la opresión de la población indígena. En algunos casos, como en el Congo Belga, la crueldad con la población colonizada fue sistemática. • Otras variantes menos extendidas de colonización son los protectorados (territorios en los que no interesa asumir el control administrativo y se respecta el gobierno indígena) y concesiones (cuando el control por parte de la metrópoli se limita sólo a un punto estratégico). 1.4. Consecuencias de la colonización. Las consecuencias de la expansión imperialista occidental son muy complejas, tanto para las colonias como para las metrópolis: Colonias: • Se crearon infraestructuras, aunque con intención solamente económica ya que unían los centros productores de materias primeras con los puntos de embarque. • El control de la metrópoli impide el desarrollo económico de las colonias. • Se rompe la estructura tribal de las colonias y se produce segregación racial y marginación. • Las culturas indígenas quedan prácticamente destruidas. • Las fronteras son totalmente arbitrarias sin tener en cuenta a los pueblos indígenas. Cuando estos países se independicen se mantienen estas fronteras que reúnen en un mismo país a tribus enemigas, lo que provocará importantes conflictos como el de Ruanda. Metrópolis: • Las colonias se convierten en zonas de descarga para el excedente de población. • Los ingresos obtenidos aumentan las posibilidades del capitalismo europeo al convertirse las colonias en clientes y en suministradoras de materias primas de las metrópolis La explotación colonial del Congo Belga La invención del neumático hinchable por J.B. Dunlop en 1887 y la creciente popularidad de los automóviles aumentaron enormemente la demanda mundial de caucho. El rey Leopoldo de Bélgica no dudó en implantar un sistema brutal de trabajo forzado sobre la población congoleña. Los jefes de tribu eran obligados a organizar el trabajo en sus aldeas y los trabajadores negros fueron brutalmente explotados. Para asegurarse su disciplina, los agentes coloniales belgas retenían a las mujeres y niños de la tribu hasta que los hombres retornaban con la cantidad de caucho que se les habían asignado. Los que se negaron o fracasaron vieron como sus poblados eran quemados y sus hijos amputados como castigo.
  • 5. 2. La Primera Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial es el nombre con el que se conoce al conflicto bélico que se desarrolla entre 1914 y 1918 y que afectó a los cinco continentes; sus contemporáneos, sin embargo, no lo denominaron así, sino Gran Guerra o Guerra del 14. Aunque la guerra comenzó en Europa, y los primeros países beligerantes fueron las viejas potencias europeas, el conflicto se internacionalizó, ya que la mayoría de los países poseían colonias en todo el mundo. Además, Japón y EEUU participaron también en la guerra y de manera testimonial lo hicieron también algunos países iberoamericanos y China, por lo que, lo que comenzó siendo un conflicto europeo se acabó convertido en una guerra mundial. 2.1. Introducción. Cuando estalló la Guerra en el verano de 1914 jóvenes de toda Europa se encaminaron a la guerra como sin marcharan a una gran fiesta. Todos pensaban que el conflicto sería breve y que, por supuesto, su nación iba a obtener una rápida victoria demostrando su poder. La realidad fue bien distinta, la Gran Guerra fue un conflicto bélico completamente diferente de las guerras anteriores, se. Participaron más de 70 millones de combatientes, de los que murieron unos 10 millones y hubo 20 millones de heridos. El número de víctimas civiles asciende a 6 millones de personas, a lo que hay que sumar los casi 9 millones de refugiados. Supuso el comienzo de lo que se denomina “guerra total”, en la que todos los recursos de un país eran puestos al servicio de la contienda. Los efectos de la Guerra son visibles en el frente, pero también en la retaguardia. Las características que hacen de la Gran Guerra un conflicto diferente a los anteriores son las siguientes: •• La aplicación de nuevos tipos de armamento (ametralladoras, gases tóxicos, lanzallamas, primeros aviones…) y sistemas defensivos (trincheras). •• El uso de nuevos avances técnicos (teléfono y telégrafo) que permitían la conexión entre zonas muy alejadas. •• La utilización de otros sistemas de lucha como el bloqueo marítimo (perfeccionado gracias al uso de los submarinos) y la destrucción de puentes e industrias. •• La guerra provocó la masiva incorporación de la mujer al mundo laboral (asalariado) y, especialmente, a sectores donde la mano de obra había sido tradicionalmente masculina. •• La economía se centró en la guerra (economía de guerra). La actividad económica principal fue la de producir armamentos, mientras que la escasez de alimentos provocó que la población sufriese racionamiento. La economía de guerra también supone una mayor intervención, por parte del Estado. •• La propaganda y la censura desempeñaron un papel muy importante para mantener alta la moral de la población (en inglés se conoce como el “home front”) y de las tropas.
  • 6. 2.2. Causas de la Guerra. Resulta excesivamente simple responsabilizar a un único país del conflicto; sin embargo, esto fue lo que se hizo cuando la guerra concluyó: los aliados acusaron a los derrotados y, sobre todo a Alemania de ser responsables del conflicto, por lo que le fueron impuestas unas condiciones muy duras en los tratados de paz. En el estallido de la Guerra fue muy importante la manipulación de la opinión pública realizada por parte de los gobiernos de ambos bandos, que promovieron un ambiente favorable al enfrentamiento. Aunque hubo movimientos, como el socialista, que defendieron el pacifismo, no tuvieron la fuerza suficiente para paralizar el conflicto. En la actualidad se tiende a diferenciar los hechos que desencadenaron el conflicto o detonantes (asesinato del heredero, invasión de Bélgica), de las causas profundas que provocaron el estallido de la guerra, estas causas son múltiples y pueden concretarse en: • Rivalidades territoriales. • Rivalidades militares. • Rivalidades económicas. • Causas psicológicas. A. Las rivalidades territoriales son fundamentales y provocan el estallido de la guerra. Estas rivalidades se producen tanto en las nuevas zonas colonizadas como dentro de las fronteras europeas: − Francia quiere recuperar Alsacia y Lorena territorios que considera arrebatados por Alemania en 1871, tras la victoria en la guerra franco- prusiana. − Los Balcanes se convierten en una zona de conflicto entre el Imperio Austrohúngaro, que cuenta con el apoyo de Alemania y Serbia, apoyada por Rusia. En 1908 Austria de anexiona Bosnia y en 1912 y 1913 se producen dos guerras en la zona. − Durante el siglo XIX Gran Bretaña y Francia se habían repartido gran parte del mundo. Al comenzar el siglo XX el peso económico de Alemania supera a ambas potencias, pero ese poder no se corresponde con la escasa importancia de sus colonias (pequeñas zonas en África y en el Pacífico). Alemania demanda su acceso a nuevas colonias, algo que Francia y Gran Bretaña tratan de impedir. Un ejemplo de este enfrentamiento colonial entre Francia y Alemania lo tenemos en las crisis de Marruecos, en las que Alemania intenta impedir el control francés de la zona. B. Rivalidades militares, durante las décadas anteriores al inicio de la guerra todas las potencias se embarcan en una espectacular carrera de armamentos, este periodo se denomina “Paz Armada”. La diplomacia de las grandes potencias está basada en el empleo de la fuerza como arma fundamental para arrebatar los territorios a los demás países, o para imponerse a los más débiles. Las potencias ignoran el derecho internacional o lo manipulan según los intereses. La carrera de armamentos es constante, las potencias perfeccionaron y aumentaron Evolución de los gastos militares
  • 7. su armamento y sus ejércitos con el objetivo de disuadir al adversario de atacar, pero este proceso generó una desconfianza mutua que ponía al mundo al borde de la guerra cada vez que se producía un conflicto. C. Rivalidades económicas, Gran Bretaña había sido la gran potencia industrial de Europa hasta finales del siglo XIX y abastecía de productos elaborados a casi todo el continente, pero desde comienzos del siglo XX la industria alemana experimenta un importante desarrollo consiguiendo desbancar a los británicos. Las grandes potencias europeas estarán dispuestas a defender sus intereses económicos con las armas. D. Causas psicológicas, algunos historiadores inciden en la importancia de los medios de comunicación de la época que influyen en el ánimo colectivo y consiguen manejar a la opinión pública y crear un ambiente favorable al conflicto. 2.3 La formación de las alianzas y las crisis que precedieron al conflicto. En los años anteriores a la guerra las principales potencias firmaron alianzas militares para defender mejor sus objetivos: − Triple alianza o imperios centrales: obra de Bismarck y que une a Alemania con Austro-Hungría e Italia1 , desde 1882. − Triple entente o aliados: formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia, se firma en 1907. El aumento de poder por parte de Alemania provoca que Gran Bretaña y Francia olviden sus disputas coloniales y se conviertan en aliados. La rivalidad de Rusia con el Imperio Austrohúngaro en los Balcanes le lleva a formar parte de este bloque. Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado. Dos de estas crisis tuvieron lugar en Marruecos y enfrentaron a Francia con Alemania, otras dos tuvieron como escenario los Balcanes, donde Rusia y Austria-Hungría luchan por convertirse en la potencia hegemónica. 1 Aunque Italia forma parte de la Triple Alianza cuando se inicia la guerra no apoya a sus aliados a los que considera agresores y en 1915 entra en el conflicto del lado de la Triple Entente. Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar. El ejército austríaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego." Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914
  • 8. El detonante definitivo del conflicto fue el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero al trono austrohúngaro, el Archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip miembro de la organización nacionalista “La mano negra” fue el autor del magnicidio. Austria culpa a Serbia (porque era el país en el que se había planeado el atentado), tras el envío de un ultimátum, que es rechazado por Serbia, le declara la guerra el 28 de Julio. Tras esta declaración, los acuerdos y alianzas impulsaron a las potencias a sumarse al conflicto: • Rusia, moviliza a sus tropas por si tiene que intervenir para ayudar a Serbia. • Alemania, aliada de Austria-Hungría exige a Rusia que detenga la movilización y a Francia que se mantenga neutral. Ante la ausencia de respuesta por parte de Rusia y Francia, Alemania les declara la guerra el 1 de agosto (Rusia) y el 3 de agosto (Francia). El 4 de agosto Alemania invade Bélgica provocando que el Reino Unido le declare la guerra. Ampliación: El camino hacia la guerra. − 1882 – Triple Alianza. Bismarck, canciller alemán (1871-1890) y hábil diplomático, construyó una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave fue la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria Hungría e Italia. − 1888Guillermo II, nuevo Káiser de Alemania. La llegada al trono alemán en 1888 del nuevo Káiser, Guillermo II, trastornó la situación internacional. Tras destituir a Bismarck en 1890, Alemania inició una nueva política internacional más ambiciosa y agresiva (Weltpolitik) que rápidamente desencadenó reacciones defensivas de otras potencias que se sintieron amenazadas ante el nuevo rumbo diplomático del gobierno de Berlín. − 1893 – Alianza franco-rusa La política agresiva del káiser Guillermo II llevó a la firma de un acuerdo militar, centrado en la mutua ayuda contra Alemania, entre dos potencias muy diferentes: la Rusia zarista y la Francia republicana. Esta alianza significó el fin definitivo de los sistemas diplomáticos diseñados por Bismarck: Francia había conseguido salir de su aislamiento. − 1904 – Entente Cordiale franco-británica. Gracias a su hegemonía económica, naval y colonial, el Reino Unido no había necesitado durante mucho tiempo firmar alianzas con otras potencias europeas. Sin embargo, la Weltpolitik alemana supuso un desafío de tal nivel que forzó a Londres a buscar acuerdos internacionales. Así, tras resolver sus disputas coloniales, la firma de la Entente Cordiale inició un período de colaboración franco-británica ante la agresividad alemana. − 1905-1906. La primera crisis marroquí. Guillermo II, en una visita a Tánger, proclamó la oposición alemana a una colonización francesa de Marruecos. Este desafío precipitó la convocatoria de una conferencia internacional en Algeciras (1906). En esta conferencia, Alemania quedó aislada y Francia contó con un claro apoyo británico. La Entente Cordiale funcionaba. − 1907 – Acuerdo anglo-ruso. Presionadas por Francia, aliada de ambas potencias, y recelosas ante la creciente agresividad alemana, Gran Bretaña y Rusia liquidaron finalmente sus diferencias coloniales en Asia Central. Este acuerdo puso las bases de uno de los bandos que se iban a enfrentar en la guerra.
  • 9. − 1908 – Anexión austrohúngara de Bosnia-Herzegovina. Aprovechando dificultades internas en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia- Herzegovina. Alemania apoyó firmemente a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austríaca. En aquel momento, ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto en los Balcanes. − 1911. El incidente de Agadir en Marruecos. El envío de un buque alemán al puerto de Agadir, desencadenó una grave crisis diplomática. Pese a que finalmente hubo un acuerdo que puso fin a la crisis, el incidente puso de manifiesto el creciente enfrentamiento franco-alemán. − 1912-1913 Las guerras balcánicas. Dos guerras sucesivas en la zona implicaron a Turquía, Serbia, Grecia, Montenegro y Bulgaria. Tras estos enfrentamientos Turquía quedó reducida a la región en torno a Estambul. Serbia (aliada de Rusia y defensora de los pueblos eslavos en el imperio austro-húngaro) se consolidó como el estado más importante de la zona. Ante el fortalecimiento serbio Austria teme una posible intervención que propicie el levantamiento de los eslavos en su territorio. A lo largo del conflicto cada uno de los bandos fue sumando apoyos. Año Entente Imperios centrales Agosto de 1914 Francia, Rusia, Reino Unido, Serbia y Bélgica. Alemania y Austria- Hungría. 1914 Japón Imperio Turco 1915 Italia Bulgaria 1916 Rumania 1917 Estados Unidos y Grecia 1918 Abandono de Rusia 2.4. Fases de la Guerra. El conflicto se desarrolló en distintos frentes europeos, africanos y asiáticos. Los dos principales escenarios fueron: • El frente occidental en el que se enfrentan alemanes con británicos y franceses, a los que en 1917 se unirá EEUU • El frente oriental en el que los rusos se enfrentan a Alemania y a Austria. El desarrollo de la I Guerra Mundial se divide en varias etapas: A. 1914: la guerra de movimientos. B. 1915-1916: Guerra de desgaste. C. 1917: el momento clave de la guerra. A. 1914: la guerra de movimientos. Cuando estalló la guerra todo el mundo pensaba que iba a ser muy breve y que sería una guerra de movimientos como habían sido las anteriores contiendas desde época napoleónica. En el frente occidental los alemanes intentan poner en práctica el Plan Schielffen (que planea una rápida invasión de Bélgica para atacar a Francia antes de que puedan movilizar al ejército), invaden Bélgica e inician un rápido avance por el territorio francés,
  • 10. pero no contaban con la resistencia francesa que frenó a los alemanes en el río Marne, lo que paralizó la ofensiva. El plan inicial de los alemanes fracasa y se ven obligados a estabilizar el frente en territorio francés. Desde la frontera suiza hasta el Canal de la Mancha se construye una línea de trincheras que permanecerá prácticamente inmóvil hasta 1918. De esta manera, comienza una guerra de desgaste que prolongó el conflicto y los sufrimientos de ambos bandos de una forma desconocida hasta entonces. Por otro lado, en el frente oriental los rusos, mal equipados y con malas comunicaciones son derrotados por los alemanes en Tanneberg lo que permite a los alemanes ocupar Polonia, pero la debilidad del ejército austro-húngaro impide un avance mayor. A. 1915-1916: Guerra de desgaste. Con los frentes estabilizados ambos bandos inician una guerra de desgaste en la que se llevan a cabo ofensivas de corto alcance en aquellos puntos del frente que consideraban más vulnerables. Estas operaciones duraban varios meses y eran especialmente sangrientas, con terribles ataques de la artillería que ocasionaban un gasto ingente de municiones y material, a estos se unen los asaltos de la infantería que se saldaban con un altísimo número de víctimas. Podemos destacar la batalla de Verdún con más de 700.000 muertos o la ofensiva aliada del Somme que, en sólo cuatro meses ocasionó más de un millón de bajas. El empleo de nuevas armas no contribuyó a que uno de los contendientes lograra una rápida victoria, sino todo lo contrario, igualó las fuerzas de ambos bandos e incrementó las masacres y los horrores. Además de en el frente francés y en el ruso hubo enfrentamientos en otras zonas como Italia (que entra en la guerra en 1915), los Balcanes, Turquía etc. B. 1917-18: el momento clave de la guerra. 1917 se convirtió en el año decisivo para la resolución del conflicto. Las principales potencias participantes estaban agotadas por el esfuerzo humano y económico que implicaba la guerra. Los problemas de abastecimiento eran constantes, lo que aumentaba el descontento popular y, como consecuencia, la oposición al conflicto. En Rusia este movimiento de protesta terminó desencadenando la Revolución de 1917 que supuso, primero, el colapso del frente oriental y, posteriormente la retirada de Rusia de la Guerra en marzo de 1918 con la firma del tratado de Brest-Litovsk. La retirada de Rusia alivió a los ejércitos de las potencias centrales, lo que fue compensado por los aliados con la entrada en la contienda de EEUU en 1917 y su envío masivo de tropas en 1918. El ejército alemán liberado del frente ruso inició una gran ofensiva en el frente occidental, pero fue detenido en el Marne por el ejército aliado bajo el mando único del mariscal Foch. La llegada masiva de tropas estadounidenses propició una contraofensiva aliada que provocó el retroceso del frente hasta la frontera con Bélgica a finales de 1918. Antes de esta fecha se habían rendido Bulgaria y Turquía, a esto se une que en los imperios austro - húngaro y alemán estallaron revueltas contra los monarcas que terminaron por abdicar. Los nuevos gobiernos provisionales de ambos estados accedieron a firmar el armisticio que ponía fin a la guerra. 2,4. Los tratados de paz. A. Reuniones preliminares y los 14 puntos de Wilson. El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la Conferencia de París, bajo la dirección del denominado Comité de los Cuatro: el
  • 11. presidente estadounidense Wilson, el Premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano. De todos ellos destaca Wilson que intenta imponer una serie de principios que se conocen con el nombre de los 14 puntos de Wilson en los que dice en qué condiciones deben firmarse las paces, entre otras estas son sus ideas: a) Critica el juego de alianzas secretas que han llevado a la guerra, eso no deberá volver a repetirse. b) Se debe permitir el libre tránsito por las aguas internacionales y los distintos países deben reducir los obstáculos al comercio con los demás. c) Quizá el más importante es el principio de las nacionalidades, en territorios donde más del 55% de la población pertenezca a una lengua, allí se creará un estado independiente tras un referéndum de la población. Esta idea determinará la aparición de muchos estados independientes en la Europa central y oriental (Finlandia, Letonia, Yugoslavia). d) En los nuevos países y en los antiguos imperios hay que potenciar los regímenes democráticos. B. Los tratados de paz. Tras el fin de las hostilidades las pretensiones iniciales de Wilson chocaron con las de sus aliados, con las realidades de la posguerra e, incluso tuvieron que hacer frente a la oposición interna en EEUU, por lo que no se pudo consolidar un nuevo orden mundial duradero. Los tratados de paz que pusieron fin a la guerra fueron cinco, firmados por separado con las cinco potencias vencidas, al conjunto de estos tratados se conoce con el nombre de Paz de Paris: ▪ Versalles con Alemania. ▪ Saint Germain con Austria. ▪ Trianon con Hungría. ▪ Neuilly con Bulgaria. ▪ Sevres con Turquía.
  • 12. Las condiciones de paz para los vencidos fueron muy duras y totalmente impuestas ya que no se llegó a un acuerdo con los nuevos gobiernos de estos países. Estas condiciones fomentaron el deseo de revancha, especialmente en Alemania, a la que se impusieron las sanciones más duras. • La paz con Alemania: el tratado de Versalles. Es el tratado más importante de todos los que se firmaron, ya que Alemania era el país más importante de los imperios centrales. A Alemania se le considera la única responsable de la guerra y por tanto se le impondrán fuertes sanciones. A la hora de tratar a Alemania había dos posturas, la francesa que era de intransigencia y dureza y la de Gran Bretaña y Estados Unidos que era más flexible. Desde el punto de vista territorial: − Alemania va a perder Alsacia y Lorena que pasarán a Francia. − Entregará a Bélgica dos ciudades fronterizas: Eupen y Malmedy. − Enla zona oriental tiene que ceder parte de la Prusia Oriental a Polonia y reconocer a Danzig y Memel como ciudades libres para que Polonia tenga salida al Báltico. − Fuera de Europa perderá sus colonias que pasarán a Gran Bretaña y Francia. Desde el punto de vista militar sufrirá graves sanciones: − El ejército alemán no podrá contar con más de 100.000 hombres y se abolirá el servicio militar obligatorio. − Francia, como garantía para su seguridad, impone que la zona al este del Rhin (Renania) permanezca desmilitarizada y ocupada por los aliados. Desde el punto de vista económico a Alemania se le exigió una indemnización de guerra que ascendía a 220 millones de marcos, una cifra desorbitada y que originará continuas tensiones con los franceses que recibirían la mitad de ese dinero, cuando Alemania no pueda pagar esa cantidad anual en 1923, Francia ocupará la cuenca del Ruhr para cobrársela en carbón. Como consecuencia de todas estas imposiciones los alemanes más que del tratado de Versalles hablarán del dictado de Versalles, los representantes alemanes son aislados, no han escuchado sus objeciones y el país entero ha sido humillado, aunque se haya preservado su unidad territorial. Fruto de todo esto es un ansia de revancha lo que será una de las causas de la II Guerra Mundial. • La paz con Austria: el tratado de Saint-Germain. Desde el punto de vista territorial Austria sufrió mucho más que Alemania, quedo reducida a un pequeño territorio poblado por 8 millones de personas. La duda que se plantea en este tratado es si se podría unir o no a Alemania (país de la misma lengua), esta política llamada Anschluss sería bien vista por Gran Bretaña y Estados Unidos, pero no fue aceptada por Francia e Italia que se opusieron con firmeza. Los territorios austriacos se repartieron entre Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Italia y Yugoslavia. • La paz con Bulgaria: el tratado de Neuilly. Bulgaria cede territorios a Yugoslavia, Bulgaria y Grecia, quedando sin salida al mar Egeo. • La paz con Hungría: el tratado de Trianon. Hungría se considera independiente de Austria y queda reducida a un pequeño territorio poblado por siete millones y medio de habitantes.
  • 13. • La paz con Turquía: el tratado de Sevres. Turquía va a sufrir enormes pérdidas territoriales. En Europa quedará reducida a una presencia marginal (Estambul y alrededores). Pero será en Asia donde tendrá graves pérdidas, Siria, Mesopotamia (actual Irak) y Arabia pasarán a ser controlados por Francia y Gran Bretaña. En la misma Anatolia tiene que reconocer la independencia de Armenia y la ocupación de Esmirna por los griegos. Italia conservará las islas del Dodecaneso y Rodas. Además, se le impone a Turquía la libre navegación por los estrechos (Bósforo y Dardanelos) que comunican el Mediterráneo con el mar Negro. C. La creación de la Sociedad de Naciones. Es el precedente de la actual O.N.U., su creación fue inspirada por el presidente Wilson y su realización incluida en el tratado de Versalles. Su objetivo fundamental sería evitar el estallido de cualquier conflicto en el mundo a través de una Asamblea que decidiría en cualquier litigio (disputa) entre países. Las dos instituciones más importantes serían la Asamblea, ya citada, y el Consejo integrado por 9 miembros, cinco fijos y cuatro elegidos por la Asamblea. Además, la S.D.N. tendría otras instituciones como el Tribunal de Justicia de La Haya. Además de mantener la paz tenía otras funciones como encargarse de la administración de un territorio (Danzig) u otorgar su administración a otros países (excolonias alemanas y antiguos territorios turcos que fueron entregados como mandatos a Francia y Gran Bretaña). También se preocuparía por la colaboración económica y humanitaria internacional. Al final de la década de los 30 perderá eficacia y se verá desbordada por la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. El no entrar en esta organización Estados Unidos y las rivalidades en los años Treinta entre Francia y Gran Bretaña hace que esta organización entre en decadencia. 2.5. Las consecuencias de la Guerra. La primera guerra mundial tuvo unas tremendas consecuencias tanto por el número de víctimas como por la destrucción que se produce en los principales países participantes: • El coste humano del conflicto es incalculable, sólo en el frente se produjeron alrededor de diez millones de muertos, a los que debemos sumar las bajas civiles producidas en la retaguardia a causa del hambre y de las enfermedades. A estos datos se unen, además los millones de heridos y mutilados de guerra. • Las pérdidas económicas fueron también elevadas, durante el conflicto ambos bandos tratan de destruir las infraestructuras y los centros de producción del enemigo, el país más devastado será Francia. A esto se une el coste que para los países tiene la contienda, muy superior al que inicialmente habían calculado, lo que les lleva a endeudarse, especialmente con EEUU, lo que supondrá un importante lastre para la economía. Tras la guerra los países vencidos deben pagar elevadas indemnizaciones de guerra a los vencedores lo que empeorará “Si lo que nos proponemos es que, por lo menos durante una generación Alemania no pueda adquirir siquiera una mediana prosperidad; si creemos que todos nuestros recientes aliados son ángeles puros y todos nuestros recientes enemigos, alemanes, austriacos, húngaros y los demás son hijos del demonio; si deseamos que, año tras año, Alemania sea empobrecida y sus hijos se mueran de hambre y enfermen, y que esté rodeada de enemigos (...) Si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado por las democracias de la Europa occidental, entonces, ¡que el Cielo nos salve a todos ¡ Si nosotros aspiramos deliberadamente al empobrecimiento de la Europa central, la venganza, no dudo en predecirlo, no tardará.”
  • 14. la mala situación económica en la que se encuentran estos países e impedirá su recuperación. • Las transformaciones sociales serán muy importantes, la más destacada es la incorporación de las mujeres al mercado laboral debida a la gran cantidad de hombres que se alistan para combatir en el frente. Con la llegada de la paz esta tendencia se consolidará y las mujeres participarán de manera más activa en el mundo laboral. • Otra consecuencia es la inadaptación de los excombatientes que una vez finalizada la guerra no logran adaptarse a la vida civil y serán el germen de los movimientos fascistas y ultranacionalistas nacionalistas de las décadas posteriores. Por último, el peso político de Europa decae y es sustituido por EEUU que a su poder como principal potencia productora le une ahora el poder político y económico.