O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Universidad Técnica de Ambato
Las NTIC´s y las Ciencias de la Salud
Autor: María José Carrera Aldás
Cátedra: Empleo de NTI...
Índice:
Las tecnologías de la información y Comunicación (TIC´s) se encuentran enfocados en
el área de la salud en un cong...
Resumen:
El empleo de Tecnologías e información no solo ha ayudado a las industrias que tienen
software que lucran otorgan...
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (16)

Anúncio

Semelhante a Ensayo ntics si (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Ensayo ntics si

  1. 1. Universidad Técnica de Ambato Las NTIC´s y las Ciencias de la Salud Autor: María José Carrera Aldás Cátedra: Empleo de NTIC´s l Docente: Marcos Silva Fecha: 30/10/2016 Año Lectivo: Octubre 2016-Marzo 2017
  2. 2. Índice: Las tecnologías de la información y Comunicación (TIC´s) se encuentran enfocados en el área de la salud en un conglomerado de ciencia, técnicas de gestión y se desarrollan en el manejo y procesamiento de la información mediante el uso de la computación y sus aplicaciones que facilitan la relación comunidad-máquinas. La electrónica ayuda al soporte tecnológico indispensable para implementar las TIC respaldando las infraestructuras necesarias para la adquisición, procesamiento, análisis, actuación y distribución de datos para obtener información mediante la manipulación de sistemas electrónicos que superan la básica computación y comunicación de datos utilizando nuevos recursos para brindar una buena calidad de vida a la comunidad. Para ayudar a la manipulación de los sistemas electrónicos que forman parte de la formación básica de la computación e informática que junto con las bases de datos y los recursos gestionan la trazabilidad global de los escenarios y actores de los procesos que forman parte del desarrollo de la comunidad y su evolución. La globalización es un fenómeno en estos últimos años ha alcanzado características que lo diferencian un espacio físico que se dilata en lo geográfico y se aproxima con el tiempo un aumento exponencial en la capacidad de intercambiar bienes y servicios y sobre todo una mayor interdependencia entre otras personas en relación con las organizaciones y las nuevas tecnologías.
  3. 3. Resumen: El empleo de Tecnologías e información no solo ha ayudado a las industrias que tienen software que lucran otorgando un beneficio a sus consumidores y en el campo de la salud es uno de los sectores más intensivos en el uso de estas tecnologías y se benefician de las industrias de la informática de forma que podría presentarse como un sector prototipo "basado en el conocimiento" mientras tanto otros factores que hay que tomar en cuenta en este sentido son que: siempre el sector debe tomar un alto grado de regulación, gestión fundamentalmente pública, altamente fragmentado y debe estar muy influido por la información. La visión del impacto de las TIC tiende a ir mucho más allá que la implementación en la red de portales en el ámbito de la salud dirigidos a consumidores o profesionales ya que es una de las de mayor empuje general a la introducción de las TIC corresponde a las grandes iniciativas políticas. La incorporación de las TIC al mundo sanitario está promoviendo un motor de cambio para mejora de calidad de vida de los ciudadanos favoreciendo así el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuestas en áreas como la planificación, información, investigación, gestión de prevención, prevención y diagnóstico de tratamiento. El objetivo que cumplen las TIC es constituir la base sobre la que se implantan aplicaciones verdaderamente útiles en este sentido cobran una gran relevancia las actividades de investigación y de transferencia al sistema de salud en entornos de colaboración entre todos los agentes implicados y centrados en el paciente. Cabe recalcar que la UE incentiva y desarrolla cinco áreas de TIC sanitarias para garantizar la cobertura y continuidad sanitaria en todo el ámbito europeo a los ciudadanos de la región así como para desacelerar el crecimiento del gasto sanitario. Estas áreas de desarrollo son: Accesible desde cualquier lugar donde se identifica a los pacientes de forma única a través de la tarjeta sanitaria. Prescripción de medicamentos en un solo acto médico y que hace llegar la prescripción directamente al farmacéutico
  4. 4. Contacto o seguimiento de pacientes a través de dispositivos móviles para seguimiento de enfermedades crónicas o planificación de servicios: citas, información, etc. Una de las principales motivaciones para la aplicación de las tecnologías de la información por las organizaciones de salud, se encuentra en la mejor eficiencia en la gestión de este servicio en la provisión de los cuidados médicos intervienen una multiplicidad de agentes que necesitan comunicarse, compartir e intercambiar información. La calidad y vialidad económica de una asistencia sanitaria tal como demanda de la sociedad actual depende de la incorporación efectiva de las nuevas tecnologías. La plena incorporación de las TIC al mundo de la salud estará suponiendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de herramientas en áreas como la investigación, gestión, planificación, información, prevención, promoción o en el diagnostico o en el tratamiento. El reto es que la tecnología sea la base sobre la que se implanten aplicaciones verdaderamente útiles, la tecnología se debe contemplar como la herramienta y no como el fin en sí misma el valor está en la capacidad de construir soluciones a problemas prácticos reales haciendo llegar a los ciudadanos mejoras tangibles en la calidad y acceso a los servicios de la salud del futuro. Las tecnologías de la información y la comunicación presentan grandes posibilidades a la hora de mejorar la eficiencia del sector sanitario. En este estudio de la Secretaría General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de la Comisión Europea se identifican las oportunidades que las TIC ofrecen al sector de la salud y las principales dificultades que encuentran los diferentes sistemas sanitarios a la hora de aplicarlas. En este sentido, la Secretaría General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico realizaron un pormenorizado informe, publicado en junio de 2010 y titulado “Mejora de la eficiencia del sector sanitario. El papel de las tecnologías de la información y la comunicación”. El proyecto, dirigido por Elettra Ronchi, ha sido cofinanciado por la Dirección General para la Salud y los Consumidores de la Comisión Europea. En él, se ha analizado el uso de las TIC en la sanidad de seis países (Australia,
  5. 5. Canadá, España, Estados Unidos, Países Bajos y Suecia) con el objetivo de identificar las oportunidades que éstas ofrecen y analizar en qué condiciones es más apropiado usarlas, en pro de la mejora de la eficiencia y la calidad de la asistencia al paciente.
  6. 6. Introducción: El conjunto de información que están determinados en el área del campo de la salud se han desarrollado de una manera independiente y no establece criterios iguales y disponen de grandes volúmenes de datos que suponen estadísticas de información complejos. Con este contexto estamos sugestionando que la aportación de las nuevas Tecnologías de la información y Comunicación (TIC´s) es completamente indispensable para la sociedad. Los aportes que brinda las TIC brinda a la comunidad una mejor calidad de vida y mejora el bienestar de las personas esto ayuda a minimizar los desequilibrios y la disparidad del acceso a los servicios de salud de los habitantes de la ciudad acordando la relación coste-beneficio y a su vez esto favorece su desarrollo y crecimiento. El campo salud tiene particularidades que lo diferencia de otros campos y que es indispensable tomar en cuenta al momento de desarrollar maniobras para promover e inculcar la introducción de las TIC en el campo de la salud.
  7. 7. Desarrollo del Tema: El significativo avance de las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos tiempos permite su aplicación al sector salud de numerosas maneras, aportando beneficios de calidad y seguridad, así como un significativo ahorro económico. Por ello, en los últimos años está desarrollándose un debate internacional sobre los beneficios de la aplicación de las TIC al ámbito sanitario. Los principales beneficios de la implementación de las TIC en el sector sanitario son cuatro: Incremento de la calidad en la atención al paciente y de la eficiencia: Una de las carencias más importantes del sector es la fragmentación de la atención sanitaria y las dificultades de trasmitir eficazmente la información. Las TIC pueden ayudar a mejorar la seguridad del paciente mediante el acceso directo al historial médico, la consulta online de los tratamientos, registrando la evolución de los enfermos y previendo posibles errores médicos. El estudio refleja que estas herramientas son percibidas entre profesionales y usuarios como sustancialmente positivas para mejorar la seguridad del paciente, por lo que los países promueven su implantación. Reducción de los costes operativos de los servicios médicos: Las TIC ayudan a disminuir este tipo de costes con la reducción del tiempo requerido para procesar datos o manejar documentación. Los médicos suecos ahorran hasta treinta minutos diarios gracias a la receta electrónica. El sistema de archivo y transmisión de imágenes (PACS, por sus siglas en inglés) se presenta como indispensable para el desarrollo de la historia clínica electrónica (EHR, por sus siglas en inglés) y la telemedicina, ya que reduce los tiempos de los análisis y los resultados. Disminución de los costes administrativos: La facturación presenta grandes posibilidades de ahorro gracias al uso de las TIC. En Estados Unidos, el coste unitario de las transacciones en papel ha disminuido, desde que en 1997 comenzaran a sustituirse por las operaciones electrónicas, de cinco dólares a 25 centavos. A pesar de la evidencia de estos datos, la facturación electrónica aún no está ampliamente extendida en la mayoría de los países. Posibilidad de llevar a cabo modelos de sanidad completamente nuevos: Las TIC han sido definidas como tecnologías con un alto potencial transformador ya que presentan
  8. 8. nuevas formas de ejercer la medicina y desarrollar la sanidad. En el estudio se reflejan tres grandes mejoras: Renovación de la atención primaria: En los seis países del estudio las TIC se están usando para mejorar tres áreas específicas: el cuidado de las enfermedades crónicas, la práctica generalizada del servicio de entrega de información multiuso y el avance en la coordinación de los cuidados sanitarios. Mejora del acceso a la sanidad: Las TIC, especialmente la telemedicina y el PACS, son usadas con excelentes resultados en las poblaciones rurales o remotas. Mejora de la calidad de la medición y el rendimiento de la supervisión: Los seis países analizados están empleando las TIC para enriquecer sus sistemas sanitarios. La recogida y el procesamiento de datos electrónicos posibilitan el acceso a la información. Es entonces nos referimos en el tipo de eficacia que esperan los países de la implementación de las TIC. Equilibrar los incentivos con las prioridades del sistema sanitario y con la justa asignación de costes y beneficios: Reducir las barreras financieras es fundamental para la aplicación de las TIC en la sanidad. Es de esperar que cuando se aporten sólidas evidencias de las ventajas de la implementación se acelere el proceso de adaptación a las TIC. De momento, en los países estudiados, son los gobiernos los que han abanderado la esta promoción en la sanidad, generalmente a través de subvenciones. Conseguir estándares unitariamente definidos y consistentemente implementados: El creciente aumento de la información sanitaria producida y recogida por las TIC está ocasionando serios problemas. Las historias clínicas electrónicas están diseñadas para ser fácilmente comprendidas y descifradas. Sin embargo, la estandarización sigue siendo una exigencia política y logística a resolver, por lo que gobiernos y empresas están buscando soluciones. Alcanzar sólidos y fiables métodos de privacidad y seguridad: El tratamiento de la información médica puede ser extremadamente delicado, la ética profesional en los sistemas de salud requiere una estricta confidencialidad. En los casos estudiados, ante la necesidad de conseguir el consentimiento de los pacientes y de tener
  9. 9. que compartir los datos de los enfermos en diferentes áreas médicas, queda patente la duda sobre quién tendría derecho a acceder a qué datos, cómo regularlos y por quién. Además, en ocasiones, la privacidad está legislada, a la vez, a nivel nacional y local o regional, lo que dificulta los procesos. Lo más importante de este análisis es: necesidad de establecer un sólido y coherente sistema de protección de la privacidad del paciente, equilibrar los beneficios de las empresas con las prioridades de los sistemas sanitarios, acelerar y conducir los esfuerzos hacia la estandarización de los procesos y fortalecer las evaluaciones de eficacia.
  10. 10. Conclusiones: Las TIC en la mejora de la eficiencia de la sanidad presenta una gran potencialidad, pero habrán de realizarse importantes esfuerzos, encabezados principalmente por los gobiernos, para que su uso se generalice en el sector de la salud. El empleo de TICS en la salud Brinda grandes adelantos y beneficios para la salud. Lo que antes eran enfermedades que acababan a menudo en muerte prematura, ahora se convierten en dolencias crónicas habituales, sobre todo las cardiovasculares, las respiratorias y la diabetes. El uso de las TIC ayuda al desarrollo de las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Referencias Bibliográficas: Improving Health Sector Efficiency. OECD HEalth Policy Studies. 2010 [acceso 28 de julio de 2010]. Danes A. (2013) Ventajas y desventajas de TIC´s en la Salud. Recuperado de: http://entajasydesventajasdelasticsenlasalud.blogspot.com/ Gonzales. (2016) El impacto de las TIC en el sector salud, Barcelona-España: elzevir masson 3 edición.
  11. 11. Anexos:

×