SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
1
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicología
NEUROFISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA NERVIOSA
Lic. Y Prof en Psicología
2020
Unidad teórica N° 8
Ítem 3: Atención
Docentes:
Mag. Ma. Claudia Brusasca
Médica A. Caterina Moreno
Dra. Ma. José Pérez
Dra. Ma. Paula Perarnau
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
2
Contenido
ATENCIÓN ..................................................................................................................................................................3
Introducción ...........................................................................................................................................................3
¿Qué es la atención?...............................................................................................................................................4
Proceso Atencional .................................................................................................................................................4
Asimetrías cerebrales..............................................................................................................................................6
Estructuras neuroanatómicas..................................................................................................................................6
MODELO DE POSNER Y PETERSEN (1990) ...................................................................................................................8
Alerta o “arousal” neurofisiológico..........................................................................................................................8
Sistema atencional posterior...................................................................................................................................9
Sistema atencional anterior ..................................................................................................................................10
TIPOS DE ATENCIÓN.................................................................................................................................................13
ANOMALÍAS CLÍNICAS..............................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................................20
Figure 1. Principales conexiones subcorticales en la atención (Posner y Petersen).......................................................6
Figure 2. Principales conexiones corticales de la atención ...........................................................................................7
Figure 3. Modelo atencional de Posner y Petersen......................................................................................................8
Figure 4. Formación reticular. Sistema Reticular Activador Ascendente.......................................................................9
Figure 5. Córtex parietal posterior.............................................................................................................................10
Figure 6. Principales estructuras implicadas en la red atencional anterior .................................................................11
Figure 7. Representación de las redes atencionales...................................................................................................11
Figure 8. Imágenes dibujadas por un paciente con heminegligencia..........................................................................17
Figure 9. Simultagnosia.............................................................................................................................................17
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
3
ATENCIÓN
Introducción
Ver o escuchar, atender y percibir no son procesos sinónimos. Atender o “prestar atención”
consiste en focalizar selectivamente nuestra consciencia, filtrando y desechando información no
deseada; como un proceso emergente desde diversos mecanismos neuronales que manejan el
constante fluir de la información sensorial, y trabajan para resolver la competencia entre los
estímulos para su procesamiento en paralelo, temporizar las respuestas apropiadas y, en definitiva,
controlar la conducta (Bench, Frith y Grasby, 1993; Desimone y Duncan, 1990). Atender exige,
pues, un esfuerzo neurocognitivo que precede a la percepción, a la intención y a la acción. Pero
aun sabiendo que, sin atención, nuestra percepción, memoria y aprendizaje no tienen lugar o se
empobrecen, la atención ha sido uno de los últimos procesos complejos cerebrales en adquirir la
categoría de “función cerebral superior”.
El interés no es solo teórico sino de gran importancia clínica, justificada en que numerosas
enfermedades se acompañan de trastornos de la atención. Ésta se ve alterada de modo
extraordinariamente frecuente en el amplio abanico de enfermedades neurológicas: traumatismos
craneoencefálicos, procesos neuroinfecciosos, demencias subcorticales o, en general, procesos
neurodegenerativos, epilepsia, entre otros. Síndromes neurológicos de etiopatogenia más
desconocida, como los denominados trastornos evolutivos por déficit de atención (con y sin
hiperactividad), el cuadro de heminegligencia y la simultagnosia, centran su sintomatología en un
importante trastorno atencional. Hay autores que exponen, sin descartar explicaciones alternativas,
que un déficit de atención crónico podría conllevar a un déficit en el procesamiento de la información
del entorno (social e interpersonal) que, en un esfuerzo continuado de iniciar o mantener las
relaciones interpersonales, podría originar niveles estresantes que podrían exacerbar la
sintomatología esquizofrénica.
La complejidad conceptual, neuroanatómica y neurofuncional de la atención hace que no
pueda ser reducida a una simple definición, ni estar ligada a una única estructura anatómica o
explorada con un único test, y nos conduce a considerarla como una función que sintetiza series
de complejos procesos cerebrales (Van Zomeren y Brouwer, 1994).
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
4
¿Qué es la atención?
Definir la atención es difícil, y muchas veces debemos valernos de metáforas. En el lenguaje
cotidiano implica percepción selectiva y dirigida, interés por una fuente particular de estimulación y
esfuerzo o concentración sobre una tarea (Van Zomeren y Brouwer, 1994).
El individuo es “bombardeado” durante la vigilia por señales sensoriales provenientes del
exterior e interior del organismo; sin embargo, la cantidad de información entrante excede la
capacidad de nuestro sistema nervioso para procesarla en paralelo (Desimone y Duncan, 1995),
por lo que se hace necesario un mecanismo neuronal que regule y focalice el organismo,
seleccionando y organizando la percepción, y permitiendo que un estímulo pueda dar lugar a un
“impacto”, es decir, que pueda desarrollar un proceso neuronal electroquímico. Este mecanismo
neuronal es la atención, cuya capacidad podría irse desarrollando progresivamente desde la
infancia a la adultez, y cuya actividad no se limitaría únicamente a regular la entrada de información,
sino que también estaría implicada en el procesamiento mismo de la información (Coolet y Morris,
1990). Según Mesulam, los aspectos que definen la integridad de la atención son la orientación, la
exploración, la concentración o vigilancia; mientras que la “distractibilidad”, la impersistencia, la
confusión y la negligencia reflejan sus déficits.
De modo sintético, la atención está integrada por componentes perceptivos, motores y
límbicos motivacionales (Mesulam, 1991), por lo que la neuroanatomía y neurofisiología de la
atención se asentaría en el sistema reticular activador ascendente (SARA), el tálamo, el sistema
límbico, los ganglios basales (cuerpo estriado), el córtex parietal posterior y el córtex prefrontal.
Esta amplia distribución de la atención, posiblemente sea causa y frustración de nuestros, por
ahora, vanos intentos de encontrar un “locus” anatómico patológico en sujetos con trastornos
evolutivos de atención (Colby, 1991).
Proceso Atencional
Como hemos visto, la atención consiste en la focalización selectiva hacia un determinado
estímulo, filtrando, desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas. La eficacia del proceso
atencional depende de diversos factores, entre ellos, pueden mencionarse:
 Las características físicas de los estímulos.
 El nivel de activación fisiológica.
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
5
 Los intereses y expectativas del sujeto.
 Los estados transitorios (fatiga, estrés, sueño)
 La velocidad de procesamiento (edad, tiempo de reacción).
Al tratarse de una función compleja, está constituida por diferentes estratos nerviosos, que
se articulan en forma de redes neurales situadas en diversas estructuras nerviosas.
La estructura de la atención se articularía en tres niveles de complejidad creciente, que se
mencionan a continuación:
1) Estado de alerta
2) Atención sostenida
3) Atención selectiva
Estado de alerta: también denominado “vigilancia”, es la base fundamental de los procesos
atencionales y constituye su nivel más elemental y primario. Permite que el sistema nervioso
disponga de capacidad para la recepción inespecífica de las informaciones externas e internas.
Atención sostenida: una vez que se dispone de suficiente nivel de activación para permitir el
acceso de informaciones al sistema nervioso, entra en juego el proceso de atención sostenida, que
es la capacidad mediante la cual el foco atencional se puede mantener resistiendo a la fatiga y a
las condiciones de distractibilidad.
Atención selectiva: es la expresión más depurada de la atención, constituyendo el nivel jerárquico
más elevado de los procesos atencionales.
Comprende la capacidad para la selección e integración de estímulos específicos, así como la
habilidad para focalizar o alternar ente dichos estímulos.
Se trata de un proceso activo que, en gran medida, depende de las motivaciones e intereses de las
personas.
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
6
Asimetrías cerebrales
Aunque la atención es una función bilateralizada (es decir que involucra el procesamiento de
ambos hemisferios cerebrales), cada hemisferio a su vez se encuentra funcionalmente
especializado. El hemisferio izquierdo ejerce un control unilateral (contralateral), y el derecho un
control bilateral, además de regular el sistema de “arousal” y mantener el estado de alerta. El
hemisferio derecho, a través de vías noradrenérgicas, se halla mejor capacitado para regular la
atención selectiva (Cooley, 1990). Hay autores que plantean que el papel dominante de este
hemisferio sobre la atención es aún más sobresaliente, ya que, aunque cada hemisferio regula su
propia activación, el hemisferio derecho puede activar al hemisferio izquierdo en mejor medida que
lo haría el izquierdo sobre el derecho.
Estructuras neuroanatómicas
La atención visual (modalidad de atención más investigada), es el resultado de una red de
conexiones corticales y subcorticales, que conforma un circuito cuya entrada es la información
captada en la retina y su salida es a través del sistema oculomotor.
Centrándonos en la base neurofisiológica de la atención visual, sin perder de vista otras
modalidades de atención como la somatosensorial o la auditiva (con las que comparte estructuras
y circuitos comunes), debemos considerar a una amplia red neuronal entrelazada de estructuras
corticales y subcorticales. Entre las principales estructuras subcorticales se encuentran: los
colículos superiores (o tubérculos cuadrigéminos superiores), el pulvinar (tálamo), el núcleo
caudado (neoestriado) y la sustancia nigra. Las conexiones del núcleo caudado con la sustancia
nigra, la de ésta con el colículo superior y de éste con el tálamo, conforman el circuito básico
subcortical de la atención (Fig. 1)
Figure 1. Principales conexiones subcorticales en la atención (Posner y Petersen)
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
7
Entre las principales estructuras corticales involucradas en la atención visual se encuentran:
las áreas visuales occipitales y visuales temporales, el córtex parietal posterior, los campos
oculofrontales, el córtex prefontral lateral y el córtex cingulado. Sus principales interconexiones
permiten el reconocimiento visuoperceptivo de los objetos (“¿qué son?”, sus características,) y su
reconocimiento visuoespacial (“¿dónde están?”, localización en el espacio), y la ejecución
visomotora.
El denominado córtex parietal posterior es una zona alrededor del surco intraparietal que
incluye al propio surco intraparietal y al área intraparietal lateral. Constituiría el principal
asentamiento del sistema (o red) atencional posterior, encargado de la atención selectiva y
focalizada (con predominio del hemisferio derecho), que será desarrollado más adelante, en el
modelo neurobiológico de la atención propuesto por Posner y Petersen.
El córtex prefrontal, lateral y medial desempeñaría un papel fundamental en el control
voluntario de la atención, como etapa final filogenética y ontogenética de corticalización de la
atención, permitiendo que la atención involuntaria del infante se transforme progresivamente en
atención controlada y voluntaria (Luria, 1979). El córtex prefrontal es la región más amplia del
cerebro humano, conectado a través de vías cortico-corticales con todas las áreas del neocórtex.
Sus funciones vienen determinadas por su naturaleza asociativa, integrando información
multimodal. También tiene múltiples conexiones con regiones subcorticales y límbicas, y
desempeña un importante papel en priorizar estímulos, referenciarlos a representaciones internas,
dirigir apropiadamente la atención, monitorizar la secuencia temporal de acontecimientos, entre
otras (Fig. 2).
Figure 2. Principales conexiones corticales de la atención
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
8
La complejidad de los procesos atencionales ha propiciado el desarrollo de distintos modelos
explicativos. Mencionaremos el Modelo de Posner y Petersen, que ha sido construido sobre la base
de los datos de conductas de sujetos normales y pacientes con lesiones cerebrales.
MODELO DE POSNER Y PETERSEN (1990)
Proponen tres sistemas (o redes) neurofuncionales entrelazados: sistema de alerta o “arousal”,
sistema atencional posterior y sistema atencional anterior.
Figure 3. Modelo atencional de Posner y Petersen
Alerta o “arousal” neurofisiológico
Se encarga de mantener un estado preparatorio o de «arousal» general, necesario para la
detección rápida del estímulo esperado. Aporta un nivel base de consciencia, como un estado
generalizado de receptividad a la estimulación y a la preparación de la respuesta. Depende
fundamentalmente de la integridad del Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA) y de sus
influencias reguladoras talámicas, límbicas, frontales y de los ganglios basales. Este sistema
suministra la atención tónica o primaria, o lo que de una manera más amplia denominamos
“consciencia”, y cuya patología devendría en déficits (estados confusionales), ausencia (estados
de coma) o exceso (hipervigilia farmacológica).
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
9
Figure 4. Formación reticular. Sistema Reticular Activador Ascendente
Sistema atencional posterior
También denominada sistema de atención perceptiva o de exploración (“scan”) de la información
del entorno. Consiste en la orientación de la atención hacia un lugar en el espacio donde aparece
un estímulo potencialmente relevante, ya sea porque posee propiedades únicas, es novedoso, o
porque aparece de manera abrupta en la escena visual. Esta red sería la encargada de establecer
una orientación automática hacia el lugar del espacio donde se encuentra el nuevo estímulo.
Mediante esta orientación automática el sujeto puede liberarse de un foco atencional y centrarse
en otro, es decir, puede cambiar la atención de un lugar del espacio a otro. Este sistema nos permite
ser selectivos con la información prioritaria. Depende de la integridad de zonas del córtex parietal
posterior (de predominio derecho), el pulvinar lateral y del colículo superior (tubérculos
cuadrigéminos superiores), estructuras que a su vez tienen funciones específicas: el pulvinar está
implicado en la supresión de los estímulos irrelevantes y en la potenciación de las señales
significativas, como procesos atencionales que preceden a la percepción y a la acción. El colículo
superior puede trasladar la atención (mediante el movimiento de los ojos) hacia un nuevo estímulo.
Del córtex parietal posterior depende el control de la “atención de desplazamiento”, pero mientras
el córtex parietal posterior del lado izquierdo controla la atención perceptiva del hemicampo espacial
contralateral, el córtex parietal posterior derecho controla ambos hemicampos (Corbeta, Miezin,
Shulman, Petersen, 1993). Por lo tanto, la enfermedad por excelencia de este segundo sistema
atencional, denominada heminegligencia, es más acusada y permanente tras una lesión del
hemisferio derecho. Aunque la interacción entre ambos córtex parietales posteriores está mediada
por el cuerpo calloso, es adecuado considerar que el hemisferio derecho monitoriza el “todo” del
espacio extrapersonal, quizá liberando y facilitando al hemisferio izquierdo para llevar a cabo otro
tipo de actividades cognitivas. Del sistema atencional posterior dependen la integridad de los
siguientes tipos de atención: “atención de desplazamiento”, “atención selectiva espacial” y “atención
serial” (que serán desarrollados más adelante).
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
10
Figure 5. Córtex parietal posterior
Sistema atencional anterior
Se encarga de ejercer el control voluntario sobre el procesamiento ante situaciones que requieren
algún tipo de planificación, desarrollo de estrategias, resolución de conflicto o situaciones que
impliquen la generación de una respuesta novedosa. También se lo denomina “Atención para la
acción”, ya que recluta y controla las áreas cerebrales necesarias para ejecutar tareas cognitivas
complejas. Su función es detectar y hacer consciente el estímulo que ha sido transmitido por el
sistema atencional posterior. La detección de un estímulo incluye el reconocimiento de su identidad
y la realización de las instrucciones u objetivos a llevar a cabo con el mismo (red ejecutiva). En
síntesis, de este tercer sistema dependería nuestra sensación subjetiva del esfuerzo mental de
atención, y su disfunción daría lugar, entre otros síntomas, a perseveraciones y “distractibilidad” o
trastorno de la vigilancia o concentración, y cuyo prototipo de trastorno podría constituirlo en
trastornos de atención con y sin hiperactividad. Esta red atencional también es de predominio
derecho. Depende de zonas del cingulado anterior, prefrontales (dorsolaterales y
orbitofrontales), y del núcleo caudado. El cingulado anterior, junto a zonas del área motora
suplementaria, conforman el “subsistema frontal superior (y medial)”, implicado en el control de
los movimientos oculares y mediando las interacciones entre la fijación ocular, los movimientos
oculares y la atención visual dirigida, por lo que estaría ligado íntima y funcionalmente al sistema
atencional posterior, ya que el córtex cingulado anterior está fuertemente interconectado con el
córtex parietal posterior y con el córtex prefrontal dorsolateral. La interrelación entre los sistemas
atencionales posterior y anterior también tendría fundamentos neuroquímicos a través de vías de
conexión noradrenérgicas de predominio derecho, que, partiendo del locus cerúleo, se proyectan
al sistema atencional anterior y, de éste, se extienden al sistema atencional posterior. De la red
atencional anterior dependen la integridad de los siguientes tipos clínicos de atención: “atención
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
11
dividida”, “atención de preparación”, “inhibición”, “atención sostenida” y atención selectiva a
propiedades del objeto, como el color, forma y movimiento (ver tipos de atención).
Figure 6. Principales estructuras implicadas en la red atencional anterior
Figure 7. Representación de las redes atencionales
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
12
La siguiente tabla sintetiza los tres sistemas atencionales desarrollados en el Modelo de
Posner y Petersen, las estructuras neuroanatómicas implicadas y los tipos de atención que
dependen de la integridad y adecuado funcionamiento de cada uno de ellos.
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
13
TIPOS DE ATENCIÓN
Se reconocen diversos tipos de atención regulados por los tres sistemas atencionales
descriptos, los cuales están interrelacionados y pueden ser explorados clínica o experimentalmente
con conocidas pruebas, test o paradigmas.
La atención puede ser desmenuzada en, al menos, nueve tipos de aplicación clínica. Éstos
son:
1. Vigilia o alerta (‘arousal’): corresponde al nivel de conciencia determinado por registros
neuroeléctricos y pruebas de la clínica neurológica, aunque deberíamos precisar que, en
sentido estricto, el ‘arousal’ es el parámetro de la intensidad o grado de alerta, en
contraposición a la profundidad del sueño o del estado de coma.
2. ‘Span’ atencional o amplitud de nuestra atención: indistinguible y coincidente con el
span o amplitud de memoria, y que suele especificarse por el número de estímulos (series
de golpes rítmicos, de dígitos, de posiciones de cubos en un tablero) que somos capaces
de repetir inmediatamente, distinguiéndose un span de diversas modalidades (acústico,
auditivo-verbal, visoespacial)
3. Atención selectiva o focal: es la capacidad para mantener una determinada respuesta
ante un estímulo, a pesar de la presencia de varios distractores que de manera
simultánea compiten entre sí. Es un término excesivamente amplio, ya que todos los tipos
de atención que siguen o cualquier tipo de atención no automática, implican atención
selectiva o focalizada, pero que de modo particular suele aplicarse a la atención
perceptiva, regulada por el córtex parietal posterior (entre otras estructuras), y cuyo
paradigma de exploración serían las pruebas de búsqueda visual. Estas tareas de
búsqueda visual pueden emplear paradigmas variantes de la ‘working memory’ o
memoria de trabajo, que es la memoria de almacenamiento y manipulación temporal
durante el procesamiento de la información, como la que empleamos para repetir los
números de un teléfono.
4. Atención de desplazamiento entre hemicampos visuales: modalidad de atención
regulada por el Sistema Atencional Posterior, cuyo paradigma de exploración es conocido
como paradigma con señal de aviso espacial, necesaria para focalizar nuestra atención
sobre un área del campo visual, desenfocar y enfocar a otra área del mismo o distinto
campo visual.
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
14
5. Atención serial: mecanismo atencional necesario para llevar a cabo tareas de búsqueda
y cancelación de un estímulo repetido entre otros que ejercen como distractores.
6. Atención dividida (dual o compartida): capacidad para responder simultáneamente a
diferentes estímulos y tareas (o demandas) diferentes, durante la realización de una
misma tarea. Se utiliza cuando dos o más tareas deben llevarse a cabo al mismo tiempo,
procesarse en paralelo, como sucede al teclear (golpes sucesivos digitales) al mismo
tiempo que leemos un texto.
7. Atención de preparación: proceso atencional para llevar a cabo una operación
cognitiva, movilizando los esquemas o respuestas más apropiadas a la tarea que
debemos desempeñar, y que implica la activación de las zonas cerebrales donde debe
realizarse el proceso neurocognitivo.
8. Atención sostenida: capacidad atencional, de concentración o de vigilancia, por la que
mantenemos nuestro estado de alerta ante acontecimientos que se suceden lenta o
rápidamente, durante un período prolongado de tiempo, como sucede con el test de
ejecución continua o CPT (Continuous Performance Test). El déficit en este tipo de
atención puede constituir la alteración central en los denominados trastornos de atención
con hiperactividad (TDAH).
9. Inhibición de respuestas: capacidad para producir una respuesta inhibiendo otras que
no son relevantes para el logro de metas, lo que exige la ignorancia de estímulos irrelevantes
para la realización de una tarea. Implica inhibir respuestas (automáticas o naturales), como
las necesarias para llevar a cabo la prueba de Stroop, que consiste en inhibir la lectura de
una palabra, que es el nombre de un color (la palabra “rojo”, por ejemplo), para dar prioridad
al color con la que se halla escrita (color amarillo).
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
15
La siguiente tabla describe los principales tipos de atención desarrollados (basados en el Modelo
de Posner y Petersen), y los instrumentos (test, pruebas) que permiten la evaluación
neuropsicológica de cada una de ellas:
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
16
ANOMALÍAS CLÍNICAS
Las alteraciones en la atención tienen diferentes manifestaciones clínicas, las cuales
agruparemos en tres categorías principales: cuadros difusos, cuadros adquiridos y cuadros de
desarrollo:
1. Cuadros difusos: se expresan en casos como el coma o estados
confusionales.
2. Cuadros adquiridos: describiremos la heminegligencia y la simultagnosia
Heminegligencia atencional o sensorial
e refiere a un déficit en la consciencia de estímulos contralaterales en pacientes con lesiones
en localizaciones distintas de las áreas sensoriales primarias o de los sistemas de proyección
sensorial. El individuo tiene dificultad en responder a un estímulo que está presente en el lado
opuesto (o contralateral) a la lesión cerebral. La severidad del mismo puede ir desde lo sutil
(inatención) hasta lo dramático (negligencia).
La heminegligencia puede ser a estímulos de distintas modalidades (visuales, auditivas,
táctiles), ya sea localizados en el espacio o sobre el propio cuerpo.
Se habla de una heminegligencia espacial, cuando hay una falla para atender a un
estímulo en el espacio extracorporal, e implica además el conjunto de actividades del paciente
como el vestirse, leer, escribir, etc.
En las conductas de heminegligencia, estudiaremos dos aspectos de la localización lesional:
la asimetría hemisférica y la topografía intrahemisférica.
Asimetría hemisférica.
La heminegligencia es mucho más frecuente por lesión del hemisferio derecho. La frecuente
asociación entre negligencia y lesión derecha en pacientes diestros habla de una representación
asimétrica para el proceso de atención selectiva.Mesulam e xplica la asimetría izquierda/derecha
por el hecho de que el hemisferio derecho atiende selectivamente a los dos hemiespacios mientras
que el izquierdo esencialmente al derecho.
Localización intrahemisférica.
La conducta de heminegligencia es más frecuentemente asociada a lesiones en el lóbulo
parietal inferior, pero también puede aparecer por lesión frontal, lenticular y talámica.
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
17
Según Mesulam (1980), los cuadros de heminegligencias pueden ser explicados por una
perturbación que sobreviene a nivel de una red que hace intervenir la corteza parietal posterior
(representación sensorial interna), la corteza límbica y cingular (valencia de motivación), la corteza
frontal (coordinación de los programas motores de exploración) y la formación reticular. La lesión
de alguna de estas tres áreas (o sus conexiones subcorticales) puede dar lugar a una conducta de
heminegligencia, cuyos rasgos clínicos reflejarán la especialización anatómica.
Figure 8. Imágenes dibujadas por un paciente con heminegligencia
Simultagnosia
Es una alteración perceptiva o agnosia debida a una lesión neurológica de la corteza
cerebral, que consiste en la incapacidad para diferenciar distintos objetos, que son presentados
simultáneamente en una imagen, tal como muestra la figura a continuación.
Figure 9. Simultagnosia
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
18
3) Cuadros del desarrollo: se manifiesta en los trastornos de atención con y sin
hiperactividad.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave,
períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
Estos síntomas se inician a menudo en la primera infancia, son de naturaleza relativamente crónica,
y responden a una multicausalidad de factores, en los que se combinan la predisposición genética
y la influencia de factores socio-ambientales. Estas dificultades se asocian normalmente a déficit
en las conductas gobernadas por las reglas y a un determinado patrón de rendimiento.
Trastorno por déficit de atención sin hiperactividad (TDA)
Trastorno del desarrollo que involucra falta de atención y concentración, así como también
un comportamiento de distracción. Los niños que padecen de este subtipo no son excesivamente
activos y tampoco interrumpen las clases; más bien ellos típicamente no completan sus tareas, se
distraen con facilidad, cometen errores imprudentes y evitan actividades que requieren de trabajo
mental continuo y de mucha concentración. Y como no interrumpen, es más probable que dichos
síntomas se pasen por alto. A estos niños con frecuencia se les malinterpreta como perezosos,
desmotivados e irresponsables. Ellos representan aproximadamente el 30% de todos los
individuos que padecen del TDAH. Generalmente, presentan un procesamiento cognitivo lento.
Tienen dificultades en la memoria de trabajo y en retener información nueva. Todo ello ocasiona
que cometan errores en las instrucciones orales o escritas.
A modo de síntesis…
A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser
procesadas de modo simultáneo, por lo que es necesario que exista un proceso de selección y filtro
que establezca un orden de prioridades y secuencie temporalmente las respuestas más adecuadas
para cada ocasión.
La atención es la encargada de realizar el proceso de selección de la información dentro del
sistema nervioso, siendo el elemento fundamental que articula los procesos cognitivos.
“Prestar atención” equivale a una “actitud” cerebral de preparación que se manifiesta como
un esfuerzo neurocognitivo que precede a la percepción, a la intención y a la acción. Así, el sistema
nervioso focaliza selectivamente nuestra consciencia para filtrar el constante fluir de la información
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
19
sensorial, resolver la competencia entre los estímulos para su procesamiento en paralelo y reclutar
y activar las zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas.
Numerosas enfermedades neurológicas se acompañan de trastornos de la atención,
justificando su interés clínico. Entre ellas, se destacan la heminegligencia, la simultagnosia y los
trastornos evolutivos por déficit de atención (con y sin hiperactividad).
La complejidad del proceso atencional impide ligar la atención a una única estructura
anatómica o explorarla con una única prueba o test. La alerta, la orientación, la focalización, la
exploración, la concentración (o vigilancia) y la inhibición de respuestas automáticas son sólo
algunas de las diversas modalidades de atención que hemos desarrollado, y cuya disfunción
provoca “distractibilidad”, impersistencia, perseveración, confusión o negligencia.
Desde un punto de vista neurofuncional, podemos describir a la atención como una función
cerebral regulada por tres sistemas (o redes) entrelazados: 1) Sistema de Alerta o Arousal, 2)
Sistema de Atención Posterior o perceptiva; y 3) Sistema de Atención Anterior (o atención
supervisora). El primero, suministrador del tono atencional, dependiente de la integridad del sistema
reticular mesencefálico (SARA) y de sus influencias subcorticales y corticales. El segundo sistema,
que nos permite ser selectivos con la información prioritaria, depende de la integridad de zonas del
córtex parietal posterior derecho y sus conexiones corticales y subcorticales. Por último, el tercer
sistema, regulador de la dirección y el objetivo de la atención (o atención deliberada), está integrado
por zonas del cingulado anterior, prefrontales laterales y el núcleo caudado.
Para finalizar, es importante tener en cuenta que la atención no es un proceso unitario,
sino un sistema funcional complejo, dinámico y multimodal que facilita el procesamiento de la
información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad
sensorial, cognitiva o motora. Es, por lo tanto, el resultado de una red de conexiones corticales
y subcorticales de predominio derecho, posiblemente facilitada a través de vías noradrenérgicas.
Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
Documento realizado por la prof María José Pérez
20
BIBLIOGRAFÍA
 Bench CJ, Frith CD, Grasby PM, et al. Investigations of the functionalanatomy of attention using
the Stroop test. Neuropsychologia1993; 31: 907-22.
 Desimone R, Duncan J. Neural mechanisms of selective visual attention.Ann Rev Neurosci 1995;
18: 193-222.
 Posner MI, Petersen SE. The attention system of the human brain. AnnRev Neurosci 1990; 13:
25-42.
 Cornblatt, B.A.; Lenzenweger, M.F.; Dworkin, R.H.; Erlenmeyer-Kimling, L. (1992). Childhood
attentional dysfunctions predict social deficits in unaffectedadults at risk for schizophrenia. Br J
Psychiatry; 161 (Suppl): 59-64.
 Van Zomeren, A.H.; Brouwer, W.H. (1994). Clinical Neuropsychology of Attention.New York:
Oxford University Press.
 Mesulam, M.M. (1985). Attention, confusional states, and neglect. In Mesulam MM, ed. Principles
of Behavioral Neurology. Philadelphia: FA Davis Company; p. 125-68.
 Cooley, E.L.; Morris, R.D. (1990). Attention in children: A neuropsychological based model for
assessment. Dev Neuropsychol; 6: 239-74.
 Mesulam, M.M. (1991). Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for
attention, language and memory. Ann Neurol; 28: 597-613.
 Colby, C. (1991). The neuroanatomy and neurophysiology of attention. J Child Neurol; 6 (Suppl):
S88-116.
 Posner, M.I.; Dehaene, S. (1994). Attentional networks. Trends Neurosci, 17: 75- 9.
 Corbetta, M.; Miezin, F.M.; Shulman, G.L.; Petersen, SE. (1993). A PET study of visuospatial
attention. J Neurosci; 13: 1202-26.
 Luria, A.R. (1979). El Cerebro Humano y los Procesos Psíquicos. Barcelona: Fontanella.
 Norman, D.A.; Shallice, T. (1986). Attention to action. Willed and automatic control of behavior.
In Davidson RI, Schwartz GE, Shapiro D, eds. Consciousnessand Self Regulation. New York:
Plenum Press; p. 1-18.
 Robinson, D.L. (1993). Functional contributions of the primate pulvinar. Prog Brain Res; 95: 371-
80.
 Mangun, G.R.; Luck, S.J.; Plager, R.; et al. (1994). Monitoring the visual world:Hemispheric
asymmetries and subcortical processes in attention. J Cognit Neurosci; 6: 267-75.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
La neurologia
La neurologiaLa neurologia
La neurologiamers50
 
Depresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaDepresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaYoy Rangel
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.JurlinUzcategui
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaMonica Sandoval
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del sncALEJANDRAMED
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoAlbin Fumero
 
Inicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia modernaInicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia modernaPsicopedagogia Salta
 
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener 114605052
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraAstrid Herrera
 

Mais procurados (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
Presentacion de cmc
Presentacion de cmcPresentacion de cmc
Presentacion de cmc
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
La neurologia
La neurologiaLa neurologia
La neurologia
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Depresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaDepresion del estado de conciencia
Depresion del estado de conciencia
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Inicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia modernaInicio de la neuropsicologia moderna
Inicio de la neuropsicologia moderna
 
NEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIANEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIA
 
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
neuropsicologia nociones
neuropsicologia nocionesneuropsicologia nociones
neuropsicologia nociones
 
Tarea 11 patologías del snc, snp, sna
Tarea 11 patologías del snc, snp, snaTarea 11 patologías del snc, snp, sna
Tarea 11 patologías del snc, snp, sna
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
EvaluacióN NeuropsicolóGica
EvaluacióN NeuropsicolóGicaEvaluacióN NeuropsicolóGica
EvaluacióN NeuropsicolóGica
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
 

Semelhante a 8 atención

¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?Diana Vaquero
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicascaterina duca
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisFigueroa Joaquin
 
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro HumanoFunciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro HumanoAngel Mauricio
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadPedrinho Enriquez
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiapatria perez
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologiaa1b2d3q4
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeJackeline Prieto
 

Semelhante a 8 atención (20)

neuro ciencia.docx
neuro ciencia.docxneuro ciencia.docx
neuro ciencia.docx
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
 
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro HumanoFunciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Neurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologicoNeurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologico
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
 
Ponencia susana1
Ponencia susana1Ponencia susana1
Ponencia susana1
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
 
Cardinali
CardinaliCardinali
Cardinali
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
 

Mais de mariagomez561

Tp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticaTp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticamariagomez561
 
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebroTp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebromariagomez561
 
Tp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálicoTp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálicomariagomez561
 
Tp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinalTp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinalmariagomez561
 
7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorialmariagomez561
 
5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos imariagomez561
 
6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos iimariagomez561
 
8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizajemariagomez561
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesmariagomez561
 

Mais de mariagomez561 (17)

Tp 5 motilidad
Tp 5 motilidadTp 5 motilidad
Tp 5 motilidad
 
Tp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticaTp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somática
 
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebroTp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
 
Tp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálicoTp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálico
 
Tp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinalTp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinal
 
8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia
 
8 lenguaje
8 lenguaje8 lenguaje
8 lenguaje
 
3 tronco encefalico
3 tronco encefalico3 tronco encefalico
3 tronco encefalico
 
3 médula espinal
3 médula espinal3 médula espinal
3 médula espinal
 
2 histologia
2 histologia2 histologia
2 histologia
 
1 embriología
1 embriología1 embriología
1 embriología
 
7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial
 
5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i
 
7 motilidad
7 motilidad7 motilidad
7 motilidad
 
6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii
 
8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emociones
 

Último

Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 

Último (20)

Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 

8 atención

  • 1. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 1 Universidad Nacional de San Luis Facultad de Psicología NEUROFISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA NERVIOSA Lic. Y Prof en Psicología 2020 Unidad teórica N° 8 Ítem 3: Atención Docentes: Mag. Ma. Claudia Brusasca Médica A. Caterina Moreno Dra. Ma. José Pérez Dra. Ma. Paula Perarnau
  • 2. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 2 Contenido ATENCIÓN ..................................................................................................................................................................3 Introducción ...........................................................................................................................................................3 ¿Qué es la atención?...............................................................................................................................................4 Proceso Atencional .................................................................................................................................................4 Asimetrías cerebrales..............................................................................................................................................6 Estructuras neuroanatómicas..................................................................................................................................6 MODELO DE POSNER Y PETERSEN (1990) ...................................................................................................................8 Alerta o “arousal” neurofisiológico..........................................................................................................................8 Sistema atencional posterior...................................................................................................................................9 Sistema atencional anterior ..................................................................................................................................10 TIPOS DE ATENCIÓN.................................................................................................................................................13 ANOMALÍAS CLÍNICAS..............................................................................................................................................16 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................................20 Figure 1. Principales conexiones subcorticales en la atención (Posner y Petersen).......................................................6 Figure 2. Principales conexiones corticales de la atención ...........................................................................................7 Figure 3. Modelo atencional de Posner y Petersen......................................................................................................8 Figure 4. Formación reticular. Sistema Reticular Activador Ascendente.......................................................................9 Figure 5. Córtex parietal posterior.............................................................................................................................10 Figure 6. Principales estructuras implicadas en la red atencional anterior .................................................................11 Figure 7. Representación de las redes atencionales...................................................................................................11 Figure 8. Imágenes dibujadas por un paciente con heminegligencia..........................................................................17 Figure 9. Simultagnosia.............................................................................................................................................17
  • 3. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 3 ATENCIÓN Introducción Ver o escuchar, atender y percibir no son procesos sinónimos. Atender o “prestar atención” consiste en focalizar selectivamente nuestra consciencia, filtrando y desechando información no deseada; como un proceso emergente desde diversos mecanismos neuronales que manejan el constante fluir de la información sensorial, y trabajan para resolver la competencia entre los estímulos para su procesamiento en paralelo, temporizar las respuestas apropiadas y, en definitiva, controlar la conducta (Bench, Frith y Grasby, 1993; Desimone y Duncan, 1990). Atender exige, pues, un esfuerzo neurocognitivo que precede a la percepción, a la intención y a la acción. Pero aun sabiendo que, sin atención, nuestra percepción, memoria y aprendizaje no tienen lugar o se empobrecen, la atención ha sido uno de los últimos procesos complejos cerebrales en adquirir la categoría de “función cerebral superior”. El interés no es solo teórico sino de gran importancia clínica, justificada en que numerosas enfermedades se acompañan de trastornos de la atención. Ésta se ve alterada de modo extraordinariamente frecuente en el amplio abanico de enfermedades neurológicas: traumatismos craneoencefálicos, procesos neuroinfecciosos, demencias subcorticales o, en general, procesos neurodegenerativos, epilepsia, entre otros. Síndromes neurológicos de etiopatogenia más desconocida, como los denominados trastornos evolutivos por déficit de atención (con y sin hiperactividad), el cuadro de heminegligencia y la simultagnosia, centran su sintomatología en un importante trastorno atencional. Hay autores que exponen, sin descartar explicaciones alternativas, que un déficit de atención crónico podría conllevar a un déficit en el procesamiento de la información del entorno (social e interpersonal) que, en un esfuerzo continuado de iniciar o mantener las relaciones interpersonales, podría originar niveles estresantes que podrían exacerbar la sintomatología esquizofrénica. La complejidad conceptual, neuroanatómica y neurofuncional de la atención hace que no pueda ser reducida a una simple definición, ni estar ligada a una única estructura anatómica o explorada con un único test, y nos conduce a considerarla como una función que sintetiza series de complejos procesos cerebrales (Van Zomeren y Brouwer, 1994).
  • 4. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 4 ¿Qué es la atención? Definir la atención es difícil, y muchas veces debemos valernos de metáforas. En el lenguaje cotidiano implica percepción selectiva y dirigida, interés por una fuente particular de estimulación y esfuerzo o concentración sobre una tarea (Van Zomeren y Brouwer, 1994). El individuo es “bombardeado” durante la vigilia por señales sensoriales provenientes del exterior e interior del organismo; sin embargo, la cantidad de información entrante excede la capacidad de nuestro sistema nervioso para procesarla en paralelo (Desimone y Duncan, 1995), por lo que se hace necesario un mecanismo neuronal que regule y focalice el organismo, seleccionando y organizando la percepción, y permitiendo que un estímulo pueda dar lugar a un “impacto”, es decir, que pueda desarrollar un proceso neuronal electroquímico. Este mecanismo neuronal es la atención, cuya capacidad podría irse desarrollando progresivamente desde la infancia a la adultez, y cuya actividad no se limitaría únicamente a regular la entrada de información, sino que también estaría implicada en el procesamiento mismo de la información (Coolet y Morris, 1990). Según Mesulam, los aspectos que definen la integridad de la atención son la orientación, la exploración, la concentración o vigilancia; mientras que la “distractibilidad”, la impersistencia, la confusión y la negligencia reflejan sus déficits. De modo sintético, la atención está integrada por componentes perceptivos, motores y límbicos motivacionales (Mesulam, 1991), por lo que la neuroanatomía y neurofisiología de la atención se asentaría en el sistema reticular activador ascendente (SARA), el tálamo, el sistema límbico, los ganglios basales (cuerpo estriado), el córtex parietal posterior y el córtex prefrontal. Esta amplia distribución de la atención, posiblemente sea causa y frustración de nuestros, por ahora, vanos intentos de encontrar un “locus” anatómico patológico en sujetos con trastornos evolutivos de atención (Colby, 1991). Proceso Atencional Como hemos visto, la atención consiste en la focalización selectiva hacia un determinado estímulo, filtrando, desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas. La eficacia del proceso atencional depende de diversos factores, entre ellos, pueden mencionarse:  Las características físicas de los estímulos.  El nivel de activación fisiológica.
  • 5. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 5  Los intereses y expectativas del sujeto.  Los estados transitorios (fatiga, estrés, sueño)  La velocidad de procesamiento (edad, tiempo de reacción). Al tratarse de una función compleja, está constituida por diferentes estratos nerviosos, que se articulan en forma de redes neurales situadas en diversas estructuras nerviosas. La estructura de la atención se articularía en tres niveles de complejidad creciente, que se mencionan a continuación: 1) Estado de alerta 2) Atención sostenida 3) Atención selectiva Estado de alerta: también denominado “vigilancia”, es la base fundamental de los procesos atencionales y constituye su nivel más elemental y primario. Permite que el sistema nervioso disponga de capacidad para la recepción inespecífica de las informaciones externas e internas. Atención sostenida: una vez que se dispone de suficiente nivel de activación para permitir el acceso de informaciones al sistema nervioso, entra en juego el proceso de atención sostenida, que es la capacidad mediante la cual el foco atencional se puede mantener resistiendo a la fatiga y a las condiciones de distractibilidad. Atención selectiva: es la expresión más depurada de la atención, constituyendo el nivel jerárquico más elevado de los procesos atencionales. Comprende la capacidad para la selección e integración de estímulos específicos, así como la habilidad para focalizar o alternar ente dichos estímulos. Se trata de un proceso activo que, en gran medida, depende de las motivaciones e intereses de las personas.
  • 6. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 6 Asimetrías cerebrales Aunque la atención es una función bilateralizada (es decir que involucra el procesamiento de ambos hemisferios cerebrales), cada hemisferio a su vez se encuentra funcionalmente especializado. El hemisferio izquierdo ejerce un control unilateral (contralateral), y el derecho un control bilateral, además de regular el sistema de “arousal” y mantener el estado de alerta. El hemisferio derecho, a través de vías noradrenérgicas, se halla mejor capacitado para regular la atención selectiva (Cooley, 1990). Hay autores que plantean que el papel dominante de este hemisferio sobre la atención es aún más sobresaliente, ya que, aunque cada hemisferio regula su propia activación, el hemisferio derecho puede activar al hemisferio izquierdo en mejor medida que lo haría el izquierdo sobre el derecho. Estructuras neuroanatómicas La atención visual (modalidad de atención más investigada), es el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales, que conforma un circuito cuya entrada es la información captada en la retina y su salida es a través del sistema oculomotor. Centrándonos en la base neurofisiológica de la atención visual, sin perder de vista otras modalidades de atención como la somatosensorial o la auditiva (con las que comparte estructuras y circuitos comunes), debemos considerar a una amplia red neuronal entrelazada de estructuras corticales y subcorticales. Entre las principales estructuras subcorticales se encuentran: los colículos superiores (o tubérculos cuadrigéminos superiores), el pulvinar (tálamo), el núcleo caudado (neoestriado) y la sustancia nigra. Las conexiones del núcleo caudado con la sustancia nigra, la de ésta con el colículo superior y de éste con el tálamo, conforman el circuito básico subcortical de la atención (Fig. 1) Figure 1. Principales conexiones subcorticales en la atención (Posner y Petersen)
  • 7. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 7 Entre las principales estructuras corticales involucradas en la atención visual se encuentran: las áreas visuales occipitales y visuales temporales, el córtex parietal posterior, los campos oculofrontales, el córtex prefontral lateral y el córtex cingulado. Sus principales interconexiones permiten el reconocimiento visuoperceptivo de los objetos (“¿qué son?”, sus características,) y su reconocimiento visuoespacial (“¿dónde están?”, localización en el espacio), y la ejecución visomotora. El denominado córtex parietal posterior es una zona alrededor del surco intraparietal que incluye al propio surco intraparietal y al área intraparietal lateral. Constituiría el principal asentamiento del sistema (o red) atencional posterior, encargado de la atención selectiva y focalizada (con predominio del hemisferio derecho), que será desarrollado más adelante, en el modelo neurobiológico de la atención propuesto por Posner y Petersen. El córtex prefrontal, lateral y medial desempeñaría un papel fundamental en el control voluntario de la atención, como etapa final filogenética y ontogenética de corticalización de la atención, permitiendo que la atención involuntaria del infante se transforme progresivamente en atención controlada y voluntaria (Luria, 1979). El córtex prefrontal es la región más amplia del cerebro humano, conectado a través de vías cortico-corticales con todas las áreas del neocórtex. Sus funciones vienen determinadas por su naturaleza asociativa, integrando información multimodal. También tiene múltiples conexiones con regiones subcorticales y límbicas, y desempeña un importante papel en priorizar estímulos, referenciarlos a representaciones internas, dirigir apropiadamente la atención, monitorizar la secuencia temporal de acontecimientos, entre otras (Fig. 2). Figure 2. Principales conexiones corticales de la atención
  • 8. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 8 La complejidad de los procesos atencionales ha propiciado el desarrollo de distintos modelos explicativos. Mencionaremos el Modelo de Posner y Petersen, que ha sido construido sobre la base de los datos de conductas de sujetos normales y pacientes con lesiones cerebrales. MODELO DE POSNER Y PETERSEN (1990) Proponen tres sistemas (o redes) neurofuncionales entrelazados: sistema de alerta o “arousal”, sistema atencional posterior y sistema atencional anterior. Figure 3. Modelo atencional de Posner y Petersen Alerta o “arousal” neurofisiológico Se encarga de mantener un estado preparatorio o de «arousal» general, necesario para la detección rápida del estímulo esperado. Aporta un nivel base de consciencia, como un estado generalizado de receptividad a la estimulación y a la preparación de la respuesta. Depende fundamentalmente de la integridad del Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA) y de sus influencias reguladoras talámicas, límbicas, frontales y de los ganglios basales. Este sistema suministra la atención tónica o primaria, o lo que de una manera más amplia denominamos “consciencia”, y cuya patología devendría en déficits (estados confusionales), ausencia (estados de coma) o exceso (hipervigilia farmacológica).
  • 9. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 9 Figure 4. Formación reticular. Sistema Reticular Activador Ascendente Sistema atencional posterior También denominada sistema de atención perceptiva o de exploración (“scan”) de la información del entorno. Consiste en la orientación de la atención hacia un lugar en el espacio donde aparece un estímulo potencialmente relevante, ya sea porque posee propiedades únicas, es novedoso, o porque aparece de manera abrupta en la escena visual. Esta red sería la encargada de establecer una orientación automática hacia el lugar del espacio donde se encuentra el nuevo estímulo. Mediante esta orientación automática el sujeto puede liberarse de un foco atencional y centrarse en otro, es decir, puede cambiar la atención de un lugar del espacio a otro. Este sistema nos permite ser selectivos con la información prioritaria. Depende de la integridad de zonas del córtex parietal posterior (de predominio derecho), el pulvinar lateral y del colículo superior (tubérculos cuadrigéminos superiores), estructuras que a su vez tienen funciones específicas: el pulvinar está implicado en la supresión de los estímulos irrelevantes y en la potenciación de las señales significativas, como procesos atencionales que preceden a la percepción y a la acción. El colículo superior puede trasladar la atención (mediante el movimiento de los ojos) hacia un nuevo estímulo. Del córtex parietal posterior depende el control de la “atención de desplazamiento”, pero mientras el córtex parietal posterior del lado izquierdo controla la atención perceptiva del hemicampo espacial contralateral, el córtex parietal posterior derecho controla ambos hemicampos (Corbeta, Miezin, Shulman, Petersen, 1993). Por lo tanto, la enfermedad por excelencia de este segundo sistema atencional, denominada heminegligencia, es más acusada y permanente tras una lesión del hemisferio derecho. Aunque la interacción entre ambos córtex parietales posteriores está mediada por el cuerpo calloso, es adecuado considerar que el hemisferio derecho monitoriza el “todo” del espacio extrapersonal, quizá liberando y facilitando al hemisferio izquierdo para llevar a cabo otro tipo de actividades cognitivas. Del sistema atencional posterior dependen la integridad de los siguientes tipos de atención: “atención de desplazamiento”, “atención selectiva espacial” y “atención serial” (que serán desarrollados más adelante).
  • 10. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 10 Figure 5. Córtex parietal posterior Sistema atencional anterior Se encarga de ejercer el control voluntario sobre el procesamiento ante situaciones que requieren algún tipo de planificación, desarrollo de estrategias, resolución de conflicto o situaciones que impliquen la generación de una respuesta novedosa. También se lo denomina “Atención para la acción”, ya que recluta y controla las áreas cerebrales necesarias para ejecutar tareas cognitivas complejas. Su función es detectar y hacer consciente el estímulo que ha sido transmitido por el sistema atencional posterior. La detección de un estímulo incluye el reconocimiento de su identidad y la realización de las instrucciones u objetivos a llevar a cabo con el mismo (red ejecutiva). En síntesis, de este tercer sistema dependería nuestra sensación subjetiva del esfuerzo mental de atención, y su disfunción daría lugar, entre otros síntomas, a perseveraciones y “distractibilidad” o trastorno de la vigilancia o concentración, y cuyo prototipo de trastorno podría constituirlo en trastornos de atención con y sin hiperactividad. Esta red atencional también es de predominio derecho. Depende de zonas del cingulado anterior, prefrontales (dorsolaterales y orbitofrontales), y del núcleo caudado. El cingulado anterior, junto a zonas del área motora suplementaria, conforman el “subsistema frontal superior (y medial)”, implicado en el control de los movimientos oculares y mediando las interacciones entre la fijación ocular, los movimientos oculares y la atención visual dirigida, por lo que estaría ligado íntima y funcionalmente al sistema atencional posterior, ya que el córtex cingulado anterior está fuertemente interconectado con el córtex parietal posterior y con el córtex prefrontal dorsolateral. La interrelación entre los sistemas atencionales posterior y anterior también tendría fundamentos neuroquímicos a través de vías de conexión noradrenérgicas de predominio derecho, que, partiendo del locus cerúleo, se proyectan al sistema atencional anterior y, de éste, se extienden al sistema atencional posterior. De la red atencional anterior dependen la integridad de los siguientes tipos clínicos de atención: “atención
  • 11. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 11 dividida”, “atención de preparación”, “inhibición”, “atención sostenida” y atención selectiva a propiedades del objeto, como el color, forma y movimiento (ver tipos de atención). Figure 6. Principales estructuras implicadas en la red atencional anterior Figure 7. Representación de las redes atencionales
  • 12. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 12 La siguiente tabla sintetiza los tres sistemas atencionales desarrollados en el Modelo de Posner y Petersen, las estructuras neuroanatómicas implicadas y los tipos de atención que dependen de la integridad y adecuado funcionamiento de cada uno de ellos.
  • 13. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 13 TIPOS DE ATENCIÓN Se reconocen diversos tipos de atención regulados por los tres sistemas atencionales descriptos, los cuales están interrelacionados y pueden ser explorados clínica o experimentalmente con conocidas pruebas, test o paradigmas. La atención puede ser desmenuzada en, al menos, nueve tipos de aplicación clínica. Éstos son: 1. Vigilia o alerta (‘arousal’): corresponde al nivel de conciencia determinado por registros neuroeléctricos y pruebas de la clínica neurológica, aunque deberíamos precisar que, en sentido estricto, el ‘arousal’ es el parámetro de la intensidad o grado de alerta, en contraposición a la profundidad del sueño o del estado de coma. 2. ‘Span’ atencional o amplitud de nuestra atención: indistinguible y coincidente con el span o amplitud de memoria, y que suele especificarse por el número de estímulos (series de golpes rítmicos, de dígitos, de posiciones de cubos en un tablero) que somos capaces de repetir inmediatamente, distinguiéndose un span de diversas modalidades (acústico, auditivo-verbal, visoespacial) 3. Atención selectiva o focal: es la capacidad para mantener una determinada respuesta ante un estímulo, a pesar de la presencia de varios distractores que de manera simultánea compiten entre sí. Es un término excesivamente amplio, ya que todos los tipos de atención que siguen o cualquier tipo de atención no automática, implican atención selectiva o focalizada, pero que de modo particular suele aplicarse a la atención perceptiva, regulada por el córtex parietal posterior (entre otras estructuras), y cuyo paradigma de exploración serían las pruebas de búsqueda visual. Estas tareas de búsqueda visual pueden emplear paradigmas variantes de la ‘working memory’ o memoria de trabajo, que es la memoria de almacenamiento y manipulación temporal durante el procesamiento de la información, como la que empleamos para repetir los números de un teléfono. 4. Atención de desplazamiento entre hemicampos visuales: modalidad de atención regulada por el Sistema Atencional Posterior, cuyo paradigma de exploración es conocido como paradigma con señal de aviso espacial, necesaria para focalizar nuestra atención sobre un área del campo visual, desenfocar y enfocar a otra área del mismo o distinto campo visual.
  • 14. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 14 5. Atención serial: mecanismo atencional necesario para llevar a cabo tareas de búsqueda y cancelación de un estímulo repetido entre otros que ejercen como distractores. 6. Atención dividida (dual o compartida): capacidad para responder simultáneamente a diferentes estímulos y tareas (o demandas) diferentes, durante la realización de una misma tarea. Se utiliza cuando dos o más tareas deben llevarse a cabo al mismo tiempo, procesarse en paralelo, como sucede al teclear (golpes sucesivos digitales) al mismo tiempo que leemos un texto. 7. Atención de preparación: proceso atencional para llevar a cabo una operación cognitiva, movilizando los esquemas o respuestas más apropiadas a la tarea que debemos desempeñar, y que implica la activación de las zonas cerebrales donde debe realizarse el proceso neurocognitivo. 8. Atención sostenida: capacidad atencional, de concentración o de vigilancia, por la que mantenemos nuestro estado de alerta ante acontecimientos que se suceden lenta o rápidamente, durante un período prolongado de tiempo, como sucede con el test de ejecución continua o CPT (Continuous Performance Test). El déficit en este tipo de atención puede constituir la alteración central en los denominados trastornos de atención con hiperactividad (TDAH). 9. Inhibición de respuestas: capacidad para producir una respuesta inhibiendo otras que no son relevantes para el logro de metas, lo que exige la ignorancia de estímulos irrelevantes para la realización de una tarea. Implica inhibir respuestas (automáticas o naturales), como las necesarias para llevar a cabo la prueba de Stroop, que consiste en inhibir la lectura de una palabra, que es el nombre de un color (la palabra “rojo”, por ejemplo), para dar prioridad al color con la que se halla escrita (color amarillo).
  • 15. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 15 La siguiente tabla describe los principales tipos de atención desarrollados (basados en el Modelo de Posner y Petersen), y los instrumentos (test, pruebas) que permiten la evaluación neuropsicológica de cada una de ellas:
  • 16. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 16 ANOMALÍAS CLÍNICAS Las alteraciones en la atención tienen diferentes manifestaciones clínicas, las cuales agruparemos en tres categorías principales: cuadros difusos, cuadros adquiridos y cuadros de desarrollo: 1. Cuadros difusos: se expresan en casos como el coma o estados confusionales. 2. Cuadros adquiridos: describiremos la heminegligencia y la simultagnosia Heminegligencia atencional o sensorial e refiere a un déficit en la consciencia de estímulos contralaterales en pacientes con lesiones en localizaciones distintas de las áreas sensoriales primarias o de los sistemas de proyección sensorial. El individuo tiene dificultad en responder a un estímulo que está presente en el lado opuesto (o contralateral) a la lesión cerebral. La severidad del mismo puede ir desde lo sutil (inatención) hasta lo dramático (negligencia). La heminegligencia puede ser a estímulos de distintas modalidades (visuales, auditivas, táctiles), ya sea localizados en el espacio o sobre el propio cuerpo. Se habla de una heminegligencia espacial, cuando hay una falla para atender a un estímulo en el espacio extracorporal, e implica además el conjunto de actividades del paciente como el vestirse, leer, escribir, etc. En las conductas de heminegligencia, estudiaremos dos aspectos de la localización lesional: la asimetría hemisférica y la topografía intrahemisférica. Asimetría hemisférica. La heminegligencia es mucho más frecuente por lesión del hemisferio derecho. La frecuente asociación entre negligencia y lesión derecha en pacientes diestros habla de una representación asimétrica para el proceso de atención selectiva.Mesulam e xplica la asimetría izquierda/derecha por el hecho de que el hemisferio derecho atiende selectivamente a los dos hemiespacios mientras que el izquierdo esencialmente al derecho. Localización intrahemisférica. La conducta de heminegligencia es más frecuentemente asociada a lesiones en el lóbulo parietal inferior, pero también puede aparecer por lesión frontal, lenticular y talámica.
  • 17. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 17 Según Mesulam (1980), los cuadros de heminegligencias pueden ser explicados por una perturbación que sobreviene a nivel de una red que hace intervenir la corteza parietal posterior (representación sensorial interna), la corteza límbica y cingular (valencia de motivación), la corteza frontal (coordinación de los programas motores de exploración) y la formación reticular. La lesión de alguna de estas tres áreas (o sus conexiones subcorticales) puede dar lugar a una conducta de heminegligencia, cuyos rasgos clínicos reflejarán la especialización anatómica. Figure 8. Imágenes dibujadas por un paciente con heminegligencia Simultagnosia Es una alteración perceptiva o agnosia debida a una lesión neurológica de la corteza cerebral, que consiste en la incapacidad para diferenciar distintos objetos, que son presentados simultáneamente en una imagen, tal como muestra la figura a continuación. Figure 9. Simultagnosia
  • 18. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 18 3) Cuadros del desarrollo: se manifiesta en los trastornos de atención con y sin hiperactividad. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Estos síntomas se inician a menudo en la primera infancia, son de naturaleza relativamente crónica, y responden a una multicausalidad de factores, en los que se combinan la predisposición genética y la influencia de factores socio-ambientales. Estas dificultades se asocian normalmente a déficit en las conductas gobernadas por las reglas y a un determinado patrón de rendimiento. Trastorno por déficit de atención sin hiperactividad (TDA) Trastorno del desarrollo que involucra falta de atención y concentración, así como también un comportamiento de distracción. Los niños que padecen de este subtipo no son excesivamente activos y tampoco interrumpen las clases; más bien ellos típicamente no completan sus tareas, se distraen con facilidad, cometen errores imprudentes y evitan actividades que requieren de trabajo mental continuo y de mucha concentración. Y como no interrumpen, es más probable que dichos síntomas se pasen por alto. A estos niños con frecuencia se les malinterpreta como perezosos, desmotivados e irresponsables. Ellos representan aproximadamente el 30% de todos los individuos que padecen del TDAH. Generalmente, presentan un procesamiento cognitivo lento. Tienen dificultades en la memoria de trabajo y en retener información nueva. Todo ello ocasiona que cometan errores en las instrucciones orales o escritas. A modo de síntesis… A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es necesario que exista un proceso de selección y filtro que establezca un orden de prioridades y secuencie temporalmente las respuestas más adecuadas para cada ocasión. La atención es la encargada de realizar el proceso de selección de la información dentro del sistema nervioso, siendo el elemento fundamental que articula los procesos cognitivos. “Prestar atención” equivale a una “actitud” cerebral de preparación que se manifiesta como un esfuerzo neurocognitivo que precede a la percepción, a la intención y a la acción. Así, el sistema nervioso focaliza selectivamente nuestra consciencia para filtrar el constante fluir de la información
  • 19. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 19 sensorial, resolver la competencia entre los estímulos para su procesamiento en paralelo y reclutar y activar las zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas. Numerosas enfermedades neurológicas se acompañan de trastornos de la atención, justificando su interés clínico. Entre ellas, se destacan la heminegligencia, la simultagnosia y los trastornos evolutivos por déficit de atención (con y sin hiperactividad). La complejidad del proceso atencional impide ligar la atención a una única estructura anatómica o explorarla con una única prueba o test. La alerta, la orientación, la focalización, la exploración, la concentración (o vigilancia) y la inhibición de respuestas automáticas son sólo algunas de las diversas modalidades de atención que hemos desarrollado, y cuya disfunción provoca “distractibilidad”, impersistencia, perseveración, confusión o negligencia. Desde un punto de vista neurofuncional, podemos describir a la atención como una función cerebral regulada por tres sistemas (o redes) entrelazados: 1) Sistema de Alerta o Arousal, 2) Sistema de Atención Posterior o perceptiva; y 3) Sistema de Atención Anterior (o atención supervisora). El primero, suministrador del tono atencional, dependiente de la integridad del sistema reticular mesencefálico (SARA) y de sus influencias subcorticales y corticales. El segundo sistema, que nos permite ser selectivos con la información prioritaria, depende de la integridad de zonas del córtex parietal posterior derecho y sus conexiones corticales y subcorticales. Por último, el tercer sistema, regulador de la dirección y el objetivo de la atención (o atención deliberada), está integrado por zonas del cingulado anterior, prefrontales laterales y el núcleo caudado. Para finalizar, es importante tener en cuenta que la atención no es un proceso unitario, sino un sistema funcional complejo, dinámico y multimodal que facilita el procesamiento de la información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora. Es, por lo tanto, el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales de predominio derecho, posiblemente facilitada a través de vías noradrenérgicas.
  • 20. Atención Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología Documento realizado por la prof María José Pérez 20 BIBLIOGRAFÍA  Bench CJ, Frith CD, Grasby PM, et al. Investigations of the functionalanatomy of attention using the Stroop test. Neuropsychologia1993; 31: 907-22.  Desimone R, Duncan J. Neural mechanisms of selective visual attention.Ann Rev Neurosci 1995; 18: 193-222.  Posner MI, Petersen SE. The attention system of the human brain. AnnRev Neurosci 1990; 13: 25-42.  Cornblatt, B.A.; Lenzenweger, M.F.; Dworkin, R.H.; Erlenmeyer-Kimling, L. (1992). Childhood attentional dysfunctions predict social deficits in unaffectedadults at risk for schizophrenia. Br J Psychiatry; 161 (Suppl): 59-64.  Van Zomeren, A.H.; Brouwer, W.H. (1994). Clinical Neuropsychology of Attention.New York: Oxford University Press.  Mesulam, M.M. (1985). Attention, confusional states, and neglect. In Mesulam MM, ed. Principles of Behavioral Neurology. Philadelphia: FA Davis Company; p. 125-68.  Cooley, E.L.; Morris, R.D. (1990). Attention in children: A neuropsychological based model for assessment. Dev Neuropsychol; 6: 239-74.  Mesulam, M.M. (1991). Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for attention, language and memory. Ann Neurol; 28: 597-613.  Colby, C. (1991). The neuroanatomy and neurophysiology of attention. J Child Neurol; 6 (Suppl): S88-116.  Posner, M.I.; Dehaene, S. (1994). Attentional networks. Trends Neurosci, 17: 75- 9.  Corbetta, M.; Miezin, F.M.; Shulman, G.L.; Petersen, SE. (1993). A PET study of visuospatial attention. J Neurosci; 13: 1202-26.  Luria, A.R. (1979). El Cerebro Humano y los Procesos Psíquicos. Barcelona: Fontanella.  Norman, D.A.; Shallice, T. (1986). Attention to action. Willed and automatic control of behavior. In Davidson RI, Schwartz GE, Shapiro D, eds. Consciousnessand Self Regulation. New York: Plenum Press; p. 1-18.  Robinson, D.L. (1993). Functional contributions of the primate pulvinar. Prog Brain Res; 95: 371- 80.  Mangun, G.R.; Luck, S.J.; Plager, R.; et al. (1994). Monitoring the visual world:Hemispheric asymmetries and subcortical processes in attention. J Cognit Neurosci; 6: 267-75.