Investigacion de operaciones

M
RepúblicaBolivarianadeVenezuela
MinisteriodelpoderPopularparalaEducación
I.U.P“SantiagoMariño”
ExtensiónCOL-CiudadOjeda
Realizado por:
María Hernández
CI:21188857
Investigación de Operaciones
 es una rama de las matemáticas que consiste en el uso de
modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de
realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente
trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad
de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de
operaciones permite el análisis de la toma de decisiones
teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar
cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la
maximización de los beneficios o la minimización de costos.
Objetivos
 El objetivo y finalidad de la investigación operacional (conocida
también como teoría de la toma de decisiones o programación
matemática) es encontrar la solución óptima para un determinado
problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.)
 Está constituida por un acercamiento científico a la solución de
problemas complejos, tiene características intrínsecamente
multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos,
prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y
el control de sistemas estructurales.
 En el caso particular de problemas de carácter económico, la función
objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo.
 La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas
de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones
para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos
externos, no controlables por quien debe tomar la decisión. 786
Métodos
 La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por parte de
grupos interdisciplinarios, a problemas de control de sistemas organizativos con la finalidad
de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los objetivos de la
organización en su conjunto.
 No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles soluciones al
problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar decisiones racionales.
 Puede ser utilizada en la programación lineal (planificación del problema); en la
programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas (para
controlar problemas de tránsito).
 Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la
administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para
tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos administradores
pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre que en el complejo mundo
en que vivimos muchos problemas no pueden ser resueltos basándose en la experiencia.
 Para resolver estos problemas, la investigación de operaciones los agrupa en dos
categorías básicas:
Investigacion de operaciones
 1. Formulación y definición del problema.
 Descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se
desea optimizar; identificar las variables implicadas, ya sean
controlables o no; determinar las restricciones del sistema.
También hay que tener en cuenta las alternativas posibles de
decisión y las restricciones para producir una solución
adecuada.
 2. Construcción del modelo.
 El investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar
para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que
relacione a las variables de decisión con los parámetros y
restricciones del sistema. Los parámetros (o cantidades
conocidas) se pueden obtener ya sea a partir de datos pasados
o ser estimados por medio de algún método estadístico. Es
recomendable determinar si el modelo es probabilístico o
determinístico. El modelo puede ser matemático, de simulación
o heurístico, dependiendo de la complejidad de los cálculos
matemáticos que se requieran.
 3. Solución del modelo.
 Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática
empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver
problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se
obtienen en este punto del proceso, son matemáticas y debemos interpretarlas
en el mundo real. Además, para la solución del modelo, se deben realizar
análisis de sensibilidad, es decir, ver como se comporta el modelo a cambios
en las especificaciones y parámetros del sistema. Esto se hace, debido a que
los parámetros no necesariamente son precisos y las restricciones pueden
estar equivocadas.
 4. Validación del modelo.
 La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede
predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para
probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del
sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema.
Pero como no hay seguridad de que el comportamiento futuro del sistema
continúe replicando el comportamiento pasado, entonces siempre debemos
estar atentos de cambios posibles del sistema con el tiempo, para poder
ajustar adecuadamente el modelo.
 5. Implementación de resultados.
 Consiste en traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para
el usuario o los ejecutivos responsables que serán tomadores de decisiones.
Importancia
 La investigación de operaciones es una disciplina
científica que los administradores utilizan para
tomar decisiones informadas para sus
operaciones. Se basa en gran medida en las
matemáticas, las estadísticas y la ciencia. Los
gerentes de operaciones usan esto ampliamente
para programar y ensamblar sus funciones de
producción. Es utilizada principalmente en las
industrias de manufactura, combustibles,
energía y telecomunicaciones.
Tipos de Modelos de
Investigación de Operaciones
• Modelo Matemático: Se emplea cuando la función objetivo y las
restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o
matemática como funciones de las variables de decisión.
•Modelo de Simulación: Los modelos de simulación difieren de los
matemáticos en que las relaciones entre la entrada y la salida no se
indican en forma explícita. En cambio, un modelo de simulación divide el
sistema representado en módulos básicos o elementales que después se
enlazan entre si vía relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las
operaciones de cálculos pasaran de un módulo a otro hasta que se
obtenga un resultado de salida.
Tipos de Modelos de
Investigación de Operaciones
Los modelos de simulación cuando se comparan con modelos matemáticos;
ofrecen mayor flexibilidad al representar sistemas complejos, pero esta
flexibilidad no esta libre de inconvenientes. La elaboración de este modelo
suele ser costoso en tiempo y recursos. Por otra parte, los modelos
matemáticos óptimos suelen poder manejarse en términos de cálculos.
• Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia de
la administración: Los científicos de la administración trabajan con modelos
cuantitativos de decisiones.
• Modelos Formales: Se usan para resolver problemas cuantitativos de
decisión en el mundo real. Algunos modelos en la ciencia de la administración
son llamados modelos deterministicos. Esto significa que todos
los datos relevantes (es decir, los datos que los modelos utilizarán o evaluarán)
se dan por conocidos. En los modelos probabilísticos (o estocásticos), alguno
de los datos importantes se consideran inciertos, aunque debe especificarse la
probabilidad de tales datos.
Muchas Gracias
1 de 11

Recomendados

1.4 investigacion de operaciones por
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operacionesBIOPOWER
7K visualizações12 slides
Diapositivas IO por
Diapositivas IODiapositivas IO
Diapositivas IOEduardoLucchese
1K visualizações15 slides
Modelos de Investigación de Operaciones por
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones SuheyM
338 visualizações3 slides
Introducción y Metodología Investigación Operativa por
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativamguachimboza
5.4K visualizações16 slides
investigacion-de-operaciones-1 por
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1Lenin Uzimaki Yamato
7.5K visualizações54 slides
Metodología De Investigación de Operaciones por
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
36.8K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad 1 por
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Universidad del golfo de México Norte
97 visualizações19 slides
Conceptos BáSicos Io por
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoFARIDROJAS
3K visualizações17 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesfabiolacaro
1.3K visualizações12 slides
Informe - Investigacion de Operaciones por
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesFernando Gonzalez Paolini
4K visualizações8 slides
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL por
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALtefi2712
6.7K visualizações10 slides
Optimizacion de sistemas y funciones por
Optimizacion de sistemas y funcionesOptimizacion de sistemas y funciones
Optimizacion de sistemas y funcionesHernanadezCardozo
1.6K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Conceptos BáSicos Io por FARIDROJAS
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos Io
FARIDROJAS3K visualizações
Investigacion de operaciones por fabiolacaro
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
fabiolacaro1.3K visualizações
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL por tefi2712
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
tefi27126.7K visualizações
Optimizacion de sistemas y funciones por HernanadezCardozo
Optimizacion de sistemas y funcionesOptimizacion de sistemas y funciones
Optimizacion de sistemas y funciones
HernanadezCardozo1.6K visualizações
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL por Patricia Lardies
Aplicaciones PROGRAMACION LINEALAplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Patricia Lardies1.7K visualizações
Investigacion de operaciones por Eladio Martínez Díaz
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Eladio Martínez Díaz25.5K visualizações
Simulacion definiciones por Brizz Galicia
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
Brizz Galicia70.3K visualizações
Introducción a la Investigación de Operaciones por Alejandro Jesús González
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González6.2K visualizações
Concepto de investigación operativa por celimaza
Concepto de investigación operativaConcepto de investigación operativa
Concepto de investigación operativa
celimaza1.3K visualizações
Investigacion de operaciones por maria arteaga
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria arteaga67 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG248 visualizações
Normas De Exito por quintomerca
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
quintomerca2.6K visualizações
Investigación de operaciones vol 1 por Carlosjmolestina
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina9.1K visualizações
Investigacion de operaciones por Mario Ramos
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Mario Ramos4.4K visualizações
Teoria optimizacion por Robert Rivero
Teoria optimizacionTeoria optimizacion
Teoria optimizacion
Robert Rivero1.1K visualizações
Diapositiva Investigación De Operaciones por gueste49a9a
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
gueste49a9a40.1K visualizações

Destaque

Seminario#racogni102014 por
Seminario#racogni102014Seminario#racogni102014
Seminario#racogni102014Jose Francisco Álvarez Álvarez
691 visualizações12 slides
Estrategias para la toma de decisiones por
Estrategias para la toma de decisiones Estrategias para la toma de decisiones
Estrategias para la toma de decisiones EquipoUVM ABOGADOS
17.2K visualizações11 slides
I programacion lineal por
I programacion linealI programacion lineal
I programacion linealbkike
10.5K visualizações14 slides
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones por
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesJesus Sanchez
35.9K visualizações16 slides
Cuentas y Efectos por Cobrar por
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarJonathan J. Figueroa R.
37.3K visualizações16 slides
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar por
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarRodolfo Pulido
195.8K visualizações19 slides

Destaque(7)

Estrategias para la toma de decisiones por EquipoUVM ABOGADOS
Estrategias para la toma de decisiones Estrategias para la toma de decisiones
Estrategias para la toma de decisiones
EquipoUVM ABOGADOS17.2K visualizações
I programacion lineal por bkike
I programacion linealI programacion lineal
I programacion lineal
bkike10.5K visualizações
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones por Jesus Sanchez
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Jesus Sanchez35.9K visualizações
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar por Rodolfo Pulido
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido195.8K visualizações

Similar a Investigacion de operaciones

Modelos de Programacion por
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacionguideis_love
9.1K visualizações7 slides
Liesel leal investigacion de operaciones por
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel Leal
232 visualizações11 slides
Investigación de operaciones por
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operacionesLuis J' Mrtnz
266 visualizações11 slides
Investigción de Operaciones: Programación Lineal por
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealUniversidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
71.6K visualizações84 slides
Inv. de operaciones por
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operacioneslorenaRivero24
383 visualizações10 slides
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docRAULALEXANDERORDONEZ
74 visualizações54 slides

Similar a Investigacion de operaciones(20)

Modelos de Programacion por guideis_love
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
guideis_love9.1K visualizações
Liesel leal investigacion de operaciones por Liesel Leal
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel Leal232 visualizações
Investigación de operaciones por Luis J' Mrtnz
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Luis J' Mrtnz266 visualizações
Inv. de operaciones por lorenaRivero24
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
lorenaRivero24383 visualizações
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por RAULALEXANDERORDONEZ
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ74 visualizações
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS por quintomerca
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca58.8K visualizações
Investigacion de operaciones por norexys melendez
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
norexys melendez196 visualizações
formulación de modelos de pl 04.10.17 por jhoselyn jara
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara1.5K visualizações
Investigacion de operaciones por Liliana Kauil
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Liliana Kauil110 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG711 visualizações
Investigacion de operaciones i por GenesisChP
Investigacion de operaciones iInvestigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones i
GenesisChP869 visualizações
Investigación de operaciones I por Caro Soto
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto586 visualizações
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico por Evert Uzcategui
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui833 visualizações
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RaulHernndez34
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez347 visualizações
2 como simular por dantori
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori956 visualizações
Carla Barboza por carlajbc
Carla BarbozaCarla Barboza
Carla Barboza
carlajbc134 visualizações
Investigacion de operaciones por Sergio'Omar Caballero
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Sergio'Omar Caballero3.7K visualizações

Investigacion de operaciones

  • 2. Investigación de Operaciones  es una rama de las matemáticas que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.
  • 3. Objetivos  El objetivo y finalidad de la investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) es encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.)  Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales.  En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo.  La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión. 786
  • 4. Métodos  La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por parte de grupos interdisciplinarios, a problemas de control de sistemas organizativos con la finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los objetivos de la organización en su conjunto.  No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles soluciones al problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar decisiones racionales.  Puede ser utilizada en la programación lineal (planificación del problema); en la programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas (para controlar problemas de tránsito).  Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos administradores pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre que en el complejo mundo en que vivimos muchos problemas no pueden ser resueltos basándose en la experiencia.  Para resolver estos problemas, la investigación de operaciones los agrupa en dos categorías básicas:
  • 6.  1. Formulación y definición del problema.  Descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se desea optimizar; identificar las variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las restricciones del sistema. También hay que tener en cuenta las alternativas posibles de decisión y las restricciones para producir una solución adecuada.  2. Construcción del modelo.  El investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisión con los parámetros y restricciones del sistema. Los parámetros (o cantidades conocidas) se pueden obtener ya sea a partir de datos pasados o ser estimados por medio de algún método estadístico. Es recomendable determinar si el modelo es probabilístico o determinístico. El modelo puede ser matemático, de simulación o heurístico, dependiendo de la complejidad de los cálculos matemáticos que se requieran.
  • 7.  3. Solución del modelo.  Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se obtienen en este punto del proceso, son matemáticas y debemos interpretarlas en el mundo real. Además, para la solución del modelo, se deben realizar análisis de sensibilidad, es decir, ver como se comporta el modelo a cambios en las especificaciones y parámetros del sistema. Esto se hace, debido a que los parámetros no necesariamente son precisos y las restricciones pueden estar equivocadas.  4. Validación del modelo.  La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema. Pero como no hay seguridad de que el comportamiento futuro del sistema continúe replicando el comportamiento pasado, entonces siempre debemos estar atentos de cambios posibles del sistema con el tiempo, para poder ajustar adecuadamente el modelo.  5. Implementación de resultados.  Consiste en traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para el usuario o los ejecutivos responsables que serán tomadores de decisiones.
  • 8. Importancia  La investigación de operaciones es una disciplina científica que los administradores utilizan para tomar decisiones informadas para sus operaciones. Se basa en gran medida en las matemáticas, las estadísticas y la ciencia. Los gerentes de operaciones usan esto ampliamente para programar y ensamblar sus funciones de producción. Es utilizada principalmente en las industrias de manufactura, combustibles, energía y telecomunicaciones.
  • 9. Tipos de Modelos de Investigación de Operaciones • Modelo Matemático: Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión. •Modelo de Simulación: Los modelos de simulación difieren de los matemáticos en que las relaciones entre la entrada y la salida no se indican en forma explícita. En cambio, un modelo de simulación divide el sistema representado en módulos básicos o elementales que después se enlazan entre si vía relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las operaciones de cálculos pasaran de un módulo a otro hasta que se obtenga un resultado de salida.
  • 10. Tipos de Modelos de Investigación de Operaciones Los modelos de simulación cuando se comparan con modelos matemáticos; ofrecen mayor flexibilidad al representar sistemas complejos, pero esta flexibilidad no esta libre de inconvenientes. La elaboración de este modelo suele ser costoso en tiempo y recursos. Por otra parte, los modelos matemáticos óptimos suelen poder manejarse en términos de cálculos. • Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia de la administración: Los científicos de la administración trabajan con modelos cuantitativos de decisiones. • Modelos Formales: Se usan para resolver problemas cuantitativos de decisión en el mundo real. Algunos modelos en la ciencia de la administración son llamados modelos deterministicos. Esto significa que todos los datos relevantes (es decir, los datos que los modelos utilizarán o evaluarán) se dan por conocidos. En los modelos probabilísticos (o estocásticos), alguno de los datos importantes se consideran inciertos, aunque debe especificarse la probabilidad de tales datos.