Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
Dirección Académica
PAUTA CUALITATIVA
AUTOEVALUACIÓN PORTAFOLIO DEL PROFESOR
TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO
CARRERAS DE GRADO PUCE SD 2013 02
I.
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE
PROFESOR
DEL
NOMBRE DE
ASIGNATURA
LA
MARCO POLO RODRIGO SILVA SEGOVIA
COMPILADORES
HORARIO DE LAS CLASES:
MES AL QUE CORRESPONDE LA AUTOEVALUACIÓN
NOVIEMBRE2013
ENERO 2014
II.
DE LOS DOMINIOS DEL EJERCICIO DOCENTE
Responde de manera breve:
a) De los contenidos tratados en esta materia ¿Cuáles expliqué con seguridad y
profundidad? ¿En cuáles creo que me faltó más preparación y dominio?
Los temas tratados en compiladores por lo general son teóricos y con poca
relación práctica, se estudia la estructura de estoy muy importantes
elementos en el desarrollo de la informática, pero poco se hace con
respecto a la creación de los mismos.
Esta materia quiso llevar toda esa teoría y crear un lenguaje de
programación simple a partir de los elementos básico como son las
gramáticas y terminar con un compilador funcional que reconozca dicha
gramática.
b) ¿Cómo fue mi interacción didáctica1 con los estudiantes de la clase? ¿Cuáles fueron mi
mayores logros/no logros en la relación didáctica con los estudiantes para promover
buenos aprendizajes?
La materia permite llevar la teoría a la práctica de forma natural, las
herramientas estudiadas y los casos de estudio planteados permiten su
aplicación y aprovechamiento en la construcción de compiladores, se
descubrieron herramientas interesantes que facilitaron la creación de estos
elementos tan complejos como son los compiladores de lenguaje.
c)
En relación a lo aprendido y visto como docente ¿Qué aspectos pienso que debería
trabajar y /o desarrollar en adelante para mejorar? (ATENCIÓN: aspectos personales, de
manejo de contenido y de manejo didáctico)
Al respecto mi experiencia en el uso de las TICs en el aula me han facilitado el
desarrollo de mi ejercicio Docente, pero hay un aspecto negativo muy
importante que creo que no solo afecto mi desempeño, sino también el de los
estudiantes y ese es el horario, ya que las clases terminan demasiado tarde 23
horas es un horario muy pesado, tomando en cuenta que los expertos
recomiendan que las actividades intelectuales de aprendizaje deberían ser como
máximo hasta las 21 horas
http://www.euroresidentes.com/colegio/cuestionario-buenosestudiantes/estudiar-noche.htm
1
Se entiende interacción didáctica como la manera en que el docente se interrelaciona con los estudiantes
de la clase, sobre la base de una o más estrategias, para promover determinados aprendizajes.