SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 31
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (U.N.A.H) 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA II 
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD 
Catedrático: Dra. Urquilla 
Grupo: Sin nombre 
Integrantes No. De Cuenta No. Lista 
Tegucigalpa, M.D.C. de septiembre 2014
INTRODUCCIÓN 
En el presente trabajo planteamos los orígenes del concepto de atención primaria tomando como 
base los parámetros generales para lograr la efectividad de la Atención Primaria en Salud, las 
recomendaciones de la organización mundial en salud y determinamos que, la Atención Primaria 
de la Salud constituye una estrategia capaz de garantizar la salud para todos y el acceso universal 
y equitativo al sistema de prestación médica. 
Por lo que su implementación requiere de profesionales competentes a fin de desempeñarse con 
solvencia en cada uno de sus niveles de complejidad. 
La Atención Primaria en Salud representa el primer contacto de los individuos, la familia y la 
comunidad con el Sistema Nacional de Salud, forma parte integral tanto del Sistema Nacional de 
Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y 
económico global.
OBJETIVOS 
1. Entender el concepto, de Atención Primaria en Salud, con todos los términos que 
con el paso del tiempo la OMS integra en este concepto. 
2. Reconocer que la Atención Primaria en Salud es parte integral del desarrollo de 
los sistemas en salud en las Américas y en específico en Honduras, con esto la 
importancia de la renovación de la Atención Primaria en Salud en los desafíos 
epidemiológicos. 
3. Conocer los parámetros básicos estructurales de la Atención Primaria en Salud, 
aplicándolos en el contexto operacional de cada institución de servicio de salud.
ORÍGENES DEL CONCEPTO DE ATENCIÓN PRIMARIA 
El 7 de abril de 1948 se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), como organismo 
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Por ello cada 7 de Abril 
celebramos el “Día Mundial de la Salud” 
En 1973, la Asamblea de la OMS elige al Dr. Halfdan Mahler como su tercer Director General. 
Seguramente Mahler ha de pasar a la historia como un Gran Estadista de la Salud Pública 
Mundial por ser quien introdujo la dimensión política en las estrategias del cuidado de la salud a 
nivel planetario. 
En las Asambleas de la OMS de los años 1975 y 1976, el mismo Mahler propone una “asistencia 
sanitaria completa y eficaz” para toda la población del mundo. Para avanzar en esta propuesta, se 
decide convocar a una Conferencia Internacional para “intercambiar ideas y experiencias” acerca 
del desarrollo de la Atención Primaria de Salud. 
Aquí cabe la reflexión que el término “atención”, en la versión original, está referido al 
“cuidado” de la salud. La palabra “atención” lleva a pensar en asistencia de enfermedades. Por 
otra parte la palabra “primaria” no se refiere a lo primitivo o a lo simple, sino a lo “primordial”, a 
lo esencial. Por lo tanto “Atención Primaria” se refiere al “Cuidado Primordial de Salud” 
Durante los años 1977 y 1978 se llevan a cabo una serie de reuniones regionales e 
internacionales de Atención Primaria de Salud. 
Haffdan Mahler, Director General de la OMS y Henry R. Labouisse, Director Ejecutivo de la 
UNICEF, elaboran un Informe conjunto que se titula precisamente “Atención Primaria de 
Salud”. 
El mismo se presenta estructurado en cuatro capítulos: Generalidades, Atención Primaria de 
Salud y el Desarrollo, Aspectos Operativos y Estrategias Nacionales y Ayuda Internacional. 
Este Informe juntamente con los informes preparados por los Directores de las seis regiones de la 
OMS, son los documentos oficiales a discutir en la Conferencia Internacional sobre Atención 
Primaria de Salud. 
Esta Conferencia se desarrolla del 6 al 12 de septiembre de 1978, en la ciudad de Alma Ata, 
capital de la República de Kazakstán, en ese entonces integrando el hoy desaparecida Unión 
Soviética. 
En estos documentos se detallan los problemas más graves a resolver a nivel mundial. Los 
mismos giran en torno a la desigualdad, al desamparo de atención sanitaria a las cuatro quintas
partes de la población del mundo, al descontento de los que acceden a los servicios y a la dudosa 
eficacia de la tecnología médica por la imposición de una industria “que facilita a la sociedad 
bienes de consumo de carácter médico” 
La Conferencia finaliza con la firma del Documento conocido como “La Declaración de Alma 
Ata”, por parte de los gobiernos de 134 países y representes de 67 organizaciones de las 
Naciones Unidas, organismos especializados y organizaciones no gubernamentales con 
relaciones oficiales con la OMS y el UNICEF 
Es para analizar e interpretar lo que se incluye en esta Declaración del Informe de los Directores 
de la OMS y de la UNICEF como así también lo que se omite y lo que se agrega. 
En esta Declaración de un par de páginas con 10 párrafos, se propone como meta que todos los 
pueblos del mundo a fines de ese siglo XX, el año 2000, gocen de una “salud que les permita 
llevar una vida social y económicamente productiva”. De allí el eslogan que muchos recordarán 
“Salud para todos en el 2000”. 
Tanto el Informe como la Declaración expresan que la Atención Primaria es la clave para 
alcanzar este objetivo social. 
En mi visión esta clave es una Estrategia con componentes esenciales bien identificados en la 
Declaración. Ellos son justicia social, participación popular en planificación y ejecución del 
cuidado de la salud, universalidad en accesibilidad y cobertura de los servicios, intersectorialidad 
y solidaridad nacional e internacional. 
Surge la gigantesca figura del Dr. Ramón Carrillo, nuestro primer Ministro de Salud Pública de 
la Nación durante los años 1946 a 1954. 
Nuestro compañero formoseño Alberto Zorrilla realizó en 2006, un trabajo de investigación 
bibliográfica en homenaje a los 100 años del nacimiento de Carrillo. 
El mismo compara cada párrafo de la Declaración de Alma Ata con frases de Carrillo halladas 
en sus libros, escritos durante los años 40 y 50, y que el investigador considera que es su 
correlato. Dice el párrafo III de la Declaración: El desarrollo económico y social, basado en un 
Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia fundamental para lograr el grado 
máximo de salud para todos y para reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países 
en desarrollo de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud del pueblo es 
indispensable para un desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad 
de la vida y alcanzar la paz mundial. 
Expresa Carrillo: 
De qué le sirve a la medicina resolver científicamente los problemas de un individuo enfermo, si 
simultáneamente se producen centenares de casos similares de enfermos por falta de alimentos,
por viviendas antihigiénicas, o porque ganan salarios insuficientes que no les permiten subvenir 
debidamente a sus necesidades ¿De que nos sirve que se acumulen riquezas en los bancos, en 
pocas manos, si los niños de los pueblos del interior del país andan desnudos por insuficiencia 
adquisitiva de los padres?
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 
La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y 
familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a 
un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma 
parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. 
La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la APS, desde antes de 1978, 
fecha en la que se adoptó como estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud Para 
Todos”. Hoy se avanza en un amplio proceso de renovación de la APS con la finalidad de 
revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada, efectiva y 
sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos en 
salud y mejorar la equidad. 
Múltiples razones justifican la renovación de la APS: los nuevos desafíos epidemiológicos que la 
APS debe asumir; la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias presentes en algunos 
de los distintos enfoques de la APS; el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre 
buenas prácticas que pueden incorporarse para incrementar la efectividad de la APS; el 
reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad 
para reducir las desigualdades en materia de salud; el creciente consenso respecto a que la APS 
es un enfoque sólido para abordar las causas de la falta de salud y de las desigualdades. 
La posición planteada por la OPS/PMS considera que la renovación de la APS debe ser parte 
integral del desarrollo de los sistemas de salud y, a su vez, que los sistemas de salud basados en 
la APS son la mejor estrategia para promover mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los 
pueblos de las Américas. Además, en toda la Región es reconocida la necesidad de desarrollar 
sistemas de salud basados en la APS. 
Un Sistema de Salud Basado en la APS es aquel que garantiza la cobertura y el acceso universal 
a los servicios, los cuales son aceptados para la población y promueven la equidad; que presta 
atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo y que pone énfasis en la prevención 
y la promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias 
y comunidades como base para la planificación y la acción, requiere un sólido marco legal, 
institucional y organizativo, además de recursos humanos, económicos y tecnológicos adecuados 
y sostenibles. Emplea prácticas óptimas de organización y gestión en todos los niveles del 
sistema para lograr calidad, eficiencia y efectividad y desarrolla mecanismos activos con el fin 
de maximizar la participación individual y colectiva en materia de salud. Un sistema de salud de
esta naturaleza promueve acciones intersectoriales para abordar otros determinantes de la salud y 
la equidad. Tales requerimientos responden a un desarrollo conceptual y teórico previo y de 
información, instrumentos, guías y experiencias que estarán disponibles en esta sección como 
apoyo al amplio proceso de renovación de la APS en las Américas, como base de los sistemas y 
redes de servicios de salud. 
La atención primaria de salud, más necesaria que nunca 
Esas características son la centralidad de la persona, la integralidad y la integración, y la 
continuidad de la asistencia, con un punto de acceso sistemático al sistema sanitario para que 
los pacientes y quienes les atienden puedan entablar una relación duradera basada en la 
confianza. A continuación se describe todo lo que ello implica para la organización de la 
prestación de atención sanitaria: el cambio necesario de la atención especializada por otra de 
carácter ambulatorio y generalista que se responsabilice de una determinada población y sea 
Capaz de coordinar el apoyo brindado por los hospitales, los servicios especializados y las 
organizaciones de la sociedad civil. 
La buena atención gira en torno a la persona 
La ciencia biomédica es y debe ser el núcleo de la medicina moderna. S n embargo, como 
señaló William Osler, uno de sus fundadores, «es mucho más importante saber qué clase de 
paciente tiene una enfermedad que la clase de enfermedad que tiene un paciente»2. El 
insuficiente reconocimiento de la dimensión humana de la salud y de la necesidad de adaptar las 
intervenciones de los servicios de salud a las peculiaridades de cada comunidad y situación 
individual son fallos importantes de la atención de salud contemporánea que no sólo generan 
inequidad y resultados sociales mediocres, sino que también limitan el rendimiento en forma de 
resultados sanitarios que deberían arrojar las inversiones en salud. Dar prioridad a las personas, 
que es el objetivo primordial de las reformas de la prestación de servicios, no es un principio 
trivial pues puede requerir desviaciones importantes – aunque a menudo sencillas – de la forma 
habitual de trabajar. 
La experiencia que tienen las personas de la atención que dispensa el sistema de salud está 
determinada principalmente por el trato que reciben cuando sufren un problema y buscan ayuda: 
por la capacidad de respuesta de la interfaz de personal sanitario entre la población y los 
servicios de salud. La gente valora una cierta libertad de elección del proveedor de salud porque 
prefieren a alguien confiable y que la atienda con prontitud y en un entorno adecuado, con 
respeto y confidencialidad. 
La prestación de atención sanitaria puede ganar en eficacia si se logra que sea más atenta y 
cómoda, como sucedió en el distrito de Ouallam. Sin embargo, la atención primaria es algo más 
que abreviar el tiempo de espera, adaptar los horarios de apertura o conseguir que el personal sea 
más educado.
Los agentes de salud han de atender a las personas a lo largo de toda su vida, como individuos y 
como miembros de una familia y una comunidad cuya salud debe protegerse y mejorarse, y no 
sólo como partes anatómicas con síntomas o trastornos que requieren tratamiento. 
PARÁMETROS GENERALES PARA EFECTIVIDAD DE LA APS 
Si revisamos los 10 puntos principales adoptados en la trascendental conferencia de 
Alma- Ata, encontramos aspectos fundamentales que ameritan especial consideración: 
I. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y es un derecho humano 
fundamental. La consecución del nivel de salud más alto posible es un 
objetivo social prioritario en todo el mundo, que requiere de la acción de muchos 
sectores. 
II. La desigualdad existente en la salud de las personas es inaceptable e involucra de 
manera común a todos los países. 
III. El desarrollo económico y social es esencial para poder alcanzar la salud para todos, y la 
salud es esencial para el desarrollo sostenible y la paz en el mundo. 
IV. Las personas tienen el derecho y el deber de participar en la planificación e 
implementación de su atención sanitaria. 
V. Un objetivo principal de los gobiernos y la comunidad internacional debería ser la 
promoción, para todos los habitantes del mundo, de un nivel de salud que les permitiera 
llevar una vida productiva social y económicamente. La atención primaria de salud (APS) 
es la clave para conseguir este objetivo. 
VI. La APS se basa, en la práctica, en las pruebas científicas y en la metodología y la 
tecnología socialmente aceptables, accesible universalmente a través de la participación 
social, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar. Es el 
foco principal del sistema sanitario y su primer nivel de contacto, acercando al máximo 
posible, la atención sanitaria al lugar donde las personas viven y trabajan. 
VII. La APS refleja las condiciones del país y de sus comunidades, y se dirige hacia los 
principales problemas sanitarios de la comunidad. Debería llevar a una mejora 
progresiva de la atención sanitaria para todos, dando prioridad a los más necesitados. 
VIII. Los gobiernos deberían formular políticas y planes de acción para establecer la APS como 
parte de un sistema nacional de salud integrado y en coordinación con otros sectores. Esto 
requiere del ejercicio de voluntades políticas, a fin de movilizar recursos internos y externos. 
IX. La consecución de la salud, por la población de un país, afecta y beneficia 
directamente a cualquier otro país. Todos los países deberían cooperar para asegurar la APS en 
todo el mundo. 
X. Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000 
mediante una utilización mejor de los recursos mundiales, gran parte de los cuales se gastan hoy 
día en conflictos militares.
RECOMENDACIÓN DE LA OMS PARA LOS SISTEMAS DE 
SALUD BASADOS EN APS 
El “Informe sobre la salud en el mundo 2003”, de la OMS, recomienda que los sistemas de 
salud basados en la Atención Primaria, consideren lo siguiente: 1) Tomar en 
cuenta problemáticas de salud de la población en general, que reflejen y refuercen las 
funciones de salud pública. 2) Organizar servicios de atención integrados y continuos, 
donde estén vinculados la prevención, la atención de procesos agudos y de procesos 
crónicos, a través de todos los componentes del sistema de salud. 3) Evaluar y hacer un esfuerzo 
continuo por mejorar el desempeño. 4) Retomar los criterios de salud de la población 
como la base para las decisiones. 
En los años ochenta, la idea que la APS no era factible a corto plazo con los recursos 
disponibles, condujo al desarrollo de la estrategia de APS Selectiva. Este movimiento 
propuso seleccionar enfermedades prioritarias para concentrar intervenciones sobre las 
mismas, basadas en criterios establecidos en el ámbito central, lo cual condujo y/o 
reforzó el desarrollo de programas verticales enfocados a enfermedades específicas. Este 
enfoque produjo importantes beneficios, como por ejemplo, la reducción de la 
mortalidad infantil; pero, entró en conflicto con varias ideas de APS, como la de 
integración de los servicios o de la participación de la comunidad en el establecimiento de 
prioridades de salud. Ello, en cierta forma, significó el regreso al modelo de atención curativa, 
dejando atrás la necesidad de atacar los factores determinantes de la salud
LOS EQUIPOS DE APS 
El equipo es una forma particular de organización del trabajo y no un tema que pueda aprenderse 
en un curso. En el sector salud como en otros, se han utilizado actividades puntuales de 
capacitación para generar la consolidación de un equipo de trabajo. Este tipo de intervención 
puede aportar conocimientos, pero no puede reemplazar el desarrollo de actitudes para el trabajo 
en equipo. Las actitudes sólo pueden cambiar en la práctica, en la vivencia laboral, en la 
interacción de trabajo con los compañeros, no en espacios hipotéticos. 
Para que un grupo se constituya en equipo son importantes las siguientes condiciones: 
• El desempeño es el objetivo principal, el equipo sigue siendo un medio no el fin. 
• La creación de una ética de desempeño del equipo por parte de los gerentes fortalece el trabajo 
de los propios equipos. 
• Existe una tendencia cultural hacia el individualismo que no debería entorpecer el desempeño 
del equipo. 
• La disciplina dentro del equipo y la organización crea las condiciones para el desempeño del 
equipo. 
• El desempeño del equipo esta asociado con la calidad y la integralidad de sus respuestas en un 
ámbito cambiante como es la salud. 
• El equipo cuenta con una variedad de conocimientos desde las diferentes profesiones que le 
permite interpretar la realidad y abordar los problemas desde diferentes ópticas y construir 
respuestas integrales e integradas. 
Se han identificado tres conceptos diferentes sobre trabajo en equipo, cada uno de ellos 
destacando sus resultados y las relaciones entre sus disciplinas. 
• Equipo multidisciplinar 
• Equipo interdisciplinar 
• Equipo transdiciplinar 
El equipo multidisciplinar 
Los nuevos conceptos de organización del trabajo descrito por la mayoría de los autores están 
basados en la actividad de equipo. El equipo se define como:
 Número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas 
con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por las que se 
consideran mutuamente responsables. 
 El equipo multidisciplinario se fundamenta en que las habilidades aportadas por los 
diversos profesionales aumentan la creatividad del grupo, ayudando a la innovación y 
potenciando la apertura de pensamiento de sus miembros, dando respuestas integrales. 
 Aunque el equipo puede cambiar su composición a lo largo del tiempo, sus resultados 
serán mejores cuanto mayor sea la proporción de miembros estables en el grupo. 
Interdisciplinariedad 
La disciplina se constituye en un conjunto de técnicas, basadas en una teoría o imagen del 
mundo, cuya práctica exige estudio y concentración y se enfoca hacia una parte de la realidad; la 
interdisciplinar hace referencia a las formas en que interactúan las diferentes disciplinas entre sí 
y que se convierten en el objeto de la interdisciplinariedad. 
Transdisciplinariedad 
La transdisciplinariedad ocurre cuando varias disciplinas interactúan mediante la adopción de 
alguna o algunas disciplinas o de otros recursos como las lenguas y la lingüística, que operan 
como nexos analíticos. Por ejemplo, la lógica, la matemática y varias más. A la disciplina que se 
le adopte se le denomina disciplina, ciencia diagonal o transdisciplina”. 
El trabajo en equipo 
El trabajo en equipo es un proceso dinámico, abierto y participativo de la construcción técnica, 
política y social del trabajo en salud en el contexto de un nuevo modelo de atención. 
Las características del trabajo en equipo incluyen la autonomía relativa de cada tipo profesional 
(asegurada por la legitimidad del conjunto de competencias que caracteriza a cada uno); la 
interdependencia entre los distintos profesionales en la ejecución de las acciones; la 
interdisciplinariedad; la horizontalidad; la flexibilidad; la creatividad; la interacción 
comunicativa. 
Equipos de Salud 
La constitución de un equipo de salud no se logra mediante la mera yuxtaposición física de sus 
componentes y actividades; es necesario que asuman objetivos comunes y que se establezcan 
entre ellos vínculos funcionales que posibiliten un desarrollo armónico y un conjunto de tareas, 
basándose en la división funcional del trabajo y de las responsabilidades compartidas de acuerdo
a la capacitación técnica de los profesionales de salud que lo integran, en lugar de basarse en una 
línea jerárquica vertical. 
El trabajo en equipo es un proceso dinámico, abierto y participativo en la construcción técnica, 
política y social del cambió del trabajo en salud para la aplicación de un nuevo modelo de 
atención, el trabajo interdisciplinario y la participación comunitaria facilitan la de función, 
desarrollo y evaluación de competencias de atención integral de salud a nivel local, produciendo 
una renovación e integración de capacidades clínicas y de salud pública en los equipos de salud. 
La composición de los equipos en APS 
La composición de un equipo de atención primaria (EAP) debe ajustarse a las características 
concretas del sistema y la comunidad que atiende. Por tanto, no existen modelos universales que 
permitan describir una composición válida para todos los lugares y contextos sociales. Lo que 
define un equipo de salud no es el tipo de profesionales que lo constituyen, o su relación 
cualitativa respecto a la población, sino la forma organizativa a través de la cual su estructura y 
funcionamiento se adecuan para solucionar las necesidades del individuo, la familia y la 
comunidad. 
Criterios de reconocimiento del trabajo en equipo: 
• Comunicación intrínseca del trabajo 
• Proyecto asistencial común 
• Diferencias técnicas entre trabajos especializados 
• Argumentación de la desigualdad de los trabajos especializados 
• Especificad de los trabajos especializados 
• Flexibilidad en la división del trabajo 
• Autonomía técnica de carácter independiente 
Esta propuesta esta caracterizada por la articulación a la propuesta de integralidad de las acciones 
de salud en los 
Sistemas basados en la APS. Esta articulación esta dada por las situaciones de trabajo en que los 
miembros del equipo establecen correlaciones u coordinaciones con otros niveles y pone en 
evidencia las conexiones entre las diversas intervenciones en salud. 
Un Sistema de Salud basado en la APS se apoya en recursos humanos apropiados que incluyen a 
los proveedores de servicios (de salud, sociales y otros), a los trabajadores comunitarios, a los 
gestores, personal administrativo y la población (individuo, familia y comunidad), si bien todos 
los recursos humanos del Sistema de Salud forman parte de la estrategia de APS, los equipos de
APS en el primer nivel de atención son la parte esencial y sobre la que se conocen más 
experiencias en la de función de su composición. 
Sistemas de Salud basados en la APS 
La nueva de función de APS, sigue siendo la misma que la de Alma Ata, pero se enfoca sobre 
todo el conjunto del Sistema de Salud incluyendo los diferentes sectores, públicos, privados con 
y sin fines de lucro y es aplicable a todos los países. Igualmente, descarta la idea de que la APS 
sea de finida por tipos específicos de personal de salud, puesto que los equipos que trabajan en la 
APS deben de de finirse de acuerdo a recursos disponibles, preferencias culturales y la evidencia. 
Cada país deberá desarrollar su propia estrategia para la renovación de la APS, de acuerdo a sus 
recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio Desarrollo Nacional de 
Salud. Un sistema basado en la APS implica un enfoque amplio construido sobre la base de las 
lecciones aprendidas y la identificación de valores esenciales para establecer las prioridades 
nacionales y para evaluar si los cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas 
de la población; principios que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, 
los criterios evaluativos, la generación y asignación de los recursos y para la operación del 
sistema de salud; elementos que en un Sistema de Salud basados en la APS son los componentes 
organizacionales y funcionales que permiten organizar las políticas, los programas y los 
servicios.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD COMO PUERTA DE 
ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD -POSIBILIDADES Y 
LÍMITES 
Provisión de la atención primaria-instituciones y servicios 
En el país, las instituciones que proveen servicios de atención primaria son: Secretaria de Salud 
a través de su red de servicios la cual además ejerce el rol rector, presta servicios a través de 28 
hospitales, agrupados en los niveles nacional, regional y de área; 32 Clínicas Materno Infantiles 
(CMI); 252 Centros de Salud con Médico (CESAMO); 1058 Centros de Salud Rurales 
(CESAR); 4 Clínicas Periféricas de Emergencia (CLIPER), y 14 Consejerías de Familia 
especializadas en el manejo de la violencia intrafamiliar, sumando un total de 1,648 unidades 
prestadoras de servicios. 
El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y 
Farmacodependencia (IHADFA) constituye parte del Sistema de Salud público 
desarrollando actividades mayoritariamente de tipo preventivo. 
El IHSS dispone de dos hospitales ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa, siete 
clínicas periféricas, un centro odontológico, dos centros de medicina física y rehabilitación y un 
centro para atención del adulto mayor, además de los contratos subrogados con 32 clínicas 
privadas. 
El sector privado dispone de 259 clínicas con fines de lucro, 35 clínicas sin fines de lucro (ONG) 
y 23 hospitales con fines de lucro y finalmente los Gobiernos Locales, los que a través 
de sus municipalidades, fortalecen la red de servicios públicos a través de la contratación de 
personal de salud. Las ONG con y sin fines de lucro, por ejemplo, CARE, Visión Mundial 
HOGASA, Médicos Mundial, Aldea Global, Asociaciones de Pastores, ASHONPLAFA, 
MOPAWI etc. Las universidades formadoras de profesionales de la salud UNAH con sus 
carreras en los niveles de pregrado y postgrado, UNICAH, quienes además de la formación 
del recurso, son los que constituyen el mayor porcentaje de los servidores públicos de salud del 
país. 
La cobertura del Sistema de Servicios de Salud del país, asciende aproximadamente a un 83% de 
la población. La Secretaria de Salud atiende al 60%, de la población no asegurada y en su 
mayoría de escasos recursos; el IHSS atiende a un 18%, correspondiente a la población 
económicamente activa que está asegurada, en tanto que el subsector privado cubre a un 5% que
paga por los servicios (ver anexo 3). Estos porcentajes no son excluyentes mutuamente, ya que la 
Secretaría de Salud puede brindar asistencia a cualquier población. Un aproximado de 17% de la 
población no tiene cobertura de servicios de salud. 
Para brindar los servicios de Atención Primaria en Salud, la Secretaría de Salud se agrupa según 
el tipo de establecimiento y complejidad: en los CESARES programados para una población de 
2,000 habitantes, una auxiliar de enfermería y un trabajador de salud ambiental (TSA), en los 
CESAMOS programados para 5,000 a 10,000 habitantes son atendidos por un médico general, 
una enfermera profesional, tres auxiliares de enfermería, odontólogo y un TSA. En los 
Hospitales de primer nivel, estos servicios son ofrecidos por médicos generales, enfermeras 
profesionales. 
Por su parte, el IHSS ofrece estos servicios a través de médicos generales, enfermeras 
profesionales, trabajadores sociales, educadores en salud y bachilleres en salud. En el 
sector privado, los servicios de atención primaria son brindados por médicos, enfermeras 
profesionales y auxiliares en enfermería. 
Las acciones y actividades de la Secretaria de Salud proveen servicios de APS 
enmarcados en programas, actividades y acciones de promoción, prevención, curación y 
rehabilitación según el perfil de cada una de ellos. En el caso de las de la SS, entre los 
programas relevantes están: En la Atención Integral de la Familia: Atención al Adolescente, 
Atención al Niño, Atención a la Mujer, atención al Hombre y Atención a la Tercera Edad; en el 
Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial: Dengue, Chagas, Leishmaniosis, Malaria, 
Leptospirosis, en el de Enfermedades de Transmisión Sexual: VIH- SIDA, ITS. Otros 
programas existentes son: TBC, Salud Mental, Salud Oral, PAI, Atención a Etnias, Promoción 
de la Salud, Cáncer, Enfermedades Crónico Degenerativas, 
Rehabilitación y Rabia. Todas estas acciones se realizan en el IHSS, que también 
desarrolla acciones de promoción y prevención en salud en empresas. 
Accesibilidad geográfica 
La Secretaría de Salud está organizada administrativamente en 18 regiones departamentales y 
dos metropolitanas (Tegucigalpa y San Pedro Sula) y estas, a su vez, en áreas de salud, bajo cuya 
jurisdicción se encuentran los establecimientos de atención ambulatoria, como los Centros 
de Salud con Médico (CESAMO) y los Centros de Salud de Atención Rural (CESAR). Cada 
una de ellas cuenta con al menos un hospital. 
Los 298 municipios en que políticamente se divide el país, cuentan con al menos una unidad de 
salud, sin embargo un sector de la población, que asciende al 17%, ubicada en aldeas y caseríos, 
se encuentra excluida de los servicios de salud por dificultades de acceso geográfico, económico 
y cultural. En relación con el tiempo de desplazamiento para acceder a los servicios de salud, un 
estudio de 1998, evidenció que pueden requerirse hasta 6 horas de caminata para llegar a la
unidad de salud más próxima. Esto está relacionado con la dispersión poblacional de 
algunas aéreas, la topografía montañosa la deficiente red vial y de transporte, entre otras. 
Atribuciones de la aps en la red de servicios de salud 
 APS como servicio de primer contacto: 
En el país los centros de atención primaria son generalmente la puerta de entrada a los servicios 
de salud evidenciado por los reportes estadísticos de consultas brindadas en este nivel. 
 Reglas y mecanismos de adscripción o registro de la población en los servicios de 
atención primaria 
No existe un sistema de adscripción territorial de la población en el sector público de salud, ni 
registro obligatorio, la que existe se realiza por iniciativa del usuario, sin embargo para la 
programación operativa y financiera si se define un área geográfica de influencia. 
ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE INTEGRACIÓN DE LA 
APS CON OTROS NIVELES DE ATENCIÓN 
 Articulación de la aps con los servicios especializados y hospitalarios 
La articulación de la APS con los servicios especializados y hospitalarios se realiza a través de 
la hoja de referencia y contra referencia, diseñados para tal fin. No se cuenta con 
sistemas de información compartida entre niveles ni herramientas de informática para este 
propósito. 
 Trayectoria del usuario en la red de servicios: Mecanismos de acceso a los otros niveles 
de Atención. 
El sistema de referencia que utiliza el usuario en la red de servicios puede ser por iniciativa del 
profesional tratante en el establecimiento respectivo. En el primer nivel el (la) auxiliar de 
enfermería, el médico general, odontólogo o profesional de enfermería de un CESAMO o CMI 
y medico general o especialista de un hospital de segundo nivel hacia un establecimiento de 
mayor complejidad de acuerdo a las características del problema. Una vez que es tratado vuelve 
a su comunidad con una contra referencia para continuar o dar seguimiento a la situación que 
origino la atención. 
Este sistema de referencia y contra referencia presenta debilidades por falta de supervisión del 
personal institucional al interior de los establecimientos y de la red en su conjunto. Además no 
existe rendición y petición de cuentas u otros mecanismos que faciliten y aseguren la 
comunicación y articulación de la red. 
Actualmente se están realizando esfuerzos por institucionalizar el proceso entre los que se 
encuentran la apertura de oficinas de atención al usuario que ha sido referido de otro
establecimiento. La gestión basada en resultados, es otro esfuerzo que se está implementando 
para que la red de servicios de salud pueda funcionar en forma más eficiente y articulada. 
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RESOLUCIÓN DE 
LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD 
La capacidad de resolución de los servicios de APS es bajo en los diferentes niveles, por 
ejemplo a nivel de los CESARES la formación del personal es de primaria (noveno grado) con 
10 meses de preparación en salud para atender una población de más de 2000 habitantes, no solo 
en el área promocional, sino también asistencia ambulatoria, aunado a ello en su mayoría 
los insumos disponibles son escasos y por tiempo limitado. 
A este recurso, que es la base del sistema en el nivel primario y hospitalario, se le ha asignado 
una responsabilidad y exigencia mayores a su formación y a las facilidades que el propio sistema 
le proporciona. Situación similar se observa también en la mayoría de los CESAMOS, cuya 
cobertura está a cargo de personal de salud en formación (médicos, enfermeras, odontólogos, 
microbiólogo etc.), sin la necesaria supervisión y capacidad resolutiva. 
En relación a la proporción de consultas médicas que son derivadas a una atención especializada 
se registra una proporción del 10% en promedio según las estadísticas de la SS, esto 
está condicionado al subregistro de la información, además a la formación del recurso que 
atiende los servicios, y por la capacidad económica del usuario, que muchas veces impide su 
desplazamiento. 
Las estrategias para mejorar la calidad clínica de los servicios de atención primaria son las 
normas de atención de las patologías prioritarias las cuales se aplican sin la ejecución de los 
mecanismos de auditoría, petición y rendición de cuentas y deducción de responsabilidades. En 
la actualidad se está desarrollando un sistema de garantía de calidad y se han firmado 
compromisos de gestión con todas las regiones de salud y hospitales para el logro de este fin.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA APS 
En Honduras como en el resto de países de LA se encuentra en la transición de la declaratoria de 
APS con sus principios y valores hacia la implementación de esta estrategia con un 
enfoque integral más que selectivo. El entendimiento de APS como puerta de entrada al 
sistema está todavía en construcción, es decir, no se ha llegado a una conceptualización 
consensuada ni institucionalización de los procesos necesarios para darle curso a esta iniciativa. 
Una de las principales dificultades de la puesta en práctica de la APS, es la fragmentación del 
sistema por la multiplicad de intereses gremiales, económicos, políticos partidarios, burocráticos 
y gerenciales, convirtiendo a este problema en el principal desafío que va más allá de la 
aceptación, buena voluntad y adscripción a la declaratoria. A continuación se presenta un cuadro 
que da cuenta del análisis de esta situación. 
ORGANIZACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD 
La organización de la APS es diferente en cada país por razones que ya han sido apuntadas antes. 
El centro de salud y el equipo son los dos pilares organizativos esenciales de la APS y en los que 
debe producirse la integración de los derivados de la aplicación práctica de los elementos 
conceptuales señalados previamente El médico de familia es un componente principal del 
equipo. 
Función le coloca en una situación privilegiada para tomar de -cisiones con repercusiones 
muy relevantes para el conjunto del sistema en aspectos relacionados con las 
exploraciones diagnósticas y las indicaciones terapéuticas o de acceso a la atención 
especializada de los pacientes. En Inglaterra, por ejemplo, muchos médicos generales actúan 
como administra -dores de presupuesto y compradores de servicios diagnósticos y terapéuticos 
especializados a aplicar en sus enfermos. Este papel central del médico de familia puede 
tener una repercusión claramente positiva para el conjunto de la APS como nivel del sistema 
sanitario, situándola en un contexto de igualdad e independencia de gestión respecto a la 
hospitalaria. 
En diversos países la APS actúa como un filtro por el que han de pasar todas las demandas de 
salud. El médico de familia tiene en estos casos un importante papel como regulador de la 
puerta de entrada al sistema sanitario educación para la salud, suministro de medicamentos 
esenciales, inmunizaciones, atención materno-infantil, tratamiento de enfermedades comunes, 
potabilización del agua, salud ambiental y control de enfermedades transmisibles. Algunos 
de estos contenidos adquieren mayor relevancia en los países subdesarrollados mientras que en 
los más prósperos son asumidos y, en ocasiones, resueltos por otros sectores sin demasiada
relación con el sanitario. La APS, en su concepción más amplia, incluye acciones en todos los 
sectores sociales capaces de influir sobre la salud, que son la mayoría. En definitiva, los 
contenidos de la APS implican una reorientación de los objetivos y organización de diversos 
sectores relacionados con la salud así como un papel nuevo de los actores que intervienen en el 
proceso. 
MEDICINA DE FAMILIA Y PROCESOS DE RE-FORMA DE 
LA APS 
En España, y también en otros países, el desarrollo de la MF aparece estrechamente ligado a 
los procesos de reforma de los sistemas de salud. El médico de familia actúa en estos con - 
textos como un poderoso agente de cambio, facilitador de la estrategia de la APS. En este 
sentido no debe olvidarse que el médico de familia puede trabajar en distintos contextos 
(sistema público, privado) y ámbitos (rural, urbano) y que, tal como hemos comentado, 
sus funciones y tareas pueden cambiar sin que por ello tenga que renunciar a la puesta en 
práctica de los elementos esenciales que definen a la MF. 
De la misma manera que la instauración de la filosofía y estrategia de la APS significa una 
reorientación en profundidad de los servicios y de la atención de salud, la MF también introduce 
nuevos elementos en la figura del clásico médico de cabecera. El médico de familia no es 
una mera reedición de aquél ya que suma a sus tradicionales elementos positivos otros más 
actuales que dan respuesta a las misiones y tareas de la moderna APS. Tanto la Medicina de 
Familia como la APS no se desarrollan a partir de requerimientos tecnológicos, tal como sucede 
con otros servicios y especialidades, sino en res -puesta a una necesidad social y de mejora de la 
atención médica. 
A pesar de ello, sí que podemos apuntar algunos aspectos genéricos comunes y que se 
refieren tanto a la APS como a la MF: la crisis del llamado “estado de bienestar” abierta 
a comienzos de los años 70, continúa hoy y se sitúa en un contexto de resurgimiento de 
ideas neoliberales que pueden afectar profundamente al desarrollo de las estrategias basadas en 
la APS. 
Se pone cada vez más énfasis en la eficiencia de los servicios de salud con olvido o 
minusvaloración de la equidad como componente básico a preservar y potenciar. Se 
objetiva una cierta tendencia a limitar las responsabilidades y competencias del médico de 
familia al ámbito de la atención individual de los problemas de salud, relegando a un 
segundo plano las actividades realizadas con una perspectiva comunitaria.
¿POR QUÉ RENOVAR LA 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD? 
La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la APS, desde antes de 1978, 
fecha en la que se adoptó como estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud Para 
Todos”. Desde entonces, el mundo y la APS han cambiado drásticamente. El propósito de la 
renovación de la APS es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia 
coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar 
los nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. El objetivo último de un esfuerzo de esta 
naturaleza es lograr mejoras sostenibles en salud para toda la población. 
Entre las razones que justifican la renovación de la APS se encuentran: los nuevos desafíos 
epidemiológicos que la APS debe asumir; la necesidad de corregir las debilidades e 
incoherencias presentes en algunos de los distintos enfoques de la APS; el desarrollo de nuevos 
conocimientos e instrumentos sobre buenas prácticas que pueden incorporarse para incrementar 
la efectividad de la APS; el reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer 
la capacidad de la sociedad para reducir las desigualdades en materia de salud; y, por último , el 
creciente consenso respecto a que la APS es un enfoque sólido para abordar las causas de la falta 
de salud y de las desigualdades. 
Por lo tanto, se considera que una estrategia renovada de APS es una condición esencial para 
lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional, como los con-tenidos en la Declaración del 
Milenio de las Naciones 
Unidas (los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM),así como para abordar las causas 
fundamentales de la salud tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los Determinantes 
Sociales de la Salud y para codificar la salud como un derecho humano, como han articulado 
algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros. Par a renovar la APS será 
necesario apoyarse en el legado de Alma Ata, aprovechar al máximo las lecciones aprendidas y 
las experiencias acu muladas durante más de un cuarto de siglo, además de reinterpretar y 
modernizar el enfoque y la práctica de la APS para estar en disposición de afrontar los desafíos 
del siglo XXI. 
En la Región de las Américas se ha logrado un progreso importante en el campo de la salud y del 
desarrollo humano. Los valores medios de los indicadores de salud han mejorado en casi todos
los países: la mortalidad infantil se ha reducido en casi un tercio; la mortalidad por todas las 
causas ha disminuido en un 25% en términos absolutos; la esperanza de vida ha aumentado una 
media de seis años; las muertes por enfermedades transmisibles y afecciones del sistema 
circulatorio se han reducido en un 25% y la mortalidad perinatal ha descendido en un 35%. 
No obstante, aún persisten desafíos considerables: algunas enfermedades infecciosas, como la 
tuberculosis, continúan siendo importantes problemas de salud; la infección por el VIH/SIDA es 
una amenaza continua en casi todos los países de la Región, y están aumentando las 
enfermedades no transmisibles. 
En la mayoría de los países de las Américas se han realizado reformas de los Sistemas de Salud 
en los treinta últimos años; entre las razones que han propiciado dichas reformas se encuentran el 
aumento de los costos, los servicios ineficientes y de escasa calidad, las restricciones en los 
presupuestos públicos, el desarrollo de nuevas tecnologías, y los cambios producidos en el rol del 
estado. 
Renovar la APS significa algo más que el simple ajuste a la realidad del momento actual y a que 
para reformarla es preciso realizar un examen crítico de su significado y su finalidad. Las 
encuestas realizadas a profesionales de la salud de las Américas han corroborado la importancia 
del enfoque de la APS; asimismo confirman que abundan las discrepancias y los conceptos 
erróneos respecto a su significado, incluso en un mismo país. 
En Europa y otros países industrializados, se ha considerado la APS principalmente como el 
primer nivel de los servicios de salud para toda la población y comúnmente se la denomina 
“Atención Primaria. 
En el mundo en vías de desarrollo, la APS ha sido sobre todo “selectiva”, concentrando sus 
esfuerzos en unas pocas intervenciones de gran repercusión dirigidas a las causas más 
prevalentes de mortalidad infantil y algunas enfermedades infecciosas. 
Aunque sólo algunos pocos países han aplicado una estrategia de APS integral a nivel nacional, 
parece que otros están empezando a inclinarse por enfoques más integrales, dando lugar a 
muchas experiencias a pequeña escala a lo largo de la Región.
AVANCES EN LOS AÑOS RECIENTES 
Tanto la OMS, como Unicef y el Banco Mundial, han confirmado los beneficios, así como el 
impacto del enfoque de APS; sin embargo, no obstante, para lograr datos precisos, es 
necesario que se cuente con sistemas y modelos de evaluación, suficientemente probados 
y, por tanto, confiables, para acoger cifras que puedan incorporarse a estadísticas oficia les. 
Se han registrado positivos avances en los últimos años, en lo cual, sin lugar a dudas, el papel de 
la Atención Primaria de Salud, especialmente el considerable incremento de los programas de 
promoción y prevención, ha significado un factor fundamental. La mortalidad de lactantes y 
niños se ha reducido notablemente: la mortalidad de los menores de 5 años, disminuyó de 54 por 
mil nacidos vivos a 25 en el año 2005. La tasa de mortalidad de lactantes bajó de 42 a 19. La 
esperanza de vida se ha prolongado a casi 75 años, cuando hace 4 décadas llegaba a 57 
años. Las tasas de mortalidad en las Américas ha disminuido muy favorablemente en los 
últimos seis años, en forma tal que, en enfermedades transmisibles, se redujo a 55 por 
100.000 habitantes; en neoplasias malignas, a 130; en enfermedades del aparato circulatorio, a 
230. En términos generales, el perfil epidemiológico de las Américas ha tenido cambios 
considerables y es así como problemas tradicionales de salud pública han sido resueltos, han 
aparecido muchos nuevos y resurgido los que se consideraron desaparecidos. 
En la región de América Latina y el Caribe se considera que el aumento de más de seis 
años en la esperanza de vida al nacer, para ambos sexos, es un indicador global, que refleja el 
impacto positivo que la estrategia de la APS ha tenido sobre la salud de la población. 
Aproximadamente, 50% del aumento de la esperanza de vida es atribuible a una reducción del 
riesgo de muerte por enfermedades transmisibles y por enfermedades cardiovasculares. En niños 
menores de 5 años de edad, al menos dos años de esperanza de vida se han ganado por 
haberse reducido el riesgo de morir por enfermedades transmisibles y enfermedades 
perinatales. 
El impacto de la estrategia de APS ha sido mayor en los países con menos desigualdad 
en la distribución de la riqueza, independientemente de los niveles de ingresos absolutos.
El progreso ha sido más lento en los países pobres con desigualdad alta en la distribución 
de los ingresos. 
Está demostrado que con los esfuerzos para implementar la APS podrá lograrse, al fin, 
cumplir el ideario de “Salud para todos”. Quizás con programas como el de Salud 
Familiar, que han demostrado su eficacia en los países donde esta estrategia se ha 
impuesto con vigor, como en Brasil, Cuba, Costa Rica, entre otros. 
La Medicina Familiar es la aplicación formal de la Atención Primaria y, como tal, 
significa un avance organizado, por encima de las consideraciones de inequidad, con plena 
participación de 
la comunidad; si se agrega a esta estrategia la fácil accesibilidad a los medicamentos y 
medios de diagnóstico, podrá llegarse a través de ella la cobertura total en salud. 
REALIDADES ACTUALES 
Cambios importantes han tenido lugar durante los dos últimos decenios, como la rápida 
industrialización y urbanización en América Latina; así, por ejemplo, en dicha región, en 
el año 2006, 76% de la población se había urbanizado. Otro cambio fundamental ha sido 
la globalización progresiva de la economía mundial y el desarrollo de mercados abiertos. Esto 
influye en la salud de las poblaciones y sus sistemas de salud, en varias formas. 
No obstante en América Latina y el Caribe, los niveles de ingresos de la región se 
duplicaron en los dos últimos decenios; esta ganancia económica no se distribuyó 
equitativamente. En 2003, se calcula que habían 220 millones de pobres en la región de 
América Latina y el Caribe; es decir, aproximadamente el 43% de la población. Se 
considera que un 30% de la población de la región todavía no tiene acceso a los servicios de 
atención de salud u otro tipo de medida de protección social. 
Aunque se ha logrado un gran progreso en el control de enfermedades transmisibles, todavía 
quedan muchos retos. Por ejemplo, algunas enfermedades transmisibles, como el dengue o la 
tuberculosis, continúan siendo objeto de gran preocupación. La reaparición de patologías que se 
consideraban erradicadas, constituye otro importante reto; igual que el recrudecimiento de 
patologías endémicas como paludismo y fiebre amarilla, el incremento de la Hepatitis B, las 
nuevas patologías como el VIH (Sida), la gripa Aviar, el Sars, la enfermedad de las vacas locas, 
nuevas modalidades de neoplasias y todas las que puedan significar un alto costo, generan 
especial descontento en los países, especialmente ante la dificultad de acoplar su manejo a los 
sistemas de seguridad social de salud vigentes. Es más, a pesar del progreso notable en los 
valores promedios de
cobertura de la población por servicios básicos como inmunizaciones, agua potable y 
saneamiento, se observa estancamiento y hasta deterioro de estos logros en ciertos países. 
A pesar de los escollos observados, los avances han continuado, particularmente en 
países en los cuales la promoción y prevención se han puesto efectivamente en marcha, con 
programas liderados y financiados por los gobiernos, con activa participación de las 
comunidades dirigidas por personal entrenado del área de la salud. 
MODELO NACIONAL DE SALUD 
Tiene los siguientes desafíos cuales son: Articular un sistema nacional de salud actualmente 
fragmentado y no regulado. Acceso universal y equitativo, atención con efectividad y calidad la 
población e Incremento del impacto en el estado de salud de la población. 
Teniendo en base en mejorar el acceso equitativo de la población, a los beneficios de una 
atención integral en salud, especialmente las de aquellos grupos poblacionales tradicionalmente 
excluidos. Contribuyendo al ejercicio progresivo de la salud como un derecho de la población y 
su responsabilidad en el autocuidado y su participación activa en la construcción en sus 
diferentes ambientes de desarrollo, fortaleciendo la participación social e Incrementar la 
eficiencia y eficacia del sistema nacional de salud, promoviendo intervenciones costo efectivas y 
servicios con calidad; así como la articulación y coordinación entre los diferentes actores del 
sector salud. 
Componentes del Modelo de Salud 
 Atención: - Define qué prestaciones se garantizan: CGP 
- Define a quiénes se les entregan las prestaciones: Segmento Poblacional. 
- Define cómo se organiza la oferta. 
 Gestión. - Define quién toma las decisiones sobre los recursos: 
•Centralización política normativa; 
•Descentralización de la gestión y provisión: 
Instrumentos de relacionamiento, control social. 
- Gestión para resultados: Productos, indicadores y metas. 
 Financiamiento: - De dónde proceden los recursos: Fuentes
•Quién administra los Fondos: Mancomunados o no. 
•Cómo se asignan los recursos: Mecanismos de asignación 
•Que formas de pago se utilizan: Capitado, por actividad, por caso, por GRD, etc. 
Beneficiarios del componente de Atención 
1.1. Personas por ciclos de vida: 
a) Niñez 
Personas de O hasta antes de cumplir los 10 años de edad. 
b) Adolescentes Personas de 10 a 19 años y en ellos de 10 a 14 años y los de 15 a 19 
c) Adulto Personas de 20 a 59 años. 
d) Adulto mayor Personas de 60 años y más. 
1.2. La familia 
1.3. La comunidad 
2. Ambiente 
Propuesta Colinas, Santa Bárbara 
 Profesionales en Servicio Social: 
 Medico general 
 Enfermera Profesional 
 Odontólogo 
 Microbiólogo 
 Psicólogo 
 Trabajador Social 
Actualmente se les ha incorporado por contrato 
 Promotor 
 Auxiliar de Enfermería 
Costos Estimados: 
Recursos Humano .6140,400.00
Equipo 
188,000.00 
Insumo 
309,313.00 
Medicamento 
1004,439.00 
Vehículos 
7000,000.00 
Combustible 
3500,000.00 
TOTAL 12 Meses L.18142,152.00 
MODELO DEMOSTRATIVO INTEGRAL DE ATENCIÓN PRIMARIA 
EN SALUD FAMILIAR-COMUNITARIO: LA EXPERIENCIA EN SAN 
JOSÉ DE COLINAS, SANTA BÁRBARA. 
Desde el año 2002, el Municipio de San José de Colinas impulsa importantes reformas en salud y 
educación. Para el año 2008, el gobierno aprueba la descentralización de salud en Colinas, inicia 
el trabajo del Proyecto REDES en 22 comunidades con la estrategia AIN-C capacitando a 
voluntarios/as de salud y formando Comités de Salud. Para el año 2009 la UNAH a 
través de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad, propuso un modelo piloto de 
salud integral con estudiantes, articulando la reforma del sector de salud con la 
descentralización de la prestación de los servicios, transfiriendo responsabilidades y 
financiamiento a entidades territoriales. Operativamente este municipio se dividió en siete 
sectores, los cuales aglutinan a las 36 aldeas y 4 caseríos que lo conforman, además del 
casco urbano – Laguna Inea, La Alianza, Nueva Florida, El Triunfo, San Francisco 
Carrizal, y San Miguel Lajas--. En mayo de 2011, se asigna a cada sector un equipo de 
trabajo multidisciplinario constituido por médico general, odontólogo, enfermera 
profesional, psicólogo, y trabajador social, realizando la línea base en toda la 
municipalidad. Cada uno de estos futuros profesionales prestará sus servicios en el sector que se 
le asigne durante doce meses en la modalidad de práctica profesional integrando docencia, 
investigación y vinculación Universidad-Sociedad, promoviendo la organización y 
participación de las comunidades, y la integración de la Mesa de Cooperantes quien 
planea la construcción del primer Hospital Escuela Rural para 2015. La sostenibilidad del 
modelo descentralizado requiere la unificación de esfuerzos coordinados entre todos los 
actores claves: Gobierno nacional y municipal, Secretaria de Salud, líderes comunitarios, 
voluntarios, ONGs y agencias prestando servicios, cooperantes internacionales, y el sector 
académico. Este modelo descentralizado e integrado fortalece el acceso a servicios de 
atención primaria de calidad para las comunidades postergadas.
Proyecto REDES formuló el problema de cómo crear un programa sostenible de base 
comunitaria que promueva prácticas saludables a nivel familiar, empoderando la 
comunidad en abogar por el acceso a los servicios de salud básicos, y en monitorear su 
estado de salud para contribuir a la reducción de mortalidad materno-infantil en Honduras. Cruz 
Roja Hondureña, en colaboración con Cruz Roja Canadiense, y financiado por 
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), implementó el proyecto de 
salud materno-infantil REDES (2006-2012) en más de 200 comunidades rurales en Santa 
Bárbara y Copán, capacitando y equipando a 3,000 voluntarios/as comunitarias de salud 
(VCS) para monitorear mensualmente el crecimiento de 11,875 infantes menores de 2 
años, proveer orientación nutricional individualizada a madres y padres, captar mujeres 
embarazadas y neonatos, involucrar al hombre en salud familiar y el plan de parto, e 
implementar un sistema de referencia-respuesta comunidad unidad de salud. Los ejes 
transversales del Proyecto fueron Promoción de Igualdad de Género y Fortalecimiento 
Institucional. Resultados Obtenidos:1) Comunidades organizadas con Comité de Salud, 
Fondos Solidarios para emergencias médicas, Botiquín Primeros Auxilios, cadre de 
voluntarios/as implementando AIN-C y monitoreando mujeres embarazadas refiriéndolas al 
control prenatal y al parto institucional, diseñando micro-proyectos de agua y saneamiento, 
seguridad alimentaria y construcción de Unidades Comunitarias de Salud UCOS; 
2)Unidades de Salud organizando reuniones mensuales de VCS, ofreciendo 
entrega de paquetes básicos de servicios médicos, campañas de vacunación y Club de 
Embarazadas, invitando al padre a participar directamente en los controles prenatales y 
parto; 3) Municipalidades y Mancomunidades conociendo y analizando resultados a través de 
los Redes de Socios (Mesa Sectorial de Salud de MANCORSARIC y Comité Inter- 
Institucional de Salud del CRA), Oficinas Municipales de la Mujer promoviendo 
participación del hombre en salud materno-infantil y empoderamiento de la mujer en toma de 
decisiones en hogar y en comunidad; 4) Estudio de casos de mortalidad materno-infantil 
prevenible.
CONCLUSIONES 
 Atención Primaria se refiere al cuidado primordial o esencial de la salud de los pueblos, 
salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva para contribuir 
a mejorar la calidad de la vida y alcanzar la paz mundial. 
 Las acciones y actividades de la Secretaria de Salud proveen servicios de APS 
enmarcados en programas, actividades y acciones de promoción, prevención, curación y 
rehabilitación, resulta difícil que todas estas acciones lleguen a toda la población del país 
debido a la accesibilidad geográfica. 
 Una de las principales dificultades de la puesta en práctica de la APS, es la fragmentación 
del sistema por la multiplicad de intereses gremiales, económicos, políticos partidarios, 
burocráticos y gerenciales, convirtiendo a este problema en el principal desafío que va 
mas allá de la aceptación, buena voluntad de la declaratoria. 
 La APS en los países en desarrollo se ve como una atención para pobres, básica y 
primitiva, con un débil componente clínico. Se precisa una política sanitaria y profesional
que rompa el círculo vicioso de la baja consideración social y la falta de autoestima de los 
propios médicos generales. 
 Cambios importantes han tenido lugar durante los dos últimos decenios, como la 
rápida industrialización y urbanización en América Latina, otro cambio fundamental 
ha sido la globalización progresiva de la economía mundial, esto influye en la salud de 
las poblaciones y sus sistemas de salud, en varias formas. Aunque se ha logrado un gran 
progreso, todavía quedan muchos retos. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. CIENCIAS SOCIALES.docx [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=453331534779551&eid=AStKC1oH 
OIgKV26eZ7YSN-VhMDa-wo2x9y7M16iFRg54O3uCS5hyh18yvgn9a6jDTs4& 
ext=1379735542&ha 
sh=AStJLMDrTNCGkIck 
2. APS-Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdf 
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=642406692458785&eid=ASvbft0fYj 
l_bgV 
3. [Fecha de acceso 6 de marzo de 2014] URL disponible en: 
https://APS_Alma_Ata-Declaracion-1978%20(1).pdf 
4. OMS Mlagon Londoño Gustavo. Atención Primaria en salud (APS) una estrategia para 
mejorar la cobertura y calidad. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 
5. OMS atención primaria de Salud conferencia internacional de Alma Ata 1978.
6. Martin Zurro A; Ledesmaa Castello, A; Sans Miret A. Publicado en Atencion Primaria. 
2000;25:48-50-vol 25 num 52. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 
7. Leon Soteras LA, Peralta Rojas JA . La calidad de los servicios de salud La Habana: 
MINSAP, 1995; 1-5. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 
8. Cuba Ministerio de Salud Pública objetivos propósitos y directrices para incrementar la 
salud de la población cubana 1992. 200. La Habana. 
9. Secretaria de salud, evaluación histórica de la salud en Honduras durante el siglo XX. 
[Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 
10. Tegucigalpa secretaria de salud, programa acceso a servicios de salud. Atención Primaria 
en salud. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014]

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
Juliett Princcs
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
Los retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxiLos retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxi
luisenriquefm1969
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
María Del Cid Valdés
 

Mais procurados (20)

Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
 
Los retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxiLos retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxi
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 
Ramona T.Mercer
Ramona T.MercerRamona T.Mercer
Ramona T.Mercer
 

Destaque (7)

El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
Libroaps
LibroapsLibroaps
Libroaps
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 

Semelhante a Atencion primaria

Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria deClase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenioTema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Dr Renato Soares de Melo
 

Semelhante a Atencion primaria (20)

Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria deClase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
Primaria Salud
Primaria SaludPrimaria Salud
Primaria Salud
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Alma ata
Alma ataAlma ata
Alma ata
 
Declaración de Alma Ata
Declaración de Alma AtaDeclaración de Alma Ata
Declaración de Alma Ata
 
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
 
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenioTema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
Medicos para la salud
Medicos para la saludMedicos para la salud
Medicos para la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en Salud
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Atencion primaria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (U.N.A.H) FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA II ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Catedrático: Dra. Urquilla Grupo: Sin nombre Integrantes No. De Cuenta No. Lista Tegucigalpa, M.D.C. de septiembre 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo planteamos los orígenes del concepto de atención primaria tomando como base los parámetros generales para lograr la efectividad de la Atención Primaria en Salud, las recomendaciones de la organización mundial en salud y determinamos que, la Atención Primaria de la Salud constituye una estrategia capaz de garantizar la salud para todos y el acceso universal y equitativo al sistema de prestación médica. Por lo que su implementación requiere de profesionales competentes a fin de desempeñarse con solvencia en cada uno de sus niveles de complejidad. La Atención Primaria en Salud representa el primer contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, forma parte integral tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global.
  • 3. OBJETIVOS 1. Entender el concepto, de Atención Primaria en Salud, con todos los términos que con el paso del tiempo la OMS integra en este concepto. 2. Reconocer que la Atención Primaria en Salud es parte integral del desarrollo de los sistemas en salud en las Américas y en específico en Honduras, con esto la importancia de la renovación de la Atención Primaria en Salud en los desafíos epidemiológicos. 3. Conocer los parámetros básicos estructurales de la Atención Primaria en Salud, aplicándolos en el contexto operacional de cada institución de servicio de salud.
  • 4. ORÍGENES DEL CONCEPTO DE ATENCIÓN PRIMARIA El 7 de abril de 1948 se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), como organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Por ello cada 7 de Abril celebramos el “Día Mundial de la Salud” En 1973, la Asamblea de la OMS elige al Dr. Halfdan Mahler como su tercer Director General. Seguramente Mahler ha de pasar a la historia como un Gran Estadista de la Salud Pública Mundial por ser quien introdujo la dimensión política en las estrategias del cuidado de la salud a nivel planetario. En las Asambleas de la OMS de los años 1975 y 1976, el mismo Mahler propone una “asistencia sanitaria completa y eficaz” para toda la población del mundo. Para avanzar en esta propuesta, se decide convocar a una Conferencia Internacional para “intercambiar ideas y experiencias” acerca del desarrollo de la Atención Primaria de Salud. Aquí cabe la reflexión que el término “atención”, en la versión original, está referido al “cuidado” de la salud. La palabra “atención” lleva a pensar en asistencia de enfermedades. Por otra parte la palabra “primaria” no se refiere a lo primitivo o a lo simple, sino a lo “primordial”, a lo esencial. Por lo tanto “Atención Primaria” se refiere al “Cuidado Primordial de Salud” Durante los años 1977 y 1978 se llevan a cabo una serie de reuniones regionales e internacionales de Atención Primaria de Salud. Haffdan Mahler, Director General de la OMS y Henry R. Labouisse, Director Ejecutivo de la UNICEF, elaboran un Informe conjunto que se titula precisamente “Atención Primaria de Salud”. El mismo se presenta estructurado en cuatro capítulos: Generalidades, Atención Primaria de Salud y el Desarrollo, Aspectos Operativos y Estrategias Nacionales y Ayuda Internacional. Este Informe juntamente con los informes preparados por los Directores de las seis regiones de la OMS, son los documentos oficiales a discutir en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Esta Conferencia se desarrolla del 6 al 12 de septiembre de 1978, en la ciudad de Alma Ata, capital de la República de Kazakstán, en ese entonces integrando el hoy desaparecida Unión Soviética. En estos documentos se detallan los problemas más graves a resolver a nivel mundial. Los mismos giran en torno a la desigualdad, al desamparo de atención sanitaria a las cuatro quintas
  • 5. partes de la población del mundo, al descontento de los que acceden a los servicios y a la dudosa eficacia de la tecnología médica por la imposición de una industria “que facilita a la sociedad bienes de consumo de carácter médico” La Conferencia finaliza con la firma del Documento conocido como “La Declaración de Alma Ata”, por parte de los gobiernos de 134 países y representes de 67 organizaciones de las Naciones Unidas, organismos especializados y organizaciones no gubernamentales con relaciones oficiales con la OMS y el UNICEF Es para analizar e interpretar lo que se incluye en esta Declaración del Informe de los Directores de la OMS y de la UNICEF como así también lo que se omite y lo que se agrega. En esta Declaración de un par de páginas con 10 párrafos, se propone como meta que todos los pueblos del mundo a fines de ese siglo XX, el año 2000, gocen de una “salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva”. De allí el eslogan que muchos recordarán “Salud para todos en el 2000”. Tanto el Informe como la Declaración expresan que la Atención Primaria es la clave para alcanzar este objetivo social. En mi visión esta clave es una Estrategia con componentes esenciales bien identificados en la Declaración. Ellos son justicia social, participación popular en planificación y ejecución del cuidado de la salud, universalidad en accesibilidad y cobertura de los servicios, intersectorialidad y solidaridad nacional e internacional. Surge la gigantesca figura del Dr. Ramón Carrillo, nuestro primer Ministro de Salud Pública de la Nación durante los años 1946 a 1954. Nuestro compañero formoseño Alberto Zorrilla realizó en 2006, un trabajo de investigación bibliográfica en homenaje a los 100 años del nacimiento de Carrillo. El mismo compara cada párrafo de la Declaración de Alma Ata con frases de Carrillo halladas en sus libros, escritos durante los años 40 y 50, y que el investigador considera que es su correlato. Dice el párrafo III de la Declaración: El desarrollo económico y social, basado en un Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de la vida y alcanzar la paz mundial. Expresa Carrillo: De qué le sirve a la medicina resolver científicamente los problemas de un individuo enfermo, si simultáneamente se producen centenares de casos similares de enfermos por falta de alimentos,
  • 6. por viviendas antihigiénicas, o porque ganan salarios insuficientes que no les permiten subvenir debidamente a sus necesidades ¿De que nos sirve que se acumulen riquezas en los bancos, en pocas manos, si los niños de los pueblos del interior del país andan desnudos por insuficiencia adquisitiva de los padres?
  • 7. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la APS, desde antes de 1978, fecha en la que se adoptó como estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud Para Todos”. Hoy se avanza en un amplio proceso de renovación de la APS con la finalidad de revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. Múltiples razones justifican la renovación de la APS: los nuevos desafíos epidemiológicos que la APS debe asumir; la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias presentes en algunos de los distintos enfoques de la APS; el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre buenas prácticas que pueden incorporarse para incrementar la efectividad de la APS; el reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las desigualdades en materia de salud; el creciente consenso respecto a que la APS es un enfoque sólido para abordar las causas de la falta de salud y de las desigualdades. La posición planteada por la OPS/PMS considera que la renovación de la APS debe ser parte integral del desarrollo de los sistemas de salud y, a su vez, que los sistemas de salud basados en la APS son la mejor estrategia para promover mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los pueblos de las Américas. Además, en toda la Región es reconocida la necesidad de desarrollar sistemas de salud basados en la APS. Un Sistema de Salud Basado en la APS es aquel que garantiza la cobertura y el acceso universal a los servicios, los cuales son aceptados para la población y promueven la equidad; que presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo y que pone énfasis en la prevención y la promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción, requiere un sólido marco legal, institucional y organizativo, además de recursos humanos, económicos y tecnológicos adecuados y sostenibles. Emplea prácticas óptimas de organización y gestión en todos los niveles del sistema para lograr calidad, eficiencia y efectividad y desarrolla mecanismos activos con el fin de maximizar la participación individual y colectiva en materia de salud. Un sistema de salud de
  • 8. esta naturaleza promueve acciones intersectoriales para abordar otros determinantes de la salud y la equidad. Tales requerimientos responden a un desarrollo conceptual y teórico previo y de información, instrumentos, guías y experiencias que estarán disponibles en esta sección como apoyo al amplio proceso de renovación de la APS en las Américas, como base de los sistemas y redes de servicios de salud. La atención primaria de salud, más necesaria que nunca Esas características son la centralidad de la persona, la integralidad y la integración, y la continuidad de la asistencia, con un punto de acceso sistemático al sistema sanitario para que los pacientes y quienes les atienden puedan entablar una relación duradera basada en la confianza. A continuación se describe todo lo que ello implica para la organización de la prestación de atención sanitaria: el cambio necesario de la atención especializada por otra de carácter ambulatorio y generalista que se responsabilice de una determinada población y sea Capaz de coordinar el apoyo brindado por los hospitales, los servicios especializados y las organizaciones de la sociedad civil. La buena atención gira en torno a la persona La ciencia biomédica es y debe ser el núcleo de la medicina moderna. S n embargo, como señaló William Osler, uno de sus fundadores, «es mucho más importante saber qué clase de paciente tiene una enfermedad que la clase de enfermedad que tiene un paciente»2. El insuficiente reconocimiento de la dimensión humana de la salud y de la necesidad de adaptar las intervenciones de los servicios de salud a las peculiaridades de cada comunidad y situación individual son fallos importantes de la atención de salud contemporánea que no sólo generan inequidad y resultados sociales mediocres, sino que también limitan el rendimiento en forma de resultados sanitarios que deberían arrojar las inversiones en salud. Dar prioridad a las personas, que es el objetivo primordial de las reformas de la prestación de servicios, no es un principio trivial pues puede requerir desviaciones importantes – aunque a menudo sencillas – de la forma habitual de trabajar. La experiencia que tienen las personas de la atención que dispensa el sistema de salud está determinada principalmente por el trato que reciben cuando sufren un problema y buscan ayuda: por la capacidad de respuesta de la interfaz de personal sanitario entre la población y los servicios de salud. La gente valora una cierta libertad de elección del proveedor de salud porque prefieren a alguien confiable y que la atienda con prontitud y en un entorno adecuado, con respeto y confidencialidad. La prestación de atención sanitaria puede ganar en eficacia si se logra que sea más atenta y cómoda, como sucedió en el distrito de Ouallam. Sin embargo, la atención primaria es algo más que abreviar el tiempo de espera, adaptar los horarios de apertura o conseguir que el personal sea más educado.
  • 9. Los agentes de salud han de atender a las personas a lo largo de toda su vida, como individuos y como miembros de una familia y una comunidad cuya salud debe protegerse y mejorarse, y no sólo como partes anatómicas con síntomas o trastornos que requieren tratamiento. PARÁMETROS GENERALES PARA EFECTIVIDAD DE LA APS Si revisamos los 10 puntos principales adoptados en la trascendental conferencia de Alma- Ata, encontramos aspectos fundamentales que ameritan especial consideración: I. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y es un derecho humano fundamental. La consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el mundo, que requiere de la acción de muchos sectores. II. La desigualdad existente en la salud de las personas es inaceptable e involucra de manera común a todos los países. III. El desarrollo económico y social es esencial para poder alcanzar la salud para todos, y la salud es esencial para el desarrollo sostenible y la paz en el mundo. IV. Las personas tienen el derecho y el deber de participar en la planificación e implementación de su atención sanitaria. V. Un objetivo principal de los gobiernos y la comunidad internacional debería ser la promoción, para todos los habitantes del mundo, de un nivel de salud que les permitiera llevar una vida productiva social y económicamente. La atención primaria de salud (APS) es la clave para conseguir este objetivo. VI. La APS se basa, en la práctica, en las pruebas científicas y en la metodología y la tecnología socialmente aceptables, accesible universalmente a través de la participación social, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar. Es el foco principal del sistema sanitario y su primer nivel de contacto, acercando al máximo posible, la atención sanitaria al lugar donde las personas viven y trabajan. VII. La APS refleja las condiciones del país y de sus comunidades, y se dirige hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad. Debería llevar a una mejora progresiva de la atención sanitaria para todos, dando prioridad a los más necesitados. VIII. Los gobiernos deberían formular políticas y planes de acción para establecer la APS como parte de un sistema nacional de salud integrado y en coordinación con otros sectores. Esto requiere del ejercicio de voluntades políticas, a fin de movilizar recursos internos y externos. IX. La consecución de la salud, por la población de un país, afecta y beneficia directamente a cualquier otro país. Todos los países deberían cooperar para asegurar la APS en todo el mundo. X. Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000 mediante una utilización mejor de los recursos mundiales, gran parte de los cuales se gastan hoy día en conflictos militares.
  • 10. RECOMENDACIÓN DE LA OMS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN APS El “Informe sobre la salud en el mundo 2003”, de la OMS, recomienda que los sistemas de salud basados en la Atención Primaria, consideren lo siguiente: 1) Tomar en cuenta problemáticas de salud de la población en general, que reflejen y refuercen las funciones de salud pública. 2) Organizar servicios de atención integrados y continuos, donde estén vinculados la prevención, la atención de procesos agudos y de procesos crónicos, a través de todos los componentes del sistema de salud. 3) Evaluar y hacer un esfuerzo continuo por mejorar el desempeño. 4) Retomar los criterios de salud de la población como la base para las decisiones. En los años ochenta, la idea que la APS no era factible a corto plazo con los recursos disponibles, condujo al desarrollo de la estrategia de APS Selectiva. Este movimiento propuso seleccionar enfermedades prioritarias para concentrar intervenciones sobre las mismas, basadas en criterios establecidos en el ámbito central, lo cual condujo y/o reforzó el desarrollo de programas verticales enfocados a enfermedades específicas. Este enfoque produjo importantes beneficios, como por ejemplo, la reducción de la mortalidad infantil; pero, entró en conflicto con varias ideas de APS, como la de integración de los servicios o de la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades de salud. Ello, en cierta forma, significó el regreso al modelo de atención curativa, dejando atrás la necesidad de atacar los factores determinantes de la salud
  • 11. LOS EQUIPOS DE APS El equipo es una forma particular de organización del trabajo y no un tema que pueda aprenderse en un curso. En el sector salud como en otros, se han utilizado actividades puntuales de capacitación para generar la consolidación de un equipo de trabajo. Este tipo de intervención puede aportar conocimientos, pero no puede reemplazar el desarrollo de actitudes para el trabajo en equipo. Las actitudes sólo pueden cambiar en la práctica, en la vivencia laboral, en la interacción de trabajo con los compañeros, no en espacios hipotéticos. Para que un grupo se constituya en equipo son importantes las siguientes condiciones: • El desempeño es el objetivo principal, el equipo sigue siendo un medio no el fin. • La creación de una ética de desempeño del equipo por parte de los gerentes fortalece el trabajo de los propios equipos. • Existe una tendencia cultural hacia el individualismo que no debería entorpecer el desempeño del equipo. • La disciplina dentro del equipo y la organización crea las condiciones para el desempeño del equipo. • El desempeño del equipo esta asociado con la calidad y la integralidad de sus respuestas en un ámbito cambiante como es la salud. • El equipo cuenta con una variedad de conocimientos desde las diferentes profesiones que le permite interpretar la realidad y abordar los problemas desde diferentes ópticas y construir respuestas integrales e integradas. Se han identificado tres conceptos diferentes sobre trabajo en equipo, cada uno de ellos destacando sus resultados y las relaciones entre sus disciplinas. • Equipo multidisciplinar • Equipo interdisciplinar • Equipo transdiciplinar El equipo multidisciplinar Los nuevos conceptos de organización del trabajo descrito por la mayoría de los autores están basados en la actividad de equipo. El equipo se define como:
  • 12.  Número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por las que se consideran mutuamente responsables.  El equipo multidisciplinario se fundamenta en que las habilidades aportadas por los diversos profesionales aumentan la creatividad del grupo, ayudando a la innovación y potenciando la apertura de pensamiento de sus miembros, dando respuestas integrales.  Aunque el equipo puede cambiar su composición a lo largo del tiempo, sus resultados serán mejores cuanto mayor sea la proporción de miembros estables en el grupo. Interdisciplinariedad La disciplina se constituye en un conjunto de técnicas, basadas en una teoría o imagen del mundo, cuya práctica exige estudio y concentración y se enfoca hacia una parte de la realidad; la interdisciplinar hace referencia a las formas en que interactúan las diferentes disciplinas entre sí y que se convierten en el objeto de la interdisciplinariedad. Transdisciplinariedad La transdisciplinariedad ocurre cuando varias disciplinas interactúan mediante la adopción de alguna o algunas disciplinas o de otros recursos como las lenguas y la lingüística, que operan como nexos analíticos. Por ejemplo, la lógica, la matemática y varias más. A la disciplina que se le adopte se le denomina disciplina, ciencia diagonal o transdisciplina”. El trabajo en equipo El trabajo en equipo es un proceso dinámico, abierto y participativo de la construcción técnica, política y social del trabajo en salud en el contexto de un nuevo modelo de atención. Las características del trabajo en equipo incluyen la autonomía relativa de cada tipo profesional (asegurada por la legitimidad del conjunto de competencias que caracteriza a cada uno); la interdependencia entre los distintos profesionales en la ejecución de las acciones; la interdisciplinariedad; la horizontalidad; la flexibilidad; la creatividad; la interacción comunicativa. Equipos de Salud La constitución de un equipo de salud no se logra mediante la mera yuxtaposición física de sus componentes y actividades; es necesario que asuman objetivos comunes y que se establezcan entre ellos vínculos funcionales que posibiliten un desarrollo armónico y un conjunto de tareas, basándose en la división funcional del trabajo y de las responsabilidades compartidas de acuerdo
  • 13. a la capacitación técnica de los profesionales de salud que lo integran, en lugar de basarse en una línea jerárquica vertical. El trabajo en equipo es un proceso dinámico, abierto y participativo en la construcción técnica, política y social del cambió del trabajo en salud para la aplicación de un nuevo modelo de atención, el trabajo interdisciplinario y la participación comunitaria facilitan la de función, desarrollo y evaluación de competencias de atención integral de salud a nivel local, produciendo una renovación e integración de capacidades clínicas y de salud pública en los equipos de salud. La composición de los equipos en APS La composición de un equipo de atención primaria (EAP) debe ajustarse a las características concretas del sistema y la comunidad que atiende. Por tanto, no existen modelos universales que permitan describir una composición válida para todos los lugares y contextos sociales. Lo que define un equipo de salud no es el tipo de profesionales que lo constituyen, o su relación cualitativa respecto a la población, sino la forma organizativa a través de la cual su estructura y funcionamiento se adecuan para solucionar las necesidades del individuo, la familia y la comunidad. Criterios de reconocimiento del trabajo en equipo: • Comunicación intrínseca del trabajo • Proyecto asistencial común • Diferencias técnicas entre trabajos especializados • Argumentación de la desigualdad de los trabajos especializados • Especificad de los trabajos especializados • Flexibilidad en la división del trabajo • Autonomía técnica de carácter independiente Esta propuesta esta caracterizada por la articulación a la propuesta de integralidad de las acciones de salud en los Sistemas basados en la APS. Esta articulación esta dada por las situaciones de trabajo en que los miembros del equipo establecen correlaciones u coordinaciones con otros niveles y pone en evidencia las conexiones entre las diversas intervenciones en salud. Un Sistema de Salud basado en la APS se apoya en recursos humanos apropiados que incluyen a los proveedores de servicios (de salud, sociales y otros), a los trabajadores comunitarios, a los gestores, personal administrativo y la población (individuo, familia y comunidad), si bien todos los recursos humanos del Sistema de Salud forman parte de la estrategia de APS, los equipos de
  • 14. APS en el primer nivel de atención son la parte esencial y sobre la que se conocen más experiencias en la de función de su composición. Sistemas de Salud basados en la APS La nueva de función de APS, sigue siendo la misma que la de Alma Ata, pero se enfoca sobre todo el conjunto del Sistema de Salud incluyendo los diferentes sectores, públicos, privados con y sin fines de lucro y es aplicable a todos los países. Igualmente, descarta la idea de que la APS sea de finida por tipos específicos de personal de salud, puesto que los equipos que trabajan en la APS deben de de finirse de acuerdo a recursos disponibles, preferencias culturales y la evidencia. Cada país deberá desarrollar su propia estrategia para la renovación de la APS, de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio Desarrollo Nacional de Salud. Un sistema basado en la APS implica un enfoque amplio construido sobre la base de las lecciones aprendidas y la identificación de valores esenciales para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la población; principios que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, los criterios evaluativos, la generación y asignación de los recursos y para la operación del sistema de salud; elementos que en un Sistema de Salud basados en la APS son los componentes organizacionales y funcionales que permiten organizar las políticas, los programas y los servicios.
  • 15. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD COMO PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD -POSIBILIDADES Y LÍMITES Provisión de la atención primaria-instituciones y servicios En el país, las instituciones que proveen servicios de atención primaria son: Secretaria de Salud a través de su red de servicios la cual además ejerce el rol rector, presta servicios a través de 28 hospitales, agrupados en los niveles nacional, regional y de área; 32 Clínicas Materno Infantiles (CMI); 252 Centros de Salud con Médico (CESAMO); 1058 Centros de Salud Rurales (CESAR); 4 Clínicas Periféricas de Emergencia (CLIPER), y 14 Consejerías de Familia especializadas en el manejo de la violencia intrafamiliar, sumando un total de 1,648 unidades prestadoras de servicios. El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) constituye parte del Sistema de Salud público desarrollando actividades mayoritariamente de tipo preventivo. El IHSS dispone de dos hospitales ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa, siete clínicas periféricas, un centro odontológico, dos centros de medicina física y rehabilitación y un centro para atención del adulto mayor, además de los contratos subrogados con 32 clínicas privadas. El sector privado dispone de 259 clínicas con fines de lucro, 35 clínicas sin fines de lucro (ONG) y 23 hospitales con fines de lucro y finalmente los Gobiernos Locales, los que a través de sus municipalidades, fortalecen la red de servicios públicos a través de la contratación de personal de salud. Las ONG con y sin fines de lucro, por ejemplo, CARE, Visión Mundial HOGASA, Médicos Mundial, Aldea Global, Asociaciones de Pastores, ASHONPLAFA, MOPAWI etc. Las universidades formadoras de profesionales de la salud UNAH con sus carreras en los niveles de pregrado y postgrado, UNICAH, quienes además de la formación del recurso, son los que constituyen el mayor porcentaje de los servidores públicos de salud del país. La cobertura del Sistema de Servicios de Salud del país, asciende aproximadamente a un 83% de la población. La Secretaria de Salud atiende al 60%, de la población no asegurada y en su mayoría de escasos recursos; el IHSS atiende a un 18%, correspondiente a la población económicamente activa que está asegurada, en tanto que el subsector privado cubre a un 5% que
  • 16. paga por los servicios (ver anexo 3). Estos porcentajes no son excluyentes mutuamente, ya que la Secretaría de Salud puede brindar asistencia a cualquier población. Un aproximado de 17% de la población no tiene cobertura de servicios de salud. Para brindar los servicios de Atención Primaria en Salud, la Secretaría de Salud se agrupa según el tipo de establecimiento y complejidad: en los CESARES programados para una población de 2,000 habitantes, una auxiliar de enfermería y un trabajador de salud ambiental (TSA), en los CESAMOS programados para 5,000 a 10,000 habitantes son atendidos por un médico general, una enfermera profesional, tres auxiliares de enfermería, odontólogo y un TSA. En los Hospitales de primer nivel, estos servicios son ofrecidos por médicos generales, enfermeras profesionales. Por su parte, el IHSS ofrece estos servicios a través de médicos generales, enfermeras profesionales, trabajadores sociales, educadores en salud y bachilleres en salud. En el sector privado, los servicios de atención primaria son brindados por médicos, enfermeras profesionales y auxiliares en enfermería. Las acciones y actividades de la Secretaria de Salud proveen servicios de APS enmarcados en programas, actividades y acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación según el perfil de cada una de ellos. En el caso de las de la SS, entre los programas relevantes están: En la Atención Integral de la Familia: Atención al Adolescente, Atención al Niño, Atención a la Mujer, atención al Hombre y Atención a la Tercera Edad; en el Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial: Dengue, Chagas, Leishmaniosis, Malaria, Leptospirosis, en el de Enfermedades de Transmisión Sexual: VIH- SIDA, ITS. Otros programas existentes son: TBC, Salud Mental, Salud Oral, PAI, Atención a Etnias, Promoción de la Salud, Cáncer, Enfermedades Crónico Degenerativas, Rehabilitación y Rabia. Todas estas acciones se realizan en el IHSS, que también desarrolla acciones de promoción y prevención en salud en empresas. Accesibilidad geográfica La Secretaría de Salud está organizada administrativamente en 18 regiones departamentales y dos metropolitanas (Tegucigalpa y San Pedro Sula) y estas, a su vez, en áreas de salud, bajo cuya jurisdicción se encuentran los establecimientos de atención ambulatoria, como los Centros de Salud con Médico (CESAMO) y los Centros de Salud de Atención Rural (CESAR). Cada una de ellas cuenta con al menos un hospital. Los 298 municipios en que políticamente se divide el país, cuentan con al menos una unidad de salud, sin embargo un sector de la población, que asciende al 17%, ubicada en aldeas y caseríos, se encuentra excluida de los servicios de salud por dificultades de acceso geográfico, económico y cultural. En relación con el tiempo de desplazamiento para acceder a los servicios de salud, un estudio de 1998, evidenció que pueden requerirse hasta 6 horas de caminata para llegar a la
  • 17. unidad de salud más próxima. Esto está relacionado con la dispersión poblacional de algunas aéreas, la topografía montañosa la deficiente red vial y de transporte, entre otras. Atribuciones de la aps en la red de servicios de salud  APS como servicio de primer contacto: En el país los centros de atención primaria son generalmente la puerta de entrada a los servicios de salud evidenciado por los reportes estadísticos de consultas brindadas en este nivel.  Reglas y mecanismos de adscripción o registro de la población en los servicios de atención primaria No existe un sistema de adscripción territorial de la población en el sector público de salud, ni registro obligatorio, la que existe se realiza por iniciativa del usuario, sin embargo para la programación operativa y financiera si se define un área geográfica de influencia. ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE INTEGRACIÓN DE LA APS CON OTROS NIVELES DE ATENCIÓN  Articulación de la aps con los servicios especializados y hospitalarios La articulación de la APS con los servicios especializados y hospitalarios se realiza a través de la hoja de referencia y contra referencia, diseñados para tal fin. No se cuenta con sistemas de información compartida entre niveles ni herramientas de informática para este propósito.  Trayectoria del usuario en la red de servicios: Mecanismos de acceso a los otros niveles de Atención. El sistema de referencia que utiliza el usuario en la red de servicios puede ser por iniciativa del profesional tratante en el establecimiento respectivo. En el primer nivel el (la) auxiliar de enfermería, el médico general, odontólogo o profesional de enfermería de un CESAMO o CMI y medico general o especialista de un hospital de segundo nivel hacia un establecimiento de mayor complejidad de acuerdo a las características del problema. Una vez que es tratado vuelve a su comunidad con una contra referencia para continuar o dar seguimiento a la situación que origino la atención. Este sistema de referencia y contra referencia presenta debilidades por falta de supervisión del personal institucional al interior de los establecimientos y de la red en su conjunto. Además no existe rendición y petición de cuentas u otros mecanismos que faciliten y aseguren la comunicación y articulación de la red. Actualmente se están realizando esfuerzos por institucionalizar el proceso entre los que se encuentran la apertura de oficinas de atención al usuario que ha sido referido de otro
  • 18. establecimiento. La gestión basada en resultados, es otro esfuerzo que se está implementando para que la red de servicios de salud pueda funcionar en forma más eficiente y articulada. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RESOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD La capacidad de resolución de los servicios de APS es bajo en los diferentes niveles, por ejemplo a nivel de los CESARES la formación del personal es de primaria (noveno grado) con 10 meses de preparación en salud para atender una población de más de 2000 habitantes, no solo en el área promocional, sino también asistencia ambulatoria, aunado a ello en su mayoría los insumos disponibles son escasos y por tiempo limitado. A este recurso, que es la base del sistema en el nivel primario y hospitalario, se le ha asignado una responsabilidad y exigencia mayores a su formación y a las facilidades que el propio sistema le proporciona. Situación similar se observa también en la mayoría de los CESAMOS, cuya cobertura está a cargo de personal de salud en formación (médicos, enfermeras, odontólogos, microbiólogo etc.), sin la necesaria supervisión y capacidad resolutiva. En relación a la proporción de consultas médicas que son derivadas a una atención especializada se registra una proporción del 10% en promedio según las estadísticas de la SS, esto está condicionado al subregistro de la información, además a la formación del recurso que atiende los servicios, y por la capacidad económica del usuario, que muchas veces impide su desplazamiento. Las estrategias para mejorar la calidad clínica de los servicios de atención primaria son las normas de atención de las patologías prioritarias las cuales se aplican sin la ejecución de los mecanismos de auditoría, petición y rendición de cuentas y deducción de responsabilidades. En la actualidad se está desarrollando un sistema de garantía de calidad y se han firmado compromisos de gestión con todas las regiones de salud y hospitales para el logro de este fin.
  • 19. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA APS En Honduras como en el resto de países de LA se encuentra en la transición de la declaratoria de APS con sus principios y valores hacia la implementación de esta estrategia con un enfoque integral más que selectivo. El entendimiento de APS como puerta de entrada al sistema está todavía en construcción, es decir, no se ha llegado a una conceptualización consensuada ni institucionalización de los procesos necesarios para darle curso a esta iniciativa. Una de las principales dificultades de la puesta en práctica de la APS, es la fragmentación del sistema por la multiplicad de intereses gremiales, económicos, políticos partidarios, burocráticos y gerenciales, convirtiendo a este problema en el principal desafío que va más allá de la aceptación, buena voluntad y adscripción a la declaratoria. A continuación se presenta un cuadro que da cuenta del análisis de esta situación. ORGANIZACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD La organización de la APS es diferente en cada país por razones que ya han sido apuntadas antes. El centro de salud y el equipo son los dos pilares organizativos esenciales de la APS y en los que debe producirse la integración de los derivados de la aplicación práctica de los elementos conceptuales señalados previamente El médico de familia es un componente principal del equipo. Función le coloca en una situación privilegiada para tomar de -cisiones con repercusiones muy relevantes para el conjunto del sistema en aspectos relacionados con las exploraciones diagnósticas y las indicaciones terapéuticas o de acceso a la atención especializada de los pacientes. En Inglaterra, por ejemplo, muchos médicos generales actúan como administra -dores de presupuesto y compradores de servicios diagnósticos y terapéuticos especializados a aplicar en sus enfermos. Este papel central del médico de familia puede tener una repercusión claramente positiva para el conjunto de la APS como nivel del sistema sanitario, situándola en un contexto de igualdad e independencia de gestión respecto a la hospitalaria. En diversos países la APS actúa como un filtro por el que han de pasar todas las demandas de salud. El médico de familia tiene en estos casos un importante papel como regulador de la puerta de entrada al sistema sanitario educación para la salud, suministro de medicamentos esenciales, inmunizaciones, atención materno-infantil, tratamiento de enfermedades comunes, potabilización del agua, salud ambiental y control de enfermedades transmisibles. Algunos de estos contenidos adquieren mayor relevancia en los países subdesarrollados mientras que en los más prósperos son asumidos y, en ocasiones, resueltos por otros sectores sin demasiada
  • 20. relación con el sanitario. La APS, en su concepción más amplia, incluye acciones en todos los sectores sociales capaces de influir sobre la salud, que son la mayoría. En definitiva, los contenidos de la APS implican una reorientación de los objetivos y organización de diversos sectores relacionados con la salud así como un papel nuevo de los actores que intervienen en el proceso. MEDICINA DE FAMILIA Y PROCESOS DE RE-FORMA DE LA APS En España, y también en otros países, el desarrollo de la MF aparece estrechamente ligado a los procesos de reforma de los sistemas de salud. El médico de familia actúa en estos con - textos como un poderoso agente de cambio, facilitador de la estrategia de la APS. En este sentido no debe olvidarse que el médico de familia puede trabajar en distintos contextos (sistema público, privado) y ámbitos (rural, urbano) y que, tal como hemos comentado, sus funciones y tareas pueden cambiar sin que por ello tenga que renunciar a la puesta en práctica de los elementos esenciales que definen a la MF. De la misma manera que la instauración de la filosofía y estrategia de la APS significa una reorientación en profundidad de los servicios y de la atención de salud, la MF también introduce nuevos elementos en la figura del clásico médico de cabecera. El médico de familia no es una mera reedición de aquél ya que suma a sus tradicionales elementos positivos otros más actuales que dan respuesta a las misiones y tareas de la moderna APS. Tanto la Medicina de Familia como la APS no se desarrollan a partir de requerimientos tecnológicos, tal como sucede con otros servicios y especialidades, sino en res -puesta a una necesidad social y de mejora de la atención médica. A pesar de ello, sí que podemos apuntar algunos aspectos genéricos comunes y que se refieren tanto a la APS como a la MF: la crisis del llamado “estado de bienestar” abierta a comienzos de los años 70, continúa hoy y se sitúa en un contexto de resurgimiento de ideas neoliberales que pueden afectar profundamente al desarrollo de las estrategias basadas en la APS. Se pone cada vez más énfasis en la eficiencia de los servicios de salud con olvido o minusvaloración de la equidad como componente básico a preservar y potenciar. Se objetiva una cierta tendencia a limitar las responsabilidades y competencias del médico de familia al ámbito de la atención individual de los problemas de salud, relegando a un segundo plano las actividades realizadas con una perspectiva comunitaria.
  • 21. ¿POR QUÉ RENOVAR LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD? La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la APS, desde antes de 1978, fecha en la que se adoptó como estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud Para Todos”. Desde entonces, el mundo y la APS han cambiado drásticamente. El propósito de la renovación de la APS es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. El objetivo último de un esfuerzo de esta naturaleza es lograr mejoras sostenibles en salud para toda la población. Entre las razones que justifican la renovación de la APS se encuentran: los nuevos desafíos epidemiológicos que la APS debe asumir; la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias presentes en algunos de los distintos enfoques de la APS; el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre buenas prácticas que pueden incorporarse para incrementar la efectividad de la APS; el reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las desigualdades en materia de salud; y, por último , el creciente consenso respecto a que la APS es un enfoque sólido para abordar las causas de la falta de salud y de las desigualdades. Por lo tanto, se considera que una estrategia renovada de APS es una condición esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional, como los con-tenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM),así como para abordar las causas fundamentales de la salud tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud y para codificar la salud como un derecho humano, como han articulado algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros. Par a renovar la APS será necesario apoyarse en el legado de Alma Ata, aprovechar al máximo las lecciones aprendidas y las experiencias acu muladas durante más de un cuarto de siglo, además de reinterpretar y modernizar el enfoque y la práctica de la APS para estar en disposición de afrontar los desafíos del siglo XXI. En la Región de las Américas se ha logrado un progreso importante en el campo de la salud y del desarrollo humano. Los valores medios de los indicadores de salud han mejorado en casi todos
  • 22. los países: la mortalidad infantil se ha reducido en casi un tercio; la mortalidad por todas las causas ha disminuido en un 25% en términos absolutos; la esperanza de vida ha aumentado una media de seis años; las muertes por enfermedades transmisibles y afecciones del sistema circulatorio se han reducido en un 25% y la mortalidad perinatal ha descendido en un 35%. No obstante, aún persisten desafíos considerables: algunas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, continúan siendo importantes problemas de salud; la infección por el VIH/SIDA es una amenaza continua en casi todos los países de la Región, y están aumentando las enfermedades no transmisibles. En la mayoría de los países de las Américas se han realizado reformas de los Sistemas de Salud en los treinta últimos años; entre las razones que han propiciado dichas reformas se encuentran el aumento de los costos, los servicios ineficientes y de escasa calidad, las restricciones en los presupuestos públicos, el desarrollo de nuevas tecnologías, y los cambios producidos en el rol del estado. Renovar la APS significa algo más que el simple ajuste a la realidad del momento actual y a que para reformarla es preciso realizar un examen crítico de su significado y su finalidad. Las encuestas realizadas a profesionales de la salud de las Américas han corroborado la importancia del enfoque de la APS; asimismo confirman que abundan las discrepancias y los conceptos erróneos respecto a su significado, incluso en un mismo país. En Europa y otros países industrializados, se ha considerado la APS principalmente como el primer nivel de los servicios de salud para toda la población y comúnmente se la denomina “Atención Primaria. En el mundo en vías de desarrollo, la APS ha sido sobre todo “selectiva”, concentrando sus esfuerzos en unas pocas intervenciones de gran repercusión dirigidas a las causas más prevalentes de mortalidad infantil y algunas enfermedades infecciosas. Aunque sólo algunos pocos países han aplicado una estrategia de APS integral a nivel nacional, parece que otros están empezando a inclinarse por enfoques más integrales, dando lugar a muchas experiencias a pequeña escala a lo largo de la Región.
  • 23. AVANCES EN LOS AÑOS RECIENTES Tanto la OMS, como Unicef y el Banco Mundial, han confirmado los beneficios, así como el impacto del enfoque de APS; sin embargo, no obstante, para lograr datos precisos, es necesario que se cuente con sistemas y modelos de evaluación, suficientemente probados y, por tanto, confiables, para acoger cifras que puedan incorporarse a estadísticas oficia les. Se han registrado positivos avances en los últimos años, en lo cual, sin lugar a dudas, el papel de la Atención Primaria de Salud, especialmente el considerable incremento de los programas de promoción y prevención, ha significado un factor fundamental. La mortalidad de lactantes y niños se ha reducido notablemente: la mortalidad de los menores de 5 años, disminuyó de 54 por mil nacidos vivos a 25 en el año 2005. La tasa de mortalidad de lactantes bajó de 42 a 19. La esperanza de vida se ha prolongado a casi 75 años, cuando hace 4 décadas llegaba a 57 años. Las tasas de mortalidad en las Américas ha disminuido muy favorablemente en los últimos seis años, en forma tal que, en enfermedades transmisibles, se redujo a 55 por 100.000 habitantes; en neoplasias malignas, a 130; en enfermedades del aparato circulatorio, a 230. En términos generales, el perfil epidemiológico de las Américas ha tenido cambios considerables y es así como problemas tradicionales de salud pública han sido resueltos, han aparecido muchos nuevos y resurgido los que se consideraron desaparecidos. En la región de América Latina y el Caribe se considera que el aumento de más de seis años en la esperanza de vida al nacer, para ambos sexos, es un indicador global, que refleja el impacto positivo que la estrategia de la APS ha tenido sobre la salud de la población. Aproximadamente, 50% del aumento de la esperanza de vida es atribuible a una reducción del riesgo de muerte por enfermedades transmisibles y por enfermedades cardiovasculares. En niños menores de 5 años de edad, al menos dos años de esperanza de vida se han ganado por haberse reducido el riesgo de morir por enfermedades transmisibles y enfermedades perinatales. El impacto de la estrategia de APS ha sido mayor en los países con menos desigualdad en la distribución de la riqueza, independientemente de los niveles de ingresos absolutos.
  • 24. El progreso ha sido más lento en los países pobres con desigualdad alta en la distribución de los ingresos. Está demostrado que con los esfuerzos para implementar la APS podrá lograrse, al fin, cumplir el ideario de “Salud para todos”. Quizás con programas como el de Salud Familiar, que han demostrado su eficacia en los países donde esta estrategia se ha impuesto con vigor, como en Brasil, Cuba, Costa Rica, entre otros. La Medicina Familiar es la aplicación formal de la Atención Primaria y, como tal, significa un avance organizado, por encima de las consideraciones de inequidad, con plena participación de la comunidad; si se agrega a esta estrategia la fácil accesibilidad a los medicamentos y medios de diagnóstico, podrá llegarse a través de ella la cobertura total en salud. REALIDADES ACTUALES Cambios importantes han tenido lugar durante los dos últimos decenios, como la rápida industrialización y urbanización en América Latina; así, por ejemplo, en dicha región, en el año 2006, 76% de la población se había urbanizado. Otro cambio fundamental ha sido la globalización progresiva de la economía mundial y el desarrollo de mercados abiertos. Esto influye en la salud de las poblaciones y sus sistemas de salud, en varias formas. No obstante en América Latina y el Caribe, los niveles de ingresos de la región se duplicaron en los dos últimos decenios; esta ganancia económica no se distribuyó equitativamente. En 2003, se calcula que habían 220 millones de pobres en la región de América Latina y el Caribe; es decir, aproximadamente el 43% de la población. Se considera que un 30% de la población de la región todavía no tiene acceso a los servicios de atención de salud u otro tipo de medida de protección social. Aunque se ha logrado un gran progreso en el control de enfermedades transmisibles, todavía quedan muchos retos. Por ejemplo, algunas enfermedades transmisibles, como el dengue o la tuberculosis, continúan siendo objeto de gran preocupación. La reaparición de patologías que se consideraban erradicadas, constituye otro importante reto; igual que el recrudecimiento de patologías endémicas como paludismo y fiebre amarilla, el incremento de la Hepatitis B, las nuevas patologías como el VIH (Sida), la gripa Aviar, el Sars, la enfermedad de las vacas locas, nuevas modalidades de neoplasias y todas las que puedan significar un alto costo, generan especial descontento en los países, especialmente ante la dificultad de acoplar su manejo a los sistemas de seguridad social de salud vigentes. Es más, a pesar del progreso notable en los valores promedios de
  • 25. cobertura de la población por servicios básicos como inmunizaciones, agua potable y saneamiento, se observa estancamiento y hasta deterioro de estos logros en ciertos países. A pesar de los escollos observados, los avances han continuado, particularmente en países en los cuales la promoción y prevención se han puesto efectivamente en marcha, con programas liderados y financiados por los gobiernos, con activa participación de las comunidades dirigidas por personal entrenado del área de la salud. MODELO NACIONAL DE SALUD Tiene los siguientes desafíos cuales son: Articular un sistema nacional de salud actualmente fragmentado y no regulado. Acceso universal y equitativo, atención con efectividad y calidad la población e Incremento del impacto en el estado de salud de la población. Teniendo en base en mejorar el acceso equitativo de la población, a los beneficios de una atención integral en salud, especialmente las de aquellos grupos poblacionales tradicionalmente excluidos. Contribuyendo al ejercicio progresivo de la salud como un derecho de la población y su responsabilidad en el autocuidado y su participación activa en la construcción en sus diferentes ambientes de desarrollo, fortaleciendo la participación social e Incrementar la eficiencia y eficacia del sistema nacional de salud, promoviendo intervenciones costo efectivas y servicios con calidad; así como la articulación y coordinación entre los diferentes actores del sector salud. Componentes del Modelo de Salud  Atención: - Define qué prestaciones se garantizan: CGP - Define a quiénes se les entregan las prestaciones: Segmento Poblacional. - Define cómo se organiza la oferta.  Gestión. - Define quién toma las decisiones sobre los recursos: •Centralización política normativa; •Descentralización de la gestión y provisión: Instrumentos de relacionamiento, control social. - Gestión para resultados: Productos, indicadores y metas.  Financiamiento: - De dónde proceden los recursos: Fuentes
  • 26. •Quién administra los Fondos: Mancomunados o no. •Cómo se asignan los recursos: Mecanismos de asignación •Que formas de pago se utilizan: Capitado, por actividad, por caso, por GRD, etc. Beneficiarios del componente de Atención 1.1. Personas por ciclos de vida: a) Niñez Personas de O hasta antes de cumplir los 10 años de edad. b) Adolescentes Personas de 10 a 19 años y en ellos de 10 a 14 años y los de 15 a 19 c) Adulto Personas de 20 a 59 años. d) Adulto mayor Personas de 60 años y más. 1.2. La familia 1.3. La comunidad 2. Ambiente Propuesta Colinas, Santa Bárbara  Profesionales en Servicio Social:  Medico general  Enfermera Profesional  Odontólogo  Microbiólogo  Psicólogo  Trabajador Social Actualmente se les ha incorporado por contrato  Promotor  Auxiliar de Enfermería Costos Estimados: Recursos Humano .6140,400.00
  • 27. Equipo 188,000.00 Insumo 309,313.00 Medicamento 1004,439.00 Vehículos 7000,000.00 Combustible 3500,000.00 TOTAL 12 Meses L.18142,152.00 MODELO DEMOSTRATIVO INTEGRAL DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD FAMILIAR-COMUNITARIO: LA EXPERIENCIA EN SAN JOSÉ DE COLINAS, SANTA BÁRBARA. Desde el año 2002, el Municipio de San José de Colinas impulsa importantes reformas en salud y educación. Para el año 2008, el gobierno aprueba la descentralización de salud en Colinas, inicia el trabajo del Proyecto REDES en 22 comunidades con la estrategia AIN-C capacitando a voluntarios/as de salud y formando Comités de Salud. Para el año 2009 la UNAH a través de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad, propuso un modelo piloto de salud integral con estudiantes, articulando la reforma del sector de salud con la descentralización de la prestación de los servicios, transfiriendo responsabilidades y financiamiento a entidades territoriales. Operativamente este municipio se dividió en siete sectores, los cuales aglutinan a las 36 aldeas y 4 caseríos que lo conforman, además del casco urbano – Laguna Inea, La Alianza, Nueva Florida, El Triunfo, San Francisco Carrizal, y San Miguel Lajas--. En mayo de 2011, se asigna a cada sector un equipo de trabajo multidisciplinario constituido por médico general, odontólogo, enfermera profesional, psicólogo, y trabajador social, realizando la línea base en toda la municipalidad. Cada uno de estos futuros profesionales prestará sus servicios en el sector que se le asigne durante doce meses en la modalidad de práctica profesional integrando docencia, investigación y vinculación Universidad-Sociedad, promoviendo la organización y participación de las comunidades, y la integración de la Mesa de Cooperantes quien planea la construcción del primer Hospital Escuela Rural para 2015. La sostenibilidad del modelo descentralizado requiere la unificación de esfuerzos coordinados entre todos los actores claves: Gobierno nacional y municipal, Secretaria de Salud, líderes comunitarios, voluntarios, ONGs y agencias prestando servicios, cooperantes internacionales, y el sector académico. Este modelo descentralizado e integrado fortalece el acceso a servicios de atención primaria de calidad para las comunidades postergadas.
  • 28. Proyecto REDES formuló el problema de cómo crear un programa sostenible de base comunitaria que promueva prácticas saludables a nivel familiar, empoderando la comunidad en abogar por el acceso a los servicios de salud básicos, y en monitorear su estado de salud para contribuir a la reducción de mortalidad materno-infantil en Honduras. Cruz Roja Hondureña, en colaboración con Cruz Roja Canadiense, y financiado por Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), implementó el proyecto de salud materno-infantil REDES (2006-2012) en más de 200 comunidades rurales en Santa Bárbara y Copán, capacitando y equipando a 3,000 voluntarios/as comunitarias de salud (VCS) para monitorear mensualmente el crecimiento de 11,875 infantes menores de 2 años, proveer orientación nutricional individualizada a madres y padres, captar mujeres embarazadas y neonatos, involucrar al hombre en salud familiar y el plan de parto, e implementar un sistema de referencia-respuesta comunidad unidad de salud. Los ejes transversales del Proyecto fueron Promoción de Igualdad de Género y Fortalecimiento Institucional. Resultados Obtenidos:1) Comunidades organizadas con Comité de Salud, Fondos Solidarios para emergencias médicas, Botiquín Primeros Auxilios, cadre de voluntarios/as implementando AIN-C y monitoreando mujeres embarazadas refiriéndolas al control prenatal y al parto institucional, diseñando micro-proyectos de agua y saneamiento, seguridad alimentaria y construcción de Unidades Comunitarias de Salud UCOS; 2)Unidades de Salud organizando reuniones mensuales de VCS, ofreciendo entrega de paquetes básicos de servicios médicos, campañas de vacunación y Club de Embarazadas, invitando al padre a participar directamente en los controles prenatales y parto; 3) Municipalidades y Mancomunidades conociendo y analizando resultados a través de los Redes de Socios (Mesa Sectorial de Salud de MANCORSARIC y Comité Inter- Institucional de Salud del CRA), Oficinas Municipales de la Mujer promoviendo participación del hombre en salud materno-infantil y empoderamiento de la mujer en toma de decisiones en hogar y en comunidad; 4) Estudio de casos de mortalidad materno-infantil prevenible.
  • 29. CONCLUSIONES  Atención Primaria se refiere al cuidado primordial o esencial de la salud de los pueblos, salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva para contribuir a mejorar la calidad de la vida y alcanzar la paz mundial.  Las acciones y actividades de la Secretaria de Salud proveen servicios de APS enmarcados en programas, actividades y acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación, resulta difícil que todas estas acciones lleguen a toda la población del país debido a la accesibilidad geográfica.  Una de las principales dificultades de la puesta en práctica de la APS, es la fragmentación del sistema por la multiplicad de intereses gremiales, económicos, políticos partidarios, burocráticos y gerenciales, convirtiendo a este problema en el principal desafío que va mas allá de la aceptación, buena voluntad de la declaratoria.  La APS en los países en desarrollo se ve como una atención para pobres, básica y primitiva, con un débil componente clínico. Se precisa una política sanitaria y profesional
  • 30. que rompa el círculo vicioso de la baja consideración social y la falta de autoestima de los propios médicos generales.  Cambios importantes han tenido lugar durante los dos últimos decenios, como la rápida industrialización y urbanización en América Latina, otro cambio fundamental ha sido la globalización progresiva de la economía mundial, esto influye en la salud de las poblaciones y sus sistemas de salud, en varias formas. Aunque se ha logrado un gran progreso, todavía quedan muchos retos. BIBLIOGRAFÍA 1. CIENCIAS SOCIALES.docx [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=453331534779551&eid=AStKC1oH OIgKV26eZ7YSN-VhMDa-wo2x9y7M16iFRg54O3uCS5hyh18yvgn9a6jDTs4& ext=1379735542&ha sh=AStJLMDrTNCGkIck 2. APS-Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdf https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=642406692458785&eid=ASvbft0fYj l_bgV 3. [Fecha de acceso 6 de marzo de 2014] URL disponible en: https://APS_Alma_Ata-Declaracion-1978%20(1).pdf 4. OMS Mlagon Londoño Gustavo. Atención Primaria en salud (APS) una estrategia para mejorar la cobertura y calidad. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 5. OMS atención primaria de Salud conferencia internacional de Alma Ata 1978.
  • 31. 6. Martin Zurro A; Ledesmaa Castello, A; Sans Miret A. Publicado en Atencion Primaria. 2000;25:48-50-vol 25 num 52. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 7. Leon Soteras LA, Peralta Rojas JA . La calidad de los servicios de salud La Habana: MINSAP, 1995; 1-5. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 8. Cuba Ministerio de Salud Pública objetivos propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992. 200. La Habana. 9. Secretaria de salud, evaluación histórica de la salud en Honduras durante el siglo XX. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014] 10. Tegucigalpa secretaria de salud, programa acceso a servicios de salud. Atención Primaria en salud. [Fecha de acceso 15 de marzo de 2014]