SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
AMH

XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

AMH

¡EL DERECHO AL AGUA, UN DERECHO CONSTITUCIONAL!
López Covarrubias, Benito
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IMTA
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Mor.
blopez@tlaloc.imta.mx

Introducción
El 17 de agosto de 2011, las garantías individuales
establecidas en la Constitución Política de los Estados
Unidos
Mexicanos
de
1917,
se
reformaron
transformándose en derechos humanos.
Esta reforma a la Constitución Mexicana establece un
enfoque más amplio resultado de la experiencia de vida
constitucional por más de 90 años en que el Estado
Mexicano lleva las garantías individuales a la categoría de
derechos humanos, actualizando nuestra Constitución con
las de otros países en los que la ONU impulsa el
establecimiento de los derechos humanos en países con un
alto grado de institucionalidad.
El Congreso de la Unión incluye en los derechos humanos
el derecho a un medio ambiente adecuado con el siguiente
concepto:
Párrafo tercero del Artículo 4° de la Nueva Constitución:
“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente
adecuado para su desarrollo y bienestar.”
En estos términos el precepto incluye como bienes medio
ambientales el acceso efectivo al agua, en cantidad y
calidad para usos personales; la calidad del aire, en
términos de garantizar la libre respiración, la conservación
de los suelos y de los bosques, el retiro de basura y su
tratamiento, el control de sólidos municipales y otros que
serán materia de regulación y de reformas en las leyes y
normas particulares para su observancia.
En adición al establecimiento de este derecho humano
para todos los mexicanos, la Comisión de Recursos
Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados venía
promoviendo un Punto de Acuerdo Constitucional sobre el
derecho al agua, que no fue incluido en la Reforma
Constitucional aprobada el 17 de agosto de 2011.
El Punto de Acuerdo sobre el derecho al agua, fue
desahogado y aprobado en sesión definitiva por el Senado
de la República, en su sesión del 29 de septiembre de
2011, llevándose a debate y a votación en esta fecha,
proponiéndose una reforma adicional al derecho a un
medio ambiente, con el siguiente texto:

Punto de Acuerdo
“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y
saneamiento de agua para uso personal y doméstico en
forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las
bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso
equitativo y sustentable de los recursos hídricos
estableciendo la participación de la federación, las
entidades federativas, los municipios, así como la
participación de la ciudadanía para la consecución de
dichos fines.”
Argumento expuesto para la presentación
aprobación del punto de acuerdo Constitucional:

y

Senador Pedro Joaquín Coldwell:
“El derecho al agua genera dos distintas obligaciones
básicas o primarias para los poderes públicos; la primera
consiste en proveer material, el líquido, haciéndolo
asequible para la población en general y de manera
especial para los grupos más vulnerables; la segunda, es
asegurar que ese líquido tenga la calidad necesaria para
el consumo humano, ya sea directo, es decir, cuando el
agua se usa para consumo o para la higiene personal, o
indirecto, cuando se trata de usos agrícolas o
alimentarios en general.
Aún sin una definición clara del derecho al agua por parte
de los ciudadanos, los gobiernos de México asumieron
desde hace muchos años la obligación de proporcionar
servicios de agua potable a la población y de construir
infraestructura para dotar de este recurso a las
actividades económicas y a los diversos sectores sociales.
Tanto es así que en este momento se estima que el 91.3%
de los pobladores de la República tienen acceso de forma
regular a la dotación de agua potable, y que un 89.9%
dispone de servicios de alcantarillado.
Compañeros senadores, de nada serviría que el derecho
al agua esté consagrado en nuestra Constitución si dejara
de haber agua o si estuviera altamente contaminada,
como tampoco serviría que incorporemos en nuestra
Constitución una serie de derechos difusos si no van
respaldados por políticas públicas y compromisos
presupuestales plurianuales”.
AMH

XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

Breve resumen del derecho constitucional al agua para
los ciudadanos mexicanos
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y
saneamiento de agua para uso personal y doméstico en
forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Es decir
la dotación debe ser en volumen necesario para el uso
humano.
El derecho al agua genera la obligación básica para los
poderes públicos en proveer el líquido haciéndolo
asequible para la población y especialmente para los
grupos más vulnerables.
Esto es dotar el servicio prácticamente en el domicilio de
los usuarios y especialmente para los grupos más
vulnerables, concepto que si bien no se registra en esos
términos en el derecho Constitucional conduce
necesariamente al pago parcial o total del servicio de
suministro para la población en estado de pobreza o de
incapacidad para el pago de la tarifa que le debe
corresponder y que tradicionalmente se paga en nuestro
país mediante el establecimiento de tarifas discrecionales,
a quien mayor ingreso tiene mayor tarifa por el servicio
generando un sistema denominado subsidios cruzados en
los que se privilegia el servicio de agua potable
preferentemente para las clases de mayor ingreso.
Los poderes públicos tienen la obligación de que el líquido
tenga la calidad necesaria para el consumo humano.
Esto significa que corresponde a las entidades sobre todo a
las municipales en el ámbito correspondiente a
proporcionar el servicio de agua con calidad de potable, lo
que significa el consumo de agua entregada en la fuente de
acceso domiciliario.
Se estima que el 93% de la población mexicana tiene
acceso al servicio de agua potable y que el 89.9% tiene
acceso a los servicios de alcantarillado.
Concepto que dio lugar al eje de la Agenda del Agua
2012-2030 como Cobertura Universal.
Si bien puede considerarse la cobertura universal como la
existencia de la infraestructura definida como el tendido
de las redes de distribución (tuberías) no necesariamente
se asume la dotación sea suficiente en cuanto a volumen
pues es del conocimiento general la conducta de los
usuarios conectados a las redes a instalar tinacos para
garantizarse a sí mismos la existencia del líquido en el
momento en que se requiere para su uso o consumo.

AMH

Este es el aspecto más de mayor peso para el presente
documento ya que el derecho debe fundarse en la
disponibilidad que dan las condiciones del ciclo
hidrológico en todas las cuencas que integran el territorio
nacional.
De nada sirve establecer el derecho humano al servicio de
agua potable necesariamente en donde no existe el agua
suficiente para su dotación.
Que el derecho humano al servicio de agua potable sería
difuso si no se respaldan por políticas públicas y
compromisos presupuestales plurianuales.
En el discurso de exposición de motivos se manifiesta con
claridad que si bien el Estado mexicano no tenía las
obligaciones constitucionales ahora en vigor, sobre todo el
gobierno federal desde el siglo pasado realizó los
programas sobre construcción de la infraestructura para
dotar los servicios de agua potable a la población
mexicana.
El autor define este concepto como el paradigma
mexicano en el servicio de agua potable por parte de la
autoridad de gobierno: “privilegiar la demanda
independientemente de la disponibilidad hidrológica del
recurso vital”.
Así la demanda de los servicios de agua potable se ha
superpuesto sobre la disponibilidad provocando como
consecuencia la permanente tendencia a obtener
volúmenes de agua de fuentes exógenas a las ciudades en
donde se va a usar el vital líquido.
Como bien lo establece el final del texto Constitucional en
la Ley correspondiente se definirán las bases para llevar a
cabo el derecho humano al agua, en este caso las bases se
tendrán que incorporar en la Ley de Aguas Nacionales.

Metodología
Como es ampliamente conocido todo proyecto hídrico
para su financiamiento debe considerar la disponibilidad
del agua. Requisito indispensable que de haberse
establecido al menos desde la década de los 80’s, hubiera
propiciado proyectos sustentables para el aprovechamiento
de las fuentes de agua que garantizaran por una parte las
inversiones en que se emplean fondos públicos y por otra
parte el establecimiento de un servicio con visión de largo
plazo.

Hecho que en la práctica se conoce como tandeo cuyas
consecuencias entre las más importantes consiste en la
tensión de las tuberías que en el largo plazo pueden llevar
al deterioro de conducción y consecuentemente a un factor
de fuga del vital líquido.

En este documento se analiza brevemente la
disponibilidad del agua en las cuencas hidrológicas de
México para observar en el nivel de gran visión la posible
realización del precepto ahora Constitucional en el
establecimiento del derecho al agua para consumo
humano.

De nada serviría que se incorpore a la Constitución el
derecho humano al agua para consumo humano.

Disponibilidad del agua
De acuerdo con Falkenmark, M (1993) citado por
CONAGUA, la disponibilidad del agua es el elemento
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

fundamental en la gestión de los recursos hídricos ya que a
partir de los niveles de escasez o abundancia del agua,
puede asignarse equitativamente los requerimientos de los
usuarios o llevar a cabo la planeación del recurso agua a
corto y largo plazos.

AMH

En el estudio de Sánchez-Román, M, et al, el autor realiza
un modelo para relacionar la Demanda total de agua y la
Disponibilidad de agua (eje vertical) y Densidad
poblacional por unidad de flujo (eje horizontal) utilizando
el modelo de recursos hídricos de un estudio para las
cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundial, en
Brasil, con una adaptación del modelo de Falkenmark et
al, 2007 y Keller et al, 1998, con un periodo de retorno de
50 años.

Figura 1. Una aproximación a la estimación de los recursos
hídricos

La oferta sustentable de agua está en función de los
volúmenes disponibles de aguas superficiales y
subterráneas debiendo agregar la estacionalidad que
integran el stock de agua disponible y sobre el cual debe
estimarse la asignación del líquido para los usuarios del
sistema: medio ambiente, población, agricultura, agroindustria, industria y pecuario.
Bajo este esquema muy parecido al pescado de Ishikawa,
se puede determinar cuáles serán las asignaciones en el
corto y en el largo plazos de cada sistema.
Colocar al revés el esquema significa agregar
constantemente nuevos usuarios hasta llevar más allá de la
capacidad de la oferta de agua, provocando el estrés
hídrico, la falta de equidad a las necesidades y la
superposición de los usuarios poderosos sobre el destino
del líquido lesionando a los usuarios en estado de
indefensión.
¿A partir de qué medida se considera insuficiente la
disponibilidad del agua?
De acuerdo con los estudios estadísticos y de necesidades
hídricas per cápita de Falkenmark, se determinaron cinco
grados de disponibilidad del agua, considerando una
dotación de 200 litros por persona día.
Tabla 1. Grado de disponibilidad del agua
Grado de disponibilidad
del recurso agua:

Disponibilidad media per
cápita, m3/hab/año

Escasez extrema

D< 1,000

Escasez crítica

1,700 < D < 5,000

Disponibilidad media

D > 10,000

El parámetro estimado vuelve a ratificarse en poco menos
de 1000 m3/persona/año para el área izquierda del eje
horizontal, considerando como alteración del cambio
climático una precipitación media del 90% y las
superficies de riego controladas.

Disponibilidad del agua en México
La disponibilidad natural media por habitante en México
era de 11 mil 500 metros cúbicos en 1955, y por efecto del
crecimiento demográfico disminuyó a 4 mil 94 metros en
el 2004. De continuar las tendencias poblacionales y si
continúan las pérdidas de agua, se estima que para 2020 la
disponibilidad sea de 3 mil quinientos metros cúbicos al
año, esto es se colocaría la población en una
disponibilidad baja próxima a la crítica (CONAGUA op.
Cit.)
“Para el año 2004 un total de 35.25 millones de mexicanos
vivían con escasez de agua crítica y extrema (>1,000
m3/hab/año), 43.19 millones con disponibilidad baja, 12.2
millones con disponibilidad media y solamente 16.34
millones con disponibilidad alta (CONAGUA op.cit)

5,000 < D < 10,000

Disponibilidad alta

Fuente: Sánchez Román M, et al.

1,000 < D < 1,7000

Disponibilidad baja

Figura 2. Grado de disponibilidad del agua

Fuente: COANAGUA Disponibilidad de agua en el futuro de
México.

Cobertura de agua potable
Frecuentemente en la información oficial se afirma que la
cobertura del servicio de agua potable para la población de
México es igual o superior al 90%. A continuación se
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

compara la población total con la cobertura de agua
potable con datos de la CONAGUA:

del 91%, que coincide con la afirmación del Senador
Coldwell en función de expositor para obtener el dictamen
sobre el punto constitucional del derecho al agua. El
resultado es que 6.7 millones de habitantes residentes en
zonas urbanas, no tienen acceso a las redes de distribución
de agua potable.
¿Qué significa cobertura de agua potable?
Se entiende por cobertura de agua potable a la existencia
de un sistema para el suministro de agua que comprende
una fuente de abastecimiento, un sistema de
potabilización, una red de conducción de la fuente a los
domicilios conectados. Esta es la definición de cobertura
que para el año 2005, abarcaba el 89.2% de la población
mexicana.

Figura 3. Estadísticas del Agua en México 2010.
CONAGUA

Tabla 2. Población total y con cobertura de agua potable,
rural y urbana
Año Censo

Población
Miles personas

1950

25,791.0

1960

34,923.1

1970

48,225.2

1990

81,249.6

1995

91,158.3

2000

97,483.4

2005

103,263.4

2010

112,336.5

En 1990 la cobertura de agua potable para la población se
estimó en 63.1 millones de habitantes en tanto que la
población censada fue de 81.2 millones de personas; la
cobertura fue del 77%. Para el conteo del 2005, la
cobertura total fue para 89.2 millones de personas cuya
proporción respecto de la población contada de 103.2
millones de mexicanos fue del 86.4%.
Con los datos citados puede observarse que la población
menormente atendida es la asentada en zonas rurales. En
1990 la brecha era de 11.4 millones de personas
prácticamente el 50% de la población rural no tuvo
cobertura de agua potable. Para el mismo sector rural, en
el 2005, la población rural sin cobertura de agua potable
fue de 7.4 millones de personas que representan el 30% de
la población total rural contada en 24.3 millones de
habitantes.
Para la población asentada en zonas urbanas la cobertura
de agua potable, el porcentaje de población atendida fue
en 1990 de 88% y en el conteo del 2005 la cobertura fue

El acceso al agua consiste entonces en tener la
infraestructura para conectarse al servicio de agua que
suministra el organismo municipal operador del sistema de
agua potable.
Bajo este concepto el resumen sobre cobertura indica para
el año 2005 que 14.1 millones de habitantes en México
carecían de la red es decir no tenían acceso al servicio de
agua potable.
Tabla 3. Cobertura universal de agua potable 2005
Población (millones)

Urbana

Rural

Total 2005

79.0

24.3

103.3

Con acceso al agua

72.3

16.9

89.2

Sin acceso al agua

6.7

7.4

14.1

Total 2005

Resumen de la gráfica G4.5 Estadísticas del Agua 2010.

Sin embargo, es la disponibilidad del vital líquido la que
condiciona la posibilidad físico hidrológico para satisfacer
esas necesidades y es el tema que se expone a
continuación.

Grado de presión sobre el agua
Se entiende por grado de presión sobre el agua a la
dificultad de suministrar el líquido en los volúmenes
requeridos para usos personales y domésticos. En el
apartado precedente se determinó que 89.2 millones de
habitantes en México, tienen acceso a un sistema de agua
potable, ahora el distingo a determinar consiste en saber si
los habitantes cuentan con volúmenes suficientes.
Para ello se ha priorizado en función del grado de presión
que presentan los habitantes en México por cuenca
hidrológica:
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

Tabla 4. Grado de disponibilidad y grado de presión sobre el agua por cuenca hidrológica
Disponibilidad
natural media
per-cápita
m3/hab/año

Grado de
disponibilidad
del recurso
agua

RHA

REGIÓN
HIDROLÓGICA

Población
(Dic 2009)
(Millones)

XIII

Aguas del Valle
de México

21.4

188

2.6

3,210

Baja

1,356

Escasez
crítica
Escasez
crítica

73.3

II
VI
I
IV
VII
VIII

Noroeste
Río Bravo

11.0

Península de Baja
California
Balsas

3.8

1,318

Escasez
crítica

Grado
de
presión

132.6

Clasificación
Grado de
Presión

Agua
renovable
(hm3/año)

Muy alto

3,513

90.6

Alto

8,499

76.0

Alto

12,163

Alto

4,667

10.6

Cuencas Centrales
del Norte
Lerma-SantiagoPacífico

2,703

Baja

49.4

Alto

21,680

4.2

1,716

Baja

48.7

Alto

7,898

21.0

1,820

Baja

41.9

Alto

34,533

III

Pacífico Norte

4.0

6,038

Media

40.6

Alto

25,630

IX

Golfo Norte

5.0

4,820

Baja

19

Bajo

25,564

4.1

8,014

Media

9.2

Sin estrés

29,645

Alta

5.2

Sin estrés

95,866

Media

4.2

Sin estrés

32,824

XII

Península
Yucatán

de

X

Golfo Centro

9.6

10,574

V

Pacífico Sur

4.1

7,782

XI

Frontera Sur

6.6

17,254

Alta

1.4

Sin estrés

157,754

108.0

4,094

Baja

17.5

Moderada

460,236

Total Nacional

El cuadro se formó con datos de dos cuadros y una gráfica de Estadísticas del Agua 2010, CONAGUA.

Cuencas hidrológicas más estresadas
Cuenca del Valle de México, grado de presión
hídrica: 136%
La cuenca del Valle de México con 21.4 millones de
habitantes con la mayor aportación al PIB (2009), es en
donde mayor presión sobre el servicio de agua se tiene en
toda la República Mexicana. Aun cuando el agua
renovable es de 3,513 hm3, que en comparación con el
volumen concesionado en 2,137 hm3, a simple vista se
pensaría que el problema del volumen suministrado está
superado, sin embargo, y paradójicamente al supuesto,
sobre todo en el área Metropolitana el objetivo
fundamental es el desalojo de las aguas pluviales,
paradójicamente la Ciudad de México presenta una alta
vulnerabilidad a las inundaciones. Precisamente hoy en día
(2011) se construye un colector profundo ya que el que
existe que cuando se construyó era profundo, ahora es
insuficiente para sacar los volúmenes escurridos en la
cuenca.

Figura 4. Disponibilidad y distribución del agua en la
cuenca del Valle de México.
Autor: Fernández Esparza, Antonio, con base en Estadísticas del
Agua. Región Hidrológica-Administrativa XIII Cuenca del Valle
de México. CONAGUA 2010.

El resultado: existe un alto grado de dependencia de las
fuentes de agua para suministro en la Cuenca del Valle de
México, en dos fuentes: Aportaciones de otras cuencas por
19.5 m3/s y la sobre-explotación del acuífero con 29.3
m3/s, lo que motiva a buscar soluciones en el corto plazo.
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

Cuenca Noroeste, grado de presión hídrica:
90.6%

Chihuahua. La presión hídrica en la cuenca del río
Sonoyta es de 124%, en la del río Concepción es de 139%
(aún mayor que en la del Valle de México), y en la cuenca
del río Sonora la presión hídrica es del 101%.

En la opinión pública no existe un conocimiento
generalizado sobre los déficits que sufren nuestros
conciudadanos residentes en la cuenca del noroeste, que
comprende todo el estado de Sonora y 7 municipios de

Figura 5. Disponibilidad del agua en la RHA Noroeste. PHOC. CONAGUA. 2005.

Tabla 5. Plan Hidráulico Cuenca Noroeste. CONAGUA 2005.

Subregión

Presión
hídrica, %

Disponibilidad
natural media
(hm3)

Disponibilidad natural
media per cápita
(población 2005)

Escurrimiento
superficial virgen
medio
(hm3)

3

(m /hab)

Recarga media
de acuíferos
(hm3)

Extracción
bruta
2005
(hm3)

Río Sonoyta

124

152

709

16

136

189

Río Concepción

139

675

1952

123

552

937

Río Sonora

101

1 025

1 329

408

617

1 037

Ríos YaquiMátape

73

4 373

5 371

3 253

1 120

3 197

Río Mayo

72

1 683

4 844

1 234

449

1 215

Total Regional

83

7 908

3 172

5 034

2 874

6 576

En el Programa Hidráulico Regional 2005, (CONAGUA)
se señala la sub-explotación de los acuíferos situados en
el oriente de la cuenca, sin embargo, la extracción de las
aguas y su conducción hacía los centros poblacionales en
conflicto por insuficiencia de agua están muy lejanos de
dichos centros lo que llevaría a la realización de obras de

conducción con montos de inversión cuantiosos cuyo
financiamiento tendría que gestionarse en forma
excepcional a los análisis costo beneficio en la actualidad
vigentes (2011).
AMH

XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

Cuenca del río Bravo, grado de presión hídrica:
76%.
Como puede apreciarse en el mapa, la cuenca del río
Bravo, comprende una gran superficie, en la que se
encuentran las ciudades capitales de los estados de
Chihuahua, Coahuila y de Nuevo León, Monterrey.

AMH

México y Estados Unidos que se firmó en 1944. Por este
tratado México debe entregar a Estados Unidos 437.7
hm3, de los cuales solo pueden entregarse 284 hm3,
existiendo un déficit, prácticamente permanente, de 147.7
hm3, cuya solución se negoció con Estados Unidos, ya
que ese país compensa los volúmenes con los que libera
del río Colorado para abastecimiento de agua a la
Península de Baja California.

El grado de presión es alto 76%. El estrés más relevante de
la cuenca es la entrega de volúmenes comprometidos en el
Tratado de Distribución de Aguas (superficiales) entre

Figura 6. Red Hidrológica del Río Bravo. PHOC 2005. CONAGUA.

Desde luego que a ese estrés se adiciona la sobreexplotación de los acuíferos y los problemas que enfrentan
las cuencas sobre sequías en el norte del país.

Conclusiones
1. El derecho humano al servicio de agua potable se ha
establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, responsabilizando a las
autoridades públicas al cumplimiento del mandato en
términos de cantidad y calidad del agua para usos
humanos y domésticos.
2. En la situación actual referida al año 2005, 14.1
millones de habitantes carecen de acceso al servicio de
agua potable, lo que adicionado al crecimiento

poblacional al 2030 pudiera ser la meta a cubrir
asumiendo que en las 13 cuencas regionales
hidrológicas del país se cuenta con el recurso natural
del líquido para ser almacenado, tratado al grado de
potabilización, conducido (sin necesidad de
almacenamientos domiciliarios: tinacos y cisternas)
para uso humano y doméstico.
3. Bajo ese supuesto bastaría con estimar los
presupuestos plurianuales y la programación para la
construcción de la infraestructura apropiada a los
asentamientos humanos sin cobertura para cumplir el
mandato Constitucional.
4. Sin embargo, la disponibilidad del recurso agua
presenta escasez extrema para 21.4 millones de
habitantes en la Cuenca Del Valle de México con 188
AMH

XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

m3/hab/año y un grado de presión de 132.6, y las
cuencas norteñas de la Península de Baja California y
Río Bravo, con escasez crítica con 1318 y 1356
m3/hab/año. El Noroeste que comprende Sonora,
Balsas, Cuencas Centrales del Norte, Lerma Santiago
Pacífico y Golfo Norte, con disponibilidad baja,
situación que obliga primero a meditar cómo atender
las necesidades fundamentales sobre la posibilidad de
satisfacer las necesidades humanas sobre el uso del
agua potable.

Referencias

Las evidencias permiten afirmar que el crecimiento
poblacional ha rebasado los límites de la
disponibilidad hidrológica o de la forma en que los
escurrimientos no pueden ser aprovechados y de la
sobre explotación del agua en los acuíferos, al menos
en ciudades que tienen un buen régimen de lluvias que
es el caso del Valle de México.
Pero en otros casos, como en las cuencas norteñas de
la Península de Baja California, Río Bravo y Noroeste,
es la sequía o la falta de lluvias en volúmenes que se
desearía su precipitación la que condiciona en forma
drástica la posibilidad de cumplir el mandato
Constitucional responsabilizando a las autoridades a
suministrar a la población del vital líquido.
6. Por más de 50 años de gestión hídrica satisfacer la
demanda ha sido el paradigma a cumplir en México;
hoy las circunstancias nos mueven a enfocar en el
largo plazo la necesidad imperiosa de un nuevo orden
sobre los asentamientos humanos o bien asumir las
inversiones y las tecnologías necesarias para dotar
agua potable a la población aunque sabemos hoy
(2012) que las tendencias poblaciones tienden a
índices que van en descenso.

7. Ahora corresponde a las autoridades responsables a
organizarse para modular las obligaciones del mandato
Constitucional sobre el derecho humano al acceso al
agua para que en la Ley de Aguas Nacionales se
consideren las reformas considerando en primer
término la disponibilidad hídrica del recurso, y
también unir en esa reforma los preceptos de la Ley de
General de Asentamientos Humanos en los temas
correspondientes para empoderar a la Comisión
Nacional del Agua en esta materia ya que los hechos
demuestran nulidad de la autoridad sobre la regulación
de los asentamientos humanos.

Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.Versión estenográfica del Punto de Acuerdo
Constitucional (29 de septiembre de 2011), en que
se aprobó el derecho al agua para incluirse en el
Artículo 4° de la Constitución una vez que los
congresos locales estatales aprueben el derecho al
agua para usos personales y domésticos.

2.

Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (Reformada el 17 de agosto de 2011.)

3.

Estadísticas
CONAGUA.

4.

Población. Centro de Estudios y Finanzas
Públicas. H. Cámara de Diputados.

5.

Fernández Esparza, Antonio. (2010) Región
Hidrológica Administrativa XIII Cuenca del Valle
de México. CONAGUA.

6.

Programa Hídrico Visión 2030 del Organismo de
cuenca Noroeste. (2005) CONAGUA.

7.

Programa Hídrico Visión 2030 del Organismo de
Cuenca Río Bravo. (2005) CONAGUA.

8.

5. Como se asegura en 1955 la disponibilidad media de
agua era de 11,500 metros cúbicos habitante año y
para el 2004 era de 4,094 metros cúbicos al año, como
consecuencia del crecimiento de la población
principalmente en las cuencas con mayor
concentración de las actividades económicas en el
país.

1.

Ley General de Asentamientos Humanos.Congreso de la Unión. (Reformada el 30 de
noviembre de 2010).

9.

Disponibilidad de agua en el futuro de México.
CONAGUA. Edición electrónica.

del

Agua

en

México

(2010).

10. Sánchez Román, R. et al, (2010) Una
aproximación para la evaluación de los recursos
hídricos utilizando dinámica de sistemas en las
cuencas hidrográficas de los ríos Piracicaba,
Capivarí y Jundiaí, Brasil. Investigación ambiental
2010 2[2]: 1424.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
veronica
 
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Mario Peña
 
Carta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del AguaCarta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del Agua
willfredo02
 
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Partido Progresista
 
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
nuestragua
 
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemasValoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Salvador Fabián Sánchez
 

Mais procurados (20)

Ley nº 30588 reconoce el agua como derecho fundamental
Ley nº 30588 reconoce el agua como derecho fundamentalLey nº 30588 reconoce el agua como derecho fundamental
Ley nº 30588 reconoce el agua como derecho fundamental
 
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
 
El acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universalEl acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universal
 
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
 
28 03 2011 Primer Congreso del Agua
28 03 2011 Primer Congreso del Agua28 03 2011 Primer Congreso del Agua
28 03 2011 Primer Congreso del Agua
 
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
 
Sintesis informativa 29 de mayo 2017
Sintesis informativa 29 de mayo 2017Sintesis informativa 29 de mayo 2017
Sintesis informativa 29 de mayo 2017
 
Ecuador: Aprobación de Ley de Recursos Hídricos provoca movilización
Ecuador: Aprobación de Ley de Recursos Hídricos provoca movilizaciónEcuador: Aprobación de Ley de Recursos Hídricos provoca movilización
Ecuador: Aprobación de Ley de Recursos Hídricos provoca movilización
 
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua
 
Derecho humano al agua
Derecho humano al aguaDerecho humano al agua
Derecho humano al agua
 
Informe presentados por la relatora de las NN.UU. Catarina de Albuquerque sob...
Informe presentados por la relatora de las NN.UU. Catarina de Albuquerque sob...Informe presentados por la relatora de las NN.UU. Catarina de Albuquerque sob...
Informe presentados por la relatora de las NN.UU. Catarina de Albuquerque sob...
 
Carta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del AguaCarta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del Agua
 
Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
 Desafíos de la legislación del agua en El Salvador Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
 
Agua derecho
Agua derechoAgua derecho
Agua derecho
 
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
 
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
 
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemasValoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
 

Destaque

áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
neonatal
 
Ejemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemasEjemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemas
vbarro
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
EMILIACANE
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
Mario Soto
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
Grecia Coarita Paz
 

Destaque (11)

Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfilPautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
 
Perfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial iPerfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial i
 
Problemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potableProblemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potable
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Ejemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemasEjemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemas
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 

Semelhante a 376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1

Las metas del milenio han incluido como una de las
Las metas del milenio han incluido como una de lasLas metas del milenio han incluido como una de las
Las metas del milenio han incluido como una de las
Jacqui Mosquera
 
Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdfLey-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
JONNATHANPATRICIOILL
 
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Susana Pérez De Mora
 
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Francisco De Jesus
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yulymatis
 
Sintesis informativa 140611
Sintesis informativa 140611Sintesis informativa 140611
Sintesis informativa 140611
megaradioexpress
 
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Margarita Díaz
 
Análisis y perspectiva de la respuesta de ley
Análisis y perspectiva de la respuesta de leyAnálisis y perspectiva de la respuesta de ley
Análisis y perspectiva de la respuesta de ley
Josue Balderas
 

Semelhante a 376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1 (20)

T 740 de 2011
T 740 de 2011T 740 de 2011
T 740 de 2011
 
Las metas del milenio han incluido como una de las
Las metas del milenio han incluido como una de lasLas metas del milenio han incluido como una de las
Las metas del milenio han incluido como una de las
 
Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdfLey-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
 
FICHAS DPCC ACTIV 02 EXERI, 02.docx
FICHAS DPCC ACTIV 02 EXERI, 02.docxFICHAS DPCC ACTIV 02 EXERI, 02.docx
FICHAS DPCC ACTIV 02 EXERI, 02.docx
 
OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN A LA INICIATIVA DE LEY DE AGUA Y S...
OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN A LA INICIATIVA DE LEY DE AGUA Y S...OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN A LA INICIATIVA DE LEY DE AGUA Y S...
OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN A LA INICIATIVA DE LEY DE AGUA Y S...
 
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
 
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
Leyd e-recursos-hidricos-ii-suplemento-ro-305-6-08-204
 
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUALEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
 
Derecho al Agua.pptx
Derecho al Agua.pptxDerecho al Agua.pptx
Derecho al Agua.pptx
 
Proyecto ley general agua
Proyecto ley general aguaProyecto ley general agua
Proyecto ley general agua
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sintesis informativa 140611
Sintesis informativa 140611Sintesis informativa 140611
Sintesis informativa 140611
 
PL05683.pdf
PL05683.pdfPL05683.pdf
PL05683.pdf
 
Observaciones a la ley de recursos hídricos
Observaciones a la ley de recursos hídricosObservaciones a la ley de recursos hídricos
Observaciones a la ley de recursos hídricos
 
Ley 13740 de aguas santa fe
Ley 13740 de aguas santa feLey 13740 de aguas santa fe
Ley 13740 de aguas santa fe
 
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
 
Derecho humano al agua y control de convencionalidad
Derecho humano al agua y control de convencionalidadDerecho humano al agua y control de convencionalidad
Derecho humano al agua y control de convencionalidad
 
Análisis y perspectiva de la respuesta de ley
Análisis y perspectiva de la respuesta de leyAnálisis y perspectiva de la respuesta de ley
Análisis y perspectiva de la respuesta de ley
 
3.-_2023_Aguas_Regulacion_PRIMERA_PARTE_HASTA_clasificacion_por_origen_ (3).pptx
3.-_2023_Aguas_Regulacion_PRIMERA_PARTE_HASTA_clasificacion_por_origen_ (3).pptx3.-_2023_Aguas_Regulacion_PRIMERA_PARTE_HASTA_clasificacion_por_origen_ (3).pptx
3.-_2023_Aguas_Regulacion_PRIMERA_PARTE_HASTA_clasificacion_por_origen_ (3).pptx
 
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
 

Mais de Mayra Ulín (18)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
268art rcf[1][1]
268art rcf[1][1]268art rcf[1][1]
268art rcf[1][1]
 
260art oaf[1]
260art oaf[1]260art oaf[1]
260art oaf[1]
 
241art eemc1
241art eemc1241art eemc1
241art eemc1
 
234art arr[1]
234art arr[1]234art arr[1]
234art arr[1]
 
215art fmoa
215art fmoa215art fmoa
215art fmoa
 
210art rce[1]
210art rce[1]210art rce[1]
210art rce[1]
 
207art rsg[1]
207art rsg[1]207art rsg[1]
207art rsg[1]
 
192art ajc[2]
192art ajc[2]192art ajc[2]
192art ajc[2]
 
191art jca[1]
191art jca[1]191art jca[1]
191art jca[1]
 
184 art[1]
184 art[1]184 art[1]
184 art[1]
 
174 art mgji2
174 art mgji2174 art mgji2
174 art mgji2
 
167 art fsl[1]
167 art fsl[1]167 art fsl[1]
167 art fsl[1]
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja
 
041art icm2[1]
041art icm2[1]041art icm2[1]
041art icm2[1]
 
038art mer
038art mer038art mer
038art mer
 
212art rogd1
212art rogd1212art rogd1
212art rogd1
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]
 

376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1

  • 1. AMH XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 AMH ¡EL DERECHO AL AGUA, UN DERECHO CONSTITUCIONAL! López Covarrubias, Benito Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IMTA Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Mor. blopez@tlaloc.imta.mx Introducción El 17 de agosto de 2011, las garantías individuales establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se reformaron transformándose en derechos humanos. Esta reforma a la Constitución Mexicana establece un enfoque más amplio resultado de la experiencia de vida constitucional por más de 90 años en que el Estado Mexicano lleva las garantías individuales a la categoría de derechos humanos, actualizando nuestra Constitución con las de otros países en los que la ONU impulsa el establecimiento de los derechos humanos en países con un alto grado de institucionalidad. El Congreso de la Unión incluye en los derechos humanos el derecho a un medio ambiente adecuado con el siguiente concepto: Párrafo tercero del Artículo 4° de la Nueva Constitución: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.” En estos términos el precepto incluye como bienes medio ambientales el acceso efectivo al agua, en cantidad y calidad para usos personales; la calidad del aire, en términos de garantizar la libre respiración, la conservación de los suelos y de los bosques, el retiro de basura y su tratamiento, el control de sólidos municipales y otros que serán materia de regulación y de reformas en las leyes y normas particulares para su observancia. En adición al establecimiento de este derecho humano para todos los mexicanos, la Comisión de Recursos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados venía promoviendo un Punto de Acuerdo Constitucional sobre el derecho al agua, que no fue incluido en la Reforma Constitucional aprobada el 17 de agosto de 2011. El Punto de Acuerdo sobre el derecho al agua, fue desahogado y aprobado en sesión definitiva por el Senado de la República, en su sesión del 29 de septiembre de 2011, llevándose a debate y a votación en esta fecha, proponiéndose una reforma adicional al derecho a un medio ambiente, con el siguiente texto: Punto de Acuerdo “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para uso personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas, los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.” Argumento expuesto para la presentación aprobación del punto de acuerdo Constitucional: y Senador Pedro Joaquín Coldwell: “El derecho al agua genera dos distintas obligaciones básicas o primarias para los poderes públicos; la primera consiste en proveer material, el líquido, haciéndolo asequible para la población en general y de manera especial para los grupos más vulnerables; la segunda, es asegurar que ese líquido tenga la calidad necesaria para el consumo humano, ya sea directo, es decir, cuando el agua se usa para consumo o para la higiene personal, o indirecto, cuando se trata de usos agrícolas o alimentarios en general. Aún sin una definición clara del derecho al agua por parte de los ciudadanos, los gobiernos de México asumieron desde hace muchos años la obligación de proporcionar servicios de agua potable a la población y de construir infraestructura para dotar de este recurso a las actividades económicas y a los diversos sectores sociales. Tanto es así que en este momento se estima que el 91.3% de los pobladores de la República tienen acceso de forma regular a la dotación de agua potable, y que un 89.9% dispone de servicios de alcantarillado. Compañeros senadores, de nada serviría que el derecho al agua esté consagrado en nuestra Constitución si dejara de haber agua o si estuviera altamente contaminada, como tampoco serviría que incorporemos en nuestra Constitución una serie de derechos difusos si no van respaldados por políticas públicas y compromisos presupuestales plurianuales”.
  • 2. AMH XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 Breve resumen del derecho constitucional al agua para los ciudadanos mexicanos Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para uso personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Es decir la dotación debe ser en volumen necesario para el uso humano. El derecho al agua genera la obligación básica para los poderes públicos en proveer el líquido haciéndolo asequible para la población y especialmente para los grupos más vulnerables. Esto es dotar el servicio prácticamente en el domicilio de los usuarios y especialmente para los grupos más vulnerables, concepto que si bien no se registra en esos términos en el derecho Constitucional conduce necesariamente al pago parcial o total del servicio de suministro para la población en estado de pobreza o de incapacidad para el pago de la tarifa que le debe corresponder y que tradicionalmente se paga en nuestro país mediante el establecimiento de tarifas discrecionales, a quien mayor ingreso tiene mayor tarifa por el servicio generando un sistema denominado subsidios cruzados en los que se privilegia el servicio de agua potable preferentemente para las clases de mayor ingreso. Los poderes públicos tienen la obligación de que el líquido tenga la calidad necesaria para el consumo humano. Esto significa que corresponde a las entidades sobre todo a las municipales en el ámbito correspondiente a proporcionar el servicio de agua con calidad de potable, lo que significa el consumo de agua entregada en la fuente de acceso domiciliario. Se estima que el 93% de la población mexicana tiene acceso al servicio de agua potable y que el 89.9% tiene acceso a los servicios de alcantarillado. Concepto que dio lugar al eje de la Agenda del Agua 2012-2030 como Cobertura Universal. Si bien puede considerarse la cobertura universal como la existencia de la infraestructura definida como el tendido de las redes de distribución (tuberías) no necesariamente se asume la dotación sea suficiente en cuanto a volumen pues es del conocimiento general la conducta de los usuarios conectados a las redes a instalar tinacos para garantizarse a sí mismos la existencia del líquido en el momento en que se requiere para su uso o consumo. AMH Este es el aspecto más de mayor peso para el presente documento ya que el derecho debe fundarse en la disponibilidad que dan las condiciones del ciclo hidrológico en todas las cuencas que integran el territorio nacional. De nada sirve establecer el derecho humano al servicio de agua potable necesariamente en donde no existe el agua suficiente para su dotación. Que el derecho humano al servicio de agua potable sería difuso si no se respaldan por políticas públicas y compromisos presupuestales plurianuales. En el discurso de exposición de motivos se manifiesta con claridad que si bien el Estado mexicano no tenía las obligaciones constitucionales ahora en vigor, sobre todo el gobierno federal desde el siglo pasado realizó los programas sobre construcción de la infraestructura para dotar los servicios de agua potable a la población mexicana. El autor define este concepto como el paradigma mexicano en el servicio de agua potable por parte de la autoridad de gobierno: “privilegiar la demanda independientemente de la disponibilidad hidrológica del recurso vital”. Así la demanda de los servicios de agua potable se ha superpuesto sobre la disponibilidad provocando como consecuencia la permanente tendencia a obtener volúmenes de agua de fuentes exógenas a las ciudades en donde se va a usar el vital líquido. Como bien lo establece el final del texto Constitucional en la Ley correspondiente se definirán las bases para llevar a cabo el derecho humano al agua, en este caso las bases se tendrán que incorporar en la Ley de Aguas Nacionales. Metodología Como es ampliamente conocido todo proyecto hídrico para su financiamiento debe considerar la disponibilidad del agua. Requisito indispensable que de haberse establecido al menos desde la década de los 80’s, hubiera propiciado proyectos sustentables para el aprovechamiento de las fuentes de agua que garantizaran por una parte las inversiones en que se emplean fondos públicos y por otra parte el establecimiento de un servicio con visión de largo plazo. Hecho que en la práctica se conoce como tandeo cuyas consecuencias entre las más importantes consiste en la tensión de las tuberías que en el largo plazo pueden llevar al deterioro de conducción y consecuentemente a un factor de fuga del vital líquido. En este documento se analiza brevemente la disponibilidad del agua en las cuencas hidrológicas de México para observar en el nivel de gran visión la posible realización del precepto ahora Constitucional en el establecimiento del derecho al agua para consumo humano. De nada serviría que se incorpore a la Constitución el derecho humano al agua para consumo humano. Disponibilidad del agua De acuerdo con Falkenmark, M (1993) citado por CONAGUA, la disponibilidad del agua es el elemento
  • 3. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 fundamental en la gestión de los recursos hídricos ya que a partir de los niveles de escasez o abundancia del agua, puede asignarse equitativamente los requerimientos de los usuarios o llevar a cabo la planeación del recurso agua a corto y largo plazos. AMH En el estudio de Sánchez-Román, M, et al, el autor realiza un modelo para relacionar la Demanda total de agua y la Disponibilidad de agua (eje vertical) y Densidad poblacional por unidad de flujo (eje horizontal) utilizando el modelo de recursos hídricos de un estudio para las cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundial, en Brasil, con una adaptación del modelo de Falkenmark et al, 2007 y Keller et al, 1998, con un periodo de retorno de 50 años. Figura 1. Una aproximación a la estimación de los recursos hídricos La oferta sustentable de agua está en función de los volúmenes disponibles de aguas superficiales y subterráneas debiendo agregar la estacionalidad que integran el stock de agua disponible y sobre el cual debe estimarse la asignación del líquido para los usuarios del sistema: medio ambiente, población, agricultura, agroindustria, industria y pecuario. Bajo este esquema muy parecido al pescado de Ishikawa, se puede determinar cuáles serán las asignaciones en el corto y en el largo plazos de cada sistema. Colocar al revés el esquema significa agregar constantemente nuevos usuarios hasta llevar más allá de la capacidad de la oferta de agua, provocando el estrés hídrico, la falta de equidad a las necesidades y la superposición de los usuarios poderosos sobre el destino del líquido lesionando a los usuarios en estado de indefensión. ¿A partir de qué medida se considera insuficiente la disponibilidad del agua? De acuerdo con los estudios estadísticos y de necesidades hídricas per cápita de Falkenmark, se determinaron cinco grados de disponibilidad del agua, considerando una dotación de 200 litros por persona día. Tabla 1. Grado de disponibilidad del agua Grado de disponibilidad del recurso agua: Disponibilidad media per cápita, m3/hab/año Escasez extrema D< 1,000 Escasez crítica 1,700 < D < 5,000 Disponibilidad media D > 10,000 El parámetro estimado vuelve a ratificarse en poco menos de 1000 m3/persona/año para el área izquierda del eje horizontal, considerando como alteración del cambio climático una precipitación media del 90% y las superficies de riego controladas. Disponibilidad del agua en México La disponibilidad natural media por habitante en México era de 11 mil 500 metros cúbicos en 1955, y por efecto del crecimiento demográfico disminuyó a 4 mil 94 metros en el 2004. De continuar las tendencias poblacionales y si continúan las pérdidas de agua, se estima que para 2020 la disponibilidad sea de 3 mil quinientos metros cúbicos al año, esto es se colocaría la población en una disponibilidad baja próxima a la crítica (CONAGUA op. Cit.) “Para el año 2004 un total de 35.25 millones de mexicanos vivían con escasez de agua crítica y extrema (>1,000 m3/hab/año), 43.19 millones con disponibilidad baja, 12.2 millones con disponibilidad media y solamente 16.34 millones con disponibilidad alta (CONAGUA op.cit) 5,000 < D < 10,000 Disponibilidad alta Fuente: Sánchez Román M, et al. 1,000 < D < 1,7000 Disponibilidad baja Figura 2. Grado de disponibilidad del agua Fuente: COANAGUA Disponibilidad de agua en el futuro de México. Cobertura de agua potable Frecuentemente en la información oficial se afirma que la cobertura del servicio de agua potable para la población de México es igual o superior al 90%. A continuación se
  • 4. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 compara la población total con la cobertura de agua potable con datos de la CONAGUA: del 91%, que coincide con la afirmación del Senador Coldwell en función de expositor para obtener el dictamen sobre el punto constitucional del derecho al agua. El resultado es que 6.7 millones de habitantes residentes en zonas urbanas, no tienen acceso a las redes de distribución de agua potable. ¿Qué significa cobertura de agua potable? Se entiende por cobertura de agua potable a la existencia de un sistema para el suministro de agua que comprende una fuente de abastecimiento, un sistema de potabilización, una red de conducción de la fuente a los domicilios conectados. Esta es la definición de cobertura que para el año 2005, abarcaba el 89.2% de la población mexicana. Figura 3. Estadísticas del Agua en México 2010. CONAGUA Tabla 2. Población total y con cobertura de agua potable, rural y urbana Año Censo Población Miles personas 1950 25,791.0 1960 34,923.1 1970 48,225.2 1990 81,249.6 1995 91,158.3 2000 97,483.4 2005 103,263.4 2010 112,336.5 En 1990 la cobertura de agua potable para la población se estimó en 63.1 millones de habitantes en tanto que la población censada fue de 81.2 millones de personas; la cobertura fue del 77%. Para el conteo del 2005, la cobertura total fue para 89.2 millones de personas cuya proporción respecto de la población contada de 103.2 millones de mexicanos fue del 86.4%. Con los datos citados puede observarse que la población menormente atendida es la asentada en zonas rurales. En 1990 la brecha era de 11.4 millones de personas prácticamente el 50% de la población rural no tuvo cobertura de agua potable. Para el mismo sector rural, en el 2005, la población rural sin cobertura de agua potable fue de 7.4 millones de personas que representan el 30% de la población total rural contada en 24.3 millones de habitantes. Para la población asentada en zonas urbanas la cobertura de agua potable, el porcentaje de población atendida fue en 1990 de 88% y en el conteo del 2005 la cobertura fue El acceso al agua consiste entonces en tener la infraestructura para conectarse al servicio de agua que suministra el organismo municipal operador del sistema de agua potable. Bajo este concepto el resumen sobre cobertura indica para el año 2005 que 14.1 millones de habitantes en México carecían de la red es decir no tenían acceso al servicio de agua potable. Tabla 3. Cobertura universal de agua potable 2005 Población (millones) Urbana Rural Total 2005 79.0 24.3 103.3 Con acceso al agua 72.3 16.9 89.2 Sin acceso al agua 6.7 7.4 14.1 Total 2005 Resumen de la gráfica G4.5 Estadísticas del Agua 2010. Sin embargo, es la disponibilidad del vital líquido la que condiciona la posibilidad físico hidrológico para satisfacer esas necesidades y es el tema que se expone a continuación. Grado de presión sobre el agua Se entiende por grado de presión sobre el agua a la dificultad de suministrar el líquido en los volúmenes requeridos para usos personales y domésticos. En el apartado precedente se determinó que 89.2 millones de habitantes en México, tienen acceso a un sistema de agua potable, ahora el distingo a determinar consiste en saber si los habitantes cuentan con volúmenes suficientes. Para ello se ha priorizado en función del grado de presión que presentan los habitantes en México por cuenca hidrológica:
  • 5. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 Tabla 4. Grado de disponibilidad y grado de presión sobre el agua por cuenca hidrológica Disponibilidad natural media per-cápita m3/hab/año Grado de disponibilidad del recurso agua RHA REGIÓN HIDROLÓGICA Población (Dic 2009) (Millones) XIII Aguas del Valle de México 21.4 188 2.6 3,210 Baja 1,356 Escasez crítica Escasez crítica 73.3 II VI I IV VII VIII Noroeste Río Bravo 11.0 Península de Baja California Balsas 3.8 1,318 Escasez crítica Grado de presión 132.6 Clasificación Grado de Presión Agua renovable (hm3/año) Muy alto 3,513 90.6 Alto 8,499 76.0 Alto 12,163 Alto 4,667 10.6 Cuencas Centrales del Norte Lerma-SantiagoPacífico 2,703 Baja 49.4 Alto 21,680 4.2 1,716 Baja 48.7 Alto 7,898 21.0 1,820 Baja 41.9 Alto 34,533 III Pacífico Norte 4.0 6,038 Media 40.6 Alto 25,630 IX Golfo Norte 5.0 4,820 Baja 19 Bajo 25,564 4.1 8,014 Media 9.2 Sin estrés 29,645 Alta 5.2 Sin estrés 95,866 Media 4.2 Sin estrés 32,824 XII Península Yucatán de X Golfo Centro 9.6 10,574 V Pacífico Sur 4.1 7,782 XI Frontera Sur 6.6 17,254 Alta 1.4 Sin estrés 157,754 108.0 4,094 Baja 17.5 Moderada 460,236 Total Nacional El cuadro se formó con datos de dos cuadros y una gráfica de Estadísticas del Agua 2010, CONAGUA. Cuencas hidrológicas más estresadas Cuenca del Valle de México, grado de presión hídrica: 136% La cuenca del Valle de México con 21.4 millones de habitantes con la mayor aportación al PIB (2009), es en donde mayor presión sobre el servicio de agua se tiene en toda la República Mexicana. Aun cuando el agua renovable es de 3,513 hm3, que en comparación con el volumen concesionado en 2,137 hm3, a simple vista se pensaría que el problema del volumen suministrado está superado, sin embargo, y paradójicamente al supuesto, sobre todo en el área Metropolitana el objetivo fundamental es el desalojo de las aguas pluviales, paradójicamente la Ciudad de México presenta una alta vulnerabilidad a las inundaciones. Precisamente hoy en día (2011) se construye un colector profundo ya que el que existe que cuando se construyó era profundo, ahora es insuficiente para sacar los volúmenes escurridos en la cuenca. Figura 4. Disponibilidad y distribución del agua en la cuenca del Valle de México. Autor: Fernández Esparza, Antonio, con base en Estadísticas del Agua. Región Hidrológica-Administrativa XIII Cuenca del Valle de México. CONAGUA 2010. El resultado: existe un alto grado de dependencia de las fuentes de agua para suministro en la Cuenca del Valle de México, en dos fuentes: Aportaciones de otras cuencas por 19.5 m3/s y la sobre-explotación del acuífero con 29.3 m3/s, lo que motiva a buscar soluciones en el corto plazo.
  • 6. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 Cuenca Noroeste, grado de presión hídrica: 90.6% Chihuahua. La presión hídrica en la cuenca del río Sonoyta es de 124%, en la del río Concepción es de 139% (aún mayor que en la del Valle de México), y en la cuenca del río Sonora la presión hídrica es del 101%. En la opinión pública no existe un conocimiento generalizado sobre los déficits que sufren nuestros conciudadanos residentes en la cuenca del noroeste, que comprende todo el estado de Sonora y 7 municipios de Figura 5. Disponibilidad del agua en la RHA Noroeste. PHOC. CONAGUA. 2005. Tabla 5. Plan Hidráulico Cuenca Noroeste. CONAGUA 2005. Subregión Presión hídrica, % Disponibilidad natural media (hm3) Disponibilidad natural media per cápita (población 2005) Escurrimiento superficial virgen medio (hm3) 3 (m /hab) Recarga media de acuíferos (hm3) Extracción bruta 2005 (hm3) Río Sonoyta 124 152 709 16 136 189 Río Concepción 139 675 1952 123 552 937 Río Sonora 101 1 025 1 329 408 617 1 037 Ríos YaquiMátape 73 4 373 5 371 3 253 1 120 3 197 Río Mayo 72 1 683 4 844 1 234 449 1 215 Total Regional 83 7 908 3 172 5 034 2 874 6 576 En el Programa Hidráulico Regional 2005, (CONAGUA) se señala la sub-explotación de los acuíferos situados en el oriente de la cuenca, sin embargo, la extracción de las aguas y su conducción hacía los centros poblacionales en conflicto por insuficiencia de agua están muy lejanos de dichos centros lo que llevaría a la realización de obras de conducción con montos de inversión cuantiosos cuyo financiamiento tendría que gestionarse en forma excepcional a los análisis costo beneficio en la actualidad vigentes (2011).
  • 7. AMH XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 Cuenca del río Bravo, grado de presión hídrica: 76%. Como puede apreciarse en el mapa, la cuenca del río Bravo, comprende una gran superficie, en la que se encuentran las ciudades capitales de los estados de Chihuahua, Coahuila y de Nuevo León, Monterrey. AMH México y Estados Unidos que se firmó en 1944. Por este tratado México debe entregar a Estados Unidos 437.7 hm3, de los cuales solo pueden entregarse 284 hm3, existiendo un déficit, prácticamente permanente, de 147.7 hm3, cuya solución se negoció con Estados Unidos, ya que ese país compensa los volúmenes con los que libera del río Colorado para abastecimiento de agua a la Península de Baja California. El grado de presión es alto 76%. El estrés más relevante de la cuenca es la entrega de volúmenes comprometidos en el Tratado de Distribución de Aguas (superficiales) entre Figura 6. Red Hidrológica del Río Bravo. PHOC 2005. CONAGUA. Desde luego que a ese estrés se adiciona la sobreexplotación de los acuíferos y los problemas que enfrentan las cuencas sobre sequías en el norte del país. Conclusiones 1. El derecho humano al servicio de agua potable se ha establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, responsabilizando a las autoridades públicas al cumplimiento del mandato en términos de cantidad y calidad del agua para usos humanos y domésticos. 2. En la situación actual referida al año 2005, 14.1 millones de habitantes carecen de acceso al servicio de agua potable, lo que adicionado al crecimiento poblacional al 2030 pudiera ser la meta a cubrir asumiendo que en las 13 cuencas regionales hidrológicas del país se cuenta con el recurso natural del líquido para ser almacenado, tratado al grado de potabilización, conducido (sin necesidad de almacenamientos domiciliarios: tinacos y cisternas) para uso humano y doméstico. 3. Bajo ese supuesto bastaría con estimar los presupuestos plurianuales y la programación para la construcción de la infraestructura apropiada a los asentamientos humanos sin cobertura para cumplir el mandato Constitucional. 4. Sin embargo, la disponibilidad del recurso agua presenta escasez extrema para 21.4 millones de habitantes en la Cuenca Del Valle de México con 188
  • 8. AMH XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 m3/hab/año y un grado de presión de 132.6, y las cuencas norteñas de la Península de Baja California y Río Bravo, con escasez crítica con 1318 y 1356 m3/hab/año. El Noroeste que comprende Sonora, Balsas, Cuencas Centrales del Norte, Lerma Santiago Pacífico y Golfo Norte, con disponibilidad baja, situación que obliga primero a meditar cómo atender las necesidades fundamentales sobre la posibilidad de satisfacer las necesidades humanas sobre el uso del agua potable. Referencias Las evidencias permiten afirmar que el crecimiento poblacional ha rebasado los límites de la disponibilidad hidrológica o de la forma en que los escurrimientos no pueden ser aprovechados y de la sobre explotación del agua en los acuíferos, al menos en ciudades que tienen un buen régimen de lluvias que es el caso del Valle de México. Pero en otros casos, como en las cuencas norteñas de la Península de Baja California, Río Bravo y Noroeste, es la sequía o la falta de lluvias en volúmenes que se desearía su precipitación la que condiciona en forma drástica la posibilidad de cumplir el mandato Constitucional responsabilizando a las autoridades a suministrar a la población del vital líquido. 6. Por más de 50 años de gestión hídrica satisfacer la demanda ha sido el paradigma a cumplir en México; hoy las circunstancias nos mueven a enfocar en el largo plazo la necesidad imperiosa de un nuevo orden sobre los asentamientos humanos o bien asumir las inversiones y las tecnologías necesarias para dotar agua potable a la población aunque sabemos hoy (2012) que las tendencias poblaciones tienden a índices que van en descenso. 7. Ahora corresponde a las autoridades responsables a organizarse para modular las obligaciones del mandato Constitucional sobre el derecho humano al acceso al agua para que en la Ley de Aguas Nacionales se consideren las reformas considerando en primer término la disponibilidad hídrica del recurso, y también unir en esa reforma los preceptos de la Ley de General de Asentamientos Humanos en los temas correspondientes para empoderar a la Comisión Nacional del Agua en esta materia ya que los hechos demuestran nulidad de la autoridad sobre la regulación de los asentamientos humanos. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.Versión estenográfica del Punto de Acuerdo Constitucional (29 de septiembre de 2011), en que se aprobó el derecho al agua para incluirse en el Artículo 4° de la Constitución una vez que los congresos locales estatales aprueben el derecho al agua para usos personales y domésticos. 2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Reformada el 17 de agosto de 2011.) 3. Estadísticas CONAGUA. 4. Población. Centro de Estudios y Finanzas Públicas. H. Cámara de Diputados. 5. Fernández Esparza, Antonio. (2010) Región Hidrológica Administrativa XIII Cuenca del Valle de México. CONAGUA. 6. Programa Hídrico Visión 2030 del Organismo de cuenca Noroeste. (2005) CONAGUA. 7. Programa Hídrico Visión 2030 del Organismo de Cuenca Río Bravo. (2005) CONAGUA. 8. 5. Como se asegura en 1955 la disponibilidad media de agua era de 11,500 metros cúbicos habitante año y para el 2004 era de 4,094 metros cúbicos al año, como consecuencia del crecimiento de la población principalmente en las cuencas con mayor concentración de las actividades económicas en el país. 1. Ley General de Asentamientos Humanos.Congreso de la Unión. (Reformada el 30 de noviembre de 2010). 9. Disponibilidad de agua en el futuro de México. CONAGUA. Edición electrónica. del Agua en México (2010). 10. Sánchez Román, R. et al, (2010) Una aproximación para la evaluación de los recursos hídricos utilizando dinámica de sistemas en las cuencas hidrográficas de los ríos Piracicaba, Capivarí y Jundiaí, Brasil. Investigación ambiental 2010 2[2]: 1424.