SlideShare uma empresa Scribd logo
INTEGRANTES:
ALVAREZ TOPETE EVELYN ANGELICA
CANDELARIO ROSALES ESMERALDA
GONZALES SANCHEZ LUCERO
ESMERALDA
MERCADO MORA WENDY JOHANA
PADILLA RIVERA KATIA JAQUELINE
Todo comienza en el siglo
xx cuando las nuevas
tendencias llegan.
En esta primera época
donde los cánones de
belleza imponían
ciertas características
para parecer mujeres
ideales , lo que provoco
que muchas mujeres
para lograr este ideal
llegaban a poner en
riesgo su salud.
Una década en donde el uso del maquillaje era
habitual, pero el resultado deseado era muy natural.
Ya los rostros blanco y empolvados no se veían
demasiado
 Para considerarse chicas modernas, las
mujeres debían lucir el corte a lo chico, pero
los hombres no aceptaban esta moda. Este
corte podía llevarse tanto con el cabello lacio u
ondulado, algunas lo adornaban con una cinta
en la frente.
El maquillaje se usaba muy recargado sin
importar que se viera artificial , los ojos negros,
la boca roja y las cejas cuidadosamente
perfiladas en forma semicircular.
 El ideal de belleza en
esta época no exigía
demasiado, la mujer
debía ser delgada,
femenina, con
aspecto atlético y
cuidado. Lucir la piel
morena era una
premisa. Se
priorizaba la belleza
interior y por eso
llevar una vida
natural era la mejor
opción.
 Una década en donde a
las mujeres se les exigía
que no se abandonaran,
que fueran competentes
en el trabajo y muy
enérgicas pero sin dejar la
parte femenina de lado y
en la vida privada
sumamente
comprensivas.
Eran tiempos difíciles, por
este motivo la imagen
adecuada era la de una
mujer adulta y sensual
pero por ningún motivo
provocativa y frívola.
 Una década en donde
se apelaba a la
artificialidad, las
mujeres no salían a la
calle sin maquillaje ni
joyas. El maquillaje
presentaba nuevos
colores para que
estuviera a tono con lo
ultimo de la moda. En
los años 50 era mas
importante que el
maquillaje combinara
con la cartera que
quien lo llevara
 Una década en donde todas las
mujeres modernas e
independientes deseaban
demostrar estas cuestiones
cortándose el pelo con un
famoso corte que impuso Mary
Quant (apodada la reina de la
minifalda) que consistía en un
peinado “champiñón” como lo
usaban los Beattles.
El ideal de la década era no
mostrar los atributos femeninos
ni las curvas, sino, por el
contrario parecer delegadas
ninfas que mostraban su lado
infantil a modo de juego de
seducción.
 Hasta entonces el ideal de belleza
era el que mas o menos era
aceptado por todo el mundo. De
repente en los años 70 era un tema
de largas discusiones.
Para algunos era el ideal Hippie,
sumamente natural, para otros los
artificial y brillante de las estrellas de
rock, para otros la actitud
revolucionaria de los guerrilleros y
marginados sociales.
Los peinados aireados al estilo
Ángeles de Charlie eran los mas
imitados.
El cuerpo debía parecer sexy y
deportivo naturalmente, los
productos para adelgazar eran un
éxito comercial.
 Una década donde el estilo dejo
de limitarse solo al maquillaje, al
peinado y a los complementos. Lo
que deseaban las mujeres de la
época era destacarse en sus
trabajos, de esta manera primaba
el estilo Yuppie.
El cuerpo debía lucir natural y
entrenado, así la gente rica
contaba a diario con la asistencia
de su entrenador personal, esto no
solo se trataba de mantener un
buen estado físico sino de un
estilo de vida que diferenciaba a
los mas pudientes. Si esto no daba
el resultado deseado, recurrían a
las cirugías estéticas, que en esta
época aumentaron
considerablemente.
 Al igual que los años 80, los 90
comenzaron con mucho
glamour, sobre todo por las Top
Models, que hicieron un gran
aporte convirtiéndose en
estrellas y las idolatraban como
si fueran diosas.
En los 90 las mujeres estaban
agobiadas de las exigencias de
las poderosas “mujeres
trabajadoras” y comenzaron a
pensar que para obtener buenos
resultados debían ser altas ,
esbeltas y seductoras.
 A principios del 2000 , se impusieron en todo
el mundo los pantalones de jean de tiro bajo ,
las ojotas y los tops. En el caso de los
pantalones de tiro bajo, este se popularizó
entre las mujeres, pero también entre los
hombres. Poco a poco, dejaron de producirse
los pantalones arriba de la cintura y los
nuevos modelos eran a la altura de la cadera
o semicadera. Varios elementos muy positivos
se pueden apreciar hoy en el terreno de la
moda. En primer lugar, está prácticamente al
alcance de todos; existe una mayor libertad
que en otras épocas para elegir el vestuario;
la industria de la moda tiene actualmente
considerable prestigio, y existe una gran oferta
de programas académicos para preparar a
quienes desean dedicarse a este campo
laboral
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Historia del maquillaje ff
Historia del maquillaje ffHistoria del maquillaje ff
Historia del maquillaje fffiorellaf11
 
Moda en la cultura urbana 1930/Actualidad
Moda en la cultura urbana 1930/ActualidadModa en la cultura urbana 1930/Actualidad
Moda en la cultura urbana 1930/ActualidadAlexia Calvo García
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Rosa Puga
 
María paz atenas psicopedagogia 200 diurna-slideshare
María paz atenas   psicopedagogia 200 diurna-slideshareMaría paz atenas   psicopedagogia 200 diurna-slideshare
María paz atenas psicopedagogia 200 diurna-slidesharePazAtenasArentsen
 
Todo sobre belleza
Todo sobre bellezaTodo sobre belleza
Todo sobre bellezamaria gracia
 

Mais procurados (8)

moda de los 50
moda de los 50moda de los 50
moda de los 50
 
Historia del maquillaje ff
Historia del maquillaje ffHistoria del maquillaje ff
Historia del maquillaje ff
 
Moda en la cultura urbana 1930/Actualidad
Moda en la cultura urbana 1930/ActualidadModa en la cultura urbana 1930/Actualidad
Moda en la cultura urbana 1930/Actualidad
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
 
Historia del maquillaje
Historia del maquillajeHistoria del maquillaje
Historia del maquillaje
 
Moda
ModaModa
Moda
 
María paz atenas psicopedagogia 200 diurna-slideshare
María paz atenas   psicopedagogia 200 diurna-slideshareMaría paz atenas   psicopedagogia 200 diurna-slideshare
María paz atenas psicopedagogia 200 diurna-slideshare
 
Todo sobre belleza
Todo sobre bellezaTodo sobre belleza
Todo sobre belleza
 

Semelhante a Revolucion de la moda a partir del siglo 3.d t.v

Semelhante a Revolucion de la moda a partir del siglo 3.d t.v (20)

Moda de los 60- 70- 80- 90
Moda de los 60- 70- 80- 90Moda de los 60- 70- 80- 90
Moda de los 60- 70- 80- 90
 
Moda de los 60- 70- 80- 90
Moda de los 60- 70- 80- 90Moda de los 60- 70- 80- 90
Moda de los 60- 70- 80- 90
 
Lamoda3
Lamoda3Lamoda3
Lamoda3
 
Cuerpo, vestido y moda.
Cuerpo, vestido y moda.Cuerpo, vestido y moda.
Cuerpo, vestido y moda.
 
La moda a lo largo del Siglo xx
La moda a lo largo del Siglo xxLa moda a lo largo del Siglo xx
La moda a lo largo del Siglo xx
 
decadas
decadasdecadas
decadas
 
Fc act 3 y 4 sesion ii
Fc act 3 y 4 sesion iiFc act 3 y 4 sesion ii
Fc act 3 y 4 sesion ii
 
Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa
 
Doc1dqaw
Doc1dqawDoc1dqaw
Doc1dqaw
 
La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90 La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90
 
Dani
DaniDani
Dani
 
Daniwerqe
DaniwerqeDaniwerqe
Daniwerqe
 
Global Fashion
Global FashionGlobal Fashion
Global Fashion
 
Moda 60s
Moda 60sModa 60s
Moda 60s
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
 
La moda en los años 90
La moda en los años 90La moda en los años 90
La moda en los años 90
 
PEINADOS DEL SIGLO XX
PEINADOS DEL SIGLO XXPEINADOS DEL SIGLO XX
PEINADOS DEL SIGLO XX
 
Historia de la Moda.
Historia de la Moda.Historia de la Moda.
Historia de la Moda.
 
Modelaje en la tercera edad
Modelaje en la tercera edadModelaje en la tercera edad
Modelaje en la tercera edad
 

Último

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .itzyrivera61103
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 

Revolucion de la moda a partir del siglo 3.d t.v

  • 1. INTEGRANTES: ALVAREZ TOPETE EVELYN ANGELICA CANDELARIO ROSALES ESMERALDA GONZALES SANCHEZ LUCERO ESMERALDA MERCADO MORA WENDY JOHANA PADILLA RIVERA KATIA JAQUELINE
  • 2. Todo comienza en el siglo xx cuando las nuevas tendencias llegan. En esta primera época donde los cánones de belleza imponían ciertas características para parecer mujeres ideales , lo que provoco que muchas mujeres para lograr este ideal llegaban a poner en riesgo su salud.
  • 3. Una década en donde el uso del maquillaje era habitual, pero el resultado deseado era muy natural. Ya los rostros blanco y empolvados no se veían demasiado
  • 4.  Para considerarse chicas modernas, las mujeres debían lucir el corte a lo chico, pero los hombres no aceptaban esta moda. Este corte podía llevarse tanto con el cabello lacio u ondulado, algunas lo adornaban con una cinta en la frente. El maquillaje se usaba muy recargado sin importar que se viera artificial , los ojos negros, la boca roja y las cejas cuidadosamente perfiladas en forma semicircular.
  • 5.  El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado. Lucir la piel morena era una premisa. Se priorizaba la belleza interior y por eso llevar una vida natural era la mejor opción.
  • 6.  Una década en donde a las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas. Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo provocativa y frívola.
  • 7.  Una década en donde se apelaba a la artificialidad, las mujeres no salían a la calle sin maquillaje ni joyas. El maquillaje presentaba nuevos colores para que estuviera a tono con lo ultimo de la moda. En los años 50 era mas importante que el maquillaje combinara con la cartera que quien lo llevara
  • 8.  Una década en donde todas las mujeres modernas e independientes deseaban demostrar estas cuestiones cortándose el pelo con un famoso corte que impuso Mary Quant (apodada la reina de la minifalda) que consistía en un peinado “champiñón” como lo usaban los Beattles. El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las curvas, sino, por el contrario parecer delegadas ninfas que mostraban su lado infantil a modo de juego de seducción.
  • 9.  Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un tema de largas discusiones. Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales. Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial.
  • 10.  Una década donde el estilo dejo de limitarse solo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Lo que deseaban las mujeres de la época era destacarse en sus trabajos, de esta manera primaba el estilo Yuppie. El cuerpo debía lucir natural y entrenado, así la gente rica contaba a diario con la asistencia de su entrenador personal, esto no solo se trataba de mantener un buen estado físico sino de un estilo de vida que diferenciaba a los mas pudientes. Si esto no daba el resultado deseado, recurrían a las cirugías estéticas, que en esta época aumentaron considerablemente.
  • 11.  Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas. En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.
  • 12.  A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Varios elementos muy positivos se pueden apreciar hoy en el terreno de la moda. En primer lugar, está prácticamente al alcance de todos; existe una mayor libertad que en otras épocas para elegir el vestuario; la industria de la moda tiene actualmente considerable prestigio, y existe una gran oferta de programas académicos para preparar a quienes desean dedicarse a este campo laboral