Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Mais de Fire school de Venezuela(20)

Anúncio

264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt

  1. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Transporte de Materiales Peligrosos
  2. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  3. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II CONTENIDO • Elementos básicos sobre legislación y controles de las autoridades competentes. Responsabilidades de los conductores. • Documentos generales para el tránsito y trasporte de materiales peligrosos. Guía de despacho. • Uso y manejo de la Norma Venezolana COVENIN 2670. • Técnicas de manejo defensivo y conducción segura • Uso y mantenimiento de las unidades de transporte • Planes de emergencia.
  4. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II OBJETIVO GENERAL: Proporcionar al participante la información mínima necesaria que le permita al participante el trasporte seguro de Materiales Peligrosos, garantizando la preservación de su salud, su vida y el ambiente.
  5. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Debemos saber que ........ El volumen de Mercancías Peligrosas que se maneja por los diferentes medios de transporte continúa incrementándose dramáticamente. Este incremento significa que tenemos que estar más informados y alertas en nuestros esfuerzos para asegurar que esta práctica común pueda llevarse a cabo con seguridad. Somos afortunados de que se esté llevando a cabo un esfuerzo para mejorar los reglamentos y procedimientos para minimizar la exposición y el riesgo. Si usted se apega a esta reglamentación durante la preparación y manejo de este tipo de mercancías, el daño de ocurrir será limitado.
  6. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Retos del sector transportista En Venezuela y América las empresas de transporte de mercancías por carreteras, actualmente están exigidas a una transformación fundamental. La globalización de los mercados y la apertura de fronteras comerciales, genera una competencia internacional que exige una mayor calidad en los servicios a precios más bajos, al igual que el cumplimiento de una serie de leyes y reglamentos nacionales e internacionales.
  7. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Transporte terrestre de mercancías peligrosas •Implica riesgos para •las poblaciones, •los transportistas, •los usuarios y •el ambiente, por esta razón el transporte de Mercancías peligrosas en carreteras y áreas urbanas debe hacerse respondiendo a criterios de máxima seguridad
  8. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Las propiedades peligrosas de una mercancía o producto químico deben estar indicados de forma clara para que todas las personas que intervienen en cada una de las fases de la cadena de transporte estén conscientes de las mismas.
  9. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Esta información debe acompañar siempre a la mercancía para que cualquier persona pueda: •reconocer los posibles riesgos, •evitar un manejo incorrecto accidental y •disponer del tipo adecuado de protección personal en caso de derrames. Los productos peligrosos pueden ser transportados sin riesgos innecesarios si se manejan de forma adecuada y cuidadosa.
  10. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Los pequeños escapes pueden formar un río Aunque los accidentes mayores causan grandes daños, ahí no acaba todo. Solemos olvidar con facilidad que se vierten a diario al medio ambiente pequeñas cantidades de aceite, gasolina, ácidos de baterías y líquidos de refrigeración. Incluso los vertidos de buques, hogares, coches o agrícolas, que aunque pequeños son frecuentes, aumentan la carga medioambiental. Así, por ejemplo, un litro de aceite puede, en circunstancias desfavorables, contaminar hasta 100.000 litros de agua potable. Un escape de líquido para hidráulico procedente de un camión puede provocar daños medioambientales.
  11. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Las recomendaciones e instrucciones para la manipulación, el almacenamiento y el transporte de mercancías peligrosas deben ser claras e inequívocas para evitar situaciones nocivas o peligrosas. El transporte de mercancías peligrosas no entraña, en condiciones normales, un peligro mayor que el de cualquier otra mercancía transportada si los responsables de la cadena de transporte respetan las recomendaciones y leyes existentes, y son conscientes del tipo de peligro que presenta la mercancía transportada.
  12. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Situaciones de peligro Durante el transporte de mercancías peligrosas existe siempre un peligro de que se produzcan vertidos o derrames. Cuando se mezclan sustancias incompatibles entre sí, existe la posibilidad de que reaccionen químicamente y desprendan el calor suficiente como para originar un incendio o una explosión, además de que liberen gases peligrosos. Ejemplos •cuando el nitrato amónico (en fertilizantes) se descompone durante un incendio, se forman óxidos nitrosos tóxicos. •los gases tóxicos que se liberan cuando un vertido de ácido sulfúrico concentrado se absorbe con polvo de serrín
  13. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Los vertidos pueden producirse en las situaciones siguientes: •las mercancías no están embaladas correctamente •la manipulación (carga, descarga, etc.) se realiza sin tener en cuenta el contenido (tal vez debido a que el etiquetado está incompleto o incluso no hay etiquetado) •la carga o el vehículo se incendian •se produce una colisión o un vuelco •existe un fallo de hermeticidad o las válvulas o las conexiones no están totalmente cerradas
  14. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Los aceites, combustibles y derivados son altamente contaminantes, por lo que un correcto embalaje y forma de transporte son la mejor forma de prevenir una emergencia con este tipo de sustancias
  15. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Existe riesgo de accidente cuando: •se dejan desatendidos vehículos que transportan mercancías peligrosas •el vehículo o el contenedor se suelta porque no ha sido correctamente fijado o sujetado •la carga se desplaza durante el transporte •los vertidos no se limpian inmediatamente en los vehículos o contenedores •los vertidos no se limpian adecuadamente
  16. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Existen condiciones especiales que pueden aumentar los riesgos Una sustancia o preparación química puede ser peligrosa en sí misma cuando entra en contacto con otros productos químicos, incluidos el aire, el agua o la humedad. Por ejemplo, cuando el carburo de calcio (utilizado en la producción de acetileno y de productos pirotécnicos) entra en contacto con el agua, libera acetileno, gas extremadamente inflamable (empleado en el soplete para soldar), y entraña un riesgo de explosión.
  17. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Existen condiciones especiales que pueden aumentar los riesgos Es importante que la manipulación se haga con sumo cuidado, puesto que la magnitud del riesgo no resulta siempre obvia. •Si un kilo de un determinado producto químico presenta un riesgo, no significa que diez kilos entrañen un riesgo diez veces mayor. El peligro puede ser el mismo que en el caso de un kilo o puede ser mayor. •La presión dentro de los envases herméticos aumenta con el calor (luz del sol), pudiéndose producir reacciones incontrolables. •Los cambios de temperatura pueden afectar tanto a las cualidades de una carga como a su material de embalaje. •Deben respetarse las recomendaciones relativas al tamaño de la carga y del embalaje
  18. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos más comunes en la manipulación de productos químicos: •riesgo de explosión •fuego y humo •peligros químicos para la salud: envenenamiento inmediato o retardado, quemaduras, alergias •daños al medio ambiente
  19. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Fuentes de ignición Durante el manejo de mercancías peligrosas las fuentes de ignición más peligrosas son el fuego o las llamas expuestas. Una descarga electroestática originada mediante la fricción de varias materias puede producirse en conductos pobres o en metales conductores escasamente aislados y por lo tanto debe eliminarse inmediatamente. De lo contrario, la chispa descargada podría ser una fuente de ignición suficiente para iniciar un incendio
  20. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Una chispa eléctrica procedente de un interruptor o batería es asimismo una fuente de ignición y puede ocasionar un incendio si se encuentran presentes los otros dos socios reactivos. Incluso una superficie caliente puede ser una fuente de ignición. Por ejemplo, la temperatura de la superficie de un sistema de escape (en especial, el múltiple de escape) de un vehículo de motor puede tener una temperatura lo suficientemente elevada para prender una materia.
  21. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II EVAPORACIÓN SOLUBILIDAD EXPOSICIÓN CONCENTRACIÓN
  22. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II LO SIENTO !!, TAMBORES DERRAMANDO NO ACEPTO !! ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LOS DAÑOS SI UN ENVASE VIERTE MATERIAL PELIGROSO?: ¿USTED?
  23. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  24. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 1. Explosivos Esta clase incluye objetos, preparaciones y materias como municiones, TNT, dinamita, nitrourea y productos pirotécnicos.
  25. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos implicados: Un accidente de transporte entraña un grave riesgo de explosión. La onda expansiva puede ser devastadora y los fragmentos desprendidos pueden causar graves daños. El calor del efecto de llama puede provocar un incendio. Algunas materias de esta clase presentan propiedades tóxicas, p. ej., la nitroglicerina (en la dinamita) , que también está clasificada como tóxica y puede penetrar a través de la piel. El transporte de los objetos o materias de la Clase 1 está sometido a numerosas restricciones, incluida la limitación de cantidad y temperatura. También pueden ser incompatibles con otras mercancías: así, la dinamita no debería transportarse junto con detonadores.
  26. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 2. Gases En esta clase se incluyen: gases comprimidos gases licuados gases licuados refrigerados gases comprimidos, que al ser embalados para su transporte se disuelven en un disolvente.
  27. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 2.1. Gases inflamables En esta categoría están incluidos los gases que, a presión y temperatura normales y mezclados en un porcentaje máximo del 13% con aire, pueden entrar en combustión en presencia de una fuente de fuego como una chispa. Clase 2.2. Gases no inflamables y no tóxicos En esta categoría se incluyen los gases que pueden sustituir al oxígeno y que son asfixiantes (nitrógeno, dióxido de carbono), o que son comburentes y pueden fomentar la combustión de otros materiales en mayor medida que el aire (p. ej., el oxígeno puro).
  28. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 2.3. Gases tóxicos A esta categoría pertenecen los gases de los que se sabe que son lo suficientemente tóxicos o corrosivos como para entrañar un riesgo para la salud (monóxido de carbono, óxido de etileno, sulfuro de hidrógeno, dióxido de azufre y amoniaco). Los contenedores con gases tóxicos nunca deben ser cargados o almacenados junto con alimentos o piensos. Los gases ácidos pueden reaccionar con gases alcalinos produciendo calor y humo, lo que entraña riesgo de incendio. Algunos gases presentan más de una propiedad peligrosa: pueden ser inflamables y tóxicos (éter de metilo) o corrosivos y tóxicos (cloruro de hidrógeno, fosgeno, cloro).
  29. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  30. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 3. Líquidos inflamables Un líquido inflamable tiene la capacidad de desprender, a temperatura normal, vapores inflamables (p. ej., benceno, queroseno, tolueno, propanol y diferentes disolventes orgánicos utilizados en plaguicidas). Esta clase incluye asimismo mezclas de líquidos o líquidos que contienen sólidos en disolución o suspensión (pinturas, barnices, lacas, etc.). Los productos derivados del petróleo y del petróleo bruto pertenecen igualmente a la Clase
  31. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos implicados: Los líquidos inflamables entrañan un riesgo de incendio y explosión y pueden obligar a costosas operaciones de limpieza medioambiental (accidentes en el mar con buques cisterna cargados con petróleo). La inflamabilidad de un líquido depende de varias propiedades. El punto de destello es la temperatura más baja a la cual un líquido desprende suficiente cantidad de gas inflamable como para formar una mezcla con aire que entre en combustión en presencia de una llama o una chispa. Si se comprueba que el punto de destello es inferior a 60,5 °C, la materia se incluye en la Clase 3.
  32. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Muchos líquidos inflamables pueden cargarse con electricidad estática (por ejemplo, como resultado de su paso por una conducción), lo que les hace combustibles y capaces de crear una chispa. Los contenedores deberían tener toma a tierra durante operaciones como el rellenado de las cisternas en las gasolineras. Algunos líquidos inflamables presentan más de una propiedad peligrosa. Ejemplos: El disulfuro de carbono es inflamable y tóxico, y las soluciones de formaldehído pueden ser tanto inflamables como corrosivas.
  33. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II •CONTENGA Y ABSOBA EL MATERIAL DERRAMADO. •REVISE EN LOS DOCUMENTOS DE TRANSPORTE LOS CONSEJOS A SEGUIR EN CADA CASO. •LOS DERRAMES GRANDES DEBERÍAN SER ATENDIDOS POR PERSONAS CAPACITADAS, MAYORMENTE BOMBEROS
  34. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II ¿REACTIVIDAD?
  35. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 4.1. Sólidos inflamables Esta clase incluye sólidos fácilmente combustibles, sólidos que pueden causar o contribuir a la aparición de incendios por fricción, y sustancias autorreactivas. El azufre, el fósforo rojo y las películas de nitrocelulosa son sustancias comunes de esta clase. Ejemplos de compuestos autorreactivos son las azocarbamidas, el benceno sulfohidrazina y las sales de diazonio. El aserrín, el heno y el papel no son sustancias que se inflamen de forma espontánea, pero se incluyen en esta clase por los requisitos de incompatibilidad durante los procesos de carga.
  36. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II UN CONTENEDOR FUGANDO MATERIAL PUEDE EXPLOTAR SÓLO CON UNA CHISPA
  37. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II MATERIAL OXIDANTE
  38. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos implicados: Cuando se manipulan sólidos inflamables existe la posibilidad de que se desprendan al aire grandes cantidades de polvo. Estas mezclas de polvo y aire pueden provocar explosiones de polvo. Muchos sólidos inflamables desprenden vapores peligrosos al arder. Así, por ejemplo, los vapores resultantes de la combustión de azufre o fósforo rojo son tóxicos y corrosivos. La descomposición de sustancias autorreactivas puede estar provocada por el calor, el contacto con impurezas catalíticas (ácidos, bases, compuestos de metales pesados), la fricción o el impacto. La descomposición puede provocar la liberación de gases y vapores tóxicos. Para garantizar la seguridad durante el transporte, las sustancias autorreactivas pueden insensibilizarse utilizando un diluyente compatible con las mismas.
  39. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 4.2. Materias susceptibles de inflamación espontánea El aceite de linaza (utilizado en pinturas) o de copra, la borra aceitosa de algodón, el carbón o el fósforo blanco son ejemplos de sustancias que pueden arder de forma espontánea cuando entran en contacto con el aire. Riesgos implicados: Estas materias pueden actuar como fuente de ignición para otras mercancías o estructuras del almacenamiento. Por ejemplo, existe peligro de incendio cuando se limpian vertidos de aceite de linaza con trapos que a continuación se dejan secar al aire. Los trapos pueden permanecer inactivos durante días antes de arder finalmente.
  40. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 4.3. Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables Los carburos se encuentran entre las sustancias incluidas en la Clase 4.3. Al añadir agua al carburo de calcio se produce un gas extremadamente inflamable, el acetileno. Cuando el sodio entra en contacto con agua desprende gas de hidrógeno. La reacción es violenta y produce el calor suficiente como para hacer arder al hidrógeno. El hidrógeno arde de forma explosiva con una llama tan caliente que es capaz de prende fuego al material metálico. El polvo de aluminio o de magnesio, el polvo de zinc y algunos híbridos metálicos se encuentran asimismo incluidos en esta clase.
  41. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos implicados: Además de los peligros de incendio y explosión, las materias que pertenecen a esta clase pueden reaccionar con la humedad de la piel humana y causar quemaduras.
  42. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 5.1. Materias comburentes En esta clase se incluyen materias como los cloratos, los cloritos, los nitratos, los nitritos, el ácido crómico y la solución concentrada de peróxido de hidrógeno.
  43. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos implicados: Estas materias deben manipularse con cuidado y protegerse del calor o de la fricción. Una materia comburente incluye en su estructura oxígeno, que es liberado con el calor y puede reaccionar con otras materias o avivar el fuego. Muchas materias de esta clase son sensibles a las impurezas. Así, la solución concentrada de peróxido de hidrógeno comienza a descomponerse al caer algunas escamas de herrumbre en el contenedor. La reacción es, en un principio, lenta pero se acelera con el tiempo y desprende oxígeno que corroe los materiales metálicos. Los efectos pueden ser devastadores si el transporte se realiza por ferrocarril. La descomposición de mercancías comburentes también puede conllevar la liberación de gases tóxicos o corrosivos, como los óxidos de nitrógeno, fácilmente reconocibles por su color entre marrón oscuro y marrón amarillento.
  44. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 5.2. Peróxidos orgánicos Esta clase incluye peróxidos de compuestos orgánicos que nunca deben ser transportados o almacenados con materiales combustibles. A algunos de los peróxidos es necesario aplicarles recomendaciones y disposiciones especiales por su elevada reactividad. Además de los riesgos de descomposición explosiva y de incendio, estos compuestos son sensibles al impacto o a la fricción. Muchos peróxidos son tóxicos y algunos de ellos pueden provocar una respuesta alérgica o causar daños oculares.
  45. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Materias tóxicas Las materias incluidas en esta clase pueden causar daños graves e incluso la muerte, o pueden ser nocivas cuando se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel. Las materias tóxicas pueden ser gases, sólidos o líquidos. Los gases tóxicos se incluyen en la Clase 2.3. Algunos ejemplos de materias de esta clase son los cianuros, los compuestos de arsénico, los compuestos de mercurio, el plomo, la nicotina, las toluidinas, el cloroformo, la anilina y la organotina.
  46. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 8. Materias corrosivas La clase de materias corrosivas es muy amplia y puede subdividirse en ácidos, bases y otras materias. Como ejemplos de ácidos cabe citar al ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico y el anhídrido acético. El hidróxido sódico, el hidróxido potásico, el carbonato de sodio y el metasilicato de sodio son bases o álcalis. Otras materias corrosivas son el pentacloruro de antimonio (impregnación textil), el tetracloruro de titanio, el cloruro de aluminio y los hipocloritos. El riesgo para la salud oscila entre corrosivo e irritante, en función del tipo y la concentración del principio activo. La capacidad de corrosión de la materia viene determinada por su pH, valor que mide el nivel de acidez o alcalinidad. La siguiente escala muestra la forma de clasificación de la materia como corrosiva o irritante:
  47. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Riesgos implicados: Estas materias pueden atacar y corroer muchos materiales, como los tejidos, el papel y diferentes metales. La descomposición produce a menudo calor y gases y en algunos casos incluso gas de hidrógeno extremadamente inflamable. La elección del material de embalaje para la carga debe realizarse con esmero, porque puede pasar un cierto tiempo antes de que las consecuencias de los efectos corrosivos puedan advertirse. La mezcla accidental de diferentes materiales corrosivos puede provocar en algunos casos violentas reacciones con desprendimiento de grandes cantidades de gases.
  48. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II En el caso de álcalis fuertes existe un periodo de latencia antes de experimentar una sensación de quemadura en la piel. Pero, para entonces, el daño ya está hecho. El contacto con la piel de ácidos fuertes provoca una sensación inmediata. Ambos tipos de sustancias corrosivas pueden causar daños graves en la piel. La penetración de una sustancia corrosiva en los ojos exige un rápido y prolongado lavado con abundante agua (durante al menos 15 minutos) así como atención médica. Las materias corrosivas también pueden presentar otros peligros. Así, por ejemplo, el cloruro de bencilo es tóxico y corrosivo, y la ciclohexilamina es corrosiva e inflamable.
  49. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos Esta clase incluye materias y objetos que durante el transporte entrañan riesgos que no contemplan otras clases. Así, por ejemplo, los materiales magnéticos pertenecen a esta categoría (el magnetismo puede afectar a los sistemas de navegación de los aviones). Los PCB (bifenilos policlorados) se incluyen en la Clase 9 dado que pueden dañar el medio ambiente. La nieve carbónica (dióxido de carbono sólido) puede evaporarse y producir vapores asfixiantes, llegando a desplazar al oxígeno del aire en lugares cerrados (bodegas de carga en buques o almacenes).
  50. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II El amianto puede dañar los pulmones. El efecto sobre la salud no es inmediato y el daño aparece al cabo de muchos años. Por esta razón, el amianto no se incluye en la Clase 6.1, sino en la Clase 9. Las soluciones concentradas de formaldehído son inflamables, pero si se diluyen en agua, el punto de destello asciende a más de 60,5 ºC, límite para los productos inflamables. Los demás riesgos siguen presentes, como, por ejemplo, las reacciones alérgicas causadas por el formaldehído.
  51. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas Al transportar mercancías peligrosas es necesario tomar ciertas medidas para garantizar que los riesgos potenciales sean adecuadamente comunicados a todas las personas que puedan entrar en contacto con las mercancías durante el transporte. Esto puede realizarse a través de: •marcado y etiquetado de los envases (en los que se indiquen los riesgos de la mercancía transportada), •la inclusión de la información relevante en el documento de transporte, y •la colocación de placas-etiqueta en las unidades de transporte (contenedores y vehículos).
  52. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Etiquetado, marcado y documentación Cada envase deberá marcarse con •el nombre adecuado, •la clase de peligro y •el número de identificación de la ONU, seguido de la referencia del grupo de embalaje (si existe), por ejemplo: ALCOHOL ALÍLICO 6.1 UN 1098 I El etiquetado se basa en la clasificación de las mercancías peligrosas en las 9 clases descritas anteriormente.
  53. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II EVITE QUE LOS MATERIALES TÓXICOS ENTREN EN CONTACTO CON ALIMENTOS PARA HUMANSO Y PARA ANIMALES
  54. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Qué hacer?
  55. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Existen algunas acciones que deben implementarse para minimizar los riesgos de accidentes durante el transporte de mercancías peligrosas: •Implementar leyes y normas •Preparación de planes de contingencia para mitigar accidentes •Capacitación de todos los actores involucrados en la cadena del transporte, tanto públicos como privados •Creación de Centros de Información para atención de emergencias, causadas por accidentes químicos.
  56. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Beneficios: Disminución de los costos causados por accidentes Minimización de los daños causados a la población, propiedad y al ambiente Aumento de la eficiencia técnica en el transporte, almacenamiento y manejo de Productos Químicos Mejoramiento de la productividad y calidad del servicio Oportunidad de prepararse para asegurar el mercado nacional y a la vez expandir el servicio de la transportación a otros países Seguridad y bienestar de la población y preservación ambiental
  57. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Tipos de Transporte TR 2-2 450 litros 400 kg EMBALAJE GRANEL RIG 3 m3
  58. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES 450 litros 400 kg EMBALAJE GRANEL 1498 44 cm 15 cm
  59. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES 1950 Un sólo material
  60. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES Dos materiales de la misma clase (Granel) 1203 2520
  61. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES Dos materiales de la misma clase (Carga General)
  62. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES 1005 Un sólo material con riesgo múltiple
  63. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES Dos materiales de distinta clase (Granel) 1203 2443
  64. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES Dos materiales de distinta clase (Carga General)
  65. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: 1831 4 DÍGITOS
  66. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II El número ID de 4 digitos puede ser mostrado •sobre el cartel en forma de diamante o •sobre una placa naranja puesta a los extremos y a los lados de un autotanque, vehículo, o carrotanque.
  67. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II SEÑALES Camión y remolque con dos materiales de distinta clase (Carga General) 33 1203 80 2443 33 1203 80 2443
  68. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA • Esta prohibido el transporte de materiales peligrosos junto a alimentos, medicamentos u objetos destinados al uso humano o animal, o con embalajes de mercaderías destinadas al mismo fin. • Esta prohibido el transporte en conjunto de materiales que sean incompatibles entre sí.
  69. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II • Cuando se transporte un material peligroso con uno no peligroso estos deben ser estibados en forma separada (2 m min.) • Está prohibido que el personal involucrado en la operación de transporte abra los bultos que contengan materiales peligrosos. • La carga debe estar firmemente estibada para evitar posibles desplazamientos del material. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA
  70. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II ASPECTOS LEGALES EXPEDIDOR DE CARGA DESTINATARI ODE CARGA TRANSPORTIS TA
  71. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Requisitos del vehículo El transporte por carretera puede realizarse como material a granel o en contenedores y cisternas. Los requisitos técnicos detallados para los diferentes métodos de transporte se incluyen normalmente en las normativas nacionales.
  72. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Cada unidad de transporte cargada con mercancías peligrosas deberá estar equipada con: •dispositivos contra incendios (escogidos de acuerdo con el tipo de carga) •caja de herramientas para reparaciones de emergencia en el vehículo •al menos un calzo (freno mecánico) de un tamaño adecuado para el peso del vehículo y el tamaño del neumático •dos luces de color ámbar que funcionen independientemente del sistema eléctrico del vehículo •placas de acuerdo con las mercancías transportadas •equipo de seguridad (para protección personal, material de absorción por si se producen vertidos, etc.)
  73. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II CONDICIONES PREVIAS AL TRASPORTE No se transportan mercancías peligrosas a menos que: • las unidades de transporte hayan sido correctamente dotadas de las placas de identificación de las sustancias peligrosas a transportar; • esas unidades estén en las condiciones generales adecuadas para la circulación y que hayan comprobado mediante la pre-inspección de salida • dichas unidades dispongan además del KIT de atención a emergencias correspondiente a a las sustancias a transportar; • El conductor disponga de toda la documentación pertinente:
  74. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Documentación del Transportista 1. Guía de despacho, donde se identifica el tipo y cantidad de cada material a ser transportado, así como los destinatarios y el remitente. 2. Guía de respuesta a emergencias para todas las sustancias peligrosas a ser transportadas (NVC 3058-2002), además de la correspondiente Hoja de Datos de Seguridad del Material. 3. Documentos del vehículo (título de propiedad, carnet de circulación, póliza de RCV vigente) 4. Documentos del conductor (certificado médico de conducir - vigente, licencia de conducir el tipo de vehículo correspondiente - vigente, cédula de identidad - vigente, copia de los certificados de adiestramiento en materiales peligrosos) 5. Copia del plan de mantenimiento del vehículo 6. Póliza ambiental de seguros - vigente. 7. Copia de la inscripción de la inscripción empresa como manejador de sustancias, materiales y desechos peligrosos ante el MARNR.
  75. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II NOMBRE DEL PRODUCTO Nº NACIONES UNIDAS Nº C.A.S. GUÍA Nº GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS PELIGROS POTENCIALES INCENDIO O EXPLOSION A LA SALUD SEGURIDAD PUBLICA ROPA PROTECTORA EVACUACION RESPUESTA DE EMERGENCIA FUEGO
  76. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II DERRAME O FUGA PRIMEROS AUXILIOS
  77. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II PRTOCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE VIAL Texto explicativo: Actuación en caso de accidente vial: para responder a UN ACCIDENTE VIAL, el conductor del vehículo que sufrió el accidente, si está en condiciones, solicita ayuda al SERVICIO DE EMERGENCIAS 171 y el Jefe de Emergencias e intervención o suplente. El primer trabajador en enterarse del accidente, dará aviso INMEDIATO al JEI o suplente. PERSONA INSTRUCCIÓN DE ABORDAJE Chofer 1. Avisar al 171 2. Avisar al JEI (Jefe de Emergencia e Intervención) o suplente, informando el lugar del accidente 3. Colaborar con las autoridades competentes que se presenten en el sitio para la emergencia. Primer trabajador que se entere 1. Avisar al JEI (Jefe de Emergencia e Intervención) o suplente ACCIDENTE VIAL AVISO AL JEI O SUPLENTE AVISO AL 171 ¿CHOFER PUEDE AVISAR? SÍ NO PRIMER TRABAJADOR QUE SE ENTERE
  78. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II TELÉFONOS DE EMERGENCIA INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD ESPECIAL SALUD
  79. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II MERCANCÍAS PELIGROSAS INCOMPATIBLES En algunos casos las instrucciones detalladas relativas a las mercancías peligrosas clasificadas también pueden restringir el transporte conjunto de determinadas mercancías en el mismo vehículo, o pueden fijar las distancias mínimas entre dos embalajes de este tipo de mercancías. Por tanto, para la carga de mercancías debe tenerse en cuenta la información que figura en los envases y la documentación de transporte. Está prohibida la apertura de los contenedores de transporte o de los envases durante el transporte o el almacenamiento en tránsito. Una vez que se ha completado adecuadamente la operación de etiquetado, el personal de carga puede utilizar los símbolos clave adjuntos para determinar cómo disponer la carga de forma segura y de acuerdo con las normativas.
  80. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  81. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Organización de la seguridad Las medidas de seguridad deben ser respetadas desde la fase de solicitud de transporte hasta la entrega en el punto final, incluida la limpieza posterior del vehículo. Todo el personal, que participe en cualquier nivel, deberá estar bien informado y compartir esta responsabilidad. Las medidas de seguridad deberán incluir aspectos organizativos, de personal y técnicos, y debe ponerse de relieve la colaboración entre el personal operativo durante el transporte. La colaboración entre empresa y empleados resulta fundamental. La colaboración con autoridades como la comunidad responsable o las instituciones sanitarias y la Inspección del Trabajo resulta igualmente importante para intercambiar información y planificar las medidas que deben tomarse en caso de emergencia.
  82. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  83. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  84. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II EL EQUIPO DE SEGURIDAD DEBERÍA REVISARSE PERIÓDICAMENTE
  85. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II UTILICE UNA LISTA DE CHEQUEO PARA RECORDAR LA INFORMACIÓN NEECSARIA ANTES DE LA SALIDA DEL TRANSPORTE
  86. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD Una correcta comunicación dentro de la cadena de transporte es la base para todas las demás medidas de seguridad. Las actividades de seguridad están dirigidas a: •detectar problemas prácticos relativos al puesto de trabajo en su totalidad o a tareas individuales; •crear un foro de debate para estos problemas e intentar encontrar soluciones que puedan mejorar la salud de los trabajadores y reducir la pérdida de materiales; •detectar los riesgos del trabajo y los efectos de estos riesgos y proponer una solución para minimizarlos; •establecer una lista de prioridades para las mejoras, en función del tiempo y los recursos; •asegurarse de que la solución práctica propuesta se realice correctamente y que los resultados consigan mejorar la situación; •fomentar un buen ambiente en el entorno de trabajo.
  87. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Organización de las medidas de seguridad Orden de transporte, reserva Al aceptar una orden de transporte deberá investigarse de inmediato si el lote contiene mercancías peligrosas. Si el lote contiene, o se sospecha que contiene, mercancías peligrosas, se recordará al expedidor que debe etiquetar las mercancías de acuerdo con la normativa vigente y preparar una documentación que incluya instrucciones en el idioma local en caso de emergencia o vertidos. Algunas empresas han elaborado listas de comprobación para diferentes aspectos informativos que el expedidor puede utilizar para describir la carga y facilitar así la comunicación entre las diferentes etapas de la cadena de transporte. Si la mercancía se transporta en un camión cisterna o como carga a granel deberá comprobarse de forma especial que el vehículo esté correctamente equipado, que se hayan elegido las placas adecuadas, que el vehículo y sus conducciones y conexiones estén vacíos y limpios y que el equipo de protección sea el adecuado para los riesgos que presentan las mercancías transportadas (p. ej., comprobar la presencia del tipo adecuado de filtro para la máscara de gas del conductor).
  88. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Carga Antes de abandonar el lugar de carga deberá comprobarse toda la documentación. Deberá eliminarse siempre cualquier documento antiguo que pueda encontrarse en el vehículo para evitar así posibles confusiones en caso de emergencia. Se comprobará que todos los documentos estén completos. Los envases y los contenedores no deben estar rotos y la cantidad real debe coincidir con la que figura en los documentos. Las mercancías peligrosas deberán estar siempre bien sujetas para evitar desplazamientos de la carga durante el transporte y deberán ser cargadas lejos de alimentos y piensos. Fije la placa adecuada en el vehículo. Recuerde disponer la toma a tierra para evitar la electricidad estática y que el personal lleve un equipo de protección cuando realice la carga o descarga de mercancías peligrosas en camiones cisterna. Disponer de un esquema de la carga en el que figure el lugar donde se encuentran situadas las mercancías peligrosas puede suponer un ahorro de tiempo cuando se realiza la descarga.
  89. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  90. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Descarga y nuevo transporte Deberá comprobarse que las mercancías van siempre acompañadas de los correspondientes documentos. Para evitar riesgos innecesarios, deberá planificarse un almacenamiento en tránsito de acuerdo con la clase a la que pertenecen las mercancías, para evitar así el contacto entre los productos químicos incompatibles. La existencia de una lista de comprobación para volver a transportarlas puede ser de utilidad a los trabajadores de la zona de almacenamiento y mejora asimismo la seguridad. Algunas mercancías peligrosas requieren una supervisión continua, como los explosivos, los peróxidos orgánicos, el tolueno o el ácido sulfónico. Otras mercancías peligrosas requieren una supervisión limitada mientras se encuentran aparcadas en una zona de acceso restringido o en un lugar aislado si la cantidad excede las cantidades especificadas.
  91. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Entrega Deberá comprobarse que las mercancías peligrosas cargadas no se han desplazado y que los envases/contenedores no presentan fugas. Si detecta una fuga, siga las instrucciones de limpieza descritas en los documentos adjuntos. Las mercancías peligrosas deberán entregarse únicamente a las personas autorizadas y no deberán dejarse sin una supervisión. Compruebe que el nombre de las mercancías y las cantidades coinciden con las que figuran en los documentos. Si se trata de líquidos transportados en un camión cisterna, compruebe que las conexiones y conducciones no presentan fugas. Supervise la descarga para evitar derrames. No olvide entregar los documentos al receptor de la mercancía y recuerde eliminar las placas del vehículo cuando ya no sean necesarias.
  92. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Responsabilidades Será responsabilidad del remitente comprobar que: •las mercancías están clasificadas de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales •se han respetado las limitaciones del transporte de ciertas mercancías •las mercancías están correctamente embaladas y marcadas •las mercancías van acompañadas de los documentos adecuados
  93. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Será responsabilidad del transportista •equipar el vehículo de forma que cumpla las normativas nacionales e internacionales •asegurarse que los trabajadores y conductores están cualificados para transportar mercancías peligrosas •planificar el transporte, es decir, seleccionar rutas que eviten el paso por zonas residenciales densamente pobladas y organizar la supervisión durante los aparcamientos.
  94. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Será responsabilidad del conductor del vehículo •tener a mano los documentos necesarios para la carga •aceptar únicamente envases y contenedores que no estén dañados que estén correctamente marcados o etiquetados •asegurarse de que está correctamente informado sobre todos los particulares del transporte de acuerdo con las instrucciones recibidas, como el uso del equipo de protección personal, y no realizar ciertas tareas sin ayuda.
  95. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Deténgase, no lo haga sólo
  96. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Una maniobra errada puede causar un accidente. RECUERDE: La carga es pesada y sus fuerzas son grandes
  97. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Una maniobra errada puede causar un accidente. RECUERDE: La carga es pesada y sus fuerzas son grandes
  98. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  99. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II
  100. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II REGLAS APLICABLES A TODO TIPO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Lea los documentos de transporte antes de cargar la mercancía, con objeto optimizar esta operación y de saber qué hacer en caso de accidente o derrame No deje sin vigilancia el vehículo que transporta las mercancías peligrosas La carga y descarga de algunas mercancías peligrosas en lugares públicos requiere la presencia de las autoridades (policía, personal de aduanas) o bien una notificación a las mismas No lleve pasajeros No fume durante las operaciones de carga ni cerca de un vehículo que vaya a descargarse, así como tampoco dentro del vehículo
  101. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Nunca haga uso de llamas abiertas, sea del tipo que sea, en un lugar cercano a mercancías peligrosas o desconocidas. No mantenga el motor en marcha si no es necesario para las operaciones de carga (bombeo, elevación mecánica...) Compruebe la concordancia entre las mercancías, los nombres y las cantidades reales y las respectivas especificaciones detalladas en los documentos adjuntos Compruebe que las mercancías peligrosas no entran en contacto con alimentos o piensos Compruebe que las mercancías peligrosas y el vehículo llevan etiquetas Separe las mercancías peligrosas de otros materiales transportados; dispóngalos de forma correcta (haga un gráfico donde figure la situación de cada elemento en el vehículo) Compruebe que la carga no pueda moverse durante el transporte (que esté bien sujeta y que no haya sustancias aceitosas en el suelo que puedan provocar deslizamientos)
  102. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Compruebe que dispone del equipo necesario para llevar a cabo con seguridad las labores de carga o descarga y el transporte (conectores de puesta a tierra, equipos de protección personal, etc.) Rehúse transportar mercancías peligrosas que se encuentren dañadas, así como recipientes o envases que tengan fugas Los conductores no están autorizados a abrir recipientes o envases que contengan mercancías peligrosas.
  103. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS No fumar Advertir a los demás Mantener lejos a la gente Evitar contacto o inhalación Existe una guía para los bomberos, la policía y el personal de la industria. La guía les dice lo que han de hacer, antes todo para protegerse a sí mismos y al público, de los materiales peligrosos. Esta guía tiene índices por nombre de embarque y por número de identificación del material peligroso. El personal de emergencia busca estos datos en el documento de embarque. Por esto, es de importancia vital que el nombre de embarque, el número de identificación, el membrete y los rótulos estén correctos.
  104. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Como conductor profesional, la tarea de usted en el escenario de un accidente es: Mantener a la gente alejada del área, en la dirección contraria al viento. Limitar el derrame del material, solamente que pueda hacerlo con seguridad. Comunicar el peligro al personal de respuesta a emergencias. Conserve en su poder los documentos de embarque, para dárselos al personal de emergencia tan pronto como llegue. Siga las instrucciones de su empresario.
  105. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Podría suceder que usted tuviera que controlar incendios menores del camión, en el camino. Sin embargo, si no tiene el adiestramiento y el equipo para hacerlo con seguridad, no luche contra incendios de materiales peligrosos. Manejar incendios de material peligroso requiere una preparación especial y ropa protectora adecuada. Cuando usted descubra señales de fuego, pida ayuda. Puede usar el extinguidor para impedir que un incendio menor del camión se extienda al cargamento, mientras llegan los bomberos. Antes de abrir las puertas del remolque, tóquelas, para ver si están calientes. Si lo están, es posible que usted tenga un incendio del cargamento, y en ese caso no debe abrir las puertas. Advierta a las demás personas del peligro y manténgalas alejadas.
  106. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Si usted descubre una fuga en el cargamento  identifique el material mediante los documentos de embarque, los membretes o la colocación de los paquetes. No toque ningún material que esté escurriendo Por olvidar esta precaución, mucha gente se lesiona, impulsada por la presión de remediar un accidente o una fuga. No trate de identificar el material o de encontrar la fuente de una fuga por el olor. Muchos gases tóxicos destruyen el sentido del olfato, y pueden lesionarlo a usted o causarle la muerte, aun cuando parezcan no tener olor. No coma, ni beba ni fume cerca de una fuga o de un derrame.
  107. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Si algún material peligroso está derramándose de su vehículo No lo mueva más de lo que la seguridad requiere. Puede alejarlo del camino y de los lugares donde se reúne la gente, si esto contribuye a la seguridad. Mueva su vehículo únicamente si puede hacerlo sin peligro para usted o para los demás nunca siga manejando para encontrar un teléfono un estacionamiento para camiones, alguna especie de ayuda, o por cualquier otro motivo semejante. Recuerde que el transportista tendrá que pagar el costo de limpiar los estacionamientos, zanjas de drenaje y caminos contaminados. El costo es enorme, por lo tanto, no deje una larga huella de contaminación.
  108. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Si algún material peligroso está escurriendo de su vehículo Estaciónelo asegure el área, quédese ahí, envíe a alguien a buscar ayuda.
  109. TecnoPlus C.A. 2006 Curso: Materiales Peligrosos nivel II Cuando mande a otra persona a buscar ayuda, déle: una descripción de la emergencia,  el lugar exacto donde está y la dirección en que viaja, su nombre, el nombre del transportista y el nombre de la población o ciudad donde está situada su destino, el nombre del embarque, la clase de riesgo y el número de identificación del material.
Anúncio