SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 108
Baixar para ler offline
Estudio de identificación de Oportunidades
de Negocios y Empleo para Adolescentes
y Jóvenes Hombres y Mujeres
Estudio elaborado por FUNDESER
para Plan Nicaragua • Junio 2012

Nicaragua
Copyright © 2012
© Plan Nicaragua
© Plan International, Inc.
© Fotografías, Plan Nicaragua.
Plan Internacional, Nicaragua.
Gerencia de Programas.
Programa de Bienestar Económico Familiar.
Departamento de Comunicación
y Relaciones Públicas.
Costado oeste parqueo personal Lafise
Edificio Zoila
Managua, Nicaragua
(505) 2252 5891- 2252 5893 ext 131
Fax (505) 2227-008-52
www.plan-international.org
Edición al cuidado del Departamento de
Comunicación
y Relaciones Públicas.
Diagramación:
Lluiman José Morazán
3
PROLOGO
Juventud Divino Tesoro ya te vas para no volver,
cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer.
RD
El estudio: Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo para Adolescentes y Jóvenes Hombres y Mujeres, realizado por Fundeser, a solicitud de Plan
Internacional Nicaragua, ha sido publicado gracias al auspicio de Fundación Telefónica
a través de Telefónica en Nicaragua y en el marco del programa de “Bienestar de la
economía familiar”, que desarrolla Plan Nicaragua para contribuir a la mejora de las
condiciones y calidad de vida de los sectores más vulnerables del país.
El estudio que tiene en sus manos está vivo. En sus páginas se habla de sectores dinámicos con potencial de empleo y negocios inclusivos, cadenas de valor y perspectivas de
desarrollo, perspectivas económicas nacionales e internacionales. Oferta y demanda del
mercado laboral. Oferta y demanda de formación técnica. Las expectativas de los y las
jóvenes y adolescentes, protagonistas en la sociedad moderna hipercomunicada, son
demandantes y altas.
En el año 2014 Plan Nicaragua cumplirá su XX aniversario de haber iniciado operaciones en Nicaragua. La experiencia le ha permitido formular e implementar su III Plan
estratégico de país que enfatiza la aplicación del enfoque de Desarrollo Comunitario
Centrado en la Niñez (DCCN). Su respuesta estratégica se orienta a la reducción de brechas en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y jóvenes, a través de
cinco programas: Desarrollo de la Primera Infancia, Derecho a la Educación, Derecho a la Protección, Derechos Sexuales y Reproductivos y Bienestar Económico
Familiar.
Activo en cinco departamentos y trabajando en 315 comunidades de diversos municipios Plan Internacional Nicaragua desarrolla el Programa de Economía Familiar en distintos municipios de los departamentos de Madriz, Chontales, Managua, Chinandega,
Boaco y la RAAN. El programa contribuye a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y
sus familias, mejoren su bienestar económico familiar, mediante el reconocimiento de
sus derechos humanos, el fortalecimiento del capital humano, social y financiero; que
aporte al desarrollo humano y comunitario de forma sostenible en igualdad de género
Nicaragua vive hoy varios desafíos. El más complejo es el de la pobreza en que viven
muchos de los hogares nicaragüenses, y la duplicación de las personas en edad de trabajar, conocida como bono demográfico, que pone a Nicaragua en una disyuntiva sin
precedentes. Sumado a una nueva generación de adolescentes y jóvenes, que ocupan
un lugar sobresaliente en el aumento poblacional, y que pasa por difíciles carencias y
desigualdades. Estos adolescentes y jóvenes representan la mitad de la población en
edad de trabajar. Hay una transición demográfica que implica el aumento de la demanda de todos los servicios que presta el Estado de atención en salud, educación y empleo,
a la población joven, lo que crea un contexto de mayor vulnerabilidad si las políticas
públicas no responden a esas necesidades específicas.

4
Hasta el 2035 se proyecta una etapa en la que se produce un rápido crecimiento de la
fuerza de trabajo y que en el país estarán ingresando 100,000 jóvenes al mercado de
trabajo cada año. Las implicaciones de esto para Nicaragua son:
• Se requiere un adecuado nivel de inversión sostenida para que este grupo de población acceda a las oportunidades que les permitan estudiar, capacitarse y tener las
competencias para contribuir al desarrollo del país.
• Si esta creciente masa de jóvenes encuentra empleo de alta productividad, la economía
crecerá a tasas muy altas, y se elevará rápidamente el ingreso per cápita del país.
El estudio expone en qué contexto se pueden desarrollar iniciativas laborales esperanzadoras para la juventud rural y urbana y del que se derivan referencias a la construcción de un futuro mejor desde un presente ilusionado. En el que la anergia creadora de
los adolescentes y jóvenes envuelven y comprometen a un gran número de personas, a
sus familias, autoridades locales y a la sociedad en su conjunto.
Esta herramienta es para animar a los jóvenes con espíritu emprendedor de todo el
país, a descubrir las inmensas posibilidades de desarrollo de planes económicos personales, familiares y comunitarios existentes en las comunidades estudiadas y sean los
protagonistas de los nuevos avances económicos deseados por todos los nicaragüenses.
Este estudio aplicado y en manos de la juventud nos indicara que está vivo. En él caben
jóvenes que ilustran a los demás en el uso de las nuevas tecnologías, jóvenes voluntarios
que crean sus propias iniciativas económicas, o impulsan o inician un festival de música
para de solidaridad comunitaria, o usan los medios masivos, radio, televisión y redes
sociales para difundir sus propios mensajes y contenidos de su interés
Así que, lean con atención lo que contiene el estudio y podrán descubrir las oportunidades existentes, especialmente para la imaginación creativa de ustedes, adolescentes
y jóvenes, que con el respaldo institucional adecuado, podrán transformar sus vidas, las
de su familia, su comunidad y las del país.
Es en el espíritu de valorar la capacidad creativa e innovadora de la juventud y la adolescencia, que participan en la construcción del futuro del país, por el que se realizó
el: Estudio de Oportunidades de negocios y empleo para adolescentes y jóvenes
hombres y mujeres en 15 municipios de Nicaragua.
Por ello Plan Internacional Nicaragua y la Fundación Telefónica se han unido para
promover y fomentar a que más jóvenes hombres y mujeres, de manera creativa emprendan actividades económicas locales, a través de empleos decentes y la promoción
de negocios inclusivos que sean social, económica y ambientalmente sostenibles.
Fundación Telefónica (FT) es una Fundación Internacional comprometida con la niñez
y juventud de los países en los que opera Telefónica. FT apoya el aprendizaje y metodologías para multiplicar el conocimiento conectando personas e instituciones para
contribuir al desarrollo de individuos y colectividades que construyen la sociedad del
futuro centrándose en promover y movilizar las competencias del siglo XXI: aprendizaje
e innovación, manejo de información, medios y TIC y habilidades para la vida personal
y profesional.

5
Acrónimos y abreviaturas
IDH

Índice de Desarrollo Humano

INIDE

Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo

INATEC:

Instituto Nacional Tecnológico

INTA

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

INPRHU

Instituto de Promoción Humana

INTAE

Instituto Técnico para la Administración y la Economía

IDR

Instituto de Desarrollo Rural

INPYME

Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa

IMF

Instituciones de Micro Finanzas

IMTRADEC

Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario

IPILC

Instituto de Promoción Lingüística y Rescate Cultural

INJUVE

Instituto Nicaragüense de la Juventud

IVASRA

Instituto Vocacional San Rafael Arcángel

INIFOM

Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

MAGFOR

Ministerio Agropecuario y Forestal

MITRAB

Ministerio del Trabajo

MINED

Ministerio de Educación

MINSA

Ministerio de Salud

MIFIC

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio

MIPYME

Micro, Pequeña y Mediana Empresa

NAVINIC

Consorcio Naviero Nicaragüense, S.A.

NITLAPAN

Instituto de Investigación y Desarrollo

OIT

Organización Internacional del Trabajo

PNUD

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PROCREDIT

Banco ProCredit

PRODESA

Fundación para la Promoción y Desarrollo

PROMUJER

Programa para la Mujer

URACCAN

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de
Nicaragua.

6
Índice
Resumen Ejecutivo

9

Capítulo I.
Metodología y Enfoque del Estudio
Objetivos y alcance
Enfoques conceptuales
Desafíos de estos conceptos en Nicaragua
Posibilidades y limitaciones del Estudio

18
18
21
22
23

Capítulo II.
Marco Legal e Institucional
Instrumentos Jurídicos
Contexto Institucional

24
27

Capítulo III.
Contexto y oportunidades de la Economía
La Situación Social y Económica Interna
Contexto externo sus posibilidades
La cooperación oficial y el comercio con Venezuela
La pobreza y los problemas de la juventud
Las desventajas de las jóvenes mujeres

28
29
30
30
31
32

Capítulo IV.
Identificación de Oportunidades
Perfil de las economías locales
Identificación de las posibilidades de empleo
Planes nacionales y municipales
Potencial de negocios inclusivos alrededor de las cadenas
La oferta de formación técnica y las demandas de la economía local
Opciones específicas en las Unidades de Programa
Unidad de Programa Chinandega
Unidad de Programa Villa El Carmen- San Rafael del Sur
Unidad de Programa RAAN

35
35
39
44
47
55
59
71
76
79

Capítulo V.
Expectativas de los jóvenes hombres mujeres
Quienes son las y las jóvenes consultados/as
A que aspiran en cuanto a empleo y calificación
Los y las jóvenes frente al empleo y el emprendimiento
Alianzas posibles en el trabajo con los y las jóvenes

83
83
86
87
88

Capítulo VI.
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones Generales
Recomendaciones Generales
Recomendaciones Específicas
Recomendaciones para todas las Unidades de Programa

89
90
92
97
98

Bibliografía

104

Anexos

106

7
8
Resumen Ejecutivo
En el marco de sus acciones en Nicaragua, Plan Internacional Nicaragua, desarrolla el
Programa Bienestar Económico Familiar, con el propósito de favorecer el bienestar económico de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias. Los enfoques y estrategias
del Programa parten del reconocimiento de sus derechos humanos y de la necesidad
de fortalecer el capital social, humano y financiero, que les aporte a las familias en su
desarrollo de forma sostenible con condiciones de equidad de género.
Un aspecto prioritario del Programa es la promoción del acceso de mujeres a los recursos y control sobre los beneficios que generan, facilitando su empoderamiento. En
su implementación, el Programa se complementa con los Programas “Desarrollo de la
Primera Infancia”, “Derecho a la Protección”, “Derecho a la Educación” y “Derechos
Sexuales y Reproductivos”.
En el contexto de valorización de los esfuerzos de los jóvenes hombres y mujeres, para
participar en la construcción del futuro del país, se desarrolló el Estudio de Oportunidades de negocios y empleo para adolescentes y jóvenes hombres y mujeres en 15 municipios de Nicaragua. Con este Estudio, Plan Nicaragua quiere promover integración de
jóvenes hombres y mujeres a las actividades económicas locales a través de empleos
decentes y la promoción de negocios inclusivos que sean social, económica y ambientalmente sostenibles.
9
El objetivo general del Estudio consistió en identificar las condiciones y potencialidades
de pequeños negocios y empleos para adolescentes y jóvenes (hombres y mujeres de
15 a 25 años). Implicó: i) el análisis de las economías locales, ii) la identificación de la
oferta de empleos decentes y no excluyentes, iii) las oportunidades para la creación de
pequeños negocios alrededor de las cadenas de valor, que puedan emprender los y las
jóvenes, y iv) la oferta y demanda de formación técnica para los y las jóvenes.
El Estudio comprendió quince (15) municipios distribuidos en las cinco (5) Unidades del
Programa (UP): Madriz, Boaco - Chontales, Chinandega, Villa El Carmen. San Rafael del
Sir y RAAN. Comprendió específicamente todos los municipios de los departamentos
de Chontales y de Madriz. Además los municipios de Teustepe y San José de los Remates, El Viejo, Puerto Morazán y Villanueva, Puerto Cabezas y Waspam, Villa El Carmen
y San Rafael del Sur.
Los criterios para identificar opciones de pequeños negocios y de empleo, se enfocan a
jóvenes hombres y mujeres de bajos recursos y de origen rural vinculados al Programa
Bienestar Económico Familiar.
La juventud y la adolescencia en Nicaragua, cuentan con varios instrumentos jurídicos
que la benefician, si estos son mejor aprovechados. Además de la Constitución Política
que registran los derechos todos los y los nicaragüenses, para el sector juvenil en particular, se destaca La Ley 329 “Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud”.
Asimismo, en el Código de Trabajo integra los convenios internacionales de la OIT, que
Nicaragua ha suscrito en función del trabajo decente y con equidad de género.
El Estado de Nicaragua, también ha generado mecanismos de participación juvenil para
incidir en las políticas públicas que conciernen a sus intereses: La comisión Nacional de
Empleo y el Instituto Nicaragüense de la Juventud INJUVE. Tanto la Ley 329, como los
mecanismos institucionales creados, constituyen instrumentos y espacios para la movilización y gestión juvenil a favor de sus derechos.
La agenda de empleo y pequeños negocios para la juventud, se presenta en un contexto caracterizado por algunos avances de la economía nicaragüense especialmente los
indicadores para el equilibrio de la macroeconomía. Asimismo se presentan avances en
la cobertura de los servicios sociales. Sin embargo, Nicaragua sigue considerado como
el país más pobre del continente después de Haití y esta pobreza alcanza a las mayorías.
Al mismo tiempo sigue presentando atrasos importantes.
A pesar de los avances, Nicaragua presenta rezagos en su crecimiento económico. Según el informe de Coyuntura del 2011 de FUNIDES, Nicaragua experimento durante el
2011 un crecimiento del 4.5% como porcentaje del PIB, pero el país requiere de una
tasa de crecimiento que alcance al menos el 6% de forma sostenible. Este crecimiento
ha estado determinado por varios factores, entre los que sobresale la inversión extranjera, el crecimiento de las exportaciones, la diversificación de productos y de mercados,
el turismo y el sostenimiento de las remesas familiares.
En el conjunto de los quince (15) municipio, INIDE registra una población de más de
medio millón de habitantes, de los cuales 179,059 personas pertenecen a la PEA según
las proyecciones del INIDE al 2009. Entre todos los municipios suman 21,542.49 km
cuadrados representando el 17.5% de la superficie nacional y el 10% de los municipios
de Nicaragua.
10
Puerto Cabezas y Waspam de la RAAN pertenecen a la región agroecológica de trópico
húmedo; los municipios de Chontales se registran en la región húmeda y semi húmeda,
y el resto pertenece a la zona seca, con algunas excepciones de microclimas como en
San Juan de Rio Coco en Madriz y San José de los Remates en Boaco.
Doce rubros de exportación están presentes en los municipios objeto del Estudio, y
también sistemas de producción basados en la producción alimentaria, ganadería y
agroindustria alimentaria. Los precios de algunos de estos productos a nivel internacional, son favorables y debido a que mayoritariamente son productos agroalimentarios
se prevé el mantenimiento o crecimiento de la demanda, lo cual tiene impactos en
las potencialidades de los municipios en tanto algunos dependen enteramente de estos
rubros y representa una oportunidad para su desarrollo.
En la mayor parte de los municipios se registran cadenas de valor y sectores productivos
de primera importancia para la economía nacional: oro, café, carne bovina, productos
lácteos, caña de azúcar, arroz, ajonjolí, maní, henequén, pesca de camarón y langosta,
materiales de construcción, industria forestal y turismo.
En los municipios se presentan diferentes niveles de desarrollo económico y tienen una
importancia diferenciada de acuerdo con sus economías: i) los municipios con economías más dinámicas y diversificadas son El Viejo, San Rafael del Sur, Juigalpa, Santo
Tomás y La Libertad; ii) los municipios con economías medianas, son Somoto, Puerto
Cabezas, San Juan de Rio Coco, Villa El Carmen y San José de los Remates.
Este grupo de municipios tiene una predominancia del sector primario como base fundamental de sus economías, algunos de los cuales están integrados a la cadena del café
como es el caso de San Juan Rio de Coco y San José de los Remates; y, iii) municipios
con economías pequeñas y limitadas, en que se ubica Puerto Morazán y Villanueva del
departamento de Chinandega; Teustepe de Boaco; Totogalpa de Madriz y Waspam en
la RAAN.
Sin embargo, aunque en distintos grados, en todos se identifican posibilidades alrededor de empleos decentes y sobre todo de micros y pequeñas empresas juveniles, basadas en servicios alrededor de las cadenas de valor u ofertas de servicios en diferentes
sectores, tanto para las áreas urbanas como rurales.
El potencial de empleo directo, estable y decente, en los quince (15) municipios, es limitado a corto plazo. Se registran 16 empresas de cierta importancia nacional y 35 cooperativas de producción, bienes y servicios que son las principales fuentes de empleo,
además del sector público y las ONGs, que en algunos casos es el principal empleador.
La mayor parte de estas empresas tienen un promedio de 500 empleados y no registran a corto plazo nuevas plazas de trabajo, con la excepción de la industria azucarera
y la actividad del café que demanda fuerza de trabajo masiva durante 4-6 meses para
el corte de la caña y la recolección del café respectivamente. Pero, por otra parte en
cada una de las empresas se presentan movimientos laborales internos, que constituyen
posibilidades puntuales de empleo para jóvenes calificados.
Se reconoce un nivel de saturación de la oferta laboral por el alto índice de desempleo
existente en el país en general y en los municipios en particular. Según el criterio de
los empleadores existe un promedio de cinco a seis empleados u operarios disponibles
11
cuando se abre una nueva plaza de trabajo, lo que incide en el abaratamiento de la mano
de obra. Pero por otra parte, los empleos con mejores condiciones de contratación, a
veces no encuentran los candidatos más idóneos por la falta de formación técnica o de
experiencia para asumir dicho trabajo.
La baja oferta de empleos en el mercado laboral es más acentuada cuando se trata de
jóvenes, debido a la discriminación de la que son objeto por falta de experiencia. Pero
también se reconoce que no siempre los y las jóvenes se informan de las oportunidades
que aparecen, presentan algún grado de desconexión con los mercados y es escasa la
formación técnica que les permita insertarse en el corto plazo y rápidamente en las
ofertas puntuales que aparecen.
Para las mujeres la situación es más difícil en vista de las limitaciones que impone la
cultura machista, que se expresa en la creencia que hay tipos de trabajo sólo para mujeres y otros sólo para hombres. También en los prejuicios sexistas como suponer que las
mujeres tienen menor rendimiento que los hombres en determinadas actividades. En
ambas situaciones, prevalece un esquema en que se desvaloriza el trabajo de la mujer
en relación al trabajo del hombre.
De acuerdo a un reciente estudio del PNUD, las inequidades en el plano laboral persisten y se originan en la asignación de roles de género diferenciados a hombres y a
mujeres, y en la valoración jerárquica que se hace de los mismos, en donde lo masculino
se valora por encima de lo femenino1.
Aun con estas limitaciones, se registran en todos los municipios perspectivas positivas
alrededor de la oferta laboral a mediano plazo. Aquellos municipios que cuentan con
empresas grandes orientadas a la exportación, incluida la zona franca, presentan condiciones para crecer y consecuentemente ofertar ocupaciones vinculado al incremento
de sus volúmenes de producción.
Sin tener en cuenta los movimientos de la economía mundial, el crecimiento de las
empresas y la creación de nuevas, dependerá de que se mantenga el equilibrio macroeconómico, mejoren los niveles de gobernabilidad del país y se incrementen las inversiones. Este factor a su vez estará en dependencia de los precios de los productos en el
mercado nacional e internacional, cuya tendencia es que mejoren unos, (oro, madera,
pesca, cacao) se mantengan estables otros, (ganado) y algunos tiendan a fluctuar en
dependencia de los mercados (Café, azúcar, alimentos, algodón).
Las empresas agroindustriales vinculadas a las cadenas de la carne, leche fluida y queso,
pesca, sector forestal y turismo, están abriendo nuevos nichos de mercado en Centroamérica y Venezuela sobre todo, y por lo tanto se advierten expectativas positivas.
Asimismo el Estado y la empresa privada tienen previsto realizar distintas obras de
infraestructura a nivel nacional, algunas de las cuales tendrán un impacto en el empleo
directo y en la dinámica económica de estos municipios.
En los municipios en que prevalecen economías agrícolas de consumo interno, el crecimiento en la producción de granos básicos y vegetales, seguirá siendo importante,
1 Basado en Documento Conceptual Modelo de Gestión de Buenas prácticas empresariales con igualdad de
género en Nicaragua. Presentado a PNUD, ONU MUJERES, UNIRSE. Ana Victoria Portocarrero. Junio 2012.

12
por el mero hecho de ser parte del sector alimentario, cuyos productos seguirán siendo
demandados. El desarrollo de la actividad agroalimentaria dependerá de la asistencia
técnica para diversificarse y darle valor agregado a sus productos. Así como de la capacidad para ampliar su participación en el mercado externo, entrar a los mercados nacionales y locales mediante estrategias inteligentes, como el mejoramiento del empaque y
etiqueta de los productos, la venta directa a proveedores o al detalle, y los “mercados
o ferias verdes” de tipo local que ya se han ensayado, entre otras.
Otra fuente parcial de empleos, es la que se derivará de las obras de infraestructura social y de caminos, que tienen previsto desarrollar la mayor parte de las municipalidades
en sus próximos Planes de Inversión. Asimismo, se espera que la política del PNDH del
gobierno central, en cuanto a priorizar a la juventud en los programas de empleo y de
fomento de las MYPIMES, se concrete en los próximos años, con la puesta en marcha
del Plan Nacional de Empleo Juvenil Digno y Decente para la Juventud. Asimismo, sea
materializado el Plan Nacional de Desarrollo del Turismo Sostenible, que con
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno de España,
se ha formulado, y que tendría impactos en el empleo.
En cuando al potencial para la generación de pequeños negocios, en todos los municipios existen condiciones objetivas para desarrollar iniciativas juveniles basadas en
servicios alrededor de las cadenas de valor, pero también actividades vinculadas a la
agricultura, a la producción agroalimentaria y al turismo, además de otras actividades
comerciales que tienen demanda en los mismos.
Las regulaciones nacionales para las pequeñas empresas se expresan en Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, (Ley No. 645 y
su Reglamento) la cual define como tales a todas aquellas micro, pequeñas y medianas
empresas, que operan como persona natural o jurídica en los diversos sectores de la
economía, siendo en general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales,
agrícolas, pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicios,
entre otras.
Para el apoyo a las MIPYMES el gobierno cuenta con el Instituto Nicaragüense de la
Pequeña y Microempresa (INPYME) que tiene presencia territorial a través de los CAMIPYMES en Chinandega, Madriz, Chontales, Boaco, Managua y Puerto Cabezas.
En la definición de una estrategia de promoción de alternativas de negocios juveniles
y para mujeres, es esencial tener presente que deben contar con un mínimo de rentabilidad, y que su propósito es la reproducción de ingresos más o menos estables, que
permitan generar en un momento dado ganancias o utilidades al menos equivalentes a
un salario mínimo promedio mensual.
Las iniciativas sobre pequeños negocios que conduzcan a la creación de una cooperativa
juvenil o una pequeña empresa asociada o individual, deben aspirar a su formalización.
La búsqueda de estas alternativas juveniles, no debe confundirse con la generación de
actividades comerciales de carácter informales o por “cuenta propia”, que conduzcan
a la subocupación o subempleo de los y las jóvenes, que precisamente es uno de los
graves problemas que enfrenta la juventud y la adolescencia.

13
Bajo estos criterios, es necesario diferenciar las iniciativas para generar ingresos, del
emprendimiento y la cultura emprendedora. Así, es importante evitar aquellas
experiencias sobre las que se han invertido recursos, pero sus resultados no necesariamente han incrementado la capacidad de pequeñas empresas realmente sostenibles y
conectadas con el mercado local o nacional.
El emprendedurismo supone tener la capacidad de ver la oportunidad de pequeños
negocios, pero también la capacidad de llevarlos a cabo y generar sostenibilidad. En
este sentido, el papel del financiamiento aunque es importante no es lo esencial, sino la
capacitación y el espíritu emprendedor que tengan los jóvenes.
Aun así, examinar las opciones de crédito y microcrédito para emprender pequeños
negocios es clave, mas cuando las oferta es limitada, y más limitada es para los y las
jóvenes de bajos recursos que no cuentan con la capacidad de asegurar las garantías
materiales que existe el Sistema Financiero, incluidos las instituciones de micro finanzas,
En este aspecto, se identifican apenas tres IMFs que ofrecen crédito rural, pero no necesariamente para emprendedurismo. Son en FDL, PRODESA y FUNDESER. La única
oferta de emprendedurismo para jóvenes la desarrolla el centro NITLAPAN.
El producto se denomina Haciendo Emprendedores y consiste en apoyo financiero y no
financiero para la apertura de nuevos negocios en manos de mujeres y jóvenes emprendedores del campo o la ciudad.
A nivel nacional existe la oferta formal para la capacitación y formación técnica, de carácter pública que es parte del sistema de educación de Nicaragua: i) la capacitación y
formación técnica que ofrece INATEC y, ii) la formación académica profesional cuya entidad rectora es el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Estos dos subsistemas se
encuentran representados por dos instancias respectivamente en que tratan de guardar
correspondencia con los sectores públicos y privados, tanto oferentes como demandantes de estos servicios.
Pero una de las dificultades que se confirman con el Estudio, es que los subsistemas
de educación en Nicaragua, incluida la formación técnica, se encuentran entre ellos
mismos, y con respecto a las necesidades de calificación que demanda la economía
nacional, los empresarios y la propia juventud.
Otro obstáculo es la cultura educativa, que subvalora la educación técnica y sobrevalora
y fomenta la educación profesional. En Nicaragua, la cultura le dice a la juventud que
“para ser alguien en la vida”, se debe conseguir una licenciatura o un título de abogado
o algo similar. Esto explica en parte, la razón por la cual continua invertida la pirámide
educacional en Nicaragua.
A pesar del decrecimiento que en los últimos años ha experimentado la matrícula del
INATEC, se observa una proliferación indiscriminada de universidades (52, 000
estudiantes) y registran menos estudiantes en las opciones de formación técnica (9, 000
en INATEC durante el 2008).
En opinión de los expertos, la calidad del sistema educativo es muy deficiente, ocasionando que la mano de obra no sea competitiva y por tanto que las remuneraciones
tanto de profesionales como de técnicos sea baja. Aparte de este factor, se registra una
14
brecha de lo que se ofrece en formación técnica, respecto a lo que demanda el sector
empresarial en cuanto a ocupaciones que demanda calificación.
La reciente conformación del Consejo Nacional de Educación Técnica y Tecnológica, formado por representantes de todos los ministerios e instituciones públicas, el gobierno le
ha definido la función de diseñar políticas para la formación de técnica. Eventualmente
dicho Consejo tendría su réplica municipal, y se espera del mismo las definiciones de
estrategias de la educación técnica desde las demandas y necesidades reales de los
territorios.
Las economías locales de los municipios, presentan distintas demandas de calificación
de la mano de obra. Para incrementar los niveles de productividad de todos los rubros
del sector primario y secundario de la economía, se requiere inversiones en capital humano y enfrentarse al reto de mejorar sus tecnologías. Pese a ello, no todos los empresarios están dispuestos a invertir en la capacitación de las y los trabajadores.
En el caso de la cadena de carne y leche, por ejemplo, los propietarios necesitarían la
contratación de fuerza de trabajo calificada: administradores, zootécnicas, veterinarios,
técnicos en inseminación artificial, técnicos en alimentación de verano para el ganado.
El sector de la industria azucarera, demanda de torneros, mecánicos automotrices, mecánicos y operadores de equipos pesados y electricistas, entre otros. Mientras que el
sector hotelero y en general el turismo requiere de personal capacitado en relaciones
con el cliente, manejo de inglés básico, recamareros, cantineros, cocineros, entre otros.
Las características sociales y económicas de los y las jóvenes reflejan la situación de las
comunidades y municipios en que viven. Se muestra que la mayoría son de origen rural
y de bajos recursos. Pero también el Estudio muestra que los y las jóvenes vinculados
al Programa, no pertenecen a los sectores sociales que están en situación de pobreza
extrema o severa, y aunque son de bajos recursos, arriba del 50% han estudiado o se
encuentran estudiando, a la vez que presentan diferentes aspiraciones sobre su futuro
laboral y económico; con la excepción de los de Waspam y Puerto Cabezas.
El nivel económico de los y las jóvenes está relacionado con el grado de pobreza de sus
territorios, y estos no son homogéneos, como se muestra en la caracterización de la economía de los municipios. Algunos de los jóvenes, (como se puede ver en la encuesta aplicada) se encuentran estudiando distintas carreras universitarias en la actualidad, y otros
se han graduado de licenciados en español, psicología y otras profesiones o han realizado
cursos sobre proyectos con ONGs. Otros desean dedicarse a la música (tocar piano) porque aprendieron en la iglesia de su comunidad, o desean estudiar ingeniería ambiental o
ecología para denunciar o ayudar a detener el despale de sus municipios, etc.
Una de las conclusiones básicas del Estudio, es que en todos los municipios, en mayor
o menor grado existen oportunidades a mediano plazo para el empleo decente, a pesar de la débil oferta. Asimismo existen condiciones potenciales para crear pequeños
negocios juveniles, lo cual dependerá de la motivación de los y las jóvenes, del apoyo
para prepararlos con la capacitación técnica adecuada y de su propio olfato o espíritu
emprender para identificar las oportunidades.

15
Entre las opciones de capacitación y formación técnica, existen algunas que responden
a las necesidades de los sectores de la economía, pero todavía se registra un divorcio
entre las empresas, las instituciones de formación, y las necesidades de formación de la
juventud.
Aun así, distintos organismos y centros de formación, presentan amplitud y apertura
para establecer alianzas en función de capacitar a aquellos jóvenes que así lo deseen, y
organizar con los y las jóvenes del Programa, que expresan interés una estrategia para
insertarse laboralmente en las opciones, y otra estrategia para el fomento del emprendedurismo.
Sin embargo, también se concluye que una condición para el desarrollo de iniciativas de
empleo, capacitación técnica y creación de negocios inclusivos, es la organización de
los y las jóvenes que están siendo apoyados por el Programa. Dicha organización debe
responder a sus intereses de estudio, trabajo y negocios. En cada municipio o localidad,
se sugiere desarrollar una red de jóvenes amigos que se juntan en función de estos
aspectos.
Se recomienda que los y las jóvenes y Plan Nicaragua, tanto a nivel de los municipios
como a nivel nacional, establezcan vínculos directos con las instancias que existen sobre
el tema del empleo y MYPIMES y/o se están creando alrededor de estos temas.
En particular, se sugiere aprovechar los vínculos que en el marco del Estudio se establecieron con distintos actores, para establecer relaciones directas entre Plan Nicaragua
con las empresas más relevantes, con las cámaras, con líderes de las cadenas productivas y directivos de gremios para intercambios alrededor de estos temas.
Esta iniciativa se debe acompañar de un apoyo para la inducción o devolución de los
resultados de este Estudio. Pero al margen de ello, organizar charlas con los más interesados sobre: las potencialidades económicas de sus municipios en materia de empleo;
negocios alrededor de las cadenas, y de otros sectores de la economía local; así como
charlas sobre las ofertas de formación técnica que existen y que están relacionadas con
la economía y sus intereses. De primera importancia es capacitarlos y motivarlos sobre
el tema del emprendedurismo, mercados, planes de negocios, entre otros.
En cada UP/municipio, es recomendable organizar y promover sistemas de información
y monitoreo para el empleo juvenil y ofrecer atención a los jóvenes y asegurar el seguimiento efectivo a estos mecanismos.
En relación a la formación técnica, es viable promover convenios en cada municipio
entre los y las jóvenes con las distintas alternativas de capacitación técnica local
que existen, incluidas la UNAN y el Liceo Agrícola de Juigalpa, INATEC de Chinandega y
Managua, IMPRHU de Madriz y con los centros locales, para realizar intercambios sobre
eventuales iniciativas de formación técnica.
En cuanto a la promoción de negocios inclusivos, se recomienda primero identificar en
términos particulares cuales de los y las jóvenes del Programa están realmente interesados en crear sus propios negocios, teniendo presente el menú de opciones potenciales
que ofrece cada municipio.

16
Esta recomendación está relacionada con la primera, relativa a la necesidad de que sean
los y las jóvenes quienes promuevan su organización, puesto que deben ser ellos y ellas
los primeros interesados.
Todas las recomendaciones formuladas, suponen la definición de un programa que incluya un paso a paso o ruta critica para el desarrollo de negocios inclusivos comenzando
por la identificación de las mejores iniciativa, sus ideas de negocios, integrar pequeñas
sociedades juveniles anónimas, grupos informales o cooperativas de jóvenes, seleccionar las iniciativas más viables, apoyar al menos una en cada municipio que pueda pilotearse, formular su plan de negocios y gestionarlo, y luego darles seguimiento para que
después sirvan como modelos de un movimiento de emprendedurismo más amplio.
Implica la definición de las necesidades particulares de estos negocios, para que en
dependencia de los servicios o productos que ofrezcan, organizar para sus socios cursos
cortos sobre administración, tecnología pertinente al negocio, contabilidad, mercadeo
y marca, empaque y atención al cliente.
En el marco del Programa de Bienestar Económico Familiar, integrar los preceptos ya
definidos en la Política de Género de Pan Nicaragua y propiciar la adopción de la misma
por parte de los y las jóvenes. Los modelos de negocios inclusivos que se generen deben asegurar herramientas que permitan la inclusión transversal de este enfoque.

17
Capítulo I.
Metodología y Enfoque del Estudio
Objetivos y alcance
El objetivo general del Estudio consistió en identificar las condiciones y potencialidades
de negocios y empleos para adolescentes y jóvenes (hombres y mujeres de 15 a 25
años), con énfasis en los sectores económicos que presentan más crecimiento y demanda laboral. Con base en ello, se analizan las economías locales, y se establece la oferta
de empleos decentes y no excluyentes, y también las oportunidades de los municipios
para la creación de negocios de tipo inclusivo, que puedan emprender los y las jóvenes,
alrededor sobre todo de las cadenas de valor que existen en los municipios.
Los municipios comprendidos en el Estudio de forma principal son quince (15) que ubicados en las Unidades del Programa (UP) de Plan Nicaragua: Madriz, Boaco- Chontales,
Chinandega, Villa El Carmen- San Rafael del Sur y RAAN. Específicamente todos los
municipios del departamentos de Chontales y Madriz, más los municipios de Teustepe
y San José de los Remates de Boaco, El Viejo, Puerto Morazán y Villanueva de Chinandega, Puerto Cabezas y Waspam de la RAAN, y Villa El Carmen y San Rafael del Sur de
Managua.

18
Involucró la participación de los principales actores económicos e instituciones públicas
de los municipios y del nivel nacional, que están relacionados con el tema del empleo,
la formación técnica y el emprendedurismo, además de los jóvenes hombres y mujeres
a los que se quiere beneficiar con esta iniciativa.
Los énfasis y prioridades del Estudio se centraron en la obtención de resultados claros
y sencillos, con productos aplicables según la orientación programática de Plan Nicaragua. Con ese propósito se tuvieron en cuenta las políticas y programas de los gobiernos
locales y del gobierno nacional, en cuanto a la generación de oportunidades laborales,
formación técnica y fomento de pequeños negocios para la juventud.
Se incluyó el análisis sobre las perspectivas y las percepciones de los y las jóvenes y
adolescentes sobre estos temas, teniendo en cuenta sus intereses desde su condición de
hombres y mujeres. El enfoque de género en la metodología, se expresó en la participación de jóvenes y adolescentes de ambos sexos en las actividades del Estudio y en la obtención de opiniones diferenciadas. Así, el Estudio se centró en resultados, conclusiones
y recomendaciones sobre los cinco aspectos, que se registran en el recuadro siguiente:
1. La caracterización básica de las economías de los municipios
2. La identificación de las posibilidades de empleo decente para jóvenes
hombres y mujeres
3. El potencial de pequeños negocios alrededor de las cadenas de valor
4. La oferta de formación técnica y las demandas de las economías locales.
5. Las expectativas de las y los jóvenes y adolescentes en estos aspectos.

Criterios del Análisis
El análisis, tanto de las oportunidades para pequeños negocios, como del potencial
de empleo para jóvenes y adolescentes y jóvenes hombres y mujeres, así como de las
opciones y necesidades de formación técnica, implicó la clasificación de los municipios
del Estudio en tres categorías. El análisis de cada uno de los municipios se agrupa por
Unidad de Programa. En el subcapítulo 5 del capítulo IV y en el Anexo Principal que
acompaña al Estudio, se ofrece información amplia y detallada de cada uno. Los criterios de agrupación son: peso de la PEA, cadenas de valor existente y su vínculo con los
mercados, aporte al PIB y conectividad, vías de comunicación, microempresas existentes, actividades económicas entre otros.
Con más potencial
El Viejo, Juigalpa, Santo
Tomas, La Libertad y San
Rafael del Sur, Somoto.

Con potencial medio
Puerto Morazán, Villa
Sandino, San Pedro de
Lóvago, El Coral, Santo
Domingo, San José de los
Remates, San Juan de Rio
Coco, YalagüIna y Puerto
Cabezas

Con menos potencial
Villanueva, Comalapa,
Cuapa, Teustepe,
Totogalpa, Las Sabana,
San Lucas, Cusmapa y
Waspam

19
El enfoque de género se analiza como un eje transversal del Estudio. Se expresa en las
cinco variables principales que se investigan. Aunque no es una investigación fundamentalmente de género, se integra en el contexto el análisis de las situaciones particulares de las jóvenes mujeres frente al tema del empleo y negocios inclusivos.
Los criterios en cuanto a las opciones de pequeños negocios y de empleo están enfocados de acuerdo a la orientación del Estudio: para los y las jóvenes de menos recursos
que fueron convocados por Plan Nicaragua. Como se podrá observar más adelante, la
mayoría (el 61.8%) viven en el área rural.

Instrumentos y Técnicas de Investigación
Para dar respuesta a las indagaciones del Estudio, se utilizaron varios instrumentos y
técnicas. A saber: i) la información secundaria, basada en la documentación existente
en Plan Nicaragua, y la ofrecida por las instituciones vinculadas a los temas del empleo
y pequeños negocios, así como otras identificadas por el Equipo de consultores. ii) las
actividades directas en el campo mediante grupos focales con los y las jóvenes convocados por Plan Nicaragua; encuesta aplicada a los mismos y, entrevistas a los actores
más importantes tanto a nivel nacional como local. En el anexo 5 sobre la metodología
se detallan estas actividades, los instrumentos y sus participantes.
El proceso del Estudio se organizó en tres fases, en cada una de las cuales se desarrollaron las actividades previstas en el protocolo de la investigación.
Fases del proceso del Estudio
Fase 1:
Diseño y planificación
específica del estudio.
Análisis de documentos
(estudio de gabinete)
Informe de inicio, y
protocolo de la
investigación

20

+

Fase 2:
Trabajo de campo
Desarrollo de las actividades:
entrevistas, grupos focales y encuesta
a adolescentes y jóvenes.
Información del trabajo de campo.

=

Fase 3:
Elaboración y presentación
del informe borrador
del estudio.
Informe Final
Enfoques conceptuales
En las estrategias de intervención del Programa “Bienestar Económico Familiar”, están
presentes conceptos y enfoques propios de Plan Nicaragua, que se aplican en la compleja realidad de la economía nacional y local. En el marco del Estudio se tuvo presente
el alcance de estos conceptos y su aplicación.

Empleo decente o “trabajo decente”
Se asume este concepto según lo define la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
que ha sido asumido y suscrito por Nicaragua en la legislación laboral vigente. Así, el
“Trabajo Decente”, se refiere a la existencia en las empresas o negocios de prácticas en
las relaciones laborales que se presentan en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Estas condiciones forman parte de los estándares laborales de
carácter internacional, por lo que de no cumplirse se violan los derechos humanos.

Subempleo
Por otra parte también se consideró necesario interpretar el concepto del subempleo,
en vista que es un concepto elástico que tiende a ser confundido en su significado,
más cuando se aplica a una realidad que ofrece pocas oportunidades en la actualidad.
Subempleo se refiere a las actividades laborales en que no se utiliza toda la capacidad
productiva de la población ocupada, y las personas desarrollan actividades por debajo
de su capacidad laboral, por lo que su remuneración o sus ingresos se encuentran muy
por debajo de sus necesidades básicas2.

Negocios Inclusivos
Negocios inclusivos - también llamados de la base de la pirámide, en pro de los pobres,
o modos de vida sostenibles empresariales - se refiere a hacer negocios con los pobres de tal forma que, al tiempo que se benefician las comunidades de bajos ingresos,
también se beneficia la empresa participante de la iniciativa. Este enfoque innovador
de negocios acoge el desarrollo económico y ayuda a las familias de bajos ingresos a
lograr modos de vida más seguros, al mismo tiempo que crea nuevos mercados para las
empresas. Se trata de “hacerlo bien, haciendo el bien3”.

Enfoque de género
Se expresa en reconocer, identificar y desagregar las diferentes situaciones, necesidades
y oportunidades que tienen de forma diferenciada los hombres y las mujeres, la interrelación existente entre estos y los distintos roles que socialmente se les asigna. Las
relaciones de género se definen como los modos en que la sociedad asigna las funciones
y responsabilidades a la mujer y al hombre, lo que determina las diversas formas de
acceder a los recursos, entre estos al empleo, tipo de ocupaciones y acceso a los activos
tangibles y no tangibles para su desarrollo.
2 Implica por tanto, que estas personas no han alcanzado su nivel de pleno empleo. El subempleo se asocia
a lainformalidad de la condición laboral o actividad generadora de ingresos, que se presentan cuando las
personas desarrollan actividades económicas fuera del marco formal de la economía.
3 World Business Council for Sustainable Development)

21
Asimismo, en el acceso a la educación, a las oportunidades de promoción profesional, a
la integración o no aceptación de mujeres en ocupaciones tradicionalmente ocupadas
por hombres, entre otros aspectos.4

Desafíos de estos conceptos en Nicaragua
Teniendo presente los enfoques conceptuales de trabajo decente y negocios inclusivos,
el Estudio se enfrentó a preguntas y reflexiones acerca de la aplicación de estos conceptos en la realidad sociocultural de Nicaragua y las complejidades de su proceso de
desarrollo socio laboral y económico.
Se considera importante reconocer los alcances y los límites de la aplicación genuina
de estos conceptos en las circunstancias de los municipios estudiados, cuando la mayoría tiene un profundo perfil agropecuario, y en el corto plazo cuentan con escasas
opciones de empleo, y las que existen, representan ocupaciones tradicionalmente “para
hombres” más que para mujeres, además de baja remuneración y que con bajo requerimiento de calificación técnica.
Algunas de las interrogantes que permiten analizar los alcances de estos conceptos en
la realidad de Nicaragua, son las siguientes:
¿Cómo se asume en estos municipios y en general en Nicaragua, la aplicación genuina
del concepto de trabajo decente y de negocios inclusivos, cuando se observa una marcada tendencia a la flexibilización laboral expresada en la “tercerización” laboral que las
empresas impulsan?
¿En qué medida, algunas de las opciones laborales que demandan fuerza de trabajo con
bajo nivel de calificación, bajo nivel de remuneración y ocupaciones temporales, se les
puede llamar trabajo decente?
¿Si los jóvenes hombres y mujeres, que ahora tienen más acceso a información (44.1 %
puede conectarse a Internet), junto a una mayor conciencia sobre sus derechos y desean
mejorar su nivel de vida, estarán dispuestos a integrarse a dichas opciones?
¿Si las aspiraciones de los jóvenes hombres y mujeres no coinciden con las opciones
del mercado laboral, que además de limitadas, no les ofrece espacio de crecimiento y
desarrollo humano y, por lo tanto optan por sus necesidades de ingreso aceptando en el
mejor de los casos lo que encuentren?
¿Qué tanto están las empresas dispuestas a abrirles las puertas a las mujeres jóvenes y
a las mujeres en general, en ocupaciones tradicionalmente destinadas y ocupadas por
hombres, aun así tengan las mujeres la calificación y la habilidad requerida?
¿Qué tanto están dispuestos los jóvenes hombres y mujeres a no abandonar la ruralidad
en que viven y no arraigarse en territorios, cuando sienten que su desarrollo económico
social será limitado, y más bien buscan migrar a la ciudad más cercana, o a Managua, o
fuera del país?

4 Estrategia para la comunicación: Una herramientas para la gestión de políticas de formación y equidad.
Montevideo, OIT/CINTERFOR.

22
Las reflexiones acerca de estas preguntas se consideran clave porque se refieren a la
viabilidad real de las opciones en cuanto a condiciones sociales y culturales, y no solo
en su grado de factibilidad propiamente económica y laboral. Así, los resultados del
Estudio están cruzados y matizados por estas cuestiones que se deben tener en cuenta
a la hora de examinar las recomendaciones y derivar planes de acción.

Posibilidades y limitaciones del Estudio
Los alcances del Estudio, presentaron una significativa acogida en la mayoría de los
actores tanto del sector público, como de los sectores de la sociedad civil vinculados
con el tema del empleo y el emprendedurismo. Se comprueba existe disposición tanto
para intercambiar ideas sobre las opciones académicas y de capacitación técnica, como
para dialogo y eventualmente alianzas para aportaron a la identificación de iniciativas
que pueden materializarse.
Sin embargo, el Estudio se enfrenta dos limitaciones, que aunque no son determinantes para sus resultados, conviene dejarlas establecidas. Por un lado, limitaciones de
información primaria de parte de las instituciones públicas sobre todo, que aunque presentan una disposición a colaborar e informar, no siempre cuentan con la información
actualizada que se requiere, o no la manejan del todo.
Asimismo, las instituciones sectoriales sólo manejan datos parciales de la cobertura propia que no siempre es amplia, como por ejemplo datos del INTA o MAGFOR relativos a
los números de fincas o cooperativas que apoyan. En este caso, no tienen información
de todo el sector sino del que atienden con sus programas. Las instituciones públicas
tampoco parecen contar con una política amplia para brindar la información que se
solicita, sobre todo cuando ésta es más específica5.
Por otro lado, en la información oficial no existen datos actualizados. Existen dos fuentes
de estadísticas oficiales que están relativamente rezagados: el censo poblacional de
INIDE del 2005 y el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) que fue levantado en el
20017. En este último caso, la información es poco confiable, debido al intenso mercado
de tierra que se ha vivido en Nicaragua en los últimos 10 años. Por otra parte, las fichas
municipales y las caracterizaciones municipales a las que se tuvo acceso se encuentran
desfasadas, con información parcial e insuficiente.

5 En el caso de las municipalidades la obtención de información se dificulta porque el año electoral, y se
encuentran realizando los balances de sus gestiones y los informes de entrega al gobierno entrante.

23
Capítulo II.
Marco Legal e Institucional
La juventud y la adolescencia en Nicaragua, cuentan con la ventaja de varios instrumentos jurídicos que la benefician. Además de la Constitución Política, se destaca la Ley
329 “Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud”. Asimismo, el Estado ha
generado mecanismos de participación formal que le permiten a algunos movimientos
juveniles incidir en las políticas públicas que conciernen a sus intereses.

Instrumentos Jurídicos
vLa Constitución Política
El principal instrumento jurídico con que cuenta la juventud nicaragüense para la defensa de sus derechos al empleo y a los negocios, es la Constitución Política de Nicaragua.
La misma establece que el trabajo es un derecho y a la vez es una responsabilidad
social6.

6 Arto. 80 de la Constitución Política de Nicaragua.

24
En el Capítulo III, Artos. 57, 61, 62 y en el Capítulo V, Artos. 80 al 88, instituye los Derechos Sociales y los Derechos Laborales de la fuerza de trabajo nicaragüense, y le
asigna al Estado la obligación de proporcionarla. También la Constitución reconoce que
el derecho de constituir organizaciones los trabajadores de la ciudad y el campo, las
mujeres, los jóvenes, las Comunidades de la Costa Atlántica y los pobladores en general,
sin discriminación alguna, con el fin de lograr la realización de sus aspiraciones según
sus propios intereses7.

El Código del Trabajo
Las regulaciones alrededor del trabajo, se presentan en la ley No. 185 o Código del Trabajo. En el mismo se establecen los derechos y deberes básicos de empleadores
y trabajadores. El Arto. 13 del Código del Trabajo, define “el empleo como la ocupación
o profesión ejercida por un trabajador con subordinación a otra persona denominada
empleador, para prestar sus servicios de acuerdo a las responsabilidades que deben
ser cumplidas.” Así mismo, regula la edad mínima para trabajar, que según el Arto. 131
pueden hacer las personas mayores de 14 años, y se prohíbe el trabajo a menores de
esta edad”.

La Ley 329: Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud
Nicaragua cuenta con un instrumento jurídico especialmente destinado a regular la responsabilidad del Estado y de la Sociedad, para la incorporación de la juventud en el trabajo y en los negocios. La Ley de Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud8,
está orientada a fomentar los derechos y el desarrollo de la juventud en Nicaragua.
La ley define las políticas de empleo y para pequeños negocios. En el Arto. 8 establece
que las políticas de empleo en el campo y la ciudad de las y los jóvenes deben fomentar las oportunidades de trabajo para reducir el desempleo y el subempleo, y generar
nuevas alternativas para el ingreso de la juventud al mercado laboral, la promoción de
la experiencia laboral y la generación de ingresos que les permita a los jóvenes mejorar
sus condiciones de vida.
Un aspecto relevante de la Ley, es que uno de sus mandatos al Estado es “Garantizar sin
distinción la participación y acceso de las mujeres jóvenes en el mercado de trabajo brindándoles oportunidades de empleo mediante campañas que sensibilicen a los empleadores para eliminar la discriminación o diferencias de trato por razones de edad o sexo”.
En el capitulo V de la Ley, se aborda la creación de pequeñas y medianas empresas
juveniles, para lo cual se plantea la necesidad de incentivar a la banca privada para que
promueva, en el campo y la ciudad, pequeñas y medianas empresas que incorporen
mano de obra juvenil; desarrollar planes, programas y proyectos que permitan a las y los
jóvenes el acceso a la propiedad, al crédito, la tecnología, y a los programas de emprendedores juveniles, y de esta manera con lo cual la población económicamente activa
en el rango de edad juvenil, fomentará el auto empleo o su ingreso al mercado laboral.

7 Arto. 49 de la Constitución Política de Nicaragua
8 10 http://www.bing.com/search?q=Ley+No.+392+nicaragua&form=SNYMHP&mkt=esxl&pc=MASN&x=149&y=24

25
Asimismo se establece en este capítulo, el mandato al Estado en cuanto a promover la
capacitación de tecnologías adecuadas que permitan el acceso de las y los jóvenes al
conocimiento e información científica y tecnológica, para generar recursos humanos
jóvenes, técnicos o profesionales, que fortalezcan la base empresarial, la reconversión
industrial y la competitividad de la economía, y desarrollar un programa para la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas juveniles (PYMESJ) y/o cooperativas
juveniles.

Otros Instrumentos
Ley No. 287, Código de la Niñez y la Adolescencia: Constituyen el instrumento
fundamental para la protección de estos sectores y establece la plena vigencia de la
Convención Internacional sobre los Derechos de la Niñez. El Código de la Niñez y la
Adolescencia recoge el concepto de protección especial del cual la legislación nacional
debe ser garante. Establece la responsabilidad del Estado en cuanto a promover y apoyar políticas, programas y proyectos a favor de la niñez y adolescencia, prevaleciendo
el interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Incluye los derechos de la
adolescencia indígena, mestiza y étnica de la Costa Caribe en cuanto a reconocerse el
derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de organización social que corresponden a sus tradiciones históricas y culturales.
Ley No. 648, Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades: Su objeto es “promover la igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales entre mujeres y hombres y define los conceptos relativos
al respeto a la dignidad humana, justicia, derechos humanos, equidad, discriminación
contra la mujer y enfoque de género, como principios que deben ser incorporados plenamente en las políticas públicas.
Ley No. 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Está orientada
a promover, proteger y asegurar el pleno goce y en condiciones de igualdad de todos
los derechos humanos de las personas con discapacidad, respetando su dignidad inherente y garantizando el desarrollo humano integral de las mismas. La ley busca equidad
en cuanto a las oportunidades de inclusión a la sociedad, sin discriminación alguna y
mejorar su nivel de vida, incluidos sus derechos laborales9.
Convenios Jurídicos Internacionales: Nicaragua ha suscrito los principales Convenios Internacionales de la OIT, los cuales establecen los principios y derechos básicos
en el trabajo. Los convenios por ser tratados internacionales legalmente vinculantes,
el Estado está obligado a darles cumplimiento e integrarlos a la legislación laboral y
en las políticas en la materia laboral. Así, Nicaragua ha suscrito estos convenios,
que entre otros aspectos abordan: protección a la maternidad en el trabajo, formas de
trabajo infantil, trabajo forzoso, políticas de empleo, política social, discriminación en
el empleo, derecho de sindicalización y negociación colectiva, igualdad en la remuneración, entre otros.

9 Capítulo IV: “De los Derechos Laborales”.

26
Ley No. 645, Ley de Promoción, Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana10
Empresa: Integra las regulaciones nacionales para las pequeñas empresas. La ley , aprobada el 24 de enero del 2008, en su artículo 4, definen a las MIPYMES como todas
aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, que operan como persona natural o
jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo en general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas, pecuarias, comerciales, de exportación,
turísticas, artesanales y de servicios, entre otras. Se clasifican dependiendo del número
total de trabajadores permanentes, activos totales, y ventas totales anuales.

Contexto Institucional
Ministerio del Trabajo
El MITRAB es la institución que tiene el mandato de aplicar el Código del Trabajo. Sus
responsabilidades están contenidas en la Ley 290, que se refiere a la Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo.
Es la principal institución que aplica las regulaciones en el empleo y negocios juveniles,
y también tiene la competencia de proponer al Presidente de la República, coordinar
y ejecutar la política del Estado en materia laboral, de empleos, salarios, de higiene y
seguridad ocupacional, y de capacitación de la fuerza de trabajo11.

Comisión Nacional de Empleo
Entre los mecanismos intersectoriales a nivel público para tratar los temas de empleo
y pequeños negocios juveniles, se encuentra la Comisión Nacional de Empleo Juvenil
(CNEJ). Es una instancia del Consejo Nacional del Trabajo, entidad que depende del
MITRAB para asegurar la participación tripartita en la definición de las políticas. La
Comisión Nacional de Empleo Juvenil, está conformada por las instituciones públicas
sectoriales y varios organismos de la Sociedad Civil, entre estos los gremios
empresariales y movimientos sindicales.

Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE)
El Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE) es un organismo de carácter público,
que nace después de las reformas y adiciones que se introdujeron en la Ley No. 290
en enero de 2007. Sus líneas de trabajo están alineadas al PNDH, siendo relevante la
que se refiere a “Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de hombres y
mujeres jóvenes nicaragüenses creando oportunidades para ampliar y mejorar sus competencias y apoyo financiero para la conformación de micro empresas y/o cooperativas
productivas”.
Esta institución de carácter público, es importante tenerla presente, puesto que debe
ser mejor aprovechado para los intereses de los y las jóvenes.

10 LEY DE PROMOCIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (LEY
MIPYME). MIFIC. 2008. http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/%28$All%29/EC29253DD104D7D
30625741D005C6C8C?Op enDocumento
11 Arto. 27 de Ley 290.

27
Capítulo III.
Contexto y oportunidades de la
Economía
La comprensión de la situación actual y perspectiva de Nicaragua, tanto en el ámbito
económico como social, se considera de primera importancia para valorar el marco de
las oportunidades y obstáculos que para la juventud y adolescencia presentan los municipios objeto del Estudio. En la identificación del potencial para la generación de empleo y negocios inclusivos, es básico enfatizar en las condiciones económicas del país, y
así derivar los impactos sociales y como afectan a los sectores de las y los jóvenes.
El presente resumen sobre las condiciones actuales de Nicaragua, así como las
aseveraciones que el equipo consultor expresa en este documento, están sustentadas
en varias fuentes que dan cuenta de los últimos estudios realizados al respecto. Las
fuentes son los informes más actualizados del Banco Central de Nicaragua, el PNUD,
INIDE y las organizaciones independientes FUNIDES y FIDEG, especializadas en el seguimiento y monitoreo de la situación económica y social nicaragüense.

28
La Situación Social y Económica Interna
De acuerdo al informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011 del PNUD, “Juventudes construyendo Nicaragua”, en el año 2009, los y las adolescentes ascendían a
unos 746 mil y los y las jóvenes de 18 a 29 años sumaban unos 1.27 millones. En conjunto representaban el 34.8% de la población total de Nicaragua en ese año.
Así, los avances y rezagos que Nicaragua presenta en su desarrollo, estarán afectando
directa e indirectamente a esta población de adolescentes y jóvenes.
La primera conclusión que se deriva de los estudios más recientes sobre la situación
económica y social, es que Nicaragua presenta avances en estos aspectos. El consenso
de los actores nacionales e internacionales parece fortalecerse al respecto y coincidir
en que a pesar de que el mejoramiento está más centrado en los indicadores macroeconómicos, se reconocen impactos positivos en el aspecto social, particularmente en
la cobertura de los servicios sociales. Sin embargo, también coinciden en que existen
importantes obstáculos en el desarrollo de la gobernabilidad democrática y en que Nicaragua sigue siendo uno de los países más empobrecidos y con desigual distribución
de la riqueza en el continente. Así, el último informe de Desarrollo Humano de Naciones
Unidas15, indica que Nicaragua ocupa el número129.
En el plano de la economía, el informe
de análisis de coyuntura de FUNIDES
referido al primer semestre del 201212,
coinciden con los análisis del propio Banco Central de Nicaragua13, al considerar
que a pesar del crecimiento económico
del 2 y 4.5% como porcentaje del PIB
durante el 2011, el país requiere de un
crecimiento al menos del 6% en forma
sostenida14.
Según este mismo informe, el crecimiento de la economía de Nicaragua ha
estado determinado por varios factores:
el incremento de la inversión extranjera
directa; el crecimiento de las exportaciones como resultado del mejoramiento de los precios internacionales de los
principales productos de exportación;
la diversificación de productos y mercados; el turismo; el sostenimiento de las
remesas familiares; y los niveles de inflación que se han mantenido controlados.

Banco Central de Nicaragua: Como resultado
del incremento de los precios de exportación
y la profundización de la apertura comercial,
los ingresos por exportaciones de mercancías ascendieron a 2,264 millones de dólares durante 2011, registrando una tasa de
crecimiento de 22.3 por ciento. Las exportaciones que mostraron mayores tasas de
crecimiento, en términos de valor, fueron
café, maní, oro, plata, carne bovina y azúcar.
Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela y Canadá. Asimismo, las exportaciones
de zona franca registraron un crecimiento de
37.2 por ciento (31.4% en 2010), consistente
con el crecimiento de las ventas al detalle de ropa y accesorios de vestir en Estados
Unidos, y el incremento de la demanda de
arneses derivado de la mayor producción de
autos en México.

12 http://funides.com/documentos/coyuntura/2012/segundo_trimestre/segundo_informe_de_coyuntura_
de_2012_presentacio
13 (http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/anual/memoria/Resumen.pdf)
14 http://funides.com/documentos/coyuntura/2012/segundo_trimestre/segundo_informe_de_coyuntura_
de_2012_presentacion.pdf

29
El informe citado, indica que la cooperación financiera recibida por Nicaragua alcanza
US$564 millones en el 2011 equivalente al 7.7% del PIB; 62% de los ingresos del país
por remesas familiares; y al 40% por los impuestos. Por su parte las exportaciones
alcanzaron 4.1 por ciento del PIB, y el 90% de nuestras importaciones de petróleo
vinieron de Venezuela.
La economía se ha visto favorecida por un marco macroeconómico estable, debido a
las políticas y medidas económicas que el gobierno ha negociado con el FMI y otros
organismos financieros internacionales. También por los niveles de seguridad ciudadana
y el bajo precio de la mano de obra. Para avanzar se requiere continuar incrementando
los niveles de inversión pública y privada, construcción de infraestructura productiva y
social, incremento de los volúmenes de producción y los niveles de productividad, para
lo cual se necesita tecnología y educación técnica de la fuerza laboral, y más eficiencia
y transparencia en la gestión pública.

Contexto externo sus posibilidades
Según el informe citado15, el fuerte crecimiento económico de los dos últimos años se
debe en parte a la recuperación de la economía de recesión del 2009, pero fundamentalmente al mantenimiento de políticas macroeconómicos prudentes y a los efectos de
la economía internacional que impulsaron el crecimiento.
Sin embargo, dicho informe analiza que el entorno externo posiblemente no será tan
positivo en el corto plazo, debido a que el crecimiento de las economías avanzadas sería
modesto en los próximos años, y difícilmente la inversión extranjera superará (al menos
significativamente) la cifra US$1,000 millones en el 2012.Por lo anterior, los expertos
proyectan un menor crecimiento económico en el 2012-14.
Tanto el crecimiento promedio anual de las importaciones de bienes de capital (que es
un indicador muy bueno de la inversión en maquinaria y equipos) como el índice de la
construcción también se están desacelerando. Para el primer indicador la desaceleración empezó en abril y para el segundo en diciembre de 2011.
En la medida en que el entorno externo o interno se deteriore, la inversión, el consumo
y las exportaciones serían menores, lo que lógicamente resultaría en menor crecimiento, que afecta la economía nacional pero también las economías locales y el empleo.

La cooperación oficial y el comercio con Venezuela
En el marco del Estudio, conviene tener presente los factores nacionales que ayudan o
afectan la economía nacional, puesto que tienen efectos directos en los sectores económicos presentes en las economías de los municipios objeto del Estudio.
En este sentido, la información acerca del comportamiento de la cooperación oficial y
la apertura de nuevos mercados, entre estos el que se ha abierto con Venezuela, tienen
un peso importante para Nicaragua, que si bien la ha beneficiado, también se presentan
15 El informe de FUNIDES se anexa al presente documento, además el informe de INIDE, Banco Central, FIDEG y
PNUD.

30
controversias sobre el nivel de dependencia que se puede generar alrededor de esta
cooperación.
Según el Informe sobre Cooperación Oficial Externa del 2011 presentado por el Banco
Central, la cooperación externa continuó aumentando hasta alcanzar $1,409.5 millones
de dólares, lo que representó un incremento de US$63.8 millones (4.7%) respecto al
nivel alcanzado en 2010 (US$1,345.7 millones).
Vale la pena subrayar que de este total, US$906.1 millones correspondieron a recursos
dirigidos al sector privado (64.3% de la cooperación oficial total) y US$503.4 millones
a recursos dirigidos al sector público.
De acuerdo con este mismo informe, el incremento de la cooperación en 2011 fue impulsado por los recursos dirigidos al sector privado, los cuales aumentaron en US$97.1
millones respecto a 2010, principalmente en concepto de préstamos (US$81.2 millones). Los recursos desembolsados al sector público experimentaron una disminución de
US$33.3 millones, principalmente en concepto de préstamos: US$28.4 millones.
La misma fuente ofrece información sobre las relaciones económicas de Nicaragua con
Venezuela, puesto que esta relación está siendo un factor de peso en la economía de
Nicaragua. Según el informe del Banco Central, la ayuda venezolana ha aumentado
considerablemente desde que Nicaragua se incorporó en el 2007 a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
La cooperación financiera se lleva a cabo bajo el marco de ALBA y la reciben dos grupos
privados (Albanisa y Alba-Caruna). Los fondos se han usado para financiar proyectos
sociales de carácter fiscal (por ejemplo subsidios al consumo de energía eléctrica y al
transporte, y el bono solidario) y proyectos “socio-productivos”.

La pobreza y los problemas de la juventud
Los estudios oficiales y los antes citados, indican que la pobreza todavía alcanza a la
mitad de la población. Los datos de INIDE sobre la pobreza del 2009, registrados en la
Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV: www.inide.gob.ni) reflejan reducción
de la incidencia de la pobreza, tanto extrema como no extrema. Dicho informe, registra
una mayor reducción de la pobreza en las zonas rurales. Por su parte, el coeficiente de
Gini del consumo que mide la desigualdad en la distribución del mismo, también refleja
un comportamiento favorable, al pasar de 0.41 en 2005 a 0.37 en 2009.
Por su lado, el FIDEG en su último estudio “Encuesta de Hogares para Medir la Pobreza
en Nicaragua - 2011”, concluye que la pobreza en Nicaragua se ha reducido. El estudio
de FIDEG revela que el 44.1% de la población a nivel nacional (a ese año) vivía en condiciones de pobreza general y el 8.2% lo hacían en condiciones de pobreza extrema;
en ambos casos se observó una reducción con respecto a 2009 y a 2010. (Ver: http://
www.fideg.org/investigaciones-y-publicaciones/96-resultados-de-la-encuesta-paramedir-la- pobreza-en-nicaragua-2011).
Según este estudio, se reconocen algunos avances en la reducción de la desigualdad a
nivel nacional. De acuerdo al coeficiente de Gini, fue de 0.34 en 2011, pasando de 0.37
en 2009 y 0.35 en 2010. La mayor parte del cambio en la incidencia de la pobreza
31
extrema es atribuible a una redistribución más equitativa del consumo, particularmente
en el área rural.
Aunque los cambios de un año a otro son moderados, se puede apreciar una tendencia
hacia la baja de la incidencia de la pobreza, la cual es más notoria en el área rural, donde
la incidencia de la pobreza general se redujo, pasando de 67.8% en 2009, a 62.8% en
2010 y a 61.5% 2011.
Este mismo informe de FIDEG, también muestra que todavía la población nicaragüense
sigue experimentando un notorio grado de desigualdad en sus condiciones de vida,
pues el quintil de mayor bienestar acumula el 40.4% del consumo total.
De este contexto social, se infiere que los y las jóvenes y adolescentes que son parte de
ese 61.5 % de hogares en estado de pobreza. Así, el PNUD en su Informe de Desarrollo
Humano 2011 “Juventudes construyendo Nicaragua”, al referirse a la pobreza propiamente de los sectores de la juventud y la adolescencia, emplea la metodología Índice
de Pobreza Multidimensional, basado en el concepto de pobreza como privación de
opciones y oportunidades, y no solo es medida en base al nivel de ingreso o consumo.
De acuerdo a esta medición multidimensional de la pobreza enfocada en adolescentes
y jóvenes, el Informe identifica que la juventud se enfrenta a distintas privaciones. Se
identifica que dos tercios de los jóvenes entre 25 a 29 años no han completada su secundaria, en parte por la inserción laboral que les ha impedido continuar estudiando. En
cuanto al mercado laboral, el 41% de este grupo de jóvenes, están subempleados y/o
trabajan en la informalidad y el 19% indican baja calidad del empleo.
Si en lugar de considerar el total de adolescentes y jóvenes se tiene en cuenta sólo los
que están ocupados, la proporción de adolescentes y jóvenes que trabaja en la informalidad asciende al 66% y los que están subempleados al 25%.
En conclusiones, los datos indican las limitaciones que enfrenta las juventudes para obtener ingresos, así como el círculo entre la baja educación y calificación, baja calidad de
empleo, escasos salarios e ingresos.
Por su lado, FUNIDES en el mismo informe antes citado, reconoce que el impacto de
los programas sociales impulsados por el gobierno, han reducido la pobreza y la desigualdad y en particular, la pobreza extrema. Los programas de más impacto social
según esta fuente, han sido: merienda escolar, Hambre Cero, becas, provisión de útiles
escolares, alfabetización, provisión de mochilas, la operación milagro y la provisión de
zapatos.

Las desventajas de las jóvenes mujeres
A pesar de los avances que Nicaragua experimenta en cuanto a la promoción de la equidad de género, que incluye la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades (No.648) y
la recién Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres (Ley No 641) f a l t a a v a n
z a r en la equidad en los diversos ámbitos que afectan a las mujeres, incluido el trabajo
y los niveles de ingresos.

32
De acuerdo a un estudio reciente del PNUD, conceptualmente la condición de hombre
o ha conducido a la construcción de “mandatos sociales” que han determinado los roles
en la división sexual del trabajo. Se acepta socialmente que los hombres se hagan cargo
de ciertas actividades por lo general mejor remuneradas y ejercidas en el mercado, y las
mujeres de otras, por lo general relacionadas con la economía y cuidado del hogar. (Basado en Documento Conceptual Modelo de Gestión de Buenas prácticas empresariales
con igualdad de género en Nicaragua. Presentado a PNUD, ONU MUJERES, UNIRSE.
Ana Victoria Portocarrero. Junio 2012)
La economía del cuidado comprende las tareas relacionadas con las necesidades de los
hogares: limpieza, salud, y la transformación de los alimentos, así como las actividades
de cuido de personas. La posición de subordinación de las mujeres en relación a los
hombres, hace que las mismas se encarguen casi enteramente de este tipo de actividades, que tienen la misma valoración que otros tipos de trabajo considerados masculinos.
La economía del cuidado abarca a su vez ciertas ocupaciones laborales que son remuneradas pero feminizadas, como la educación, la salud y el servicio doméstico. De
ahí que en Nicaragua la mayoría del personal auxiliar de salud, educación y servicio
doméstico, sean mujeres.
El análisis de los mercados laborales, y las teorías económicas relacionadas con el mismo, han tendido a no evidenciar la esfera del cuidado, y el aporte que de las mujeres a
la economía. Asimismo, ha tendido a “introducir” a las mujeres a los mercados laborales
sin rediseñar y cambiar los aspectos ideológicos y prácticos relacionados con la economía del cuidado del hogar.
Esto ha significado en primer lugar, que se incremente la carga de trabajo de las mujeres, que se han insertado a los mercados laborales, pero también han mantenido sus
responsabilidades con las tareas del hogar; y en segundo lugar, que las mujeres se inserten a los mercados laborales desde una posición de desventaja frente a los hombres.
Las inequidades en el plano laboral se originan por tanto en la asignación de roles de
género diferenciados a hombres y a mujeres, y en la valoración jerárquica que se hace
de los mismos, en donde lo masculino se valora por encima de lo femenino.
Teniendo en cuenta este análisis, aunque las jóvenes mujeres no tengan hijos, tienen
ocupaciones respecto al cuido del hogar, reproducidos por la cultura patriarcal y la
división sexual del trabajo, así estén estudiando, trabajando o en un negocio propio. En
este aspecto, el trabajo de género cobra mayor relevancia cuando se está a las puertas
de la independencia de los padres, como es el caso de los y las jóvenes.
Según el informe de Desarrollo Humano del PNUD “Las juventudes construyendo Nicaragua”, estas desventajas (brechas) en las jóvenes mujeres, (además de las ya citadas) se
expresan en un conjunto de privaciones, que si bien son comunes a los jóvenes hombres
y a las mujeres, en el caso de las mujeres son más acentuadas y constituyen obstáculos
reales para su integración al mundo del trabajo.
Las jóvenes mujeres presentan más dificultades para el acceso a la educación formal y
calificación técnica, así como el acceso a uso de computadoras e internet, menos capacidad de poder decidir lo que quiere ser, carga de trabajo a lo interno de la familia, abandono de los estudios para tener que trabajar en las tareas del hogar, menos calificación
33
del empleo, menos ejercicio de sus derechos laborales, mayor inseguridad económica,
entre otros. (Informe de Desarrollo Humano PNUD 2011, las juventudes construyendo
Nicaragua, págs. 75-77 Juventud y Pobreza).
A las anteriores desventajas hay que añadir que existe una tipificación sexista de los empleos y oficios que son más evidentes en los y las jóvenes, las actividades relacionadas
al trabajo doméstico, educación ,salud, comercio, restaurantes y hoteles son “oficios femeninos”; la agricultura y ganadería, construcción, transporte, defensa, administración
pública, minas, electricidad son “ oficios masculinos” y solo en la industria de manufactura de zona franca hay una participación paritaria de hombres y mujeres.

34
Capítulo IV.
Identificación de Oportunidades
Perfil de las economías locales
Información básica
El conjunto de los 15 municipios representan 581,419 habitantes, de los cuales 290,338
son hombres y 291,119 son mujeres. Esta población representa 179,059 personas que
pertenecen a la PEA en el 200916. No se cuenta con datos actualizados de la población
juvenil a nivel de municipios. Solo existen datos estimados de jóvenes en los departamentos17.
Puerto Cabezas y Waspam, de la RAAN, pertenecen a la región agroecológica del trópico húmedo: los municipios de Chontales se registran en la región húmeda y semi húmeda y el resto pertenece a la zona seca, con algunas excepciones como San Juan de
Río Coco en Madriz y San José de los Remates en Boaco, que cuentan con microclimas.
Entre todos los municipios suman 21,542.49km cuadrados representando el 17.5% de
la superficie nacional y el 10% de los municipios de Nicaragua.
16 Mercado de Trabajo y Juventud, marzo 2011. GRUN. MDGF.
17 El INIDE, en su informe del 2007proyecta la información siguiente: Chontales: 56.427: Madriz: 45,384;
Chinandega: 127,008; RAAN: 122,961; y, Boaco: 51,645.

35
Doce rubros de exportación están
presentes en 10 de los municipios y
en otros se registran sistemas de producción basados principalmente en la
producción primaria de alimentos y
agroindustria alimentaria para consumo nacional.
Las cadenas de valor de mayor importancia para la economía nacional que
se registran en algunos de los municipios son: el café, carne bovina, productos lácteos, caña de azúcar, arroz,
pesca de camarón y langosta, materiales de construcción, industria forestal y
turismo.
Los precios de algunos de estos productos a nivel internacional son un factor a tener en
cuenta en las potencialidades de los municipios, algunos de los cuales dependen enteramente de estos rubros. Los precios internacionales de algunos de estos productos están
siendo favorables, destacándose el oro y el café, por encima de los demás18.

Municipios con economías más dinámicas
En este grupo se registran seis municipios que a diferentes escalas, comparten características comunes. Son el municipio de El Viejo, San Rafael del Sur, Juigalpa, Santo
Tomás y La Libertad. Cuentan con economías diversificadas, con sistemas productivos
intensivos y procesos industriales orientados a la exportación de materia prima, tanto
para el mercado nacional a una escala importante, como para el mercado internacional.
Por las similitudes de sus sistemas particulares, dentro de este grupo de municipios se
debe distinguir dos tipos:

San Rafael del Sur y El Viejo: Presentan un alto grado de diversificación de sus economías locales, con una prevalencia de procesos agroindustriales e industriales que genera
empleos masivos.
La economía de San Rafael del Sur, descansa en los materiales de construcción mediante la presencia de la fábrica transnacional de cemento CEMEX que es una de las más
grandes del mundo, y también las tradicionales explotaciones de yeso y cal (caleras) en
manos de medianos/as mineros organizados en una cooperativa. Asimismo, se
registra producción de caña de azúcar con un peso importante y en crecimiento, representado por la empresa NAVINIC (Ingenio Montelimar).
El sector turismo de playa representado por el Hotel Barceló Montelimar con una gran
afluencia de turistas nacionales e internacionales de gran impacto en la zona, y cinco (5)
hoteles menores en las playas de Pochomil y Masachapa.

18 Ver tabla No. 4. de precios en Anexo de Tablas y Gráficos.

36
Cabe destacar que estos balnearios están relativamente cerca del gran desarrollo turístico de la empresa de Gran Pacífica ubicada en Villa El Carmen. Se prevé que por la
inversión que se realizará en torno a un aeropuerto local, esta zona se convertirá a corto
plazo en un polo de turismo internacional de un alcance importante para Nicaragua.
También en San Rafael está presente la pesca, que aunque con sistemas artesanales, es
la que provee de pescado fresco todos los días a los hoteles locales y a los principales
mercados de Managua.
El Municipio de El Viejo, ubicado en el departamento de Chinandega, que es el departamento de mayor productividad agrícola de Nicaragua, registra una amplia
presencia de empresas vinculadas a procesos industriales y agroindustriales de gran
peso nacional. Se destacan la industria del azúcar con la presencia del Ingenio Monte
Rosa, y a su alrededor un segmento importante de “colonos cañeros”, que le venden
su producción a este ingenio. Asimismo se registra el cultivo del camarón y langosta de
exportación con las empresas Salman Sea Food y PESCANOVA.
En El Viejo existen importantes áreas de producción de maní y soya en manos de
grandes, medianos y pequeños productores que procesan sus productos en las plantas
procesadoras de oleaginosas de Chinandega. También existe un creciente sector forestal
fomentado por la Empresa Futuro Forestal, que desarrolla particularmente plantaciones
forestales de Teca y otras especies nativas
En El Viejo se encuentra la empresa de ARNECOM, que bajo el régimen de zona franca
produce arneses y bicicletas. También se presenta la producción de miel de abeja, con
la cooperativa apícola más grande Nicaragua (Cooperativa Apícola del Pacifico R.L-CAP)
con 72 socios, ubicada en la Reserva Forestal del Volcán Cosigüina. La producción de
miel es junto con la producción de rosquillas y dulcerías, una de las estrategias de la
pequeña industria alimentaria de este municipio.
Aparte, en El Viejo la producción de granos básicos tiene buenos rendimientos. Entre
estos destacan el sorgo, el arroz y los frijoles, así como frutales y musáceas. La
producción de musáceas promovida en el marco del Cuenta Reto de Milenio, está siendo exportada a El Salvador y abastece al mercado de Chinandega.
Igual que en las costas de San Rafael, en El Viejo se encuentra otro de los proyectos
de turismo de mar, en las playas de Aserradores con el desarrollo de la Marina Puesta
de Sol, destinado al gran turismo internacional. Así como otras iniciativas de pequeños
negocios que podrían ser aprovechadas para la integración de población juvenil en la
generación de negocios inclusivos.

Los municipios de Chontales: Tienen el denominador común de la prominencia del
sector ganadero en todos. Con la excepción de La Libertad, en que además se explota los yacimientos de oro, la economía de estos municipios (Santo Tomás, Juigalpa,
La Libertad y el resto: San Pedro de Lóvago, El Coral, Santo Domingo, Villa Sandino,
Acoyapa, Cuapa y Comalapa), se desarrollan a partir de la producción de carne y leche,
constituyendo cadenas que en la actualidad presentan gran dinamismo, y son básicas
para la economía nacional y local.
Comparten prácticamente los mismos sistemas de producción y los mismos cuellos de
botella de la producción láctea y de carne. Estas explotaciones agropecuarias con sistemas
extensivos, se encuentran distribuida en grandes, medianos y pequeños ganaderos.
37
En los tres municipios de Chontales, aunque en su estructura productiva priven los
sistemas de producción ganaderos de carácter extensivos, por estar vinculados
directamente al mercado nacional con la carne y a los productos lácteos, en los últimos
años han vivido un auge que se expresa en el desarrollo de plantas agroindustriales
vinculadas a las cadenas de la carne, y a productos derivados de la leche.
A pesar del peso de la existencia de otros sectores agrícolas, secundario y terciario, es a
partir de esta ganadería de doble propósito que la economía de estos municipios puede
desarrollarse y crecer en el campo de su productividad y desarrollo agroindustrial: con
los mataderos, centros de acopio y plantas procesadoras de los derivados de la leche,
entre otros.

Municipios con economías medianas
Somoto, Puerto Cabezas, San Juan de Rio Coco, Villa El Carmen y San José de los
Remates. Es el grupo de municipios con una predominancia del sector primario como
base fundamental de sus economías, algunos de los cuales están integrados a la cadena
del café como es el caso de San Juan Rio de Coco y San José de los Remates en menor
grado. Aunque presenten potencialidades productivas, sus oportunidades de empleo
y de negocios son de mediano plazo y más limitadas, pero presentan vínculos con el
mercado nacional y en alguna medida, con el internacional.
Los dos primeros de estos municipios (Puerto Cabezas y Somoto) aunque culturalmente
son muy diferentes, por ser cabeceras departamentales comparten el peso que tiene el
sector terciario en sus economías. Aunque cabe destacar que en sus particularidades
Somoto cuenta con la cadena agroalimentaria de la rosquilla y un potencial de turismo
alrededor del Cañón de Somoto, además de la producción de henequén.

Puerto Cabezas por su parte, se destaca de los demás municipios, por el peso que
tiene el sector de la pesca, el sector forestal, y la pequeña minería artesanal, además de
las actividades de servicio en el área urbana.
Todos presentan la característica de contar con un perfil mucho más primario y básico
en sus sistemas de producción, con una predominancia de formas individuales y asociativas de la propiedad pequeña y mediana, aunque existen grandes productores sobre
todo en: Villa El Carmen y San José de los Remates con la ganadería y en San Juan
de Rio Coco con la producción de café.

Villa El Carmen se distingue de este grupo por contar con un gran potencial en el
sector turismo, expresado en las playas y proyectos de turismo que comparte con San
Rafael del Sur, y en particular por la presencia del Proyecto San Diego para un turismo
de playa de alto nivel.

Municipios con economías pequeñas
Puerto Morazán y Villanueva del departamento de Chinandega; Teustepe de Boaco; Totogalpa de Madriz, y Waspam de la RAAN. Básicamente estos cinco municipios son los más limitados, unos más otros menos. Tienen en común que sus economías
se centran en la producción primaria: productos alimentarios para la subsistencia, con
bajos niveles de rendimiento, con una predominancia de población rural orientada a la
agricultura de consumo familiar, y con débiles vínculos con el mercado nacional y local.
38
Sin embargo, aunque en menor grado, en todos se identifican posibilidades alrededor
de microempresas juveniles basadas en oferta de servicios tanto para las áreas urbanas
como rurales, incluyendo por supuesto la agricultura, el turismo comunitario y la producción de artesanías.

Identificación de las posibilidades de empleo
El empleo de la juventud y el bono demográfico
En Nicaragua, según la encuesta de hogares para la medición del empleo de julio 2009,
la mano de obra juvenil entre 15 y 30 años de edad disponible para la producción de
bienes y servicios representa el 53.6%, lo cual significa que 965 mil jóvenes son activos
y 835 mil se encuentran en condición de no actividad. Asimismo, entre la población no
económicamente activa con disponibilidad para trabajar, predominan más los jóvenes
sin experiencia laboral19.
Como se sabe, diferentes estudios señalan que el comportamiento de la población nacional a lo largo de varias décadas, ubica a Nicaragua en plena transición demográfica,
lo cual tiene particular importancia para la población joven. De acuerdo con el análisis
del MITRAB20, la transición demográfica es entendida como “proceso durante el cual
se pasa de una dinámica de bajo crecimiento de la población, con altos niveles de fecundidad y de mortalidad, a otra también de bajo crecimiento, pero con mortalidad y
fecundidad reducidas”.
Así, invertir en la población joven ahora y en las próximas décadas es una necesidad para
afrontar la carga que representará una población con un mayor porcentaje de adultos
mayores. El límite del bono demográfico para Nicaragua es de 70 años y se estima que
para el año 2040 este bono haya acabado y la tasa de dependencia vaya en aumento
como resultado del incremento continuo de la proporción de personas mayores.
Esto significa oportunidades, pero también desafíos. En primer lugar, la incorporación
de jóvenes en condiciones de trabajo decente en el mercado laboral es una oportunidad
para hacer crecer el PIB per cápita. También representa la posibilidad de salir de los
niveles de pobreza que se tienen en la actualidad.
Finalmente, la dimensión económica de aprovechar el bono demográfico para la juventud se presenta como oportunidades de inserción a un contexto laboral de innovación
y mejora de la productividad. Se debe visualizar a las y los jóvenes como un activo fundamental para la mejora de la productividad y, por ende, del bienestar de la población
en general.
Esto cambia radicalmente la perspectiva hacia este grupo de edad: de una carga económica pasa a ser estratégico para la expansión del capital humano en la economía. En
consecuencia, invertir en los jóvenes es la mejor manera de lograr un desarrollo sostenido,
capaz de duplicar el producto per cápita en menos de una generación de vida laboral, en
circunstancias donde paralelamente el bono demográfico va alcanzando cada año que
pasa, su fin ante el mayor número de dependientes económicos que van surgiendo.
19 Mercado de Trabajo y Juventud, marzo 2011. GRUN. MDGF.
20 Comisión Nacional de mercado juvenil, mercado de trabajo y juventud, (2011)

39
El empleo directo e indirecto en los municipios
En los municipios son escasas las opciones de trabajo directo y estable a corto plazo,
que no sean las que ofrecen las labores de corte de caña de azúcar y café. Mientras más
limitado el municipio, menos opciones de empleo a corto y mediano plazo. Sin embargo, no significa que el potencial no exista a mediano plazo.
En los 15 municipios se registran 16 empresas de cierta importancia nacional y 35 cooperativas21 de producción, bienes y servicios. Esta es una cantidad limitada, si se toma
en cuenta que estas empresas están concentradas solo en algunos de los municipios,
por lo que en promedio se puede hablar de una en cada caso.
La mayor parte de estas no registran a corto plazo la necesidad de nuevas plazas, con
la excepción de la caña de azúcar y café, que año con año demandan cerca de 6,000
trabajadores durante los 6 meses que dura la zafra en los ingenios Montelimar en San
Rafael del Sur, y Monte Rosa en El Viejo. Asimismo se estima una demanda de aproximadamente 5, 000 cortadores de café en San Juan de Rio Coco. Estos empleos de
tipo temporal requieren baja calificación de la mano de obra, y los salarios no pasan del
mínimo normado por el MITRAB.
En los municipios ganaderos, para elevar sus niveles de productividad, tanto en la producción láctea como engorde de ganado, se requiere invertir en una fuerza de trabajo
más calificada y en mejorar los sistemas de producción, sobre todo en lo que respecta
a la alimentación de verano.
Actualmente los sistemas de producción ganaderos son de baja tecnología y de tipo
extensivos, que utilizan escasa mano de obra. Sin embargo, este sector se encuentra en
manos de grandes, medianos y pequeños ganaderos que –por ahora- no parecen estar
tan dispuestos a modernizar sus sistemas invirtiendo en la contratación de operarios y
empleados capacitados para las ocupaciones que se requieren. En todo caso, aquellos
que pueden hacerlo invierten en la formación y capacitación de sus hijos varones principalmente22.
La reducida oferta de empleos en el mercado laboral es más acentuada para las mujeres, dado que la cultura machista hegemónica se traslada a la esfera del trabajo, lo cual
se expresa en la fuerte creencia que hay tipos de trabajo u ocupaciones destinados a
mujeres y destinados a hombres.
Se considera, por ejemplo que en la zafra azucarera, las mujeres deben estar en la cocina y hay pocas cortadoras de caña. También se recurre a estereotipos de diferencias
sexistas preestablecidos, como suponer que las mujeres tienen menor rendimiento que
los hombres en determinadas actividades. Lo mismo sucede en la industria de la construcción, la pesca artesanal e industrial, la minería, y en la industria de la matanza para
carne.

21 Se refiere a las cooperativas y empresas más importantes generadoras de empleo. Ver tabla No. 6, 7 y 8 sobre
el nombre y número de empleados de empresas y cooperativas.
22 Cabe aclarar que en la actividad ganadera los propietarios invierten en la formación de sus hijos varones, pero
no en la de las hijas mujeres, asumiendo de forma tradicional y reproduciendo arquetipos sexistas que dictan
que estos trabajos “pecuarios” no son para las mujeres.

40
Sin embargo, ello no sucede con el corte de café, en que existe una presencia significativa de mujeres, niños y niñas, lo que no está relacionado con una oportunidad para las
mujeres, sino mas bien con el hecho de que es la familia la que se moviliza para el corte
de café obteniendo un mayor ingreso al lograr como grupo una mayor cantidad de café
recolectado.
Se evidencia en que a la hora de la liquidación diaria, todo el café cortado por el núcleo
familiar se calcula a nombre del cabeza de familia y no se visibiliza el aporte de las mujeres y de los hijos. Se extiende esta subordinación cuando a la hora de recibir el pago,
es el hombre quien decide el destino del dinero. Obviamente que cuando la mujer es
cabeza de familia por ser madre soltera o se ha separado, es ella quien toma las decisiones sobre el destino específico de los ingresos.
Por otra parte, la promoción del concepto de flexibilización del mercado laboral permite
que las empresas más grandes consigan sus operarios por medio de la contratación de
una tercera empresa contratista, que no necesariamente garantiza todos los derechos
laborales a los trabajadores. En parte, esta es una de las razones por las cuales una
buena cantidad de operarios, sigue emigrando a Costa Rica en búsqueda de mejores
condiciones laborales y una mejor remuneración salarial. Esto ha conducido que algunas
empresas ya estén presentando dificultades para lograr llenar sus planillas en las épocas
de cosecha.
Se reconoce un nivel de saturación de la oferta por el alto índice de desempleo existente
en el país en general y en los municipios en particular. Según el criterio de los empleadores existe un promedio de cinco a seis empleados u operarios disponibles cuando se
abre una nueva plaza de trabajo. Esto sucede en las actividades de menor calificación, lo
que incide en el abaratamiento de la mano de obra. Pero en cada una de las empresas
se presentan demandas de trabajo que representan posibilidades puntuales de empleo,
pero no masivos.
Los empleos con mejores condiciones de contratación, a veces no encuentran los candidatos más idóneos por la falta de formación técnica o de experiencia para asumir dicho
trabajo. Por ejemplo, se conoce que toda la planilla administrativa de la Mina de La Libertad (DESMINIC), que está compuesta por 100 empleados, ninguno es del municipio,
aunque también la delegada del MITRAB indicaba que el resto de los trabajadores de
esta empresa, provienen de otra parte.
En el caso de los y las jóvenes, sus dificultades para el acceso a la oferta del mercado
laboral se asocian a la discriminación por su falta de experiencia; no siempre se informan de las oportunidades; presentan algún grado de desconexión con los mercados y
pocas oportunidades para desarrollar una formación dual que les permita insertarse en
el corto plazo.
Las condiciones laborales y de contratación, (en particular el salario que se ofrece), no
constituyen un estimulo para la integración de los jóvenes al mercado laboral, puesto
que prefieren crear su propia fuente de ingreso (cuenta propia), o emigrar a ciudades
más dinámicas o al extranjero, cuando tienen la posibilidad y los medios.
En el caso de los y las jóvenes rurales, la tendencia de irse a trabajar a Costa Rica y a El
Salvador, sobre todo de los municipios del norte y centro del país.
41
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVCesar Vallejo de la Torre
 
industry mexico, slp
industry mexico, slpindustry mexico, slp
industry mexico, slpDCGKYD
 
0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimientopipelon590
 
PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014Arellano
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectojolebar21
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProGobernabilidad Perú
 
Proyecto Consejo Binacional de Promoción Económica Nogales
Proyecto Consejo Binacional de Promoción Económica NogalesProyecto Consejo Binacional de Promoción Económica Nogales
Proyecto Consejo Binacional de Promoción Económica NogalesBunker Político Digital
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoRed de Emprendedores
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónaleKamamoto
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymesluisstephan
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo
 

Mais procurados (17)

Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO
 
C2-BancoGalicia
C2-BancoGaliciaC2-BancoGalicia
C2-BancoGalicia
 
industry mexico, slp
industry mexico, slpindustry mexico, slp
industry mexico, slp
 
0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento
 
PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
 
Proyecto Consejo Binacional de Promoción Económica Nogales
Proyecto Consejo Binacional de Promoción Económica NogalesProyecto Consejo Binacional de Promoción Económica Nogales
Proyecto Consejo Binacional de Promoción Económica Nogales
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 
Innovación para el desarrollo
Innovación para el desarrolloInnovación para el desarrollo
Innovación para el desarrollo
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Destaque

EXPO 1
EXPO 1EXPO 1
EXPO 1uleam
 
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalGestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalJuan Rosales
 
Examen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestreExamen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestregschamba
 
Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006
Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006
Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006Ministerio de Salud de El Salvador
 
Primer bimestre utpl
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utplmonicarosalba
 
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen Segundo Moncada Ortega
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosStephanie Rodriguez
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.Jesus González
 
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectosEl proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectosEly Andrade
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosBill Tons
 
¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?consultoring
 

Destaque (16)

EXPO 1
EXPO 1EXPO 1
EXPO 1
 
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalGestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
 
Examen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestreExamen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestre
 
Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006
Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006
Disponibilidad y Precio de los medicamentos en El Salvador 2006
 
Primer bimestre utpl
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utpl
 
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectosEl proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
El modelo de negocio
El modelo de negocioEl modelo de negocio
El modelo de negocio
 
¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 

Semelhante a ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA

Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaAbdel Alarcón
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalEsteban Campero
 
Juventud en cifras mides
Juventud en cifras midesJuventud en cifras mides
Juventud en cifras midesluis rodriguez
 
FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...
FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...
FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...CARE Nicaragua
 
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.Luis Montalvan
 
Boletín alerta no.1 abril 2015 (2)
Boletín alerta no.1   abril 2015 (2)Boletín alerta no.1   abril 2015 (2)
Boletín alerta no.1 abril 2015 (2)Chanelle Brown
 
Guía para la creación de servicios de información juvenil en el exterior
Guía para la creación de servicios de información juvenil en el exteriorGuía para la creación de servicios de información juvenil en el exterior
Guía para la creación de servicios de información juvenil en el exteriorCext
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Friaseducarepdom
 
28 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-2018
28 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-201828 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-2018
28 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-2018Organización política
 
Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_
Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_
Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_nenamaji
 
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora CARE Nicaragua
 
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, españolCODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español1492.travel
 
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSRManifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSRDaniel Caballero
 
Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS Wazo Coop
 

Semelhante a ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA (20)

Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para Portugal
 
Juventud en cifras mides
Juventud en cifras midesJuventud en cifras mides
Juventud en cifras mides
 
FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...
FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...
FORO NACIONAL el derecho a la educación, ruta hacia la erradicación del traba...
 
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
 
Boletín alerta no.1 abril 2015 (2)
Boletín alerta no.1   abril 2015 (2)Boletín alerta no.1   abril 2015 (2)
Boletín alerta no.1 abril 2015 (2)
 
Politicas..
Politicas..Politicas..
Politicas..
 
Guía para la creación de servicios de información juvenil en el exterior
Guía para la creación de servicios de información juvenil en el exteriorGuía para la creación de servicios de información juvenil en el exterior
Guía para la creación de servicios de información juvenil en el exterior
 
Revista54
Revista54Revista54
Revista54
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
 
28 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-2018
28 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-201828 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-2018
28 11 2013 Foro Estatal de Consulta Nacional Juvenil Pro Juventud 2014-2018
 
Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_
Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_
Gestin social y_emprendedurismo8_pasos_fao_
 
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
 
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, españolCODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
 
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSRManifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
 
Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS
 

Mais de Luis Montalvan

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...Luis Montalvan
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPELuis Montalvan
 
Experiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaExperiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaLuis Montalvan
 
Final report-microfinance-sector-study-nicaragua
Final report-microfinance-sector-study-nicaraguaFinal report-microfinance-sector-study-nicaragua
Final report-microfinance-sector-study-nicaraguaLuis Montalvan
 
Ayuda Memoria de la Jornada en LA VIRTUD.
Ayuda Memoria de la Jornada en  LA VIRTUD.Ayuda Memoria de la Jornada en  LA VIRTUD.
Ayuda Memoria de la Jornada en LA VIRTUD.Luis Montalvan
 
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!Luis Montalvan
 
Jornada de motivacion y busqueda de opciones
Jornada de motivacion y busqueda de opcionesJornada de motivacion y busqueda de opciones
Jornada de motivacion y busqueda de opcionesLuis Montalvan
 
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011Luis Montalvan
 
Ayuda Memoria Taller de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
Ayuda Memoria Taller  de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...Ayuda Memoria Taller  de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
Ayuda Memoria Taller de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...Luis Montalvan
 
Ayuda memoria Taller Siguatepeque
Ayuda memoria Taller SiguatepequeAyuda memoria Taller Siguatepeque
Ayuda memoria Taller SiguatepequeLuis Montalvan
 
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil ComayaguaActa de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil ComayaguaLuis Montalvan
 
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...Luis Montalvan
 
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Luis Montalvan
 
Experiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURASExperiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURASLuis Montalvan
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Luis Montalvan
 
Presentacion de AMHON POR Luis Castillo
Presentacion de AMHON POR Luis CastilloPresentacion de AMHON POR Luis Castillo
Presentacion de AMHON POR Luis CastilloLuis Montalvan
 
PRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
PRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCALPRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
PRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCALLuis Montalvan
 
INTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURAS
INTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURASINTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURAS
INTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURASLuis Montalvan
 
INTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURAS
INTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURASINTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURAS
INTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURASLuis Montalvan
 

Mais de Luis Montalvan (20)

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
 
Experiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaExperiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en Nicaragua
 
Final report-microfinance-sector-study-nicaragua
Final report-microfinance-sector-study-nicaraguaFinal report-microfinance-sector-study-nicaragua
Final report-microfinance-sector-study-nicaragua
 
Ayuda Memoria de la Jornada en LA VIRTUD.
Ayuda Memoria de la Jornada en  LA VIRTUD.Ayuda Memoria de la Jornada en  LA VIRTUD.
Ayuda Memoria de la Jornada en LA VIRTUD.
 
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
 
Jornada de motivacion y busqueda de opciones
Jornada de motivacion y busqueda de opcionesJornada de motivacion y busqueda de opciones
Jornada de motivacion y busqueda de opciones
 
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Ayuda Memoria Taller de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
Ayuda Memoria Taller  de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...Ayuda Memoria Taller  de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
Ayuda Memoria Taller de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
 
Ayuda memoria Taller Siguatepeque
Ayuda memoria Taller SiguatepequeAyuda memoria Taller Siguatepeque
Ayuda memoria Taller Siguatepeque
 
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil ComayaguaActa de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
 
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
 
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
 
Experiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURASExperiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURAS
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
 
Presentacion de AMHON POR Luis Castillo
Presentacion de AMHON POR Luis CastilloPresentacion de AMHON POR Luis Castillo
Presentacion de AMHON POR Luis Castillo
 
PRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
PRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCALPRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
PRESENTACION DE DEMUCASOBRE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
 
INTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURAS
INTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURASINTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURAS
INTEGRANTES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE EMPLEO JUVENIL CIEJs HONDURAS
 
INTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURAS
INTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURASINTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURAS
INTEGRANTES DE LAS MESAS TERRITORIALES DE EMPLEO HONDURAS
 

Último

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxCORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxJOHUANYQUISPESAEZ
 
Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptxCorrecion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptxHARLYJHANSELCHAVEZVE
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxAmyKleisinger
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfTeresa Rc
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edxEvafabi
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxWILIANREATEGUI
 
Contabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableContabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableThairyAndreinaLira1
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgdostorosmg
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREdianayarelii17
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptxi7ingenieria
 
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABACAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABAJuan Luis Menares, Arquitecto
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADAgordonruizsteffy
 
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfReporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfjosephtena
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...BaleriaMaldonado1
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxmarlonrea6
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industralmaria diaz
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfaldonaim115
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesElizabeth152261
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxgeuster2
 
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)KwNacional
 

Último (20)

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxCORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
 
Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptxCorrecion del libro al medio hay sitio.pptx
Correcion del libro al medio hay sitio.pptx
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
 
Contabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableContabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contable
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABACAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfReporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
 
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
 

ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES HOMBRES Y MUJERES EN 15 MUNICIPIOS DE NICARAGUA

  • 1. Estudio de identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo para Adolescentes y Jóvenes Hombres y Mujeres Estudio elaborado por FUNDESER para Plan Nicaragua • Junio 2012 Nicaragua
  • 2. Copyright © 2012 © Plan Nicaragua © Plan International, Inc. © Fotografías, Plan Nicaragua. Plan Internacional, Nicaragua. Gerencia de Programas. Programa de Bienestar Económico Familiar. Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas. Costado oeste parqueo personal Lafise Edificio Zoila Managua, Nicaragua (505) 2252 5891- 2252 5893 ext 131 Fax (505) 2227-008-52 www.plan-international.org Edición al cuidado del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas. Diagramación: Lluiman José Morazán
  • 3. 3
  • 4. PROLOGO Juventud Divino Tesoro ya te vas para no volver, cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer. RD El estudio: Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo para Adolescentes y Jóvenes Hombres y Mujeres, realizado por Fundeser, a solicitud de Plan Internacional Nicaragua, ha sido publicado gracias al auspicio de Fundación Telefónica a través de Telefónica en Nicaragua y en el marco del programa de “Bienestar de la economía familiar”, que desarrolla Plan Nicaragua para contribuir a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los sectores más vulnerables del país. El estudio que tiene en sus manos está vivo. En sus páginas se habla de sectores dinámicos con potencial de empleo y negocios inclusivos, cadenas de valor y perspectivas de desarrollo, perspectivas económicas nacionales e internacionales. Oferta y demanda del mercado laboral. Oferta y demanda de formación técnica. Las expectativas de los y las jóvenes y adolescentes, protagonistas en la sociedad moderna hipercomunicada, son demandantes y altas. En el año 2014 Plan Nicaragua cumplirá su XX aniversario de haber iniciado operaciones en Nicaragua. La experiencia le ha permitido formular e implementar su III Plan estratégico de país que enfatiza la aplicación del enfoque de Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez (DCCN). Su respuesta estratégica se orienta a la reducción de brechas en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y jóvenes, a través de cinco programas: Desarrollo de la Primera Infancia, Derecho a la Educación, Derecho a la Protección, Derechos Sexuales y Reproductivos y Bienestar Económico Familiar. Activo en cinco departamentos y trabajando en 315 comunidades de diversos municipios Plan Internacional Nicaragua desarrolla el Programa de Economía Familiar en distintos municipios de los departamentos de Madriz, Chontales, Managua, Chinandega, Boaco y la RAAN. El programa contribuye a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, mejoren su bienestar económico familiar, mediante el reconocimiento de sus derechos humanos, el fortalecimiento del capital humano, social y financiero; que aporte al desarrollo humano y comunitario de forma sostenible en igualdad de género Nicaragua vive hoy varios desafíos. El más complejo es el de la pobreza en que viven muchos de los hogares nicaragüenses, y la duplicación de las personas en edad de trabajar, conocida como bono demográfico, que pone a Nicaragua en una disyuntiva sin precedentes. Sumado a una nueva generación de adolescentes y jóvenes, que ocupan un lugar sobresaliente en el aumento poblacional, y que pasa por difíciles carencias y desigualdades. Estos adolescentes y jóvenes representan la mitad de la población en edad de trabajar. Hay una transición demográfica que implica el aumento de la demanda de todos los servicios que presta el Estado de atención en salud, educación y empleo, a la población joven, lo que crea un contexto de mayor vulnerabilidad si las políticas públicas no responden a esas necesidades específicas. 4
  • 5. Hasta el 2035 se proyecta una etapa en la que se produce un rápido crecimiento de la fuerza de trabajo y que en el país estarán ingresando 100,000 jóvenes al mercado de trabajo cada año. Las implicaciones de esto para Nicaragua son: • Se requiere un adecuado nivel de inversión sostenida para que este grupo de población acceda a las oportunidades que les permitan estudiar, capacitarse y tener las competencias para contribuir al desarrollo del país. • Si esta creciente masa de jóvenes encuentra empleo de alta productividad, la economía crecerá a tasas muy altas, y se elevará rápidamente el ingreso per cápita del país. El estudio expone en qué contexto se pueden desarrollar iniciativas laborales esperanzadoras para la juventud rural y urbana y del que se derivan referencias a la construcción de un futuro mejor desde un presente ilusionado. En el que la anergia creadora de los adolescentes y jóvenes envuelven y comprometen a un gran número de personas, a sus familias, autoridades locales y a la sociedad en su conjunto. Esta herramienta es para animar a los jóvenes con espíritu emprendedor de todo el país, a descubrir las inmensas posibilidades de desarrollo de planes económicos personales, familiares y comunitarios existentes en las comunidades estudiadas y sean los protagonistas de los nuevos avances económicos deseados por todos los nicaragüenses. Este estudio aplicado y en manos de la juventud nos indicara que está vivo. En él caben jóvenes que ilustran a los demás en el uso de las nuevas tecnologías, jóvenes voluntarios que crean sus propias iniciativas económicas, o impulsan o inician un festival de música para de solidaridad comunitaria, o usan los medios masivos, radio, televisión y redes sociales para difundir sus propios mensajes y contenidos de su interés Así que, lean con atención lo que contiene el estudio y podrán descubrir las oportunidades existentes, especialmente para la imaginación creativa de ustedes, adolescentes y jóvenes, que con el respaldo institucional adecuado, podrán transformar sus vidas, las de su familia, su comunidad y las del país. Es en el espíritu de valorar la capacidad creativa e innovadora de la juventud y la adolescencia, que participan en la construcción del futuro del país, por el que se realizó el: Estudio de Oportunidades de negocios y empleo para adolescentes y jóvenes hombres y mujeres en 15 municipios de Nicaragua. Por ello Plan Internacional Nicaragua y la Fundación Telefónica se han unido para promover y fomentar a que más jóvenes hombres y mujeres, de manera creativa emprendan actividades económicas locales, a través de empleos decentes y la promoción de negocios inclusivos que sean social, económica y ambientalmente sostenibles. Fundación Telefónica (FT) es una Fundación Internacional comprometida con la niñez y juventud de los países en los que opera Telefónica. FT apoya el aprendizaje y metodologías para multiplicar el conocimiento conectando personas e instituciones para contribuir al desarrollo de individuos y colectividades que construyen la sociedad del futuro centrándose en promover y movilizar las competencias del siglo XXI: aprendizaje e innovación, manejo de información, medios y TIC y habilidades para la vida personal y profesional. 5
  • 6. Acrónimos y abreviaturas IDH Índice de Desarrollo Humano INIDE Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo INATEC: Instituto Nacional Tecnológico INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INPRHU Instituto de Promoción Humana INTAE Instituto Técnico para la Administración y la Economía IDR Instituto de Desarrollo Rural INPYME Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa IMF Instituciones de Micro Finanzas IMTRADEC Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario IPILC Instituto de Promoción Lingüística y Rescate Cultural INJUVE Instituto Nicaragüense de la Juventud IVASRA Instituto Vocacional San Rafael Arcángel INIFOM Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MITRAB Ministerio del Trabajo MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud MIFIC Ministerio de Fomento, Industria y Comercio MIPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa NAVINIC Consorcio Naviero Nicaragüense, S.A. NITLAPAN Instituto de Investigación y Desarrollo OIT Organización Internacional del Trabajo PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PROCREDIT Banco ProCredit PRODESA Fundación para la Promoción y Desarrollo PROMUJER Programa para la Mujer URACCAN Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua. 6
  • 7. Índice Resumen Ejecutivo 9 Capítulo I. Metodología y Enfoque del Estudio Objetivos y alcance Enfoques conceptuales Desafíos de estos conceptos en Nicaragua Posibilidades y limitaciones del Estudio 18 18 21 22 23 Capítulo II. Marco Legal e Institucional Instrumentos Jurídicos Contexto Institucional 24 27 Capítulo III. Contexto y oportunidades de la Economía La Situación Social y Económica Interna Contexto externo sus posibilidades La cooperación oficial y el comercio con Venezuela La pobreza y los problemas de la juventud Las desventajas de las jóvenes mujeres 28 29 30 30 31 32 Capítulo IV. Identificación de Oportunidades Perfil de las economías locales Identificación de las posibilidades de empleo Planes nacionales y municipales Potencial de negocios inclusivos alrededor de las cadenas La oferta de formación técnica y las demandas de la economía local Opciones específicas en las Unidades de Programa Unidad de Programa Chinandega Unidad de Programa Villa El Carmen- San Rafael del Sur Unidad de Programa RAAN 35 35 39 44 47 55 59 71 76 79 Capítulo V. Expectativas de los jóvenes hombres mujeres Quienes son las y las jóvenes consultados/as A que aspiran en cuanto a empleo y calificación Los y las jóvenes frente al empleo y el emprendimiento Alianzas posibles en el trabajo con los y las jóvenes 83 83 86 87 88 Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Generales Recomendaciones Generales Recomendaciones Específicas Recomendaciones para todas las Unidades de Programa 89 90 92 97 98 Bibliografía 104 Anexos 106 7
  • 8. 8
  • 9. Resumen Ejecutivo En el marco de sus acciones en Nicaragua, Plan Internacional Nicaragua, desarrolla el Programa Bienestar Económico Familiar, con el propósito de favorecer el bienestar económico de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias. Los enfoques y estrategias del Programa parten del reconocimiento de sus derechos humanos y de la necesidad de fortalecer el capital social, humano y financiero, que les aporte a las familias en su desarrollo de forma sostenible con condiciones de equidad de género. Un aspecto prioritario del Programa es la promoción del acceso de mujeres a los recursos y control sobre los beneficios que generan, facilitando su empoderamiento. En su implementación, el Programa se complementa con los Programas “Desarrollo de la Primera Infancia”, “Derecho a la Protección”, “Derecho a la Educación” y “Derechos Sexuales y Reproductivos”. En el contexto de valorización de los esfuerzos de los jóvenes hombres y mujeres, para participar en la construcción del futuro del país, se desarrolló el Estudio de Oportunidades de negocios y empleo para adolescentes y jóvenes hombres y mujeres en 15 municipios de Nicaragua. Con este Estudio, Plan Nicaragua quiere promover integración de jóvenes hombres y mujeres a las actividades económicas locales a través de empleos decentes y la promoción de negocios inclusivos que sean social, económica y ambientalmente sostenibles. 9
  • 10. El objetivo general del Estudio consistió en identificar las condiciones y potencialidades de pequeños negocios y empleos para adolescentes y jóvenes (hombres y mujeres de 15 a 25 años). Implicó: i) el análisis de las economías locales, ii) la identificación de la oferta de empleos decentes y no excluyentes, iii) las oportunidades para la creación de pequeños negocios alrededor de las cadenas de valor, que puedan emprender los y las jóvenes, y iv) la oferta y demanda de formación técnica para los y las jóvenes. El Estudio comprendió quince (15) municipios distribuidos en las cinco (5) Unidades del Programa (UP): Madriz, Boaco - Chontales, Chinandega, Villa El Carmen. San Rafael del Sir y RAAN. Comprendió específicamente todos los municipios de los departamentos de Chontales y de Madriz. Además los municipios de Teustepe y San José de los Remates, El Viejo, Puerto Morazán y Villanueva, Puerto Cabezas y Waspam, Villa El Carmen y San Rafael del Sur. Los criterios para identificar opciones de pequeños negocios y de empleo, se enfocan a jóvenes hombres y mujeres de bajos recursos y de origen rural vinculados al Programa Bienestar Económico Familiar. La juventud y la adolescencia en Nicaragua, cuentan con varios instrumentos jurídicos que la benefician, si estos son mejor aprovechados. Además de la Constitución Política que registran los derechos todos los y los nicaragüenses, para el sector juvenil en particular, se destaca La Ley 329 “Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud”. Asimismo, en el Código de Trabajo integra los convenios internacionales de la OIT, que Nicaragua ha suscrito en función del trabajo decente y con equidad de género. El Estado de Nicaragua, también ha generado mecanismos de participación juvenil para incidir en las políticas públicas que conciernen a sus intereses: La comisión Nacional de Empleo y el Instituto Nicaragüense de la Juventud INJUVE. Tanto la Ley 329, como los mecanismos institucionales creados, constituyen instrumentos y espacios para la movilización y gestión juvenil a favor de sus derechos. La agenda de empleo y pequeños negocios para la juventud, se presenta en un contexto caracterizado por algunos avances de la economía nicaragüense especialmente los indicadores para el equilibrio de la macroeconomía. Asimismo se presentan avances en la cobertura de los servicios sociales. Sin embargo, Nicaragua sigue considerado como el país más pobre del continente después de Haití y esta pobreza alcanza a las mayorías. Al mismo tiempo sigue presentando atrasos importantes. A pesar de los avances, Nicaragua presenta rezagos en su crecimiento económico. Según el informe de Coyuntura del 2011 de FUNIDES, Nicaragua experimento durante el 2011 un crecimiento del 4.5% como porcentaje del PIB, pero el país requiere de una tasa de crecimiento que alcance al menos el 6% de forma sostenible. Este crecimiento ha estado determinado por varios factores, entre los que sobresale la inversión extranjera, el crecimiento de las exportaciones, la diversificación de productos y de mercados, el turismo y el sostenimiento de las remesas familiares. En el conjunto de los quince (15) municipio, INIDE registra una población de más de medio millón de habitantes, de los cuales 179,059 personas pertenecen a la PEA según las proyecciones del INIDE al 2009. Entre todos los municipios suman 21,542.49 km cuadrados representando el 17.5% de la superficie nacional y el 10% de los municipios de Nicaragua. 10
  • 11. Puerto Cabezas y Waspam de la RAAN pertenecen a la región agroecológica de trópico húmedo; los municipios de Chontales se registran en la región húmeda y semi húmeda, y el resto pertenece a la zona seca, con algunas excepciones de microclimas como en San Juan de Rio Coco en Madriz y San José de los Remates en Boaco. Doce rubros de exportación están presentes en los municipios objeto del Estudio, y también sistemas de producción basados en la producción alimentaria, ganadería y agroindustria alimentaria. Los precios de algunos de estos productos a nivel internacional, son favorables y debido a que mayoritariamente son productos agroalimentarios se prevé el mantenimiento o crecimiento de la demanda, lo cual tiene impactos en las potencialidades de los municipios en tanto algunos dependen enteramente de estos rubros y representa una oportunidad para su desarrollo. En la mayor parte de los municipios se registran cadenas de valor y sectores productivos de primera importancia para la economía nacional: oro, café, carne bovina, productos lácteos, caña de azúcar, arroz, ajonjolí, maní, henequén, pesca de camarón y langosta, materiales de construcción, industria forestal y turismo. En los municipios se presentan diferentes niveles de desarrollo económico y tienen una importancia diferenciada de acuerdo con sus economías: i) los municipios con economías más dinámicas y diversificadas son El Viejo, San Rafael del Sur, Juigalpa, Santo Tomás y La Libertad; ii) los municipios con economías medianas, son Somoto, Puerto Cabezas, San Juan de Rio Coco, Villa El Carmen y San José de los Remates. Este grupo de municipios tiene una predominancia del sector primario como base fundamental de sus economías, algunos de los cuales están integrados a la cadena del café como es el caso de San Juan Rio de Coco y San José de los Remates; y, iii) municipios con economías pequeñas y limitadas, en que se ubica Puerto Morazán y Villanueva del departamento de Chinandega; Teustepe de Boaco; Totogalpa de Madriz y Waspam en la RAAN. Sin embargo, aunque en distintos grados, en todos se identifican posibilidades alrededor de empleos decentes y sobre todo de micros y pequeñas empresas juveniles, basadas en servicios alrededor de las cadenas de valor u ofertas de servicios en diferentes sectores, tanto para las áreas urbanas como rurales. El potencial de empleo directo, estable y decente, en los quince (15) municipios, es limitado a corto plazo. Se registran 16 empresas de cierta importancia nacional y 35 cooperativas de producción, bienes y servicios que son las principales fuentes de empleo, además del sector público y las ONGs, que en algunos casos es el principal empleador. La mayor parte de estas empresas tienen un promedio de 500 empleados y no registran a corto plazo nuevas plazas de trabajo, con la excepción de la industria azucarera y la actividad del café que demanda fuerza de trabajo masiva durante 4-6 meses para el corte de la caña y la recolección del café respectivamente. Pero, por otra parte en cada una de las empresas se presentan movimientos laborales internos, que constituyen posibilidades puntuales de empleo para jóvenes calificados. Se reconoce un nivel de saturación de la oferta laboral por el alto índice de desempleo existente en el país en general y en los municipios en particular. Según el criterio de los empleadores existe un promedio de cinco a seis empleados u operarios disponibles 11
  • 12. cuando se abre una nueva plaza de trabajo, lo que incide en el abaratamiento de la mano de obra. Pero por otra parte, los empleos con mejores condiciones de contratación, a veces no encuentran los candidatos más idóneos por la falta de formación técnica o de experiencia para asumir dicho trabajo. La baja oferta de empleos en el mercado laboral es más acentuada cuando se trata de jóvenes, debido a la discriminación de la que son objeto por falta de experiencia. Pero también se reconoce que no siempre los y las jóvenes se informan de las oportunidades que aparecen, presentan algún grado de desconexión con los mercados y es escasa la formación técnica que les permita insertarse en el corto plazo y rápidamente en las ofertas puntuales que aparecen. Para las mujeres la situación es más difícil en vista de las limitaciones que impone la cultura machista, que se expresa en la creencia que hay tipos de trabajo sólo para mujeres y otros sólo para hombres. También en los prejuicios sexistas como suponer que las mujeres tienen menor rendimiento que los hombres en determinadas actividades. En ambas situaciones, prevalece un esquema en que se desvaloriza el trabajo de la mujer en relación al trabajo del hombre. De acuerdo a un reciente estudio del PNUD, las inequidades en el plano laboral persisten y se originan en la asignación de roles de género diferenciados a hombres y a mujeres, y en la valoración jerárquica que se hace de los mismos, en donde lo masculino se valora por encima de lo femenino1. Aun con estas limitaciones, se registran en todos los municipios perspectivas positivas alrededor de la oferta laboral a mediano plazo. Aquellos municipios que cuentan con empresas grandes orientadas a la exportación, incluida la zona franca, presentan condiciones para crecer y consecuentemente ofertar ocupaciones vinculado al incremento de sus volúmenes de producción. Sin tener en cuenta los movimientos de la economía mundial, el crecimiento de las empresas y la creación de nuevas, dependerá de que se mantenga el equilibrio macroeconómico, mejoren los niveles de gobernabilidad del país y se incrementen las inversiones. Este factor a su vez estará en dependencia de los precios de los productos en el mercado nacional e internacional, cuya tendencia es que mejoren unos, (oro, madera, pesca, cacao) se mantengan estables otros, (ganado) y algunos tiendan a fluctuar en dependencia de los mercados (Café, azúcar, alimentos, algodón). Las empresas agroindustriales vinculadas a las cadenas de la carne, leche fluida y queso, pesca, sector forestal y turismo, están abriendo nuevos nichos de mercado en Centroamérica y Venezuela sobre todo, y por lo tanto se advierten expectativas positivas. Asimismo el Estado y la empresa privada tienen previsto realizar distintas obras de infraestructura a nivel nacional, algunas de las cuales tendrán un impacto en el empleo directo y en la dinámica económica de estos municipios. En los municipios en que prevalecen economías agrícolas de consumo interno, el crecimiento en la producción de granos básicos y vegetales, seguirá siendo importante, 1 Basado en Documento Conceptual Modelo de Gestión de Buenas prácticas empresariales con igualdad de género en Nicaragua. Presentado a PNUD, ONU MUJERES, UNIRSE. Ana Victoria Portocarrero. Junio 2012. 12
  • 13. por el mero hecho de ser parte del sector alimentario, cuyos productos seguirán siendo demandados. El desarrollo de la actividad agroalimentaria dependerá de la asistencia técnica para diversificarse y darle valor agregado a sus productos. Así como de la capacidad para ampliar su participación en el mercado externo, entrar a los mercados nacionales y locales mediante estrategias inteligentes, como el mejoramiento del empaque y etiqueta de los productos, la venta directa a proveedores o al detalle, y los “mercados o ferias verdes” de tipo local que ya se han ensayado, entre otras. Otra fuente parcial de empleos, es la que se derivará de las obras de infraestructura social y de caminos, que tienen previsto desarrollar la mayor parte de las municipalidades en sus próximos Planes de Inversión. Asimismo, se espera que la política del PNDH del gobierno central, en cuanto a priorizar a la juventud en los programas de empleo y de fomento de las MYPIMES, se concrete en los próximos años, con la puesta en marcha del Plan Nacional de Empleo Juvenil Digno y Decente para la Juventud. Asimismo, sea materializado el Plan Nacional de Desarrollo del Turismo Sostenible, que con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno de España, se ha formulado, y que tendría impactos en el empleo. En cuando al potencial para la generación de pequeños negocios, en todos los municipios existen condiciones objetivas para desarrollar iniciativas juveniles basadas en servicios alrededor de las cadenas de valor, pero también actividades vinculadas a la agricultura, a la producción agroalimentaria y al turismo, además de otras actividades comerciales que tienen demanda en los mismos. Las regulaciones nacionales para las pequeñas empresas se expresan en Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, (Ley No. 645 y su Reglamento) la cual define como tales a todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, que operan como persona natural o jurídica en los diversos sectores de la economía, siendo en general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas, pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicios, entre otras. Para el apoyo a las MIPYMES el gobierno cuenta con el Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Microempresa (INPYME) que tiene presencia territorial a través de los CAMIPYMES en Chinandega, Madriz, Chontales, Boaco, Managua y Puerto Cabezas. En la definición de una estrategia de promoción de alternativas de negocios juveniles y para mujeres, es esencial tener presente que deben contar con un mínimo de rentabilidad, y que su propósito es la reproducción de ingresos más o menos estables, que permitan generar en un momento dado ganancias o utilidades al menos equivalentes a un salario mínimo promedio mensual. Las iniciativas sobre pequeños negocios que conduzcan a la creación de una cooperativa juvenil o una pequeña empresa asociada o individual, deben aspirar a su formalización. La búsqueda de estas alternativas juveniles, no debe confundirse con la generación de actividades comerciales de carácter informales o por “cuenta propia”, que conduzcan a la subocupación o subempleo de los y las jóvenes, que precisamente es uno de los graves problemas que enfrenta la juventud y la adolescencia. 13
  • 14. Bajo estos criterios, es necesario diferenciar las iniciativas para generar ingresos, del emprendimiento y la cultura emprendedora. Así, es importante evitar aquellas experiencias sobre las que se han invertido recursos, pero sus resultados no necesariamente han incrementado la capacidad de pequeñas empresas realmente sostenibles y conectadas con el mercado local o nacional. El emprendedurismo supone tener la capacidad de ver la oportunidad de pequeños negocios, pero también la capacidad de llevarlos a cabo y generar sostenibilidad. En este sentido, el papel del financiamiento aunque es importante no es lo esencial, sino la capacitación y el espíritu emprendedor que tengan los jóvenes. Aun así, examinar las opciones de crédito y microcrédito para emprender pequeños negocios es clave, mas cuando las oferta es limitada, y más limitada es para los y las jóvenes de bajos recursos que no cuentan con la capacidad de asegurar las garantías materiales que existe el Sistema Financiero, incluidos las instituciones de micro finanzas, En este aspecto, se identifican apenas tres IMFs que ofrecen crédito rural, pero no necesariamente para emprendedurismo. Son en FDL, PRODESA y FUNDESER. La única oferta de emprendedurismo para jóvenes la desarrolla el centro NITLAPAN. El producto se denomina Haciendo Emprendedores y consiste en apoyo financiero y no financiero para la apertura de nuevos negocios en manos de mujeres y jóvenes emprendedores del campo o la ciudad. A nivel nacional existe la oferta formal para la capacitación y formación técnica, de carácter pública que es parte del sistema de educación de Nicaragua: i) la capacitación y formación técnica que ofrece INATEC y, ii) la formación académica profesional cuya entidad rectora es el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Estos dos subsistemas se encuentran representados por dos instancias respectivamente en que tratan de guardar correspondencia con los sectores públicos y privados, tanto oferentes como demandantes de estos servicios. Pero una de las dificultades que se confirman con el Estudio, es que los subsistemas de educación en Nicaragua, incluida la formación técnica, se encuentran entre ellos mismos, y con respecto a las necesidades de calificación que demanda la economía nacional, los empresarios y la propia juventud. Otro obstáculo es la cultura educativa, que subvalora la educación técnica y sobrevalora y fomenta la educación profesional. En Nicaragua, la cultura le dice a la juventud que “para ser alguien en la vida”, se debe conseguir una licenciatura o un título de abogado o algo similar. Esto explica en parte, la razón por la cual continua invertida la pirámide educacional en Nicaragua. A pesar del decrecimiento que en los últimos años ha experimentado la matrícula del INATEC, se observa una proliferación indiscriminada de universidades (52, 000 estudiantes) y registran menos estudiantes en las opciones de formación técnica (9, 000 en INATEC durante el 2008). En opinión de los expertos, la calidad del sistema educativo es muy deficiente, ocasionando que la mano de obra no sea competitiva y por tanto que las remuneraciones tanto de profesionales como de técnicos sea baja. Aparte de este factor, se registra una 14
  • 15. brecha de lo que se ofrece en formación técnica, respecto a lo que demanda el sector empresarial en cuanto a ocupaciones que demanda calificación. La reciente conformación del Consejo Nacional de Educación Técnica y Tecnológica, formado por representantes de todos los ministerios e instituciones públicas, el gobierno le ha definido la función de diseñar políticas para la formación de técnica. Eventualmente dicho Consejo tendría su réplica municipal, y se espera del mismo las definiciones de estrategias de la educación técnica desde las demandas y necesidades reales de los territorios. Las economías locales de los municipios, presentan distintas demandas de calificación de la mano de obra. Para incrementar los niveles de productividad de todos los rubros del sector primario y secundario de la economía, se requiere inversiones en capital humano y enfrentarse al reto de mejorar sus tecnologías. Pese a ello, no todos los empresarios están dispuestos a invertir en la capacitación de las y los trabajadores. En el caso de la cadena de carne y leche, por ejemplo, los propietarios necesitarían la contratación de fuerza de trabajo calificada: administradores, zootécnicas, veterinarios, técnicos en inseminación artificial, técnicos en alimentación de verano para el ganado. El sector de la industria azucarera, demanda de torneros, mecánicos automotrices, mecánicos y operadores de equipos pesados y electricistas, entre otros. Mientras que el sector hotelero y en general el turismo requiere de personal capacitado en relaciones con el cliente, manejo de inglés básico, recamareros, cantineros, cocineros, entre otros. Las características sociales y económicas de los y las jóvenes reflejan la situación de las comunidades y municipios en que viven. Se muestra que la mayoría son de origen rural y de bajos recursos. Pero también el Estudio muestra que los y las jóvenes vinculados al Programa, no pertenecen a los sectores sociales que están en situación de pobreza extrema o severa, y aunque son de bajos recursos, arriba del 50% han estudiado o se encuentran estudiando, a la vez que presentan diferentes aspiraciones sobre su futuro laboral y económico; con la excepción de los de Waspam y Puerto Cabezas. El nivel económico de los y las jóvenes está relacionado con el grado de pobreza de sus territorios, y estos no son homogéneos, como se muestra en la caracterización de la economía de los municipios. Algunos de los jóvenes, (como se puede ver en la encuesta aplicada) se encuentran estudiando distintas carreras universitarias en la actualidad, y otros se han graduado de licenciados en español, psicología y otras profesiones o han realizado cursos sobre proyectos con ONGs. Otros desean dedicarse a la música (tocar piano) porque aprendieron en la iglesia de su comunidad, o desean estudiar ingeniería ambiental o ecología para denunciar o ayudar a detener el despale de sus municipios, etc. Una de las conclusiones básicas del Estudio, es que en todos los municipios, en mayor o menor grado existen oportunidades a mediano plazo para el empleo decente, a pesar de la débil oferta. Asimismo existen condiciones potenciales para crear pequeños negocios juveniles, lo cual dependerá de la motivación de los y las jóvenes, del apoyo para prepararlos con la capacitación técnica adecuada y de su propio olfato o espíritu emprender para identificar las oportunidades. 15
  • 16. Entre las opciones de capacitación y formación técnica, existen algunas que responden a las necesidades de los sectores de la economía, pero todavía se registra un divorcio entre las empresas, las instituciones de formación, y las necesidades de formación de la juventud. Aun así, distintos organismos y centros de formación, presentan amplitud y apertura para establecer alianzas en función de capacitar a aquellos jóvenes que así lo deseen, y organizar con los y las jóvenes del Programa, que expresan interés una estrategia para insertarse laboralmente en las opciones, y otra estrategia para el fomento del emprendedurismo. Sin embargo, también se concluye que una condición para el desarrollo de iniciativas de empleo, capacitación técnica y creación de negocios inclusivos, es la organización de los y las jóvenes que están siendo apoyados por el Programa. Dicha organización debe responder a sus intereses de estudio, trabajo y negocios. En cada municipio o localidad, se sugiere desarrollar una red de jóvenes amigos que se juntan en función de estos aspectos. Se recomienda que los y las jóvenes y Plan Nicaragua, tanto a nivel de los municipios como a nivel nacional, establezcan vínculos directos con las instancias que existen sobre el tema del empleo y MYPIMES y/o se están creando alrededor de estos temas. En particular, se sugiere aprovechar los vínculos que en el marco del Estudio se establecieron con distintos actores, para establecer relaciones directas entre Plan Nicaragua con las empresas más relevantes, con las cámaras, con líderes de las cadenas productivas y directivos de gremios para intercambios alrededor de estos temas. Esta iniciativa se debe acompañar de un apoyo para la inducción o devolución de los resultados de este Estudio. Pero al margen de ello, organizar charlas con los más interesados sobre: las potencialidades económicas de sus municipios en materia de empleo; negocios alrededor de las cadenas, y de otros sectores de la economía local; así como charlas sobre las ofertas de formación técnica que existen y que están relacionadas con la economía y sus intereses. De primera importancia es capacitarlos y motivarlos sobre el tema del emprendedurismo, mercados, planes de negocios, entre otros. En cada UP/municipio, es recomendable organizar y promover sistemas de información y monitoreo para el empleo juvenil y ofrecer atención a los jóvenes y asegurar el seguimiento efectivo a estos mecanismos. En relación a la formación técnica, es viable promover convenios en cada municipio entre los y las jóvenes con las distintas alternativas de capacitación técnica local que existen, incluidas la UNAN y el Liceo Agrícola de Juigalpa, INATEC de Chinandega y Managua, IMPRHU de Madriz y con los centros locales, para realizar intercambios sobre eventuales iniciativas de formación técnica. En cuanto a la promoción de negocios inclusivos, se recomienda primero identificar en términos particulares cuales de los y las jóvenes del Programa están realmente interesados en crear sus propios negocios, teniendo presente el menú de opciones potenciales que ofrece cada municipio. 16
  • 17. Esta recomendación está relacionada con la primera, relativa a la necesidad de que sean los y las jóvenes quienes promuevan su organización, puesto que deben ser ellos y ellas los primeros interesados. Todas las recomendaciones formuladas, suponen la definición de un programa que incluya un paso a paso o ruta critica para el desarrollo de negocios inclusivos comenzando por la identificación de las mejores iniciativa, sus ideas de negocios, integrar pequeñas sociedades juveniles anónimas, grupos informales o cooperativas de jóvenes, seleccionar las iniciativas más viables, apoyar al menos una en cada municipio que pueda pilotearse, formular su plan de negocios y gestionarlo, y luego darles seguimiento para que después sirvan como modelos de un movimiento de emprendedurismo más amplio. Implica la definición de las necesidades particulares de estos negocios, para que en dependencia de los servicios o productos que ofrezcan, organizar para sus socios cursos cortos sobre administración, tecnología pertinente al negocio, contabilidad, mercadeo y marca, empaque y atención al cliente. En el marco del Programa de Bienestar Económico Familiar, integrar los preceptos ya definidos en la Política de Género de Pan Nicaragua y propiciar la adopción de la misma por parte de los y las jóvenes. Los modelos de negocios inclusivos que se generen deben asegurar herramientas que permitan la inclusión transversal de este enfoque. 17
  • 18. Capítulo I. Metodología y Enfoque del Estudio Objetivos y alcance El objetivo general del Estudio consistió en identificar las condiciones y potencialidades de negocios y empleos para adolescentes y jóvenes (hombres y mujeres de 15 a 25 años), con énfasis en los sectores económicos que presentan más crecimiento y demanda laboral. Con base en ello, se analizan las economías locales, y se establece la oferta de empleos decentes y no excluyentes, y también las oportunidades de los municipios para la creación de negocios de tipo inclusivo, que puedan emprender los y las jóvenes, alrededor sobre todo de las cadenas de valor que existen en los municipios. Los municipios comprendidos en el Estudio de forma principal son quince (15) que ubicados en las Unidades del Programa (UP) de Plan Nicaragua: Madriz, Boaco- Chontales, Chinandega, Villa El Carmen- San Rafael del Sur y RAAN. Específicamente todos los municipios del departamentos de Chontales y Madriz, más los municipios de Teustepe y San José de los Remates de Boaco, El Viejo, Puerto Morazán y Villanueva de Chinandega, Puerto Cabezas y Waspam de la RAAN, y Villa El Carmen y San Rafael del Sur de Managua. 18
  • 19. Involucró la participación de los principales actores económicos e instituciones públicas de los municipios y del nivel nacional, que están relacionados con el tema del empleo, la formación técnica y el emprendedurismo, además de los jóvenes hombres y mujeres a los que se quiere beneficiar con esta iniciativa. Los énfasis y prioridades del Estudio se centraron en la obtención de resultados claros y sencillos, con productos aplicables según la orientación programática de Plan Nicaragua. Con ese propósito se tuvieron en cuenta las políticas y programas de los gobiernos locales y del gobierno nacional, en cuanto a la generación de oportunidades laborales, formación técnica y fomento de pequeños negocios para la juventud. Se incluyó el análisis sobre las perspectivas y las percepciones de los y las jóvenes y adolescentes sobre estos temas, teniendo en cuenta sus intereses desde su condición de hombres y mujeres. El enfoque de género en la metodología, se expresó en la participación de jóvenes y adolescentes de ambos sexos en las actividades del Estudio y en la obtención de opiniones diferenciadas. Así, el Estudio se centró en resultados, conclusiones y recomendaciones sobre los cinco aspectos, que se registran en el recuadro siguiente: 1. La caracterización básica de las economías de los municipios 2. La identificación de las posibilidades de empleo decente para jóvenes hombres y mujeres 3. El potencial de pequeños negocios alrededor de las cadenas de valor 4. La oferta de formación técnica y las demandas de las economías locales. 5. Las expectativas de las y los jóvenes y adolescentes en estos aspectos. Criterios del Análisis El análisis, tanto de las oportunidades para pequeños negocios, como del potencial de empleo para jóvenes y adolescentes y jóvenes hombres y mujeres, así como de las opciones y necesidades de formación técnica, implicó la clasificación de los municipios del Estudio en tres categorías. El análisis de cada uno de los municipios se agrupa por Unidad de Programa. En el subcapítulo 5 del capítulo IV y en el Anexo Principal que acompaña al Estudio, se ofrece información amplia y detallada de cada uno. Los criterios de agrupación son: peso de la PEA, cadenas de valor existente y su vínculo con los mercados, aporte al PIB y conectividad, vías de comunicación, microempresas existentes, actividades económicas entre otros. Con más potencial El Viejo, Juigalpa, Santo Tomas, La Libertad y San Rafael del Sur, Somoto. Con potencial medio Puerto Morazán, Villa Sandino, San Pedro de Lóvago, El Coral, Santo Domingo, San José de los Remates, San Juan de Rio Coco, YalagüIna y Puerto Cabezas Con menos potencial Villanueva, Comalapa, Cuapa, Teustepe, Totogalpa, Las Sabana, San Lucas, Cusmapa y Waspam 19
  • 20. El enfoque de género se analiza como un eje transversal del Estudio. Se expresa en las cinco variables principales que se investigan. Aunque no es una investigación fundamentalmente de género, se integra en el contexto el análisis de las situaciones particulares de las jóvenes mujeres frente al tema del empleo y negocios inclusivos. Los criterios en cuanto a las opciones de pequeños negocios y de empleo están enfocados de acuerdo a la orientación del Estudio: para los y las jóvenes de menos recursos que fueron convocados por Plan Nicaragua. Como se podrá observar más adelante, la mayoría (el 61.8%) viven en el área rural. Instrumentos y Técnicas de Investigación Para dar respuesta a las indagaciones del Estudio, se utilizaron varios instrumentos y técnicas. A saber: i) la información secundaria, basada en la documentación existente en Plan Nicaragua, y la ofrecida por las instituciones vinculadas a los temas del empleo y pequeños negocios, así como otras identificadas por el Equipo de consultores. ii) las actividades directas en el campo mediante grupos focales con los y las jóvenes convocados por Plan Nicaragua; encuesta aplicada a los mismos y, entrevistas a los actores más importantes tanto a nivel nacional como local. En el anexo 5 sobre la metodología se detallan estas actividades, los instrumentos y sus participantes. El proceso del Estudio se organizó en tres fases, en cada una de las cuales se desarrollaron las actividades previstas en el protocolo de la investigación. Fases del proceso del Estudio Fase 1: Diseño y planificación específica del estudio. Análisis de documentos (estudio de gabinete) Informe de inicio, y protocolo de la investigación 20 + Fase 2: Trabajo de campo Desarrollo de las actividades: entrevistas, grupos focales y encuesta a adolescentes y jóvenes. Información del trabajo de campo. = Fase 3: Elaboración y presentación del informe borrador del estudio. Informe Final
  • 21. Enfoques conceptuales En las estrategias de intervención del Programa “Bienestar Económico Familiar”, están presentes conceptos y enfoques propios de Plan Nicaragua, que se aplican en la compleja realidad de la economía nacional y local. En el marco del Estudio se tuvo presente el alcance de estos conceptos y su aplicación. Empleo decente o “trabajo decente” Se asume este concepto según lo define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ha sido asumido y suscrito por Nicaragua en la legislación laboral vigente. Así, el “Trabajo Decente”, se refiere a la existencia en las empresas o negocios de prácticas en las relaciones laborales que se presentan en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Estas condiciones forman parte de los estándares laborales de carácter internacional, por lo que de no cumplirse se violan los derechos humanos. Subempleo Por otra parte también se consideró necesario interpretar el concepto del subempleo, en vista que es un concepto elástico que tiende a ser confundido en su significado, más cuando se aplica a una realidad que ofrece pocas oportunidades en la actualidad. Subempleo se refiere a las actividades laborales en que no se utiliza toda la capacidad productiva de la población ocupada, y las personas desarrollan actividades por debajo de su capacidad laboral, por lo que su remuneración o sus ingresos se encuentran muy por debajo de sus necesidades básicas2. Negocios Inclusivos Negocios inclusivos - también llamados de la base de la pirámide, en pro de los pobres, o modos de vida sostenibles empresariales - se refiere a hacer negocios con los pobres de tal forma que, al tiempo que se benefician las comunidades de bajos ingresos, también se beneficia la empresa participante de la iniciativa. Este enfoque innovador de negocios acoge el desarrollo económico y ayuda a las familias de bajos ingresos a lograr modos de vida más seguros, al mismo tiempo que crea nuevos mercados para las empresas. Se trata de “hacerlo bien, haciendo el bien3”. Enfoque de género Se expresa en reconocer, identificar y desagregar las diferentes situaciones, necesidades y oportunidades que tienen de forma diferenciada los hombres y las mujeres, la interrelación existente entre estos y los distintos roles que socialmente se les asigna. Las relaciones de género se definen como los modos en que la sociedad asigna las funciones y responsabilidades a la mujer y al hombre, lo que determina las diversas formas de acceder a los recursos, entre estos al empleo, tipo de ocupaciones y acceso a los activos tangibles y no tangibles para su desarrollo. 2 Implica por tanto, que estas personas no han alcanzado su nivel de pleno empleo. El subempleo se asocia a lainformalidad de la condición laboral o actividad generadora de ingresos, que se presentan cuando las personas desarrollan actividades económicas fuera del marco formal de la economía. 3 World Business Council for Sustainable Development) 21
  • 22. Asimismo, en el acceso a la educación, a las oportunidades de promoción profesional, a la integración o no aceptación de mujeres en ocupaciones tradicionalmente ocupadas por hombres, entre otros aspectos.4 Desafíos de estos conceptos en Nicaragua Teniendo presente los enfoques conceptuales de trabajo decente y negocios inclusivos, el Estudio se enfrentó a preguntas y reflexiones acerca de la aplicación de estos conceptos en la realidad sociocultural de Nicaragua y las complejidades de su proceso de desarrollo socio laboral y económico. Se considera importante reconocer los alcances y los límites de la aplicación genuina de estos conceptos en las circunstancias de los municipios estudiados, cuando la mayoría tiene un profundo perfil agropecuario, y en el corto plazo cuentan con escasas opciones de empleo, y las que existen, representan ocupaciones tradicionalmente “para hombres” más que para mujeres, además de baja remuneración y que con bajo requerimiento de calificación técnica. Algunas de las interrogantes que permiten analizar los alcances de estos conceptos en la realidad de Nicaragua, son las siguientes: ¿Cómo se asume en estos municipios y en general en Nicaragua, la aplicación genuina del concepto de trabajo decente y de negocios inclusivos, cuando se observa una marcada tendencia a la flexibilización laboral expresada en la “tercerización” laboral que las empresas impulsan? ¿En qué medida, algunas de las opciones laborales que demandan fuerza de trabajo con bajo nivel de calificación, bajo nivel de remuneración y ocupaciones temporales, se les puede llamar trabajo decente? ¿Si los jóvenes hombres y mujeres, que ahora tienen más acceso a información (44.1 % puede conectarse a Internet), junto a una mayor conciencia sobre sus derechos y desean mejorar su nivel de vida, estarán dispuestos a integrarse a dichas opciones? ¿Si las aspiraciones de los jóvenes hombres y mujeres no coinciden con las opciones del mercado laboral, que además de limitadas, no les ofrece espacio de crecimiento y desarrollo humano y, por lo tanto optan por sus necesidades de ingreso aceptando en el mejor de los casos lo que encuentren? ¿Qué tanto están las empresas dispuestas a abrirles las puertas a las mujeres jóvenes y a las mujeres en general, en ocupaciones tradicionalmente destinadas y ocupadas por hombres, aun así tengan las mujeres la calificación y la habilidad requerida? ¿Qué tanto están dispuestos los jóvenes hombres y mujeres a no abandonar la ruralidad en que viven y no arraigarse en territorios, cuando sienten que su desarrollo económico social será limitado, y más bien buscan migrar a la ciudad más cercana, o a Managua, o fuera del país? 4 Estrategia para la comunicación: Una herramientas para la gestión de políticas de formación y equidad. Montevideo, OIT/CINTERFOR. 22
  • 23. Las reflexiones acerca de estas preguntas se consideran clave porque se refieren a la viabilidad real de las opciones en cuanto a condiciones sociales y culturales, y no solo en su grado de factibilidad propiamente económica y laboral. Así, los resultados del Estudio están cruzados y matizados por estas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de examinar las recomendaciones y derivar planes de acción. Posibilidades y limitaciones del Estudio Los alcances del Estudio, presentaron una significativa acogida en la mayoría de los actores tanto del sector público, como de los sectores de la sociedad civil vinculados con el tema del empleo y el emprendedurismo. Se comprueba existe disposición tanto para intercambiar ideas sobre las opciones académicas y de capacitación técnica, como para dialogo y eventualmente alianzas para aportaron a la identificación de iniciativas que pueden materializarse. Sin embargo, el Estudio se enfrenta dos limitaciones, que aunque no son determinantes para sus resultados, conviene dejarlas establecidas. Por un lado, limitaciones de información primaria de parte de las instituciones públicas sobre todo, que aunque presentan una disposición a colaborar e informar, no siempre cuentan con la información actualizada que se requiere, o no la manejan del todo. Asimismo, las instituciones sectoriales sólo manejan datos parciales de la cobertura propia que no siempre es amplia, como por ejemplo datos del INTA o MAGFOR relativos a los números de fincas o cooperativas que apoyan. En este caso, no tienen información de todo el sector sino del que atienden con sus programas. Las instituciones públicas tampoco parecen contar con una política amplia para brindar la información que se solicita, sobre todo cuando ésta es más específica5. Por otro lado, en la información oficial no existen datos actualizados. Existen dos fuentes de estadísticas oficiales que están relativamente rezagados: el censo poblacional de INIDE del 2005 y el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) que fue levantado en el 20017. En este último caso, la información es poco confiable, debido al intenso mercado de tierra que se ha vivido en Nicaragua en los últimos 10 años. Por otra parte, las fichas municipales y las caracterizaciones municipales a las que se tuvo acceso se encuentran desfasadas, con información parcial e insuficiente. 5 En el caso de las municipalidades la obtención de información se dificulta porque el año electoral, y se encuentran realizando los balances de sus gestiones y los informes de entrega al gobierno entrante. 23
  • 24. Capítulo II. Marco Legal e Institucional La juventud y la adolescencia en Nicaragua, cuentan con la ventaja de varios instrumentos jurídicos que la benefician. Además de la Constitución Política, se destaca la Ley 329 “Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud”. Asimismo, el Estado ha generado mecanismos de participación formal que le permiten a algunos movimientos juveniles incidir en las políticas públicas que conciernen a sus intereses. Instrumentos Jurídicos vLa Constitución Política El principal instrumento jurídico con que cuenta la juventud nicaragüense para la defensa de sus derechos al empleo y a los negocios, es la Constitución Política de Nicaragua. La misma establece que el trabajo es un derecho y a la vez es una responsabilidad social6. 6 Arto. 80 de la Constitución Política de Nicaragua. 24
  • 25. En el Capítulo III, Artos. 57, 61, 62 y en el Capítulo V, Artos. 80 al 88, instituye los Derechos Sociales y los Derechos Laborales de la fuerza de trabajo nicaragüense, y le asigna al Estado la obligación de proporcionarla. También la Constitución reconoce que el derecho de constituir organizaciones los trabajadores de la ciudad y el campo, las mujeres, los jóvenes, las Comunidades de la Costa Atlántica y los pobladores en general, sin discriminación alguna, con el fin de lograr la realización de sus aspiraciones según sus propios intereses7. El Código del Trabajo Las regulaciones alrededor del trabajo, se presentan en la ley No. 185 o Código del Trabajo. En el mismo se establecen los derechos y deberes básicos de empleadores y trabajadores. El Arto. 13 del Código del Trabajo, define “el empleo como la ocupación o profesión ejercida por un trabajador con subordinación a otra persona denominada empleador, para prestar sus servicios de acuerdo a las responsabilidades que deben ser cumplidas.” Así mismo, regula la edad mínima para trabajar, que según el Arto. 131 pueden hacer las personas mayores de 14 años, y se prohíbe el trabajo a menores de esta edad”. La Ley 329: Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragua cuenta con un instrumento jurídico especialmente destinado a regular la responsabilidad del Estado y de la Sociedad, para la incorporación de la juventud en el trabajo y en los negocios. La Ley de Promoción para el Desarrollo Integral de la Juventud8, está orientada a fomentar los derechos y el desarrollo de la juventud en Nicaragua. La ley define las políticas de empleo y para pequeños negocios. En el Arto. 8 establece que las políticas de empleo en el campo y la ciudad de las y los jóvenes deben fomentar las oportunidades de trabajo para reducir el desempleo y el subempleo, y generar nuevas alternativas para el ingreso de la juventud al mercado laboral, la promoción de la experiencia laboral y la generación de ingresos que les permita a los jóvenes mejorar sus condiciones de vida. Un aspecto relevante de la Ley, es que uno de sus mandatos al Estado es “Garantizar sin distinción la participación y acceso de las mujeres jóvenes en el mercado de trabajo brindándoles oportunidades de empleo mediante campañas que sensibilicen a los empleadores para eliminar la discriminación o diferencias de trato por razones de edad o sexo”. En el capitulo V de la Ley, se aborda la creación de pequeñas y medianas empresas juveniles, para lo cual se plantea la necesidad de incentivar a la banca privada para que promueva, en el campo y la ciudad, pequeñas y medianas empresas que incorporen mano de obra juvenil; desarrollar planes, programas y proyectos que permitan a las y los jóvenes el acceso a la propiedad, al crédito, la tecnología, y a los programas de emprendedores juveniles, y de esta manera con lo cual la población económicamente activa en el rango de edad juvenil, fomentará el auto empleo o su ingreso al mercado laboral. 7 Arto. 49 de la Constitución Política de Nicaragua 8 10 http://www.bing.com/search?q=Ley+No.+392+nicaragua&form=SNYMHP&mkt=esxl&pc=MASN&x=149&y=24 25
  • 26. Asimismo se establece en este capítulo, el mandato al Estado en cuanto a promover la capacitación de tecnologías adecuadas que permitan el acceso de las y los jóvenes al conocimiento e información científica y tecnológica, para generar recursos humanos jóvenes, técnicos o profesionales, que fortalezcan la base empresarial, la reconversión industrial y la competitividad de la economía, y desarrollar un programa para la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas juveniles (PYMESJ) y/o cooperativas juveniles. Otros Instrumentos Ley No. 287, Código de la Niñez y la Adolescencia: Constituyen el instrumento fundamental para la protección de estos sectores y establece la plena vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Niñez. El Código de la Niñez y la Adolescencia recoge el concepto de protección especial del cual la legislación nacional debe ser garante. Establece la responsabilidad del Estado en cuanto a promover y apoyar políticas, programas y proyectos a favor de la niñez y adolescencia, prevaleciendo el interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Incluye los derechos de la adolescencia indígena, mestiza y étnica de la Costa Caribe en cuanto a reconocerse el derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de organización social que corresponden a sus tradiciones históricas y culturales. Ley No. 648, Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades: Su objeto es “promover la igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales entre mujeres y hombres y define los conceptos relativos al respeto a la dignidad humana, justicia, derechos humanos, equidad, discriminación contra la mujer y enfoque de género, como principios que deben ser incorporados plenamente en las políticas públicas. Ley No. 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Está orientada a promover, proteger y asegurar el pleno goce y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad, respetando su dignidad inherente y garantizando el desarrollo humano integral de las mismas. La ley busca equidad en cuanto a las oportunidades de inclusión a la sociedad, sin discriminación alguna y mejorar su nivel de vida, incluidos sus derechos laborales9. Convenios Jurídicos Internacionales: Nicaragua ha suscrito los principales Convenios Internacionales de la OIT, los cuales establecen los principios y derechos básicos en el trabajo. Los convenios por ser tratados internacionales legalmente vinculantes, el Estado está obligado a darles cumplimiento e integrarlos a la legislación laboral y en las políticas en la materia laboral. Así, Nicaragua ha suscrito estos convenios, que entre otros aspectos abordan: protección a la maternidad en el trabajo, formas de trabajo infantil, trabajo forzoso, políticas de empleo, política social, discriminación en el empleo, derecho de sindicalización y negociación colectiva, igualdad en la remuneración, entre otros. 9 Capítulo IV: “De los Derechos Laborales”. 26
  • 27. Ley No. 645, Ley de Promoción, Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana10 Empresa: Integra las regulaciones nacionales para las pequeñas empresas. La ley , aprobada el 24 de enero del 2008, en su artículo 4, definen a las MIPYMES como todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, que operan como persona natural o jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo en general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas, pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicios, entre otras. Se clasifican dependiendo del número total de trabajadores permanentes, activos totales, y ventas totales anuales. Contexto Institucional Ministerio del Trabajo El MITRAB es la institución que tiene el mandato de aplicar el Código del Trabajo. Sus responsabilidades están contenidas en la Ley 290, que se refiere a la Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo. Es la principal institución que aplica las regulaciones en el empleo y negocios juveniles, y también tiene la competencia de proponer al Presidente de la República, coordinar y ejecutar la política del Estado en materia laboral, de empleos, salarios, de higiene y seguridad ocupacional, y de capacitación de la fuerza de trabajo11. Comisión Nacional de Empleo Entre los mecanismos intersectoriales a nivel público para tratar los temas de empleo y pequeños negocios juveniles, se encuentra la Comisión Nacional de Empleo Juvenil (CNEJ). Es una instancia del Consejo Nacional del Trabajo, entidad que depende del MITRAB para asegurar la participación tripartita en la definición de las políticas. La Comisión Nacional de Empleo Juvenil, está conformada por las instituciones públicas sectoriales y varios organismos de la Sociedad Civil, entre estos los gremios empresariales y movimientos sindicales. Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE) El Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE) es un organismo de carácter público, que nace después de las reformas y adiciones que se introdujeron en la Ley No. 290 en enero de 2007. Sus líneas de trabajo están alineadas al PNDH, siendo relevante la que se refiere a “Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de hombres y mujeres jóvenes nicaragüenses creando oportunidades para ampliar y mejorar sus competencias y apoyo financiero para la conformación de micro empresas y/o cooperativas productivas”. Esta institución de carácter público, es importante tenerla presente, puesto que debe ser mejor aprovechado para los intereses de los y las jóvenes. 10 LEY DE PROMOCIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (LEY MIPYME). MIFIC. 2008. http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/%28$All%29/EC29253DD104D7D 30625741D005C6C8C?Op enDocumento 11 Arto. 27 de Ley 290. 27
  • 28. Capítulo III. Contexto y oportunidades de la Economía La comprensión de la situación actual y perspectiva de Nicaragua, tanto en el ámbito económico como social, se considera de primera importancia para valorar el marco de las oportunidades y obstáculos que para la juventud y adolescencia presentan los municipios objeto del Estudio. En la identificación del potencial para la generación de empleo y negocios inclusivos, es básico enfatizar en las condiciones económicas del país, y así derivar los impactos sociales y como afectan a los sectores de las y los jóvenes. El presente resumen sobre las condiciones actuales de Nicaragua, así como las aseveraciones que el equipo consultor expresa en este documento, están sustentadas en varias fuentes que dan cuenta de los últimos estudios realizados al respecto. Las fuentes son los informes más actualizados del Banco Central de Nicaragua, el PNUD, INIDE y las organizaciones independientes FUNIDES y FIDEG, especializadas en el seguimiento y monitoreo de la situación económica y social nicaragüense. 28
  • 29. La Situación Social y Económica Interna De acuerdo al informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011 del PNUD, “Juventudes construyendo Nicaragua”, en el año 2009, los y las adolescentes ascendían a unos 746 mil y los y las jóvenes de 18 a 29 años sumaban unos 1.27 millones. En conjunto representaban el 34.8% de la población total de Nicaragua en ese año. Así, los avances y rezagos que Nicaragua presenta en su desarrollo, estarán afectando directa e indirectamente a esta población de adolescentes y jóvenes. La primera conclusión que se deriva de los estudios más recientes sobre la situación económica y social, es que Nicaragua presenta avances en estos aspectos. El consenso de los actores nacionales e internacionales parece fortalecerse al respecto y coincidir en que a pesar de que el mejoramiento está más centrado en los indicadores macroeconómicos, se reconocen impactos positivos en el aspecto social, particularmente en la cobertura de los servicios sociales. Sin embargo, también coinciden en que existen importantes obstáculos en el desarrollo de la gobernabilidad democrática y en que Nicaragua sigue siendo uno de los países más empobrecidos y con desigual distribución de la riqueza en el continente. Así, el último informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas15, indica que Nicaragua ocupa el número129. En el plano de la economía, el informe de análisis de coyuntura de FUNIDES referido al primer semestre del 201212, coinciden con los análisis del propio Banco Central de Nicaragua13, al considerar que a pesar del crecimiento económico del 2 y 4.5% como porcentaje del PIB durante el 2011, el país requiere de un crecimiento al menos del 6% en forma sostenida14. Según este mismo informe, el crecimiento de la economía de Nicaragua ha estado determinado por varios factores: el incremento de la inversión extranjera directa; el crecimiento de las exportaciones como resultado del mejoramiento de los precios internacionales de los principales productos de exportación; la diversificación de productos y mercados; el turismo; el sostenimiento de las remesas familiares; y los niveles de inflación que se han mantenido controlados. Banco Central de Nicaragua: Como resultado del incremento de los precios de exportación y la profundización de la apertura comercial, los ingresos por exportaciones de mercancías ascendieron a 2,264 millones de dólares durante 2011, registrando una tasa de crecimiento de 22.3 por ciento. Las exportaciones que mostraron mayores tasas de crecimiento, en términos de valor, fueron café, maní, oro, plata, carne bovina y azúcar. Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela y Canadá. Asimismo, las exportaciones de zona franca registraron un crecimiento de 37.2 por ciento (31.4% en 2010), consistente con el crecimiento de las ventas al detalle de ropa y accesorios de vestir en Estados Unidos, y el incremento de la demanda de arneses derivado de la mayor producción de autos en México. 12 http://funides.com/documentos/coyuntura/2012/segundo_trimestre/segundo_informe_de_coyuntura_ de_2012_presentacio 13 (http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/anual/memoria/Resumen.pdf) 14 http://funides.com/documentos/coyuntura/2012/segundo_trimestre/segundo_informe_de_coyuntura_ de_2012_presentacion.pdf 29
  • 30. El informe citado, indica que la cooperación financiera recibida por Nicaragua alcanza US$564 millones en el 2011 equivalente al 7.7% del PIB; 62% de los ingresos del país por remesas familiares; y al 40% por los impuestos. Por su parte las exportaciones alcanzaron 4.1 por ciento del PIB, y el 90% de nuestras importaciones de petróleo vinieron de Venezuela. La economía se ha visto favorecida por un marco macroeconómico estable, debido a las políticas y medidas económicas que el gobierno ha negociado con el FMI y otros organismos financieros internacionales. También por los niveles de seguridad ciudadana y el bajo precio de la mano de obra. Para avanzar se requiere continuar incrementando los niveles de inversión pública y privada, construcción de infraestructura productiva y social, incremento de los volúmenes de producción y los niveles de productividad, para lo cual se necesita tecnología y educación técnica de la fuerza laboral, y más eficiencia y transparencia en la gestión pública. Contexto externo sus posibilidades Según el informe citado15, el fuerte crecimiento económico de los dos últimos años se debe en parte a la recuperación de la economía de recesión del 2009, pero fundamentalmente al mantenimiento de políticas macroeconómicos prudentes y a los efectos de la economía internacional que impulsaron el crecimiento. Sin embargo, dicho informe analiza que el entorno externo posiblemente no será tan positivo en el corto plazo, debido a que el crecimiento de las economías avanzadas sería modesto en los próximos años, y difícilmente la inversión extranjera superará (al menos significativamente) la cifra US$1,000 millones en el 2012.Por lo anterior, los expertos proyectan un menor crecimiento económico en el 2012-14. Tanto el crecimiento promedio anual de las importaciones de bienes de capital (que es un indicador muy bueno de la inversión en maquinaria y equipos) como el índice de la construcción también se están desacelerando. Para el primer indicador la desaceleración empezó en abril y para el segundo en diciembre de 2011. En la medida en que el entorno externo o interno se deteriore, la inversión, el consumo y las exportaciones serían menores, lo que lógicamente resultaría en menor crecimiento, que afecta la economía nacional pero también las economías locales y el empleo. La cooperación oficial y el comercio con Venezuela En el marco del Estudio, conviene tener presente los factores nacionales que ayudan o afectan la economía nacional, puesto que tienen efectos directos en los sectores económicos presentes en las economías de los municipios objeto del Estudio. En este sentido, la información acerca del comportamiento de la cooperación oficial y la apertura de nuevos mercados, entre estos el que se ha abierto con Venezuela, tienen un peso importante para Nicaragua, que si bien la ha beneficiado, también se presentan 15 El informe de FUNIDES se anexa al presente documento, además el informe de INIDE, Banco Central, FIDEG y PNUD. 30
  • 31. controversias sobre el nivel de dependencia que se puede generar alrededor de esta cooperación. Según el Informe sobre Cooperación Oficial Externa del 2011 presentado por el Banco Central, la cooperación externa continuó aumentando hasta alcanzar $1,409.5 millones de dólares, lo que representó un incremento de US$63.8 millones (4.7%) respecto al nivel alcanzado en 2010 (US$1,345.7 millones). Vale la pena subrayar que de este total, US$906.1 millones correspondieron a recursos dirigidos al sector privado (64.3% de la cooperación oficial total) y US$503.4 millones a recursos dirigidos al sector público. De acuerdo con este mismo informe, el incremento de la cooperación en 2011 fue impulsado por los recursos dirigidos al sector privado, los cuales aumentaron en US$97.1 millones respecto a 2010, principalmente en concepto de préstamos (US$81.2 millones). Los recursos desembolsados al sector público experimentaron una disminución de US$33.3 millones, principalmente en concepto de préstamos: US$28.4 millones. La misma fuente ofrece información sobre las relaciones económicas de Nicaragua con Venezuela, puesto que esta relación está siendo un factor de peso en la economía de Nicaragua. Según el informe del Banco Central, la ayuda venezolana ha aumentado considerablemente desde que Nicaragua se incorporó en el 2007 a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). La cooperación financiera se lleva a cabo bajo el marco de ALBA y la reciben dos grupos privados (Albanisa y Alba-Caruna). Los fondos se han usado para financiar proyectos sociales de carácter fiscal (por ejemplo subsidios al consumo de energía eléctrica y al transporte, y el bono solidario) y proyectos “socio-productivos”. La pobreza y los problemas de la juventud Los estudios oficiales y los antes citados, indican que la pobreza todavía alcanza a la mitad de la población. Los datos de INIDE sobre la pobreza del 2009, registrados en la Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV: www.inide.gob.ni) reflejan reducción de la incidencia de la pobreza, tanto extrema como no extrema. Dicho informe, registra una mayor reducción de la pobreza en las zonas rurales. Por su parte, el coeficiente de Gini del consumo que mide la desigualdad en la distribución del mismo, también refleja un comportamiento favorable, al pasar de 0.41 en 2005 a 0.37 en 2009. Por su lado, el FIDEG en su último estudio “Encuesta de Hogares para Medir la Pobreza en Nicaragua - 2011”, concluye que la pobreza en Nicaragua se ha reducido. El estudio de FIDEG revela que el 44.1% de la población a nivel nacional (a ese año) vivía en condiciones de pobreza general y el 8.2% lo hacían en condiciones de pobreza extrema; en ambos casos se observó una reducción con respecto a 2009 y a 2010. (Ver: http:// www.fideg.org/investigaciones-y-publicaciones/96-resultados-de-la-encuesta-paramedir-la- pobreza-en-nicaragua-2011). Según este estudio, se reconocen algunos avances en la reducción de la desigualdad a nivel nacional. De acuerdo al coeficiente de Gini, fue de 0.34 en 2011, pasando de 0.37 en 2009 y 0.35 en 2010. La mayor parte del cambio en la incidencia de la pobreza 31
  • 32. extrema es atribuible a una redistribución más equitativa del consumo, particularmente en el área rural. Aunque los cambios de un año a otro son moderados, se puede apreciar una tendencia hacia la baja de la incidencia de la pobreza, la cual es más notoria en el área rural, donde la incidencia de la pobreza general se redujo, pasando de 67.8% en 2009, a 62.8% en 2010 y a 61.5% 2011. Este mismo informe de FIDEG, también muestra que todavía la población nicaragüense sigue experimentando un notorio grado de desigualdad en sus condiciones de vida, pues el quintil de mayor bienestar acumula el 40.4% del consumo total. De este contexto social, se infiere que los y las jóvenes y adolescentes que son parte de ese 61.5 % de hogares en estado de pobreza. Así, el PNUD en su Informe de Desarrollo Humano 2011 “Juventudes construyendo Nicaragua”, al referirse a la pobreza propiamente de los sectores de la juventud y la adolescencia, emplea la metodología Índice de Pobreza Multidimensional, basado en el concepto de pobreza como privación de opciones y oportunidades, y no solo es medida en base al nivel de ingreso o consumo. De acuerdo a esta medición multidimensional de la pobreza enfocada en adolescentes y jóvenes, el Informe identifica que la juventud se enfrenta a distintas privaciones. Se identifica que dos tercios de los jóvenes entre 25 a 29 años no han completada su secundaria, en parte por la inserción laboral que les ha impedido continuar estudiando. En cuanto al mercado laboral, el 41% de este grupo de jóvenes, están subempleados y/o trabajan en la informalidad y el 19% indican baja calidad del empleo. Si en lugar de considerar el total de adolescentes y jóvenes se tiene en cuenta sólo los que están ocupados, la proporción de adolescentes y jóvenes que trabaja en la informalidad asciende al 66% y los que están subempleados al 25%. En conclusiones, los datos indican las limitaciones que enfrenta las juventudes para obtener ingresos, así como el círculo entre la baja educación y calificación, baja calidad de empleo, escasos salarios e ingresos. Por su lado, FUNIDES en el mismo informe antes citado, reconoce que el impacto de los programas sociales impulsados por el gobierno, han reducido la pobreza y la desigualdad y en particular, la pobreza extrema. Los programas de más impacto social según esta fuente, han sido: merienda escolar, Hambre Cero, becas, provisión de útiles escolares, alfabetización, provisión de mochilas, la operación milagro y la provisión de zapatos. Las desventajas de las jóvenes mujeres A pesar de los avances que Nicaragua experimenta en cuanto a la promoción de la equidad de género, que incluye la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades (No.648) y la recién Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres (Ley No 641) f a l t a a v a n z a r en la equidad en los diversos ámbitos que afectan a las mujeres, incluido el trabajo y los niveles de ingresos. 32
  • 33. De acuerdo a un estudio reciente del PNUD, conceptualmente la condición de hombre o ha conducido a la construcción de “mandatos sociales” que han determinado los roles en la división sexual del trabajo. Se acepta socialmente que los hombres se hagan cargo de ciertas actividades por lo general mejor remuneradas y ejercidas en el mercado, y las mujeres de otras, por lo general relacionadas con la economía y cuidado del hogar. (Basado en Documento Conceptual Modelo de Gestión de Buenas prácticas empresariales con igualdad de género en Nicaragua. Presentado a PNUD, ONU MUJERES, UNIRSE. Ana Victoria Portocarrero. Junio 2012) La economía del cuidado comprende las tareas relacionadas con las necesidades de los hogares: limpieza, salud, y la transformación de los alimentos, así como las actividades de cuido de personas. La posición de subordinación de las mujeres en relación a los hombres, hace que las mismas se encarguen casi enteramente de este tipo de actividades, que tienen la misma valoración que otros tipos de trabajo considerados masculinos. La economía del cuidado abarca a su vez ciertas ocupaciones laborales que son remuneradas pero feminizadas, como la educación, la salud y el servicio doméstico. De ahí que en Nicaragua la mayoría del personal auxiliar de salud, educación y servicio doméstico, sean mujeres. El análisis de los mercados laborales, y las teorías económicas relacionadas con el mismo, han tendido a no evidenciar la esfera del cuidado, y el aporte que de las mujeres a la economía. Asimismo, ha tendido a “introducir” a las mujeres a los mercados laborales sin rediseñar y cambiar los aspectos ideológicos y prácticos relacionados con la economía del cuidado del hogar. Esto ha significado en primer lugar, que se incremente la carga de trabajo de las mujeres, que se han insertado a los mercados laborales, pero también han mantenido sus responsabilidades con las tareas del hogar; y en segundo lugar, que las mujeres se inserten a los mercados laborales desde una posición de desventaja frente a los hombres. Las inequidades en el plano laboral se originan por tanto en la asignación de roles de género diferenciados a hombres y a mujeres, y en la valoración jerárquica que se hace de los mismos, en donde lo masculino se valora por encima de lo femenino. Teniendo en cuenta este análisis, aunque las jóvenes mujeres no tengan hijos, tienen ocupaciones respecto al cuido del hogar, reproducidos por la cultura patriarcal y la división sexual del trabajo, así estén estudiando, trabajando o en un negocio propio. En este aspecto, el trabajo de género cobra mayor relevancia cuando se está a las puertas de la independencia de los padres, como es el caso de los y las jóvenes. Según el informe de Desarrollo Humano del PNUD “Las juventudes construyendo Nicaragua”, estas desventajas (brechas) en las jóvenes mujeres, (además de las ya citadas) se expresan en un conjunto de privaciones, que si bien son comunes a los jóvenes hombres y a las mujeres, en el caso de las mujeres son más acentuadas y constituyen obstáculos reales para su integración al mundo del trabajo. Las jóvenes mujeres presentan más dificultades para el acceso a la educación formal y calificación técnica, así como el acceso a uso de computadoras e internet, menos capacidad de poder decidir lo que quiere ser, carga de trabajo a lo interno de la familia, abandono de los estudios para tener que trabajar en las tareas del hogar, menos calificación 33
  • 34. del empleo, menos ejercicio de sus derechos laborales, mayor inseguridad económica, entre otros. (Informe de Desarrollo Humano PNUD 2011, las juventudes construyendo Nicaragua, págs. 75-77 Juventud y Pobreza). A las anteriores desventajas hay que añadir que existe una tipificación sexista de los empleos y oficios que son más evidentes en los y las jóvenes, las actividades relacionadas al trabajo doméstico, educación ,salud, comercio, restaurantes y hoteles son “oficios femeninos”; la agricultura y ganadería, construcción, transporte, defensa, administración pública, minas, electricidad son “ oficios masculinos” y solo en la industria de manufactura de zona franca hay una participación paritaria de hombres y mujeres. 34
  • 35. Capítulo IV. Identificación de Oportunidades Perfil de las economías locales Información básica El conjunto de los 15 municipios representan 581,419 habitantes, de los cuales 290,338 son hombres y 291,119 son mujeres. Esta población representa 179,059 personas que pertenecen a la PEA en el 200916. No se cuenta con datos actualizados de la población juvenil a nivel de municipios. Solo existen datos estimados de jóvenes en los departamentos17. Puerto Cabezas y Waspam, de la RAAN, pertenecen a la región agroecológica del trópico húmedo: los municipios de Chontales se registran en la región húmeda y semi húmeda y el resto pertenece a la zona seca, con algunas excepciones como San Juan de Río Coco en Madriz y San José de los Remates en Boaco, que cuentan con microclimas. Entre todos los municipios suman 21,542.49km cuadrados representando el 17.5% de la superficie nacional y el 10% de los municipios de Nicaragua. 16 Mercado de Trabajo y Juventud, marzo 2011. GRUN. MDGF. 17 El INIDE, en su informe del 2007proyecta la información siguiente: Chontales: 56.427: Madriz: 45,384; Chinandega: 127,008; RAAN: 122,961; y, Boaco: 51,645. 35
  • 36. Doce rubros de exportación están presentes en 10 de los municipios y en otros se registran sistemas de producción basados principalmente en la producción primaria de alimentos y agroindustria alimentaria para consumo nacional. Las cadenas de valor de mayor importancia para la economía nacional que se registran en algunos de los municipios son: el café, carne bovina, productos lácteos, caña de azúcar, arroz, pesca de camarón y langosta, materiales de construcción, industria forestal y turismo. Los precios de algunos de estos productos a nivel internacional son un factor a tener en cuenta en las potencialidades de los municipios, algunos de los cuales dependen enteramente de estos rubros. Los precios internacionales de algunos de estos productos están siendo favorables, destacándose el oro y el café, por encima de los demás18. Municipios con economías más dinámicas En este grupo se registran seis municipios que a diferentes escalas, comparten características comunes. Son el municipio de El Viejo, San Rafael del Sur, Juigalpa, Santo Tomás y La Libertad. Cuentan con economías diversificadas, con sistemas productivos intensivos y procesos industriales orientados a la exportación de materia prima, tanto para el mercado nacional a una escala importante, como para el mercado internacional. Por las similitudes de sus sistemas particulares, dentro de este grupo de municipios se debe distinguir dos tipos: San Rafael del Sur y El Viejo: Presentan un alto grado de diversificación de sus economías locales, con una prevalencia de procesos agroindustriales e industriales que genera empleos masivos. La economía de San Rafael del Sur, descansa en los materiales de construcción mediante la presencia de la fábrica transnacional de cemento CEMEX que es una de las más grandes del mundo, y también las tradicionales explotaciones de yeso y cal (caleras) en manos de medianos/as mineros organizados en una cooperativa. Asimismo, se registra producción de caña de azúcar con un peso importante y en crecimiento, representado por la empresa NAVINIC (Ingenio Montelimar). El sector turismo de playa representado por el Hotel Barceló Montelimar con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales de gran impacto en la zona, y cinco (5) hoteles menores en las playas de Pochomil y Masachapa. 18 Ver tabla No. 4. de precios en Anexo de Tablas y Gráficos. 36
  • 37. Cabe destacar que estos balnearios están relativamente cerca del gran desarrollo turístico de la empresa de Gran Pacífica ubicada en Villa El Carmen. Se prevé que por la inversión que se realizará en torno a un aeropuerto local, esta zona se convertirá a corto plazo en un polo de turismo internacional de un alcance importante para Nicaragua. También en San Rafael está presente la pesca, que aunque con sistemas artesanales, es la que provee de pescado fresco todos los días a los hoteles locales y a los principales mercados de Managua. El Municipio de El Viejo, ubicado en el departamento de Chinandega, que es el departamento de mayor productividad agrícola de Nicaragua, registra una amplia presencia de empresas vinculadas a procesos industriales y agroindustriales de gran peso nacional. Se destacan la industria del azúcar con la presencia del Ingenio Monte Rosa, y a su alrededor un segmento importante de “colonos cañeros”, que le venden su producción a este ingenio. Asimismo se registra el cultivo del camarón y langosta de exportación con las empresas Salman Sea Food y PESCANOVA. En El Viejo existen importantes áreas de producción de maní y soya en manos de grandes, medianos y pequeños productores que procesan sus productos en las plantas procesadoras de oleaginosas de Chinandega. También existe un creciente sector forestal fomentado por la Empresa Futuro Forestal, que desarrolla particularmente plantaciones forestales de Teca y otras especies nativas En El Viejo se encuentra la empresa de ARNECOM, que bajo el régimen de zona franca produce arneses y bicicletas. También se presenta la producción de miel de abeja, con la cooperativa apícola más grande Nicaragua (Cooperativa Apícola del Pacifico R.L-CAP) con 72 socios, ubicada en la Reserva Forestal del Volcán Cosigüina. La producción de miel es junto con la producción de rosquillas y dulcerías, una de las estrategias de la pequeña industria alimentaria de este municipio. Aparte, en El Viejo la producción de granos básicos tiene buenos rendimientos. Entre estos destacan el sorgo, el arroz y los frijoles, así como frutales y musáceas. La producción de musáceas promovida en el marco del Cuenta Reto de Milenio, está siendo exportada a El Salvador y abastece al mercado de Chinandega. Igual que en las costas de San Rafael, en El Viejo se encuentra otro de los proyectos de turismo de mar, en las playas de Aserradores con el desarrollo de la Marina Puesta de Sol, destinado al gran turismo internacional. Así como otras iniciativas de pequeños negocios que podrían ser aprovechadas para la integración de población juvenil en la generación de negocios inclusivos. Los municipios de Chontales: Tienen el denominador común de la prominencia del sector ganadero en todos. Con la excepción de La Libertad, en que además se explota los yacimientos de oro, la economía de estos municipios (Santo Tomás, Juigalpa, La Libertad y el resto: San Pedro de Lóvago, El Coral, Santo Domingo, Villa Sandino, Acoyapa, Cuapa y Comalapa), se desarrollan a partir de la producción de carne y leche, constituyendo cadenas que en la actualidad presentan gran dinamismo, y son básicas para la economía nacional y local. Comparten prácticamente los mismos sistemas de producción y los mismos cuellos de botella de la producción láctea y de carne. Estas explotaciones agropecuarias con sistemas extensivos, se encuentran distribuida en grandes, medianos y pequeños ganaderos. 37
  • 38. En los tres municipios de Chontales, aunque en su estructura productiva priven los sistemas de producción ganaderos de carácter extensivos, por estar vinculados directamente al mercado nacional con la carne y a los productos lácteos, en los últimos años han vivido un auge que se expresa en el desarrollo de plantas agroindustriales vinculadas a las cadenas de la carne, y a productos derivados de la leche. A pesar del peso de la existencia de otros sectores agrícolas, secundario y terciario, es a partir de esta ganadería de doble propósito que la economía de estos municipios puede desarrollarse y crecer en el campo de su productividad y desarrollo agroindustrial: con los mataderos, centros de acopio y plantas procesadoras de los derivados de la leche, entre otros. Municipios con economías medianas Somoto, Puerto Cabezas, San Juan de Rio Coco, Villa El Carmen y San José de los Remates. Es el grupo de municipios con una predominancia del sector primario como base fundamental de sus economías, algunos de los cuales están integrados a la cadena del café como es el caso de San Juan Rio de Coco y San José de los Remates en menor grado. Aunque presenten potencialidades productivas, sus oportunidades de empleo y de negocios son de mediano plazo y más limitadas, pero presentan vínculos con el mercado nacional y en alguna medida, con el internacional. Los dos primeros de estos municipios (Puerto Cabezas y Somoto) aunque culturalmente son muy diferentes, por ser cabeceras departamentales comparten el peso que tiene el sector terciario en sus economías. Aunque cabe destacar que en sus particularidades Somoto cuenta con la cadena agroalimentaria de la rosquilla y un potencial de turismo alrededor del Cañón de Somoto, además de la producción de henequén. Puerto Cabezas por su parte, se destaca de los demás municipios, por el peso que tiene el sector de la pesca, el sector forestal, y la pequeña minería artesanal, además de las actividades de servicio en el área urbana. Todos presentan la característica de contar con un perfil mucho más primario y básico en sus sistemas de producción, con una predominancia de formas individuales y asociativas de la propiedad pequeña y mediana, aunque existen grandes productores sobre todo en: Villa El Carmen y San José de los Remates con la ganadería y en San Juan de Rio Coco con la producción de café. Villa El Carmen se distingue de este grupo por contar con un gran potencial en el sector turismo, expresado en las playas y proyectos de turismo que comparte con San Rafael del Sur, y en particular por la presencia del Proyecto San Diego para un turismo de playa de alto nivel. Municipios con economías pequeñas Puerto Morazán y Villanueva del departamento de Chinandega; Teustepe de Boaco; Totogalpa de Madriz, y Waspam de la RAAN. Básicamente estos cinco municipios son los más limitados, unos más otros menos. Tienen en común que sus economías se centran en la producción primaria: productos alimentarios para la subsistencia, con bajos niveles de rendimiento, con una predominancia de población rural orientada a la agricultura de consumo familiar, y con débiles vínculos con el mercado nacional y local. 38
  • 39. Sin embargo, aunque en menor grado, en todos se identifican posibilidades alrededor de microempresas juveniles basadas en oferta de servicios tanto para las áreas urbanas como rurales, incluyendo por supuesto la agricultura, el turismo comunitario y la producción de artesanías. Identificación de las posibilidades de empleo El empleo de la juventud y el bono demográfico En Nicaragua, según la encuesta de hogares para la medición del empleo de julio 2009, la mano de obra juvenil entre 15 y 30 años de edad disponible para la producción de bienes y servicios representa el 53.6%, lo cual significa que 965 mil jóvenes son activos y 835 mil se encuentran en condición de no actividad. Asimismo, entre la población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar, predominan más los jóvenes sin experiencia laboral19. Como se sabe, diferentes estudios señalan que el comportamiento de la población nacional a lo largo de varias décadas, ubica a Nicaragua en plena transición demográfica, lo cual tiene particular importancia para la población joven. De acuerdo con el análisis del MITRAB20, la transición demográfica es entendida como “proceso durante el cual se pasa de una dinámica de bajo crecimiento de la población, con altos niveles de fecundidad y de mortalidad, a otra también de bajo crecimiento, pero con mortalidad y fecundidad reducidas”. Así, invertir en la población joven ahora y en las próximas décadas es una necesidad para afrontar la carga que representará una población con un mayor porcentaje de adultos mayores. El límite del bono demográfico para Nicaragua es de 70 años y se estima que para el año 2040 este bono haya acabado y la tasa de dependencia vaya en aumento como resultado del incremento continuo de la proporción de personas mayores. Esto significa oportunidades, pero también desafíos. En primer lugar, la incorporación de jóvenes en condiciones de trabajo decente en el mercado laboral es una oportunidad para hacer crecer el PIB per cápita. También representa la posibilidad de salir de los niveles de pobreza que se tienen en la actualidad. Finalmente, la dimensión económica de aprovechar el bono demográfico para la juventud se presenta como oportunidades de inserción a un contexto laboral de innovación y mejora de la productividad. Se debe visualizar a las y los jóvenes como un activo fundamental para la mejora de la productividad y, por ende, del bienestar de la población en general. Esto cambia radicalmente la perspectiva hacia este grupo de edad: de una carga económica pasa a ser estratégico para la expansión del capital humano en la economía. En consecuencia, invertir en los jóvenes es la mejor manera de lograr un desarrollo sostenido, capaz de duplicar el producto per cápita en menos de una generación de vida laboral, en circunstancias donde paralelamente el bono demográfico va alcanzando cada año que pasa, su fin ante el mayor número de dependientes económicos que van surgiendo. 19 Mercado de Trabajo y Juventud, marzo 2011. GRUN. MDGF. 20 Comisión Nacional de mercado juvenil, mercado de trabajo y juventud, (2011) 39
  • 40. El empleo directo e indirecto en los municipios En los municipios son escasas las opciones de trabajo directo y estable a corto plazo, que no sean las que ofrecen las labores de corte de caña de azúcar y café. Mientras más limitado el municipio, menos opciones de empleo a corto y mediano plazo. Sin embargo, no significa que el potencial no exista a mediano plazo. En los 15 municipios se registran 16 empresas de cierta importancia nacional y 35 cooperativas21 de producción, bienes y servicios. Esta es una cantidad limitada, si se toma en cuenta que estas empresas están concentradas solo en algunos de los municipios, por lo que en promedio se puede hablar de una en cada caso. La mayor parte de estas no registran a corto plazo la necesidad de nuevas plazas, con la excepción de la caña de azúcar y café, que año con año demandan cerca de 6,000 trabajadores durante los 6 meses que dura la zafra en los ingenios Montelimar en San Rafael del Sur, y Monte Rosa en El Viejo. Asimismo se estima una demanda de aproximadamente 5, 000 cortadores de café en San Juan de Rio Coco. Estos empleos de tipo temporal requieren baja calificación de la mano de obra, y los salarios no pasan del mínimo normado por el MITRAB. En los municipios ganaderos, para elevar sus niveles de productividad, tanto en la producción láctea como engorde de ganado, se requiere invertir en una fuerza de trabajo más calificada y en mejorar los sistemas de producción, sobre todo en lo que respecta a la alimentación de verano. Actualmente los sistemas de producción ganaderos son de baja tecnología y de tipo extensivos, que utilizan escasa mano de obra. Sin embargo, este sector se encuentra en manos de grandes, medianos y pequeños ganaderos que –por ahora- no parecen estar tan dispuestos a modernizar sus sistemas invirtiendo en la contratación de operarios y empleados capacitados para las ocupaciones que se requieren. En todo caso, aquellos que pueden hacerlo invierten en la formación y capacitación de sus hijos varones principalmente22. La reducida oferta de empleos en el mercado laboral es más acentuada para las mujeres, dado que la cultura machista hegemónica se traslada a la esfera del trabajo, lo cual se expresa en la fuerte creencia que hay tipos de trabajo u ocupaciones destinados a mujeres y destinados a hombres. Se considera, por ejemplo que en la zafra azucarera, las mujeres deben estar en la cocina y hay pocas cortadoras de caña. También se recurre a estereotipos de diferencias sexistas preestablecidos, como suponer que las mujeres tienen menor rendimiento que los hombres en determinadas actividades. Lo mismo sucede en la industria de la construcción, la pesca artesanal e industrial, la minería, y en la industria de la matanza para carne. 21 Se refiere a las cooperativas y empresas más importantes generadoras de empleo. Ver tabla No. 6, 7 y 8 sobre el nombre y número de empleados de empresas y cooperativas. 22 Cabe aclarar que en la actividad ganadera los propietarios invierten en la formación de sus hijos varones, pero no en la de las hijas mujeres, asumiendo de forma tradicional y reproduciendo arquetipos sexistas que dictan que estos trabajos “pecuarios” no son para las mujeres. 40
  • 41. Sin embargo, ello no sucede con el corte de café, en que existe una presencia significativa de mujeres, niños y niñas, lo que no está relacionado con una oportunidad para las mujeres, sino mas bien con el hecho de que es la familia la que se moviliza para el corte de café obteniendo un mayor ingreso al lograr como grupo una mayor cantidad de café recolectado. Se evidencia en que a la hora de la liquidación diaria, todo el café cortado por el núcleo familiar se calcula a nombre del cabeza de familia y no se visibiliza el aporte de las mujeres y de los hijos. Se extiende esta subordinación cuando a la hora de recibir el pago, es el hombre quien decide el destino del dinero. Obviamente que cuando la mujer es cabeza de familia por ser madre soltera o se ha separado, es ella quien toma las decisiones sobre el destino específico de los ingresos. Por otra parte, la promoción del concepto de flexibilización del mercado laboral permite que las empresas más grandes consigan sus operarios por medio de la contratación de una tercera empresa contratista, que no necesariamente garantiza todos los derechos laborales a los trabajadores. En parte, esta es una de las razones por las cuales una buena cantidad de operarios, sigue emigrando a Costa Rica en búsqueda de mejores condiciones laborales y una mejor remuneración salarial. Esto ha conducido que algunas empresas ya estén presentando dificultades para lograr llenar sus planillas en las épocas de cosecha. Se reconoce un nivel de saturación de la oferta por el alto índice de desempleo existente en el país en general y en los municipios en particular. Según el criterio de los empleadores existe un promedio de cinco a seis empleados u operarios disponibles cuando se abre una nueva plaza de trabajo. Esto sucede en las actividades de menor calificación, lo que incide en el abaratamiento de la mano de obra. Pero en cada una de las empresas se presentan demandas de trabajo que representan posibilidades puntuales de empleo, pero no masivos. Los empleos con mejores condiciones de contratación, a veces no encuentran los candidatos más idóneos por la falta de formación técnica o de experiencia para asumir dicho trabajo. Por ejemplo, se conoce que toda la planilla administrativa de la Mina de La Libertad (DESMINIC), que está compuesta por 100 empleados, ninguno es del municipio, aunque también la delegada del MITRAB indicaba que el resto de los trabajadores de esta empresa, provienen de otra parte. En el caso de los y las jóvenes, sus dificultades para el acceso a la oferta del mercado laboral se asocian a la discriminación por su falta de experiencia; no siempre se informan de las oportunidades; presentan algún grado de desconexión con los mercados y pocas oportunidades para desarrollar una formación dual que les permita insertarse en el corto plazo. Las condiciones laborales y de contratación, (en particular el salario que se ofrece), no constituyen un estimulo para la integración de los jóvenes al mercado laboral, puesto que prefieren crear su propia fuente de ingreso (cuenta propia), o emigrar a ciudades más dinámicas o al extranjero, cuando tienen la posibilidad y los medios. En el caso de los y las jóvenes rurales, la tendencia de irse a trabajar a Costa Rica y a El Salvador, sobre todo de los municipios del norte y centro del país. 41