SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 89
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D

CURSO:INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

SEDE: SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO
FACILITADOR:LIC. BYRON MANRIQUE TORREZ MARTINEZ

TRABAJO: PEC SAN SEBASTIAN
HUEHUETENANGO

ESTUDIANTES:

CARNET:

GREGORIO SALES Y SALES
VICTORIANO CARDONA HERNÁNDEZ
FRANCISCA LORENA HERNÁNDEZ HERRERA
VICENTE ISRAEL GARCÍA AMBROCIO
ARTEMIO ORDOÑEZ ORDÓÑEZ
EUSEBIO MATÍAS RAMOS
MILDRED JEANETH GARCÍA PABLO
RENÉ MATÍAS RAMOS
JULIO EDUARDO VELÁSQUEZ LÓPEZ
ROLANDO VELÁSQUEZ HERNÁNDEZ
MARTÍN ORDÓÑEZ LÓPEZ

SECCIÓN:“A”
SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGOOCTUBRE DE 2013
CONOCIENDO MI COMUNIDAD
1. Diagnostico
1.1. Descripción del contexto

1.1.1. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO

El municipio de San Sebastián Huehuetenango se encuentra
situado al este de la Cabecera Departamental a 23 kilómetros;
para poder llegar se recorre la carretera Interamericana que
conduce a la frontera con México vía La Mesilla, en el kilómetro
277 se encuentra la entrada principal del Municipio.

ENTRADA PRINCIPAL
1.1.2. MAPA DEL MUNICIPIO

1.
2.
3.
4.
5.

1.1.3. Rutas de acceso
Huehuetenango

al

municipio

de

San

Sebastián

Transporte:
.
El Municipio cuenta con el servicio de transporte extra urbano
“TRANSPORTES VILLATORO Y HERNÁNDEZ”, siendo la ruta
de los mismos de la Cabecera Municipal a la cabecera
departamental de Huehuetenango, pasando por la aldea Pueblo
Viejo, con un horario de 4:00 a 18:30 horas y el valor de pasaje
es de Q.5.00 por persona. Además de estos transportes pesados
también se cuenta con los servicios de transportes livianos como
microbuses y pick ups propios del municipio.
Así mismo puede ser utilizado el transporte extra urbano que
pasa por la carretera interamericana procedente de otros
municipios.
El transporte para las diferentes aldeas, caseríos, cantones
durante toda la semana son más utilizados los medios de
transportes pick ups doble y moto taxis con tarifas variadas
(Q3.00 a Q10.00) dependiendo de la distancia de cada
comunidad, siendo estos servicios rotativos.
Las empresas de transportes prestan los servicios de traslado de
personas y sus productos (hortalizas, frutas y más), desde las
comunidades hacia el mercado municipal y departamental.

1.1.4. Extensión Territorial
El municipio de San Sebastián Huehuetenango cuenta con una
extensión de 108 kilómetros cuadrados. Su Cabecera Municipal
dista a 23 kilómetros de la cabecera departamental de
Huehuetenango y a 277 kilómetros de la Ciudad Capital.Para
llegar de la cabecera departamental y de la ciudad capital es por
la vía principal denominada CA1 la cual se encuentra
debidamente asfaltada.
San Sebastián Huehuetenango colinda con seis municipios del
departamento de Huehuetenango, los cuales son: Al norte: Con
Todos Santos Cuchumatán; Al este: Con Chiantla y
Huehuetenango; Al sur: Con Santa Bárbara; Al oeste: Con
San Juan Atitán y San Rafael Petzal.
1.1.5. hidrografía y Orografía
Los recursos hidrológicos con que cuenta el municipio de San
SebastiánHuehuetenango y que son de importancia tanto social
como turística son los siguientes ríos: Colorado, Chicol, Isquízal
o Tascaj, Mapá, Selegua, Zaculeu,Carpintero, TorlónChochal y
San Juan. Así también existen los riachuelosTa’loj y Ẍil, los
arroyos Las Uvas, Quiajolá y río Seco y la laguna Piol.
El río Isquízal tiene su nacimiento en los caseríos Tuisquizal,
dicho río provee de agua entubada ya sea para el consumo o
para mini riego a la mayoría de centros poblados del Municipio,
así también a la cabecera municipal y al municipio de San Juan
Atitán.
Actualmente los recursos hidrológicos del Municipio son poco
caudalosos debido a una deforestación considerable y a la tala
inmoderada de árboles por parte de los habitantes del lugar, para
utilizarlos como leña al momento de cocinar sus alimentos.
El Municipio se encuentra asentado en la cuenca del Río
Selegua, tiene su origen en la parte norte, este río se considera
con una velocidad hídrica muy alta, o sea que tiene una gran
densidad de drenaje y puede desalojar en poco tiempo el agua
de una fuerte lluvia, y por lo deforestado de la cuenca se traduce
en crecidas e inundaciones para las partes bajas.
En general la situación actual de los ríos del municipio de San
Sebastián
Huehuetenango según la apreciación de sus habitantes ha
mermado en su caudal en los últimos años, la menor cantidad de
lluvia, veranos bien marcados y tala de árboles han contribuido
en forma directa en dicha disminución.
Orografía
En el sistema orográfico del municipio de San Sebastián
Huehuetenango, se localizan la Sierra de los Cuchumatanes, la
montaña Obrax y los cerros Tuicuc,Tuijoj, Jujoxlaj y Tuilam.

1.1.6. Latitud
El Municipio se encuentra a una altitud de 1,715.06 metros sobre
el nivel del mar; con una latitud norte de 15 grados, 23 minutos y
13 segundos; y longitud oeste de 91 grados 36 minutos y 54
segundos del meridiano de Greenwich.

1.1.7. Clima
Debido a la localización y topografía del Municipio, existen dos
tipos de clima:
a) Clima frío, que se produce en los centros poblados de la
parte alta delMunicipio, donde existen bosques muy húmedos
montanos subtropicales(BMHMS) y la altitud promedio es de
2,500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Entre los centros poblados de clima frío se encuentran:
Aldea T-xejoj y sus caseríos Tuisquízal y Tuisquimac; aldea
Chelam y sus caseríos Nueva Esperanza, Buena Vista y
Tuilam; aldea Tzábal y sus caseríos Tziminas, Cacalep y
Chichiná; aldea Chexap I y su caseríoSacchim; aldea
Chexap Centro y aldea Chechequix.
b) Clima templado, es el que ofrece las mejores condiciones
para la población, se produce en los centros poblados de la
parte baja del Municipio, donde existen bosques húmedos
montano bajo subtropicales (BHMBS), cuya altitud promedio
es de 1,500 a 2,000 metros sobre el nivel del mar.
Entre los centros poblados de clima templado están:
La Cabecera Municipal y su caseríos Chanchoc; la aldea
Quiajolá y sus caseríos Tuixap, Sípal y Sújal; aldea Pueblo Viejo
y sus caseríos Chichicana, Puente Aguilar, Tuixel, Chemiche y
Talpetate; aldea Palajachuj y sus caseríos Tuicolpech, Tojchec,
Mapá y Cancil; y la aldea Piol y sus caseríos Tuischum y Tuitzín.
1.1.8. Demografía del municipio (incluir gráficos estadísticos)
El municipio tiene una extensión territorial de 108 km2.
El municipio de San Sebastián Huehuetenango cuenta con una
extensión de 108 kilómetros cuadrados. Su Cabecera Municipal
la distancia a 23 kilómetros de la cabecera departamental de
Huehuetenango y a 277 kilómetros de la Ciudad Capital.
San Sebastián Huehuetenango colinda con seis municipios del
departamento de Huehuetenango, así:
Al norte: Con Todos Santos Cuchumatán
Al este: Con Chiantla y Huehuetenango
Al sur: Con Santa Bárbara
Al oeste: Con San Juan Atitán y San Rafael Petzal.
El municipio tiene una población aproximada de 27,793
habitantes según el Censo de Población del año 2012 con una
densidad de 257 personas por kilómetro cuadrado. Existe un
población superior de gente de raza indígena de la etnia mam
representando el 95.1%, y el 4.9% es de gente de raza ladina.
Clima, temperatura y precipitación pluvial. El clima comprende
elementos tales como la humedad, la temperatura, la forma y
cantidad de las precipitaciones pluviales y los vientos. Debido a la
localización y topografía del Municipio, existen dos tipos de clima:
a) Clima frío, que se produce en los centros poblados de la parte
alta del Municipio, donde existen bosques y húmedos montano
subtropicales y la altitud promedio es de 2,500a 3,000 metros
sobre el nivel del mar.
En la grafica anterior, la mayor parte de la población se encuentra
en los rangos de población joven con el 66%, por lo que es
importante atender a los niños, jóvenes y mujeres; en aspectos
de educación sexual para mantener o disminuir la densidad
poblacional del municipio y no sobrecargar al territorio con el
aumento poblacional.
La población mayoritaria del municipio es de sexo femenino y que
al relacionar estos datos con la población masculina presenta
una diferencia de 5.84%.
MIGRATORIOS
La migración en el municipio se da generalmente por la falta de
fuentes de empleo, la vocación y uso de la tierra y principalmente
por la pobreza; que consecuentemente se da la desintegración
familiar, adopción de otras prácticas culturales e identidad,
aumento en el consumo de alcohol, drogas y el libertinaje en los
jóvenes; lo que genera inseguridad de la población.
En el mapeo participativo se refleja que la migración se da en la
mayoría de comunidades siendo los destinos: Fincas Cafetaleras
de la costa Sur y Frontera con México, Región de los Husitas y la
cabecera departamental; este tipo de migración temporal se da
durante todo el año; siendo las causas: falta de empleo, pobreza,
no poseer terrenos para la producción y porque son parte de la
mano de obra barata. La migración permanente se da
específicamente hacia los Estados Unidos de América.
MAPA DEL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO

1.1.9. Organización Social (instituciones, COCODES, otros)
Organizaciones comunitarias
Son las diferentes agrupaciones de vecinos que se organizan para
buscar soluciones a las necesidades que tiene la comunidad en
particular y tiene como mística colectiva procurar el apoyo que el
Estado puede brindar en forma inmediata para la solución de sus
problemas y necesidades.
En cada uno de los centros poblados del Municipio, existe un
comité pro mejoramiento, éste tiene la autoridad máxima de la
comunidad, los miembros son elegidos por todos los vecinos y
reconocidos por la Municipalidad y la
Gobernación Departamental. Cuando una comunidad decide
realizar algún proyecto, se organiza también un comité específico,
por tal razón algunas comunidades cuentan con más comités
aparte del de pro-mejoramiento entre los cuales se pueden
mencionar:
• Comité de agua potable
• Comité de mini riego
• Comité de carreteras
• Comité de puente de hamaca
• Comité escolar
• Comité de estufas
• Comité de salón comunal
• Comité de energía eléctrica
• Comité de puesto de salud
• Comité de fiestas patronales
Actualmente existen 37 COCODES Comité Comunitario de
Desarrollo y 1 COMUDES Consejo Municipal de Desarrollo
1.1.10.

Servicios Básicos

Servicio de agua
En el municipio de San Sebastián Huehuetenango no hay agua
potable, sino que el servicio es sólo de agua entubada. El Servicio
de agua entubada en la Cabecera Municipal tiene un valor de
Q.6.00, las demás comunidades que se proveen del vital líquido
no pagan nada.
La principal fuente de abastecimiento es el nacimiento del río
Isquízal localizado en el caserío Tuisquízal y los nacimientos de
varios de sus afluentes localizados en aldea Chelam, Río
Colorado, Chichiná, Los Berrales, Tzábal, T-xejoj y Tuisquimac.
Las autoridades Municipales no cuentan con un registro del
volumen colectado ni del porcentaje de cobertura en cada centro
poblado.
La carencia de un proceso previo de purificación del agua para
que ésta sea potable trae consecuencias para los consumidores
del vital líquido, como enfermedades gastrointestinales por no
hervirla antes de beberla.
En la actualidad sólo tres centros poblados no cuentan con el
servicio de agua entubada, para lo cual sus habitantes tienen que
caminar varios kilómetros para aprovisionarse en algún manantial.
En los centros poblados no pueden utilizar para otro propósito el
vital líquido que no sea para el consumo humano, salvo que
existan obras de mini-riego, además algunas comunidades tienen
un deficiente servicio de agua en el verano en que el caudal de
agua de los manantiales se reduce durante la época seca, y tienen
dificultad para aprovisionarse del vital líquido.
Energía eléctrica
La empresa distribuidora de energía eléctrica DEOCSA
actualmente ENERGUATE, presta el servicio con una tarifa social
de Q 1.80 por kilovatio hora al consumir hasta 300 kilovatios hora
mes y la tarifa normal es de Q 1.02 más IVA por kilovatio hora al
consumir más de 300 kilovatios hora mes. Los clientes por centro
poblado son (número de viviendas): Chejoj 177, Chelam 76,
Chequequix 156, Chexap 213, Mapá 141, Palajachuj 189, Pueblo
Viejo 380, Quiajolá 250, Sípal 92, Tzábal 88, Tziminas 72, Piedra
Grande 110, Tuisquízal 163, Piol 194, Puente Aguilar 36,
Cabecera Municipal 393.
En las aldeas y caseríos del Municipio existen hogares que no
tienen energía eléctrica, por falta de recursos económicos para
adquirir el servicio; sin embargo, en la actualidad si desean el
servicio, tienen que organizarse en un comité y de esta forma
plantear su solicitud a la empresa que les presta dicho servicio.
Alumbrado público
En la jurisdicción municipal, sólo el pueblo cuenta con esta clase
de servicio, el promedio de factura del alumbrado público es de
Q.4,300.00 mensual, el correspondiente pago oscila entre dos y
tres quetzales por casa en forma mensual. Es de mencionar que el
pago del alumbrado público es efectuado por todos los habitantes
del Municipio, cuyas viviendas cuentan con energía eléctrica,
aunque vivan en el área rural, son objeto del cobro solo por el
hecho de vivir dentro del Municipio.
Drenajes
La depuración de aguas, es como se le conoce a los distintos
procesos implicados en la extracción, tratamiento y control
sanitario de los productos de desecho arrastrados por el agua y
procedentes de viviendas e industrias.
En materia de saneamiento ambiental, sólo el pueblo, cuenta con
un sistema parcial de drenajes el cual es conducido sin tratamiento
previo de los desechos sólidos al río Isquízal, lo que contribuye a
la contaminación del mismo.
No existe tratamiento de aguas servidas, ni un proyecto a corto
plazo para realizar dicha obra, tampoco existe alguna evaluación
sobre el impacto ambiental que provoca el expulsar los desechos
al río. En la actualidad ya no se pueden bañar las personas como
lo hacían en el pasado, por la contaminación.
En el cuadro anterior se puede observar que el déficit del servicio
de drenajes en las viviendas supera el 90%, lo cual se manifiesta
en los desagües que están a flor de tierra, lo cual provoca la
proliferación de moscas y zancudos que son dañinos para la salud
de la población.
Letrinas
Con la introducción del abastecimiento municipal de agua y la
instalación de cañerías en las casas, los vecinos del pueblo
cuentan con inodoros en sus viviendas que sustituyeron las
letrinas que fueron los primeros sistemas sanitarios utilizados.
En el área rural la letrinización es bastante baja, la población
posee letrinas que son en su mayoría del tipo de pozo ciego y el
resto realiza sus evacuaciones al aire libre.
El Técnico de Salud Rural con el apoyo del Ministerio de Salud
Pública, promueve campañas de concientización para la
implementación de letrinas en los hogares del área rural, la cual
indica los beneficios del uso de este servicio, y las consecuencias
para mejorar la salud de las familias.
Sistema de recolección de basura
En el Municipio no existe un adecuado tratamiento de los residuos
sólidos, la eliminación de los materiales sólidos o semisólidos sin
utilidad que generan las actividades humanas y animales son
lanzados a los barrancos o ríos cercanos que provoca la
contaminación de los mismos.
En el pueblo los residuos sólidos agrícolas, comerciales,
domésticos y otros, son depositados en un barranco dentro del
pueblo. No existe un sistema municipal de recolección de los
desechos sólidos, como un paliativo para darle solución al
problema de la basura, en el año 2,000 el Alcalde Municipal de la
época, habilitó un botadero de basura en un terreno municipal el
cual queda dentro del área urbana donde emanan olores,
proliferan moscas y se contamina el río Isquízal que corre abajo.
Alcantarillado
El sistema de alcantarillado para el desagüe de la lluvia, se
localiza sólo en la
Cabecera Municipal. El área urbana es la beneficiada con este
servicio que al año 2003, no tiene ninguna clase de
mantenimiento, en la actualidad se encuentra tapado por basura.
El sistema que transporta el agua de lluvia cobra auge en el
pueblo, sin embargo, no tiene ningún tratamiento de las aguas
residuales, las alcantarillas están llenas de sedimento y en el
invierno los desagües no se dan abasto para albergar toda el agua
de lluvia que corre por las calles, porque están tapadas las
tuberías.
Salud
En el Municipio existe un mínimo número de unidades que prestan
atención médica a la población, Municipio de San Sebastián
Huehuetenango, Huehuetenango
Centros de asistencia médica
Descripción Tipo de atención Cantidad
Puesto de salud Medicina general y en algunas ideas
Laboratorios dentales Atención dental
Farmacias Medicina preventiva

Educación
En el Municipio es impartida la educación en los niveles pre
primario, primario, básico y diversificado, para lo cual existen 45
centros educativos, los cuales están distribuidos de la siguiente
manera:
Centros educativos
Nivel Total Públicos Privados Por Cooperativa
Urbanos Rurales
Preprimaria
Primaria
Básicos
Diversificado
En el Municipio, existen 45 centros educativos, de los cuales 41 o
el 91% están ubicados en el área rural y 4 ó el 9% están ubicados
en el área urbana. De los cuales el 96% son públicos, el 2%
privado y el 2% por cooperativa. Los métodos educativos son los
emitidos por el Ministerio de Educación, incluyendo el método de
tele secundaria (educación por equipo audiovisual), el cual es
aplicado en el Instituto de la aldea de Pueblo Viejo, caserío Mapá
y Aldea Chequequix I, aldea T-xejoj.
La educación diversificada es atendida sólo en un centro de
educación privada, ubicado en la Cabecera Municipal, el cual
cuenta únicamente con la carrera de
Magisterio y sus estudiantes son tanto del Municipio como de
municipios vecinos.
Otros servicios
En el municipio de San Sebastián Huehuetenango, se determinó
mediante el trabajo de campo la existencia de los siguientes
servicios:
Cementerio
En el municipio de San Sebastián Huehuetenango, existe un
cementerio de carácter público, el cual está ubicado en el caserío
Sújal con disponibilidad al servicio de cinco comunidades cercanas
y del área urbana.
Los cementerios que se encuentran en las comunidades son
privados porque los terrenos que ocupa son comprados por los
vecinos. Así mismo en la investigación realizada se detectó que
siete aldeas y 18 caseríos poseen su respectivo cementerio, en
tanto que dos aldeas y ocho caseríos carecen de esta instalación.
Juzgado de Paz
Funciona desde el año 1993, se encuentra ubicado en la
Cabecera Municipal y su función principal es impartir justicia.
Policía Nacional Civil
Hay una estación de la Policía Nacional Civil, la cual funciona en el
mismo local que ocupa la Municipalidad, permanece abierta las 24
horas del día, posee dos motos y dos vehículos para cumplir con
sus rondas en el Municipio.
Banco
En el municipio de San Sebastián Huehuetenango cuenta con
Banrural que presta los servicios de Ahorro, Retiro y Créditos.
1.1.11.

Síntesis Histórica

San Sebastián Huehuetenango, es un pueblo precolombino con
más de 300 años de existencia, donde habita la cultura Mam, que
posee una diversidad de recursos naturales. Aunque sus
habitantes conocen los hechos que han marcado la historia de
este municipio, pocos son los historiadores que los han
documentado. Los escritores César Julio Mérida Vásquez y
Fermín Herrera, son de los pocos que describen parte de este
territorio.
Se cuenta que este pueblo era llamado Toxoh o Tuj oj, que en
español es “entre aguacates”, y por su cercanía a la cabecera
departamental se le decía Güegüetenango.
Se ha venido contando una historia de generación en generación
sobre la inundación del año 1881 sobre un hombre conocido
como “El Chapaneco”. Según cuentan que cierto día pasó un
hombre muy humilde visitando de casa en casa, pidiendo posada
y algo de comer; muchos de los habitantes le dieron lo que pedía
y lo atendieron amablemente, el recibía y continuaba. . .pero
durante su visita encontró a familias que solo lo regañaron y se
burlaron de él, por la forma como lo trataron al hombre se fue del
lugar pero dejó dicho a los habitantes del sector que pronto iba a
ver una gran fiesta en el pueblo. Poco tiempo después el río que
pasa cerca fue creciendo de manera rápida y se desbordó fue
entonces como se produjo el gran desastre donde el río destruyó
casi todo el pueblo y solo se quedó como recuerdo la fachada de
la iglesia católica que aún se conserva. (Pueblo Viejo)
Por esta razón anteriormente la cabecera municipal se ubicaba
donde actualmente es la aldea Pueblo Viejo, pero por la tragedia
sucedida en 1881 el pueblo fue trasladado en el Valle de Isquízal.
El 29 de diciembre de 1897 se autorizó el traslado al valle de
Isquízal, y fue hasta 1934 que se registró como municipio y desde
ese entonces ha venido desarrollándose y creciendo en número
de habitantes. La población del municipio era superior a la de la
cabecera departamental Huehuetenango; tenía 1,384 habitantes,
lo cual había una diferencia de 916 personas más que
Huehuetenango.
1.1.12.

Composición étnica (idioma)
Guatemala es un país que cuenta con varios grupos étnicos
lingüísticos, en el departamento de Huehuetenango se hablan un
aproximado de nueve idiomas mayas y especialmente en el
municipio de San Sebastián Huehuetenango en su mayoría de su
población hablan el idioma mam en las comunidades rurales y
urbana y una mínima parte hablan el idioma castellano (urbana),
la población de San Sebastián Huehuetenango asciende una
cantidad de 24,000 de sus habitantes calculo no cuantificable.

1.1.13.

Valores
Entre los valores y principios de los habitantes de San Sebastián
Huehuetenango, en especial entre los ancianos, pueden
mencionarse ademásun gran respeto a la madre naturaleza, al
sol, la luna, las estrellas, los animales,los bosques y el cuidado
de los ríos; el respeto a los ancianos y a las ancianas y a sus
antepasados, que son sus raíces, aprecio a su comunidad, a la
vida, a ladignidad humana.
Los valores heredados de sus padres como lo son el hacer el
bien, decir siemprela verdad, ser trabajadores, luchar contra el
mal; aborrecer la mentira y laholgazanería, son parte de su forma
de vida. Solucionan sus problemasmediante la conciliación y el
perdón, buscan el resguardo y la armonía de la comunidad,
además se manifiesta la comprensión, el respeto y la
toleranciahacia sus semejantes, procuran el convencimiento y el
consejo para unificar ideas y trabajar en equipo, como se
observó en los comités pro-mejoramiento donde sus miembros
invierten tiempo y dinero en beneficio de toda la población y
respetar
Los valores que fundamentan los Derechos Humanos
Dignidad

Libertad

Igualdad

Solidaridad

Dar al ser
humano la
posibilidad de
actuar desde su
naturaleza
humana. Es el
origen de toda la
idea de respeto a
la vida y a la
persona. Este
valor da origen a
la noción de
derechos
humanos.

Capacidad de
actuar
y
pensar sin ser
reprimido,
considerando
que
ese
actuar
no
dañe a otras
personas.
Derechos
Civiles
y
Políticos.
Libertad
de
todos es el
límite de la
libertad
de
cada persona.
Tienen
participación
social
y
comunitaria.

Es el
reconocimiento
de que todas las
personas tienen
la misma
“dignidad” el
derecho a un
trato digno sin
discriminación.

Es el
reconocimiento
de que existen
problemas que
afectan a todas
las personas,
esto implica
también una
coresponsabilidad
en esos
problemas y las
soluciones.
Derecho a:
Paz Desarrollo
Verdad
Ambiente Sano
Libre
determinación
de los pueblos.

1.1.14.

Cosmovisión

Respetar las culturas, costumbres, tradiciones y religiones de
cada persona y lo que cada individuo percibe y siente de su
misión y desempeños esperados para el desarrollo del municipio,
respeto a la cultura maya que tiene sus principios la base para
inculcar en la educación y la formación, que somos un elemento
de la naturaleza, responsables de ella, que es nuestro hogar y
nuestra madre. Este principio se concretiza en la práctica de los
métodos del animismo (la vivencia del concepto de que “todo
tiene vida”: la piedra, las plantas, las montañas, las estrellas, las
máquinas. La relación del ser humano con el Corazón del Cielo
se concretiza principalmente a través del animismo, el
nahualismo, la contemplación del cosmos, con sus fenómenos y
la convivencia con sus habitantes en el municipio.
1.1.15.

Festividades
La fiesta titular en honor a San Sebastián Mártir, se celebra del
16 al 20 de enero de cada año, es la fiesta titular del patrono del
pueblo, el 20 de enero es el último día principal cuando la iglesia
católica conmemora a San Sebastián Mártir, la segunda fiesta del
pueblo se celebra del 13 al 15 de mayo en honor a San Isidro
Labrador de cada año.
La fachada de la iglesia católica

La imagen del Santo Patrono y la población en misa

La iglesia católica
Las ruedas de chicago en la feria del municipio

Bailes de moro en la feria titular de San Sebastián Huehuetenango
La municipalidad de San Sebastián Huehuetenango

El pueblo de San Sebastián Huehuetenango
SEGUNDA
FERIA
DEL
MUNICIPIO
DE
SAN
HUEHUETENANGO EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR

SEBASTIÁN

La iglesia católica de San Sebastián Huehuetenango

Procesión en la feria de San Isidro Labrador

Grupo marimbístico en la feria de San Isidro Labrador, San Sebastián H.
1.1.16. Gastronomía del municipio de San Sebastián
Huehuetenango
Las comidas típicas del municipio son:EN CADA UNO DE LOS PLATILLOS
DEBE INCLUIR LOS INGREDIENTES Y LA FORMA DE PREPARACION,
PORQUE LO QUE SE QUIERE DAR A CONOCER ES TODO LO
REFERENTE AL MUNICIPIO

Recado blanco y tamalito

Caldo de res

Recado de chompipe

Caldo de gallina criolla
Pepián de pollo

Carne asada
Tamal

Chuchitos
Bebidas comunes del municipio de San Sebastián Huehuetenango

Fresco de rosa Jamaica

Café
Atol de elote

1.1.17.

Identidad Cultural

San Sebastián municipio de Huehuetenango, es un pueblo de origen
precolombino, según el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán
(Recordación Florida, 1690) a una distancia de cinco leguas de la actual cabecera
departamental, se encontraba el pueblo mam de toxoh, con una población de 332
personas, que por su cercanía era conocido también "Güegüetenango". y tenía
como patrono a San Sebastián.

La fiesta titular dedicada a San Sebastián, patrono del pueblo, se celebra del 18 al
20 de enero. Este último ha sido el día principal, pues es la fecha en que la Iglesia
Católica conmemora a San Sebastián Mártir.
El Vocablo Huehuetenango significa "Viejo lugar amurallado". A finales del siglo
pasado, el río Selegua se creció y destruyó el pueblo de Yaj Joj, y los
sobrevivientes se tuvieron que trasladar a tierras más altas en un pequeño valle
que está al costado de la montaña, por lo cual cambiaron su nombre por el de San
Sebastián.
Pero también en este lugar se puede apreciar sus trajes representativos, sobre
todo en las mujeres, las cuales sustituyen sus huipiles blancos o rojiblancos de
algodón, por otros pesados confeccionados con lana de ovejas, cuando las
condiciones climáticas así lo requieren.
Además se enrollan en la cabeza una cinta, la cual mide aproximadamente 7
metros.

1.1.18.

Ocupación de los Habitantes

En un 95 por ciento de los habitantes de la población de San Sebastián
Huehuetenango se dedica a la agricultura tanto personas mayores de edad como
niños.
1.1.19. Artes

San Sebastián Huehuetenango, pintoresco municipio que se
ubica entre cerros y volcanes y cercanía al río Selegua y del
Turicentro los volcancitos que proporcionan el escondite perfecto
a los visitantes que buscan un lugar aislado. El pueblo está
ubicado entre dos mejores ríos que son el río Selegua que pasa
al sur del municipio y el río Isquízal nacimiento que identifica al
municipio y desborda en el Noroeste del mismo y es apreciado
por turistas nacionales e internacionales visto en los volcancitos.
Dentro de sus artes se puede mencionar algunos de ellos, como
el instrumento autóctono propiamente del municipio que es la
marimba y su música inspirado por los maestros ancestrales del
mismo pueblo, la marimba es el instrumento que no debe faltarse
en cualquier acontecimiento social o religioso.

Los Hernández

Los Hermanos Gómez

La ejecución de la música de marimba es uno de los valores
con los que cuenta la población, en las fiestas y ceremonias.
Existen diferentes grupos musicales como “La Flor Bataneca”,
“Los Primos”, Los Hernández, Los Hermanos Gómez, entre
otros que son muy escuchados a nivel del municipio y en otras
regiones, fuera de San Sebastián Huehuetenango u otros
lugares del país y extranjero.
Una de las expresiones musicales más importantes es la
marimba. Su presencia está en todos lados. Se interpretan
sones indígenas y "sones para bailar", así como sones de
cofradías y corridos de caballo, uno de los sones más
señalados está el llamado "tristeza" inspirados por los
maestros de la flor Bataneca, que se toca en cortejos
procesionales y para los rezos especiales en las celebraciones
de las dos ferias titulares como el de San Sebastián Mártir que
se celebra en las fechas del 16 al 20 de enero de cada año y
el de San Isidro Labrador que se conmemora en la fecha 15
de mayo de cada año. La música Bataneca es muy rica en
expresiones sonoras y su posición geográfica, su relativo
aislamiento y su proceso de evangelización, permite la
permanencia de figuras musicales e irrepetibles.
Además, se congregan en el cementerio
de la localidad como ofrenda sonora y
de amor a los santos difuntos. Pequeñas
marimbas recorren las tumbas tocando
sones tradicionales, "los que le gustaban
al difunto".

Otros conjuntos musicales de la región

Los hermanos Gómez
Son: los de guitarra, violín, que tocan sones indígenas y que
expresan sentimientos en memoria a los hechos o sucesos
vividos en el transcurrir del tiempo. También existen los
conjuntos de tambor y chirimía que acompañan las fiestas
religiosas y de cofradía y específicamente escuchado en la
conmemoración de la fiesta patronal de San Sebastián Mártir.
En la región existen instrumentos musicales como la guitarra,
el bajo, el teclado, la trompeta, entre otros, como influencia de
otros pueblos de otros países y específicamente son usados
en la música cristiana católica y no católicos adaptando de
acuerdo a la cultura, vivencias y tradiciones del pueblo, para
los oficios religiosos, formando así conjuntos musicales que
acompañan las misas y otras ceremonias al creador.
ES UN PUEBLO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES:
San Sebastián Huehuetenango, su riqueza cultural y la
tradición bataneca se basa en la palabra de Dios que es la
biblia como un medio escrito fundamental para todo ser
humano. Los consejos de ancianos tienen un valor
trascendental que hace profundizar la sabiduría de las
personas y las experiencias que hace guiar la vida para el
desarrollo de las comunidades.
La variedad étnica de la población bataneca es un factor que
garantiza la creatividad de sus habitantes y específicamente lo
conservan las hermosas mujeres con sus trajes típicos y como
herederos directos del Pueblo Maya, este municipio ha
conservado una visión del mundo y de la vida, que se hunde
en el nuevo contenido por los procesos históricos posteriores a
la conquista y colonización de los siglos XVI y XVII, que
expresan una amalgama de elementos de tradición oral.
El arte del pueblo de San Sebastián Huehuetenango, lo
demuestran las mujeres con sus diferentes habilidades y
conocimiento inculcados a través de sus mayores y
actualmente se cuenta con personalidades que aún tejen con
sus propias manos la cinta que las mujeres usan en el pelo, el
güipil, la faja, el corte, específicamente el traje que usan las
mujeres batanecas y el de los hombres como el sute, la banda
y el delanter sobre puesto en el pantalón,
Otra de las artes más usado y economizador del tiempo está
los telares que son usados para tejer trajes típicos del
municipio y de otros pueblos.

Telares

El tejido típico
El bordaje, es otra de las artes que las mujeres practican es su
vida cotidiana usando instrumentos como el crushe natural y
de metal, la urdidura de mano con ello elaboran cintas que
usan las mujeres en el pelo, morrales, adornos, pulseras,

manteles, entre otras creatividades propiamente del pueblo
bataneca.
A TRAVES DE LAS ARTES Y LA MÚSICA BATANECA
Las expresiones orales surgen en ocasiones particulares,
como los velorios, reuniones de iniciación con los ancianos, y
en el diario vivir que es utilizada por los hombres sabios, a
través de ellos surgen y se comparten mitos y cuentos de los
tiempos antiguos y de la formación de los pueblos.
Sobre todo, la tradición oral está muy ligada a mitos muy
antiguos que explican la formación del mundo cotidiano como
el bordado del güipil que da una explicación o razón de todas
las cosas existentes. Sobreviven, además, tradiciones orales
de alto contenido estético, cuyo fin es el goce literario.
La inmensa cantidad de tradiciones orales se pueden agrupar,
no por asociación natural del pueblo, sino por cuestiones de
tipo didáctico y expositivo propiamente del pueblo bataneca.
Entre otras artes de San Sebastián Huehuetenango, está:

En la aldea Palajachuj, caserío Mapá, caserío Tujchek’, entre
otros lugares del municipio de San Sebastián Huehuetenango,
elaboran y fabrican floreros, ollas, jarros, vasos y platos de barro
elaborados a manos de expertos originarios del municipio.

1.1.20.

Formas de Recreación tradicionales (deportes)

San Sebastián Huehuetenango, su forma de recreación según lo
que narran los historiadores del municipio, que sus habitantes
específicamente los jóvenes y niños siempre han inclinados a
practicar el futbol, papi-futbol y básquet bol a nivel comunitario,
municipal y regional.
Actualmente hay un grupo de jóvenes que están organizados
para practicar el juego de pelota maya, estos grupos de jóvenes
han participado en juego de pelota maya a nivel del municipio,
departamental hace poco participaron en el cambio de era “13
B’aktun” en la ciudad maya de Huehuetenango.
De acuerdo con la información recabado con los habitantes del
municipio, los pobladores del mismo tanto han anhelados de
contar con una cancha deportiva o un campo de futbol para la
misma recreación, pero lamentablemente el espacio no
permite la construcción de los mismo para poder llevar a cabo
la práctica del deporte, por lo que dicha actividad los niños y
jóvenes salen de su lugar a buscar lugares de recreación, eso
suele sucederse en varias comunidades del municipio.
Además de la práctica de futbol, papi-futbol y básquet bol que
comúnmente son juegos de entretenimiento, entre otros niños
y niñas se dedican a participar en rondas recreativas y
también elaboran sus propios juguetes para divertirse en el
tiempo libre con sus amigos y amigas a nivel comunitario y
municipal.
1.1.21.

Producción (sistemas)

Falta producción (Martín)

1.1.22.

Tecnología (medios de transportes, comunicación, otros)

En el municipio de San Sebastián Huehuetenango funciona
como medio de comunicación “RADIO BUENAS NUEVAS TGMI”
la cual inició el 25 de Julio de 1987, en la frecuencia de 4,800
kilociclos banda de 60 metros. Desde entonces se recibe
reportes de todo el país de Guatemala y del exterior: como en
Estados Unidos, España, Japón, Suecia y otros países.
El 14 de Marzo del año 2,000 se obtuvo la Frecuencia Modulada
(FM) 102.1.y tiene como finalidad de proclamar el mensaje de
Salvación a las personas sin Cristo y Fomentar el crecimiento
espiritual, moral, cultural, y educación de los oyentes en todos los
países en mención.
Televisión vía satélite.
En la cabecera municipal de san Sebastián Huehuetenango existe
dos empresas de televisión vía satélite la primera se denominada
Cablevisión Nueva Imagen por Televisión CNI.Tv.Esta empresa es
propiedad de don Nery Mendoza la cual inicio el ocho de junio de dos
mil trece y cubre las siguientes comunidades aldea Piol, Caserío
Sujal, Caserío Sipal, Cantón Chanchoc, Puente Aguilar y
actualmente cuenta con doscientos usuarios cada usuario cancela la
cantidad de Q.30.00 mensual por el servicio.
Servicio de Internet
CYBER@CENTER es un espacio creado para todas las
personas que deseen hacer uso de las computadoras con
servicio de internet en un ambiente adecuado y confiable, de
igual forma proporciona una atención de calidad y asesorías a
todos los cibernautas que lo necesiten y ofrece los siguientes
servicios: internet, impresiones blanco y negro y a color,
impresión de fotos, quemado de Cd y DVD, scanner, venta de
accesorios de pc, mantenimiento y reparación de
computadoras, levantado de texto, investigación de trabajos,
configuración de redes alámbricas e inalámbricas,
configuración de las computadoras en red, nuestro local está
ubicado a una cuadra del parque Central.

Soluciones Informáticas: es
una empresa legalmente
constituida, el 27 de abril de 2007 cuenta con número de
patente comercial del registro Mercantil451371,folio 335 y del
libro413. Además cuenta con el aspecto contable y maneja
facturas contables.
Servicios que ofrece:
Soluciones informáticas ofrece servicios de internet,
mantenimiento y reparación de computadoras, venta de
accesorios para computadoras, venta de computadoras,
implementación y creación de sistemas informáticas, diseño
de página web, diseño y creación de base de dato, diseño y
creación de redes estructuradas y no estructuradas y venta de
software.
Teléfonos públicos
En la cabecera municipal de San Sebastián Huehuetenango,
actualmente se cuenta con los servicios de los teléfonos
públicos la mayoría de las personas usan estos móviles como
medio de comunicación a nivel local, nacional y extranjera
estos medios han ayudado la economía de los habitantes
Batanecos ya que las tarifas son económicas.

Otros medios de comunicación para la población
bataneca.
La radio
La prensa libre
El correo
Internet
Nuestro Diario
Televisión vía satélite.
Teléfonos públicos.
1.1.23.

Educación

La educación del Municipio de San Sebastián Huehuetenango
en la actualidad, la situación de la educación ha mejorado
ligeramente, debido a que en todos los centros poblados hay
personas que han culminado su educación primaria, asimismo,
hay población estudiantil en el nivel medio y diversificado. En el
pueblo existe una escuela oficial urbana la cual fue bautizada
como “15 de Septiembre”, imparte primaria completa y existen
dos centros de educación secundaria, uno por cooperativa y otro
privado que atiende el ciclo diversificado en jornada vespertina.
Actualmente la educación se ha transformado del municipio
tomando como base el CNB contextualizando a las necesidades
de cada comunidad del municipio y Curriculares en áreas
importantes de la Reforma Educativa. Consiste en la
actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques,
esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de
las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la
participación de todos los actores sociales. Presenta un nuevo
paradigma curricular y cambios profundos en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Entre los aspectos que desarrolla se
encuentran los siguientes: Un paradigma educativo diferente que
se centra en la persona humana, con una visión intercultural y
bilingüe. Organización curricular del Sistema Educativo Nacional
por niveles, ciclos y grados / etapas.
Principios, finalidades y políticas que responden a las demandas
del contexto sociocultural. Nuevas estrategias de diseño y
desarrollo curricular, con un Curriculum organizado en
Competencias para todos los nivele desde la educación inicial y
hasta el grado superior.
FAMILIAR:
La educación familiar los padres y madres de familia Son los
primeros educadores y están directamente involucrados con la
educación de sus hijos e hijas. Apoyan a los y las docentes en la
tarea de educar. Lo más importante es su integración en la toma
de decisiones y su comunicación constante con los y las
docentes para resolver juntos los problemas que se presenten en
los diferentes establecimientos educativos los ciudadanos se
considera que debe prepararse para poder atender un hogar y
una familia. La Educación aquí tiene más carácter moral y
religiosa.
PÁRVULOS:
Ubicados en los 8 Centros Educativos en las comunidades, que
la Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus
primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en
el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus
habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede
enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden
servir para abrirse mundo por sí solo.
PAIN:
Se encuentra en la EORM Pueblo viejo, es una modalidad para la
atención integral al niño y a la niña menor de seis años en
comunidades en contexto de pobreza, promueve la participación
comunitaria y de la familia para mejorar la calidad educativa de
sus hijos e hijas.
NIVEL PREPRIMARIA:
Se encuentra funcionando en 25 Centros Educativos en varias
comunidades del municipio, garantiza la preparación de los niños
y las niñas de manera que se respeten y atiendan las diferencias
individuales y se favorezca la atención al proceso educativo
desde el propio momento del nacimiento. El nivel en que se
desarrolle esta interacción dependerá del grado en que padres,
madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así,
más sentido de compromiso, más dinamismo en la organización
de actividades dentro del centro escolar.
PRIMARIA:
Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación
común que haga posible el desarrollo de las capacidades
individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de
actuación social con la adquisición de los elementos básicos y el
sistema educativo es uno de los medios importantes en los
valores y conocimientos culturales de los pueblos indígenas.
Actualmente en el Municipio de San Sebastián Huehuetenango
se ubican
33 escuelas primarias, a las que asisten
aproximadamente “4,500 niños comprendidos en edad escolar”
atendidos por 130 maestros, por lo que es necesario realizar
proyectos para el mejoramiento educativo, a través, de la
contratación y capacitación a maestros bilingües y funcionarios
técnicos administrativos. Se debe incrementar el presupuesto de
educación para la implementación de la reforma educativa.

Ilustración de EORM. Caserío Tuisquízal II, Aldea T-xe’joj, San
Sebastián Huehuetenango.
CICLO BÁSICO:
La educación básica es la educación más importante que un
estudiante recibe ya que es aquella que le permite obtener los
conocimientos elementales a partir de los cuales profundizar su
sentido intelectual y racional. La educación básica es parte de lo
que se conoce como educación formal, es decir, es la enseñanza
que está organizada en niveles o etapas, que tiene objetivos
claros y que se imparte en instituciones especialmente
designadas para ello
Existen
7 institutos a nivel municipal de San Sebastián
Huehuetenango, INEBCOOP ubicado en la cabecera municipal,
Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina INEB
J.V funcionando en la EOUM 15 de Septiembre, Núcleos
Familiares Educativos para el Desarrollo NUFED ubicado en la
aldea Cakalep lleva dos años de servicio, 4 Institutos de
Telesecundaria ubicados en las siguientes comunidades en la
aldea Mapá, Chequequix I, T-xe’joj y Pueblo viejo.
Situación que ha incidido bastante en las continuidades que los
estudios de muchos jóvenes ya que con la apertura de dichos
centros educativos está más cercano hasta donde viven los
estudiantes ya no tienen que viajar a otros lugares, reduciendo de
esta manera los costos de estudio a este nivel.
Foto del INEBCOOP San Sebastián Huehuetenango
CICLO DIVERSIFICADO:
A partir de enero de 1,994 empezó a funcionar el Colegio Ciencia
y Cultura Privado Mixto en la Escuela Oficial Urbana Mixta 15 de
Septiembre San Sebastián Huehuetenango que imparte la
carrera de Maestro de Educación Primaria Bilingüe con
Orientación en Desarrollo Ambiental, en el año 2,001 se
construyó el edificio propiamente del Colegio en el pueblo de
dicho municipio, en el año 2,007 se inició con una nueva carrera
que es Maestro de Educación Bilingüe Intercultural este servicio
terminará en el año 2,014. En el año 2013 entró en vigencia la
carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en
Educación.
VISIÓN DEL COLEGIO PRIVADO MIXTO “CIENCIA Y
CULTURA”
Ser una institución educativa innovadora y líder en el ramo de la
enseñanza diversificada en las áreas de las ciencias, las letras, la
tecnología y la formación en docencia inicial, en donde los
educandos adquieren una formación con los demás altos
estándares académicos y los demás sólidos valores individuales
y colectivos que se requieren para el desarrollo económico,
social, cultural y educativo de las comunidades.
MISIÓN DEL COLEGIO PRIVADO MIXTO “CIENCIA Y
CULTURA”
Nosotros, Colegio
Ciencia y Cultura
somos
una
institución
educativa privada y
no
lucrativa,
formadora
del
recurso humano
con competencias
solidadas en el
área de las ciencias
y letras, orientado
en
las
especialidades de
la docencia y la computación, en un contexto intercultural, para
responder a las exigencias socioculturales, científicas y
tecnológicas de un mundo globalizado, con el propósito de
contribuir con el desarrollo económico, cultural y socio productivo
de la sociedad guatemalteca.

Asociación de Maestros de Educación Rural de Guatemala AMERGEmpezó a funcionar a partir de enero del año 2,009 con la
Carrera de Magisterio de Educación Bilingüe Intercultural ubicado
en el centro de la cabecera municipal de San Sebastián
Huehuetenango, Según el Acuerdo Ministerial No. 408-2009
VISIÓN
Luchar por la construcción de una Guatemala mejor, donde reine
la paz, la democracia real y participativa con justicia social.
MISIÓN
Ser una organización que promueve el desarrollo social,
económico, político, cultural y ambiental de las comunidades,
principalmente en el área rural, donde la persona humana sea el
centro de todo esfuerzo de desarrollo integral y que debe tener la
capacidad de tomar sus propias decisiones en la conducción de
su propio destino.

Foto del Centro Educativa -AMERG- San Sebastián
Huehuetenango.
EDUCACIÓN SUPERIOR:
Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio de la
Escuela de Formación de Profesores de enseñanza Media,
EFPEM, y con el apoyo del Programa de Apoyo a la Calidad
Educativa, PACE/GTZ, se apertura una sede en el Municipio de
San Sebastián Huehuetenango, del Programa Académico de
Desarrollo Profesional Docente PADEP/D, de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, EFPEM, donde actualmente en la
“ESCUELA Oficial Urbana Mixta 15 de Septiembre Están
recibiendo la formación docente de unos 100 maestros, para
mejorar su calidad educativa.
1.1.24. Salud
San Sebastián Huehuetenango tiene un Centro de Atención
Permanente, (CAP) que se encuentra en la cabecera del
municipio y un Puesto de salud ubicado en Palajachuj que tiene a
su cargo cinco comunidades y la ONG EBYAJAW, es la
institución encargada de proveer los Servicios Básicos de Salud
en 6 centros comunitarios de 16 comunidades a través del EIS y
personal comunitario las cuales son Facilitadores Comunitarios y
Comadronas Tradicionales que son capacitadas, además esta
población en su cultura visitan curanderos, hueseros, chamanes,
yerberos, etc.

ATENCIÓN QUE PRESTAN EN EL PUESTO DE SALUD:
Actualmente en la cabecera municipal de
San Sebastián
Huehuetenango y en la comunidad de la aldea Palajachuj, cuenta
con un puesto de salud que brinda los siguientes servicios:
Atención Prenatal a mujeres embarazadas
Atención de partos por Comadronas de la comunidad
Control de crecimiento y desarrollo peso y talla
Administración de Vit. K
Planificación familiar
Administración de vacuna Hepatitis B
Médico que examina a los niños y mujeres que tienen
problema de salud
Enfermedades:
Entre las enfermedades más comunes de los niños y adultos
tenemos: fiebre, diarrea, tos, infecciones intestinales, vómitos,
amigdalitis y gastroenteritis. Y hay personas padeciendo con las
siguientes enfermedades cáncer, diabetes, hepatitis, ulcera,
migraña, tos, amebiasis, gastritis, Infección del tracto Urinario,
Alergia, anemia, diabetes, artritis enfermedades cardiacas y
gripe.
La mayoría de la comunidad acude al puesto de salud en caso de
enfermedades, y otros acuden con personas curanderos de la
comunidad.
En cuanto al control y prevención de las enfermedades, el 99 %
de los niños cuentan con tarjeta de vacunación.
El 90% de las mujeres de la comunidad cuentan con control
prenatal.
CAUSAS DE MUERTE NO NATURALES:
Alcoholismo
Suicidio
Accidentes
Linchamiento
Por intoxicación
MEDICINAS NATURALES MÁS COMUNES:
Ruda: para dolor de estomago, nervios.
Tomate: para quemadura.
Güisquil: para cicatriz.
Limonada: para la fiebre
Pimienta: para quitar mal ojo.
Jugo de lima criolla: para limpiar los ojos.
Manzanilla: para dolor de estomago, cólicos.
Eucalipto: para tos y gripe.
El apazote y ajo: desparacitante
Hoja de tabaco: para la matriz.
Nance: dolor de muelas.
Árnica: golpe y fracturas.
Aliso: dolor de Corazón.
MEDICINAS QUÍMICAS DE MAYOR USO:
Calmante para la fiebre.
Alkazeltzer para inflamación de estómago.
Diclofenaco para golpe.
Tabcin para gripe y tos
Aspirina para dolor de cabeza y muelas.
Vitapirena para la gripe.
La jurisdicción No. 1. Cuenta con 16 comunidades, las cuales
están dispersas, existen 6 centros de convergencia, los cuáles
quedan de 1 a 2 horas de distancia a pie entre cada uno, lo que
hace aún difícil el acceso a la salud para las 16 comunidades.
Las comunidades que cubre la jurisdicción son: Chemiche,
Pueblo Viejo, T-xejoj, Tuixel, Tuichun, Tuitzín, Tuisquízal I,
Tuisquízal II, Tuixap, Sipal, Quiajola, Talpetate, Puente Aguilar,
Chichicana y Piol, Tuilam.
Para la Prestación de Servicios Integrales de Salud se cuenta con
el Siguiente Recurso Humano: Una Enfermera Ambulatoria, un
Facilitador Institucional, dos Educadores en Salud, el personal
comunitario conformado por, 20 Facilitadores Comunitarios, 32
Comadronas Tradicionales, 1 Contador y 1 asistente de
información que tienen a su cargo la jurisdicción 1 y 3 de San
Sebastián H., 6 Auxiliares de enfermería y 1 soporte técnico.
La Jurisdicción No. 1 de San Sebastián Huehuetenango, esta al
Sur Occidente del Departamento de Huehuetenango está ubicado
a 23 Kilómetros de distancia de la cabecera departamental de
Huehuetenango y 277 Kilómetros De la ciudad capital, cuenta
con una extensión de 90,337 Kilómetros 2. La carretera es
asfaltada, haciendo un promedio de treinta minutos de viaje para
llegar de Huehuetenango a la cabecera municipal de este
municipio. La jurisdicción 1 Situado en un pequeño valle rodeado
de altas montañas, entre las que se destaca con toda su
imponencia la Sierra de los Cuchumatanes.
DISTANCIA AL SERVICIO DE SALUD MÁS CERCANO:
San Sebastián Huehuetenango cuenta
con un Centro de
Atención Permanente, (CAP) que se encuentra en la cabecera
del municipio y un Puesto de salud ubicado en la aldea de
Palajachuj. La comunidad en más cercana de la jurisdicción a
este servicio de salud está a 3 Kilómetros de distancia siendo las
comunidades de Piol, Puente Aguilar, talpetate y Quiajola y la
más lejana está a 25 Kilómetros del servicio de salud siendo la
comunidad de Tuisquízal II.
EL SECTOR PRIVADO DE SALUD:
Existen dos doctores Dr. Edgar Díaz y Drs. Originarios del
municipio de San Sebastián Huehuetenango por lo que brindan el
servicio médico 2 sanatorios privados y 2 farmacias legalmente
establecidas; a los cuales tienen acceso únicamente la minoría
de la población que tiene recursos para pagar los servicios
médicos.
Se considera que el nivel de alfabetismo (82%) la capacitación de
las comadronas, la cobertura de inmunizaciones, la lactancia
materna y el control prenatal; han sido claves para mejorar los
indicadores de mortalidad infantil, menores de 5 años y materno.

Perfil Epidemiológico de la Jurisdicción
Morbilidad: Diez primeras causas de morbilidad general

ENFERMEDADES
Parasitismo Intestinal
Amigdalitis aguda
Gastritis
Cefalea
Alergia
Infección
del
tracto
Urinario
Conjuntivitis
Dermatitis
Amebiasis
Infección intestinal
RESTO DE CAUSAS
Total

No. DE
CASOS
294
280
257
230
205

%
7.76
7.39
6.78
6.07
5.41
4.78

181
171
158
151
135
1726
3788

4.51
4.17
3.99
3.56
45
100

Morbilidad: Diez primeras causas morbilidad materna

ENFERMEDADES
Cefalea
Gastritis
Infección del Tracto Urinario
Anemia
Vaginitis
Amigdalitis aguda
Lumbago
Dolor de articulación
Calambres y espasmos
Resto de Causas
Total

No.
CASOS
223
186
166
131
109
98
66
58
52
473
1562

DE %
14.28
11.91
10.63
8.39
6.98
6.27
4.23
3.71
3.33
30.28
100
Morbilidad: Diez primeras causas de morbilidad infantil de
0 meses a menor de un año
No.
CASOS
107
107
99
80
39
32
29
234
727

ENFERMEDADES
Alergia
Candidiasis
Conjuntivitis
Dermatitis
Otitis media aguda
Amebiasis
Amigdalitis aguda
RESTO DE CAUSAS
Total

DE %
14.72
14.72
13.63
11.00
5.36
4.40
3.99
32.19
100

Morbilidad: Diez primeras causas de morbilidad de niños de 1 a
menores de cinco años
No.
CASOS
202
69
50
38
35
35
34
26
148
637

ENFERMEDADES
Parasitismo intestinal
Amigdalitis aguda
Dermatitis
Infección intestinal
Cefalea
Amebiasis
Alergia
Conjuntivitis
RESTO DE CAUSAS
Total

DE %
31.71
10.83
7.85
5.97
5.49
5.49
5.34
4.08
23.23
100

Cinco principales causas de mortalidad materna
DIAGNÓSTICO
DE No.
DE %
DEFUNCIÓN
CASOS
Retención Placentaria
50
1
Eclampsia
50
1

Total

2

100
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL
%
DIAGNÓSTICO
DEFUNCIÓN
Neumonía
Shock Hipovolemico
CáncerGástrico
Abdomen Agudo
Politraumatismo
Resto de Causas
Total

DE No.
DE
CASOS
10
28.57
3
8.57
3
8.57
2
5.71
2
5.71
15
42.86
35
100

ANÁLISIS SINTÉTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO:
En los cuadros anteriores se presenta una morbilidad general
donde siguen prevaleciendo las enfermedades infecciosas de
carácter agudo y preventivo las que predominan.
Esto implica que se tienen que aumentar el trabajo de educación
en salud a través de charlas educativas, asambleas comunitarias
y visitas domiciliarias para que el individuo y familia modifique su
estilo de vida y su actitud.
También hay que abarcar la parte de saneamiento ambiental, el
facilitador institucional debe controlar la calidad de agua a través
de la toma de muestras de agua, cloración de depósitos, ya que
según estudios que se han realizado las fuentes de agua no son
100% seguras para consumo humano.

Por otra parte también afecta las enfermedades crónicas
degenerativas que aunque ocupa una de las ultimas primeras 10
causas de morbilidad afecta a la población de San Sebastián en
la jurisdicción No.1 .en esta jurisdicción es necesario el
abastecimiento de medicamentos para las enfermedades
crónicas y enfermedades de la piel.
Existieron dos muerte materna en la jurisdicción uno de San
Sebastián, por lo que es necesarios seguir con la educación en
cuanto a la identificación de señales de peligro y la oportuna
referencia todos debemos involucrarnos pues es bastante notorio
que es un problema eminentemente social.
Después de varios años las acciones de salud han logrado
disminuir los indicadores de impacto. Claro está que en los
municipios de cultura maya, los aspectos culturales y de extrema
pobreza aumenta el riesgo de mortalidad, por eso es importante
que el equipo integral de salud y el personal de salud, tenga una
coordinación intra intersectorial para realizar planes de acción
que permitan Mantener o disminuir la sorbí-mortalidad materno
infantil.
Es necesario seguir trabajando en las cuatro demoras, pero
principalmente en la segunda ya que la población por diversos
factores toman la decisión muy tardía para llevar a los niños y
mujeres, por ende hay que apegarse a los líderes y
organizaciones comunitarias y principalmente el equipo básico
debe de jugar un papel muy importante dentro del marco de salud
de toda la población ya que la atención en salud debe ser
interculturalidad para un mejor resultado.

1.1.24. Tasa de Analfabetismo
El analfabetismo se refiere a las personas de siete a más años de
edad que no saben leer ni escribir. En el Municipio de San
Sebastián Huehuetenango existen diversas causas por las que
no se tiene la oportunidad de asistir a un establecimiento
educativo o ausentarse de él la pobreza es una de las principales
causas que obliga a los estudiantes a abandonar los estudios, ya
que desde muy temprana edad tienen que trabajar y devengar un
salario que contribuya al sostenimiento familiar y otra causa es
que tienen que colaborar con su mano de obra en las cosechas y
trabajos del campo o atender los oficios domésticos en el caso de
las mujeres.
En el siguiente cuadro se puede observar que de la población de
siete y más años de edad del Municipio, cuántas personas saben
leer y escribir y cuántas no; según datos del Instituto Nacional de
Estadística –INE-, con base a la información obtenida en el XI
Censo de población y VI de habitación del 24 de noviembre de
2002.
Cuadro 17
Municipio San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango
Índice de analfabetismo
Año 2003
Área Alfabeta Analfabeta
Total población
de 7 años y más
Área urbana:
Alfabeta = 146
Analfabeta = 831
Total = 977
Área rural:
Alfabeta = 7,914
Analfabeta = 7,064
Total = 14,978
Alfabeta del área urbana y rural = 8,060
Analfabeta del área urbana y rural = 7,895
Total Alfabeta y Analfabeta del área urbana y Rural =
15,955
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Instituto
Nacional de Estadística –INE-. Año
2,003.
39
Con la información del cuadro anterior se puede decir que de
la población totalde 7 y más años de edad del Municipio que
son 15,955, el 51% son alfabetas, y el 49 % son analfabetas.
2. FUNDAMENTOS LEGALES.

2.1.

Constitución Política de la República,

Ley de educación nacional
y acuerdo de paz)
Con la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941,
sobrevinieron las transformaciones jurídicas y administrativas que
permitieron la creación del Ministerio de Educación. La primera de
ellas fue la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941, la
cual introdujo el régimen de derechos sociales. En esta forma, el
servicio de la educación nacional se consideró deber esencial del
Estado y la educación de los indígenas, obligación imperativa. Se
mantuvo el principio de la obligatoriedad de la educación primaria y la
gratuidad de este nivel y de la normal, vocacional y secundaria. La
Carta Magna de 1941 ordenó legislar en el sentido de facilitar a los
panameños económicamente necesitados el acceso a todos los
grados de la enseñanza, tomando como base únicamente la aptitud y
la vocación.
Por otra parte, la Constitución de 1941, suprimió las Secretarías y los
Secretarios de Estado, característicos del sistema republicano de los
Estados Unidos, y los sustituyó por Ministerios y Ministros de Estado,
afines a los sistemas latinoamericanos. Sobre la terminología
ministro o secretario, el Dr. César Quintero ha manifestado: "Casi
todos los países latinoamericanos han adoptado el nombre del
ministro, en vez de secretario, para denominar a los colaboradores
inmediatos del Presidente de la República. Y este no ha sido un
cambio terminológico, sino también institucional. Así, los ministros
tienen en los países democráticos de Latinoamérica más relevancia e
iniciativa que los secretarios de Estado Norteamericanos"
El Dr. Pezet fue el primer Ministro de Educación en 1941, sin
embargo, las bases legales e institucionales de este Ministerio
quedaron definidas con la expedición de las Leyes 84 y 89 de 1 de
julio de 1941.
Legislar sobre la educación primaria, secundaria, universitaria,
profesional e industrial (Art.1).
Mantiene la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria
pública, Normal vocacional y secundaria (Art.2).
Sostiene la edad escolar de 7 a 15 años en el primer nivel de
enseñanza. (Art.3).
Establece que la dirección y fomento de la educación pública, en
todas sus ramas corresponde al Gobierno Nacional, sin impedir la
existencia de escuelas particulares, pero bajo la inspección y
vigilancia de éste (Art.4).
Coloca bajo la dependencia directa del Ministerio de Educación todos
los establecimientos de enseñanza tanto públicos como particulares
(Art.5).
Divide la educación en pública y particular. La primera es la costeada
por el Estado y la segunda, la que se imparte en establecimientos
particulares (Art.7).
Desarrolla la educación primaria que "tiene por objeto favorecer y
dirigir gradual y simultáneamente el desarrollo intelectual, físico y
moral del educando (Art.15).
Divide las escuelas primarias en completas e incompletas; las
primeras constan de seis grados y las segundas pueden llegar hasta
5 grado (Art.17).
Selecciona las escuelas en urbanas y rurales. (Art.40 del texto
único).
Regula el número de estudiantes cuarenta (40) por docente (Art.19).
Regula la inamovilidad del personal docente (Art.19).
Cambia la población escolar distritorial en provincia (Art. 39 al 57).
Trata sobre las vacaciones del personal docente y educando (Art. 69
al 71).
Establece y mantiene las rentas especiales para la educación (Art. 81
al 86).
Se refiere a la residencia del maestro (Art. 112 - 113).
Trata sobre las escuelas particulares (Art. 114).
Introduce disposiciones sobre la enseñanza industrial y agrícola
(Arts.136-143-115).
Regula la educación secundaria, profesional y superior (Arts. 136143).
Los municipios de la República, cuyas rentas anuales sean mayores
de B/.10,000.00, contribuirán con el 20% para el ramo de educación,
y los que no alcancen a esa suma, con el 15% (Art. 81)".
El Artículo 42 ordenó la creación de primeros ciclos de enseñanza
secundaria en las ciudades de David y Colón, paso firme hacia la
descentralización, avanzando en 1938, con el establecimiento de la
Escuela Normal en Santiago. El Artículo 54 dispuso: "Para ser
profesor de la Universidad se requiere el Título de Doctor o por
menos, de Master según el plan anglo-sajón".
Cabe advertir, finalmente, que el definitivo establecimiento de un
Ministerio de Educación, en reemplazo de la clásica Secretaria de
Instrucción pública, permitió la multiplicación de las funciones de la
institución y una gran ampliación de sus servicios en favor de la
comunidad. La Ley 89 de 1 de julio de 1941, asignó al Ministerio de
Educación la dirección y organización de la Imprenta Nacional, del
Museo Nacional, de la Biblioteca Nacional, de todas las bibliotecas
públicas y municipales, del Conservatorio Nacional de Música y
Declamación, de la Escuela de Bailes Danzas y todas las escuelas
de Bellas Artes que fuesen creadas. La Ley Orgánica de Educación
de 1941, también ratificó las funciones del Ministerio de Educación
en lo concerniente a monumentos nacionales y objetos arqueológicos
establecidas por las Leyes 67 y 68 de 11 de junio de 1941. Para
facilitar las nuevas y múltiples funciones del Ministerio de Educación,
el Artículo 93 de la Ley 89 de 1941, creó, entre otras dependencias
internas, el Departamento de Artes, Museos y Monumentos
Nacionales y el Departamento de Educación Física y Deportes.
Desde 1941, pese a la sucesión de tres Constituciones Políticas,
existe una institución de alto nivel en el Órgano Ejecutivo
denominada Ministerio de Educación, a cargo de un jefe, el Ministro
de Educación, el cual posee funciones constitucionales definidas.
La Ley 89 de 1941, luego de la adopción de la Constitución de 1 de
marzo de 1946, fue sustituida por la Ley 47 de 24 de septiembre de
1946, la cual conserva plena vigencia. No obstante, a juicio de la
Comisión Coordinadora de Educación Nacional, a la Ley de 1941,
"Se le considera el antecedente inmediato a la actual Ley Orgánica
de Educación, pues sus disposiciones fueron trasladadas literalmente
a ésta, y otras fueron modificadas. Como ejemplo, pueden citarse los
Artículos 20, 26, 32, 43, 45, y 217 de la Ley 47, corresponden al texto
de los Artículos 13, 66, 99, 2 y 126 de la Ley 89, respectivamente".
(4)
Es conveniente recordar que dependencias adscritas por la Ley al
Ministerio de Educación en 1941, como consecuencia de la ejecución
de nuevos principios de filosofía educativa, se han transformado en
institutos autónomos vinculados al Ministerio de Educación. Este es
el caso del Instituto Nacional de Cultura, que tiene por antecedente el
Departamento de Artes, Museos y Monumentos del Ministerio de
Educación, previsto por el Artículo 93 de la Ley 89 de 1941 y el
Instituto Nacional de Deportes, que evolucionó institucionalmente a
partir del Departamento de Educación Física y Deportes, creado por
la misma disposición de dicha Ley.
Finalmente, el establecimiento del Ministerio de Educación en 1941,
como efecto de una transformación de las estructuras del país,
inspirada en ideas renovadoras, contribuyó al desarrollo del ideario
democrático, dándole continuidad a la labor iniciada por los
fundadores de la República y sirviendo de soporte a evoluciones
posteriores, que, arraigadas en la comunidad educativa, han sido
pilares sólidos, sobre todo, en épocas difíciles, de las grandes
reivindicaciones nacionales.
2.2. ACUERDO MINISTERIAL No. 35
Guatemala, 13 de enero de 2005
LA MINISTRA DE EDUCACIÓN,
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza
el derecho a la educación y establece la obligación del Estado de
proporcionarla sin discriminación alguna, con el fin de lograr el
desarrollo integral de la persona humana y de los pueblos, el
conocimiento de su realidad social, económica, política, lingüística y
cultural, el mejoramiento de la calidad de vida, así como responder a
sus necesidades e intereses, con respeto y promoción de las
características de multilingüismo, multietnicidad y pluriculturalidad de
la República.
CONSIDERANDO:
Que es deber del Estado guatemalteco propiciar el aprovechamiento
de los recursos económicos, sociales lingüísticos, culturales y
naturales de cada región, para el desarrollo del país y que el
Ministerio de Educación es la institución del Estado responsable de
formular, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas educativas.
CONSIDERANDO:
Que el diseño de Reforma Educativa definido por la Comisión
Paritaria constituida por Acuerdo Gubernativo No. 262-97, de fecha
20 de marzo de 1997, estableció que la trasformación curricular es
un área medular para la Reforma Educativa, pues se destina tanto a
la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques,
esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos, como a
las diversas formas de prestación de servicios educativos y la
participación de todos los actores sociales y que el currículo vigente
en el nivel de educación primaria, no responde a la realidad
educativa social, cultural y lingüística del país.
CONSIDERANDO:
Que se ha cumplido con el proceso de elaboración, consulta,
aprobación y socialización del nuevo currículo, por parte del
Ministerio de Educación, con la participación de organizaciones de la
sociedad civil vinculadas con la educación y dependencias
gubernamentales, por lo que se hace necesaria su
institucionalización.
POR TANTO:
En el ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 194
incisos a) y f) de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 27 inciso m) del Decreto del Congreso de la República
número 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo y 33 inciso e) del
Decreto del Congreso de la República número 12-91, Ley de
Educación Nacional.
ACUERDA:
ARTÍCULO 1. Autorización: Se autoriza el Currículum Nacional
Base, para el Nivel de Educación Primaria, diseñado en el marco del
proceso de Transformación Curricular, el cual se orienta con una
nueva visión de país acorde al diseño de la Reforma Educativa y las
aspiraciones contenidas en los Acuerdos de Paz, con características
de flexibilidad, integralidad, perfectibilidad y participación.
ARTÍCULO 2. Principios: Son principios del Curriculum Nacional
Base la equidad, la pertinencia, sostenibilidad, participación y
compromiso social y pluralismo.
ARTÍCULO 3. Políticas: El Curriculum Nacional Base desarrolla las
políticas siguientes:
1. Fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática
y la cultura de paz.
2. Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística,
privilegiando las relaciones interculturales.
3. Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del
diálogo intercultural.
4. Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y
de los Pueblos.
5. Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.
6. Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
7. Énfasis en la calidad educativa.
8. Establecimiento de la descentralización curricular.
9. Atención a
especiales.

la

población

con

necesidades

educativas

ARTÍCULO 4. Aprendizaje: Dentro del nuevo Curriculum, el
aprendizaje se organiza en ejes y áreas curriculares. Los ejes del
currículo vinculan la realidad local, regional, nacional y mundial con el
aprendizaje. Las áreas curriculares integran el conocimiento científico
de las materias que contienen el conocimiento de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
ARTÍCULO 5. Organización: La organización del Curriculum es por
grados y ciclos, distribuidos de la forma siguiente: a) Primer Ciclo
(1o, 2o, y 3o grados) y b) Segundo Ciclo (4o, 5o y 6o grados).
ARTÍCULO 6. Desarrollo: El Curriculum se desarrolla por
competencias, las que definen como la capacidad o disposición que
ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a
problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.
Estas se dividen en marco, de eje y de área.
ARTÍCULO 7. Competencias Marco: Las competencias marco,
constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a
lograr en la formación de las o los estudiantes, a efecto de que éstos:
1. Promuevan y practiquen los valores en general, la
democracia, la cultura de paz y el respeto a los derechos
humanos y los específicos de los Pueblos y grupos sociales
de Guatemala.
2. Actúen con asertividad, seguridad, confianza,
responsabilidad, laboriosidad y honestidad.

libertad,

3. Utilicen el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y
creativo en la construcción del conocimiento y solución de
problemas cotidianos.
4. Se comuniquen en dos o más idiomas nacionales o
extranjeros y en otras formas del lenguaje.
5. Apliquen los saberes, la tecnología y los conocimientos de las
artes y las ciencias, propios de su cultura y de otras culturas,
enfocados al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y
nacional.
6. Utilicen críticamente los conocimientos de los procesos
históricos desde la diversidad de los Pueblos del país y del
mundo, para comprender el presente y construir el futuro.
7. Utilicen el diálogo y las diversas formas de comunicación y
negociación, como medios de prevención, resolución y
transformación de conflictos respetando las diferencias
culturales y de opinión.
8. Respeten, conozcan y promuevan la cultura y la cosmovisión
de los Pueblos Garífuna, ladino, maya y Xinka y otros Pueblos
del Mundo.
9. Contribuyan al desarrollo sostenible de la naturaleza, la
sociedad y las culturas del país y del mundo.
10. Respeten y practiquen normas de salud individual y colectiva,
seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión
y de la normativa nacional e internacional.
11. Ejerzan y promueven el diálogo democrático y participativo, y
la toma de decisiones libre y responsablemente.
12. Valoren, practiquen, creen y promuevan el arte y otras
manifestaciones culturales de los pueblos Garífunas, ladino,
maya, Xinka y de otros pueblos del mundo.
13. Manifiesten capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y
hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos
ámbitos de la vida.

ARTÍCULO 8. Competencias de Eje: Las competencias de ejes,
señalan
los
aprendizajes
de
contenidos
declarativos,
procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y
desempeños que articulan el Curriculum con los grandes problemas,
expectativas y necesidades sociales, integrando de esta manera, las
actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida
cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia del Curriculum.
ARTÍCULO 9. Competencias de Área. Las competencias de área
comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que
las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las
ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el grado, ciclo o nivel.
Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de
tipo declarativo, procedimental y actitudinal, estableciendo una
relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.
ARTÍCULO 10. Ejes del Curriculum: Son ejes del Curriculum, los
siguientes:
1. Multiculturalidad e Interculturalidad.
2. Equidad de género, de étnia y social.
3. Educación en valores.
4. Vida familiar.
5. Vida ciudadana.
6. Desarrollo sostenible.
7. Seguridad social y ambiental.
8. Formación en el trabajo.
9. Desarrollo tecnológico.
ARTÍCULO 11. Conceptualización y organización de las Áreas
Curriculares:
a) Áreas Fundamentales: Constituyen la base para otros
aprendizajes y están desarrolladas de acuerdo con el
conocimiento de las ciencias, artes y tecnologías. Consideran
la multiculturalidad e interculturalidad, la equidad y los valores
como ejes articuladores.
b) Áreas de Formación: Desarrollan habilidades para la vida, en
los campos de formación de valores, participación ciudadana,
desarrollo de destrezas para el aprendizaje y la formación
hacia la laboriosidad y la vida productiva.
Las áreas fundamentales y de formación se complementan en
el desarrollo de los procesos de aprendizaje para alcanzar la
formación integral de la persona humana.
ARTÍCULO 12. Áreas curriculares para el primer ciclo (1°., 2°. y
3°., grados) del nivel primario: Se establecen las siguientes áreas
curriculares:
Áreas Fundamentales:
1. Comunicación y Lenguaje:
L1. Idioma Materno.
L2. Segundo Idioma.
L3. Tercer Idioma.
2. Matemáticas.
3. Medio Social y Natural.
4. Expresión Artística
5. Educación Física.
Áreas de Formación:
1. Formación Ciudadana.
ARTÍCULO 13. Áreas curriculares para el segundo ciclo (4°., 5°.,
y 6°., grados) del nivel primario: Se establecen las siguientes áreas
curriculares:
Áreas Fundamentales:
1. Comunicación y Lenguaje:
L1. Idioma Materno
L2. Segundo Idioma.
L3. Tercer Idioma.
2. Matemáticas.
3. Ciencias Sociales.
4. Ciencias Naturales y Tecnología. Expresión Artística.
5. Educación Física.
Áreas de Formación:
1. Formación Ciudadana.
2. Productividad y Desarrollo.
ARTÍCULO 14. Desarrollo de las competencias comunicativas y
de los planes de estudios:
En la implementación del Curriculum en el aula se deberá promover
el bilingüismo aditivo y de desarrollo, a partir del perfil lingüístico y
cultural de las niñas y los niños y, de la escuela. Para el efecto se
identifican las siguientes modalidades de escuelas: monolingüe,
bilingüe y multilingüe. En todos los casos, la educación es
multicultural e intercultural. Para el efecto, la Dirección General de
Educación Bilingüe Intercultural en coordinación con la Dirección de
Calidad y Desarrollo Educativo desarrollará acciones de
contextualización de contenidos, enfoques y metodologías para el
desarrollo curricular de la Educación Bilingüe.
ARTÍCULO 15. Proceso de concreción curricular: El proceso de
concreción curricular, deberá realizarse en tres instancias o niveles
de planificación: nacional, por región sociolingüística y local. Este
proceso se articulará e integrará en el plan curricular de cada centro
educativo.
ARTÍCULO 16. Planificación a nivel nacional: La planificación a
nivel nacional constituye el marco general que prescribe los grandes
lineamientos de observancia en todas las escuelas del país, tiene
carácter normativo. Se gesta en los Acuerdos de Paz e implementa
la Reforma Educativa.
ARTÍCULO 17. Planificación nivel regional: La planificación a nivel
regional tiene como propósito fundamental contextualizar el
Curriculum para que responda a las características y necesidades
culturales y naturales de cada región sociolingüística. Deberá abarcar
su historia, conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma,
literatura y demás aspiraciones sociales, económicas y culturales;
Esto implica que en el ámbito regional pueden contextualizarse
contenidos, actividades y metodologías innovadoras. Es producto de
la participación organizada de cada región sociolingüística del país.
ARTÍCULO 18. Planificación a nivel local: La planificación a nivel
local debe permitir la concreción del Curriculum en los planes
curriculares del centro educativo y del aula. En este nivel se integran
las necesidades, los intereses y problemas, recursos y aspiraciones
del municipio, de las localidades y del centro educativo, con las
prescripciones nacionales y regionales. Es responsabilidad de la
comunidad educativa del centro escolar y de las instancias
municipales que se crearen para el efecto.
ARTÍCULO 19. Sustentación: El Curriculum se sustentará con las
Orientaciones para el Desarrollo Curricular, módulos de
autoaprendizaje, libros de lectura y otros materiales pertinentes,
metodologías activas participativas, evaluación formativa y
procedimientos nacionales de evaluación del aprendizaje.
ARTÍCULO 20. Orientaciones para el Desarrollo Curricular: Las
Orientaciones para el Desarrollo Curricular deben ser los
instrumentos donde se presente el desarrollo de las competencias,
contenidos, indicadores de logro de las áreas fundamentales y de
formación, organizados en bloques de aprendizaje, los que contienen
sugerencias de actividades, procedimientos y evaluación.
ARTÍCULO 21. Los textos escolares y libros de lectura: Los
textos escolares y libros de lectura están dirigidos a la actividad del
estudiante y de la estudiante, y deben reflejar el Curriculum,
constituyendo un material de apoyo educativo, en lo científico y
pedagógico, así como en los procesos de contextualización.
ARTÍCULO 22. Procesos de enseñanza y aprendizaje: Los
procesos de enseñanza y aprendizaje deben centrarse en las y los
estudiantes, ser activos, participativos, que posibiliten la atención de
multiambientes: multigrado, multilingüe, grupos por edad, diferencias
individuales y necesidades educativas especiales.
ARTÍCULO 23. Evaluación del aprendizaje: La evaluación del
aprendizaje debe concebirse como un proceso formativo, con el
propósito de utilizar los resultados para superar las deficiencias,
optimizar las fortalezas, alcanzar nuevos logros. La transformación
curricular debe favorecer la evaluación flexible y los procesos
permanentes de evaluación del aprendizaje.
ARTÍCULO 24. Distribución del tiempo de clases: La distribución
del tiempo de clases debe realizarse de acuerdo con criterios
psicopedagógicos y de contexto cultural y natural. En los primeros
tres grados del nivel primario, debe priorizarse para la distribución del
tiempo, las áreas de matemáticas y, comunicación y lenguaje tanto
en el idioma materno, como en el segundo idioma nacional.
ARTÍCULO 25. Aplicación: La aplicación del Curriculum contenido
en los artículos 12 y 13 del presente acuerdo se realizará en forma
progresiva, en los sectores oficial y privado, a nivel nacional, de la
manera siguiente:
a) A partir del año 2005 en 1°. Y2°. Grados.
b) A partir del año 2006 en 3°. 4°. Grados.
c) A partir del año 2007 en 5°. Y 6°. Grados.
Las dependencias técnico pedagógicas de los niveles central,
departamental y regional lingüística del Ministerio de Educación,
tendrán a su cargo el desarrollo, ejecución, coordinación y
supervisión del proceso.
ARTÍCULO 26. Disposiciones transitorias: Para hacer efectiva la
gradualidad en la aplicación del nuevo Curriculum, establecida en el
artículo 25 del presente acuerdo, debe considerarse lo siguiente:
a) Durante el año 2005, las áreas curriculares para tercer grado del
nivel primario, serán las siguientes:
1. Idioma Español y/o Idioma Indígena.
2. Matemáticas.
3. Ambiente Social y Natural.
4. Áreas Prácticas.
b). Durante el año 2005 las áreas curriculares para cuarto grado del nivel
primario, serán las siguientes:
1. Idioma Español y/o Idioma Indígena.
2. Matemáticas.
3. Estudio de la Naturaleza.
4. Estudios Sociales.
5. Áreas Prácticas.
c). Durante los años 2005 y 2006, las áreas curriculares para quinto y
sexto grados del nivel primario, serán las siguientes:
1. Idioma Español y/o Idioma Indígena.
2. Matemáticas.
3. Estudio de la Naturaleza.
4. Estudios Sociales.
5. Áreas Prácticas.
ARTÍCULO 27. Derogatorias: Se deroga el Acuerdo Ministerial No. 971 del
26 de noviembre del 2003 y todas las disposiciones que se opongan al
presente acuerdo.
ARTÍCULO 28. Validez de los estudios en el año 2004. Se da validez y
respaldo por parte de este Ministerio a todo lo actuado, durante el ciclo
2004, acorde a los planes de estudios anteriores y reportados en los
cuadros de registro de evaluación oficiales.
ARTÍCULO 29. Vigencia: El presente acuerdo empieza a regir al día
siguiente de su publicación en el diario de Centro América, órgano oficial
del Estado.
COMUNÍQUESE
MARÍA DEL CARMEN ACEÑA VILLACORTA DE FUENTES
FLORIDALMA MEZA PALMA
VICEMINISTRA TÉCNICA DE EDUCACIÓN

2.3. ACUERDO GUBERNATIVO NO. 726-95 DE DICIEMBRE 21 DE
1995.
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE
(DIGEBI)

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,
CONSIDERANDO:
Que el Estado de Guatemala está conformado por una
sociedad multiétnica, multilingüe y pluricultural.
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala,
coherente con la realidad social, establece la obligación del Estado
de proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes, con
fundamento en reconocimiento, respeto y promoción de las distintas
culturas existentes en el país.
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala,
establece que la educación tiene como fin primordial el desarrollo
integral de la persona humana y que los habitantes tienen el derecho
y la obligación de recibirla dentro de los límites de edad que fija la
ley, tomando en cuenta la realidad multilingüe, multiétnica y
pluricultural, que requiere de un proceso educativo bilingüe
intercultural, regionalizando y descentralizando.
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala, en
el Artículo 76, establece que en las escuelas establecidas en zonas
de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse
preferentemente en forma bilingüe; y que el Decreto Legislativo
número 12-91 Ley de Educación Nacional, establece que la
educación bilingüe en las zonas de población indígena será
preeminente en cualesquiera de los niveles y áreas de estudio.
CONSIDERANDO:
Que el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de lo
Pueblos Indígenas, especifica que el sistema educativo debe
responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala,
reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural, valores y sistemas
educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, otorgando a las
comunidades y familias un papel protagónico en la educación de sus
hijos.
CONSIDERANDO:
Que es deber del Estado crear y velar por la correcta
aplicación de las normas jurídicas vigentes en materia educativa.
CONSIDERANDO:
En ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 183,
literal e) de la Constitución Política de la República de Guatemala, y
con fundamento en los artículos 56, 57 y 58 de la Ley de Educación
Nacional;
ACUERDA:
ARTÍCULO 1. Crear la DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
BILINGÜE INTERCULTURAL (DIGEBI), como dependencia Técnico
Administrativa del Nivel de Alta Coordinación y Ejecución del
Ministerio de Educación.
ARTÍCULO 2. La Dirección General de Educación Bilingüe, es la
entidad rectora del proceso de la educación bilingüe intercultural en
las comunidades lingüísticas Mayas, Xinka y Garífuna.
ARTÍCULO 3. La Filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural se
sustenta en la coexistencia de varias culturas e idiomas en el país,
orientando a fortalecer la unidad en la diversidad cultural de la nación
guatemalteca.
ARTÍCULO 4. Los objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural
son:
a). Desarrollar científicamente y técnicamente la Educación
Bilingüe Intercultural, para la población escolar del país en
cualesquiera de los niveles y áreas.
b)

Fortalecer la identidad de los pueblos que conforman el
país, en el marco de su lengua y cultura.

c)

Desarrollar, implementar y evaluar el currículo de la
Educación Bilingüe Intercultural, de acuerdo a las
características de las comunidades lingüísticas.

d)

Desarrollar, consolidar y preservar los Idiomas Mayas,
Xinka y Garífuna a través de acciones educativas.

e)

Desarrollar un bilingüismo social establece para la población
estudiantil mayahablante y una convivencia armónica entre
pueblos y culturas.

ARTÍCULO 5. La Dirección General de Educación bilingüe
Intercultural, tiene jurisdicción Técnico-Administrativa en los niveles
de Preprimaria, Primaria y Media, que se desarrollan en las diversas
comunidades lingüísticas y culturales del país.
ARTÍCULO 6. La Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural, a través de las Direcciones Regionales y
Departamentales de Educación, tendrá a su cargo la administración
de los recursos humanos, físicos y financieros de esta modalidad
educativa, de conformidad con las leyes que rigen la materia.
ARTÍCULO 7. La Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural, es una dependencia técnico administrativa con
jurisdicción nacional y depende del Despacho Ministerial de
Educación. Tiene a su cargo generar las políticas y estrategias;
coordinar, planificar, organizar supervisar y evaluar las acciones de
educación Bilingüe en Guatemala, y se integra de la manera
siguiente:
a)
b)
c)
d)
e)

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural
Subdirección.
Departamento Administrativo – Financiero.
Equipo Técnico Coordinador.
Consejo Consultivo Central.

ARTÍCULO 8. La jefatura Regional de Educación Bilingüe
Intercultural, es una dependencia Técnico-Administrativa con
jurisdicción regional, en esta modalidad educativa, jerárquicamente
depende de la Dirección Regional de Educación y es la encargada de
velar por el cumplimiento de las políticas Educativas Bilingües,
coordinar acciones con la Dirección General de Educación Escolar e
instituciones afines, dar lineamientos para la adecuación del currículo
regional y departamental, verificar y evaluar las acciones de
Educación Bilingüe en la región y se integra así:
a)

Jefatura Regional de Educación Bilingüe.

b)

Departamento de Investigación y Evaluación

c)

Departamento de Desarrollo Curricular.

d)

Consejo Consultivo Regional.

ARTÍCULO 9. La Jefatura Departamental de Educación Bilingüe Intercultural, es
una dependencia Técnico-Administrativa, con jurisdicción departamental.
Jerárquicamente depende de la Dirección Departamental de Educación, es la
encargada de ejecutar las políticas de la educación bilingüe intercultural, de
desarrollar y de administrar el currículo, planificar, programar, organizar y
supervisar y evaluar las acciones de la educación bilingüe y promover la
participación de los padres de familia en el proceso educativo en su departamento
y se integra así:
a)

Jefatura Departamental de Educación Bilingüe

b)

Equipo Técnico Multidisciplinario.

c)

Consejo Consultivo Departamental.

ARTÍCULO 10. Las supervisiones educativas y la capacitación pedagógica
ubicadas en jurisdicciones bilingües, deben realizar acciones de asesoría,
orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del proceso enseñanzaaprendizaje de la educación bilingüe, en coordinación con los maestros de
Preprimaria, Primaria y Media, que conforman los equipos de base de
capacitación en el nivel local.
ARTÍCULO 11. Los Jefes Regionales, Departamentales y Orientadores Técnicos
de la DIGEBI deben reconocer, respetar y promover la cultura del lugar, dominar el
idioma de la comunidad lingüística y cumplir con los requisitos establecidos por la
Ley Nacional de Servicio Civil y demás leyes aplicables.
ARTÍCULO 12. La Dirección General de Educación Bilingüe, las Jefaturas
Regionales y Departamentales coordinarán sus actividades con las dependencias
Regionales, Departamentales y Supervisiones Educativas.
ARTÍCULO 13. La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural,
promoverá acciones educativas con instituciones nacionales e internacionales
afines, para captar otros recursos técnicos y financieros, además del presupuesto
de funcionamientos asignado por el Estado, con el objeto de brindar equidad y
eficiencia al servicio educativo bilingüe intercultural.
ARTÍCULO 14. La Dirección Superior del Ministerio de Educación, programará los
recursos financieros, humanos y físicos necesarios a la DIGEBI, para la expansión
vertical y horizontal de la educación bilingüe, en forma gradual a todas las
comunidades lingüísticas existentes en el país.
ARTÍCULO 15. El Ministerio de Finanzas Públicas, en el ámbito de su
competencia, debe incrementar anualmente el presupuesto de la DIGEBI, para la
implementación y ampliación del proceso educativo bilingüe intercultural.
ARTÍCULO 16. La Unidad Sectorial de Investigación y Planificación Educativa
(USIPE), debe planificar anualmente con la DIGEBI la creación de los puestos
Técnico – Administrativos y docentes necesarios para la ampliación de la
Educación Bilingüe Intercultural.
ARTÍCULO 17. La Dirección General de Educación Bilingüe se integrará y
funcionará con los recursos humanos, físicos y financieros del Programa Nacional
de Educación Bilingüe, hasta que sea desagregado y creado el código
presupuestario específico de la Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural, en un tiempo prudencial, que no exceda más de seis meses.
ARTÍCULO 18. El Ministerio de Educación, debe elaborar dentro de los treinta
días de vigencia de este acuerdo, el reglamento respectivo, que será aprobado por
medio de acuerdo ministerial.
ARTÍCULO 19. Queda derogado el Acuerdo Gubernativo número 1093-84, a partir
de la fecha de la vigencia del presente acuerdo.
ARTÍCULO 20. El presente Acuerdo empieza a regir el día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial.

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 22-2004 DE ENERO 12 DE 2004
ACUERDA GENERALIZAR LA EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E
INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de la República reconoce que, Guatemala está
conformada por una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe; y es deber
fundamental del Estado, conforme a los artículos 58, 66 y 76, el reconocer,
respetar, promover y, garantizar el derecho de las personas, pueblos y
comunidades lingüísticas a la educación y a su identidad cultural, de acuerdo con
sus valores, su lengua y sus costumbres.
CONSIDERANDO
Que la Ley de Idiomas Nacionales, en su artículo 13, establece que el Sistema
Educativo Nacional, en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los
procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de
los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka.
CONSIDERANDO
Que según el Convenio 169, los Pueblos Indígenas deberán gozar plenamente de
los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni
discriminación. Su educación debe responder a sus necesidades particulares y,
deberá abarcar su historia, conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma,
literatura y demás aspiraciones sociales, económicas, lingüísticas y culturales.
CONSIDERANDO
Que los Acuerdos de Paz reconocen y respetan la identidad y los derechos
políticos, económicos, sociales y culturales de los Pueblos Maya, Garífuna y
Xinka, dentro de la unidad de la nación y la indivisibilidad del territorio del Estado
guatemalteco. Asimismo, que será posible desarraigar su opresión y
discriminación, solo si se reconocen sus identidades y sus derechos, en todos los
aspectos.
En uso de las facultades que le confiere el Artículo 183, literal e), de la
Constitución Política de la República de Guatemala, y con Política de la República
de Guatemala, y con fundamento en lo que establece el artículo 76 del mismo
cuerpo constitucional.
ACUERDA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1. Generalización del bilingüismo. Se establece la obligatoriedad del
bilingüismo en idiomas nacionales como política lingüística nacional, la cual tendrá
aplicación para todos los (las) estudiantes de los sectores público y privado. El
primer idioma para el aprendizaje es el materno de cada persona, el segundo
idioma es otro nacional y, el tercer idioma debe ser extranjero.
Artículo 2. Generalización de la multiculturalidad e interculturalidad. Se
establece la obligatoriedad de la enseñanza y práctica de la multiculturalidad e
interculturalidad como políticas públicas para el tratamiento de las diferencias
étnicas y culturales para todos los estudiantes de los sectores público y privado.
Artículo 3. Definición de las Políticas:
1. Reconocimiento de la Comunidad Lingüística. Esta política reconoce
como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades lingüísticas de
Guatemala. Un Pueblo o comunidad es el conjunto de personas que se
identifican a sí mismos, como miembros de uno de ellos y, confluyen sus
intereses alrededor de un idioma y cultura que los une e identifica. El
pueblo Maya está integrado por comunidades lingüísticas, a diferencia de
los pueblos Garífuna, Xinka y Ladino que están constituidos por una sola.
2. Multiculturalidad. Tiene por objetivo el reconocimiento de la legitimidad de
la existencia de los cuatro pueblos y de las comunidades lingüísticas de
Guatemala, la valoración positiva de su existencia, la contribución a la
identidad y desarrollo del país. Así como la revitalización y desarrollo de los
mismos.
3. Interculturalidad. Tiene por objetivo la interacción positiva, el
enriquecimiento mutuo, la competencia en la cultura de los otros y la
solidaridad efectiva entre los cuatro pueblos y comunidades de Guatemala,
sin exclusión ni discriminación de uno o varios de ellos.
4. Bilingüismo. Tiene por objetivo el conocimiento y manejo de dos idiomas
guatemaltecos, en sus cuatro habilidades lingüísticas básicas: comprender,
hablar, leer y escribir.
Artículo 4. Principios. Se establecen los siguientes:
1. Igualdad en la Diversidad: El Estado y las instituciones de la sociedad
deben tratar con equidad a todos los idiomas, culturas, pueblos y
comunidades lingüísticas del país.
2. Unidad en la Diversidad: Dentro de la multietnicidad de Guatemala, el
aprendizaje debe promover la unidad nacional en el campo político y la
diversidad cultural en el ámbito antropológico. La unidad nacional no debe
ser confundida con uniformidad cultural y lingüística.
3. Respeto a Derechos Colectivos: El Estado y las instituciones de la
sociedad deben reconocer de manera positiva el derecho inherente de los
pueblos y comunidades lingüísticas a mantener, desarrollar y utilizar sus
idiomas, tradiciones, costumbres, formas de organización y cultura en
general, institucionalizándolos desde sus estructuras y, a través de políticas
públicas.
4.

Pertinencia y Restitución: El idioma y cultura del educando deben ser
utilizados por el educador o mediador por razones prácticas de
comunicación en el aula y, concordancia entre escuela y hogar. La niñez
indígena tiene derecho al aprendizaje en y de su propio idioma y cultura
aunque domine el español y se desenvuelva en la cultura Ladina.

5. Obligatoriedad: Sin exceptuar las propias formas de educación Maya,
Garífuna y Xinka, es obligación del Estado y de las instituciones de la
sociedad, desarrollar la educación bilingüe multicultural e intercultural en los
diferentes procesos, áreas, niveles y modalidades de educación.
6. Bilingüismo Aditivo: La educación bilingüe intercultural, adiciona los
idiomas indígenas y el español o viceversa, y no la sustitución de uno por el
otro. Por el contrario, el bilingüismo sustractivo es la sustitución sistemática
y progresiva de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka por el idioma español.
7. Justicia: El Ministerio de Educación debe diseñar, ejecutar y monitorear
programas de acción afirmativa y priorizar la prestación de los servicios
educativos en el idioma y cultura de los pueblos Maya, Garífuna y
Xinka para reducir su marginación, eliminar su exclusión y discriminación.
8. Reflexibidad: Para
tener
credibilidad
en
materia
de
multiculturalidad, interculturalidad y multilingüidad, el Ministerio de
Educación debe incorporar la realidad étnica y lingüística de los cuatro
pueblos guatemaltecos en: su estructura organizativa, personal laborante,
lengua de mayor uso, cultura institucional, patrones estéticos, beneficiarios
de galardones y, ambiente letrado. Asimismo debe proceder con equidad
étnica y de género.
CAPÍTULO II
CURRÍCULO Y DESCENTRALIZACIÓN
Artículo 5. Currículo. El currículo del Sistema Nacional de Educación debe
responder a las características, necesidades, intereses y aspiraciones del país, así
como responder a las realidades lingüísticas, culturales, económicas, geográficas,
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB
PROYECTO CNB

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralSilvana Star
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorExavier Blasini
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyGeraldin Torres
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorRaulymar Hernandez
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfLuzBecerraMuoz
 
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)Julio Mera
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorAridai Sánchez
 
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaDiscapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaJosé María
 
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIALENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIALLEYDI CONSTANZA FUENTES VIVAS
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Coralys Ortiz
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitariaPlan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitariaCoralys Ortiz
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEASilvana Star
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxPerutecimportPerutec
 
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptxGUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptxdalila rueda harris
 
Caso Clinico-Respiratorio
Caso Clinico-RespiratorioCaso Clinico-Respiratorio
Caso Clinico-RespiratorioMaria Casco
 

Mais procurados (20)

Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
 
Leucemia en niños
Leucemia en niñosLeucemia en niños
Leucemia en niños
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
 
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto Mayor
 
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaDiscapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
 
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIALENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitariaPlan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
 
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptxGUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004
 
Caso Clinico-Respiratorio
Caso Clinico-RespiratorioCaso Clinico-Respiratorio
Caso Clinico-Respiratorio
 

Destaque

Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012smtuyub
 
Sistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigoSistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigorobinvandermaiden
 
Comunicación de los mayas
Comunicación de los mayasComunicación de los mayas
Comunicación de los mayasEmineitor
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Maurilio Juc Toc
 

Destaque (6)

Acen
AcenAcen
Acen
 
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
 
Sistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigoSistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigo
 
Diccionario mam
Diccionario mamDiccionario mam
Diccionario mam
 
Comunicación de los mayas
Comunicación de los mayasComunicación de los mayas
Comunicación de los mayas
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 

Semelhante a PROYECTO CNB

Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"ANDREA_ONATE
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)rubyguerra
 
Informe caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachiInforme caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachipilacha-yuki
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Universidad Particular de Loja
 
La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)Angel Batista
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidadDiana Pineda
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOLuis Silva
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxdanaji9434
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxnathaly70
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxParaVerPeliculas
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoComputación
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIODarsh Dominguez Villanueva
 
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...Bryan Bone
 

Semelhante a PROYECTO CNB (20)

sergiolema
sergiolemasergiolema
sergiolema
 
Proyecto abimelec final
Proyecto abimelec finalProyecto abimelec final
Proyecto abimelec final
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
Informe caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachiInforme caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachi
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
 
Pascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidadPascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidad
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
 

Último

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 

PROYECTO CNB

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D CURSO:INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR SEDE: SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO FACILITADOR:LIC. BYRON MANRIQUE TORREZ MARTINEZ TRABAJO: PEC SAN SEBASTIAN HUEHUETENANGO ESTUDIANTES: CARNET: GREGORIO SALES Y SALES VICTORIANO CARDONA HERNÁNDEZ FRANCISCA LORENA HERNÁNDEZ HERRERA VICENTE ISRAEL GARCÍA AMBROCIO ARTEMIO ORDOÑEZ ORDÓÑEZ EUSEBIO MATÍAS RAMOS MILDRED JEANETH GARCÍA PABLO RENÉ MATÍAS RAMOS JULIO EDUARDO VELÁSQUEZ LÓPEZ ROLANDO VELÁSQUEZ HERNÁNDEZ MARTÍN ORDÓÑEZ LÓPEZ SECCIÓN:“A” SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGOOCTUBRE DE 2013
  • 2. CONOCIENDO MI COMUNIDAD 1. Diagnostico 1.1. Descripción del contexto 1.1.1. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO El municipio de San Sebastián Huehuetenango se encuentra situado al este de la Cabecera Departamental a 23 kilómetros; para poder llegar se recorre la carretera Interamericana que conduce a la frontera con México vía La Mesilla, en el kilómetro 277 se encuentra la entrada principal del Municipio. ENTRADA PRINCIPAL
  • 3. 1.1.2. MAPA DEL MUNICIPIO 1. 2. 3. 4. 5. 1.1.3. Rutas de acceso Huehuetenango al municipio de San Sebastián Transporte: . El Municipio cuenta con el servicio de transporte extra urbano “TRANSPORTES VILLATORO Y HERNÁNDEZ”, siendo la ruta de los mismos de la Cabecera Municipal a la cabecera
  • 4. departamental de Huehuetenango, pasando por la aldea Pueblo Viejo, con un horario de 4:00 a 18:30 horas y el valor de pasaje es de Q.5.00 por persona. Además de estos transportes pesados también se cuenta con los servicios de transportes livianos como microbuses y pick ups propios del municipio. Así mismo puede ser utilizado el transporte extra urbano que pasa por la carretera interamericana procedente de otros municipios. El transporte para las diferentes aldeas, caseríos, cantones durante toda la semana son más utilizados los medios de transportes pick ups doble y moto taxis con tarifas variadas (Q3.00 a Q10.00) dependiendo de la distancia de cada comunidad, siendo estos servicios rotativos. Las empresas de transportes prestan los servicios de traslado de personas y sus productos (hortalizas, frutas y más), desde las comunidades hacia el mercado municipal y departamental. 1.1.4. Extensión Territorial El municipio de San Sebastián Huehuetenango cuenta con una extensión de 108 kilómetros cuadrados. Su Cabecera Municipal dista a 23 kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango y a 277 kilómetros de la Ciudad Capital.Para llegar de la cabecera departamental y de la ciudad capital es por la vía principal denominada CA1 la cual se encuentra debidamente asfaltada. San Sebastián Huehuetenango colinda con seis municipios del departamento de Huehuetenango, los cuales son: Al norte: Con
  • 5. Todos Santos Cuchumatán; Al este: Con Chiantla y Huehuetenango; Al sur: Con Santa Bárbara; Al oeste: Con San Juan Atitán y San Rafael Petzal. 1.1.5. hidrografía y Orografía Los recursos hidrológicos con que cuenta el municipio de San SebastiánHuehuetenango y que son de importancia tanto social como turística son los siguientes ríos: Colorado, Chicol, Isquízal o Tascaj, Mapá, Selegua, Zaculeu,Carpintero, TorlónChochal y San Juan. Así también existen los riachuelosTa’loj y Ẍil, los arroyos Las Uvas, Quiajolá y río Seco y la laguna Piol. El río Isquízal tiene su nacimiento en los caseríos Tuisquizal, dicho río provee de agua entubada ya sea para el consumo o para mini riego a la mayoría de centros poblados del Municipio, así también a la cabecera municipal y al municipio de San Juan Atitán. Actualmente los recursos hidrológicos del Municipio son poco caudalosos debido a una deforestación considerable y a la tala inmoderada de árboles por parte de los habitantes del lugar, para utilizarlos como leña al momento de cocinar sus alimentos. El Municipio se encuentra asentado en la cuenca del Río Selegua, tiene su origen en la parte norte, este río se considera con una velocidad hídrica muy alta, o sea que tiene una gran densidad de drenaje y puede desalojar en poco tiempo el agua de una fuerte lluvia, y por lo deforestado de la cuenca se traduce en crecidas e inundaciones para las partes bajas. En general la situación actual de los ríos del municipio de San Sebastián Huehuetenango según la apreciación de sus habitantes ha mermado en su caudal en los últimos años, la menor cantidad de lluvia, veranos bien marcados y tala de árboles han contribuido en forma directa en dicha disminución. Orografía En el sistema orográfico del municipio de San Sebastián Huehuetenango, se localizan la Sierra de los Cuchumatanes, la montaña Obrax y los cerros Tuicuc,Tuijoj, Jujoxlaj y Tuilam. 1.1.6. Latitud El Municipio se encuentra a una altitud de 1,715.06 metros sobre el nivel del mar; con una latitud norte de 15 grados, 23 minutos y
  • 6. 13 segundos; y longitud oeste de 91 grados 36 minutos y 54 segundos del meridiano de Greenwich. 1.1.7. Clima Debido a la localización y topografía del Municipio, existen dos tipos de clima: a) Clima frío, que se produce en los centros poblados de la parte alta delMunicipio, donde existen bosques muy húmedos montanos subtropicales(BMHMS) y la altitud promedio es de 2,500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar. Entre los centros poblados de clima frío se encuentran: Aldea T-xejoj y sus caseríos Tuisquízal y Tuisquimac; aldea Chelam y sus caseríos Nueva Esperanza, Buena Vista y Tuilam; aldea Tzábal y sus caseríos Tziminas, Cacalep y Chichiná; aldea Chexap I y su caseríoSacchim; aldea Chexap Centro y aldea Chechequix. b) Clima templado, es el que ofrece las mejores condiciones para la población, se produce en los centros poblados de la parte baja del Municipio, donde existen bosques húmedos montano bajo subtropicales (BHMBS), cuya altitud promedio es de 1,500 a 2,000 metros sobre el nivel del mar. Entre los centros poblados de clima templado están: La Cabecera Municipal y su caseríos Chanchoc; la aldea Quiajolá y sus caseríos Tuixap, Sípal y Sújal; aldea Pueblo Viejo y sus caseríos Chichicana, Puente Aguilar, Tuixel, Chemiche y Talpetate; aldea Palajachuj y sus caseríos Tuicolpech, Tojchec, Mapá y Cancil; y la aldea Piol y sus caseríos Tuischum y Tuitzín. 1.1.8. Demografía del municipio (incluir gráficos estadísticos) El municipio tiene una extensión territorial de 108 km2. El municipio de San Sebastián Huehuetenango cuenta con una extensión de 108 kilómetros cuadrados. Su Cabecera Municipal la distancia a 23 kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango y a 277 kilómetros de la Ciudad Capital. San Sebastián Huehuetenango colinda con seis municipios del departamento de Huehuetenango, así:
  • 7. Al norte: Con Todos Santos Cuchumatán Al este: Con Chiantla y Huehuetenango Al sur: Con Santa Bárbara Al oeste: Con San Juan Atitán y San Rafael Petzal. El municipio tiene una población aproximada de 27,793 habitantes según el Censo de Población del año 2012 con una densidad de 257 personas por kilómetro cuadrado. Existe un población superior de gente de raza indígena de la etnia mam representando el 95.1%, y el 4.9% es de gente de raza ladina. Clima, temperatura y precipitación pluvial. El clima comprende elementos tales como la humedad, la temperatura, la forma y cantidad de las precipitaciones pluviales y los vientos. Debido a la localización y topografía del Municipio, existen dos tipos de clima: a) Clima frío, que se produce en los centros poblados de la parte alta del Municipio, donde existen bosques y húmedos montano subtropicales y la altitud promedio es de 2,500a 3,000 metros sobre el nivel del mar. En la grafica anterior, la mayor parte de la población se encuentra en los rangos de población joven con el 66%, por lo que es importante atender a los niños, jóvenes y mujeres; en aspectos de educación sexual para mantener o disminuir la densidad poblacional del municipio y no sobrecargar al territorio con el aumento poblacional. La población mayoritaria del municipio es de sexo femenino y que al relacionar estos datos con la población masculina presenta una diferencia de 5.84%. MIGRATORIOS La migración en el municipio se da generalmente por la falta de fuentes de empleo, la vocación y uso de la tierra y principalmente por la pobreza; que consecuentemente se da la desintegración familiar, adopción de otras prácticas culturales e identidad, aumento en el consumo de alcohol, drogas y el libertinaje en los jóvenes; lo que genera inseguridad de la población. En el mapeo participativo se refleja que la migración se da en la mayoría de comunidades siendo los destinos: Fincas Cafetaleras de la costa Sur y Frontera con México, Región de los Husitas y la cabecera departamental; este tipo de migración temporal se da durante todo el año; siendo las causas: falta de empleo, pobreza, no poseer terrenos para la producción y porque son parte de la mano de obra barata. La migración permanente se da específicamente hacia los Estados Unidos de América.
  • 8. MAPA DEL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO 1.1.9. Organización Social (instituciones, COCODES, otros) Organizaciones comunitarias Son las diferentes agrupaciones de vecinos que se organizan para buscar soluciones a las necesidades que tiene la comunidad en particular y tiene como mística colectiva procurar el apoyo que el Estado puede brindar en forma inmediata para la solución de sus problemas y necesidades. En cada uno de los centros poblados del Municipio, existe un comité pro mejoramiento, éste tiene la autoridad máxima de la comunidad, los miembros son elegidos por todos los vecinos y reconocidos por la Municipalidad y la Gobernación Departamental. Cuando una comunidad decide realizar algún proyecto, se organiza también un comité específico, por tal razón algunas comunidades cuentan con más comités aparte del de pro-mejoramiento entre los cuales se pueden mencionar: • Comité de agua potable • Comité de mini riego
  • 9. • Comité de carreteras • Comité de puente de hamaca • Comité escolar • Comité de estufas • Comité de salón comunal • Comité de energía eléctrica • Comité de puesto de salud • Comité de fiestas patronales Actualmente existen 37 COCODES Comité Comunitario de Desarrollo y 1 COMUDES Consejo Municipal de Desarrollo 1.1.10. Servicios Básicos Servicio de agua En el municipio de San Sebastián Huehuetenango no hay agua potable, sino que el servicio es sólo de agua entubada. El Servicio de agua entubada en la Cabecera Municipal tiene un valor de Q.6.00, las demás comunidades que se proveen del vital líquido no pagan nada. La principal fuente de abastecimiento es el nacimiento del río Isquízal localizado en el caserío Tuisquízal y los nacimientos de varios de sus afluentes localizados en aldea Chelam, Río Colorado, Chichiná, Los Berrales, Tzábal, T-xejoj y Tuisquimac. Las autoridades Municipales no cuentan con un registro del volumen colectado ni del porcentaje de cobertura en cada centro poblado. La carencia de un proceso previo de purificación del agua para que ésta sea potable trae consecuencias para los consumidores del vital líquido, como enfermedades gastrointestinales por no hervirla antes de beberla. En la actualidad sólo tres centros poblados no cuentan con el servicio de agua entubada, para lo cual sus habitantes tienen que caminar varios kilómetros para aprovisionarse en algún manantial. En los centros poblados no pueden utilizar para otro propósito el vital líquido que no sea para el consumo humano, salvo que existan obras de mini-riego, además algunas comunidades tienen un deficiente servicio de agua en el verano en que el caudal de agua de los manantiales se reduce durante la época seca, y tienen dificultad para aprovisionarse del vital líquido. Energía eléctrica
  • 10. La empresa distribuidora de energía eléctrica DEOCSA actualmente ENERGUATE, presta el servicio con una tarifa social de Q 1.80 por kilovatio hora al consumir hasta 300 kilovatios hora mes y la tarifa normal es de Q 1.02 más IVA por kilovatio hora al consumir más de 300 kilovatios hora mes. Los clientes por centro poblado son (número de viviendas): Chejoj 177, Chelam 76, Chequequix 156, Chexap 213, Mapá 141, Palajachuj 189, Pueblo Viejo 380, Quiajolá 250, Sípal 92, Tzábal 88, Tziminas 72, Piedra Grande 110, Tuisquízal 163, Piol 194, Puente Aguilar 36, Cabecera Municipal 393. En las aldeas y caseríos del Municipio existen hogares que no tienen energía eléctrica, por falta de recursos económicos para adquirir el servicio; sin embargo, en la actualidad si desean el servicio, tienen que organizarse en un comité y de esta forma plantear su solicitud a la empresa que les presta dicho servicio. Alumbrado público En la jurisdicción municipal, sólo el pueblo cuenta con esta clase de servicio, el promedio de factura del alumbrado público es de Q.4,300.00 mensual, el correspondiente pago oscila entre dos y tres quetzales por casa en forma mensual. Es de mencionar que el pago del alumbrado público es efectuado por todos los habitantes del Municipio, cuyas viviendas cuentan con energía eléctrica, aunque vivan en el área rural, son objeto del cobro solo por el hecho de vivir dentro del Municipio. Drenajes La depuración de aguas, es como se le conoce a los distintos procesos implicados en la extracción, tratamiento y control sanitario de los productos de desecho arrastrados por el agua y procedentes de viviendas e industrias. En materia de saneamiento ambiental, sólo el pueblo, cuenta con un sistema parcial de drenajes el cual es conducido sin tratamiento previo de los desechos sólidos al río Isquízal, lo que contribuye a la contaminación del mismo. No existe tratamiento de aguas servidas, ni un proyecto a corto plazo para realizar dicha obra, tampoco existe alguna evaluación sobre el impacto ambiental que provoca el expulsar los desechos al río. En la actualidad ya no se pueden bañar las personas como lo hacían en el pasado, por la contaminación. En el cuadro anterior se puede observar que el déficit del servicio de drenajes en las viviendas supera el 90%, lo cual se manifiesta en los desagües que están a flor de tierra, lo cual provoca la proliferación de moscas y zancudos que son dañinos para la salud de la población.
  • 11. Letrinas Con la introducción del abastecimiento municipal de agua y la instalación de cañerías en las casas, los vecinos del pueblo cuentan con inodoros en sus viviendas que sustituyeron las letrinas que fueron los primeros sistemas sanitarios utilizados. En el área rural la letrinización es bastante baja, la población posee letrinas que son en su mayoría del tipo de pozo ciego y el resto realiza sus evacuaciones al aire libre. El Técnico de Salud Rural con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, promueve campañas de concientización para la implementación de letrinas en los hogares del área rural, la cual indica los beneficios del uso de este servicio, y las consecuencias para mejorar la salud de las familias. Sistema de recolección de basura En el Municipio no existe un adecuado tratamiento de los residuos sólidos, la eliminación de los materiales sólidos o semisólidos sin utilidad que generan las actividades humanas y animales son lanzados a los barrancos o ríos cercanos que provoca la contaminación de los mismos. En el pueblo los residuos sólidos agrícolas, comerciales, domésticos y otros, son depositados en un barranco dentro del pueblo. No existe un sistema municipal de recolección de los desechos sólidos, como un paliativo para darle solución al problema de la basura, en el año 2,000 el Alcalde Municipal de la época, habilitó un botadero de basura en un terreno municipal el cual queda dentro del área urbana donde emanan olores, proliferan moscas y se contamina el río Isquízal que corre abajo. Alcantarillado El sistema de alcantarillado para el desagüe de la lluvia, se localiza sólo en la Cabecera Municipal. El área urbana es la beneficiada con este servicio que al año 2003, no tiene ninguna clase de mantenimiento, en la actualidad se encuentra tapado por basura. El sistema que transporta el agua de lluvia cobra auge en el pueblo, sin embargo, no tiene ningún tratamiento de las aguas residuales, las alcantarillas están llenas de sedimento y en el invierno los desagües no se dan abasto para albergar toda el agua de lluvia que corre por las calles, porque están tapadas las tuberías. Salud En el Municipio existe un mínimo número de unidades que prestan atención médica a la población, Municipio de San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango
  • 12. Centros de asistencia médica Descripción Tipo de atención Cantidad Puesto de salud Medicina general y en algunas ideas Laboratorios dentales Atención dental Farmacias Medicina preventiva Educación En el Municipio es impartida la educación en los niveles pre primario, primario, básico y diversificado, para lo cual existen 45 centros educativos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Centros educativos Nivel Total Públicos Privados Por Cooperativa Urbanos Rurales Preprimaria Primaria Básicos Diversificado En el Municipio, existen 45 centros educativos, de los cuales 41 o el 91% están ubicados en el área rural y 4 ó el 9% están ubicados en el área urbana. De los cuales el 96% son públicos, el 2% privado y el 2% por cooperativa. Los métodos educativos son los emitidos por el Ministerio de Educación, incluyendo el método de tele secundaria (educación por equipo audiovisual), el cual es aplicado en el Instituto de la aldea de Pueblo Viejo, caserío Mapá y Aldea Chequequix I, aldea T-xejoj. La educación diversificada es atendida sólo en un centro de educación privada, ubicado en la Cabecera Municipal, el cual cuenta únicamente con la carrera de Magisterio y sus estudiantes son tanto del Municipio como de municipios vecinos. Otros servicios En el municipio de San Sebastián Huehuetenango, se determinó mediante el trabajo de campo la existencia de los siguientes servicios: Cementerio En el municipio de San Sebastián Huehuetenango, existe un cementerio de carácter público, el cual está ubicado en el caserío Sújal con disponibilidad al servicio de cinco comunidades cercanas y del área urbana.
  • 13. Los cementerios que se encuentran en las comunidades son privados porque los terrenos que ocupa son comprados por los vecinos. Así mismo en la investigación realizada se detectó que siete aldeas y 18 caseríos poseen su respectivo cementerio, en tanto que dos aldeas y ocho caseríos carecen de esta instalación. Juzgado de Paz Funciona desde el año 1993, se encuentra ubicado en la Cabecera Municipal y su función principal es impartir justicia. Policía Nacional Civil Hay una estación de la Policía Nacional Civil, la cual funciona en el mismo local que ocupa la Municipalidad, permanece abierta las 24 horas del día, posee dos motos y dos vehículos para cumplir con sus rondas en el Municipio. Banco En el municipio de San Sebastián Huehuetenango cuenta con Banrural que presta los servicios de Ahorro, Retiro y Créditos. 1.1.11. Síntesis Histórica San Sebastián Huehuetenango, es un pueblo precolombino con más de 300 años de existencia, donde habita la cultura Mam, que posee una diversidad de recursos naturales. Aunque sus habitantes conocen los hechos que han marcado la historia de este municipio, pocos son los historiadores que los han documentado. Los escritores César Julio Mérida Vásquez y Fermín Herrera, son de los pocos que describen parte de este territorio. Se cuenta que este pueblo era llamado Toxoh o Tuj oj, que en español es “entre aguacates”, y por su cercanía a la cabecera departamental se le decía Güegüetenango. Se ha venido contando una historia de generación en generación sobre la inundación del año 1881 sobre un hombre conocido como “El Chapaneco”. Según cuentan que cierto día pasó un hombre muy humilde visitando de casa en casa, pidiendo posada y algo de comer; muchos de los habitantes le dieron lo que pedía y lo atendieron amablemente, el recibía y continuaba. . .pero durante su visita encontró a familias que solo lo regañaron y se burlaron de él, por la forma como lo trataron al hombre se fue del
  • 14. lugar pero dejó dicho a los habitantes del sector que pronto iba a ver una gran fiesta en el pueblo. Poco tiempo después el río que pasa cerca fue creciendo de manera rápida y se desbordó fue entonces como se produjo el gran desastre donde el río destruyó casi todo el pueblo y solo se quedó como recuerdo la fachada de la iglesia católica que aún se conserva. (Pueblo Viejo) Por esta razón anteriormente la cabecera municipal se ubicaba donde actualmente es la aldea Pueblo Viejo, pero por la tragedia sucedida en 1881 el pueblo fue trasladado en el Valle de Isquízal. El 29 de diciembre de 1897 se autorizó el traslado al valle de Isquízal, y fue hasta 1934 que se registró como municipio y desde ese entonces ha venido desarrollándose y creciendo en número de habitantes. La población del municipio era superior a la de la cabecera departamental Huehuetenango; tenía 1,384 habitantes, lo cual había una diferencia de 916 personas más que Huehuetenango. 1.1.12. Composición étnica (idioma) Guatemala es un país que cuenta con varios grupos étnicos lingüísticos, en el departamento de Huehuetenango se hablan un aproximado de nueve idiomas mayas y especialmente en el municipio de San Sebastián Huehuetenango en su mayoría de su población hablan el idioma mam en las comunidades rurales y urbana y una mínima parte hablan el idioma castellano (urbana), la población de San Sebastián Huehuetenango asciende una cantidad de 24,000 de sus habitantes calculo no cuantificable. 1.1.13. Valores Entre los valores y principios de los habitantes de San Sebastián Huehuetenango, en especial entre los ancianos, pueden mencionarse ademásun gran respeto a la madre naturaleza, al sol, la luna, las estrellas, los animales,los bosques y el cuidado de los ríos; el respeto a los ancianos y a las ancianas y a sus antepasados, que son sus raíces, aprecio a su comunidad, a la vida, a ladignidad humana. Los valores heredados de sus padres como lo son el hacer el bien, decir siemprela verdad, ser trabajadores, luchar contra el mal; aborrecer la mentira y laholgazanería, son parte de su forma
  • 15. de vida. Solucionan sus problemasmediante la conciliación y el perdón, buscan el resguardo y la armonía de la comunidad, además se manifiesta la comprensión, el respeto y la toleranciahacia sus semejantes, procuran el convencimiento y el consejo para unificar ideas y trabajar en equipo, como se observó en los comités pro-mejoramiento donde sus miembros invierten tiempo y dinero en beneficio de toda la población y respetar Los valores que fundamentan los Derechos Humanos Dignidad Libertad Igualdad Solidaridad Dar al ser humano la posibilidad de actuar desde su naturaleza humana. Es el origen de toda la idea de respeto a la vida y a la persona. Este valor da origen a la noción de derechos humanos. Capacidad de actuar y pensar sin ser reprimido, considerando que ese actuar no dañe a otras personas. Derechos Civiles y Políticos. Libertad de todos es el límite de la libertad de cada persona. Tienen participación social y comunitaria. Es el reconocimiento de que todas las personas tienen la misma “dignidad” el derecho a un trato digno sin discriminación. Es el reconocimiento de que existen problemas que afectan a todas las personas, esto implica también una coresponsabilidad en esos problemas y las soluciones. Derecho a: Paz Desarrollo Verdad Ambiente Sano Libre determinación de los pueblos. 1.1.14. Cosmovisión Respetar las culturas, costumbres, tradiciones y religiones de cada persona y lo que cada individuo percibe y siente de su
  • 16. misión y desempeños esperados para el desarrollo del municipio, respeto a la cultura maya que tiene sus principios la base para inculcar en la educación y la formación, que somos un elemento de la naturaleza, responsables de ella, que es nuestro hogar y nuestra madre. Este principio se concretiza en la práctica de los métodos del animismo (la vivencia del concepto de que “todo tiene vida”: la piedra, las plantas, las montañas, las estrellas, las máquinas. La relación del ser humano con el Corazón del Cielo se concretiza principalmente a través del animismo, el nahualismo, la contemplación del cosmos, con sus fenómenos y la convivencia con sus habitantes en el municipio.
  • 17. 1.1.15. Festividades La fiesta titular en honor a San Sebastián Mártir, se celebra del 16 al 20 de enero de cada año, es la fiesta titular del patrono del pueblo, el 20 de enero es el último día principal cuando la iglesia católica conmemora a San Sebastián Mártir, la segunda fiesta del pueblo se celebra del 13 al 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador de cada año.
  • 18. La fachada de la iglesia católica La imagen del Santo Patrono y la población en misa La iglesia católica
  • 19. Las ruedas de chicago en la feria del municipio Bailes de moro en la feria titular de San Sebastián Huehuetenango
  • 20. La municipalidad de San Sebastián Huehuetenango El pueblo de San Sebastián Huehuetenango
  • 21. SEGUNDA FERIA DEL MUNICIPIO DE SAN HUEHUETENANGO EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR SEBASTIÁN La iglesia católica de San Sebastián Huehuetenango Procesión en la feria de San Isidro Labrador Grupo marimbístico en la feria de San Isidro Labrador, San Sebastián H.
  • 22. 1.1.16. Gastronomía del municipio de San Sebastián Huehuetenango Las comidas típicas del municipio son:EN CADA UNO DE LOS PLATILLOS DEBE INCLUIR LOS INGREDIENTES Y LA FORMA DE PREPARACION, PORQUE LO QUE SE QUIERE DAR A CONOCER ES TODO LO REFERENTE AL MUNICIPIO Recado blanco y tamalito Caldo de res Recado de chompipe Caldo de gallina criolla
  • 25. Bebidas comunes del municipio de San Sebastián Huehuetenango Fresco de rosa Jamaica Café
  • 26. Atol de elote 1.1.17. Identidad Cultural San Sebastián municipio de Huehuetenango, es un pueblo de origen precolombino, según el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (Recordación Florida, 1690) a una distancia de cinco leguas de la actual cabecera departamental, se encontraba el pueblo mam de toxoh, con una población de 332 personas, que por su cercanía era conocido también "Güegüetenango". y tenía como patrono a San Sebastián. La fiesta titular dedicada a San Sebastián, patrono del pueblo, se celebra del 18 al 20 de enero. Este último ha sido el día principal, pues es la fecha en que la Iglesia Católica conmemora a San Sebastián Mártir.
  • 27. El Vocablo Huehuetenango significa "Viejo lugar amurallado". A finales del siglo pasado, el río Selegua se creció y destruyó el pueblo de Yaj Joj, y los sobrevivientes se tuvieron que trasladar a tierras más altas en un pequeño valle que está al costado de la montaña, por lo cual cambiaron su nombre por el de San Sebastián. Pero también en este lugar se puede apreciar sus trajes representativos, sobre todo en las mujeres, las cuales sustituyen sus huipiles blancos o rojiblancos de algodón, por otros pesados confeccionados con lana de ovejas, cuando las condiciones climáticas así lo requieren. Además se enrollan en la cabeza una cinta, la cual mide aproximadamente 7 metros. 1.1.18. Ocupación de los Habitantes En un 95 por ciento de los habitantes de la población de San Sebastián Huehuetenango se dedica a la agricultura tanto personas mayores de edad como niños.
  • 28. 1.1.19. Artes San Sebastián Huehuetenango, pintoresco municipio que se ubica entre cerros y volcanes y cercanía al río Selegua y del Turicentro los volcancitos que proporcionan el escondite perfecto a los visitantes que buscan un lugar aislado. El pueblo está ubicado entre dos mejores ríos que son el río Selegua que pasa al sur del municipio y el río Isquízal nacimiento que identifica al municipio y desborda en el Noroeste del mismo y es apreciado por turistas nacionales e internacionales visto en los volcancitos. Dentro de sus artes se puede mencionar algunos de ellos, como el instrumento autóctono propiamente del municipio que es la marimba y su música inspirado por los maestros ancestrales del mismo pueblo, la marimba es el instrumento que no debe faltarse en cualquier acontecimiento social o religioso. Los Hernández Los Hermanos Gómez La ejecución de la música de marimba es uno de los valores con los que cuenta la población, en las fiestas y ceremonias. Existen diferentes grupos musicales como “La Flor Bataneca”, “Los Primos”, Los Hernández, Los Hermanos Gómez, entre otros que son muy escuchados a nivel del municipio y en otras regiones, fuera de San Sebastián Huehuetenango u otros lugares del país y extranjero. Una de las expresiones musicales más importantes es la marimba. Su presencia está en todos lados. Se interpretan sones indígenas y "sones para bailar", así como sones de cofradías y corridos de caballo, uno de los sones más señalados está el llamado "tristeza" inspirados por los
  • 29. maestros de la flor Bataneca, que se toca en cortejos procesionales y para los rezos especiales en las celebraciones de las dos ferias titulares como el de San Sebastián Mártir que se celebra en las fechas del 16 al 20 de enero de cada año y el de San Isidro Labrador que se conmemora en la fecha 15 de mayo de cada año. La música Bataneca es muy rica en expresiones sonoras y su posición geográfica, su relativo aislamiento y su proceso de evangelización, permite la permanencia de figuras musicales e irrepetibles. Además, se congregan en el cementerio de la localidad como ofrenda sonora y de amor a los santos difuntos. Pequeñas marimbas recorren las tumbas tocando sones tradicionales, "los que le gustaban al difunto". Otros conjuntos musicales de la región Los hermanos Gómez Son: los de guitarra, violín, que tocan sones indígenas y que expresan sentimientos en memoria a los hechos o sucesos vividos en el transcurrir del tiempo. También existen los conjuntos de tambor y chirimía que acompañan las fiestas religiosas y de cofradía y específicamente escuchado en la conmemoración de la fiesta patronal de San Sebastián Mártir.
  • 30. En la región existen instrumentos musicales como la guitarra, el bajo, el teclado, la trompeta, entre otros, como influencia de otros pueblos de otros países y específicamente son usados en la música cristiana católica y no católicos adaptando de acuerdo a la cultura, vivencias y tradiciones del pueblo, para los oficios religiosos, formando así conjuntos musicales que acompañan las misas y otras ceremonias al creador. ES UN PUEBLO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES: San Sebastián Huehuetenango, su riqueza cultural y la tradición bataneca se basa en la palabra de Dios que es la biblia como un medio escrito fundamental para todo ser humano. Los consejos de ancianos tienen un valor trascendental que hace profundizar la sabiduría de las personas y las experiencias que hace guiar la vida para el desarrollo de las comunidades. La variedad étnica de la población bataneca es un factor que garantiza la creatividad de sus habitantes y específicamente lo conservan las hermosas mujeres con sus trajes típicos y como herederos directos del Pueblo Maya, este municipio ha conservado una visión del mundo y de la vida, que se hunde en el nuevo contenido por los procesos históricos posteriores a la conquista y colonización de los siglos XVI y XVII, que expresan una amalgama de elementos de tradición oral.
  • 31. El arte del pueblo de San Sebastián Huehuetenango, lo demuestran las mujeres con sus diferentes habilidades y conocimiento inculcados a través de sus mayores y actualmente se cuenta con personalidades que aún tejen con sus propias manos la cinta que las mujeres usan en el pelo, el güipil, la faja, el corte, específicamente el traje que usan las mujeres batanecas y el de los hombres como el sute, la banda y el delanter sobre puesto en el pantalón, Otra de las artes más usado y economizador del tiempo está los telares que son usados para tejer trajes típicos del municipio y de otros pueblos. Telares El tejido típico
  • 32. El bordaje, es otra de las artes que las mujeres practican es su vida cotidiana usando instrumentos como el crushe natural y de metal, la urdidura de mano con ello elaboran cintas que usan las mujeres en el pelo, morrales, adornos, pulseras, manteles, entre otras creatividades propiamente del pueblo bataneca. A TRAVES DE LAS ARTES Y LA MÚSICA BATANECA Las expresiones orales surgen en ocasiones particulares, como los velorios, reuniones de iniciación con los ancianos, y en el diario vivir que es utilizada por los hombres sabios, a través de ellos surgen y se comparten mitos y cuentos de los tiempos antiguos y de la formación de los pueblos. Sobre todo, la tradición oral está muy ligada a mitos muy antiguos que explican la formación del mundo cotidiano como el bordado del güipil que da una explicación o razón de todas las cosas existentes. Sobreviven, además, tradiciones orales de alto contenido estético, cuyo fin es el goce literario. La inmensa cantidad de tradiciones orales se pueden agrupar, no por asociación natural del pueblo, sino por cuestiones de tipo didáctico y expositivo propiamente del pueblo bataneca.
  • 33. Entre otras artes de San Sebastián Huehuetenango, está: En la aldea Palajachuj, caserío Mapá, caserío Tujchek’, entre otros lugares del municipio de San Sebastián Huehuetenango, elaboran y fabrican floreros, ollas, jarros, vasos y platos de barro elaborados a manos de expertos originarios del municipio. 1.1.20. Formas de Recreación tradicionales (deportes) San Sebastián Huehuetenango, su forma de recreación según lo que narran los historiadores del municipio, que sus habitantes específicamente los jóvenes y niños siempre han inclinados a practicar el futbol, papi-futbol y básquet bol a nivel comunitario, municipal y regional. Actualmente hay un grupo de jóvenes que están organizados para practicar el juego de pelota maya, estos grupos de jóvenes han participado en juego de pelota maya a nivel del municipio, departamental hace poco participaron en el cambio de era “13 B’aktun” en la ciudad maya de Huehuetenango.
  • 34. De acuerdo con la información recabado con los habitantes del municipio, los pobladores del mismo tanto han anhelados de contar con una cancha deportiva o un campo de futbol para la misma recreación, pero lamentablemente el espacio no permite la construcción de los mismo para poder llevar a cabo la práctica del deporte, por lo que dicha actividad los niños y jóvenes salen de su lugar a buscar lugares de recreación, eso suele sucederse en varias comunidades del municipio. Además de la práctica de futbol, papi-futbol y básquet bol que comúnmente son juegos de entretenimiento, entre otros niños y niñas se dedican a participar en rondas recreativas y también elaboran sus propios juguetes para divertirse en el tiempo libre con sus amigos y amigas a nivel comunitario y municipal.
  • 35. 1.1.21. Producción (sistemas) Falta producción (Martín) 1.1.22. Tecnología (medios de transportes, comunicación, otros) En el municipio de San Sebastián Huehuetenango funciona como medio de comunicación “RADIO BUENAS NUEVAS TGMI” la cual inició el 25 de Julio de 1987, en la frecuencia de 4,800 kilociclos banda de 60 metros. Desde entonces se recibe reportes de todo el país de Guatemala y del exterior: como en Estados Unidos, España, Japón, Suecia y otros países. El 14 de Marzo del año 2,000 se obtuvo la Frecuencia Modulada (FM) 102.1.y tiene como finalidad de proclamar el mensaje de Salvación a las personas sin Cristo y Fomentar el crecimiento espiritual, moral, cultural, y educación de los oyentes en todos los países en mención.
  • 36. Televisión vía satélite. En la cabecera municipal de san Sebastián Huehuetenango existe dos empresas de televisión vía satélite la primera se denominada Cablevisión Nueva Imagen por Televisión CNI.Tv.Esta empresa es propiedad de don Nery Mendoza la cual inicio el ocho de junio de dos mil trece y cubre las siguientes comunidades aldea Piol, Caserío Sujal, Caserío Sipal, Cantón Chanchoc, Puente Aguilar y actualmente cuenta con doscientos usuarios cada usuario cancela la cantidad de Q.30.00 mensual por el servicio.
  • 37. Servicio de Internet CYBER@CENTER es un espacio creado para todas las personas que deseen hacer uso de las computadoras con servicio de internet en un ambiente adecuado y confiable, de igual forma proporciona una atención de calidad y asesorías a todos los cibernautas que lo necesiten y ofrece los siguientes servicios: internet, impresiones blanco y negro y a color, impresión de fotos, quemado de Cd y DVD, scanner, venta de accesorios de pc, mantenimiento y reparación de computadoras, levantado de texto, investigación de trabajos, configuración de redes alámbricas e inalámbricas, configuración de las computadoras en red, nuestro local está ubicado a una cuadra del parque Central. Soluciones Informáticas: es una empresa legalmente constituida, el 27 de abril de 2007 cuenta con número de patente comercial del registro Mercantil451371,folio 335 y del libro413. Además cuenta con el aspecto contable y maneja facturas contables. Servicios que ofrece: Soluciones informáticas ofrece servicios de internet, mantenimiento y reparación de computadoras, venta de accesorios para computadoras, venta de computadoras, implementación y creación de sistemas informáticas, diseño de página web, diseño y creación de base de dato, diseño y creación de redes estructuradas y no estructuradas y venta de software.
  • 38. Teléfonos públicos En la cabecera municipal de San Sebastián Huehuetenango, actualmente se cuenta con los servicios de los teléfonos públicos la mayoría de las personas usan estos móviles como medio de comunicación a nivel local, nacional y extranjera estos medios han ayudado la economía de los habitantes Batanecos ya que las tarifas son económicas. Otros medios de comunicación para la población bataneca. La radio La prensa libre El correo Internet Nuestro Diario Televisión vía satélite. Teléfonos públicos.
  • 39. 1.1.23. Educación La educación del Municipio de San Sebastián Huehuetenango en la actualidad, la situación de la educación ha mejorado ligeramente, debido a que en todos los centros poblados hay personas que han culminado su educación primaria, asimismo, hay población estudiantil en el nivel medio y diversificado. En el pueblo existe una escuela oficial urbana la cual fue bautizada como “15 de Septiembre”, imparte primaria completa y existen dos centros de educación secundaria, uno por cooperativa y otro privado que atiende el ciclo diversificado en jornada vespertina. Actualmente la educación se ha transformado del municipio tomando como base el CNB contextualizando a las necesidades de cada comunidad del municipio y Curriculares en áreas importantes de la Reforma Educativa. Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales. Presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profundos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Entre los aspectos que desarrolla se encuentran los siguientes: Un paradigma educativo diferente que se centra en la persona humana, con una visión intercultural y bilingüe. Organización curricular del Sistema Educativo Nacional por niveles, ciclos y grados / etapas. Principios, finalidades y políticas que responden a las demandas del contexto sociocultural. Nuevas estrategias de diseño y desarrollo curricular, con un Curriculum organizado en Competencias para todos los nivele desde la educación inicial y hasta el grado superior. FAMILIAR: La educación familiar los padres y madres de familia Son los primeros educadores y están directamente involucrados con la educación de sus hijos e hijas. Apoyan a los y las docentes en la tarea de educar. Lo más importante es su integración en la toma de decisiones y su comunicación constante con los y las docentes para resolver juntos los problemas que se presenten en los diferentes establecimientos educativos los ciudadanos se
  • 40. considera que debe prepararse para poder atender un hogar y una familia. La Educación aquí tiene más carácter moral y religiosa. PÁRVULOS: Ubicados en los 8 Centros Educativos en las comunidades, que la Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. PAIN: Se encuentra en la EORM Pueblo viejo, es una modalidad para la atención integral al niño y a la niña menor de seis años en comunidades en contexto de pobreza, promueve la participación comunitaria y de la familia para mejorar la calidad educativa de sus hijos e hijas. NIVEL PREPRIMARIA: Se encuentra funcionando en 25 Centros Educativos en varias comunidades del municipio, garantiza la preparación de los niños y las niñas de manera que se respeten y atiendan las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en que se desarrolle esta interacción dependerá del grado en que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así, más sentido de compromiso, más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro escolar. PRIMARIA: Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos y el sistema educativo es uno de los medios importantes en los valores y conocimientos culturales de los pueblos indígenas.
  • 41. Actualmente en el Municipio de San Sebastián Huehuetenango se ubican 33 escuelas primarias, a las que asisten aproximadamente “4,500 niños comprendidos en edad escolar” atendidos por 130 maestros, por lo que es necesario realizar proyectos para el mejoramiento educativo, a través, de la contratación y capacitación a maestros bilingües y funcionarios técnicos administrativos. Se debe incrementar el presupuesto de educación para la implementación de la reforma educativa. Ilustración de EORM. Caserío Tuisquízal II, Aldea T-xe’joj, San Sebastián Huehuetenango. CICLO BÁSICO: La educación básica es la educación más importante que un estudiante recibe ya que es aquella que le permite obtener los conocimientos elementales a partir de los cuales profundizar su sentido intelectual y racional. La educación básica es parte de lo que se conoce como educación formal, es decir, es la enseñanza que está organizada en niveles o etapas, que tiene objetivos claros y que se imparte en instituciones especialmente designadas para ello Existen 7 institutos a nivel municipal de San Sebastián Huehuetenango, INEBCOOP ubicado en la cabecera municipal, Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina INEB J.V funcionando en la EOUM 15 de Septiembre, Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo NUFED ubicado en la aldea Cakalep lleva dos años de servicio, 4 Institutos de Telesecundaria ubicados en las siguientes comunidades en la aldea Mapá, Chequequix I, T-xe’joj y Pueblo viejo. Situación que ha incidido bastante en las continuidades que los estudios de muchos jóvenes ya que con la apertura de dichos centros educativos está más cercano hasta donde viven los estudiantes ya no tienen que viajar a otros lugares, reduciendo de esta manera los costos de estudio a este nivel.
  • 42. Foto del INEBCOOP San Sebastián Huehuetenango CICLO DIVERSIFICADO: A partir de enero de 1,994 empezó a funcionar el Colegio Ciencia y Cultura Privado Mixto en la Escuela Oficial Urbana Mixta 15 de Septiembre San Sebastián Huehuetenango que imparte la carrera de Maestro de Educación Primaria Bilingüe con Orientación en Desarrollo Ambiental, en el año 2,001 se construyó el edificio propiamente del Colegio en el pueblo de dicho municipio, en el año 2,007 se inició con una nueva carrera que es Maestro de Educación Bilingüe Intercultural este servicio terminará en el año 2,014. En el año 2013 entró en vigencia la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación. VISIÓN DEL COLEGIO PRIVADO MIXTO “CIENCIA Y CULTURA” Ser una institución educativa innovadora y líder en el ramo de la enseñanza diversificada en las áreas de las ciencias, las letras, la tecnología y la formación en docencia inicial, en donde los educandos adquieren una formación con los demás altos estándares académicos y los demás sólidos valores individuales y colectivos que se requieren para el desarrollo económico, social, cultural y educativo de las comunidades. MISIÓN DEL COLEGIO PRIVADO MIXTO “CIENCIA Y CULTURA” Nosotros, Colegio Ciencia y Cultura somos una institución educativa privada y no lucrativa, formadora del recurso humano con competencias solidadas en el área de las ciencias y letras, orientado en las especialidades de la docencia y la computación, en un contexto intercultural, para responder a las exigencias socioculturales, científicas y tecnológicas de un mundo globalizado, con el propósito de
  • 43. contribuir con el desarrollo económico, cultural y socio productivo de la sociedad guatemalteca. Asociación de Maestros de Educación Rural de Guatemala AMERGEmpezó a funcionar a partir de enero del año 2,009 con la Carrera de Magisterio de Educación Bilingüe Intercultural ubicado en el centro de la cabecera municipal de San Sebastián Huehuetenango, Según el Acuerdo Ministerial No. 408-2009 VISIÓN Luchar por la construcción de una Guatemala mejor, donde reine la paz, la democracia real y participativa con justicia social. MISIÓN Ser una organización que promueve el desarrollo social, económico, político, cultural y ambiental de las comunidades, principalmente en el área rural, donde la persona humana sea el centro de todo esfuerzo de desarrollo integral y que debe tener la capacidad de tomar sus propias decisiones en la conducción de su propio destino. Foto del Centro Educativa -AMERG- San Sebastián Huehuetenango. EDUCACIÓN SUPERIOR: Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio de la Escuela de Formación de Profesores de enseñanza Media, EFPEM, y con el apoyo del Programa de Apoyo a la Calidad Educativa, PACE/GTZ, se apertura una sede en el Municipio de San Sebastián Huehuetenango, del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, EFPEM, donde actualmente en la “ESCUELA Oficial Urbana Mixta 15 de Septiembre Están recibiendo la formación docente de unos 100 maestros, para mejorar su calidad educativa.
  • 44. 1.1.24. Salud San Sebastián Huehuetenango tiene un Centro de Atención Permanente, (CAP) que se encuentra en la cabecera del municipio y un Puesto de salud ubicado en Palajachuj que tiene a su cargo cinco comunidades y la ONG EBYAJAW, es la institución encargada de proveer los Servicios Básicos de Salud en 6 centros comunitarios de 16 comunidades a través del EIS y personal comunitario las cuales son Facilitadores Comunitarios y Comadronas Tradicionales que son capacitadas, además esta población en su cultura visitan curanderos, hueseros, chamanes, yerberos, etc. ATENCIÓN QUE PRESTAN EN EL PUESTO DE SALUD: Actualmente en la cabecera municipal de San Sebastián Huehuetenango y en la comunidad de la aldea Palajachuj, cuenta con un puesto de salud que brinda los siguientes servicios: Atención Prenatal a mujeres embarazadas Atención de partos por Comadronas de la comunidad Control de crecimiento y desarrollo peso y talla Administración de Vit. K Planificación familiar Administración de vacuna Hepatitis B Médico que examina a los niños y mujeres que tienen problema de salud Enfermedades: Entre las enfermedades más comunes de los niños y adultos tenemos: fiebre, diarrea, tos, infecciones intestinales, vómitos, amigdalitis y gastroenteritis. Y hay personas padeciendo con las siguientes enfermedades cáncer, diabetes, hepatitis, ulcera,
  • 45. migraña, tos, amebiasis, gastritis, Infección del tracto Urinario, Alergia, anemia, diabetes, artritis enfermedades cardiacas y gripe. La mayoría de la comunidad acude al puesto de salud en caso de enfermedades, y otros acuden con personas curanderos de la comunidad. En cuanto al control y prevención de las enfermedades, el 99 % de los niños cuentan con tarjeta de vacunación. El 90% de las mujeres de la comunidad cuentan con control prenatal. CAUSAS DE MUERTE NO NATURALES: Alcoholismo Suicidio Accidentes Linchamiento Por intoxicación MEDICINAS NATURALES MÁS COMUNES: Ruda: para dolor de estomago, nervios. Tomate: para quemadura. Güisquil: para cicatriz. Limonada: para la fiebre Pimienta: para quitar mal ojo. Jugo de lima criolla: para limpiar los ojos. Manzanilla: para dolor de estomago, cólicos. Eucalipto: para tos y gripe. El apazote y ajo: desparacitante Hoja de tabaco: para la matriz. Nance: dolor de muelas. Árnica: golpe y fracturas. Aliso: dolor de Corazón. MEDICINAS QUÍMICAS DE MAYOR USO: Calmante para la fiebre. Alkazeltzer para inflamación de estómago. Diclofenaco para golpe. Tabcin para gripe y tos Aspirina para dolor de cabeza y muelas. Vitapirena para la gripe.
  • 46. La jurisdicción No. 1. Cuenta con 16 comunidades, las cuales están dispersas, existen 6 centros de convergencia, los cuáles quedan de 1 a 2 horas de distancia a pie entre cada uno, lo que hace aún difícil el acceso a la salud para las 16 comunidades. Las comunidades que cubre la jurisdicción son: Chemiche, Pueblo Viejo, T-xejoj, Tuixel, Tuichun, Tuitzín, Tuisquízal I, Tuisquízal II, Tuixap, Sipal, Quiajola, Talpetate, Puente Aguilar, Chichicana y Piol, Tuilam. Para la Prestación de Servicios Integrales de Salud se cuenta con el Siguiente Recurso Humano: Una Enfermera Ambulatoria, un Facilitador Institucional, dos Educadores en Salud, el personal comunitario conformado por, 20 Facilitadores Comunitarios, 32 Comadronas Tradicionales, 1 Contador y 1 asistente de información que tienen a su cargo la jurisdicción 1 y 3 de San Sebastián H., 6 Auxiliares de enfermería y 1 soporte técnico. La Jurisdicción No. 1 de San Sebastián Huehuetenango, esta al Sur Occidente del Departamento de Huehuetenango está ubicado a 23 Kilómetros de distancia de la cabecera departamental de Huehuetenango y 277 Kilómetros De la ciudad capital, cuenta con una extensión de 90,337 Kilómetros 2. La carretera es asfaltada, haciendo un promedio de treinta minutos de viaje para llegar de Huehuetenango a la cabecera municipal de este municipio. La jurisdicción 1 Situado en un pequeño valle rodeado de altas montañas, entre las que se destaca con toda su imponencia la Sierra de los Cuchumatanes. DISTANCIA AL SERVICIO DE SALUD MÁS CERCANO: San Sebastián Huehuetenango cuenta con un Centro de Atención Permanente, (CAP) que se encuentra en la cabecera del municipio y un Puesto de salud ubicado en la aldea de Palajachuj. La comunidad en más cercana de la jurisdicción a este servicio de salud está a 3 Kilómetros de distancia siendo las comunidades de Piol, Puente Aguilar, talpetate y Quiajola y la más lejana está a 25 Kilómetros del servicio de salud siendo la comunidad de Tuisquízal II. EL SECTOR PRIVADO DE SALUD: Existen dos doctores Dr. Edgar Díaz y Drs. Originarios del municipio de San Sebastián Huehuetenango por lo que brindan el servicio médico 2 sanatorios privados y 2 farmacias legalmente establecidas; a los cuales tienen acceso únicamente la minoría de la población que tiene recursos para pagar los servicios médicos.
  • 47. Se considera que el nivel de alfabetismo (82%) la capacitación de las comadronas, la cobertura de inmunizaciones, la lactancia materna y el control prenatal; han sido claves para mejorar los indicadores de mortalidad infantil, menores de 5 años y materno. Perfil Epidemiológico de la Jurisdicción Morbilidad: Diez primeras causas de morbilidad general ENFERMEDADES Parasitismo Intestinal Amigdalitis aguda Gastritis Cefalea Alergia Infección del tracto Urinario Conjuntivitis Dermatitis Amebiasis Infección intestinal RESTO DE CAUSAS Total No. DE CASOS 294 280 257 230 205 % 7.76 7.39 6.78 6.07 5.41 4.78 181 171 158 151 135 1726 3788 4.51 4.17 3.99 3.56 45 100 Morbilidad: Diez primeras causas morbilidad materna ENFERMEDADES Cefalea Gastritis Infección del Tracto Urinario Anemia Vaginitis Amigdalitis aguda Lumbago Dolor de articulación Calambres y espasmos Resto de Causas Total No. CASOS 223 186 166 131 109 98 66 58 52 473 1562 DE % 14.28 11.91 10.63 8.39 6.98 6.27 4.23 3.71 3.33 30.28 100
  • 48. Morbilidad: Diez primeras causas de morbilidad infantil de 0 meses a menor de un año No. CASOS 107 107 99 80 39 32 29 234 727 ENFERMEDADES Alergia Candidiasis Conjuntivitis Dermatitis Otitis media aguda Amebiasis Amigdalitis aguda RESTO DE CAUSAS Total DE % 14.72 14.72 13.63 11.00 5.36 4.40 3.99 32.19 100 Morbilidad: Diez primeras causas de morbilidad de niños de 1 a menores de cinco años No. CASOS 202 69 50 38 35 35 34 26 148 637 ENFERMEDADES Parasitismo intestinal Amigdalitis aguda Dermatitis Infección intestinal Cefalea Amebiasis Alergia Conjuntivitis RESTO DE CAUSAS Total DE % 31.71 10.83 7.85 5.97 5.49 5.49 5.34 4.08 23.23 100 Cinco principales causas de mortalidad materna DIAGNÓSTICO DE No. DE % DEFUNCIÓN CASOS Retención Placentaria 50 1 Eclampsia 50 1 Total 2 100
  • 49. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL % DIAGNÓSTICO DEFUNCIÓN Neumonía Shock Hipovolemico CáncerGástrico Abdomen Agudo Politraumatismo Resto de Causas Total DE No. DE CASOS 10 28.57 3 8.57 3 8.57 2 5.71 2 5.71 15 42.86 35 100 ANÁLISIS SINTÉTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: En los cuadros anteriores se presenta una morbilidad general donde siguen prevaleciendo las enfermedades infecciosas de carácter agudo y preventivo las que predominan. Esto implica que se tienen que aumentar el trabajo de educación en salud a través de charlas educativas, asambleas comunitarias y visitas domiciliarias para que el individuo y familia modifique su estilo de vida y su actitud. También hay que abarcar la parte de saneamiento ambiental, el facilitador institucional debe controlar la calidad de agua a través de la toma de muestras de agua, cloración de depósitos, ya que según estudios que se han realizado las fuentes de agua no son 100% seguras para consumo humano. Por otra parte también afecta las enfermedades crónicas degenerativas que aunque ocupa una de las ultimas primeras 10 causas de morbilidad afecta a la población de San Sebastián en la jurisdicción No.1 .en esta jurisdicción es necesario el abastecimiento de medicamentos para las enfermedades crónicas y enfermedades de la piel. Existieron dos muerte materna en la jurisdicción uno de San Sebastián, por lo que es necesarios seguir con la educación en cuanto a la identificación de señales de peligro y la oportuna referencia todos debemos involucrarnos pues es bastante notorio que es un problema eminentemente social.
  • 50. Después de varios años las acciones de salud han logrado disminuir los indicadores de impacto. Claro está que en los municipios de cultura maya, los aspectos culturales y de extrema pobreza aumenta el riesgo de mortalidad, por eso es importante que el equipo integral de salud y el personal de salud, tenga una coordinación intra intersectorial para realizar planes de acción que permitan Mantener o disminuir la sorbí-mortalidad materno infantil. Es necesario seguir trabajando en las cuatro demoras, pero principalmente en la segunda ya que la población por diversos factores toman la decisión muy tardía para llevar a los niños y mujeres, por ende hay que apegarse a los líderes y organizaciones comunitarias y principalmente el equipo básico debe de jugar un papel muy importante dentro del marco de salud de toda la población ya que la atención en salud debe ser interculturalidad para un mejor resultado. 1.1.24. Tasa de Analfabetismo El analfabetismo se refiere a las personas de siete a más años de edad que no saben leer ni escribir. En el Municipio de San Sebastián Huehuetenango existen diversas causas por las que no se tiene la oportunidad de asistir a un establecimiento educativo o ausentarse de él la pobreza es una de las principales causas que obliga a los estudiantes a abandonar los estudios, ya que desde muy temprana edad tienen que trabajar y devengar un salario que contribuya al sostenimiento familiar y otra causa es que tienen que colaborar con su mano de obra en las cosechas y trabajos del campo o atender los oficios domésticos en el caso de las mujeres. En el siguiente cuadro se puede observar que de la población de siete y más años de edad del Municipio, cuántas personas saben leer y escribir y cuántas no; según datos del Instituto Nacional de Estadística –INE-, con base a la información obtenida en el XI Censo de población y VI de habitación del 24 de noviembre de 2002.
  • 51. Cuadro 17 Municipio San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango Índice de analfabetismo Año 2003 Área Alfabeta Analfabeta Total población de 7 años y más Área urbana: Alfabeta = 146 Analfabeta = 831 Total = 977 Área rural: Alfabeta = 7,914 Analfabeta = 7,064 Total = 14,978 Alfabeta del área urbana y rural = 8,060 Analfabeta del área urbana y rural = 7,895 Total Alfabeta y Analfabeta del área urbana y Rural = 15,955 Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística –INE-. Año 2,003. 39 Con la información del cuadro anterior se puede decir que de la población totalde 7 y más años de edad del Municipio que son 15,955, el 51% son alfabetas, y el 49 % son analfabetas. 2. FUNDAMENTOS LEGALES. 2.1. Constitución Política de la República, Ley de educación nacional y acuerdo de paz) Con la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941, sobrevinieron las transformaciones jurídicas y administrativas que permitieron la creación del Ministerio de Educación. La primera de ellas fue la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941, la cual introdujo el régimen de derechos sociales. En esta forma, el servicio de la educación nacional se consideró deber esencial del Estado y la educación de los indígenas, obligación imperativa. Se mantuvo el principio de la obligatoriedad de la educación primaria y la gratuidad de este nivel y de la normal, vocacional y secundaria. La Carta Magna de 1941 ordenó legislar en el sentido de facilitar a los panameños económicamente necesitados el acceso a todos los
  • 52. grados de la enseñanza, tomando como base únicamente la aptitud y la vocación. Por otra parte, la Constitución de 1941, suprimió las Secretarías y los Secretarios de Estado, característicos del sistema republicano de los Estados Unidos, y los sustituyó por Ministerios y Ministros de Estado, afines a los sistemas latinoamericanos. Sobre la terminología ministro o secretario, el Dr. César Quintero ha manifestado: "Casi todos los países latinoamericanos han adoptado el nombre del ministro, en vez de secretario, para denominar a los colaboradores inmediatos del Presidente de la República. Y este no ha sido un cambio terminológico, sino también institucional. Así, los ministros tienen en los países democráticos de Latinoamérica más relevancia e iniciativa que los secretarios de Estado Norteamericanos" El Dr. Pezet fue el primer Ministro de Educación en 1941, sin embargo, las bases legales e institucionales de este Ministerio quedaron definidas con la expedición de las Leyes 84 y 89 de 1 de julio de 1941. Legislar sobre la educación primaria, secundaria, universitaria, profesional e industrial (Art.1). Mantiene la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria pública, Normal vocacional y secundaria (Art.2). Sostiene la edad escolar de 7 a 15 años en el primer nivel de enseñanza. (Art.3). Establece que la dirección y fomento de la educación pública, en todas sus ramas corresponde al Gobierno Nacional, sin impedir la existencia de escuelas particulares, pero bajo la inspección y vigilancia de éste (Art.4). Coloca bajo la dependencia directa del Ministerio de Educación todos los establecimientos de enseñanza tanto públicos como particulares (Art.5). Divide la educación en pública y particular. La primera es la costeada por el Estado y la segunda, la que se imparte en establecimientos particulares (Art.7). Desarrolla la educación primaria que "tiene por objeto favorecer y dirigir gradual y simultáneamente el desarrollo intelectual, físico y moral del educando (Art.15).
  • 53. Divide las escuelas primarias en completas e incompletas; las primeras constan de seis grados y las segundas pueden llegar hasta 5 grado (Art.17). Selecciona las escuelas en urbanas y rurales. (Art.40 del texto único). Regula el número de estudiantes cuarenta (40) por docente (Art.19). Regula la inamovilidad del personal docente (Art.19). Cambia la población escolar distritorial en provincia (Art. 39 al 57). Trata sobre las vacaciones del personal docente y educando (Art. 69 al 71). Establece y mantiene las rentas especiales para la educación (Art. 81 al 86). Se refiere a la residencia del maestro (Art. 112 - 113). Trata sobre las escuelas particulares (Art. 114). Introduce disposiciones sobre la enseñanza industrial y agrícola (Arts.136-143-115). Regula la educación secundaria, profesional y superior (Arts. 136143). Los municipios de la República, cuyas rentas anuales sean mayores de B/.10,000.00, contribuirán con el 20% para el ramo de educación, y los que no alcancen a esa suma, con el 15% (Art. 81)". El Artículo 42 ordenó la creación de primeros ciclos de enseñanza secundaria en las ciudades de David y Colón, paso firme hacia la descentralización, avanzando en 1938, con el establecimiento de la Escuela Normal en Santiago. El Artículo 54 dispuso: "Para ser profesor de la Universidad se requiere el Título de Doctor o por menos, de Master según el plan anglo-sajón". Cabe advertir, finalmente, que el definitivo establecimiento de un Ministerio de Educación, en reemplazo de la clásica Secretaria de Instrucción pública, permitió la multiplicación de las funciones de la institución y una gran ampliación de sus servicios en favor de la comunidad. La Ley 89 de 1 de julio de 1941, asignó al Ministerio de Educación la dirección y organización de la Imprenta Nacional, del
  • 54. Museo Nacional, de la Biblioteca Nacional, de todas las bibliotecas públicas y municipales, del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, de la Escuela de Bailes Danzas y todas las escuelas de Bellas Artes que fuesen creadas. La Ley Orgánica de Educación de 1941, también ratificó las funciones del Ministerio de Educación en lo concerniente a monumentos nacionales y objetos arqueológicos establecidas por las Leyes 67 y 68 de 11 de junio de 1941. Para facilitar las nuevas y múltiples funciones del Ministerio de Educación, el Artículo 93 de la Ley 89 de 1941, creó, entre otras dependencias internas, el Departamento de Artes, Museos y Monumentos Nacionales y el Departamento de Educación Física y Deportes. Desde 1941, pese a la sucesión de tres Constituciones Políticas, existe una institución de alto nivel en el Órgano Ejecutivo denominada Ministerio de Educación, a cargo de un jefe, el Ministro de Educación, el cual posee funciones constitucionales definidas. La Ley 89 de 1941, luego de la adopción de la Constitución de 1 de marzo de 1946, fue sustituida por la Ley 47 de 24 de septiembre de 1946, la cual conserva plena vigencia. No obstante, a juicio de la Comisión Coordinadora de Educación Nacional, a la Ley de 1941, "Se le considera el antecedente inmediato a la actual Ley Orgánica de Educación, pues sus disposiciones fueron trasladadas literalmente a ésta, y otras fueron modificadas. Como ejemplo, pueden citarse los Artículos 20, 26, 32, 43, 45, y 217 de la Ley 47, corresponden al texto de los Artículos 13, 66, 99, 2 y 126 de la Ley 89, respectivamente". (4) Es conveniente recordar que dependencias adscritas por la Ley al Ministerio de Educación en 1941, como consecuencia de la ejecución de nuevos principios de filosofía educativa, se han transformado en institutos autónomos vinculados al Ministerio de Educación. Este es el caso del Instituto Nacional de Cultura, que tiene por antecedente el Departamento de Artes, Museos y Monumentos del Ministerio de Educación, previsto por el Artículo 93 de la Ley 89 de 1941 y el Instituto Nacional de Deportes, que evolucionó institucionalmente a partir del Departamento de Educación Física y Deportes, creado por la misma disposición de dicha Ley. Finalmente, el establecimiento del Ministerio de Educación en 1941, como efecto de una transformación de las estructuras del país, inspirada en ideas renovadoras, contribuyó al desarrollo del ideario democrático, dándole continuidad a la labor iniciada por los fundadores de la República y sirviendo de soporte a evoluciones posteriores, que, arraigadas en la comunidad educativa, han sido pilares sólidos, sobre todo, en épocas difíciles, de las grandes reivindicaciones nacionales.
  • 55. 2.2. ACUERDO MINISTERIAL No. 35 Guatemala, 13 de enero de 2005 LA MINISTRA DE EDUCACIÓN, CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza el derecho a la educación y establece la obligación del Estado de proporcionarla sin discriminación alguna, con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana y de los pueblos, el conocimiento de su realidad social, económica, política, lingüística y cultural, el mejoramiento de la calidad de vida, así como responder a sus necesidades e intereses, con respeto y promoción de las características de multilingüismo, multietnicidad y pluriculturalidad de la República. CONSIDERANDO: Que es deber del Estado guatemalteco propiciar el aprovechamiento de los recursos económicos, sociales lingüísticos, culturales y naturales de cada región, para el desarrollo del país y que el Ministerio de Educación es la institución del Estado responsable de formular, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas educativas. CONSIDERANDO: Que el diseño de Reforma Educativa definido por la Comisión Paritaria constituida por Acuerdo Gubernativo No. 262-97, de fecha 20 de marzo de 1997, estableció que la trasformación curricular es un área medular para la Reforma Educativa, pues se destina tanto a la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos, como a las diversas formas de prestación de servicios educativos y la participación de todos los actores sociales y que el currículo vigente en el nivel de educación primaria, no responde a la realidad educativa social, cultural y lingüística del país. CONSIDERANDO: Que se ha cumplido con el proceso de elaboración, consulta, aprobación y socialización del nuevo currículo, por parte del Ministerio de Educación, con la participación de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la educación y dependencias gubernamentales, por lo que se hace necesaria su institucionalización. POR TANTO: En el ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 194 incisos a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 27 inciso m) del Decreto del Congreso de la República número 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo y 33 inciso e) del Decreto del Congreso de la República número 12-91, Ley de Educación Nacional.
  • 56. ACUERDA: ARTÍCULO 1. Autorización: Se autoriza el Currículum Nacional Base, para el Nivel de Educación Primaria, diseñado en el marco del proceso de Transformación Curricular, el cual se orienta con una nueva visión de país acorde al diseño de la Reforma Educativa y las aspiraciones contenidas en los Acuerdos de Paz, con características de flexibilidad, integralidad, perfectibilidad y participación. ARTÍCULO 2. Principios: Son principios del Curriculum Nacional Base la equidad, la pertinencia, sostenibilidad, participación y compromiso social y pluralismo. ARTÍCULO 3. Políticas: El Curriculum Nacional Base desarrolla las políticas siguientes: 1. Fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática y la cultura de paz. 2. Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones interculturales. 3. Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural. 4. Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos. 5. Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad. 6. Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología. 7. Énfasis en la calidad educativa. 8. Establecimiento de la descentralización curricular. 9. Atención a especiales. la población con necesidades educativas ARTÍCULO 4. Aprendizaje: Dentro del nuevo Curriculum, el aprendizaje se organiza en ejes y áreas curriculares. Los ejes del currículo vinculan la realidad local, regional, nacional y mundial con el aprendizaje. Las áreas curriculares integran el conocimiento científico de las materias que contienen el conocimiento de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
  • 57. ARTÍCULO 5. Organización: La organización del Curriculum es por grados y ciclos, distribuidos de la forma siguiente: a) Primer Ciclo (1o, 2o, y 3o grados) y b) Segundo Ciclo (4o, 5o y 6o grados). ARTÍCULO 6. Desarrollo: El Curriculum se desarrolla por competencias, las que definen como la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Estas se dividen en marco, de eje y de área. ARTÍCULO 7. Competencias Marco: Las competencias marco, constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de las o los estudiantes, a efecto de que éstos: 1. Promuevan y practiquen los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos y los específicos de los Pueblos y grupos sociales de Guatemala. 2. Actúen con asertividad, seguridad, confianza, responsabilidad, laboriosidad y honestidad. libertad, 3. Utilicen el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo en la construcción del conocimiento y solución de problemas cotidianos. 4. Se comuniquen en dos o más idiomas nacionales o extranjeros y en otras formas del lenguaje. 5. Apliquen los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias, propios de su cultura y de otras culturas, enfocados al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional. 6. Utilicen críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro. 7. Utilicen el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de opinión. 8. Respeten, conozcan y promuevan la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garífuna, ladino, maya y Xinka y otros Pueblos del Mundo. 9. Contribuyan al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo.
  • 58. 10. Respeten y practiquen normas de salud individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional. 11. Ejerzan y promueven el diálogo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente. 12. Valoren, practiquen, creen y promuevan el arte y otras manifestaciones culturales de los pueblos Garífunas, ladino, maya, Xinka y de otros pueblos del mundo. 13. Manifiesten capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida. ARTÍCULO 8. Competencias de Eje: Las competencias de ejes, señalan los aprendizajes de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el Curriculum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales, integrando de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia del Curriculum. ARTÍCULO 9. Competencias de Área. Las competencias de área comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el grado, ciclo o nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, procedimental y actitudinal, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural. ARTÍCULO 10. Ejes del Curriculum: Son ejes del Curriculum, los siguientes: 1. Multiculturalidad e Interculturalidad. 2. Equidad de género, de étnia y social. 3. Educación en valores. 4. Vida familiar. 5. Vida ciudadana. 6. Desarrollo sostenible. 7. Seguridad social y ambiental. 8. Formación en el trabajo. 9. Desarrollo tecnológico.
  • 59. ARTÍCULO 11. Conceptualización y organización de las Áreas Curriculares: a) Áreas Fundamentales: Constituyen la base para otros aprendizajes y están desarrolladas de acuerdo con el conocimiento de las ciencias, artes y tecnologías. Consideran la multiculturalidad e interculturalidad, la equidad y los valores como ejes articuladores. b) Áreas de Formación: Desarrollan habilidades para la vida, en los campos de formación de valores, participación ciudadana, desarrollo de destrezas para el aprendizaje y la formación hacia la laboriosidad y la vida productiva. Las áreas fundamentales y de formación se complementan en el desarrollo de los procesos de aprendizaje para alcanzar la formación integral de la persona humana. ARTÍCULO 12. Áreas curriculares para el primer ciclo (1°., 2°. y 3°., grados) del nivel primario: Se establecen las siguientes áreas curriculares: Áreas Fundamentales: 1. Comunicación y Lenguaje: L1. Idioma Materno. L2. Segundo Idioma. L3. Tercer Idioma. 2. Matemáticas. 3. Medio Social y Natural. 4. Expresión Artística 5. Educación Física. Áreas de Formación: 1. Formación Ciudadana. ARTÍCULO 13. Áreas curriculares para el segundo ciclo (4°., 5°., y 6°., grados) del nivel primario: Se establecen las siguientes áreas curriculares: Áreas Fundamentales: 1. Comunicación y Lenguaje: L1. Idioma Materno L2. Segundo Idioma. L3. Tercer Idioma. 2. Matemáticas.
  • 60. 3. Ciencias Sociales. 4. Ciencias Naturales y Tecnología. Expresión Artística. 5. Educación Física. Áreas de Formación: 1. Formación Ciudadana. 2. Productividad y Desarrollo. ARTÍCULO 14. Desarrollo de las competencias comunicativas y de los planes de estudios: En la implementación del Curriculum en el aula se deberá promover el bilingüismo aditivo y de desarrollo, a partir del perfil lingüístico y cultural de las niñas y los niños y, de la escuela. Para el efecto se identifican las siguientes modalidades de escuelas: monolingüe, bilingüe y multilingüe. En todos los casos, la educación es multicultural e intercultural. Para el efecto, la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural en coordinación con la Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo desarrollará acciones de contextualización de contenidos, enfoques y metodologías para el desarrollo curricular de la Educación Bilingüe. ARTÍCULO 15. Proceso de concreción curricular: El proceso de concreción curricular, deberá realizarse en tres instancias o niveles de planificación: nacional, por región sociolingüística y local. Este proceso se articulará e integrará en el plan curricular de cada centro educativo. ARTÍCULO 16. Planificación a nivel nacional: La planificación a nivel nacional constituye el marco general que prescribe los grandes lineamientos de observancia en todas las escuelas del país, tiene carácter normativo. Se gesta en los Acuerdos de Paz e implementa la Reforma Educativa. ARTÍCULO 17. Planificación nivel regional: La planificación a nivel regional tiene como propósito fundamental contextualizar el Curriculum para que responda a las características y necesidades culturales y naturales de cada región sociolingüística. Deberá abarcar su historia, conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma, literatura y demás aspiraciones sociales, económicas y culturales; Esto implica que en el ámbito regional pueden contextualizarse contenidos, actividades y metodologías innovadoras. Es producto de la participación organizada de cada región sociolingüística del país. ARTÍCULO 18. Planificación a nivel local: La planificación a nivel local debe permitir la concreción del Curriculum en los planes curriculares del centro educativo y del aula. En este nivel se integran las necesidades, los intereses y problemas, recursos y aspiraciones del municipio, de las localidades y del centro educativo, con las
  • 61. prescripciones nacionales y regionales. Es responsabilidad de la comunidad educativa del centro escolar y de las instancias municipales que se crearen para el efecto. ARTÍCULO 19. Sustentación: El Curriculum se sustentará con las Orientaciones para el Desarrollo Curricular, módulos de autoaprendizaje, libros de lectura y otros materiales pertinentes, metodologías activas participativas, evaluación formativa y procedimientos nacionales de evaluación del aprendizaje. ARTÍCULO 20. Orientaciones para el Desarrollo Curricular: Las Orientaciones para el Desarrollo Curricular deben ser los instrumentos donde se presente el desarrollo de las competencias, contenidos, indicadores de logro de las áreas fundamentales y de formación, organizados en bloques de aprendizaje, los que contienen sugerencias de actividades, procedimientos y evaluación. ARTÍCULO 21. Los textos escolares y libros de lectura: Los textos escolares y libros de lectura están dirigidos a la actividad del estudiante y de la estudiante, y deben reflejar el Curriculum, constituyendo un material de apoyo educativo, en lo científico y pedagógico, así como en los procesos de contextualización. ARTÍCULO 22. Procesos de enseñanza y aprendizaje: Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben centrarse en las y los estudiantes, ser activos, participativos, que posibiliten la atención de multiambientes: multigrado, multilingüe, grupos por edad, diferencias individuales y necesidades educativas especiales. ARTÍCULO 23. Evaluación del aprendizaje: La evaluación del aprendizaje debe concebirse como un proceso formativo, con el propósito de utilizar los resultados para superar las deficiencias, optimizar las fortalezas, alcanzar nuevos logros. La transformación curricular debe favorecer la evaluación flexible y los procesos permanentes de evaluación del aprendizaje. ARTÍCULO 24. Distribución del tiempo de clases: La distribución del tiempo de clases debe realizarse de acuerdo con criterios psicopedagógicos y de contexto cultural y natural. En los primeros tres grados del nivel primario, debe priorizarse para la distribución del tiempo, las áreas de matemáticas y, comunicación y lenguaje tanto en el idioma materno, como en el segundo idioma nacional. ARTÍCULO 25. Aplicación: La aplicación del Curriculum contenido en los artículos 12 y 13 del presente acuerdo se realizará en forma progresiva, en los sectores oficial y privado, a nivel nacional, de la manera siguiente:
  • 62. a) A partir del año 2005 en 1°. Y2°. Grados. b) A partir del año 2006 en 3°. 4°. Grados. c) A partir del año 2007 en 5°. Y 6°. Grados. Las dependencias técnico pedagógicas de los niveles central, departamental y regional lingüística del Ministerio de Educación, tendrán a su cargo el desarrollo, ejecución, coordinación y supervisión del proceso. ARTÍCULO 26. Disposiciones transitorias: Para hacer efectiva la gradualidad en la aplicación del nuevo Curriculum, establecida en el artículo 25 del presente acuerdo, debe considerarse lo siguiente: a) Durante el año 2005, las áreas curriculares para tercer grado del nivel primario, serán las siguientes: 1. Idioma Español y/o Idioma Indígena. 2. Matemáticas. 3. Ambiente Social y Natural. 4. Áreas Prácticas. b). Durante el año 2005 las áreas curriculares para cuarto grado del nivel primario, serán las siguientes: 1. Idioma Español y/o Idioma Indígena. 2. Matemáticas. 3. Estudio de la Naturaleza. 4. Estudios Sociales. 5. Áreas Prácticas. c). Durante los años 2005 y 2006, las áreas curriculares para quinto y sexto grados del nivel primario, serán las siguientes: 1. Idioma Español y/o Idioma Indígena. 2. Matemáticas. 3. Estudio de la Naturaleza. 4. Estudios Sociales. 5. Áreas Prácticas. ARTÍCULO 27. Derogatorias: Se deroga el Acuerdo Ministerial No. 971 del 26 de noviembre del 2003 y todas las disposiciones que se opongan al presente acuerdo. ARTÍCULO 28. Validez de los estudios en el año 2004. Se da validez y respaldo por parte de este Ministerio a todo lo actuado, durante el ciclo 2004, acorde a los planes de estudios anteriores y reportados en los cuadros de registro de evaluación oficiales. ARTÍCULO 29. Vigencia: El presente acuerdo empieza a regir al día siguiente de su publicación en el diario de Centro América, órgano oficial del Estado.
  • 63. COMUNÍQUESE MARÍA DEL CARMEN ACEÑA VILLACORTA DE FUENTES FLORIDALMA MEZA PALMA VICEMINISTRA TÉCNICA DE EDUCACIÓN 2.3. ACUERDO GUBERNATIVO NO. 726-95 DE DICIEMBRE 21 DE 1995. CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE (DIGEBI) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, CONSIDERANDO: Que el Estado de Guatemala está conformado por una sociedad multiétnica, multilingüe y pluricultural. CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala, coherente con la realidad social, establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes, con fundamento en reconocimiento, respeto y promoción de las distintas culturas existentes en el país. CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana y que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibirla dentro de los límites de edad que fija la ley, tomando en cuenta la realidad multilingüe, multiétnica y pluricultural, que requiere de un proceso educativo bilingüe intercultural, regionalizando y descentralizando. CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo 76, establece que en las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe; y que el Decreto Legislativo número 12-91 Ley de Educación Nacional, establece que la educación bilingüe en las zonas de población indígena será preeminente en cualesquiera de los niveles y áreas de estudio.
  • 64. CONSIDERANDO: Que el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de lo Pueblos Indígenas, especifica que el sistema educativo debe responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural, valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, otorgando a las comunidades y familias un papel protagónico en la educación de sus hijos. CONSIDERANDO: Que es deber del Estado crear y velar por la correcta aplicación de las normas jurídicas vigentes en materia educativa. CONSIDERANDO: En ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 183, literal e) de la Constitución Política de la República de Guatemala, y con fundamento en los artículos 56, 57 y 58 de la Ley de Educación Nacional; ACUERDA: ARTÍCULO 1. Crear la DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (DIGEBI), como dependencia Técnico Administrativa del Nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación. ARTÍCULO 2. La Dirección General de Educación Bilingüe, es la entidad rectora del proceso de la educación bilingüe intercultural en las comunidades lingüísticas Mayas, Xinka y Garífuna. ARTÍCULO 3. La Filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural se sustenta en la coexistencia de varias culturas e idiomas en el país, orientando a fortalecer la unidad en la diversidad cultural de la nación guatemalteca. ARTÍCULO 4. Los objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural son: a). Desarrollar científicamente y técnicamente la Educación Bilingüe Intercultural, para la población escolar del país en cualesquiera de los niveles y áreas.
  • 65. b) Fortalecer la identidad de los pueblos que conforman el país, en el marco de su lengua y cultura. c) Desarrollar, implementar y evaluar el currículo de la Educación Bilingüe Intercultural, de acuerdo a las características de las comunidades lingüísticas. d) Desarrollar, consolidar y preservar los Idiomas Mayas, Xinka y Garífuna a través de acciones educativas. e) Desarrollar un bilingüismo social establece para la población estudiantil mayahablante y una convivencia armónica entre pueblos y culturas. ARTÍCULO 5. La Dirección General de Educación bilingüe Intercultural, tiene jurisdicción Técnico-Administrativa en los niveles de Preprimaria, Primaria y Media, que se desarrollan en las diversas comunidades lingüísticas y culturales del país. ARTÍCULO 6. La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, a través de las Direcciones Regionales y Departamentales de Educación, tendrá a su cargo la administración de los recursos humanos, físicos y financieros de esta modalidad educativa, de conformidad con las leyes que rigen la materia. ARTÍCULO 7. La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, es una dependencia técnico administrativa con jurisdicción nacional y depende del Despacho Ministerial de Educación. Tiene a su cargo generar las políticas y estrategias; coordinar, planificar, organizar supervisar y evaluar las acciones de educación Bilingüe en Guatemala, y se integra de la manera siguiente: a) b) c) d) e) Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural Subdirección. Departamento Administrativo – Financiero. Equipo Técnico Coordinador. Consejo Consultivo Central. ARTÍCULO 8. La jefatura Regional de Educación Bilingüe Intercultural, es una dependencia Técnico-Administrativa con jurisdicción regional, en esta modalidad educativa, jerárquicamente depende de la Dirección Regional de Educación y es la encargada de velar por el cumplimiento de las políticas Educativas Bilingües, coordinar acciones con la Dirección General de Educación Escolar e instituciones afines, dar lineamientos para la adecuación del currículo
  • 66. regional y departamental, verificar y evaluar las acciones de Educación Bilingüe en la región y se integra así: a) Jefatura Regional de Educación Bilingüe. b) Departamento de Investigación y Evaluación c) Departamento de Desarrollo Curricular. d) Consejo Consultivo Regional. ARTÍCULO 9. La Jefatura Departamental de Educación Bilingüe Intercultural, es una dependencia Técnico-Administrativa, con jurisdicción departamental. Jerárquicamente depende de la Dirección Departamental de Educación, es la encargada de ejecutar las políticas de la educación bilingüe intercultural, de desarrollar y de administrar el currículo, planificar, programar, organizar y supervisar y evaluar las acciones de la educación bilingüe y promover la participación de los padres de familia en el proceso educativo en su departamento y se integra así: a) Jefatura Departamental de Educación Bilingüe b) Equipo Técnico Multidisciplinario. c) Consejo Consultivo Departamental. ARTÍCULO 10. Las supervisiones educativas y la capacitación pedagógica ubicadas en jurisdicciones bilingües, deben realizar acciones de asesoría, orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del proceso enseñanzaaprendizaje de la educación bilingüe, en coordinación con los maestros de Preprimaria, Primaria y Media, que conforman los equipos de base de capacitación en el nivel local. ARTÍCULO 11. Los Jefes Regionales, Departamentales y Orientadores Técnicos de la DIGEBI deben reconocer, respetar y promover la cultura del lugar, dominar el idioma de la comunidad lingüística y cumplir con los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Servicio Civil y demás leyes aplicables. ARTÍCULO 12. La Dirección General de Educación Bilingüe, las Jefaturas Regionales y Departamentales coordinarán sus actividades con las dependencias Regionales, Departamentales y Supervisiones Educativas. ARTÍCULO 13. La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, promoverá acciones educativas con instituciones nacionales e internacionales afines, para captar otros recursos técnicos y financieros, además del presupuesto
  • 67. de funcionamientos asignado por el Estado, con el objeto de brindar equidad y eficiencia al servicio educativo bilingüe intercultural. ARTÍCULO 14. La Dirección Superior del Ministerio de Educación, programará los recursos financieros, humanos y físicos necesarios a la DIGEBI, para la expansión vertical y horizontal de la educación bilingüe, en forma gradual a todas las comunidades lingüísticas existentes en el país. ARTÍCULO 15. El Ministerio de Finanzas Públicas, en el ámbito de su competencia, debe incrementar anualmente el presupuesto de la DIGEBI, para la implementación y ampliación del proceso educativo bilingüe intercultural. ARTÍCULO 16. La Unidad Sectorial de Investigación y Planificación Educativa (USIPE), debe planificar anualmente con la DIGEBI la creación de los puestos Técnico – Administrativos y docentes necesarios para la ampliación de la Educación Bilingüe Intercultural. ARTÍCULO 17. La Dirección General de Educación Bilingüe se integrará y funcionará con los recursos humanos, físicos y financieros del Programa Nacional de Educación Bilingüe, hasta que sea desagregado y creado el código presupuestario específico de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, en un tiempo prudencial, que no exceda más de seis meses. ARTÍCULO 18. El Ministerio de Educación, debe elaborar dentro de los treinta días de vigencia de este acuerdo, el reglamento respectivo, que será aprobado por medio de acuerdo ministerial. ARTÍCULO 19. Queda derogado el Acuerdo Gubernativo número 1093-84, a partir de la fecha de la vigencia del presente acuerdo. ARTÍCULO 20. El presente Acuerdo empieza a regir el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial. ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 22-2004 DE ENERO 12 DE 2004 ACUERDA GENERALIZAR LA EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República reconoce que, Guatemala está conformada por una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe; y es deber fundamental del Estado, conforme a los artículos 58, 66 y 76, el reconocer,
  • 68. respetar, promover y, garantizar el derecho de las personas, pueblos y comunidades lingüísticas a la educación y a su identidad cultural, de acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres. CONSIDERANDO Que la Ley de Idiomas Nacionales, en su artículo 13, establece que el Sistema Educativo Nacional, en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka. CONSIDERANDO Que según el Convenio 169, los Pueblos Indígenas deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Su educación debe responder a sus necesidades particulares y, deberá abarcar su historia, conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma, literatura y demás aspiraciones sociales, económicas, lingüísticas y culturales. CONSIDERANDO Que los Acuerdos de Paz reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los Pueblos Maya, Garífuna y Xinka, dentro de la unidad de la nación y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco. Asimismo, que será posible desarraigar su opresión y discriminación, solo si se reconocen sus identidades y sus derechos, en todos los aspectos. En uso de las facultades que le confiere el Artículo 183, literal e), de la Constitución Política de la República de Guatemala, y con Política de la República de Guatemala, y con fundamento en lo que establece el artículo 76 del mismo cuerpo constitucional. ACUERDA CAPÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Artículo 1. Generalización del bilingüismo. Se establece la obligatoriedad del bilingüismo en idiomas nacionales como política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación para todos los (las) estudiantes de los sectores público y privado. El primer idioma para el aprendizaje es el materno de cada persona, el segundo idioma es otro nacional y, el tercer idioma debe ser extranjero.
  • 69. Artículo 2. Generalización de la multiculturalidad e interculturalidad. Se establece la obligatoriedad de la enseñanza y práctica de la multiculturalidad e interculturalidad como políticas públicas para el tratamiento de las diferencias étnicas y culturales para todos los estudiantes de los sectores público y privado. Artículo 3. Definición de las Políticas: 1. Reconocimiento de la Comunidad Lingüística. Esta política reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades lingüísticas de Guatemala. Un Pueblo o comunidad es el conjunto de personas que se identifican a sí mismos, como miembros de uno de ellos y, confluyen sus intereses alrededor de un idioma y cultura que los une e identifica. El pueblo Maya está integrado por comunidades lingüísticas, a diferencia de los pueblos Garífuna, Xinka y Ladino que están constituidos por una sola. 2. Multiculturalidad. Tiene por objetivo el reconocimiento de la legitimidad de la existencia de los cuatro pueblos y de las comunidades lingüísticas de Guatemala, la valoración positiva de su existencia, la contribución a la identidad y desarrollo del país. Así como la revitalización y desarrollo de los mismos. 3. Interculturalidad. Tiene por objetivo la interacción positiva, el enriquecimiento mutuo, la competencia en la cultura de los otros y la solidaridad efectiva entre los cuatro pueblos y comunidades de Guatemala, sin exclusión ni discriminación de uno o varios de ellos. 4. Bilingüismo. Tiene por objetivo el conocimiento y manejo de dos idiomas guatemaltecos, en sus cuatro habilidades lingüísticas básicas: comprender, hablar, leer y escribir. Artículo 4. Principios. Se establecen los siguientes: 1. Igualdad en la Diversidad: El Estado y las instituciones de la sociedad deben tratar con equidad a todos los idiomas, culturas, pueblos y comunidades lingüísticas del país. 2. Unidad en la Diversidad: Dentro de la multietnicidad de Guatemala, el aprendizaje debe promover la unidad nacional en el campo político y la diversidad cultural en el ámbito antropológico. La unidad nacional no debe ser confundida con uniformidad cultural y lingüística. 3. Respeto a Derechos Colectivos: El Estado y las instituciones de la sociedad deben reconocer de manera positiva el derecho inherente de los
  • 70. pueblos y comunidades lingüísticas a mantener, desarrollar y utilizar sus idiomas, tradiciones, costumbres, formas de organización y cultura en general, institucionalizándolos desde sus estructuras y, a través de políticas públicas. 4. Pertinencia y Restitución: El idioma y cultura del educando deben ser utilizados por el educador o mediador por razones prácticas de comunicación en el aula y, concordancia entre escuela y hogar. La niñez indígena tiene derecho al aprendizaje en y de su propio idioma y cultura aunque domine el español y se desenvuelva en la cultura Ladina. 5. Obligatoriedad: Sin exceptuar las propias formas de educación Maya, Garífuna y Xinka, es obligación del Estado y de las instituciones de la sociedad, desarrollar la educación bilingüe multicultural e intercultural en los diferentes procesos, áreas, niveles y modalidades de educación. 6. Bilingüismo Aditivo: La educación bilingüe intercultural, adiciona los idiomas indígenas y el español o viceversa, y no la sustitución de uno por el otro. Por el contrario, el bilingüismo sustractivo es la sustitución sistemática y progresiva de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka por el idioma español. 7. Justicia: El Ministerio de Educación debe diseñar, ejecutar y monitorear programas de acción afirmativa y priorizar la prestación de los servicios educativos en el idioma y cultura de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka para reducir su marginación, eliminar su exclusión y discriminación. 8. Reflexibidad: Para tener credibilidad en materia de multiculturalidad, interculturalidad y multilingüidad, el Ministerio de Educación debe incorporar la realidad étnica y lingüística de los cuatro pueblos guatemaltecos en: su estructura organizativa, personal laborante, lengua de mayor uso, cultura institucional, patrones estéticos, beneficiarios de galardones y, ambiente letrado. Asimismo debe proceder con equidad étnica y de género. CAPÍTULO II CURRÍCULO Y DESCENTRALIZACIÓN Artículo 5. Currículo. El currículo del Sistema Nacional de Educación debe responder a las características, necesidades, intereses y aspiraciones del país, así como responder a las realidades lingüísticas, culturales, económicas, geográficas,