8°examen de literatura del descubrimiento 8º

SANDRA ESTRELLA
SANDRA ESTRELLADOCENTE en INSTITUCION EDUCATIVA em INSTITUCION EDUCATIVA

EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN ACUMULATIVO DE SEGUIMIENTO
GRDO 8º………….
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………FECHA: 15 de marzo de 2 de 211
Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y luego responde
1. La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda
sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar
mediante la exposición de un punto de vista que no pretende
agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género
literario meramente expositivo del tratado; por eso hoy día se
habla de una estructura orientativa, la cual está conformada por :
a. Síntesis de un resumen
b. Introducción-cuerpo/desarrollo-conclusión.
c. Tesis- descripción -exposición
d. Citas textuales y descripción de los aspectos más
importantes del texto.
2. Cuando recordamos nuestras experiencias (sensaciones, viajes o
anécdotas), según el orden temporal en que ocurren los hechos,
ya sea en primera o tercera persona, estamos haciendo alusión :
a. Un ensayo crítico. b una crónica literaria c. A un
cuento d. A una poesía.
3. Pronto quedó claro que lo que vino después del descubrimiento
de América fue una invasión militar y una conquista
especialmente virulenta, que acabó con la aniquilación de
numerosos pueblos indígenas y la desaparición de las tres
grandes culturas precolombinas: la azteca, la maya y la inca.
Dicho torrente de acontecimientos inspiró un numeroso
conjunto de libros y descripciones que, en su mayoría, han sido
categorizadas como:
a. Cuentos b. Crónicas c. Tertulias Novelas d.
4. La literatura de la conquista es, pues, este acervo literario
producido en su mayor parte por los españoles y europeos que
llegaron a América en la primera etapa de la conquista. El
primero en escribir , sin duda, ( “el Diario de navegación…”) fue
:
a. Fray Bartolomé de las Casas b. Gabriel García Márquez c.
Cristóbal Colón d. Hernán Cortés
Lee los siguientes fragmentos del “Diario de Cristóbal Colon: carta de
primera navegación”, y luego responde las preguntas a continuación:
5.“Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son
palabras formales del Almirante, en su libro de su primera
navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque
nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que
mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no
por fuerza…”
Del fragmento anterior, se puede deducir que Cristóbal Colon creyó haber
llegado a:
a. América b. La India c. Europa d. África
6. “Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo
que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que
ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna
secta tenían. “
Del fragmento anterior, se puede deducir queCristóbal Colon pensaba que:
a. Había encontrado “gente” muy mala que no estaba dispuesta a
someterse.
b. los nativos podían esclavizarse a lafuerza
c. los nativos podían persuadirse y esclavizarse sin ningún problema.
d. los nativos aprenderían rápidamente aser cristianos y someterse
sin ningún problemaalaCoronaEspañola.
7. El propósito del texto “el Diario de Colon: libro de la
primera navegación” es:
a. Relatar hazañas y describir el paisaje
b. Describir la tierra descubierta y los aborígenes
c. Describir el sentimiento de los aborígenes
d. Relatar los sentimientos de quienes la descubrieron
8. La palabra “mancebo” significa:
a. Anciano b. Manso c. Joven d. Violentos
9. Un sinónimo de azagaya es:
a. Gorra b. Lanza c. Accesorio d. Vasija.
b. Teniendo en cuenta la lectura el Diario de Colón: “libro de la
primera navegación”. Relaciona las palabras de la izquierda
con las expresiones de la derecha:
10. Completa el esquema a partir de la lectura de la crónica de
Colón “Carta de la primera navegación”:
Diario de Colón
Actitudes de los indígenas Pensamiento de
Colón
11. Este personaje descubrió a América a finales del siglo XV, el
12 de octubre de 1492. Después de su llegada escribió Diario
de viaje, una crónica donde narra el asombro que le
causaron las tierras a las que había llegado.
a. Cristóbal Colon
b. Américo Vespucio
c. Gabriel García Márquez
d. Bartolomé de las casas
12. El género narrativo considerado el precursor de nuestra
literatura porque presenta tanto el descubrimiento
histórico como la más pura ficción:
a. Crónica
b. Narrativo
c. Lirico
d. Periodístico
13. Dentro de los recursos estilísticos empleados porlos
cronistas en la época de la conquista encontramos:
a. Símil- prosopografía –hipérbole
b. Poesía- versos- elementos gramaticales.
c. Sonetos –versos-prosa.
d. Elementos compuestos por: verso, prosa, ritmo y rima.
14. Los primeros cronistas fueron descubridores, exploradores
y conquistadores, que escribieron sobre sus propias
experiencias, entre ellos figuran:
a. Gonzalo Jiménezde Quesada-Cristóbal Colon-Juan de
Castellanos
b. Gabriel García Márquez – Germán Espinosa – José
Asunción Silva
c. Juan Rodríguez fraile – Héctor Rojas Herazo- Mario Vargas
Llosa.
15. La primera crónicas que dio a conocer los sucesos
presentados en el nuevo mundo fue:
a. Diariode Cristóbal Colón. Libro de la primera
navegación.
b. El Antijovio crónica de Gonzalo Jiménezde Quesada.
c. Elegías de Varones ilustres de las indias de Juan de
Castellanos.
d. Cartas de relación de Hernán Cortes.
16. Elabora un micro -ensayo del texto: Diario de Cristobal
Colón. Libro de la primera navegación 12 de octubre
[12.10.1492]
8°examen de literatura del descubrimiento 8º

Recomendados

8°examen acumulativo2°periodo2012 por
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012SANDRA ESTRELLA
1.2K visualizações6 slides
Prueba coherencia y cohesión 2º por
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
18.6K visualizações6 slides
Prueba semestral sede alejandria grado sexto por
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
13.9K visualizações2 slides
Control de lectura de pedro páramo por
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
24.8K visualizações7 slides
7° examen de la noticia. por
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.SANDRA ESTRELLA
2.4K visualizações5 slides
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I por
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios IEdgar Matienzo
14K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO por
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOLizeth Carolina Rondon
18.2K visualizações2 slides
Lectura+tipo+icfes octavo por
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoFREDYRIVERAARDILA
12.6K visualizações2 slides
8° per 2° clase el Romanticismo por
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
10.9K visualizações5 slides
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010 por
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010INDEIPCO LTDA
27.2K visualizações9 slides
Taller de recuperación de español para grado séptimo por
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
10.9K visualizações2 slides
Guia tipologia textual por
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual DFERNANDA1
6.8K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO por Lizeth Carolina Rondon
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon18.2K visualizações
Lectura+tipo+icfes octavo por FREDYRIVERAARDILA
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA12.6K visualizações
8° per 2° clase el Romanticismo por SANDRA ESTRELLA
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
SANDRA ESTRELLA10.9K visualizações
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010 por INDEIPCO LTDA
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
INDEIPCO LTDA27.2K visualizações
Taller de recuperación de español para grado séptimo por Laura Leon
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Laura Leon10.9K visualizações
Guia tipologia textual por DFERNANDA1
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA16.8K visualizações
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º por SANDRA ESTRELLA
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA2.7K visualizações
Prueba género lírico por Yasna Ponce
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce13.8K visualizações
Evaluacion de la historieta por Mabel Pereira
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
Mabel Pereira30.7K visualizações
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8 por Oscar Alfonso Diaz Cruz
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Oscar Alfonso Diaz Cruz13.7K visualizações
Test romanticismo realismo-naturalismo por Conchita Alvarez Lebredo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo7.1K visualizações
Prueba de metamorfosis 8° por Andreita Astorga
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
Andreita Astorga42.4K visualizações
Examen de lengua castellana grado decimo 2015 por Andres Possu Frv
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv19.9K visualizações
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa por SANDRA ESTRELLA
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
SANDRA ESTRELLA1.6K visualizações
Genero narrativo prueba 8° basico por Rubia Valeria
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria29.5K visualizações
10° per 1° clase n°2 historia del español por SANDRA ESTRELLA
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
SANDRA ESTRELLA10.3K visualizações

Similar a 8°examen de literatura del descubrimiento 8º

8°examen de literatura del descubrimiento 8º1 por
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1SANDRA ESTRELLA
3.2K visualizações2 slides
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1 por
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1SANDRA ESTRELLA
2.5K visualizações6 slides
taller informatica por
taller informaticataller informatica
taller informaticaDiego Fabian Gutierrez Sepulveda
862 visualizações6 slides
Literatura del descubrimiento por
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoSANDRA ESTRELLA
5.4K visualizações3 slides
Borello el diario de c. colon por
Borello   el diario de c. colonBorello   el diario de c. colon
Borello el diario de c. colonFernando Ordoñez
17 visualizações16 slides
Guia 2 descubrimiento de américa por
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaCarlos Carrillo
13.6K visualizações4 slides

Similar a 8°examen de literatura del descubrimiento 8º(20)

8°examen de literatura del descubrimiento 8º1 por SANDRA ESTRELLA
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
SANDRA ESTRELLA3.2K visualizações
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1 por SANDRA ESTRELLA
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
SANDRA ESTRELLA2.5K visualizações
Literatura del descubrimiento por SANDRA ESTRELLA
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
SANDRA ESTRELLA5.4K visualizações
Borello el diario de c. colon por Fernando Ordoñez
Borello   el diario de c. colonBorello   el diario de c. colon
Borello el diario de c. colon
Fernando Ordoñez17 visualizações
Guia 2 descubrimiento de américa por Carlos Carrillo
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
Carlos Carrillo13.6K visualizações
Guia 2 descubrimiento de américa por MaryVG
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
MaryVG1.6K visualizações
Plantilla para la realización del comentario de texto por antonio
Plantilla para la realización del comentario de textoPlantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de texto
antonio2.6K visualizações
Planificacion n°3 colon juegos.lista por Cintia Lucero
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Cintia Lucero626 visualizações
El arpa, la mano y la sombra Analisis por PROD LARD
El arpa, la mano y la sombra AnalisisEl arpa, la mano y la sombra Analisis
El arpa, la mano y la sombra Analisis
PROD LARD170 visualizações
EJEMPLO PROGRAMA CAIT por malcalag
EJEMPLO PROGRAMA CAITEJEMPLO PROGRAMA CAIT
EJEMPLO PROGRAMA CAIT
malcalag1.8K visualizações
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf por AdrianaGarzn8
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
AdrianaGarzn824 visualizações
Software educativo por DeboraAyelen
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
DeboraAyelen169 visualizações
esquemas-Sintetizar textos II.pdf por ManuelaHuaman
esquemas-Sintetizar textos II.pdfesquemas-Sintetizar textos II.pdf
esquemas-Sintetizar textos II.pdf
ManuelaHuaman12 visualizações
Revista cosmocapsula numero 0 por David Pérez
Revista cosmocapsula numero 0Revista cosmocapsula numero 0
Revista cosmocapsula numero 0
David Pérez529 visualizações
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf por Profe Toña Antonia
Espanol 2o periodo NOVENO.pdfEspanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
Profe Toña Antonia12 visualizações
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española por Carlos Sanhueza Jiménez
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Carlos Sanhueza Jiménez42.6K visualizações
Literatura Colonial por Carlos Rosales
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Carlos Rosales44.3K visualizações
Dagher por draghandager
DagherDagher
Dagher
draghandager173 visualizações
Jk lit 2 do a b la conquista por MINEDU
Jk lit 2 do a   b  la conquistaJk lit 2 do a   b  la conquista
Jk lit 2 do a b la conquista
MINEDU88 visualizações

Mais de SANDRA ESTRELLA

Literatura de la independencia por
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaSANDRA ESTRELLA
1.7K visualizações8 slides
El costumbrismo literario por
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literarioSANDRA ESTRELLA
477 visualizações1 slide
Esquema del Romanticismo por
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoSANDRA ESTRELLA
200 visualizações1 slide
Grado 8 por
Grado 8Grado 8
Grado 8SANDRA ESTRELLA
240 visualizações2 slides
Novela hispanoamericana por
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaSANDRA ESTRELLA
203 visualizações4 slides
7. complementos del verbo 2018 por
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018SANDRA ESTRELLA
169 visualizações2 slides

Mais de SANDRA ESTRELLA(20)

Literatura de la independencia por SANDRA ESTRELLA
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA1.7K visualizações
El costumbrismo literario por SANDRA ESTRELLA
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
SANDRA ESTRELLA477 visualizações
Esquema del Romanticismo por SANDRA ESTRELLA
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
SANDRA ESTRELLA200 visualizações
Grado 8 por SANDRA ESTRELLA
Grado 8Grado 8
Grado 8
SANDRA ESTRELLA240 visualizações
Novela hispanoamericana por SANDRA ESTRELLA
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
SANDRA ESTRELLA203 visualizações
7. complementos del verbo 2018 por SANDRA ESTRELLA
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
SANDRA ESTRELLA169 visualizações
Literatura realista por SANDRA ESTRELLA
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
SANDRA ESTRELLA102 visualizações
9 lit. independencia por SANDRA ESTRELLA
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA1.2K visualizações
El arbol de la colina por SANDRA ESTRELLA
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
SANDRA ESTRELLA862 visualizações
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica por SANDRA ESTRELLA
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
SANDRA ESTRELLA1.9K visualizações
9 esquema del Boom Latinoamericano por SANDRA ESTRELLA
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA5.7K visualizações
6° 2 periodod exa 2016 por SANDRA ESTRELLA
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
SANDRA ESTRELLA255 visualizações
8°examen de movimientos literadrios por SANDRA ESTRELLA
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA910 visualizações
8°examen de movimientos literadrios por SANDRA ESTRELLA
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA162 visualizações
8°examen de lengua castellana. por SANDRA ESTRELLA
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA1.2K visualizações
8°examen de la oraciones compuestas por SANDRA ESTRELLA
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA445 visualizações
8°examen admisión 8° por SANDRA ESTRELLA
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA7.3K visualizações
8°examen acumulativo 4°periodo 2011 por SANDRA ESTRELLA
8°examen acumulativo 4°periodo 20118°examen acumulativo 4°periodo 2011
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
SANDRA ESTRELLA201 visualizações
8°cronica por SANDRA ESTRELLA
8°cronica8°cronica
8°cronica
SANDRA ESTRELLA263 visualizações
8° vorágine por SANDRA ESTRELLA
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
SANDRA ESTRELLA894 visualizações

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 visualizações6 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 visualizações8 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 visualizações12 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 visualizações18 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 visualizações4 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45147 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA127 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández97 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações

8°examen de literatura del descubrimiento 8º

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN ACUMULATIVO DE SEGUIMIENTO GRDO 8º…………. ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………FECHA: 15 de marzo de 2 de 211 Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y luego responde 1. La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso hoy día se habla de una estructura orientativa, la cual está conformada por : a. Síntesis de un resumen b. Introducción-cuerpo/desarrollo-conclusión. c. Tesis- descripción -exposición d. Citas textuales y descripción de los aspectos más importantes del texto. 2. Cuando recordamos nuestras experiencias (sensaciones, viajes o anécdotas), según el orden temporal en que ocurren los hechos, ya sea en primera o tercera persona, estamos haciendo alusión : a. Un ensayo crítico. b una crónica literaria c. A un cuento d. A una poesía. 3. Pronto quedó claro que lo que vino después del descubrimiento de América fue una invasión militar y una conquista especialmente virulenta, que acabó con la aniquilación de numerosos pueblos indígenas y la desaparición de las tres grandes culturas precolombinas: la azteca, la maya y la inca. Dicho torrente de acontecimientos inspiró un numeroso conjunto de libros y descripciones que, en su mayoría, han sido categorizadas como: a. Cuentos b. Crónicas c. Tertulias Novelas d. 4. La literatura de la conquista es, pues, este acervo literario producido en su mayor parte por los españoles y europeos que llegaron a América en la primera etapa de la conquista. El primero en escribir , sin duda, ( “el Diario de navegación…”) fue : a. Fray Bartolomé de las Casas b. Gabriel García Márquez c. Cristóbal Colón d. Hernán Cortés Lee los siguientes fragmentos del “Diario de Cristóbal Colon: carta de primera navegación”, y luego responde las preguntas a continuación: 5.“Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza…” Del fragmento anterior, se puede deducir que Cristóbal Colon creyó haber llegado a: a. América b. La India c. Europa d. África 6. “Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. “ Del fragmento anterior, se puede deducir queCristóbal Colon pensaba que: a. Había encontrado “gente” muy mala que no estaba dispuesta a someterse. b. los nativos podían esclavizarse a lafuerza c. los nativos podían persuadirse y esclavizarse sin ningún problema. d. los nativos aprenderían rápidamente aser cristianos y someterse sin ningún problemaalaCoronaEspañola. 7. El propósito del texto “el Diario de Colon: libro de la primera navegación” es: a. Relatar hazañas y describir el paisaje b. Describir la tierra descubierta y los aborígenes c. Describir el sentimiento de los aborígenes d. Relatar los sentimientos de quienes la descubrieron 8. La palabra “mancebo” significa: a. Anciano b. Manso c. Joven d. Violentos 9. Un sinónimo de azagaya es: a. Gorra b. Lanza c. Accesorio d. Vasija. b. Teniendo en cuenta la lectura el Diario de Colón: “libro de la primera navegación”. Relaciona las palabras de la izquierda con las expresiones de la derecha: 10. Completa el esquema a partir de la lectura de la crónica de Colón “Carta de la primera navegación”: Diario de Colón Actitudes de los indígenas Pensamiento de Colón 11. Este personaje descubrió a América a finales del siglo XV, el 12 de octubre de 1492. Después de su llegada escribió Diario de viaje, una crónica donde narra el asombro que le causaron las tierras a las que había llegado. a. Cristóbal Colon b. Américo Vespucio c. Gabriel García Márquez d. Bartolomé de las casas 12. El género narrativo considerado el precursor de nuestra literatura porque presenta tanto el descubrimiento histórico como la más pura ficción: a. Crónica b. Narrativo c. Lirico d. Periodístico 13. Dentro de los recursos estilísticos empleados porlos cronistas en la época de la conquista encontramos: a. Símil- prosopografía –hipérbole b. Poesía- versos- elementos gramaticales. c. Sonetos –versos-prosa. d. Elementos compuestos por: verso, prosa, ritmo y rima. 14. Los primeros cronistas fueron descubridores, exploradores y conquistadores, que escribieron sobre sus propias experiencias, entre ellos figuran: a. Gonzalo Jiménezde Quesada-Cristóbal Colon-Juan de Castellanos b. Gabriel García Márquez – Germán Espinosa – José Asunción Silva c. Juan Rodríguez fraile – Héctor Rojas Herazo- Mario Vargas Llosa. 15. La primera crónicas que dio a conocer los sucesos presentados en el nuevo mundo fue: a. Diariode Cristóbal Colón. Libro de la primera navegación. b. El Antijovio crónica de Gonzalo Jiménezde Quesada. c. Elegías de Varones ilustres de las indias de Juan de Castellanos. d. Cartas de relación de Hernán Cortes. 16. Elabora un micro -ensayo del texto: Diario de Cristobal Colón. Libro de la primera navegación 12 de octubre [12.10.1492]