SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

  FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES




             MÓDULO II

    ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
          CREATIVAS


  DOCENTE: Ms JOSÉ GARIZA CUZQUIPOMA




        NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


                 2012
PRIMERA PARTE
I.     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

     1.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE

       Las estrategias constituyen un espacio de toma de decisiones, respecto al ¿Cómo? ¿Con qué? y ¿Cuándo?
       del aprendizaje.

       Asimismo, el término estrategia significa: procedimiento, proceso, táctica, destreza, estilo, y orientación;
       los cuales son importantes para orientar el trabajo pedagógico cotidiano del maestro con los estudiantes,
       entonces, el docente pone de manifiesto su estilo metodológico.
       Para seleccionar o recrear las estrategias metodológicas consideramos los siguientes criterios:

               Validez
               Significación
               Funcionalidad, etec.

       Por tanto se establece las siguientes orientaciones metodológicas aplicables a todas las áreas curriculares:

                La creación de un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales y respeto mutuo.
               Activación permanente de las experiencias y conocimientos previos del estudiante como punto de
                partida de construcción del nuevo aprendizaje.
               El desarrollo sistemático, coherente y articulado de las competencias globales y criterios de
                desempeño correspondientes a las dimensiones: personal, profesional - pedagógica y social
                comunitaria.
               Empleo oportuno y sostenido de estrategias metacognitivas, así como la práctica de habilidades
                comunicativas y razonamiento lógico.
               La necesaria articulación entre los temas transversales y los demás elementos del currículo.
               Utilización de recursos y materiales innovadores de acuerdo a las Áreas Curriculares.

       La metodología a utilizarse recoge el aporte de las actuales corrientes constructivistas, especialmente en
       los siguientes aspectos:

           a)     El énfasis del proceso educativo está en el APRENDER más que en el enseñar. Por ello, el formador
                  actúa como mediador del aprendizaje y no simplemente como trasmisor de conocimientos.
           b)     El estudiante es quien tiene que construir su propio aprendizaje a partir de aprendizajes anteriores,
                  dentro de los cuales, los nuevos adquieren su significado.
           c)     El estudio y el trabajo en grupo potencian la capacidad de aprender.
           d)     El error y el conflicto deben ser manejados como nuevas fuentes de aprendizaje.

       Estos aportes conducen a la selección o a la estructuración de estrategias metodológicas o conjuntos
       articulados de pasos a seguirse para lograr determinados aprendizajes. Estas estrategias cumplen una
       función orientadora, por lo que tienen que ser sumamente flexibles, pudiendo modificarse o combinarse,
       buscando siempre la mayor eficacia para el aprendizaje.

       Hemos seleccionado o recreado estrategias metodológicas que guardan relación con nuestra filosofía
       educativa, las mismas que permiten una formación integral del futuro docente.

       A continuación presentamos algunas de ellas:

       ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN AMBIENTES REALES (EN EL AULA Y EL CAMPO)

                 Análisis documental.
                 Aprendizajes por proyectos.
                 Aproximación a la realidad.
                 Consulta a expertos.
                 Dramatizaciones.
                 Entrevista y encuesta.
                 Investigación bibliográfica.
                 Lectura analítica de textos.
    Lecturas motivadoras.
              Lluvia de ideas.
              Portafolio.
              Procesamiento de la información.
              Recuperación de saberes previos.
              Técnica expositiva: sustentación y socialización de trabajos a través de esquemas, gráficos u otros
               recursos.
              Técnica del mural.
              Trabajo con medios de comunicación social.
              Trabajo de campo.
              Trabajo en laboratorio.
              Trabajo en biblioteca y archivos.
              Trabajo individual – grupal.
              Visitas guiadas.


               ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN AMBIENTES VIRTUALES.
              Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza.

              Recuperación de información
              Trabajo con materiales multimedia interactivos.
              Contratos de aprendizaje.
              Prácticas.
              El aprendiz (apprenticeship).
              Técnicas centradas en el pensamiento crítico.
              Técnicas centradas en la creatividad.
              Preguntas al grupo.
              Tutoría pública.
              Tablón de anuncios.

                Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y
              la colaboración.

              Rueda de ideas.
              Votación.
              Valoración de decisiones.
              Debate y foro.
              Juegos de rol.
              Estudio de casos.
              Trabajo por proyectos.

              Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.

              Glosarios colaborativos
              Recuperación de información y juegos de roles
              Preguntas y premios

              Portafolio

              Trabajos de investigación con retroalimentación

              Exposición digital


        A continuación presentamos en detalle algunas de las Estrategias mencionadas:

PARA TRABAJAR EN AMBIENTES REALES (EN EL AULA Y EL CAMPO)

A.   PROYECTOS

Tienen por objeto ordenar y buscar máxima eficacia en acciones de mejoramiento de la realidad. Se
propone desarrollar en los estudiantes competencias que les permitan actuar en forma creativa para resolver
problemas del estudio, de la vida diaria o del trabajo y para ayudar a buscar soluciones a los problemas
nacionales. Incide sustantivamente en el desarrollo de actitudes y valores, del juicio moral, de la ética, del
pensamiento lógico formal y de la creatividad. Facilita el compromiso con la propia comunidad familiar, laboral,
local y nacional.

El instrumento orientador y eje de este modelo es el propio Proyecto y el respectivo Informe de lo que se realizó.

Características de los proyectos:

•    Presentan situaciones en las que el estudiante aprende a resolver problemas no resueltos, utilizando
     conocimiento relevante.

•    El trabajo se centra en explorar y trabajar un problema práctico con una solución desconocida.

•    Son diseñados de tal manera que abarquen al menos un área, incorporando contenidos de una misma
     disciplina, o bien de varias de ellas.

•    Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así el estudiante puede apreciar la relación
     existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular.

•    Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así al estudiante la oportunidad de generar nuevo
     conocimiento.

Los pasos fundamentales son los siguientes (detallar)

1. Elaboración del diagnóstico de la situación.
2. Formulación de objetivos.
3. Planificación de las acciones a realizarse.
4. Implementación del proyecto.
5. Ejecución del proyecto.
6. Evaluación de los resultados.
7. Elaboración del Informe.


B.   ESTRATEGIAS DE APROXIMACIÓN A LA REALIDAD (incorporar pasos)

         Este tipo de estrategias es aplicable a todas las áreas curriculares, pues facilita trabajar con textos y
         otros elementos de uso cotidiano que permiten a los estudiantes establecer relación entre
         situaciones reales y conocimientos para resolver problemas y consolidar aprendizajes.

         Evitan el aislamiento y los excesos teóricos mediante el contacto directo con las condiciones, problemas y
         actividades de la vida cotidiana; incrementan la conciencia social y constituyen el cimiento de los procesos
         cognitivos que intervienen en el establecimiento de la relación entre teoría y realidad.



         Por ejemplo: a partir de la lectura y análisis de una nota informativa que trate problemas sociales o
         comunitarios, como la inseguridad o la falta de servicios, los estudiantes pueden investigar y analizar el
         soporte teórico referencial, que les permita identificar las posibles causas y consecuencias, reconocer a
         qué instancias acudir ante situaciones similares y proponer posibles soluciones.


C.   CONSULTA A EXPERTOS

         Se propone aprovechar el conocimiento científico y empírico existente en la comunidad, acumulado en
         forma especializada por algunos expertos y en forma espontánea por las personas de base en general.
         Busca especialmente el desarrollo de actitudes positivas hacia los demás y el aprecio por los saberes
         de personas a veces olvidadas o marginadas: ancianos, nativos, campesinos, mineros, pescadores.....
         Asimismo, permite conocer las fuentes de información de todo nivel, que pueden ser
         aprovechadas posteriormente por los estudiantes para su autoformación.
Son instrumentos básicos en este modelo: la entrevista, la historia oral y los métodos expositivo-
        dialogales de dinámica grupal en grupos grandes: conferencia, panel, foro, etc. Así como el informe.

        Los pasos de este modelo son los siguientes:

        1.           Determinar la información a ser consultada.

        2.           Conseguir información sobre personas de la comunidad que puedan ayudarnos a ampliar o
                     profundizar los contenidos adquiridos sobre un determinado tema haciendo uso de diversos
                     instrumentos: cuestionarios de entrevista, registro de datos, fichas de entrevistas grupales,
                     entre otros.

        3.           Elaborar los instrumentos, validarlos en espacios similares.

        4.           Consultar la posibilidad de una entrevista, conferencia u otro medio con el o los expertos o
                     con las personas corrientes que posean la información que se necesita.

        5.           Obtenida la aceptación, preparar la entrevista u organizar la conferencia, panel, foro, mesa
                     redonda, conversatorio, grupo focal entre otras.

        6.           Realizar la actividad con la o las personas que posean los saberes que interesan, cuidando
                     que haya secretarios encargados de registrar adecuadamente la información. De ser posible,
                     utilizar una grabadora.

        7.           Ordenar la información, elaborar un informe preliminar y archivarlo.

        8.           Toma de decisiones de ser necesario.

D.   ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO:

        El portafolio es un instrumento de evaluación y aprendizaje elaborado por el estudiante, donde
        incorpora evidencias significativas de producción que representan logros conseguidos en el
        proceso de enseñanza y aprendizaje y relatan de manera reflexiva el progreso y dificultades. Estas
        evidencias de aprendizaje seleccionadas para el portafolio deben ilustrar también el perfil profesional que
        van logrando los estudiantes. El portafolio es más que una colección de experiencias de aprendizaje ya
        que brinda la oportunidad de crecer y mejorar desde una perspectiva personal y académica.

        El portafolio responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza y aprendizaje; implica una
        metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y estudiante, por otro
        lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una
        valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación
        más tradicionales que aportan una información más fragmentada (Hernández Miguel 2006)

        El portafolio de aprendizaje, tiene como propósito:

        1.   Orientar a los estudiantes en sus actividades académicas y que puedan identificar sus propios
             progresos, resaltando lo que sabe de sí mismo y en relación al área valora la evolución de sus
             aprendizajes.

        2.   Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se
             preocupen de su proceso de aprendizaje, valorando esfuerzos progresos y logros.

        3.   Destacar la importancia del desarrollo individual.

        4.   Integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.

        5.   Desarrollar capacidades de pensamiento crítico, resolutivo, toma de decisiones y capacidad para
             localizar información.

        6.   Brindar la oportunidad para que cada estudiante contextualice su experiencia académica, presentarla
             ante el docente del área y recibir retroalimentación permanente.

        Características del portafolio de aprendizaje:
1.   Es un documento personal, porque cada uno decide que trabajos son más representativos de su
     proceso de aprendizaje. Contiene diversos documentos seleccionados por cada estudiante.

2.   Acumula documentación porque incluye trabajos relacionados con los aprendizajes logrados,
     evidencias adicionales, transferencias personales o académicas de los temas aprendidos.

3.   Potencia la organización del conocimiento en forma integral porque supone un esfuerzo no
     solo por recopilar información, sino sobre todo por seleccionarla y estructurarla de forma integrada,
     relevante para quien la hace y a la vez para demostrar a los demás como se ha crecido
     académicamente y, en consecuencia que tipo de tareas se está en disposición de hacer en este
     proceso.

4.   Documenta un proceso porque aporta mayor autenticidad y perspectiva temporal al proceso de
     aprendizaje.
5.   Documenta la reflexión sobre la docencia y el pensamiento crítico así como la implicación
     responsable en el propio proceso formativo.

6.   Permite demostrar los propios méritos y ekl desarrollo profesional como estudiante durante un
     periodo concreto.

7.   Instrumento de investigación porque posibilita tener evidencias.

Tipos de portafolio:

1.   Portafolio de recolección o carpeta (folders): instrumento que reúne todos los trabajos y
     escritos de los estudiantes.

2.   Portafolio de presentación: instrumento que contiene solo los mejores trabajos de los
     estudiantes, que al final del proceso de enseñanza aprendizaje pueden utilizarse para presentarlo
     conjuntamente con su currículo vitae en el momento de solicitar trabajo.

3.   Portafolio integrado de aprendizaje: colección selectiva y sistemática de evidencias de
     aprendizaje de todas las áreas trabajadas durante el semestre académico, donde los estudiantes
     recopilan, organizan, interpretan y evalúan información generada por el proceso de enseñanza
     aprendizaje con relación a ciertos objetivos, criterios y estándares.

Elaboración del portafolio:

     La elaboración del portafolio comprende dos procesos que pueden darse de manera secuenciada o
     en paralelo, según sea la experiencia de cada uno. Aquí algunas orientaciones sobre cada proceso.

     a) Recojo de evidencias:

          Las evidencias que forman parte del portafolio de aprendizaje del estudiante, son evidencias
          seleccionadas por él mismo y muestra el aprendizaje logrado en cada una de las áreas de
          acuerdo a las competencias del área, estas evidencias pueden ser: informaciones de diferentes
          tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); tareas realizadas en
          clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas,
          etc.) y documentos de diferente soporte físico (digital, impreso, grabaciones, entre otros)

     b) Selección de evidencias:

          En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades
          que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentados ante el
          docente o resto de compañeros, también se debe incluir los peores trabajos para que el
          estudiante tome conciencia de sus fallas, limitaciones y poder mejorar progresivamente.

     c)   Reflexión sobre las evidencias:

          El portafolio no es un simple acopio de documentos, sino un instrumento que incluye procesos
          reflexivos sobre lo aprendido y como lo aplicaría en el desempeño profesional, en
          correspondencia con las evidencias. Por lo tanto en este proceso, se redactan las reflexiones que
          las evidencias nos sugieren a fin de darle sentido propio a los documentos acopiados.
Preguntas que pueden ayudar al estudiante a reflexionar acerca de sus evidencias.

         •   ¿Qué logré?, ¿En qué me equivoqué?, ¿Cómo lo superaré?, ¿Cómo evalúo mi propia
             producción?
         •   ¿Qué aprendí?, ¿Qué quiero aprender?, mis planes son…
         •   ¿Qué aprendí?, ¿Cómo hice este trabajo?, ¿Qué me gusta del trabajo realizado?, ¿Qué me
             gustaría cambiar?, ¿Me gustaría trabajar en ello de nuevo?, ¿Por qué?
         •   ¿por qué incluir este trabajo?, ¿por qué considero este un buen trabajo?, ¿Qué procesos o
             dificultades e experimentado?, ¿Qué es lo más importante que aprendí o logrado?
         •   ¿Cómo puede esta evidencia mostrar quién soy yo como futuro docente?
         •   ¿Cómo se relaciona estas evidencias o producto con las competencias del perfil y los
             criterios de desempeño de cada dimensión y área?
         •   ¿Cómo relaciono la evidencia escogida para que sea consecuente con las competencias del
             perfil?

Estructura del portafolio de aprendizaje.

        Tal vez algunos autores plantean estructuras más o menos complejas sobre la información
contenida en un portafolio, el I.E.S.P.P.Ch. considera aplicar las siguientes estrategias:

    •    Presentación.
    •    Índice o esquema del contenido.
    •    Presentación de evidencias en base a los criterios establecidos con sus respectivas reflexiones.
    •    Conclusiones generales.

Presentación

       Para la presentación del portafolio de aprendizaje tomar en cuenta las siguientes sugerencias y
recomendaciones:

    •    Utilizar un fólder, pioner o archivador que facilite el ordenamiento y actualización de las
         evidencias escogidas.
    •    Las evidencias deben estar referidas a los trabajos realizados en el aprendizaje presencial y
         autónomo, pueden ser individual o grupal.
    •    No colocar documentos que no vaya a comentar.
    •    Utilizar pestañas para una mejor y rápida identificación de los documentos.

Índice

    •    Listar el índice en forma ordenada por capítulos o áreas.

Evidencias

    •    Cada estudiante determinará que evidencias adjunta a su portafolio, sin embargo el docente
         puede sugerir algunas evidencias obligatorias mínimas teniendo en cuenta la intención con que
         se pide la elaboración del portafolio.
    •    Al ser un portafolio integrado, se debe procurar que se integren las diversas evidencias, de modo
         que no queden como elementos aislados.

Conclusiones

    •    Es la síntesis del portafolio. En las conclusiones se indica las implicancias, consecuencias y
         recomendaciones a las que dio lugar el portafolio.

Criterios de evaluación

        Los criterios de evaluación son elementos a partir de los cuales se pueden empezar a construir
instrumentos para evaluar el portafolio de aprendizaje.

    •    Presentación.
    •    Redacción clara y comprensiva.
    •    Organización e integración del portafolio.
•   Actualidad de la información.
              •   Diversidad de información.
              •   Coherencia de los contenidos ente sí.
              •   Significatividad de los contenidos.
              •   Sustantividad de las evidencias de aprendizaje.
              •   Disponibilidad de mecanismos de mejora continua.
              •   Implicación personal en la información.

E.   PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

         Tiene por objeto ubicar la información recientemente recogida en el conjunto de saberes ya
         existentes. Es el modelo por excelencia para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad de los
         estudiantes.

         Son instrumentos básicos de este modelo la línea de tiempo, los mapas, escalas, cuadros de todo tipo,
         gráficos, estadísticas, resúmenes, mapas conceptuales, matrices de análisis, informe final.

         Los pasos básicos son los siguientes:

         1.           Clasificación y ordenamiento de la información recogida a través de cualquier modelo, usando
                      cualquiera de los instrumentos señalados. Consiste en extraer la información principal del
                      material informativo recogido, ubicar las ideas secundarias al interior de la principal
                      correspondiente y organizar el conjunto en un esquema, organizadores visuales, mapas
                      conceptuales, un resumen o cuadros estadísticos, entre otros según los casos.

         2.           Análisis de la información ya clasificada u ordenada. Tiene por objeto dar un paso más en el
                      desarrollo de la capacidad de abstracción. Consiste en estudiar de manera crítica y reflexiva
                      la información ya ordenada, por partes, hasta identificar todos sus componentes y las
                      relaciones entre esto. Las matrices de análisis son instrumentos muy usados en esta etapa de
                      trabajo. Sin embargo, las estrategias utilizadas dependen de la naturaleza de la información y
                      del problema del que se parte.

         3.           Sistematización de la información analizada. Consiste en una categorización más general de
                      la información analizada, con el objeto de lograr mayores niveles de generalización. Hay
                      autores que consideran que el análisis forma parte de la sistematización; otros consideran
                      que la sistematización se inscribe en el análisis; otros que son dos procesos diferenciados por
                      el nivel de abstracción que suponen.

         4.           Ubicación de lo sistematizado en los sistemas teóricos conocidos. El trabajo sistematizado,
                      debe ser relacionado con las teorías existentes, con el propósito de confirmar una teoría o de
                      ofrecer un nuevo conocimiento.

         5.           Comunicación de resultados. Se propone socializar el resultado del trabajo, a fin de compartir
                      sus hallazgos y recoger críticas que puedan enriquecerlo. Se hace fundamentalmente a través
                      de un informe. Este sin embargo, puede ser presentado por cualquiera de las técnicas de
                      dinámica para grupos grandes: foro, técnica del museo, seminarios, entre otros.

         6.           Evaluación de los resultados


F.   TRABAJO DE CAMPO

     Busca generar una relación cognitiva y ética entre el alumno y la realidad natural o social,
     incentivando el interés por ella, el descubrimiento de problemas, la búsqueda de soluciones, el compromiso
     con su mejoramiento. Busca fundamentalmente el desarrollo de actitudes positivas, de valores, del juicio
     moral, del pensamiento lógico formal y de la creatividad. En menor medida, busca también el desarrollo físico,
     al crear la necesidad de desplazarse hacia los lugares que contengan la información y que, a veces, requiere
     trepar cerros, visitar asentamientos humanos, hospitales, clubes de madres, organizaciones sociales, hogares
     de refugio, etc.

     Si el trabajo a realizarse corresponde a las Ciencias Naturales, el campo es la naturaleza y sus distintos
     recursos, así como las fábricas y otros lugares de transformación de materias primas. Si corresponde a las
     Ciencias Sociales, el campo es la ciudad, el medio rural, los restos arqueológicos, los museos, etc. Si se trata
     de Comunicación Integral, el campo es la realidad en su conjunto, en la que se puede observar obras de arte,
modos de hablar de la gente, deportes, formas de recreación, se puede recopilar cuentos, mitos, leyendas,
     etc. Si se trata de matemática, se puede observar formas, realizar mediciones, levantar cuadros estadísticos
     con lo que se observa, etc.

     En este modelo presentamos únicamente el trabajo de observación y registro de datos. La operación sobre el
     campo la incluimos en el modelo de Proyectos.

     Son instrumentos básicos de este modelo la ficha de observación y el informe del trabajo realizado.

     Los pasos básicos de este modelo son los siguientes:

     1.   Orientación inicial, que consiste en motivar a los estudiantes, plantearles los objetivos del trabajo y
          discutirlos con ellos, planificar la salida, entregarles la ficha de observación y el modelo de informe. Estos
          dos instrumentos también pueden modificarse si los alumnos aportan ideas validas para ello.

     2.   Realización del trabajo programado: observación programada y registro de lo observado en fichas.

     3.   Ordenamiento del material y elaboración de un informe preliminar con los resultados de la observación de
          manera individual o grupal.

     4.   Presentación de resultados de cada grupo a la clase, para su análisis y discusión.

     5.   Elaboración del informe, que puede hacerse en clase, en la biblioteca o en la casa de uno de los alumnos
          de cada grupo y que recoge los aportes de la discusión en clase.

     6.   Exposición del informe, que puede hacerse en clase, en la biblioteca o en la casa de uno de los alumnos
          de cada grupo y que recoge los aportes de la discusión en clase.

     7.   Exposición del Informe a la clase, usando diversas técnicas: panel, conferencia, museo, feria. Etc.


G.   TRABAJO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

          Este modelo abre horizontes a los estudiantes al ponerlos en contacto con artículos de divulgación
          científica o con programas de televisión o radiales sobre temas de la investigación reciente; incluye los
          medios informatizados. Estimula el interés por los temas de actualidad y otros, complementa la
          información obtenida por otros modelos.

          El instrumento fundamental es la ficha de registro de la información periodística, hemerográfica, radial y
          televisiva.

          Los pasos del modelo son los siguientes:

              1.   Buscar información sobre programas de divulgación científica radiales o televisivos.
                   Ocasionalmente, películas y videos. Búsqueda de artículos recientes en periódicos, revistas o
                   medios informatizados.

              2.   Ver, escuchar o leer el programa o artículo de que se trate, registrando en fichas la información
                   requerida o nueva.

              3.   Ubicar las fichas en el fichero.

              4.   Utilizar las fichas para completar información o para iniciar nueva investigación.

H.   TRABAJO EN LABORATORIO

          Utilizando preferentemente en Ciencias Naturales, tiene varios objetivos; la formación del pensamiento
          riguroso de los estudiantes al plantear hipótesis sobre problemas detectados y verificarlas a través de la
          experimentación; el desarrollo de la creatividad, al rectificar las hipótesis tras la experimentación y al
          idear nuevas; el desarrollo de la modestia intelectual al aceptar con objetividad los resultados de la
          experimentación; y el afinamiento de la capacidad de operar físicamente sobre objetos, seres y
          fenómenos, usando instrumental sencillo y adecuado.
Son instrumentos fundamentales de este modelo la ficha de experimentación y el informe, siendo
        necesarios el manejo adecuado de equipos y materiales de laboratorio y el respeto a las respectivas
        normas de seguridad.

        Los pasos básicos a seguirse son los siguientes:

        1.   Orientación inicial, con entrega de la guía de experimentación, lectura y discusión de la misma. En la
             medida en que los estudiantes se familiaricen con el proceso de experimentación, estarán en
             condiciones de crear su propia experimentación.

        2.   Realización de la experiencia y registro de la misma y de sus resultados.

        3.   Reflexión teórica grupal sobre los resultados.

        4.   Puesta en común de las experiencias realizadas.

        5.   Elaboración de las conclusiones y del informe.

        Este modelo puede ser combinado y/o complementado con los demás o con pasos adicionales.


I.   MÉTODO DE TRABAJO EN BIBLIOTECAS

        Relaciona a los estudiantes con los resultados de la investigación ya realizada por especialistas, los ayuda
        a completar la información obtenida a partir de otros modelos y a ir adquiriendo progresivamente visiones
        integrales tanto de la realidad como del conocimiento acumulado sobre ella hasta hoy. Desarrolla a la vez
        la lectura comprensiva sobre diversos temas y fomenta la curiosidad por la investigación reciente.

        Sus INSTRUMENTOS fundamentales son el manejo del fichero y las técnicas de fichaje.

        Sus pasos fundamentales son:

        1.   Selección del tema y búsqueda de bibliografía en los archivos.
        2.   Precisión de las preguntas cuya respuesta se buscará en las fuentes documentales de la biblioteca o
             archivo del caso.
        3.   Estudio de los documentos o capítulos donde se encuentra la información buscada.
        4.   Fichaje de la información que se desea.
        5.   Utilización de la información obtenida en la ampliación y profundización de temas a través de la
             socialización.


J.   MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO.

        Este método es uno de los métodos constructivistas más activos que permiten al estudiante descubrir la
        verdad partiendo de un problema partiendo de un proceso heurístico y significativo, lo que permite al
        estudiante descubrir conocimientos a través de la investigación, lograr un aprendizaje
        significativo y duradero, trasmitir contenidos, resolver problemas, organizar eficazmente lo
        aprendido, generar motivación y confianza en sí mismo, asegurar la memoria a largo plazo.

        Las etapas de este método son las siguientes:

        •     Etapa de planeamiento de la situación problemática que consiste en plantear los problemas de
              manera atractiva, conduciendo al estudiante al recojo, análisis e interpretación de la información
              para construir nuevos conocimientos significativos.

        •     Etapa de recojo de información que consiste en identificar las variables e indicadores, fuentes
              necesarias y recoger los datos a través de diversos procedimientos e instrumentos.

        •     Etapa de análisis e interpretación de resultados que consiste en categorizar la información y
              relacionarla con las variables e indicadores y diferentes interrogantes planteadas en la situación
              problemática.
•    Etapa de formulación de conclusiones que consiste en construir conclusiones a partir de la relación
             de variables, indicadores, causas y efectos.

K.   TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO.

        Consiste en un entrenamiento para luego participar en el mundo del trabajo, en el que los equipos
        técnicos son la clave del desarrollo científico y tecnológico de las empresas institutos de educación
        superior y universidades. El grupo constituido en equipo de trabajo organizado es una instancia clave para
        aprender y realizar los diversos momentos del procesamiento de la información.

        En esta etapa se aprende a trabajar con máxima productividad a través del mejoramiento permanente de
        las funciones, hábitos y actitudes propias del trabajo grupal. Las funciones básicas de un grupo de trabajo
        son las siguientes:

           Coordinación, moderación o animación: es el papel jugado por el que asume esta
            responsabilidad. Debe lograr que todos participen. Coordina el trabajo si el grupo actúa del modo
            más adecuado; anima si la actuación es lenta; modera si hay demasiada competencia. Se preocupa
            de que nadie acapare la palabra, de que el debate no se reduzca a diálogos, de que el clima
            adecuado se mantenga. Todos los estudiantes, por turno, deben aprender a desempeñar esta función
            con eficiencia. Es preferible seleccionar al principio a los que son más idóneos, a fin de que el grupo
            aprenda el rol por experiencia. Sin embargo, tan pronto como sea posible, el propio grupo debe
            asumir la elección rotativa para el cargo.

           Secretariado: Debe tomar notas, en forma sintética y fiel, de todo lo que cada uno hable en el
            grupo. Esta función ejercita en la capacidad de escuchar y en la de resumir con fidelidad el
            pensamiento ajeno. Es también una función rotativa.

           Información: Consiste en la presentación del propio trabajo personal al grupo. Los estudiantes
            deben saber de cuánto tiempo disponen y deben ajustarse a él. El coordinador velará por el
            cumplimiento de esta norma.

           Crítica: Consiste en la manifestación de desacuerdos parciales o totales, bien porque se ha recurrido
            a fuentes diversas o porque se piensa distinto. La crítica debe ser fundamentada y hay que aprender
            a aceptarla como un servicio de reinformación.

           Refuerzo: Consiste en apoyar una propuesta, aclarándola, añadiendo motivación, ampliándola o
            profundizándola con nuevos elementos.

           Síntesis: Consiste en resumir la discusión del grupo, puntualizando los acuerdos y desacuerdos.
            Ayuda a estructurar el pensamiento.

           Interrogación: Consiste en abrir horizontes con preguntas que amplíen y profundicen el debate.

           Mantenimiento del clima emocional adecuado: Consiste en la capacidad de bajar la tensión
            cuando el grupo manifiesta agresividad. Un buen chiste puede evitar que el debate degenere en
            pelea abierta. Pero los “chistosos” deben abstenerse de distraer la atención cuando el grupo está en
            un momento productivo.

           Evaluación: al menos durante la etapa de aprendizaje y, luego ocasionalmente, debe haber un
            miembro del grupo que tome nota de las intervenciones de cada miembro, especificando no lo que
            dice sino la función que desempeña en cada caso. Esto permitirá una evaluación bastante objetiva
            del avance en el aprendizaje de roles positivos y de la superación de los negativos.

        El trabajo de grupo debe ser estructurado, no sólo en cuanto a las tareas sino también en la organización
        del tiempo y del espacio.

           El tiempo debe ser planificado, precisándose el inicio y la duración que, en lo posible, debe ser
            respetada.

           El espacio debe ser distribuido de manera tal que permita modular la voz para que el grupo escuche
            normalmente y los grupos vecinos no sean molestados. Esto se logra ubicando a los cinco o seis
            participantes en una circunferencia tan perfecta como sea posible, de modo que la voz vaya al centro
del círculo y pueda ser oída nítidamente sólo por el grupo. Los diversos grupos deben distribuirse de
            modo más o menos uniforme en el espacio disponible.




L.   TRABAJO DE TODA LA CLASE.

        Consiste en la puesta en común del trabajo realizado. Cada grupo expone lo que ha preparado y
        plantea los interrogantes que no ha podido resolver. Por lo general se realiza en un simple
        plenario, pero puede adoptarse otras dinámicas como museo, panel y similares.

        Este trabajo también debe contar con una adecuada organización del tiempo y del espacio. Debe cuidarse
        que el tiempo no sea muy prolongado, que haya límites a las intervenciones personales y que sea posible
        una amplia participación de la mayoría de los estudiantes. El espacio debe ser organizado de modo que
        no oponga barreras a la máxima comunicación. Se sugiere la ubicación de todos en círculo o en dos
        semicírculos.




M. MÉTODO DE TRABAJO BASADO EN TAREAS (taask Based Learning)

        El método basado en tareas (taask Based Learning, TBL) es uno de los enfoques más usados en la
        enseñanza aprendizaje de una segunda lengua, y en especial utilizando los recursos de la web.

        Una tarea es “cualquier tipo de actividad diseñada para ocupar al alumno en el uso de la lengua de forma
        comunicativa o reflexiva, con objeto de alcanzar un resultado distinto al de aprender un aspecto
        específico de la segunda lengua”. (Nunan 1989: 10).

        La tarea es “un elemento de trabajo de la clase que implica a los alumnos, en comprender, manipular,
        producir o interactuar en el lenguaje objeto, mientras su atención está enfocada principalmente en el
        significado más que en la forma”. (Nunan 1989: 10).

        Las tareas son siempre actividades donde la lengua objeto es usada por el alumno con un propósito
        comunicativo de alcanzar un resultado.

        El origen de la enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas tiene lugar dentro del mismo
        enfoque comunicativo.
Las tareas pueden ser:

           •   Juego de roles.
           •   Simulaciones.
           •   Solución de problemas.
           •   De vacío de información.

N.    Aprendizaje colaborativo

          ¿Qué es el Aprendizaje Colaborativo?

      •   Actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, se siguen instrucciones del profesor
          y se aprende a través de la colaboración de todos.

      •   Ventajas sobre el aprendizaje tradicional: se aprende más, se recuerda por más tiempo, se desarrollan
          habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico, los alumnos se sienten más valorados y
          confiados.

           Objetivos:

           •   Lograr la experticia en el contenido.
           •   Desarrollar habilidades de trabajo en equipo.

           Forma de trabajo:

           •   Compartir metas, recursos, logros
           •   Entender el rol de cada integrante
           •   El éxito de uno es el éxito de todos.

           Responsabilidad

           •   Se busca la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada quien.
           •   Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes.
           •   La suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas individualmente).

           Trabajo en Equipo

           •   Aprender a resolver juntos los problemas.
           •   Desarrollar habilidades
           •   Liderazgo
           •   Comunicación
           •   Confianza
           •   Toma de decisiones
           •   Solución de conflictos.

           Autoevaluación

           •   Evalúan la utilidad de las acciones del equipo.
           •   Establecen las metas
           •   Evalúan periódicamente sus actividades
           •   Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar el trabajo futuro.

     ¿Por qué se aprende?

      •   Representa oportunidades para intercambiar ideas, con varias personas, en un intercambio libre, no
          competitivo y estimulante.

      •   Se desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo.
      •   Incluye razonamiento de alto nivel a través de actividades de aprendizaje: solución de problemas.

      •   análisis, comprobación de la comprensión, construcción de diagramas de flujo, estimaciones, paráfrasis,
          organización de información, etc.

     ¿Cómo se forman los grupos?
•      Tener en cuenta:
             –   El tamaño de los equipos
             –   La duración.
             –   La forma de asignación de los estudiantes a los equipos.
  •      Fuentes de decisión: el docente, el estudiante, el azar.
  •      Deben ser heterogéneos

Rol del profesor

  •      Balancear la exposición con actividades.
  •      El profesor es un colega, un coinvestigador.
  •      El profesor se mueve entre los equipos.
  •      Utiliza un registro formal de las observaciones de actividades de los equipos.
  •      Guía a los estudiantes a través del proceso.

Responsabilidades del profesor

Motivar

  •      Despertar la atención antes de introducir un concepto o habilidad.

  •      Ejemplo: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario, compartir respuestas relacionadas, utilizar
         estímulo visual o auditivo, adivinar preguntas que son contestadas al final de la sesión, etc.

Proporcionar

  •      Una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento.

  •      Ejemplo: demostración, video, objetos físicos, análisis de datos, registro de observaciones, inferencias
         sobre lo que es correcto o no , lo que es eficaz o no, etc.

Verificar

  •      La comprensión y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones.

  •      Ejemplo: pedir el parafraseo, pregurnas, demostraciones, completar frases alusivas, encontrar errores
         internos, generar ejemplos, buscar evidencias, etc.

Ofrecer

  •      Oportunidad para reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades.

  •      Ejemplo: Construcción de argumentos, resúmenes, análisis de datos, realizar críticas, explicar eventos,
         denotar acuerdo o desacuerdo, resolver problemas.

Revisar

  •      El material antes del examen con los estudiantes.
         Ejemplo: pedir a los estudiantes que hagan preguntas de examen, se especialicen en el tema y se
         pregunten mutuamente, realizar un repaso, elaborar resúmenes de información relevante para usar en el
         examen.

Cubrir

  •      Eficientemente la información textual de manera extensa.
         Ejemplo: Realizar lecturas presentando resúmenes que contengan respuestas que los demás puedan
         completar.


Pedir un resumen

  •      Después del examen, para asegurarse que han aprendido de su examen o proyecto.
•   Ejemplo: Dirigir sesiones de repaso después del examen y motivar a los alumnos a la ayuda mutua en la
       comprensión de respuestas alternativas.



  Roles de los estudiantes

  Supervisor

   •   Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema.

   •   Detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas.

   •   Ejemplo: “¿Todos de acuerdo?”, “¿esta es la respuesta correcta?”, “¿estamos haciendo diferencia entre
       estas dos categorías?”

  Abogado del Diablo

   •   Cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas.

   •   Busca argumentos contrarios, bien sustentados.

   •   Ejemplo: “¿estás seguro que ese tema es importante? “, “¿confías en que realmente funcione?

  Motivador

   •   Se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo.

   •   Elogia a los miembros por sus intervenciones.

   •   No desestima ninguna intervención y las orienta a mejorar.

   •   Ejemplo: “es una idea interesante, ¿puedes pensar otra?”, “gracias por tu aporte”, etc.

Administrador de materiales

   •   Provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos.

   •   Es responsable de dar apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento.

   •   Ejemplo: “¿alguien necesita un proyector?”, “los materiales están aquí por si los necesitan.”

  Observador

   •   Monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la base de la lista de comportamientos
       acordados.

   •   Emite observaciones sobre el comportamiento.

   •   Ejemplo:“El nivel de tensión disminuyó”, “es un buen tema, ¿podemos verlo la próxima sesión?”

  Secretario

   •   Toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una presentación para toda la clase.

   •   Realiza una síntesis del trabajo y coteja con el grupo sus resultados.

   •   Ejemplo: “¿debemos decirlo de esta forma?”, “les voy a leer otra vez esto, para asegurarnos de que tengo
       todos los puntos”.

  Controlador del tiempo

   •   Monitorea el progreso y eficiencia del grupo.
•    Coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad.

      •    Ejemplo: “¿Retomemos el punto central”, “considero que debemos pasar al siguiente punto”, “tenemos
           tres minutos para terminar el trabajo”, etc.


     Preparación para el aprendizaje colaborativo
     Pasos:

     1.   Tomar decisiones antes de dar instrucciones. (Objetivos, tamaño de equipos, método, etc.)
     2.   Explicar la actividad, criterios para evaluar, comportamientos esperados.
     3.   Supervisar e intervenir (a cada equipo y para mejorar el trabajo).
     4.   Evaluar (calidad y cantidad de trabajo realizado.




O.    APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) (PBL-en inglés)

      Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el
      desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne,
      con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para
      el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y
      resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan
      elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de
      trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de
      comprometerse con su proceso de aprendizaje.

      El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, tiene particular presencia la
      teoría constructivista, de acuerdo con esta postura en el ABP se siguen tres principios básicos:

      · El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio
        ambiente.
      · El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje.
      · El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la
        evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.

      El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza - aprendizaje, no lo
      incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. El ABP
      busca que el alumno comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan
      para aprender abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo lo
      anterior con un enfoque integral. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo
      cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de
      aprendizaje.

      Los estudiantes trabajan en equipos de seis a ocho integrantes con un tutor/facilitador que promoverá la
      discusión en la sesión de trabajo con el grupo. El tutor no se convertirá en autoridad del curso, por lo cual los
      alumnos sólo se apoyarán en él para la búsqueda de información. Es importante señalar que el objetivo no se
      centra en resolver el problema sino en que éste sea utilizado como base para identificar los temas de
      aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el problema sirve como detonador
      para que los alumnos cubran los objetivos de aprendizaje del curso. A lo largo del proceso de trabajo grupal
      los alumnos deben adquirir responsabilidad y confianza en él.

      Características del ABP

      •    Una de las principales características del ABP está en fomentar en el alumno la actitud positiva hacia el
           aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y
           la propia experiencia de trabajo en la dinámica del método, los alumnos tienen además la posibilidad de
           observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema.

      •    La transferencia pasiva de información es algo que se elimina en el ABP, por el contrario, toda la
           información que se vierte en el grupo es buscada, aportada, o bien, generada por el mismo grupo.
•   Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su
         conocimiento.

     •   El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el
         aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.

     •   El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Es un método que
         estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.

     •   Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.

     •   El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.

     •   Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge de la
         experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que estimula el autoaprendizaje y permite la
         práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento.

     Objetivos del ABP

     •   El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de
         la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes
         objetivos del ABP:

     •   Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.

     •   Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad.

     •   Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un
         compromiso de aprendizaje de por vida.

     •   Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.

     •   Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo.

     •   Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible.

     •   Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos.

     •   Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la
         mejora.

     •   Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una
         meta común.


P.   METODO DE CASOS

     Definición: perfeccionarse en algún campo determinado. El caso se propone a un grupo-clase para que
     individual y colectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el método del caso se
     pretende que los alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones
     sobre las acciones que habría que emprender, contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas
     aportaciones. La situación puede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte
     informático o audiovisual. Generalmente plantea problemas divergentes (no tiene una única solución).


     Objetivos de la técnica:

     • Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema particular la solución experta,
     personal y adaptada al contexto social, humano y jurídico dado.

     • Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado. El enfoque profesional
     parte de un problema real, con sus elementos de confusión, a veces contradictorios, tal como en la realidad se
     dan y se pide una descripción profesional, teóricamente bien fundada, comparar la situación concreta
presentada con el modelo teórico, identificar las peculiaridades del caso, proponer estrategias de solución del
caso, aplicar y evaluar los resultados.
• Es útil para crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción social del conocimiento y favorezcan
la verbalización, explicitación, el contraste y la reelaboración de las ideas y de los conocimientos.

Ventajas. Facilita y refuerza:

• La comprensión de los problemas divergentes y la adopción de soluciones mediante la reflexión y el
consenso.

• La retención de la información y el conocimiento adquirido al discutir y practicar acerca de los conceptos
utilizados

• El aprendizaje significativo, ya que el alumno usa conocimientos previos para el análisis del problema y la
propuesta de soluciones facilitando la generación de los conceptos usados.

• El desarrollo de diversos estilos de aprendizaje.

• El aprendizaje en grupo y el trabajo en equipo

• La resolución de problemas genera conocimientos y promueve la creatividad

• Desarrollar habilidades comunicativas: capacidad de explicar, interrogar y de responder; uso de un lenguaje
especializado, socializarse, atender y comprender a los otros, interacción con otros estudiantes son una buena
preparación para los aspectos humanos de la gestión.

• Desarrollar habilidades específicas (comprensión lectora, valoración de la información, uso de informaciones
y de conocimientos de expertos, roles, toma y argumentación de decisiones, previsión de consecuencias,
expresión escrita y oral...

• Mejorar la autoestima y la seguridad en si mismo, autoconocimiento y el conocimiento de los otros, la
autonomía para el aprendizaje...

• Aumenta la motivación del alumnado por el tema de estudio al confrontarle con situaciones relativas al
ejercicio de la profesión. Las situaciones de aula son más motivadoras y dinámicas ya que faciliten una mejor
asimilación de los conocimientos (ambiente de intercambio, diálogo, más responsabilidades).

• Incrementa la flexibilidad del alumnado, que se hace consciente de que, respecto de la mayoría de
situaciones, puede haber más de una solución que tenga probabilidades de éxito.

Proceso de elaboración:

1)   Precisar la finalidad que se persigue, los objetivos.

2)    Preparar el material y redactar el caso, considerar que:

     • El material que se entrega aI alumno puede ser más o menos extenso y adoptar diversas formas según
     las finalidades perseguidas y la modalidad adoptada: pude incluir el relato de una situación y
     documentación diversa (gráficos, actas, legislación u otras).

     • La situación presentada tiene que ser real, o bien posible, lógica y admisible.

     • es conveniente centrarse en una sola cuestión o problema y presentar una sola situación.

     • Se han de presentar los diversos componentes:

      –    los hechos claves y centrales para la comprensión del caso (en coherencia con la modalidad
           escogida)

      –    los personajes (estatus, expectativas, motivaciones..) y el contexto

     • la redacción tiene que ser fluida clara, con estilo periodístico-narrativo; presentado en pasado;
     contemplando el punto de vista de los lectores, es decir adaptado a los conocimientos, intereses y
     habilidades cognitivas del alumnado; sin anotaciones tendenciosas del autor.
3)   Elaborar las preguntas es un aspecto clave, ¿qué está pasando?, ¿cuál es el problema?, ¿Por qué se
     plantea? ¿Intereses de protagonistas? ¿Acciones a emprender? Es decir, preparar preguntas que, por su
     formulación, obligan a los estudiantes a una reflexión inteligente sobre los problemas que plantea el
     caso, aplicando los conocimientos que poseen y nunca solicitando una respuesta específica basada en
     recordar información.


Proceso de uso:

1)    Preparación

     •     Lectura individual del caso, análisis, búsqueda de información suplementaria, redacción de unas
           notas de apoyo para la discusión en subgrupo, etc.

     •      Elaborar individualmente un diagnóstico y plan de acción en condiciones de defenderlo ante una
           audiencia crítica.

     •     Organizar grupos de 3 a 5 alumnos y cada grupo.

     •     Discutir el caso. Contrastar impresiones y refuerzan o redefinen sus posturas personales.

     •     Examinar las cuestiones planteadas

     •     Debatir sobre las posibles respuestas

2) Interrogatorio sobre el caso

     Discusión con toda la clase:

     •     Debate general conducido por el profesor
     •     Análisis del caso conjuntamente.
     •     Adopción de una solución por consenso.
     •     Síntesis de las aportaciones realizadas


3)    Actividades de seguimiento:

     El caso debe generar interés por saber, y el interrogatorio debe incrementarla. Al finalizar, si hay
     suficiente motivación se pueden proponer lecturas o indagaciones que incrementen el conocimiento sobre
     el tema.

Recursos:

•    Aula y grupo pequeño.
•    Preparar el caso, guía de análisis y lecturas pertinentes al mismo
•    Pizarra u otros recursos que permitan resumir y clarificar las aportaciones




Variantes

a) Al gestionar los grupos

     •     Con grupos idénticos (Se forman los grupos, el profesor presenta el caso y el plan de trabajo.

         Cada grupo analiza el caso, hace un inventario de problemas y plantea soluciones. Luego hay una
         puesta en común y un debate)
•    Intervalos de síntesis (El alumno dispone de un itinerario bien definido de tareas; los grupos
             trabajan una de las fases y una vez terminada se exponen las conclusiones. El profesor hace una
             síntesis y se pasa a la fase siguiente)

        •    Talleres complementarios (Se plantea el caso, los grupos analizan los diversos aspectos, se hace
             una puesta en común para inventariar las cuestiones que hay que analizar. Se reagrupan los
             alumnos según intereses. Cada grupo estudiará un aspecto en profundidad)

        •    Técnica Phillips 66 (Cada grupo de 6 personas discuten una cuestión durante 6 minutos. Los
             informes de cada grupo se presentan al resto)

   b) Diferentes niveles de estructuración del caso:

        •    Abierto (El alumno solo recibe una información general. Cada grupo dispone de un tiempo
             determinado para elaborar una lista de las informaciones complementarias que necesita. Cada grupo
             trabaja con el material recibido y en una puesta en común final se confrontan los resultados según la
             información recibida y utilizada)

        •    Iceberg (Se da poca información y hay que deducirla o buscar la información adicional)

        •    En serie (La información se va proporcionando gradualmente, por ej. con el seguimiento de una
             situación a la prensa)

   c)   Diferentes temáticas a tratar con el caso:

        •    De valores (para comprender la diversa valoración que cada uno tiene de personas o
             acontecimientos. Estos casos ayudan a sensibilizar a los participantes en este tema)

        •    Incidente (se refiere a conflictos de relación humana. El incidente redactado supone un contexto,
             unas condiciones e implica al que lo estudia en una pregunta: "si tuviera que resolver este conflicto,
             ¿qué haría?". El fin es lanzar a los participantes a una búsqueda activa de informaciones
             complementarias, que permitan esclarecer los procesos individuales de la decisión)

        •    Solución razonada Se diferencia del incidente en que aquí no existe información complementaria.
             El grupo cuenta con los datos del caso y deberá concentrar su esfuerzo en conciliar las soluciones
             diversas. Lo que se pretende es entrenar al grupo para encontrar la solución más razonable.

        •    Temático Se trata de la fórmula más libre al concepto estricto de caso. Se plantea una historia,
             pero lo que interesa no es tanto la historia sino el tema sobre el que versa esa historia. No interesa
             tanto que el grupo busque soluciones concretas a la situación planteada sino simplemente dialogar
             sobre un contenido específico-


        •

PARA TRABAJAR EN AMBIENTES VIRTUALES.

   A.   TÉCNICAS CENTRADAS EN LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

        Se refiere a la utilización de técnicas que se adaptan a las necesidades e intereses del estudiante. Las
        herramientas que brinda el entorno permiten que se eleve la autonomía, el control del ritmo de
        enseñanza y las secuencias que marcan el aprendizaje del estudiante.
        La utilización de estas técnicas requiere que el docente establezca una relación directa con el estudiante y
        asigne actividades en pro de su autorrealización y el grado de dificultad que así lo requiera.
        Algunos ejemplos son: recuperación de información y recursos a través de la Internet, trabajo individual
        con materiales interactivos (laboratorio, simulaciones, experimentación, creación de modelos), contratos
        de aprendizaje, prácticas, el aprendiz, técnicas centradas en el pensamiento crítico o en la creatividad.

        EJEMPLOS:
Recuperación de información: permite al estudiante construir su propio conocimiento a través de la
        búsqueda y localización de información en Internet, el análisis y valoración de la misma. Es importante
        que el docente intervenga en forma mínima, dando solamente las pautas de orientación necesarias para
        la actividad; además, que prevenga al estudiante, haciéndole saber que no siempre la información que
        encontrará es totalmente válida y que, por lo tanto, la comparación de fuentes es necesaria.

        Trabajo con materiales multimedia interactivos: esta modalidad consiste en el trabajo autónomo
        con materiales multimedia interactivos. Algunos ejemplos son: los tutoriales, ejercicios y actividades
        prácticas, cuyo objetivo es la ejercitación del pensamiento crítico o del pensamiento creativo mediante
        métodos de análisis, ejercitación, solución de problemas o experimentación.

        Un aspecto importante en esta técnica es que el docente debe evaluar muy bien el material que le
        entregará al estudiante, de manera que posea todos los requerimientos tanto en el área de competencias
        para su utilización como en los contenidos. Además, deberá establecer la guía para la utilización de éste,
        como por ejemplo, secuencias, ejercicios que deberá realizar como requisito, entre otras.

        Contratos de aprendizaje: es una técnica muy interesante que establece una división de
        responsabilidades entre el docente y el estudiante. Se trata de elaborar un currículo adaptado a las
        necesidades educativas individuales, por cuanto el estudiante construye los conocimientos mediante los
        procedimientos que más lo motiven a aprender y los docentes establecen las metas que el estudiante
        deberá alcanzar.

        Esta técnica también puede ser utilizada en forma grupal. Debe realizarse en forma escrita, donde se
        establezcan todos los aspectos como metas, tiempo, procedimientos, personas involucradas, entre otros,
        con el fin de que sea de carácter formal.

        Prácticas: como su nombre lo indica, esta técnica consiste en establecer un conjunto de prácticas que por
        medio de la red pueden ser supervisadas por profesionales calificados, brindando así un acercamiento
        controlado a una situación real. Es importante establecer exactamente qué se espera del estudiante
        durante el período de práctica, las actividades, el tiempo y sus funciones. El docente debe estar
        involucrado en el proceso y ofrecer las guías necesarias.

        El aprendiz (apprenticeship): es una técnica en la que se establecen lineamientos para una situación
        determinada, donde el estudiante tiene el rol de aprendiz e interactúa con un experto. En la terminología
        anglosajona existen dos modalidades como aprendiz: el mentorage, donde el alumno trabaja como
        ayudante orientando y guiando a otros estudiantes -compañeros más inexpertos, y el estudiante
        colaborador, donde éste, además de guiar y orientar, se implica en la realización de trabajos individuales
        de los compañeros.

        Técnicas centradas en el pensamiento crítico: se pueden utilizar actividades para seleccionar y
        evaluar información o soluciones potenciales, así como la organización de la misma. Pueden ser la
        creación de gráficos, ensayos sobre pros y contras, aspectos positivos y negativos, síntesis de lluvia de
        ideas, sumarios, reflexiones, esquemas, entre otros.

        Técnicas centradas en la creatividad: pretende motivar y potenciar la habilidad creativa de los
        estudiantes para la solución de un problema o situaciones, incitando la imaginación, la intuición,
        pensamiento metafórico, la elaboración de ideas, la curiosidad, implicación personal en la tarea, conexión
        con las experiencias previas, habilidad artística, búsqueda de problemas, entre otras. El docente debe
        asumir un rol de gestor para la distribución de las actividades, así como apoyar en los ejercicios que se
        realicen.

a.    Técnicas expositivas y participación en gran grupo. Comunicación de uno al grupo Estas técnicas
    parten de la construcción de conocimiento grupal a partir de información suministrada. Intervienen dos roles,
    el primero es del expositor que puede ser el docente, un experto o un estudiante y el segundo es el grupo
    receptor de la información. Este último tendrá la responsabilidad de realizar actividades en forma individual
    que después compartirá al grupo en forma de resultados, conclusiones, preguntas, esquemas, por citar
    algunos ejemplos. Todo con el fin de provocar reacciones en los estudiantes, contrastar y juzgar de manera
    crítica las respuestas aportadas, que paralelamente serán enriquecidas con los aportes del grupo.
Entre las técnicas tenemos: exposición didáctica, preguntas al grupo, simposio, mesa redonda o panel, entrevista o
consulta pública, tutoría pública, tablón de anuncios y exposiciones.

EJEMPLOS:
Exposición didáctica: consiste en una presentación de un tema, donde se organizan los aspectos más
importantes en unidades, haciendo énfasis en la diferenciación de los elementos básicos y secundarios.
Usualmente, son clases cortas y persiguen objetivos que serán reforzados con otras actividades, porque son, por lo
general, introducciones. Es importante que se apoyen en elementos gráficos, visuales o auditivos en forma de
demostraciones, para después ser ampliadas con técnicas de actividad, pensamiento crítico, análisis u otras.

Preguntas al grupo: como su nombre lo indica es el lanzamiento de preguntas generadoras al grupo, que
pueden ser a partir de un tema específico de investigación o de resultados o trabajos realizados por los
estudiantes, lo que permitirá la apertura de un diálogo. Esta técnica es muy utilizada para foros como motivación
inicial. Además, incentiva la participación, la autovaloración y permite al docente observar progresos y diagnosticar
áreas que necesitan ser fortalecidas en los estudiantes.


Simposio, mesa redonda o panel: el simposio y la mesa redonda consisten en reunir varias presentaciones
formales a cargo de un grupo de expertos que exponen diferentes visiones o aspectos divergentes de un mismo
tema, guiados por un moderador. Posteriormente, se abrirá un espacio para las intervenciones de los estudiantes,
para plantear preguntas o reflexiones. La mesa redonda, a diferencia del simposio, presenta una estructura más
formal, y los expertos, además de presentar la información, poseen el espacio para discutir entre ellos las
divergencias. Por su parte, en el simposio los participantes pueden mostrar puntos de vista divergentes o hablar de
las mismas tendencias. En el panel los participantes discuten en forma de diálogo entre sí ante el grupo. Esta
técnica es idónea para utilizar la herramienta del foro.

Entrevista o consulta pública: consiste en que los estudiantes puedan realizar preguntas y reflexiones a un
experto acerca de un tema en concreto, así los estudiantes pueden ampliar información sobre la temática, resolver
dudas o cuestiones, aclarar conceptos o procedimientos, entre otras. Es importante que los estudiantes realicen
una investigación previa sobre el tema a tratar, con el fin de que puedan preparar las preguntas para la actividad.

Tutoría pública: esta técnica establece que el docente brindará a los estudiantes un espacio de conferencia
electrónica con el objetivo de aclarar dudas, anunciar eventos, contestar preguntas frecuentes, entre otros
aspectos que se pueden tratar.

Tablón de anuncios: el tablón de anuncios es un espacio para la interacción social entre los estudiantes donde
intercambian inquietudes, problemas y punto de vista. El tablón de anuncios permite ofrecer y buscar ayuda entre
los miembros del grupo, comparten problemas, experiencias, reflexiones, recursos localizados, entre otros.

Exposiciones: son presentaciones de trabajos asignados previamente por el docente, pueden haber sido
realizados en forma individual o grupal. Lo que pretenden es desarrollar el análisis y la síntesis de información, la
reflexión, la creatividad, entre otros aspectos, ya que se presentan ante los demás miembros del grupo.
Paralelamente, se puede abrir un espacio de discusión para las preguntas y aportes de todo el grupo, o mediante
la moderación del docente, quien guiará los temas que son de interés o que necesitan profundizar.

C. Técnicas de trabajo colaborativo. Comunicación entre muchos
Contrario a la técnica anterior, ésta pretende la construcción de conocimiento en forma grupal empleando
estructuras de comunicación de colaboración. Los resultados serán siempre compartidos por el grupo, donde es
fundamental la participación activa de todos los miembros de forma cooperativa y abierta hacia el intercambio de
ideas del grupo. El docente brindará las normas, estructura de la actividad y realizará el seguimiento y la
valoración.
Algunas de las principales técnicas que favorecen el trabajo colaborativo son: trabajo en parejas, lluvia de ideas,
rueda de ideas, votación, valoración de decisiones, debate y foro, subgrupos de discusión, controversia
estructurada, grupos de investigación, juegos de rol, estudio de casos y trabajo por proyectos.

Trabajo en parejas: existen varias formas para realizar esta actividad, por ejemplo, puede ser: asignar
actividades dividiendo al grupo en parejas, analiza resultados con un compañero, realizar una entrevista,
intercambiar los trabajos para revisión, entre otras.

Lluvia de ideas: su objetivo es poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los
miembros del grupo posea acerca de un tema determinado, y que con la moderación del docente (o persona
designada para esa función) se pueda llegar colectivamente a una síntesis, conclusión o acuerdo.
Toda idea es importante, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta y escrita en forma textual con el fin de no
sesgar los aportes. Cuando todos los miembros hayan expresado sus ideas, se procede a la clasificación y, por
último, a la generación y votación de resultados.
•   Rueda de ideas: es similar a la lluvia de ideas, pero con la diferencia de que el grupo se divide en pequeños
    subgrupos, realizan sus aportes y seleccionan las 5 ideas que más identifiquen la situación o problema
    propuesto por el docente.

•   Votación: cada miembro del grupo o subgrupo aporta ideas, sugerencias o soluciones del tema establecido
    por el docente, que luego son sometidas a votación.

•   Valoración de decisiones: es realizar un análisis previo o posterior a una decisión según sea el caso, con el
    fin de determinar aspectos positivos y negativos, consecuencias, entre otros.

•   Debate y foro: es básicamente una discusión abierta de carácter formal; se cuenta con un moderador que
    puede ser el docente, quien tendrá la función de iniciar el debate, aclarar términos o cualquier otro aspecto y
    realizará el cierre mediante las conclusiones. La otra parte involucrada será el grupo de estudiantes, quienes
    tendrán la posibilidad de expresar opiniones sobre el tema, contrastar puntos de vista, hechos y teorías
    opuestas.

    El debate puede organizarse a partir de una experiencia o documentación previa, y en torno a una cuestión
    que presente diferentes partes o puntos de vista a tratar.
    Se debe, además, motivar la participación de los estudiantes e incentivar el análisis.
•   Subgrupos de discusión: en esta técnica el docente divide el grupo en subgrupos de 4 ó 5 personas, se les
    propone un tema que debe ser analizado desde diferentes perspectivas; los subgrupos deberán exponer sus
    conclusiones o resultados al grupo y, según la guía de moderación que establezca el docente, pueden entrar
    en un debate.

•   Controversia estructurada: se divide el grupo en dos grandes subgrupos, el docente asigna un tema y a
    cada grupo se le solicita buscar aspectos positivos o negativos del tema propuesto. Puede realizarse un debate
    en el momento, si los estudiantes están preparados, o en su defecto, dar un tiempo para la investigación.

•   Grupos de investigación: se le presenta al grupo un problema y cada subgrupo se encargará de estudiar
    una parte del mismo. Los miembros del subgrupo deberán realizar una exhaustiva investigación con el fin de
    convertirse en expertos del tema y compartirá sus conocimientos con los demás miembros del grupo. Por
    último, se unen todos los tópicos y se redacta un documento final.

•   Juegos de rol: su objetivo es analizar las diferentes actitudes y reacciones de los estudiantes frente a
    situaciones o hechos en concreto. Esta técnica se caracteriza por representación de “papeles”, es decir, los
    comportamientos de las personas.

    El docente establece un tema, determina los roles que se presentarán, y se indica a cada estudiante qué rol
    debe desempeñar. Seguidamente, se brinda un espacio para reflexión y construcción de argumentos, por lo
    general, en forma grupal. Para finalizar, se procede a la presentación mediante un debate o discusión,
    moderada por el docente.

•   Estudio de casos: su objetivo es llegar a conclusiones o a formular alternativas sobre una situación o
    problema determinado. El docente prepara un resumen de una situación o problema, contemplando todos los
    aspectos que necesitan los estudiantes para alcanzar las conclusiones de acuerdo con los objetivos que se
    persiguen. Les presenta el caso que puede ser resuelto en forma grupal, los grupos deberán exponer los
    resultados y se cierra con una discusión para comparar conclusiones.




•   Trabajo por proyectos: esta técnica parte de un tema ya sea propuesto por el docente o los estudiantes, se
    realizan actividades que irán generando resultados, que en forma acumulativa constituirán el producto final.
    Dicho producto puede ser expuesto a los compañeros con el fin de generar reacciones y opiniones al respecto.


•   Afiche: tiene como objetivo presentar en forma simbólica la opinión de un grupo sobre un determinado tema.
    Consiste en solicitarles a los estudiantes que se organicen en subgrupos y construyan un afiche sobre un tema
asignado, donde se plasmen los resultados de la discusión en torno al tema. El subgrupo deberá presentar
     dicho afiche al grupo y solicitará que se realice una pequeña descripción de lo que se visualiza. Seguidamente,
     se les pedirá a los estudiantes del grupo que interpreten el afiche y, como cierre, los diseñadores del afiche
     explicarán el significado de los elementos y su intención.


     B.   Aplicación de las estrategias didácticas creativas en los entornos virtuales

     Después de investigar y adaptar diferentes estrategias didácticas a entornos virtuales, a continuación
     brindamos ejemplos de aplicación de éstas con las herramientas que nos brinda la plataforma virtual Moodle.

1.   Glosarios colaborativos

     Para la construcción de un glosario colaborativo el facilitador puede utilizar varias estrategias tanto centradas
     en el trabajo individual como recuperación de información, técnicas centradas en el pensamiento crítico y la
     creatividad, así como las de trabajo colaborativo, trabajo en parejas y valoración de ideas. Este ejemplo
     consiste que en lugar de que el facilitador realice un glosario solo, inste a sus estudiantes a que lo vayan
     construyendo a medida que encuentran términos desconocidos. De esta manera, los estudiantes tienen la
     responsabilidad de aportar las definiciones al glosario y esto ayuda a que recuerden la palabra y la definición
     correcta. En la documentación del sitio Moodle

     (Glosario, 2008, p 8), en la sección de Usos didácticos del glosario encontramos la siguiente       estrategia:
     A cada participante del curso se le podría asignar la tarea de contribuir al glosario con un término, una
     definición, o bien comentarios acerca de definiciones previamente incorporadas. Las definiciones múltiples
     (duplicadas), por ejemplo, podrían ser calificadas por usted y sus estudiantes de forma que sólo aquellas que
     obtuviesen la mayor puntuación quedasen definitivamente incorporadas al glosario.
     La organización de esta actividad es muy variable y depende de la cantidad de grupos y estudiantes con los
     que se cuenten, además de las temáticas que se desean abarcar, por lo tanto, se puede dividir en parejas o
     grupos, crear categorías por temas, clasificar las definiciones y puntuarlas o comentarlas entre otras.

2.   Subgrupos de discusión

     Las estrategias de trabajo colaborativo que implican discusión son recursos con un arma que puede utilizar el
     facilitador para la construcción de conocimiento entre los participantes y observar el avance de los mismos;
     este ejemplo consiste en dividir el grupo en subgrupos de 4 ó 5 personas, y se les propone un tema que debe
     ser analizado desde diferentes perspectivas. Los subgrupos deberán exponer en un foro sus conclusiones o
     resultados al grupo y, según la guía de moderación que establezca el facilitador, pueden entrar en un debate.
     La herramienta de la plataforma a utilizar será el foro.

3.   Recuperación de información y juegos de roles

     Esta estrategia de trabajo colaborativo une dos de las técnicas que citamos anteriormente, consiste en
     asignar al estudiante la investigación y análisis de un determinado tema y abrir un espacio con la herramienta
     taller para que cada estudiante exponga su trabajo ante los demás compañeros. Para la evaluación se
     asignarán diferentes estudiantes con responsabilidades vinculadas a sus fortalezas, así por ejemplo, el
     estudiante que a lo largo del curso demostró buena redacción calificará ese rubro, el que tiene buena
     ortografía califica ese aspecto, y así sucesivamente con cada uno de los aspectos. Podemos utilizar diferentes
     tipos de estrategias de evaluación que ofrece la plataforma Moodle, por ejemplo: “No se ha calificado” con el
     fin de sólo obtener los comentarios de los miembros del grupo, o acumulativa, estipulando de manera que
     exista un balance o por criterio. Además, el facilitador puede asignar que se realice la autoevaluación con el
     fin de enriquecer más la actividad.

4.   Crédito por uso de palabras

     En este ejemplo se emplea la estrategia de recuperación de información y se utiliza la herramienta foro y la
     característica de auto enlace del glosario de moodle. Consiste en que después de que usted y sus estudiantes
     han definido los términos del glosario, se les puede animar a que utilicen dichas palabras en sus aportes a los
     foros y asignarle una parte de la puntuación o puntos extra cuando los términos sean usados de manera
     correcta según lo definido en el glosario. A medida que el facilitador u otros estudiantes puntúan entradas,
     pueden buscar rápidamente palabras del glosario resaltadas y conceder puntos por uso.

5.   Preguntas y premios
Esta estrategia de trabajo individual consiste en asignar algún tipo de puntuación extraída en el curso, por
     ejemplo, en temas específicos que pueden servir como práctica para un examen. En momentos aleatorios, el
     docente coloca una pregunta en un foro, cuando el primer estudiante ingrese y coloque la respuesta correcta
     será premiado de alguna forma.

6.   Exposición

     Dependiendo de la modalidad del curso, los estudiantes podrían evaluar y retroalimentar a sus compañeros
     utilizando la herramienta taller. El facilitador podría emplear la técnica de exposición didáctica y solicitar a los
     expositores que compartan su presentación en la plataforma Moodle mediante la herramienta taller y ahí los
     estudiantes; después de observar y escuchar la exposición, podrán hacer los comentarios al respecto. Esta
     actividad se puede mediar de diferentes maneras, por ejemplo: el estudiante puede aportar la presentación
     antes de la exposición para recibir retroalimentación y mejorarla, se pueden establecer las personas que
     evaluarán la presentación antes -o si se quiere- después, para concentrar la atención de los estudiantes en las
     exposiciones, ya que no sabrán cuál presentación deberán evaluar.

7.   Lluvia de ideas

     Esta estrategia de trabajo colaborativo se puede utilizar para la apertura de foros de diagnóstico o
     introducción de un tema en particular. El facilitador solicita a los estudiantes que coloquen en común el
     conjunto de ideas o conocimientos que cada uno posea acerca de un tema determinado, y con la moderación
     del facilitador o de un estudiante que se designe como moderador, se puede llegar colectivamente a una
     síntesis, conclusión o acuerdo; así mismo, se pueden valorar los conocimientos que poseen los estudiantes
     sobre el tema y tomar las acciones necesarias para reforzarlo o avanzar según corresponda.

8.   Portafolio

     La técnica de elaboración de portafolio forma parte de las estrategias de trabajo individual y las centradas en
     la presentación de información. Para este caso, la herramienta idónea de la plataforma Moodle es un WIKI de
     forma personal, donde cada alumno dispondrá de un espacio de acceso personal y restringido en la
     plataforma.
     El uso del portafolio girará en torno a la resolución de actividades generales, para las que los estudiantes irán
     creando nuevas páginas en su "Wikicuaderno" personal.
     El facilitador podrá realizar un seguimiento continuo de su actividad sin más que ir revisando el WIKI de cada
     estudiante. De esta forma, los estudiantes podrán disponer de todo su trabajo centralizado con una página
     inicial a modo de índice.

9.   Controversia estructurada

     Mediante el uso del foro y la estrategia de trabajo colaborativo “controversia estructurada”, el facilitador
     puede dividir el grupo en dos grandes subgrupos, asignarles un tema, solicitar a cada grupo que investigue
     más sobre el tema clasificando la información en aspectos positivos o negativos del tema propuesto y, por
     último, cada grupo deberá publicar en el foro los resultados de la investigación. Seguidamente, el facilitador
     abrirá un periodo de debate en el mismo.

10. Trabajos de investigación con retroalimentación

     La realización de trabajos de investigación puede realizarse como una estrategia didáctica individual o grupal.
     En cualquiera de los dos casos, la herramienta taller puede ser muy útil, ya que permite establecer varias
     entregas de avances y recibir retroalimentación de los miembros del grupo, con el fin de culminar con un
     exitoso producto que de una u otra forma ha sido validada. Por ejemplo, el facilitador puede asignar la
     revisión de los avances dividiéndolos entre los participantes o grupos de los trabajos de investigación, así
     cada uno de los estudiantes observa los trabajos de investigación de los demás y realiza sus aportes y, de la
     misma forma, sus compañeros retroalimentan el trabajo de él.
     Es muy importante recordar la puntualidad en la entrega de valoraciones de los trabajos y es un punto que el
     facilitador puede tomar en consideración a la hora de calificar.

11. Exposición digital

     El uso de diferentes estrategias ya sea individuales o colaborativas con la ayuda de la plataforma virtual
     Moodle da la posibilidad de que el facilitador proponga a los integrantes la búsqueda, o creación, de
     materiales digitales creativos para la representación de un tema, por ejemplo, crear una revista, periódico,
     boletín, presentación, cartel, afiche, video, un cuento, poesía, canción, entre otros. Después, los materiales
serán compartidos utilizando la herramienta de la plataforma más conveniente (foro, etiquetas, archivo de
    audio, taller, Wiki, entre otras).

12. Entrevista o consulta pública

    Para esta técnica de trabajo colaborativo el facilitador puede utilizar la herramienta foro o chat de la
    plataforma Moodle e invitar a un experto, en alguna de las temáticas a tratar en el curso, solicitarles a los
    participantes que realicen aportaciones en el foro, por ejemplo realizar consultas, debatir con él, aclarar
    conceptos o procedimientos, entre otras. Es importante que los estudiantes realicen una investigación previa
    sobre el tema a tratar, con el fin de que puedan preparar las preguntas para la actividad.

13. Estudios de casos

    Otra técnica de trabajo colaborativo es la evaluación de estudio de casos, donde el profesor asignará, ya sea
    en forma grupal o individual, un caso determinado, luego, los estudiantes lo resuelven y aportan sus
    resultados en la plataforma Moodle mediante la herramienta taller para compartirlos con los demás miembros
    del grupo y que estos los retroalimenten según la estrategia de evaluación establecida por el facilitador.

14. Resolución de ejercicios en grupos

    Una estrategia de trabajo colaborativo puede ser la solución de casos con ayuda de la herramienta foro. En
    esta técnica se divide el grupo en subgrupos de 4 ó 5 personas, a cada grupo se le asigna una parte del
    ejercicio, cuando la resuelvan deben colocar su solución en el foro para que el grupo siguiente pueda resolver
    su parte. Es muy importante poner fechas máximas de entrega a cada subgrupo, para que así todos los
    subgrupos puedan realizar su parte y el ejercicio se termine en el tiempo previsto.

15. Rueda de ideas

    Es una técnica de trabajo colaborativo, similar a la lluvia de ideas y que se puede emplear la herramienta foro
    o el Wiki. El primer paso es dividir el grupo en pequeños subgrupos, cada uno de los integrantes de estos
    subgrupos deberán realizar sus aportes y al final seleccionar las cinco ideas que más identifiquen la situación
    o problema propuesto por el facilitador. Se puede considerar la apertura de un chat o foro para que los
    participantes concilien la respuesta y abrir un Wiki o foro final para que publiquen las respuestas definitivas.

16. Trabajos de investigación colaborativos

    Para la utilización de estrategias didácticas colaborativas la herramienta Wiki de la plataforma Moodle es una
    alternativa muy práctica que nos permite la creación de trabajos de investigación. El facilitador puede utilizar
    el foro o un chat como mecanismo de debate entre los participantes sobre el contenido del proyecto, cada
    grupo puede ir dando forma a su trabajo y puliéndolo a través de un Wiki. Además, el facilitador puede ir
    observando los avances y realizar las observaciones necesarias antes de que se entregue la versión final.




17. Apuntes de grupo

    Normalmente, los apuntes de clase se hacen en forma individual. Una opción de trabajo en grupo puede ser
    la creación de apuntes de clase mediante la utilización del Wiki donde todos pueden colaborar y hacer las
    observaciones correspondientes hasta obtener un producto final que sirva de apoyo para los exámenes. El
    facilitador también puede ver el resumen realizado por los estudiantes y realizar los comentarios o
    modificaciones que considere.

18. Contrato de aprendizaje

    Es una técnica que puede utilizarse como estrategia didáctica de trabajo colaborativo. Mediante la utilización
    de la herramienta Wiki, el facilitador establece la elaboración de un contrato de aprendizaje de forma grupal,
    donde los estudiantes establezcan las necesidades educativas, la forma en que les gustaría construir el
    conocimiento, las metas, el tiempo, entre otros aspectos. Éstos serán evaluados y negociados con el
    facilitador, quien también aportará sus condiciones y lo que espera de los estudiantes con el fin de obtener un
    acuerdo en firme y que beneficie a ambas partes.
Como apoyo adicional se puede utilizar la técnica de valoración de decisiones mediante un foro si existiera
       alguna necesidad de llegar a un consenso en el contrato.
       Esta estrategia establece las pautas de calificación y comportamiento entre el facilitador y estudiante,
       transformando las clases, que eran vistas como una imposición, a un negocio en igualdad de condiciones
       parar lograr un fin en común.




                                            ACTIVIDADES
1. Elabora organizadores visuales sobre las diferentes clases de estrategias presentados
2. Teniendo en cuenta los capacidades y contenidos de tu especialidad relacionado con la Educación Básica,
   ejemplifique cada una de las estrategias presentadas en el presente módulo


                                               II PARTE

                        A)      TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN Y ANIMACIÓN

1)         Reloj De Sentimientos

I.         Objetivo : Mejorar los estados de animo.
II.        Materiales       : Cartulina, tijeras,
           plumones, lápices de colores y un “reloj
           de sentimientos”
III.       Desarrollo:

          Cada participante a partir del modelo del
           “reloj de sentimientos” confecciona en
           una hoja el suyo, indicando su estado
           de ánimo.
          Se forman parejas para reflexionar
           sobre el estado de ánimo de cada uno y
           puede pensarse en acciones para
           mejorar esos estados de ánimo.
          En el proceso de reflexión plenaria, se
           escriben en un papelógrafo los estados
           de ánimo más significativos y las
           acciones     o     mensajes      que     le
           corresponden, de forma que se pueda
           elaborar la estrategia afectiva del grupo.




                  Un beso
                  Una                                                                          Aplausos
                  canción                             Chistes
                                                      Libros                                   Saltos
                  Poemas                                                                       Canciones
                  Flores                              Baile
                                                      Cosquillas                               Pellisquitas
                  Un
Fotógrafos y Pintores

I.         Objetivo              : Promover la reflexión acerca del conocimiento de sí mismo y
                                    de los demás.
II.        Materiales            : Tarjetas.
III.       Desarrollo            :

       o   Se enumeran los participantes y se divide según los números pares e impares.
       o   El educador asignará la función de fotógrafos a los números impares y la de pintores
           a los pares.
       o   Los fotógrafos tomarán las tarjetas con los nombres de los nombres de los miembros
           del grupo de pintores y tendrán que hacer una fotografía de acuerdo con la impresión
           que sobre esa persona tiene el grupo.
       o   Los pintores deben hacer sus autorretratos.
       o   Al concluir los trabajos, se expondrá en plenaria qué se ha querido expresar en cada
           caso; si ha habido coincidencia entre fotografías y pinturas, qué cualidades pudieran
           mejorar, cómo nos ven y cómo nos vemos.
       o   El terapeuta o educador será muy cuidadoso con el manejo de las imágenes y de la
           reflexión, para evitar que puedan crearse conflictos y pedirá que expresen cómo se
           han sentido durante la dinámica.

2)         Predicción Floral:

I.         Objetivo               : Animar y elevar la autoestima.
II.        Materiales : Flores diferentes y tarjetas con pensamientos, delicados que con
           lenguaje predictivo estimulen a los participantes, Ambientación del local.
III.       Desarrollo             :
          Una conversación del educador con los participantes propiciará reflexiones sobre la
           predicción y el lenguaje floral.
          Voluntariamente, 5 participantes optarán por conocer su futuro, para lo cual cada uno
           seleccionará una flor.
          Con anterioridad se distribuyeron en el plenario las 5 tarjetas correspondientes a cada
           una de las flores, cuyos mensajes serán leídos como predicción futura en voz alta
           ante el plenario, una vez que se haya hecho la selección de la flor.
          Los participantes expondrán cómo se han sentido durante la actividad.

IV.        Recomendaciones:
           El éxito de esta técnica depende fundamentalmente de la belleza y delicadeza de los
           mensajes que se elaboren.

3)         Retrato Colectivo :
I.         Objetivo : Cohesionar el grupo.
II.        Materiales : Cuestionario y papelógrafo.
III.       Desarrollo :
          El educador pide a cada participante que responda un cuestionario que trata de
           conocer rasgos que caracterizan su personalidad, su forma de actuar, sus gustos,
           etc.
          Cuando concluyen, rotan los formularios y si alguno considera que debe agregar
           algún rasgo puede agregarlo debajo, así no sólo se tendrá la visión personal sino la
           del colectivo.
          En un papelógrafo se construirá una tabla de doble entrada donde queden las
           preguntas y las respuestas que corresponden a cada uno de los integrantes.
          Colectivamente, a partir de esa tabla, se elaborará el código de conducta del grupo.

IV.        Recomendaciones:
           El código debe quedar en lugar visible, como referencia para las reflexiones criticas
           del grupo.

4)         Estimulémonos:

I.         Objetivo : Contribuir al desarrollo de un clima socio-psicológico positivo.
II.        Materiales : Papel, lápices.
III.       Desarrollo :
       •   Sentarse en forma de círculo es la primera orientación que el educador da al grupo
           antes de distribuir una hoja de papel a cada participante y solicitarles que escriban en
           esa hoja sus nombres y apellidos.
       •   Se rotan las hojas y cada participante escribe una cualidad de la persona cuyo
           nombre encabeza la hoja.
       •   Así los papeles siguen rotando hasta recibir nuevamente su hoja, donde aparecen las
           cualidades que el grupo le reconoce.
       •   Cada participante da lectura a las cualidades que aparecen en su hoja y valora la
           caracterización realizada.
       •   Finalmente los participantes expresan cómo se sintieron y el educador destaca las
           cualidades comunes del grupo.

5)         Tarjeta preguntona:

I.      Objetivo : Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico y la cohesión grupal.
II.     Materiales : Tarjetas con patrones de conductas positivas y negativas.
III. Desarrollo :
     _ Sentados en círculo, el educador le da a cada participante un número de orden y una
        tarjeta.
     _ Se hacen rotar las tarjetas y cada participante, si considera que tiene es conducta,
        escribe en la tarjeta su número de orden.
     _ El educador recoge las tarjetas y de acuerdo con los resultados de eses diagnóstico,
        anima un debate crítico sobre las causas que ocasionan conductas negativas, cómo
        cambiarlas, cómo fortalecer las conductas positivas, en fin a generar una reflexión
        colectiva crítica y propositiva.
IV.     Recomendaciones:
        El educador debe evitar hacer referencias personales, y ser muy delicado en el
        enjuiciamiento      de estos problemas. Resulta muy útil para el trabajo con
        adolescentes.
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
viviceb123
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
nanvillegasvillao
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.
nanvillegasvillao
 

Mais procurados (18)

Los recursos didacticos
Los recursos didacticosLos recursos didacticos
Los recursos didacticos
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estrategias didacticas complementado
Estrategias didacticas complementadoEstrategias didacticas complementado
Estrategias didacticas complementado
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
Métodos, estrategias y técnicas.  Hacia las estrategias metodológicas.Métodos, estrategias y técnicas.  Hacia las estrategias metodológicas.
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Elementos clave-p.aula
Elementos clave-p.aula Elementos clave-p.aula
Elementos clave-p.aula
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destaque

Hoja de calculo 5
Hoja de calculo 5Hoja de calculo 5
Hoja de calculo 5
celia11
 
Biografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroa
Biografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroaBiografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroa
Biografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroa
CRA MANCHUELA
 
La sociedad española en el cambio de siglo
La sociedad española en el cambio de sigloLa sociedad española en el cambio de siglo
La sociedad española en el cambio de siglo
AlvaroHerrero9
 
Contaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josueContaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josue
jusetip
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
rositamariatorres
 
6 cuentos cortos_anthony_de_mello
6 cuentos cortos_anthony_de_mello6 cuentos cortos_anthony_de_mello
6 cuentos cortos_anthony_de_mello
cactustraffic
 
Introducción al html
Introducción al htmlIntroducción al html
Introducción al html
LOCUER21
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de Álgebra
DavidSP1996
 
Resolución
ResoluciónResolución
Resolución
LOCUER21
 

Destaque (20)

Hoja de calculo 5
Hoja de calculo 5Hoja de calculo 5
Hoja de calculo 5
 
Incorporatu- ayuda para la contratación de tecnólogos para I+D.
Incorporatu-  ayuda para la contratación de tecnólogos para I+D. Incorporatu-  ayuda para la contratación de tecnólogos para I+D.
Incorporatu- ayuda para la contratación de tecnólogos para I+D.
 
Biografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroa
Biografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroaBiografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroa
Biografías ray bradbury, francisco de goya, trabajo anabel, ruth, aroa
 
La nacional bogota 2015 (2)
La nacional bogota 2015 (2)La nacional bogota 2015 (2)
La nacional bogota 2015 (2)
 
La sociedad española en el cambio de siglo
La sociedad española en el cambio de sigloLa sociedad española en el cambio de siglo
La sociedad española en el cambio de siglo
 
Conan
ConanConan
Conan
 
ACCIO10 e ICF ofrecen financiación para el circulante e inversiones en I+I
ACCIO10 e ICF ofrecen financiación para el circulante e inversiones en I+IACCIO10 e ICF ofrecen financiación para el circulante e inversiones en I+I
ACCIO10 e ICF ofrecen financiación para el circulante e inversiones en I+I
 
Contaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josueContaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josue
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Información s.d.
Información s.d.Información s.d.
Información s.d.
 
Retroalimentación 2011 Lopez, Carlos
Retroalimentación 2011 Lopez, CarlosRetroalimentación 2011 Lopez, Carlos
Retroalimentación 2011 Lopez, Carlos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
6 cuentos cortos_anthony_de_mello
6 cuentos cortos_anthony_de_mello6 cuentos cortos_anthony_de_mello
6 cuentos cortos_anthony_de_mello
 
Introducción al html
Introducción al htmlIntroducción al html
Introducción al html
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de Álgebra
 
Resolución
ResoluciónResolución
Resolución
 
La parte mas importante del cuerpo.
La parte mas importante del cuerpo.La parte mas importante del cuerpo.
La parte mas importante del cuerpo.
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 

Semelhante a Módulo ii de estrat creativas técnicas

Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 

Semelhante a Módulo ii de estrat creativas técnicas (20)

Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptxEL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA (1).pptx
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
76268017
7626801776268017
76268017
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
7700789
77007897700789
7700789
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
10320375
1032037510320375
10320375
 
1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
Tallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murilloTallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murillo
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 
24230761
2423076124230761
24230761
 

Mais de LOCUER21

Mais de LOCUER21 (20)

Frases
FrasesFrases
Frases
 
Pacto final
Pacto finalPacto final
Pacto final
 
Rocio avilaa
Rocio avilaaRocio avilaa
Rocio avilaa
 
Resultados de analisis de sangre
Resultados de analisis de sangreResultados de analisis de sangre
Resultados de analisis de sangre
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Pecados
PecadosPecados
Pecados
 
Participantes
ParticipantesParticipantes
Participantes
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Maria soledad
Maria soledadMaria soledad
Maria soledad
 
Joda
JodaJoda
Joda
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Jpg120044 es us
Jpg120044 es usJpg120044 es us
Jpg120044 es us
 
Sentir
SentirSentir
Sentir
 
Nuevo camino
Nuevo caminoNuevo camino
Nuevo camino
 
Entre locos y cuerdos
Entre locos y cuerdosEntre locos y cuerdos
Entre locos y cuerdos
 
Eterna pasión
Eterna pasiónEterna pasión
Eterna pasión
 
Ser y no ser
Ser y no serSer y no ser
Ser y no ser
 
Mi locura es temporal
Mi locura es temporalMi locura es temporal
Mi locura es temporal
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Juanes
JuanesJuanes
Juanes
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Módulo ii de estrat creativas técnicas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES MÓDULO II ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS CREATIVAS DOCENTE: Ms JOSÉ GARIZA CUZQUIPOMA NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2012
  • 2. PRIMERA PARTE I. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 1.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE Las estrategias constituyen un espacio de toma de decisiones, respecto al ¿Cómo? ¿Con qué? y ¿Cuándo? del aprendizaje. Asimismo, el término estrategia significa: procedimiento, proceso, táctica, destreza, estilo, y orientación; los cuales son importantes para orientar el trabajo pedagógico cotidiano del maestro con los estudiantes, entonces, el docente pone de manifiesto su estilo metodológico. Para seleccionar o recrear las estrategias metodológicas consideramos los siguientes criterios:  Validez  Significación  Funcionalidad, etec. Por tanto se establece las siguientes orientaciones metodológicas aplicables a todas las áreas curriculares:  La creación de un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales y respeto mutuo.  Activación permanente de las experiencias y conocimientos previos del estudiante como punto de partida de construcción del nuevo aprendizaje.  El desarrollo sistemático, coherente y articulado de las competencias globales y criterios de desempeño correspondientes a las dimensiones: personal, profesional - pedagógica y social comunitaria.  Empleo oportuno y sostenido de estrategias metacognitivas, así como la práctica de habilidades comunicativas y razonamiento lógico.  La necesaria articulación entre los temas transversales y los demás elementos del currículo.  Utilización de recursos y materiales innovadores de acuerdo a las Áreas Curriculares. La metodología a utilizarse recoge el aporte de las actuales corrientes constructivistas, especialmente en los siguientes aspectos: a) El énfasis del proceso educativo está en el APRENDER más que en el enseñar. Por ello, el formador actúa como mediador del aprendizaje y no simplemente como trasmisor de conocimientos. b) El estudiante es quien tiene que construir su propio aprendizaje a partir de aprendizajes anteriores, dentro de los cuales, los nuevos adquieren su significado. c) El estudio y el trabajo en grupo potencian la capacidad de aprender. d) El error y el conflicto deben ser manejados como nuevas fuentes de aprendizaje. Estos aportes conducen a la selección o a la estructuración de estrategias metodológicas o conjuntos articulados de pasos a seguirse para lograr determinados aprendizajes. Estas estrategias cumplen una función orientadora, por lo que tienen que ser sumamente flexibles, pudiendo modificarse o combinarse, buscando siempre la mayor eficacia para el aprendizaje. Hemos seleccionado o recreado estrategias metodológicas que guardan relación con nuestra filosofía educativa, las mismas que permiten una formación integral del futuro docente. A continuación presentamos algunas de ellas: ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN AMBIENTES REALES (EN EL AULA Y EL CAMPO)  Análisis documental.  Aprendizajes por proyectos.  Aproximación a la realidad.  Consulta a expertos.  Dramatizaciones.  Entrevista y encuesta.  Investigación bibliográfica.  Lectura analítica de textos.
  • 3. Lecturas motivadoras.  Lluvia de ideas.  Portafolio.  Procesamiento de la información.  Recuperación de saberes previos.  Técnica expositiva: sustentación y socialización de trabajos a través de esquemas, gráficos u otros recursos.  Técnica del mural.  Trabajo con medios de comunicación social.  Trabajo de campo.  Trabajo en laboratorio.  Trabajo en biblioteca y archivos.  Trabajo individual – grupal.  Visitas guiadas. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN AMBIENTES VIRTUALES. Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza.  Recuperación de información  Trabajo con materiales multimedia interactivos.  Contratos de aprendizaje.  Prácticas.  El aprendiz (apprenticeship).  Técnicas centradas en el pensamiento crítico.  Técnicas centradas en la creatividad.  Preguntas al grupo.  Tutoría pública.  Tablón de anuncios. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración.  Rueda de ideas.  Votación.  Valoración de decisiones.  Debate y foro.  Juegos de rol.  Estudio de casos.  Trabajo por proyectos. Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.  Glosarios colaborativos  Recuperación de información y juegos de roles  Preguntas y premios  Portafolio  Trabajos de investigación con retroalimentación  Exposición digital A continuación presentamos en detalle algunas de las Estrategias mencionadas: PARA TRABAJAR EN AMBIENTES REALES (EN EL AULA Y EL CAMPO) A. PROYECTOS Tienen por objeto ordenar y buscar máxima eficacia en acciones de mejoramiento de la realidad. Se propone desarrollar en los estudiantes competencias que les permitan actuar en forma creativa para resolver problemas del estudio, de la vida diaria o del trabajo y para ayudar a buscar soluciones a los problemas
  • 4. nacionales. Incide sustantivamente en el desarrollo de actitudes y valores, del juicio moral, de la ética, del pensamiento lógico formal y de la creatividad. Facilita el compromiso con la propia comunidad familiar, laboral, local y nacional. El instrumento orientador y eje de este modelo es el propio Proyecto y el respectivo Informe de lo que se realizó. Características de los proyectos: • Presentan situaciones en las que el estudiante aprende a resolver problemas no resueltos, utilizando conocimiento relevante. • El trabajo se centra en explorar y trabajar un problema práctico con una solución desconocida. • Son diseñados de tal manera que abarquen al menos un área, incorporando contenidos de una misma disciplina, o bien de varias de ellas. • Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así el estudiante puede apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular. • Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así al estudiante la oportunidad de generar nuevo conocimiento. Los pasos fundamentales son los siguientes (detallar) 1. Elaboración del diagnóstico de la situación. 2. Formulación de objetivos. 3. Planificación de las acciones a realizarse. 4. Implementación del proyecto. 5. Ejecución del proyecto. 6. Evaluación de los resultados. 7. Elaboración del Informe. B. ESTRATEGIAS DE APROXIMACIÓN A LA REALIDAD (incorporar pasos) Este tipo de estrategias es aplicable a todas las áreas curriculares, pues facilita trabajar con textos y otros elementos de uso cotidiano que permiten a los estudiantes establecer relación entre situaciones reales y conocimientos para resolver problemas y consolidar aprendizajes. Evitan el aislamiento y los excesos teóricos mediante el contacto directo con las condiciones, problemas y actividades de la vida cotidiana; incrementan la conciencia social y constituyen el cimiento de los procesos cognitivos que intervienen en el establecimiento de la relación entre teoría y realidad. Por ejemplo: a partir de la lectura y análisis de una nota informativa que trate problemas sociales o comunitarios, como la inseguridad o la falta de servicios, los estudiantes pueden investigar y analizar el soporte teórico referencial, que les permita identificar las posibles causas y consecuencias, reconocer a qué instancias acudir ante situaciones similares y proponer posibles soluciones. C. CONSULTA A EXPERTOS Se propone aprovechar el conocimiento científico y empírico existente en la comunidad, acumulado en forma especializada por algunos expertos y en forma espontánea por las personas de base en general. Busca especialmente el desarrollo de actitudes positivas hacia los demás y el aprecio por los saberes de personas a veces olvidadas o marginadas: ancianos, nativos, campesinos, mineros, pescadores..... Asimismo, permite conocer las fuentes de información de todo nivel, que pueden ser aprovechadas posteriormente por los estudiantes para su autoformación.
  • 5. Son instrumentos básicos en este modelo: la entrevista, la historia oral y los métodos expositivo- dialogales de dinámica grupal en grupos grandes: conferencia, panel, foro, etc. Así como el informe. Los pasos de este modelo son los siguientes: 1. Determinar la información a ser consultada. 2. Conseguir información sobre personas de la comunidad que puedan ayudarnos a ampliar o profundizar los contenidos adquiridos sobre un determinado tema haciendo uso de diversos instrumentos: cuestionarios de entrevista, registro de datos, fichas de entrevistas grupales, entre otros. 3. Elaborar los instrumentos, validarlos en espacios similares. 4. Consultar la posibilidad de una entrevista, conferencia u otro medio con el o los expertos o con las personas corrientes que posean la información que se necesita. 5. Obtenida la aceptación, preparar la entrevista u organizar la conferencia, panel, foro, mesa redonda, conversatorio, grupo focal entre otras. 6. Realizar la actividad con la o las personas que posean los saberes que interesan, cuidando que haya secretarios encargados de registrar adecuadamente la información. De ser posible, utilizar una grabadora. 7. Ordenar la información, elaborar un informe preliminar y archivarlo. 8. Toma de decisiones de ser necesario. D. ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO: El portafolio es un instrumento de evaluación y aprendizaje elaborado por el estudiante, donde incorpora evidencias significativas de producción que representan logros conseguidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje y relatan de manera reflexiva el progreso y dificultades. Estas evidencias de aprendizaje seleccionadas para el portafolio deben ilustrar también el perfil profesional que van logrando los estudiantes. El portafolio es más que una colección de experiencias de aprendizaje ya que brinda la oportunidad de crecer y mejorar desde una perspectiva personal y académica. El portafolio responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza y aprendizaje; implica una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y estudiante, por otro lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una información más fragmentada (Hernández Miguel 2006) El portafolio de aprendizaje, tiene como propósito: 1. Orientar a los estudiantes en sus actividades académicas y que puedan identificar sus propios progresos, resaltando lo que sabe de sí mismo y en relación al área valora la evolución de sus aprendizajes. 2. Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje, valorando esfuerzos progresos y logros. 3. Destacar la importancia del desarrollo individual. 4. Integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje. 5. Desarrollar capacidades de pensamiento crítico, resolutivo, toma de decisiones y capacidad para localizar información. 6. Brindar la oportunidad para que cada estudiante contextualice su experiencia académica, presentarla ante el docente del área y recibir retroalimentación permanente. Características del portafolio de aprendizaje:
  • 6. 1. Es un documento personal, porque cada uno decide que trabajos son más representativos de su proceso de aprendizaje. Contiene diversos documentos seleccionados por cada estudiante. 2. Acumula documentación porque incluye trabajos relacionados con los aprendizajes logrados, evidencias adicionales, transferencias personales o académicas de los temas aprendidos. 3. Potencia la organización del conocimiento en forma integral porque supone un esfuerzo no solo por recopilar información, sino sobre todo por seleccionarla y estructurarla de forma integrada, relevante para quien la hace y a la vez para demostrar a los demás como se ha crecido académicamente y, en consecuencia que tipo de tareas se está en disposición de hacer en este proceso. 4. Documenta un proceso porque aporta mayor autenticidad y perspectiva temporal al proceso de aprendizaje. 5. Documenta la reflexión sobre la docencia y el pensamiento crítico así como la implicación responsable en el propio proceso formativo. 6. Permite demostrar los propios méritos y ekl desarrollo profesional como estudiante durante un periodo concreto. 7. Instrumento de investigación porque posibilita tener evidencias. Tipos de portafolio: 1. Portafolio de recolección o carpeta (folders): instrumento que reúne todos los trabajos y escritos de los estudiantes. 2. Portafolio de presentación: instrumento que contiene solo los mejores trabajos de los estudiantes, que al final del proceso de enseñanza aprendizaje pueden utilizarse para presentarlo conjuntamente con su currículo vitae en el momento de solicitar trabajo. 3. Portafolio integrado de aprendizaje: colección selectiva y sistemática de evidencias de aprendizaje de todas las áreas trabajadas durante el semestre académico, donde los estudiantes recopilan, organizan, interpretan y evalúan información generada por el proceso de enseñanza aprendizaje con relación a ciertos objetivos, criterios y estándares. Elaboración del portafolio: La elaboración del portafolio comprende dos procesos que pueden darse de manera secuenciada o en paralelo, según sea la experiencia de cada uno. Aquí algunas orientaciones sobre cada proceso. a) Recojo de evidencias: Las evidencias que forman parte del portafolio de aprendizaje del estudiante, son evidencias seleccionadas por él mismo y muestra el aprendizaje logrado en cada una de las áreas de acuerdo a las competencias del área, estas evidencias pueden ser: informaciones de diferentes tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y documentos de diferente soporte físico (digital, impreso, grabaciones, entre otros) b) Selección de evidencias: En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentados ante el docente o resto de compañeros, también se debe incluir los peores trabajos para que el estudiante tome conciencia de sus fallas, limitaciones y poder mejorar progresivamente. c) Reflexión sobre las evidencias: El portafolio no es un simple acopio de documentos, sino un instrumento que incluye procesos reflexivos sobre lo aprendido y como lo aplicaría en el desempeño profesional, en correspondencia con las evidencias. Por lo tanto en este proceso, se redactan las reflexiones que las evidencias nos sugieren a fin de darle sentido propio a los documentos acopiados.
  • 7. Preguntas que pueden ayudar al estudiante a reflexionar acerca de sus evidencias. • ¿Qué logré?, ¿En qué me equivoqué?, ¿Cómo lo superaré?, ¿Cómo evalúo mi propia producción? • ¿Qué aprendí?, ¿Qué quiero aprender?, mis planes son… • ¿Qué aprendí?, ¿Cómo hice este trabajo?, ¿Qué me gusta del trabajo realizado?, ¿Qué me gustaría cambiar?, ¿Me gustaría trabajar en ello de nuevo?, ¿Por qué? • ¿por qué incluir este trabajo?, ¿por qué considero este un buen trabajo?, ¿Qué procesos o dificultades e experimentado?, ¿Qué es lo más importante que aprendí o logrado? • ¿Cómo puede esta evidencia mostrar quién soy yo como futuro docente? • ¿Cómo se relaciona estas evidencias o producto con las competencias del perfil y los criterios de desempeño de cada dimensión y área? • ¿Cómo relaciono la evidencia escogida para que sea consecuente con las competencias del perfil? Estructura del portafolio de aprendizaje. Tal vez algunos autores plantean estructuras más o menos complejas sobre la información contenida en un portafolio, el I.E.S.P.P.Ch. considera aplicar las siguientes estrategias: • Presentación. • Índice o esquema del contenido. • Presentación de evidencias en base a los criterios establecidos con sus respectivas reflexiones. • Conclusiones generales. Presentación Para la presentación del portafolio de aprendizaje tomar en cuenta las siguientes sugerencias y recomendaciones: • Utilizar un fólder, pioner o archivador que facilite el ordenamiento y actualización de las evidencias escogidas. • Las evidencias deben estar referidas a los trabajos realizados en el aprendizaje presencial y autónomo, pueden ser individual o grupal. • No colocar documentos que no vaya a comentar. • Utilizar pestañas para una mejor y rápida identificación de los documentos. Índice • Listar el índice en forma ordenada por capítulos o áreas. Evidencias • Cada estudiante determinará que evidencias adjunta a su portafolio, sin embargo el docente puede sugerir algunas evidencias obligatorias mínimas teniendo en cuenta la intención con que se pide la elaboración del portafolio. • Al ser un portafolio integrado, se debe procurar que se integren las diversas evidencias, de modo que no queden como elementos aislados. Conclusiones • Es la síntesis del portafolio. En las conclusiones se indica las implicancias, consecuencias y recomendaciones a las que dio lugar el portafolio. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación son elementos a partir de los cuales se pueden empezar a construir instrumentos para evaluar el portafolio de aprendizaje. • Presentación. • Redacción clara y comprensiva. • Organización e integración del portafolio.
  • 8. Actualidad de la información. • Diversidad de información. • Coherencia de los contenidos ente sí. • Significatividad de los contenidos. • Sustantividad de las evidencias de aprendizaje. • Disponibilidad de mecanismos de mejora continua. • Implicación personal en la información. E. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Tiene por objeto ubicar la información recientemente recogida en el conjunto de saberes ya existentes. Es el modelo por excelencia para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad de los estudiantes. Son instrumentos básicos de este modelo la línea de tiempo, los mapas, escalas, cuadros de todo tipo, gráficos, estadísticas, resúmenes, mapas conceptuales, matrices de análisis, informe final. Los pasos básicos son los siguientes: 1. Clasificación y ordenamiento de la información recogida a través de cualquier modelo, usando cualquiera de los instrumentos señalados. Consiste en extraer la información principal del material informativo recogido, ubicar las ideas secundarias al interior de la principal correspondiente y organizar el conjunto en un esquema, organizadores visuales, mapas conceptuales, un resumen o cuadros estadísticos, entre otros según los casos. 2. Análisis de la información ya clasificada u ordenada. Tiene por objeto dar un paso más en el desarrollo de la capacidad de abstracción. Consiste en estudiar de manera crítica y reflexiva la información ya ordenada, por partes, hasta identificar todos sus componentes y las relaciones entre esto. Las matrices de análisis son instrumentos muy usados en esta etapa de trabajo. Sin embargo, las estrategias utilizadas dependen de la naturaleza de la información y del problema del que se parte. 3. Sistematización de la información analizada. Consiste en una categorización más general de la información analizada, con el objeto de lograr mayores niveles de generalización. Hay autores que consideran que el análisis forma parte de la sistematización; otros consideran que la sistematización se inscribe en el análisis; otros que son dos procesos diferenciados por el nivel de abstracción que suponen. 4. Ubicación de lo sistematizado en los sistemas teóricos conocidos. El trabajo sistematizado, debe ser relacionado con las teorías existentes, con el propósito de confirmar una teoría o de ofrecer un nuevo conocimiento. 5. Comunicación de resultados. Se propone socializar el resultado del trabajo, a fin de compartir sus hallazgos y recoger críticas que puedan enriquecerlo. Se hace fundamentalmente a través de un informe. Este sin embargo, puede ser presentado por cualquiera de las técnicas de dinámica para grupos grandes: foro, técnica del museo, seminarios, entre otros. 6. Evaluación de los resultados F. TRABAJO DE CAMPO Busca generar una relación cognitiva y ética entre el alumno y la realidad natural o social, incentivando el interés por ella, el descubrimiento de problemas, la búsqueda de soluciones, el compromiso con su mejoramiento. Busca fundamentalmente el desarrollo de actitudes positivas, de valores, del juicio moral, del pensamiento lógico formal y de la creatividad. En menor medida, busca también el desarrollo físico, al crear la necesidad de desplazarse hacia los lugares que contengan la información y que, a veces, requiere trepar cerros, visitar asentamientos humanos, hospitales, clubes de madres, organizaciones sociales, hogares de refugio, etc. Si el trabajo a realizarse corresponde a las Ciencias Naturales, el campo es la naturaleza y sus distintos recursos, así como las fábricas y otros lugares de transformación de materias primas. Si corresponde a las Ciencias Sociales, el campo es la ciudad, el medio rural, los restos arqueológicos, los museos, etc. Si se trata de Comunicación Integral, el campo es la realidad en su conjunto, en la que se puede observar obras de arte,
  • 9. modos de hablar de la gente, deportes, formas de recreación, se puede recopilar cuentos, mitos, leyendas, etc. Si se trata de matemática, se puede observar formas, realizar mediciones, levantar cuadros estadísticos con lo que se observa, etc. En este modelo presentamos únicamente el trabajo de observación y registro de datos. La operación sobre el campo la incluimos en el modelo de Proyectos. Son instrumentos básicos de este modelo la ficha de observación y el informe del trabajo realizado. Los pasos básicos de este modelo son los siguientes: 1. Orientación inicial, que consiste en motivar a los estudiantes, plantearles los objetivos del trabajo y discutirlos con ellos, planificar la salida, entregarles la ficha de observación y el modelo de informe. Estos dos instrumentos también pueden modificarse si los alumnos aportan ideas validas para ello. 2. Realización del trabajo programado: observación programada y registro de lo observado en fichas. 3. Ordenamiento del material y elaboración de un informe preliminar con los resultados de la observación de manera individual o grupal. 4. Presentación de resultados de cada grupo a la clase, para su análisis y discusión. 5. Elaboración del informe, que puede hacerse en clase, en la biblioteca o en la casa de uno de los alumnos de cada grupo y que recoge los aportes de la discusión en clase. 6. Exposición del informe, que puede hacerse en clase, en la biblioteca o en la casa de uno de los alumnos de cada grupo y que recoge los aportes de la discusión en clase. 7. Exposición del Informe a la clase, usando diversas técnicas: panel, conferencia, museo, feria. Etc. G. TRABAJO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Este modelo abre horizontes a los estudiantes al ponerlos en contacto con artículos de divulgación científica o con programas de televisión o radiales sobre temas de la investigación reciente; incluye los medios informatizados. Estimula el interés por los temas de actualidad y otros, complementa la información obtenida por otros modelos. El instrumento fundamental es la ficha de registro de la información periodística, hemerográfica, radial y televisiva. Los pasos del modelo son los siguientes: 1. Buscar información sobre programas de divulgación científica radiales o televisivos. Ocasionalmente, películas y videos. Búsqueda de artículos recientes en periódicos, revistas o medios informatizados. 2. Ver, escuchar o leer el programa o artículo de que se trate, registrando en fichas la información requerida o nueva. 3. Ubicar las fichas en el fichero. 4. Utilizar las fichas para completar información o para iniciar nueva investigación. H. TRABAJO EN LABORATORIO Utilizando preferentemente en Ciencias Naturales, tiene varios objetivos; la formación del pensamiento riguroso de los estudiantes al plantear hipótesis sobre problemas detectados y verificarlas a través de la experimentación; el desarrollo de la creatividad, al rectificar las hipótesis tras la experimentación y al idear nuevas; el desarrollo de la modestia intelectual al aceptar con objetividad los resultados de la experimentación; y el afinamiento de la capacidad de operar físicamente sobre objetos, seres y fenómenos, usando instrumental sencillo y adecuado.
  • 10. Son instrumentos fundamentales de este modelo la ficha de experimentación y el informe, siendo necesarios el manejo adecuado de equipos y materiales de laboratorio y el respeto a las respectivas normas de seguridad. Los pasos básicos a seguirse son los siguientes: 1. Orientación inicial, con entrega de la guía de experimentación, lectura y discusión de la misma. En la medida en que los estudiantes se familiaricen con el proceso de experimentación, estarán en condiciones de crear su propia experimentación. 2. Realización de la experiencia y registro de la misma y de sus resultados. 3. Reflexión teórica grupal sobre los resultados. 4. Puesta en común de las experiencias realizadas. 5. Elaboración de las conclusiones y del informe. Este modelo puede ser combinado y/o complementado con los demás o con pasos adicionales. I. MÉTODO DE TRABAJO EN BIBLIOTECAS Relaciona a los estudiantes con los resultados de la investigación ya realizada por especialistas, los ayuda a completar la información obtenida a partir de otros modelos y a ir adquiriendo progresivamente visiones integrales tanto de la realidad como del conocimiento acumulado sobre ella hasta hoy. Desarrolla a la vez la lectura comprensiva sobre diversos temas y fomenta la curiosidad por la investigación reciente. Sus INSTRUMENTOS fundamentales son el manejo del fichero y las técnicas de fichaje. Sus pasos fundamentales son: 1. Selección del tema y búsqueda de bibliografía en los archivos. 2. Precisión de las preguntas cuya respuesta se buscará en las fuentes documentales de la biblioteca o archivo del caso. 3. Estudio de los documentos o capítulos donde se encuentra la información buscada. 4. Fichaje de la información que se desea. 5. Utilización de la información obtenida en la ampliación y profundización de temas a través de la socialización. J. MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO. Este método es uno de los métodos constructivistas más activos que permiten al estudiante descubrir la verdad partiendo de un problema partiendo de un proceso heurístico y significativo, lo que permite al estudiante descubrir conocimientos a través de la investigación, lograr un aprendizaje significativo y duradero, trasmitir contenidos, resolver problemas, organizar eficazmente lo aprendido, generar motivación y confianza en sí mismo, asegurar la memoria a largo plazo. Las etapas de este método son las siguientes: • Etapa de planeamiento de la situación problemática que consiste en plantear los problemas de manera atractiva, conduciendo al estudiante al recojo, análisis e interpretación de la información para construir nuevos conocimientos significativos. • Etapa de recojo de información que consiste en identificar las variables e indicadores, fuentes necesarias y recoger los datos a través de diversos procedimientos e instrumentos. • Etapa de análisis e interpretación de resultados que consiste en categorizar la información y relacionarla con las variables e indicadores y diferentes interrogantes planteadas en la situación problemática.
  • 11. Etapa de formulación de conclusiones que consiste en construir conclusiones a partir de la relación de variables, indicadores, causas y efectos. K. TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO. Consiste en un entrenamiento para luego participar en el mundo del trabajo, en el que los equipos técnicos son la clave del desarrollo científico y tecnológico de las empresas institutos de educación superior y universidades. El grupo constituido en equipo de trabajo organizado es una instancia clave para aprender y realizar los diversos momentos del procesamiento de la información. En esta etapa se aprende a trabajar con máxima productividad a través del mejoramiento permanente de las funciones, hábitos y actitudes propias del trabajo grupal. Las funciones básicas de un grupo de trabajo son las siguientes:  Coordinación, moderación o animación: es el papel jugado por el que asume esta responsabilidad. Debe lograr que todos participen. Coordina el trabajo si el grupo actúa del modo más adecuado; anima si la actuación es lenta; modera si hay demasiada competencia. Se preocupa de que nadie acapare la palabra, de que el debate no se reduzca a diálogos, de que el clima adecuado se mantenga. Todos los estudiantes, por turno, deben aprender a desempeñar esta función con eficiencia. Es preferible seleccionar al principio a los que son más idóneos, a fin de que el grupo aprenda el rol por experiencia. Sin embargo, tan pronto como sea posible, el propio grupo debe asumir la elección rotativa para el cargo.  Secretariado: Debe tomar notas, en forma sintética y fiel, de todo lo que cada uno hable en el grupo. Esta función ejercita en la capacidad de escuchar y en la de resumir con fidelidad el pensamiento ajeno. Es también una función rotativa.  Información: Consiste en la presentación del propio trabajo personal al grupo. Los estudiantes deben saber de cuánto tiempo disponen y deben ajustarse a él. El coordinador velará por el cumplimiento de esta norma.  Crítica: Consiste en la manifestación de desacuerdos parciales o totales, bien porque se ha recurrido a fuentes diversas o porque se piensa distinto. La crítica debe ser fundamentada y hay que aprender a aceptarla como un servicio de reinformación.  Refuerzo: Consiste en apoyar una propuesta, aclarándola, añadiendo motivación, ampliándola o profundizándola con nuevos elementos.  Síntesis: Consiste en resumir la discusión del grupo, puntualizando los acuerdos y desacuerdos. Ayuda a estructurar el pensamiento.  Interrogación: Consiste en abrir horizontes con preguntas que amplíen y profundicen el debate.  Mantenimiento del clima emocional adecuado: Consiste en la capacidad de bajar la tensión cuando el grupo manifiesta agresividad. Un buen chiste puede evitar que el debate degenere en pelea abierta. Pero los “chistosos” deben abstenerse de distraer la atención cuando el grupo está en un momento productivo.  Evaluación: al menos durante la etapa de aprendizaje y, luego ocasionalmente, debe haber un miembro del grupo que tome nota de las intervenciones de cada miembro, especificando no lo que dice sino la función que desempeña en cada caso. Esto permitirá una evaluación bastante objetiva del avance en el aprendizaje de roles positivos y de la superación de los negativos. El trabajo de grupo debe ser estructurado, no sólo en cuanto a las tareas sino también en la organización del tiempo y del espacio.  El tiempo debe ser planificado, precisándose el inicio y la duración que, en lo posible, debe ser respetada.  El espacio debe ser distribuido de manera tal que permita modular la voz para que el grupo escuche normalmente y los grupos vecinos no sean molestados. Esto se logra ubicando a los cinco o seis participantes en una circunferencia tan perfecta como sea posible, de modo que la voz vaya al centro
  • 12. del círculo y pueda ser oída nítidamente sólo por el grupo. Los diversos grupos deben distribuirse de modo más o menos uniforme en el espacio disponible. L. TRABAJO DE TODA LA CLASE. Consiste en la puesta en común del trabajo realizado. Cada grupo expone lo que ha preparado y plantea los interrogantes que no ha podido resolver. Por lo general se realiza en un simple plenario, pero puede adoptarse otras dinámicas como museo, panel y similares. Este trabajo también debe contar con una adecuada organización del tiempo y del espacio. Debe cuidarse que el tiempo no sea muy prolongado, que haya límites a las intervenciones personales y que sea posible una amplia participación de la mayoría de los estudiantes. El espacio debe ser organizado de modo que no oponga barreras a la máxima comunicación. Se sugiere la ubicación de todos en círculo o en dos semicírculos. M. MÉTODO DE TRABAJO BASADO EN TAREAS (taask Based Learning) El método basado en tareas (taask Based Learning, TBL) es uno de los enfoques más usados en la enseñanza aprendizaje de una segunda lengua, y en especial utilizando los recursos de la web. Una tarea es “cualquier tipo de actividad diseñada para ocupar al alumno en el uso de la lengua de forma comunicativa o reflexiva, con objeto de alcanzar un resultado distinto al de aprender un aspecto específico de la segunda lengua”. (Nunan 1989: 10). La tarea es “un elemento de trabajo de la clase que implica a los alumnos, en comprender, manipular, producir o interactuar en el lenguaje objeto, mientras su atención está enfocada principalmente en el significado más que en la forma”. (Nunan 1989: 10). Las tareas son siempre actividades donde la lengua objeto es usada por el alumno con un propósito comunicativo de alcanzar un resultado. El origen de la enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas tiene lugar dentro del mismo enfoque comunicativo.
  • 13. Las tareas pueden ser: • Juego de roles. • Simulaciones. • Solución de problemas. • De vacío de información. N. Aprendizaje colaborativo ¿Qué es el Aprendizaje Colaborativo? • Actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, se siguen instrucciones del profesor y se aprende a través de la colaboración de todos. • Ventajas sobre el aprendizaje tradicional: se aprende más, se recuerda por más tiempo, se desarrollan habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico, los alumnos se sienten más valorados y confiados. Objetivos: • Lograr la experticia en el contenido. • Desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Forma de trabajo: • Compartir metas, recursos, logros • Entender el rol de cada integrante • El éxito de uno es el éxito de todos. Responsabilidad • Se busca la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada quien. • Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes. • La suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas individualmente). Trabajo en Equipo • Aprender a resolver juntos los problemas. • Desarrollar habilidades • Liderazgo • Comunicación • Confianza • Toma de decisiones • Solución de conflictos. Autoevaluación • Evalúan la utilidad de las acciones del equipo. • Establecen las metas • Evalúan periódicamente sus actividades • Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar el trabajo futuro. ¿Por qué se aprende? • Representa oportunidades para intercambiar ideas, con varias personas, en un intercambio libre, no competitivo y estimulante. • Se desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo. • Incluye razonamiento de alto nivel a través de actividades de aprendizaje: solución de problemas. • análisis, comprobación de la comprensión, construcción de diagramas de flujo, estimaciones, paráfrasis, organización de información, etc. ¿Cómo se forman los grupos?
  • 14. Tener en cuenta: – El tamaño de los equipos – La duración. – La forma de asignación de los estudiantes a los equipos. • Fuentes de decisión: el docente, el estudiante, el azar. • Deben ser heterogéneos Rol del profesor • Balancear la exposición con actividades. • El profesor es un colega, un coinvestigador. • El profesor se mueve entre los equipos. • Utiliza un registro formal de las observaciones de actividades de los equipos. • Guía a los estudiantes a través del proceso. Responsabilidades del profesor Motivar • Despertar la atención antes de introducir un concepto o habilidad. • Ejemplo: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario, compartir respuestas relacionadas, utilizar estímulo visual o auditivo, adivinar preguntas que son contestadas al final de la sesión, etc. Proporcionar • Una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento. • Ejemplo: demostración, video, objetos físicos, análisis de datos, registro de observaciones, inferencias sobre lo que es correcto o no , lo que es eficaz o no, etc. Verificar • La comprensión y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones. • Ejemplo: pedir el parafraseo, pregurnas, demostraciones, completar frases alusivas, encontrar errores internos, generar ejemplos, buscar evidencias, etc. Ofrecer • Oportunidad para reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades. • Ejemplo: Construcción de argumentos, resúmenes, análisis de datos, realizar críticas, explicar eventos, denotar acuerdo o desacuerdo, resolver problemas. Revisar • El material antes del examen con los estudiantes. Ejemplo: pedir a los estudiantes que hagan preguntas de examen, se especialicen en el tema y se pregunten mutuamente, realizar un repaso, elaborar resúmenes de información relevante para usar en el examen. Cubrir • Eficientemente la información textual de manera extensa. Ejemplo: Realizar lecturas presentando resúmenes que contengan respuestas que los demás puedan completar. Pedir un resumen • Después del examen, para asegurarse que han aprendido de su examen o proyecto.
  • 15. Ejemplo: Dirigir sesiones de repaso después del examen y motivar a los alumnos a la ayuda mutua en la comprensión de respuestas alternativas. Roles de los estudiantes Supervisor • Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema. • Detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas. • Ejemplo: “¿Todos de acuerdo?”, “¿esta es la respuesta correcta?”, “¿estamos haciendo diferencia entre estas dos categorías?” Abogado del Diablo • Cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas. • Busca argumentos contrarios, bien sustentados. • Ejemplo: “¿estás seguro que ese tema es importante? “, “¿confías en que realmente funcione? Motivador • Se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo. • Elogia a los miembros por sus intervenciones. • No desestima ninguna intervención y las orienta a mejorar. • Ejemplo: “es una idea interesante, ¿puedes pensar otra?”, “gracias por tu aporte”, etc. Administrador de materiales • Provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos. • Es responsable de dar apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento. • Ejemplo: “¿alguien necesita un proyector?”, “los materiales están aquí por si los necesitan.” Observador • Monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la base de la lista de comportamientos acordados. • Emite observaciones sobre el comportamiento. • Ejemplo:“El nivel de tensión disminuyó”, “es un buen tema, ¿podemos verlo la próxima sesión?” Secretario • Toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una presentación para toda la clase. • Realiza una síntesis del trabajo y coteja con el grupo sus resultados. • Ejemplo: “¿debemos decirlo de esta forma?”, “les voy a leer otra vez esto, para asegurarnos de que tengo todos los puntos”. Controlador del tiempo • Monitorea el progreso y eficiencia del grupo.
  • 16. Coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad. • Ejemplo: “¿Retomemos el punto central”, “considero que debemos pasar al siguiente punto”, “tenemos tres minutos para terminar el trabajo”, etc. Preparación para el aprendizaje colaborativo Pasos: 1. Tomar decisiones antes de dar instrucciones. (Objetivos, tamaño de equipos, método, etc.) 2. Explicar la actividad, criterios para evaluar, comportamientos esperados. 3. Supervisar e intervenir (a cada equipo y para mejorar el trabajo). 4. Evaluar (calidad y cantidad de trabajo realizado. O. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) (PBL-en inglés) Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, tiene particular presencia la teoría constructivista, de acuerdo con esta postura en el ABP se siguen tres principios básicos: · El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio ambiente. · El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje. · El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno. El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza - aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. El ABP busca que el alumno comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo lo anterior con un enfoque integral. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en equipos de seis a ocho integrantes con un tutor/facilitador que promoverá la discusión en la sesión de trabajo con el grupo. El tutor no se convertirá en autoridad del curso, por lo cual los alumnos sólo se apoyarán en él para la búsqueda de información. Es importante señalar que el objetivo no se centra en resolver el problema sino en que éste sea utilizado como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el problema sirve como detonador para que los alumnos cubran los objetivos de aprendizaje del curso. A lo largo del proceso de trabajo grupal los alumnos deben adquirir responsabilidad y confianza en él. Características del ABP • Una de las principales características del ABP está en fomentar en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo en la dinámica del método, los alumnos tienen además la posibilidad de observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema. • La transferencia pasiva de información es algo que se elimina en el ABP, por el contrario, toda la información que se vierte en el grupo es buscada, aportada, o bien, generada por el mismo grupo.
  • 17. Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento. • El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. • El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. • Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento. • El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. • Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento. Objetivos del ABP • El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes objetivos del ABP: • Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje. • Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad. • Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida. • Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. • Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo. • Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible. • Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos. • Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la mejora. • Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta común. P. METODO DE CASOS Definición: perfeccionarse en algún campo determinado. El caso se propone a un grupo-clase para que individual y colectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el método del caso se pretende que los alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que emprender, contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones. La situación puede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual. Generalmente plantea problemas divergentes (no tiene una única solución). Objetivos de la técnica: • Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema particular la solución experta, personal y adaptada al contexto social, humano y jurídico dado. • Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado. El enfoque profesional parte de un problema real, con sus elementos de confusión, a veces contradictorios, tal como en la realidad se dan y se pide una descripción profesional, teóricamente bien fundada, comparar la situación concreta
  • 18. presentada con el modelo teórico, identificar las peculiaridades del caso, proponer estrategias de solución del caso, aplicar y evaluar los resultados. • Es útil para crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción social del conocimiento y favorezcan la verbalización, explicitación, el contraste y la reelaboración de las ideas y de los conocimientos. Ventajas. Facilita y refuerza: • La comprensión de los problemas divergentes y la adopción de soluciones mediante la reflexión y el consenso. • La retención de la información y el conocimiento adquirido al discutir y practicar acerca de los conceptos utilizados • El aprendizaje significativo, ya que el alumno usa conocimientos previos para el análisis del problema y la propuesta de soluciones facilitando la generación de los conceptos usados. • El desarrollo de diversos estilos de aprendizaje. • El aprendizaje en grupo y el trabajo en equipo • La resolución de problemas genera conocimientos y promueve la creatividad • Desarrollar habilidades comunicativas: capacidad de explicar, interrogar y de responder; uso de un lenguaje especializado, socializarse, atender y comprender a los otros, interacción con otros estudiantes son una buena preparación para los aspectos humanos de la gestión. • Desarrollar habilidades específicas (comprensión lectora, valoración de la información, uso de informaciones y de conocimientos de expertos, roles, toma y argumentación de decisiones, previsión de consecuencias, expresión escrita y oral... • Mejorar la autoestima y la seguridad en si mismo, autoconocimiento y el conocimiento de los otros, la autonomía para el aprendizaje... • Aumenta la motivación del alumnado por el tema de estudio al confrontarle con situaciones relativas al ejercicio de la profesión. Las situaciones de aula son más motivadoras y dinámicas ya que faciliten una mejor asimilación de los conocimientos (ambiente de intercambio, diálogo, más responsabilidades). • Incrementa la flexibilidad del alumnado, que se hace consciente de que, respecto de la mayoría de situaciones, puede haber más de una solución que tenga probabilidades de éxito. Proceso de elaboración: 1) Precisar la finalidad que se persigue, los objetivos. 2) Preparar el material y redactar el caso, considerar que: • El material que se entrega aI alumno puede ser más o menos extenso y adoptar diversas formas según las finalidades perseguidas y la modalidad adoptada: pude incluir el relato de una situación y documentación diversa (gráficos, actas, legislación u otras). • La situación presentada tiene que ser real, o bien posible, lógica y admisible. • es conveniente centrarse en una sola cuestión o problema y presentar una sola situación. • Se han de presentar los diversos componentes: – los hechos claves y centrales para la comprensión del caso (en coherencia con la modalidad escogida) – los personajes (estatus, expectativas, motivaciones..) y el contexto • la redacción tiene que ser fluida clara, con estilo periodístico-narrativo; presentado en pasado; contemplando el punto de vista de los lectores, es decir adaptado a los conocimientos, intereses y habilidades cognitivas del alumnado; sin anotaciones tendenciosas del autor.
  • 19. 3) Elaborar las preguntas es un aspecto clave, ¿qué está pasando?, ¿cuál es el problema?, ¿Por qué se plantea? ¿Intereses de protagonistas? ¿Acciones a emprender? Es decir, preparar preguntas que, por su formulación, obligan a los estudiantes a una reflexión inteligente sobre los problemas que plantea el caso, aplicando los conocimientos que poseen y nunca solicitando una respuesta específica basada en recordar información. Proceso de uso: 1) Preparación • Lectura individual del caso, análisis, búsqueda de información suplementaria, redacción de unas notas de apoyo para la discusión en subgrupo, etc. • Elaborar individualmente un diagnóstico y plan de acción en condiciones de defenderlo ante una audiencia crítica. • Organizar grupos de 3 a 5 alumnos y cada grupo. • Discutir el caso. Contrastar impresiones y refuerzan o redefinen sus posturas personales. • Examinar las cuestiones planteadas • Debatir sobre las posibles respuestas 2) Interrogatorio sobre el caso Discusión con toda la clase: • Debate general conducido por el profesor • Análisis del caso conjuntamente. • Adopción de una solución por consenso. • Síntesis de las aportaciones realizadas 3) Actividades de seguimiento: El caso debe generar interés por saber, y el interrogatorio debe incrementarla. Al finalizar, si hay suficiente motivación se pueden proponer lecturas o indagaciones que incrementen el conocimiento sobre el tema. Recursos: • Aula y grupo pequeño. • Preparar el caso, guía de análisis y lecturas pertinentes al mismo • Pizarra u otros recursos que permitan resumir y clarificar las aportaciones Variantes a) Al gestionar los grupos • Con grupos idénticos (Se forman los grupos, el profesor presenta el caso y el plan de trabajo. Cada grupo analiza el caso, hace un inventario de problemas y plantea soluciones. Luego hay una puesta en común y un debate)
  • 20. Intervalos de síntesis (El alumno dispone de un itinerario bien definido de tareas; los grupos trabajan una de las fases y una vez terminada se exponen las conclusiones. El profesor hace una síntesis y se pasa a la fase siguiente) • Talleres complementarios (Se plantea el caso, los grupos analizan los diversos aspectos, se hace una puesta en común para inventariar las cuestiones que hay que analizar. Se reagrupan los alumnos según intereses. Cada grupo estudiará un aspecto en profundidad) • Técnica Phillips 66 (Cada grupo de 6 personas discuten una cuestión durante 6 minutos. Los informes de cada grupo se presentan al resto) b) Diferentes niveles de estructuración del caso: • Abierto (El alumno solo recibe una información general. Cada grupo dispone de un tiempo determinado para elaborar una lista de las informaciones complementarias que necesita. Cada grupo trabaja con el material recibido y en una puesta en común final se confrontan los resultados según la información recibida y utilizada) • Iceberg (Se da poca información y hay que deducirla o buscar la información adicional) • En serie (La información se va proporcionando gradualmente, por ej. con el seguimiento de una situación a la prensa) c) Diferentes temáticas a tratar con el caso: • De valores (para comprender la diversa valoración que cada uno tiene de personas o acontecimientos. Estos casos ayudan a sensibilizar a los participantes en este tema) • Incidente (se refiere a conflictos de relación humana. El incidente redactado supone un contexto, unas condiciones e implica al que lo estudia en una pregunta: "si tuviera que resolver este conflicto, ¿qué haría?". El fin es lanzar a los participantes a una búsqueda activa de informaciones complementarias, que permitan esclarecer los procesos individuales de la decisión) • Solución razonada Se diferencia del incidente en que aquí no existe información complementaria. El grupo cuenta con los datos del caso y deberá concentrar su esfuerzo en conciliar las soluciones diversas. Lo que se pretende es entrenar al grupo para encontrar la solución más razonable. • Temático Se trata de la fórmula más libre al concepto estricto de caso. Se plantea una historia, pero lo que interesa no es tanto la historia sino el tema sobre el que versa esa historia. No interesa tanto que el grupo busque soluciones concretas a la situación planteada sino simplemente dialogar sobre un contenido específico- • PARA TRABAJAR EN AMBIENTES VIRTUALES. A. TÉCNICAS CENTRADAS EN LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Se refiere a la utilización de técnicas que se adaptan a las necesidades e intereses del estudiante. Las herramientas que brinda el entorno permiten que se eleve la autonomía, el control del ritmo de enseñanza y las secuencias que marcan el aprendizaje del estudiante. La utilización de estas técnicas requiere que el docente establezca una relación directa con el estudiante y asigne actividades en pro de su autorrealización y el grado de dificultad que así lo requiera. Algunos ejemplos son: recuperación de información y recursos a través de la Internet, trabajo individual con materiales interactivos (laboratorio, simulaciones, experimentación, creación de modelos), contratos de aprendizaje, prácticas, el aprendiz, técnicas centradas en el pensamiento crítico o en la creatividad. EJEMPLOS:
  • 21. Recuperación de información: permite al estudiante construir su propio conocimiento a través de la búsqueda y localización de información en Internet, el análisis y valoración de la misma. Es importante que el docente intervenga en forma mínima, dando solamente las pautas de orientación necesarias para la actividad; además, que prevenga al estudiante, haciéndole saber que no siempre la información que encontrará es totalmente válida y que, por lo tanto, la comparación de fuentes es necesaria. Trabajo con materiales multimedia interactivos: esta modalidad consiste en el trabajo autónomo con materiales multimedia interactivos. Algunos ejemplos son: los tutoriales, ejercicios y actividades prácticas, cuyo objetivo es la ejercitación del pensamiento crítico o del pensamiento creativo mediante métodos de análisis, ejercitación, solución de problemas o experimentación. Un aspecto importante en esta técnica es que el docente debe evaluar muy bien el material que le entregará al estudiante, de manera que posea todos los requerimientos tanto en el área de competencias para su utilización como en los contenidos. Además, deberá establecer la guía para la utilización de éste, como por ejemplo, secuencias, ejercicios que deberá realizar como requisito, entre otras. Contratos de aprendizaje: es una técnica muy interesante que establece una división de responsabilidades entre el docente y el estudiante. Se trata de elaborar un currículo adaptado a las necesidades educativas individuales, por cuanto el estudiante construye los conocimientos mediante los procedimientos que más lo motiven a aprender y los docentes establecen las metas que el estudiante deberá alcanzar. Esta técnica también puede ser utilizada en forma grupal. Debe realizarse en forma escrita, donde se establezcan todos los aspectos como metas, tiempo, procedimientos, personas involucradas, entre otros, con el fin de que sea de carácter formal. Prácticas: como su nombre lo indica, esta técnica consiste en establecer un conjunto de prácticas que por medio de la red pueden ser supervisadas por profesionales calificados, brindando así un acercamiento controlado a una situación real. Es importante establecer exactamente qué se espera del estudiante durante el período de práctica, las actividades, el tiempo y sus funciones. El docente debe estar involucrado en el proceso y ofrecer las guías necesarias. El aprendiz (apprenticeship): es una técnica en la que se establecen lineamientos para una situación determinada, donde el estudiante tiene el rol de aprendiz e interactúa con un experto. En la terminología anglosajona existen dos modalidades como aprendiz: el mentorage, donde el alumno trabaja como ayudante orientando y guiando a otros estudiantes -compañeros más inexpertos, y el estudiante colaborador, donde éste, además de guiar y orientar, se implica en la realización de trabajos individuales de los compañeros. Técnicas centradas en el pensamiento crítico: se pueden utilizar actividades para seleccionar y evaluar información o soluciones potenciales, así como la organización de la misma. Pueden ser la creación de gráficos, ensayos sobre pros y contras, aspectos positivos y negativos, síntesis de lluvia de ideas, sumarios, reflexiones, esquemas, entre otros. Técnicas centradas en la creatividad: pretende motivar y potenciar la habilidad creativa de los estudiantes para la solución de un problema o situaciones, incitando la imaginación, la intuición, pensamiento metafórico, la elaboración de ideas, la curiosidad, implicación personal en la tarea, conexión con las experiencias previas, habilidad artística, búsqueda de problemas, entre otras. El docente debe asumir un rol de gestor para la distribución de las actividades, así como apoyar en los ejercicios que se realicen. a. Técnicas expositivas y participación en gran grupo. Comunicación de uno al grupo Estas técnicas parten de la construcción de conocimiento grupal a partir de información suministrada. Intervienen dos roles, el primero es del expositor que puede ser el docente, un experto o un estudiante y el segundo es el grupo receptor de la información. Este último tendrá la responsabilidad de realizar actividades en forma individual que después compartirá al grupo en forma de resultados, conclusiones, preguntas, esquemas, por citar algunos ejemplos. Todo con el fin de provocar reacciones en los estudiantes, contrastar y juzgar de manera crítica las respuestas aportadas, que paralelamente serán enriquecidas con los aportes del grupo. Entre las técnicas tenemos: exposición didáctica, preguntas al grupo, simposio, mesa redonda o panel, entrevista o consulta pública, tutoría pública, tablón de anuncios y exposiciones. EJEMPLOS:
  • 22. Exposición didáctica: consiste en una presentación de un tema, donde se organizan los aspectos más importantes en unidades, haciendo énfasis en la diferenciación de los elementos básicos y secundarios. Usualmente, son clases cortas y persiguen objetivos que serán reforzados con otras actividades, porque son, por lo general, introducciones. Es importante que se apoyen en elementos gráficos, visuales o auditivos en forma de demostraciones, para después ser ampliadas con técnicas de actividad, pensamiento crítico, análisis u otras. Preguntas al grupo: como su nombre lo indica es el lanzamiento de preguntas generadoras al grupo, que pueden ser a partir de un tema específico de investigación o de resultados o trabajos realizados por los estudiantes, lo que permitirá la apertura de un diálogo. Esta técnica es muy utilizada para foros como motivación inicial. Además, incentiva la participación, la autovaloración y permite al docente observar progresos y diagnosticar áreas que necesitan ser fortalecidas en los estudiantes. Simposio, mesa redonda o panel: el simposio y la mesa redonda consisten en reunir varias presentaciones formales a cargo de un grupo de expertos que exponen diferentes visiones o aspectos divergentes de un mismo tema, guiados por un moderador. Posteriormente, se abrirá un espacio para las intervenciones de los estudiantes, para plantear preguntas o reflexiones. La mesa redonda, a diferencia del simposio, presenta una estructura más formal, y los expertos, además de presentar la información, poseen el espacio para discutir entre ellos las divergencias. Por su parte, en el simposio los participantes pueden mostrar puntos de vista divergentes o hablar de las mismas tendencias. En el panel los participantes discuten en forma de diálogo entre sí ante el grupo. Esta técnica es idónea para utilizar la herramienta del foro. Entrevista o consulta pública: consiste en que los estudiantes puedan realizar preguntas y reflexiones a un experto acerca de un tema en concreto, así los estudiantes pueden ampliar información sobre la temática, resolver dudas o cuestiones, aclarar conceptos o procedimientos, entre otras. Es importante que los estudiantes realicen una investigación previa sobre el tema a tratar, con el fin de que puedan preparar las preguntas para la actividad. Tutoría pública: esta técnica establece que el docente brindará a los estudiantes un espacio de conferencia electrónica con el objetivo de aclarar dudas, anunciar eventos, contestar preguntas frecuentes, entre otros aspectos que se pueden tratar. Tablón de anuncios: el tablón de anuncios es un espacio para la interacción social entre los estudiantes donde intercambian inquietudes, problemas y punto de vista. El tablón de anuncios permite ofrecer y buscar ayuda entre los miembros del grupo, comparten problemas, experiencias, reflexiones, recursos localizados, entre otros. Exposiciones: son presentaciones de trabajos asignados previamente por el docente, pueden haber sido realizados en forma individual o grupal. Lo que pretenden es desarrollar el análisis y la síntesis de información, la reflexión, la creatividad, entre otros aspectos, ya que se presentan ante los demás miembros del grupo. Paralelamente, se puede abrir un espacio de discusión para las preguntas y aportes de todo el grupo, o mediante la moderación del docente, quien guiará los temas que son de interés o que necesitan profundizar. C. Técnicas de trabajo colaborativo. Comunicación entre muchos Contrario a la técnica anterior, ésta pretende la construcción de conocimiento en forma grupal empleando estructuras de comunicación de colaboración. Los resultados serán siempre compartidos por el grupo, donde es fundamental la participación activa de todos los miembros de forma cooperativa y abierta hacia el intercambio de ideas del grupo. El docente brindará las normas, estructura de la actividad y realizará el seguimiento y la valoración. Algunas de las principales técnicas que favorecen el trabajo colaborativo son: trabajo en parejas, lluvia de ideas, rueda de ideas, votación, valoración de decisiones, debate y foro, subgrupos de discusión, controversia estructurada, grupos de investigación, juegos de rol, estudio de casos y trabajo por proyectos. Trabajo en parejas: existen varias formas para realizar esta actividad, por ejemplo, puede ser: asignar actividades dividiendo al grupo en parejas, analiza resultados con un compañero, realizar una entrevista, intercambiar los trabajos para revisión, entre otras. Lluvia de ideas: su objetivo es poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los miembros del grupo posea acerca de un tema determinado, y que con la moderación del docente (o persona designada para esa función) se pueda llegar colectivamente a una síntesis, conclusión o acuerdo. Toda idea es importante, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta y escrita en forma textual con el fin de no sesgar los aportes. Cuando todos los miembros hayan expresado sus ideas, se procede a la clasificación y, por último, a la generación y votación de resultados.
  • 23. Rueda de ideas: es similar a la lluvia de ideas, pero con la diferencia de que el grupo se divide en pequeños subgrupos, realizan sus aportes y seleccionan las 5 ideas que más identifiquen la situación o problema propuesto por el docente. • Votación: cada miembro del grupo o subgrupo aporta ideas, sugerencias o soluciones del tema establecido por el docente, que luego son sometidas a votación. • Valoración de decisiones: es realizar un análisis previo o posterior a una decisión según sea el caso, con el fin de determinar aspectos positivos y negativos, consecuencias, entre otros. • Debate y foro: es básicamente una discusión abierta de carácter formal; se cuenta con un moderador que puede ser el docente, quien tendrá la función de iniciar el debate, aclarar términos o cualquier otro aspecto y realizará el cierre mediante las conclusiones. La otra parte involucrada será el grupo de estudiantes, quienes tendrán la posibilidad de expresar opiniones sobre el tema, contrastar puntos de vista, hechos y teorías opuestas. El debate puede organizarse a partir de una experiencia o documentación previa, y en torno a una cuestión que presente diferentes partes o puntos de vista a tratar. Se debe, además, motivar la participación de los estudiantes e incentivar el análisis. • Subgrupos de discusión: en esta técnica el docente divide el grupo en subgrupos de 4 ó 5 personas, se les propone un tema que debe ser analizado desde diferentes perspectivas; los subgrupos deberán exponer sus conclusiones o resultados al grupo y, según la guía de moderación que establezca el docente, pueden entrar en un debate. • Controversia estructurada: se divide el grupo en dos grandes subgrupos, el docente asigna un tema y a cada grupo se le solicita buscar aspectos positivos o negativos del tema propuesto. Puede realizarse un debate en el momento, si los estudiantes están preparados, o en su defecto, dar un tiempo para la investigación. • Grupos de investigación: se le presenta al grupo un problema y cada subgrupo se encargará de estudiar una parte del mismo. Los miembros del subgrupo deberán realizar una exhaustiva investigación con el fin de convertirse en expertos del tema y compartirá sus conocimientos con los demás miembros del grupo. Por último, se unen todos los tópicos y se redacta un documento final. • Juegos de rol: su objetivo es analizar las diferentes actitudes y reacciones de los estudiantes frente a situaciones o hechos en concreto. Esta técnica se caracteriza por representación de “papeles”, es decir, los comportamientos de las personas. El docente establece un tema, determina los roles que se presentarán, y se indica a cada estudiante qué rol debe desempeñar. Seguidamente, se brinda un espacio para reflexión y construcción de argumentos, por lo general, en forma grupal. Para finalizar, se procede a la presentación mediante un debate o discusión, moderada por el docente. • Estudio de casos: su objetivo es llegar a conclusiones o a formular alternativas sobre una situación o problema determinado. El docente prepara un resumen de una situación o problema, contemplando todos los aspectos que necesitan los estudiantes para alcanzar las conclusiones de acuerdo con los objetivos que se persiguen. Les presenta el caso que puede ser resuelto en forma grupal, los grupos deberán exponer los resultados y se cierra con una discusión para comparar conclusiones. • Trabajo por proyectos: esta técnica parte de un tema ya sea propuesto por el docente o los estudiantes, se realizan actividades que irán generando resultados, que en forma acumulativa constituirán el producto final. Dicho producto puede ser expuesto a los compañeros con el fin de generar reacciones y opiniones al respecto. • Afiche: tiene como objetivo presentar en forma simbólica la opinión de un grupo sobre un determinado tema. Consiste en solicitarles a los estudiantes que se organicen en subgrupos y construyan un afiche sobre un tema
  • 24. asignado, donde se plasmen los resultados de la discusión en torno al tema. El subgrupo deberá presentar dicho afiche al grupo y solicitará que se realice una pequeña descripción de lo que se visualiza. Seguidamente, se les pedirá a los estudiantes del grupo que interpreten el afiche y, como cierre, los diseñadores del afiche explicarán el significado de los elementos y su intención. B. Aplicación de las estrategias didácticas creativas en los entornos virtuales Después de investigar y adaptar diferentes estrategias didácticas a entornos virtuales, a continuación brindamos ejemplos de aplicación de éstas con las herramientas que nos brinda la plataforma virtual Moodle. 1. Glosarios colaborativos Para la construcción de un glosario colaborativo el facilitador puede utilizar varias estrategias tanto centradas en el trabajo individual como recuperación de información, técnicas centradas en el pensamiento crítico y la creatividad, así como las de trabajo colaborativo, trabajo en parejas y valoración de ideas. Este ejemplo consiste que en lugar de que el facilitador realice un glosario solo, inste a sus estudiantes a que lo vayan construyendo a medida que encuentran términos desconocidos. De esta manera, los estudiantes tienen la responsabilidad de aportar las definiciones al glosario y esto ayuda a que recuerden la palabra y la definición correcta. En la documentación del sitio Moodle (Glosario, 2008, p 8), en la sección de Usos didácticos del glosario encontramos la siguiente estrategia: A cada participante del curso se le podría asignar la tarea de contribuir al glosario con un término, una definición, o bien comentarios acerca de definiciones previamente incorporadas. Las definiciones múltiples (duplicadas), por ejemplo, podrían ser calificadas por usted y sus estudiantes de forma que sólo aquellas que obtuviesen la mayor puntuación quedasen definitivamente incorporadas al glosario. La organización de esta actividad es muy variable y depende de la cantidad de grupos y estudiantes con los que se cuenten, además de las temáticas que se desean abarcar, por lo tanto, se puede dividir en parejas o grupos, crear categorías por temas, clasificar las definiciones y puntuarlas o comentarlas entre otras. 2. Subgrupos de discusión Las estrategias de trabajo colaborativo que implican discusión son recursos con un arma que puede utilizar el facilitador para la construcción de conocimiento entre los participantes y observar el avance de los mismos; este ejemplo consiste en dividir el grupo en subgrupos de 4 ó 5 personas, y se les propone un tema que debe ser analizado desde diferentes perspectivas. Los subgrupos deberán exponer en un foro sus conclusiones o resultados al grupo y, según la guía de moderación que establezca el facilitador, pueden entrar en un debate. La herramienta de la plataforma a utilizar será el foro. 3. Recuperación de información y juegos de roles Esta estrategia de trabajo colaborativo une dos de las técnicas que citamos anteriormente, consiste en asignar al estudiante la investigación y análisis de un determinado tema y abrir un espacio con la herramienta taller para que cada estudiante exponga su trabajo ante los demás compañeros. Para la evaluación se asignarán diferentes estudiantes con responsabilidades vinculadas a sus fortalezas, así por ejemplo, el estudiante que a lo largo del curso demostró buena redacción calificará ese rubro, el que tiene buena ortografía califica ese aspecto, y así sucesivamente con cada uno de los aspectos. Podemos utilizar diferentes tipos de estrategias de evaluación que ofrece la plataforma Moodle, por ejemplo: “No se ha calificado” con el fin de sólo obtener los comentarios de los miembros del grupo, o acumulativa, estipulando de manera que exista un balance o por criterio. Además, el facilitador puede asignar que se realice la autoevaluación con el fin de enriquecer más la actividad. 4. Crédito por uso de palabras En este ejemplo se emplea la estrategia de recuperación de información y se utiliza la herramienta foro y la característica de auto enlace del glosario de moodle. Consiste en que después de que usted y sus estudiantes han definido los términos del glosario, se les puede animar a que utilicen dichas palabras en sus aportes a los foros y asignarle una parte de la puntuación o puntos extra cuando los términos sean usados de manera correcta según lo definido en el glosario. A medida que el facilitador u otros estudiantes puntúan entradas, pueden buscar rápidamente palabras del glosario resaltadas y conceder puntos por uso. 5. Preguntas y premios
  • 25. Esta estrategia de trabajo individual consiste en asignar algún tipo de puntuación extraída en el curso, por ejemplo, en temas específicos que pueden servir como práctica para un examen. En momentos aleatorios, el docente coloca una pregunta en un foro, cuando el primer estudiante ingrese y coloque la respuesta correcta será premiado de alguna forma. 6. Exposición Dependiendo de la modalidad del curso, los estudiantes podrían evaluar y retroalimentar a sus compañeros utilizando la herramienta taller. El facilitador podría emplear la técnica de exposición didáctica y solicitar a los expositores que compartan su presentación en la plataforma Moodle mediante la herramienta taller y ahí los estudiantes; después de observar y escuchar la exposición, podrán hacer los comentarios al respecto. Esta actividad se puede mediar de diferentes maneras, por ejemplo: el estudiante puede aportar la presentación antes de la exposición para recibir retroalimentación y mejorarla, se pueden establecer las personas que evaluarán la presentación antes -o si se quiere- después, para concentrar la atención de los estudiantes en las exposiciones, ya que no sabrán cuál presentación deberán evaluar. 7. Lluvia de ideas Esta estrategia de trabajo colaborativo se puede utilizar para la apertura de foros de diagnóstico o introducción de un tema en particular. El facilitador solicita a los estudiantes que coloquen en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno posea acerca de un tema determinado, y con la moderación del facilitador o de un estudiante que se designe como moderador, se puede llegar colectivamente a una síntesis, conclusión o acuerdo; así mismo, se pueden valorar los conocimientos que poseen los estudiantes sobre el tema y tomar las acciones necesarias para reforzarlo o avanzar según corresponda. 8. Portafolio La técnica de elaboración de portafolio forma parte de las estrategias de trabajo individual y las centradas en la presentación de información. Para este caso, la herramienta idónea de la plataforma Moodle es un WIKI de forma personal, donde cada alumno dispondrá de un espacio de acceso personal y restringido en la plataforma. El uso del portafolio girará en torno a la resolución de actividades generales, para las que los estudiantes irán creando nuevas páginas en su "Wikicuaderno" personal. El facilitador podrá realizar un seguimiento continuo de su actividad sin más que ir revisando el WIKI de cada estudiante. De esta forma, los estudiantes podrán disponer de todo su trabajo centralizado con una página inicial a modo de índice. 9. Controversia estructurada Mediante el uso del foro y la estrategia de trabajo colaborativo “controversia estructurada”, el facilitador puede dividir el grupo en dos grandes subgrupos, asignarles un tema, solicitar a cada grupo que investigue más sobre el tema clasificando la información en aspectos positivos o negativos del tema propuesto y, por último, cada grupo deberá publicar en el foro los resultados de la investigación. Seguidamente, el facilitador abrirá un periodo de debate en el mismo. 10. Trabajos de investigación con retroalimentación La realización de trabajos de investigación puede realizarse como una estrategia didáctica individual o grupal. En cualquiera de los dos casos, la herramienta taller puede ser muy útil, ya que permite establecer varias entregas de avances y recibir retroalimentación de los miembros del grupo, con el fin de culminar con un exitoso producto que de una u otra forma ha sido validada. Por ejemplo, el facilitador puede asignar la revisión de los avances dividiéndolos entre los participantes o grupos de los trabajos de investigación, así cada uno de los estudiantes observa los trabajos de investigación de los demás y realiza sus aportes y, de la misma forma, sus compañeros retroalimentan el trabajo de él. Es muy importante recordar la puntualidad en la entrega de valoraciones de los trabajos y es un punto que el facilitador puede tomar en consideración a la hora de calificar. 11. Exposición digital El uso de diferentes estrategias ya sea individuales o colaborativas con la ayuda de la plataforma virtual Moodle da la posibilidad de que el facilitador proponga a los integrantes la búsqueda, o creación, de materiales digitales creativos para la representación de un tema, por ejemplo, crear una revista, periódico, boletín, presentación, cartel, afiche, video, un cuento, poesía, canción, entre otros. Después, los materiales
  • 26. serán compartidos utilizando la herramienta de la plataforma más conveniente (foro, etiquetas, archivo de audio, taller, Wiki, entre otras). 12. Entrevista o consulta pública Para esta técnica de trabajo colaborativo el facilitador puede utilizar la herramienta foro o chat de la plataforma Moodle e invitar a un experto, en alguna de las temáticas a tratar en el curso, solicitarles a los participantes que realicen aportaciones en el foro, por ejemplo realizar consultas, debatir con él, aclarar conceptos o procedimientos, entre otras. Es importante que los estudiantes realicen una investigación previa sobre el tema a tratar, con el fin de que puedan preparar las preguntas para la actividad. 13. Estudios de casos Otra técnica de trabajo colaborativo es la evaluación de estudio de casos, donde el profesor asignará, ya sea en forma grupal o individual, un caso determinado, luego, los estudiantes lo resuelven y aportan sus resultados en la plataforma Moodle mediante la herramienta taller para compartirlos con los demás miembros del grupo y que estos los retroalimenten según la estrategia de evaluación establecida por el facilitador. 14. Resolución de ejercicios en grupos Una estrategia de trabajo colaborativo puede ser la solución de casos con ayuda de la herramienta foro. En esta técnica se divide el grupo en subgrupos de 4 ó 5 personas, a cada grupo se le asigna una parte del ejercicio, cuando la resuelvan deben colocar su solución en el foro para que el grupo siguiente pueda resolver su parte. Es muy importante poner fechas máximas de entrega a cada subgrupo, para que así todos los subgrupos puedan realizar su parte y el ejercicio se termine en el tiempo previsto. 15. Rueda de ideas Es una técnica de trabajo colaborativo, similar a la lluvia de ideas y que se puede emplear la herramienta foro o el Wiki. El primer paso es dividir el grupo en pequeños subgrupos, cada uno de los integrantes de estos subgrupos deberán realizar sus aportes y al final seleccionar las cinco ideas que más identifiquen la situación o problema propuesto por el facilitador. Se puede considerar la apertura de un chat o foro para que los participantes concilien la respuesta y abrir un Wiki o foro final para que publiquen las respuestas definitivas. 16. Trabajos de investigación colaborativos Para la utilización de estrategias didácticas colaborativas la herramienta Wiki de la plataforma Moodle es una alternativa muy práctica que nos permite la creación de trabajos de investigación. El facilitador puede utilizar el foro o un chat como mecanismo de debate entre los participantes sobre el contenido del proyecto, cada grupo puede ir dando forma a su trabajo y puliéndolo a través de un Wiki. Además, el facilitador puede ir observando los avances y realizar las observaciones necesarias antes de que se entregue la versión final. 17. Apuntes de grupo Normalmente, los apuntes de clase se hacen en forma individual. Una opción de trabajo en grupo puede ser la creación de apuntes de clase mediante la utilización del Wiki donde todos pueden colaborar y hacer las observaciones correspondientes hasta obtener un producto final que sirva de apoyo para los exámenes. El facilitador también puede ver el resumen realizado por los estudiantes y realizar los comentarios o modificaciones que considere. 18. Contrato de aprendizaje Es una técnica que puede utilizarse como estrategia didáctica de trabajo colaborativo. Mediante la utilización de la herramienta Wiki, el facilitador establece la elaboración de un contrato de aprendizaje de forma grupal, donde los estudiantes establezcan las necesidades educativas, la forma en que les gustaría construir el conocimiento, las metas, el tiempo, entre otros aspectos. Éstos serán evaluados y negociados con el facilitador, quien también aportará sus condiciones y lo que espera de los estudiantes con el fin de obtener un acuerdo en firme y que beneficie a ambas partes.
  • 27. Como apoyo adicional se puede utilizar la técnica de valoración de decisiones mediante un foro si existiera alguna necesidad de llegar a un consenso en el contrato. Esta estrategia establece las pautas de calificación y comportamiento entre el facilitador y estudiante, transformando las clases, que eran vistas como una imposición, a un negocio en igualdad de condiciones parar lograr un fin en común. ACTIVIDADES 1. Elabora organizadores visuales sobre las diferentes clases de estrategias presentados 2. Teniendo en cuenta los capacidades y contenidos de tu especialidad relacionado con la Educación Básica, ejemplifique cada una de las estrategias presentadas en el presente módulo II PARTE A) TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN Y ANIMACIÓN 1) Reloj De Sentimientos I. Objetivo : Mejorar los estados de animo. II. Materiales : Cartulina, tijeras, plumones, lápices de colores y un “reloj de sentimientos” III. Desarrollo:  Cada participante a partir del modelo del “reloj de sentimientos” confecciona en una hoja el suyo, indicando su estado de ánimo.  Se forman parejas para reflexionar sobre el estado de ánimo de cada uno y puede pensarse en acciones para mejorar esos estados de ánimo.  En el proceso de reflexión plenaria, se escriben en un papelógrafo los estados de ánimo más significativos y las acciones o mensajes que le corresponden, de forma que se pueda elaborar la estrategia afectiva del grupo. Un beso Una Aplausos canción Chistes Libros Saltos Poemas Canciones Flores Baile Cosquillas Pellisquitas Un
  • 28. Fotógrafos y Pintores I. Objetivo : Promover la reflexión acerca del conocimiento de sí mismo y de los demás. II. Materiales : Tarjetas. III. Desarrollo : o Se enumeran los participantes y se divide según los números pares e impares. o El educador asignará la función de fotógrafos a los números impares y la de pintores a los pares. o Los fotógrafos tomarán las tarjetas con los nombres de los nombres de los miembros del grupo de pintores y tendrán que hacer una fotografía de acuerdo con la impresión que sobre esa persona tiene el grupo. o Los pintores deben hacer sus autorretratos. o Al concluir los trabajos, se expondrá en plenaria qué se ha querido expresar en cada caso; si ha habido coincidencia entre fotografías y pinturas, qué cualidades pudieran mejorar, cómo nos ven y cómo nos vemos. o El terapeuta o educador será muy cuidadoso con el manejo de las imágenes y de la reflexión, para evitar que puedan crearse conflictos y pedirá que expresen cómo se han sentido durante la dinámica. 2) Predicción Floral: I. Objetivo : Animar y elevar la autoestima. II. Materiales : Flores diferentes y tarjetas con pensamientos, delicados que con lenguaje predictivo estimulen a los participantes, Ambientación del local. III. Desarrollo :  Una conversación del educador con los participantes propiciará reflexiones sobre la predicción y el lenguaje floral.  Voluntariamente, 5 participantes optarán por conocer su futuro, para lo cual cada uno seleccionará una flor.  Con anterioridad se distribuyeron en el plenario las 5 tarjetas correspondientes a cada una de las flores, cuyos mensajes serán leídos como predicción futura en voz alta ante el plenario, una vez que se haya hecho la selección de la flor.  Los participantes expondrán cómo se han sentido durante la actividad. IV. Recomendaciones: El éxito de esta técnica depende fundamentalmente de la belleza y delicadeza de los mensajes que se elaboren. 3) Retrato Colectivo :
  • 29. I. Objetivo : Cohesionar el grupo. II. Materiales : Cuestionario y papelógrafo. III. Desarrollo :  El educador pide a cada participante que responda un cuestionario que trata de conocer rasgos que caracterizan su personalidad, su forma de actuar, sus gustos, etc.  Cuando concluyen, rotan los formularios y si alguno considera que debe agregar algún rasgo puede agregarlo debajo, así no sólo se tendrá la visión personal sino la del colectivo.  En un papelógrafo se construirá una tabla de doble entrada donde queden las preguntas y las respuestas que corresponden a cada uno de los integrantes.  Colectivamente, a partir de esa tabla, se elaborará el código de conducta del grupo. IV. Recomendaciones: El código debe quedar en lugar visible, como referencia para las reflexiones criticas del grupo. 4) Estimulémonos: I. Objetivo : Contribuir al desarrollo de un clima socio-psicológico positivo. II. Materiales : Papel, lápices. III. Desarrollo : • Sentarse en forma de círculo es la primera orientación que el educador da al grupo antes de distribuir una hoja de papel a cada participante y solicitarles que escriban en esa hoja sus nombres y apellidos. • Se rotan las hojas y cada participante escribe una cualidad de la persona cuyo nombre encabeza la hoja. • Así los papeles siguen rotando hasta recibir nuevamente su hoja, donde aparecen las cualidades que el grupo le reconoce. • Cada participante da lectura a las cualidades que aparecen en su hoja y valora la caracterización realizada. • Finalmente los participantes expresan cómo se sintieron y el educador destaca las cualidades comunes del grupo. 5) Tarjeta preguntona: I. Objetivo : Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico y la cohesión grupal. II. Materiales : Tarjetas con patrones de conductas positivas y negativas. III. Desarrollo : _ Sentados en círculo, el educador le da a cada participante un número de orden y una tarjeta. _ Se hacen rotar las tarjetas y cada participante, si considera que tiene es conducta, escribe en la tarjeta su número de orden. _ El educador recoge las tarjetas y de acuerdo con los resultados de eses diagnóstico, anima un debate crítico sobre las causas que ocasionan conductas negativas, cómo cambiarlas, cómo fortalecer las conductas positivas, en fin a generar una reflexión colectiva crítica y propositiva. IV. Recomendaciones: El educador debe evitar hacer referencias personales, y ser muy delicado en el enjuiciamiento de estos problemas. Resulta muy útil para el trabajo con adolescentes.