O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Presentación 1º clase (15 3-11)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 27 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a Presentación 1º clase (15 3-11) (20)

Anúncio

Mais de Sobre Tiza (17)

Presentación 1º clase (15 3-11)

  1. 1. LOGO
  2. 2. COMISIÓN 12 CÁTEDRA PISCITELLI 1º CUATRIMESTRE DE 2011
  3. 3. PROYECTO: DISEÑO DE MEDIOS DEL FUTURO NUEVAS COMPETENCIAS EN COOPETENCIA INTERACTIVA
  4. 4. <ul><li>Objetivos </li></ul><ul><li>Impulsar y diseñar medios del futuro. </li></ul><ul><li>Inscribir la problemática del Post-Periodismo dentro de las crisis de las profesiones. </li></ul><ul><li>Trabajar colaborativamente distribuyendo roles y tareas. </li></ul><ul><li>Pensar la noción de red y diseñar a partir de ella. </li></ul>
  5. 5. Meta final Que los estudiantes conozcan y frecuenten nuevos formatos y soportes; que distingan y jerarquicen fuentes; que se conciban como productores de medios personales ; que impulsen lo multidisciplinario; que dominen nuevas gramáticas y que se desenvuelvan en esquemas de trabajos colaborativo.
  6. 6. Propuesta El medio del futuro Dinámica de las clases Programa Discusión
  7. 7. La propuesta <ul><li>Cada Comisión deberá crear un nuevo medio y llevarlo adelante. </li></ul><ul><li>Este Medio será presentado en el Teórico, en el marco de una “competencia” entre las Comisiones de la Cátedra. </li></ul><ul><li>Tanto profesores como alumnos evaluarán a la Comisión que presente. Habrá votaciones con puntaje. </li></ul><ul><li>La idea es otorgarle una veta pedagógica a la experiencia de ejecutar proyectos reales </li></ul><ul><li>El carácter lúdico de la “competencia” busca la participación colectiva y la cohesión entre los grupos. Sinergia entre los grupos de trabajo. </li></ul>
  8. 8. La propuesta <ul><li>La Comisión deberá discutir en conjunto qué Medio quiere hacer (interés general/nicho), su temática y estilo. </li></ul><ul><li>Cada estudiante llenará una encuesta Web para que se puedan evaluar sus habilidades e intereses (redacción, diseño, comunicación 2.0, redes, emprendimientos, etc.). </li></ul><ul><li>Se tendrán en cuenta los resultados de la encuesta para organizar y definir grupos dentro del Medio. </li></ul>
  9. 9. La propuesta <ul><li>¿Cuáles son los criterios de evaluación del Proyecto? </li></ul><ul><li>Características de la propuesta (originalidad, impacto) </li></ul><ul><li>Innovación </li></ul><ul><li>Ejecución concreta </li></ul><ul><li>Viabilidad y sostenibilidad del medio </li></ul><ul><li>Estrategia adoptada para la planificación del medio </li></ul><ul><li>(transcurrido el Proyecto se tendrán en cuenta indicadores específicos sobre el trabajo de cada Sector del Medio). </li></ul>
  10. 10. El medio
  11. 11. El medio Funcionará mediante 5 sectores integrados por los estudiantes. Estos sectores deberán interactuar continuamente: ESTRATEGICO CONTENIDOS REDES PLATAFORMAS IMAGEN Cada sector tendrá un líder titular y un líder suplente.
  12. 12. El medio Los roles de los estudiantes se organizarán a partir de esos 6 sectores del medio. Los ayudantes coordinarán, darán soporte y seguimiento a esos sectores. El profesor a cargo de la Comisión tendrá la coordinación general (dirección) del Medio
  13. 13. Dinámica de las clases <ul><li>Inputs teóricos-conceptuales </li></ul><ul><li>2) Casos de análisis para el Proyecto </li></ul><ul><li>3) Práctica y ejecución del Proyecto en clase </li></ul>
  14. 14. Programa (Teoría Básica) <ul><li>Mediamorfosis: Nuevos pactos de lectura y futuro de los Medios </li></ul><ul><li>Crisis de la información: Rediseño de medios, nuevos formatos, estilos y soportes. </li></ul><ul><li>Producción colectiva de conocimiento: detección de tendencias. </li></ul><ul><li>Obsolescencia: de modelos de negocio, profesiones. Innovación y post-periodismo. </li></ul>
  15. 15. Discusión: medios+futuro
  16. 16. Discusión: medios+futuro ¿QUÉ ENTENDEMOS POR “MEDIO? ¿CÓMO PENSAR EL “FUTURO”? ¿MEDIOS DEL FUTURO O EL FUTURO DE LOS MEDIOS?
  17. 18. Comprender la lógica de los medios Medios masivos vs. Medios personales Asimetría producción-consumo Prosumidores (prosumición) Formatos tradicionales Broadcasting 1 a muchos Medios disociados Massmedia Microformatos Peer to peer 1 a 1 Convergencia Hipermedia/Transmedia Vertical Horizontal
  18. 20. Algunas claves para pensar un medio del futuro <ul><li>Nuevos pactos de lectura/escritura </li></ul><ul><li>Interacción </li></ul><ul><li>Relación virtual-real </li></ul><ul><li>Audiencias participativas/Comunidades </li></ul><ul><li>Social media </li></ul><ul><li>Convergencia </li></ul><ul><li>Medios móviles </li></ul><ul><li>Etiquetas (tags), visualización y estadísticas </li></ul><ul><li>Periodismo ciudadano/participativo/2.0 </li></ul>
  19. 23. Concepto de mediamorfosis (Roger Fidler) Ley de los 30 años (Paul Saffo) Cultura de la convergencia (Henry Jenkins) Primeros conceptos:
  20. 25. CONDICIONES DE REGULARIDAD -Asistencia: 80% asistencia a Prácticos y a Teóricos (obligatorios) -Cumplimiento de consignas prácticas (Práctico) y comentarios a en el Weblog sobre las clases teóricas (Teórico) -Informes de avance sobre el Proyecto (Práctico) e informe Final Individual de Ejecución -Exposición en Teóricos -Coloquio final integrador con rediseño de estrategias
  21. 26. LINKS DE LA MATERIA Weblog www.catedradatos.com.ar Blog de la Comisión http://datos12.wordpress.com Lista de Correo Comisión mediosdelfuturo -com12 @googlegroups.com  
  22. 27. Ignacio Uman Carolina Venesio Lucas Delgado Sofia Deandreis

×