4. DEFINICIÓN
“(…) La violencia familiar (es) un tipo de
relación destructiva entre los miembros de una
familia, ya sea que compartan o no la misma
vivienda. Se caracteriza por el abuso de poder (…)
(este) produce daño físico o psicológico (…)”
(Medina, 2001, pp. 19-20).
https://www.cuadro-por-la-violencia-familiar-en-zapala-684568-9708-
nota.aspx%3B400%3B272
5. TIPOSSe dividen en varios tipos, pero lo mas resaltantes son
los siguientes:
• Psicológica:
La violencia contra la mujer es un problema de
salud pública y es considerada un delito, ya que
daña la estabilidad psicológica o emocional de la
mujer.
• Física:
Cuando una pareja sentimental, quiere imponer
sus deseos, muchas veces recurre a los golpes,
jalones, manazos y más esto es lo que se considera
violencia física.
https://violencia+familiar+psicologia&tbm=isch&eiBPLogNgO
https://www.google.com.pe/search?q=violencia+familiar+fisica
6. CAUSAS
CONSUMO DE ALCOHOL
MODELO PARTENAL NEGATIVO
INFLUENCIA CULTURAL
PROBLEMAS PERSONALES NO RESUELTOS
https://violencia-familiar%252F%3B250%3B298
https://Fviolencia-de-genero-y alcohol.htm
https://-television-y-influencia
ninos.shtml%3B365%3B261
7. CONSECUENCIAS
PSICOLÓGICAS
Este tipo de maltrato
puede ser reflejo de
diversas actitudes por
parte del maltratador
esto se manifiesta
mediante de
reproches, insultos,
humillaciones, torturas,
etc. Por
consecuencia, el
individuo de
desesperación se va al
suicidio y por último el
agresor culpa de todo
a la victima de ser
violento.
FÍSICAS
“Dentro de los daños
físicos se encuentran
las lesiones, que
abarcan desde cortes
menores con
utilización de armas
blancas (por ejemplo
cuchillos, tenedores),
equimosis (golpes,
moretones) y fracturas,
llegando hasta la
discapacidad crónica
(…)”(Escuelas de
educación, 2008,
parr.1).
SOCIALES
Los efectos sociales
como producto de la
violencia familiar,
pueden afectar no
solo a los miembros de
su familia, sino
también a la
sociedad, puesto que
las víctimas corren el
riesgo de repetir las
acciones producidas
contra ellas.
8. CONCLUSIONES
Se debe enseñar desde
niños en el hogar, que la
manera correcta de
solucionar las diferencias
es mediante el diálogo, y
no con los golpes.
Las autoridades deberían
prestar atención a las
mujeres que denuncian
cualquier tipo de agresión.
Por más insignificante que
parezca los daños, estos
pueden ir acrecentándose
si no se toma medida del
caso desde un inicio.
El conocimiento de
habilidades sociales,
permiten al individuo tener
una mejor comunicación
con su entorno y
relacionarse así con
respeto hacia los demás y
hacia sí mismo.