SlideShare uma empresa Scribd logo
Integrantes:
 COLLAZOS RAMOS, Keila
 HERRERA MAGUIÑA, Gianella
 PATO LINDO, Noemí
 PUJAY CARHUAPOMA, Shirley

CONTROL MICROBIANO
Control microbiano: Son procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento
de los microorganismos perjudiciales para el hombre.
DEFINICIONES IMPORTANTES:
 Muerte microbiana: Pérdida irreversible de la capacidad de reproducirse.
 Esterilización: Destrucción o remoción de todo ser vivo.
 Sanitación: Reducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud
pública.
 Desinfección: Matanza, inhibición o remoción de organismos
Patogénicos.
 Antisépticos: Agentes químicos aplicados a tejido vivo.
 Germicidas: Funguicida, Bacteriocida, Viricida, Alguicida, Bacteriostático,
Fungistático
 Terminación «_cida»: significa “destruir”, destruye microorganismos patógenos y no
patógenos (Bactericida, fungicida, viricida).
 Terminación «_statico»: “que causa detención”, impide la multiplicación del
microorganismo (bacteriostático, fungistático).

1. Temperatura: Se considera el tiempo de muerte térmico (TMT).
- Tindalización: se calienta a una temperatura de 90°C a 100°C durante 30 minutos.
- Calor seco: Se utilizan estufas a una temperatura de 160-170°C por 2 o 3 horas.
- Calor húmedo: Produce la degradación de los ácidos nucleicos, desnaturaliza proteínas y altera las
membranas celulares. Autoclave (20 min a 121ºC).
- Incineración: Destruye por completo los microorganismos. Mechero Bunsen (asas).
- Congelación: La muerte se produce por la solidificación del protoplasma bacteriano (5ºC - 8ºC).
Bacteriostáticos.
- Pasteurización: Temperatura inferior a la de ebullición del agua. (63ºC por 30 min).
2. Desecación: Es de efecto bacteriostático y las esporas permanecen viables.
3. Radiaciones:
- Radiación ultravioleta: Impide la multiplicación de las bacterias. Absorbida por el ADN. La
radiación UV incluye longitudes de onda entre 100 y 400nm.
- Radiación Ionizante: Causa ruptura de puentes de hidrógeno, oxidación
de dobles enlaces, destrucción de anillos, polimerización de algunas
moléculas, generación de radicales libres.
4. Filtración: Se emplea ampliamente en el aislamiento de los virus
filtrables en el cultivo puro.
- Filtros de profundidad: Se usan especialmente como filtros de
- combustibles y lubricantes de grandes motores estacionarios (matriz).
- Filtros de Membrana: Son circulares con un grosor de 0.1 mm y con
- poros de 2 μm (la superficie porosa). Se utilizan para esterilizar soluciones
- termolábiles.
METODOS FISICOS
 Bacteriostáticos: penicilina y novobiocina
 Bactericidas: mitomicina y neomicina
 Bacteriolíticos: cicloserina y polimixina.
 Agentes antimicrobianos químicos:
 Fenoles.
 Metales pesados.
 Halógenos:
Yodo.
Cloro.
 Compuestos cuaternarios de amonio (detergentes).
 Aldehídos.
 Gases esterilizantes.
METODOS QUIMICOS
- Destruyen microorganismos patógenos o inhiben su crecimiento para evitar
daños al hospedador.
- Depende mucho de estos agentes la medicina, en su mayoría son
ANTIBIOTICOS
Características:
- Toxicidad selectiva
Mecanismos de acción:
- Interfieren en la síntesis de la pared celular
- Inhiben la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos
- Bloquean vías metabólicas
- Alteran la permeabilidad de la membrana
- Inhiben las enzimas
Condiciones que afectan su efectividad:
1. Tamaño de la población
2. Composición de la población
3. Concentración o intensidad
4. Tiempo de exposición
5. Temperatura
6. entorno
- No causar efectos adversos
- Espectro de acción: CMI – CLM

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaAndrea Morales Loyo
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadCarlos Trias
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoregina_estrella_14
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Control de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoel00
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...King of Glory
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasMildred Lee
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Gisela Fernandez
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]Diego Guzmán
 

Mais procurados (20)

Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Control de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbiano
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 

Semelhante a Control microbiano grupo 2

Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013fernandre81
 
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdfANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdfREBECAROUSECONTRERAS
 
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).pptLección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).pptAndresSantacruz30
 
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptxELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptxMershSnchz
 
3 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 20103 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 2010aydeeangulo
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaOd. Melisa Romero
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdfYamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdfYamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdfYamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdfYamiHidalgo
 
Microbiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaMicrobiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaCarlita Cruz
 
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Antibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantesAntibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantes
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantesMiguel Rodrifuez
 
Tejidos antimicrobianos gabriela durán - 2011
Tejidos antimicrobianos   gabriela durán - 2011Tejidos antimicrobianos   gabriela durán - 2011
Tejidos antimicrobianos gabriela durán - 2011Patricia Marino
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxMonicapossozapata
 

Semelhante a Control microbiano grupo 2 (20)

Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013
 
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdfANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
 
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).pptLección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
 
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptxELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
 
3 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 20103 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 2010
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
 
Microbiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaMicrobiologia Quimioterapia
Microbiologia Quimioterapia
 
Desinfectantes.pptx
Desinfectantes.pptxDesinfectantes.pptx
Desinfectantes.pptx
 
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Antibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantesAntibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantes
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
 
6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii
 
CONTROL MICROBIANA.pptx
CONTROL MICROBIANA.pptxCONTROL MICROBIANA.pptx
CONTROL MICROBIANA.pptx
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdfAsepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
 
Tejidos antimicrobianos gabriela durán - 2011
Tejidos antimicrobianos   gabriela durán - 2011Tejidos antimicrobianos   gabriela durán - 2011
Tejidos antimicrobianos gabriela durán - 2011
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
 

Control microbiano grupo 2

  • 1. Integrantes:  COLLAZOS RAMOS, Keila  HERRERA MAGUIÑA, Gianella  PATO LINDO, Noemí  PUJAY CARHUAPOMA, Shirley
  • 2.  CONTROL MICROBIANO Control microbiano: Son procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento de los microorganismos perjudiciales para el hombre. DEFINICIONES IMPORTANTES:  Muerte microbiana: Pérdida irreversible de la capacidad de reproducirse.  Esterilización: Destrucción o remoción de todo ser vivo.  Sanitación: Reducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud pública.  Desinfección: Matanza, inhibición o remoción de organismos Patogénicos.  Antisépticos: Agentes químicos aplicados a tejido vivo.  Germicidas: Funguicida, Bacteriocida, Viricida, Alguicida, Bacteriostático, Fungistático  Terminación «_cida»: significa “destruir”, destruye microorganismos patógenos y no patógenos (Bactericida, fungicida, viricida).  Terminación «_statico»: “que causa detención”, impide la multiplicación del microorganismo (bacteriostático, fungistático).
  • 3.  1. Temperatura: Se considera el tiempo de muerte térmico (TMT). - Tindalización: se calienta a una temperatura de 90°C a 100°C durante 30 minutos. - Calor seco: Se utilizan estufas a una temperatura de 160-170°C por 2 o 3 horas. - Calor húmedo: Produce la degradación de los ácidos nucleicos, desnaturaliza proteínas y altera las membranas celulares. Autoclave (20 min a 121ºC). - Incineración: Destruye por completo los microorganismos. Mechero Bunsen (asas). - Congelación: La muerte se produce por la solidificación del protoplasma bacteriano (5ºC - 8ºC). Bacteriostáticos. - Pasteurización: Temperatura inferior a la de ebullición del agua. (63ºC por 30 min). 2. Desecación: Es de efecto bacteriostático y las esporas permanecen viables. 3. Radiaciones: - Radiación ultravioleta: Impide la multiplicación de las bacterias. Absorbida por el ADN. La radiación UV incluye longitudes de onda entre 100 y 400nm. - Radiación Ionizante: Causa ruptura de puentes de hidrógeno, oxidación de dobles enlaces, destrucción de anillos, polimerización de algunas moléculas, generación de radicales libres. 4. Filtración: Se emplea ampliamente en el aislamiento de los virus filtrables en el cultivo puro. - Filtros de profundidad: Se usan especialmente como filtros de - combustibles y lubricantes de grandes motores estacionarios (matriz). - Filtros de Membrana: Son circulares con un grosor de 0.1 mm y con - poros de 2 μm (la superficie porosa). Se utilizan para esterilizar soluciones - termolábiles. METODOS FISICOS
  • 4.  Bacteriostáticos: penicilina y novobiocina  Bactericidas: mitomicina y neomicina  Bacteriolíticos: cicloserina y polimixina.  Agentes antimicrobianos químicos:  Fenoles.  Metales pesados.  Halógenos: Yodo. Cloro.  Compuestos cuaternarios de amonio (detergentes).  Aldehídos.  Gases esterilizantes. METODOS QUIMICOS
  • 5. - Destruyen microorganismos patógenos o inhiben su crecimiento para evitar daños al hospedador. - Depende mucho de estos agentes la medicina, en su mayoría son ANTIBIOTICOS Características: - Toxicidad selectiva Mecanismos de acción: - Interfieren en la síntesis de la pared celular - Inhiben la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos - Bloquean vías metabólicas - Alteran la permeabilidad de la membrana - Inhiben las enzimas Condiciones que afectan su efectividad: 1. Tamaño de la población 2. Composición de la población 3. Concentración o intensidad 4. Tiempo de exposición 5. Temperatura 6. entorno - No causar efectos adversos - Espectro de acción: CMI – CLM