1. TEORÍAS FILOSÓFICAS DEL PROCESO EDUCATIVO<br />Según las teorías filosóficas del proceso educativo, ¿cómo se manifiesta la categoría fundamental en cada una de ellas?<br />FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: Orienta, aclara. Es el conocimiento contemplativo, sistematizado, universal y último de la educación<br />Sus funciones: Función Interpretativa: Ayuda a comprender el mundo y la vida <br />Función analítica: Clarifica los problemas educacionales <br />Función sintética: Norma en forma genérica y universal los conocimientos sobre educación <br />Sus contenidos: Epistemología, Axiología, Antropología, Ontología<br />TEORÍAS EDUCATIVAS: Conocen, analizan “cómo es” la realidad educativa<br /> Proponen “cómo debe ser” la educación para mejorar esa realidad <br />LA TEORÍA COMUNITARIO-PERSONALISTA <br />Representantes fundamentales: Nohl y Flitmer. Lo más importante del proceso educativo es la comunidad formada por el educador (hombre maduro) y el educando (hombre en desarrollo), para que el que está en desarrollo alcance su perfección.<br />LA INTERDEPENDENCIA ACTIVA CON EL MEDIO AMBIENTE <br />Destaca la dependencia activa del medio ambiente como elemento principal ya que parte de una visión biológica evolucionista, este es un proceso postergado y olvidado en esta concepción.<br />Lo más importante es la influencia que el medio ambiente realiza sobre el hombre y lo que el hombre realiza sobre el medio ambiente. Dewey entiende por medio ambiente la suma total de condiciones que interviene y la ejecución de las actividades característica del ser humano (Educación y Democracia) Kilpatrick: “la perfección educativa es aquella en la que el individuo comparte y participa en alguna actividad conjunta”.<br />EL IMPULSO ESPIRITUAL DE LA ESCUELA ACTIVA<br /> El elemento fundamental es la actividad del alumno. El maestro no es anulado.<br />Conformación ideológica y organizativa de un tipo de escuela más acorde con los requerimientos de la vida moderna<br />Formar actitudes y hábitos en los estudiantes que mas favorezcan el desarrollo de sus capacidades para resolver sus problemas, se debe seguir un tipo de educación ligada a la experiencias, siguiendo la filosofía del “aprender haciendo”.<br />UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN<br />ESCUELA DE POST GRADO<br />HUANUCO-PERÙ<br />MAESTRÍA EN EDUCACIÓN<br />INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA SUPERIOR<br />Teoría de la Educación y Sociedad <br />PROFESOR: Dr. Ewer Portocarrero Merino <br />ALUMNAS:<br />FLOR ARCE CRUZADO<br />LILIANA BULNES GOÑY<br />MIRIAM ESCOBEDO CONDOR<br />MIRTHA GALVEZ FELIPE<br />ERIKA CECILIA GOMEZ<br />NANCY MINI YALICO<br />