SlideShare uma empresa Scribd logo
Capacitación Salud Rural Oportunidades

         Auxiliaries de Salud.


  COMPLEMENTO PARA
EMBARAZADA NUTRIVIDA


         REGION SANITARIA VI SUR     CIUDAD GUZMAN
                                   . LIDIA GARCIA ORTIZ
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
Nutrivida®

Está diseñado para apoyar desde el punto de vista nutricional a mujeres
embarazadas o en periodo de lactancia. Está indicado su consumo diario
desde el inicio del embarazo y hasta el periodo de lactancia. Actualmente
está disponible en tres sabores para los bimestres;

Sep-oct: Natural, Vainilla y Fresa.
Nov-dic: Natural, Vainilla y Platano.
Ene-feb: Natural, Vainilla y Fresa.

En sobres de 260grs., con 5 raciones cada uno.
la composición del complemento .

Principalmente micronutrientes, hierro, zinc, vitamina A y Vitamina C,


El complemento contribuye además, a la ingesta de proteínas de alta
calidad biológica y energética. Los suplementos fueron cuidadosamente
evaluados para conocer la aceptabilidad y preferencia de sabores.
El término "micronutrientes" se refiere a las
vitaminas y minerales. Unos de los más
importantes micronutrientes son el yodo, el hierro
y la vitamina A que son esenciales para el
crecimiento físico, el desarrollo de las funciones
cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las
infecciones.
Las mejores fuentes de hierro hemínico son el hígado, las carnes
rojas, el pollo, el pescado, los huevos y las vísceras.

Las principales fuentes de hierro no hemínico son los alimentos de
origen vegetal como leguminosas y mezclas vegetales.

También son fuente de hierro los alimentos enriquecidos con hierro
o complementos de hierro. Como el complemento Nutrivida®
El hierro es un elemento muy importante en el transporte de
oxígeno y en el proceso de respiración celular. La hemoglobina se
combina con el oxígeno de los pulmones y su deficiencia se
manifiesta palidez de la piel y los tejidos, debilidad, fatiga,
cefaleas y sensación constante de cansancio, y baja capacidad
intelectual a esta enfermedad la conocemos por “anemia”
La anemia severa causa la muerte de las mujeres en la gestación y
el parto
Se encuentra en diversos alimentos como las ostras, carnes rojas, aves
de corral, algunos pescados y mariscos, habas y nueces. La ingesta diaria
recomendada de zinc ronda los 10 mg, menor para bebés, niños y
adolescentes (por su menor peso corporal) y algo mayor para mujeres
embarazadas y durante la lactancia.
La deficiencia de zinc puede producir retardo en el crecimiento,
pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel,
pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las
heridas y anomalías en el sentido del olfato. Las causas que pueden
provocar una deficiencia de zinc son la deficiente ingesta y la mala
absorción del mineral —caso de alcoholismo
Se encuentra en los alimentos de origen animal: leche, carne, huevo
 en alimentos de origen vegetal: frutas y verduras de color amarillo
intenso o verde oscuro como zanahoria, espinaca, lechuga, mango y
papaya.
Las deficiencias de vitamina A ocasionan ceguera
nocturna, cambios en la piel,
Está asociada con la desnutrición , con problemas gastrointestinales,
 diarreas con algunas enfermedades respiratorias y puede contribuir
a la presencia de anemia ferropénica.
La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos,
cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del
tejido conectivo normal (piel más suave, por la union de las células
que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de
colágeno
Las principales                         de vitamina C son chiles,
pimientos, morrones, pimentones, el perejil, la guayaba, el kiwi,
el broccoli las más comunes son los citricos: limón, naranja,
¿Qué estrategias se pueden utilizar para evitar
el déficit de micronutrientes en la alimentación?

Para superar la malnutrición por deficiencia de micronutrientes
existen cuatro estrategias que pueden ponerse en práctica :

1.Diversificación de la dieta
2.Fortificación de los alimentos
3. Suplementación con vitaminas y minerales Nutrivida®
Elementos a considerar para su preparación adecuada
y motivación del consumo


El consumo adecuado de Nutrivida®, contribuye a prevenir o superar la
desnutrición. Sin embargo, se sabe que existen prácticas inadecuadas en
el consumo de este suplemento, por lo que se emiten las siguientes
recomendaciones:
Tiene una presentación en polvo que debe ser mezclado con
agua hervida o clorada antes de consumirse.

  El omplemento se debe consumir todos los días, de
preferencia al medio día, sin combinar con otros alimentos e
inmediatamente después de ser preparado.

  El complemento no debe consumirse como alimento único y
principal del día.La dotación mensual de suplemento es sólo
para lamujer beneficiada, no debe ser consumido entre todos los
integrantes de la familia

  Es muy fácil de usar, tiene una vida de almacenaje larga para
asegurar su adecuada distribución y utilización.
El consumo del complemento es muy importante; sin embargo,
no debemos olvidar que la forma en que se prepara también lo es,
si se prepara de una forma diferente a la recomendada, puede
perder sus propiedades nutrimentales.

  Realizar con el apoyo de personal comunitario (Auxiliares o
asistentes rurales de salud) sesiones demostrativas sobre la
preparación del complemento (papilla o bebida).

  El personal comunitario capacitado puede realizar visitas
domiciliarias para motivar la preparación y consumo adecuado y
resolver dudas en caso necesario.
El papel de la Auxiliar de salud y vocal de
nutricion.

La Auxiliar de salud como la vocal de nutricion, juegan un papel muy
importante en la sensibilización sobre el consumo de complemento por
la población, especialmente a las madres de los menores de cinco años
y a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, principalmente
por las siguientes razones:
Se trata de resolver la desnutrición como un problema de salud
pública, que es prevenible y que tiene solución.

  El personal de salud representa el primer contacto formal que tienen
las madres con los servicios de salud.

  Tienen la capacidad de influir en la forma de alimentación que darán
las madres a sus hijos y a ellas mismas. dependerá la promoción, uso y
consumo de éste por parte de la población usuaria.

  Porque el personal de salud se desempeña en el primer nivel de
atención, cuya principal función es la prevención y promoción de la
salud.

  Porque se realiza una actividad profesional tomada bajo libre decisión,
que ciertamente implica derechos, pero también obligaciones y
compromisos.
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrivida

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
tayis83
 
Triptico adultos mayores
Triptico adultos mayoresTriptico adultos mayores
Triptico adultos mayores
Mary
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
paulaquinterov
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
anvear
 
Escobal de los santos morales dafonte
Escobal de los santos morales dafonteEscobal de los santos morales dafonte
Escobal de los santos morales dafonte
PabloPereira
 

Mais procurados (20)

Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Escuelapoin
EscuelapoinEscuelapoin
Escuelapoin
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Triptico adultos mayores
Triptico adultos mayoresTriptico adultos mayores
Triptico adultos mayores
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
 
Dieta cariogenica
Dieta cariogenicaDieta cariogenica
Dieta cariogenica
 
Jugos rico.pptx power point
Jugos rico.pptx power pointJugos rico.pptx power point
Jugos rico.pptx power point
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
 
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de HarvardAlimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
las frutas
las frutas las frutas
las frutas
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Escobal de los santos morales dafonte
Escobal de los santos morales dafonteEscobal de los santos morales dafonte
Escobal de los santos morales dafonte
 

Destaque

Manual suministro 2012_red
Manual suministro 2012_redManual suministro 2012_red
Manual suministro 2012_red
Viri Alejo
 
Presentación oportunidades
Presentación oportunidadesPresentación oportunidades
Presentación oportunidades
pabsso pabsso
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
zeilaliz
 
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y LactanciaNutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
nutry
 

Destaque (18)

Manual suministro 2012_red
Manual suministro 2012_redManual suministro 2012_red
Manual suministro 2012_red
 
Presentación oportunidades
Presentación oportunidadesPresentación oportunidades
Presentación oportunidades
 
Terminología 2 d
Terminología 2 dTerminología 2 d
Terminología 2 d
 
presentación sobre el modelo de capacitación de la EsIAN
presentación sobre el modelo de capacitación de la EsIANpresentación sobre el modelo de capacitación de la EsIAN
presentación sobre el modelo de capacitación de la EsIAN
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Presentacion de oportunidades
Presentacion de oportunidadesPresentacion de oportunidades
Presentacion de oportunidades
 
PROSPERA. Programa de Inclusión Social
PROSPERA. Programa de Inclusión SocialPROSPERA. Programa de Inclusión Social
PROSPERA. Programa de Inclusión Social
 
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y LactanciaNutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
áReas del desarrollo
 
Control niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverControl niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denver
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Semelhante a Complemento para emarazada_nutrivida

Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 
Vitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporteVitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporte
Daniel Escalante
 
Spirulina
SpirulinaSpirulina
Spirulina
Distripronavit
 
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
Javier
 

Semelhante a Complemento para emarazada_nutrivida (20)

Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Dieta Para Adelgazar Sin Perder Energia
Dieta Para Adelgazar Sin Perder EnergiaDieta Para Adelgazar Sin Perder Energia
Dieta Para Adelgazar Sin Perder Energia
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
Vitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporteVitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporte
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Spirulina
SpirulinaSpirulina
Spirulina
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
 

Mais de Lidia Garcia Ortiz

Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Lidia Garcia Ortiz
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Lidia Garcia Ortiz
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Lidia Garcia Ortiz
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 

Mais de Lidia Garcia Ortiz (20)

Juramento de la enfermería
Juramento de la  enfermeríaJuramento de la  enfermería
Juramento de la enfermería
 
Mujeres mexicanas
Mujeres mexicanasMujeres mexicanas
Mujeres mexicanas
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacionalLineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
 
Enfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el generoEnfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el genero
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Sis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vidaSis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vida
 
Sis ss-38-p
Sis ss-38-pSis ss-38-p
Sis ss-38-p
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
 
Medidas de asociacion
Medidas de asociacionMedidas de asociacion
Medidas de asociacion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Conceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologiaConceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologia
 
Causalidad e inferencia
Causalidad e inferenciaCausalidad e inferencia
Causalidad e inferencia
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Complemento para emarazada_nutrivida

  • 1. Capacitación Salud Rural Oportunidades Auxiliaries de Salud. COMPLEMENTO PARA EMBARAZADA NUTRIVIDA REGION SANITARIA VI SUR CIUDAD GUZMAN . LIDIA GARCIA ORTIZ
  • 3. Nutrivida® Está diseñado para apoyar desde el punto de vista nutricional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Está indicado su consumo diario desde el inicio del embarazo y hasta el periodo de lactancia. Actualmente está disponible en tres sabores para los bimestres; Sep-oct: Natural, Vainilla y Fresa. Nov-dic: Natural, Vainilla y Platano. Ene-feb: Natural, Vainilla y Fresa. En sobres de 260grs., con 5 raciones cada uno.
  • 4. la composición del complemento . Principalmente micronutrientes, hierro, zinc, vitamina A y Vitamina C, El complemento contribuye además, a la ingesta de proteínas de alta calidad biológica y energética. Los suplementos fueron cuidadosamente evaluados para conocer la aceptabilidad y preferencia de sabores.
  • 5. El término "micronutrientes" se refiere a las vitaminas y minerales. Unos de los más importantes micronutrientes son el yodo, el hierro y la vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las infecciones.
  • 6. Las mejores fuentes de hierro hemínico son el hígado, las carnes rojas, el pollo, el pescado, los huevos y las vísceras. Las principales fuentes de hierro no hemínico son los alimentos de origen vegetal como leguminosas y mezclas vegetales. También son fuente de hierro los alimentos enriquecidos con hierro o complementos de hierro. Como el complemento Nutrivida®
  • 7. El hierro es un elemento muy importante en el transporte de oxígeno y en el proceso de respiración celular. La hemoglobina se combina con el oxígeno de los pulmones y su deficiencia se manifiesta palidez de la piel y los tejidos, debilidad, fatiga, cefaleas y sensación constante de cansancio, y baja capacidad intelectual a esta enfermedad la conocemos por “anemia” La anemia severa causa la muerte de las mujeres en la gestación y el parto
  • 8. Se encuentra en diversos alimentos como las ostras, carnes rojas, aves de corral, algunos pescados y mariscos, habas y nueces. La ingesta diaria recomendada de zinc ronda los 10 mg, menor para bebés, niños y adolescentes (por su menor peso corporal) y algo mayor para mujeres embarazadas y durante la lactancia.
  • 9. La deficiencia de zinc puede producir retardo en el crecimiento, pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato. Las causas que pueden provocar una deficiencia de zinc son la deficiente ingesta y la mala absorción del mineral —caso de alcoholismo
  • 10. Se encuentra en los alimentos de origen animal: leche, carne, huevo en alimentos de origen vegetal: frutas y verduras de color amarillo intenso o verde oscuro como zanahoria, espinaca, lechuga, mango y papaya. Las deficiencias de vitamina A ocasionan ceguera nocturna, cambios en la piel, Está asociada con la desnutrición , con problemas gastrointestinales, diarreas con algunas enfermedades respiratorias y puede contribuir a la presencia de anemia ferropénica.
  • 11. La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la union de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno
  • 12. Las principales de vitamina C son chiles, pimientos, morrones, pimentones, el perejil, la guayaba, el kiwi, el broccoli las más comunes son los citricos: limón, naranja,
  • 13.
  • 14. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para evitar el déficit de micronutrientes en la alimentación? Para superar la malnutrición por deficiencia de micronutrientes existen cuatro estrategias que pueden ponerse en práctica : 1.Diversificación de la dieta 2.Fortificación de los alimentos 3. Suplementación con vitaminas y minerales Nutrivida®
  • 15. Elementos a considerar para su preparación adecuada y motivación del consumo El consumo adecuado de Nutrivida®, contribuye a prevenir o superar la desnutrición. Sin embargo, se sabe que existen prácticas inadecuadas en el consumo de este suplemento, por lo que se emiten las siguientes recomendaciones:
  • 16. Tiene una presentación en polvo que debe ser mezclado con agua hervida o clorada antes de consumirse. El omplemento se debe consumir todos los días, de preferencia al medio día, sin combinar con otros alimentos e inmediatamente después de ser preparado. El complemento no debe consumirse como alimento único y principal del día.La dotación mensual de suplemento es sólo para lamujer beneficiada, no debe ser consumido entre todos los integrantes de la familia Es muy fácil de usar, tiene una vida de almacenaje larga para asegurar su adecuada distribución y utilización.
  • 17. El consumo del complemento es muy importante; sin embargo, no debemos olvidar que la forma en que se prepara también lo es, si se prepara de una forma diferente a la recomendada, puede perder sus propiedades nutrimentales. Realizar con el apoyo de personal comunitario (Auxiliares o asistentes rurales de salud) sesiones demostrativas sobre la preparación del complemento (papilla o bebida). El personal comunitario capacitado puede realizar visitas domiciliarias para motivar la preparación y consumo adecuado y resolver dudas en caso necesario.
  • 18. El papel de la Auxiliar de salud y vocal de nutricion. La Auxiliar de salud como la vocal de nutricion, juegan un papel muy importante en la sensibilización sobre el consumo de complemento por la población, especialmente a las madres de los menores de cinco años y a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, principalmente por las siguientes razones:
  • 19. Se trata de resolver la desnutrición como un problema de salud pública, que es prevenible y que tiene solución. El personal de salud representa el primer contacto formal que tienen las madres con los servicios de salud. Tienen la capacidad de influir en la forma de alimentación que darán las madres a sus hijos y a ellas mismas. dependerá la promoción, uso y consumo de éste por parte de la población usuaria. Porque el personal de salud se desempeña en el primer nivel de atención, cuya principal función es la prevención y promoción de la salud. Porque se realiza una actividad profesional tomada bajo libre decisión, que ciertamente implica derechos, pero también obligaciones y compromisos.