3. QUIMICA
• ciencia que estudia
la composición,
estructura y
propiedades de la
materia, como los
cambios que ésta
experimenta durante
las
reacciones químicas
y su relación con la
energía.
4. HISTORIA
La química, considerada como ciencia, tiene su origen en
las culturas mesopotámicas y egipcias, unidas ambas en
la Grecia Clásica. La generalización de la teoría de los
cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego de Empédocles
(490-430 a.C.) por Aristóteles (384-322 a.C.) supuso un
paso importante en el intento de explicar los fenómenos
físico-químicos, fuera del gobierno de los astros o de los
dioses. Aristóteles modificó la teoría inicial, al concebir
dichos elementos como combinaciones entre dos parejas
de cualidades opuestas e inconciliables entre sí: frío y
calor, por un lado, y humedad y sequedad, por el otro, con
las cuales se pueden formar cuatro parejas diferentes y
cada una de ellas da origen a un elemento.
5. HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
EN LA QUIMICA
• Cada elemento químico contiene un enlace
que explica sus propiedades químicas,
efectos sobre la salud, efectos sobre el
medio ambiente, datos de aplicación,
fotografía y también información acerca de
la historia y el descubridor de cada
elemento. También puede consultar el
apartado especial de terminología de los
efectos de las radiaciones sobre la salud.
7. SE DIVIDE EN OTRAS RAMAS
COMO?
• Química Orgánica
• Química Inorgánica
• Fisicoquímica
• Química analítica
• Bioquímica
•
8. Química orgánica
• La química orgánica es la
disciplina científica que estudia
la estructura neurotransmisor del
humano.
• Estudia las propiedades, síntesis
y reactividad de compuestos
químicos formados
principalmente por carbono e
hidrógeno, los cuales pueden
contener otros elementos,
generalmente en pequeña
cantidad como oxígeno, azufre,
nitrógeno, halógenos, fósforo,
silicio.
10. Química inorgánica
• La química inorgánica se
encarga del estudio integrado de
la formación, composición,
estructura y reacciones
químicas de los elementos y
compuestos inorgánicos (por
ejemplo, ácido sulfúrico o
carbonato cálcico); es decir, los
que no poseen enlaces carbono-
hidrógeno, porque éstos
pertenecen al campo de la
química orgánica. Dicha
separación no es siempre clara,
como por ejemplo en la química
organometálica que es una
superposición de ambas.
12. fisicoquímica
• La fisicoquímica representa
una rama donde ocurre
una combinación de
diversas ciencias, como la
química, la física,
termodinámica,
electroquímica y la
mecánica cuántica donde
funciones matemáticas
pueden representar
interpretaciones a nivel
molecular y atómico
estructural.
13. Química analítica
• La Química
Analítica puede
definirse como la
ciencia que desarrolla
y mejora métodos e
instrumentos para
obtener información
sobre la composición
y naturaleza química
de la materia.
14. Bioquímica
• La bioquímica estudia la base
molecular de la vida. En los
procesos vitales interaccionan
un gran número de
substancias de alto peso
molecular o macromoléculas
con compuestos de menor
tamaño, dando por resultado
un número muy grande de
reacciones coordinadas que
producen la energía que
necesita la célula para vivir, la
síntesis de todos los
componentes de los
organismos vivos y la
reproducción celular.
15. LA QUIMICA TAMBIEN ES
IMPORTANTE PARA :
• Cualquier aspecto de
nuestro bienestar material
depende de la Química en
cuanto esta ciencia
proporciona los medios
adecuados que lo hacen
posible y así, por ejemplo,
en lo que se refiere a
nuestros medios de
locomoción, la Química
suministra aceros
especiales y aleaciones
ligeras.