O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Presentación renacimiento

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Presentación renacimiento (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Presentación renacimiento

  1. 1. RENACIMIENTO novela y teatro SIGLO XVI
  2. 2. Características del Renacimiento <ul><li>Extraliterarios: </li></ul><ul><li>Profunda transformación social. </li></ul><ul><li>Revitalización de ideas filosóficas y antropológicas. </li></ul><ul><li>Literarios: </li></ul><ul><li>Admiración y estudio de los autores clasicos. </li></ul><ul><li>Lectura , imitación y uso de las lenguas clásicas. </li></ul>
  3. 3. NOVELAS <ul><li>PASTORIL de tema amoroso, en naturaliza idealizada, refinados </li></ul><ul><li>pastores y embrollada acción . Los siete libros de Diana , de Montemayor </li></ul><ul><li>MORISCA de gran colorido ambiental y protagonista moro de grandes cualidades .Historia del abencerraje y la hermosa Jarifa ,anónimo. </li></ul><ul><li>BIZANTINA de intriga sentimental, con viajes, peligros, peripecias y un final feliz. Los trabajos de Persiles y Segismunda de Cervantes </li></ul><ul><li>CORTA ITALIANA de intriga enmarañada, con temas trágico- b urlescos . El curioso impertinente. </li></ul><ul><li>PICARESCA visión realista de la sociedad. Lazarillo , anónimo . </li></ul><ul><li>LIBROS DE CABALLERÍAS exaltación del espíritu caballeresco . Amadís de Gaula, anónimo </li></ul>
  4. 4. EL LAZARILLO <ul><li>FECHA :1554 </li></ul><ul><li>AUTOR : ANÓNIMO </li></ul><ul><li>ESTRUCTURA EXTERNA : UN PRÓLOGO Y SIETE TRATADOS </li></ul><ul><li>EJE NARRATIVO : EL “CASO” Y SU JUSTIFICACIÓN </li></ul><ul><li>CARACTERES NARRATIVOS : AUTOBIOGRAFÍA FINGIDA, CON UNA HISTORIA POR EPISODIOS HASTA UN FINAL PREDETERMINADO </li></ul><ul><li>TEMAS : HAMBRE, HIPOCRESÍA, FALSA HONRA, POBREZA… </li></ul><ul><li>PERSONAJES :ARQUETIPOS DE CLASE O GRUPO SOCIAL. </li></ul><ul><li>ESTILO : CLARO, SENCILLO, ESENCIALIZADOR. </li></ul>
  5. 5. EL QUIJOTE <ul><li>Fecha de publicación : 1605,La primera parte;1615,la segunda. </li></ul><ul><li>Autor : Miguel de Cervantes Saavedra. </li></ul><ul><li>Estructura externa: dos partes, con prólogo, dedicatoria y capítulos(52 en la primera y 74 en la segunda) </li></ul><ul><li>Acción : lineal y cronológica, interrumpida por relatos intercalados. </li></ul><ul><li>Caracteres narrativos : perspectivismo (narrador, autor, narrador-moro, Cervantes de segundo autor, narrador omnisciente…) </li></ul><ul><li>Temas : caballerescos, amorosos, literarios… </li></ul><ul><li>Personajes : individualizados </li></ul><ul><li>Estilo :natural. </li></ul>
  6. 6. NOVELAS DE CERVANTES <ul><li>LA GALATEA: PASTORIL </li></ul><ul><li>NOVELAS EJEMPLARES :LA ILUSTRE FREGONA, RINCONETE Y CORTADILLO, </li></ul><ul><li>EL COLOQUIO DE LOS PERRROS, EL LICENCIADO VIDRIERA… </li></ul><ul><li>EL PERSILES: BIZANTINA </li></ul><ul><li>EL QUIJOTE. </li></ul>
  7. 7. GÉNEROS DRAMÁTICOS <ul><li>TEATRO POPULAR </li></ul><ul><li>PASOS DE LOPE DE RUEDA </li></ul><ul><li>ENTREMESES DE CERVANTES </li></ul><ul><li>TEATRO DE CERVANTES </li></ul><ul><li>CLASICISTA </li></ul><ul><li>TRAGEDIA: NUMANCIA </li></ul><ul><li>COMEDIA: LOS TRATOS DE ARGEL </li></ul><ul><li>NUEVA COMEDIA </li></ul><ul><li>LOS BAÑOS DE ARGEL </li></ul><ul><li>PEDRO DE URDEMALAS </li></ul><ul><li>EL RUFIÁN DICHOSO. </li></ul>

×