SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 77
ANTOLOGÍA
POÉTICA SIGLO XV
1º BACHILLERATO
1
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Jorge Manrique
2
JORGE MANRIQUE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
3
JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479)
Nació hacia 1440 en Paredes de Nava
(Palencia).
Tanto su vida como su obra están
profundamente marcadas por su
pertenencia al clan, en el que destacan las
figuras de su padre, Rodrigo Manrique,
maestre de la orden de Santiago, y de su
tío paterno, el famoso poeta Gómez
Manrique
Era miembro de una de las familias más
poderosas de la sociedad castellana,
entroncada con el antiguo linaje de los
Lara.
Murió en 1479, en Santa María del Campo,
a causa de una herida recibida en un
enfrentamiento menor.
4
JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479)
En su formación literaria son importantes las
relaciones con su tío Gómez Manrique, así como sus
vivencias en los ambientes cortesanos,
principalmente el de Toledo.
En estos círculos cortesanos se escribe sobre todo
poesía amorosa dentro de los cauces de la escuela
galaico-portuguesa, todavía inspirada en el amor
cortés.
Conservamos una cincuentena de poemas suyos, de
tema amoroso, que se ajustan a las normas de la
poesía cancioneril, aunque Manrique rechazó el
exceso de referencias cultas y se inclinó por la
naturalidad y los juegos de ingenio.
Además conservamos tres poemas burlescos y de
carácter moral, las Coplas a la muerte de su padre y
dos estrofas de un poema inacabado. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
5
La poesía amorosa de Jorge
Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
6
JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479)
La poesía amorosa de Jorge Manrique es todavía
continuadora de temas e ideas característicos de
una lírica cortesana que repite moldes anteriores.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
En sus versos encontraremos un denso compendio
de la concepción del amor cortés:
La idea del amor como servidumbre y adoración, con
el endiosamiento de la amada.
El amor como fuerza irresistible que arrastra a la
razón y a la voluntad.
El amor como contradicción y lucha íntima: dicha y
dolor, vida y muerte, guerra y paz…
7
JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479)
Innovaciones
en la poesía
de Jorge
Manrique
El mundo jurídico medieval y la vida de la milicia ofrecen modelos
para la construcción alegórica y la expresión metafórica.
Recurre a sus experiencias personales como fuente para sus
materiales poéticos.
Innovaciones petrarquistas, como el uso de antítesis y paradojas
para describir el amor.
Abandono de la poesía cultista, erudita y recargada.
Tendencia a una mayor concisión, con el uso de figuras de dicción
—sobre todo de repetición— y el conceptismo como recurso con
su sutileza y su ingenio, sus juegos de palabras y de ideas, sus
antítesis y sus paradojas, con su compleja retórica, en fin.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
8
«DICIENDO QUÉ COSA ES EL AMOR»
DE JORGE MANRIQUE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
9
Es amor fuerza tan fuerte,
que fuerza toda razón;
una fuerza de tal suerte
que todo seso1 convierte
en su fuerza2 y afición;
una porfía3 forzosa
que no se puede vencer,
cuya fuerza porfiosa4
hacemos más poderosa
queriéndonos defender.
Es placer en que hay dolores,
dolor en que hay alegría,
un pesar en que hay dulzores,
un esfuerzo en que hay temores,
temor en que hay osadía5;
un placer en que hay enojos6,
una gloria en que hay pasión,
una fe en que hay antojos7,
fuerza que hacen los ojos8
al seso y al corazón.
1. Seso: razón, sensatez.
2. Fuerza: inclinación inevitable.
3. Porfía: intentar con tenacidad algo para lo que se encuentra
resistencia.
4. Porfiosa: obstinado, terco. Derivado de porfía.
5. Osadía: valor, valentía
6. Enojos: molestias, enfados, situaciones desagradables.
7. Una fe en que hay antojos: una confianza en que hay dudas.
8. El amor cortés sostenía la idea de que el amor era espiritual,
por tanto, entraba en el corazón y la cabeza del amante a través
de los sentidos menos físicos, es decir, la vista (en este caso los
ojos) el oído y el olfato.
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
10
Es una cautividad
sin parecer las prisiones9;
un robo de libertad,
un forzar de voluntad
donde no valen razones;
una sospecha celosa
causada por el querer,
una rabia deseosa
que no sabe qué es la cosa
que desea tanto ver.
Es un modo de locura
con las mudanzas10 que hace:
una vez pone tristura11,
otra vez causa holgura12:
como lo quiere y le place.
Un deseo que al ausente
trabaja13, pena y fatiga;
un recelo que al presente
hace callar lo que siente,
temiendo pena que diga.
9. Sin parecer las prisiones: sin que se vean las cadenas.
10. Mudanzas: cambios.
11. Tristura: tristeza.
12. Holgura: regocijo, alegría.
13. Trabaja: atormenta.
14. Toque: se refiere a la piedra de toque con la que los orfebres y
joyeros comprobaban la calidad de los metales preciosos,
especialmente el oro, aunque también sirve para la plata. De ahí la
alusión final al «falso sobredorado».
Todas estas propiedades
tiene el verdadero amor.
El falso, mil falsedades,
mil mentiras, mil maldades,
como fingido traidor.
El toque14 para tocar
cuál amor es bien forjado,
es sufrir el desamar,
que no puede comportar
el falso sobredorado.
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
11
Es-a-mor-fuer-za-tan-fuer-te 8 a
Que-fuer-za-to-da-ra-zón 7+1 b
u-na-fuer-za- de- tal-suer-te 8 a
Que-to-do-se-so-con-vier-te 8 a
En-su-fuer-za- y a-fi-ción 7+1 b
U-na-por-fí-a-for-zo-sa 8 c
Que- no- se- pue-de- ven-cer 7+1 d
Cu-ya-fuer-za-por-fi-o-sa 8 c
Ha-ce-mos-más-po-de-ro-sa 8 c
Que-rién-do-nos- de-fen-der 7+1 d
Quintilla
Quintilla
La estrofa empleada es la copla
real, formada por dos quintillas.
Una quintilla es una estrofa de cinco versos de arte menor con rima consonante. La rima queda a
voluntad del poeta, siempre que cumpla las siguientes condiciones:
- No puede haber más de dos versos seguidos con la misma rima.
- No puede quedar ningún verso suelto (sin rima)
- Los dos últimos versos no pueden formar pareado.
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
12
Es amor fuerza tan fuerte,
que fuerza toda razón;
una fuerza de tal suerte
que todo seso1 convierte
en su fuerza2 y afición;
una porfía3 forzosa
que no se puede vencer,
cuya fuerza porfiosa4
hacemos más poderosa
queriéndonos defender.
Por su contenido y por su estilo, este poema es muy representativo de
la lírica cortesana de tipo amoroso.
Se trata de una definición del amor en la que Manrique se va
centrando en cada uno de sus aspectos más significativos.
La fuerza del amor: el amor como una fuerza poderosísima que es
imposible de contener, evitar o dominar.
Esta idea de la fuerza del amor se desarrolla a través de la políptoton
(repetición de la misma raíz con distintos morfemas flexivos): «fuerza,
fuerte, fuerza (del verbo forzar), forzosa». De esta manera, a través de
la repetición se acentúa la idea del poder del amor.
Manrique insiste en que todo y todos se someten al amor: «toda
razón» (v.2); «todo seso» (v.4) y que la lucha contra él es, por una
parte, inevitable («porfía forzosa») y por otra, imposible de vencer:
«que no se puede vencer». Incorpora, además, la idea del amor cortés
de que el amor se hace más fuerte cuanta más resistencia se oponga:
«hacemos más poderosa/ queriéndonos defender».
La fuerza del amor
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
13
Es placer en que hay dolores,
dolor en que hay alegría,
un pesar en que hay dulzores,
un esfuerzo en que hay temores,
temor en que hay osadía5;
un placer en que hay enojos6,
una gloria en que hay pasión,
una fe en que hay antojos7,
fuerza que hacen los ojos8
al seso y al corazón.
En esta segunda estrofa se centra en el carácter contradictorio del
amor: fuente de placer y de dolor.
Los sustantivos abstractos y concretos de estas construcciones
constituyen varias antítesis (contraposición de términos
semánticamente contrarios): «placer/dolor; dolor/alegría;
pesar/dulzor; esfuerzo/ temor; temor/osadía; placer/enojos;
gloria/pasión» que insisten en el carácter contradictorio del amor.
Esta idea del amor como experiencia mixta de placer y gozo se acentúa
con el empleo de la anadiplosis (repetición de uno o varios elementos
finales de un verso o de un grupo sintáctico al comienzo del siguiente):
«dolores» (v.1)/ «dolor» (v.2); «temores» (v.4) / «temor» (v.5)
Para ello el poeta realiza una enumeración (sucesión de elementos
relacionados entre sí) de sustantivos abstractos que representan la
naturaleza del amor. Esta enumeración, además, es presentada en una
construcción paralelística o paralelismo (repetición de construcciones
similares en dos o más versos):
un + sustantivo abstracto + en que + sustantivo abstracto/concreto.
Este tipo de definición del amor se denomina «juego de opósitos» y es
típica del amor cortés.
El amor como placer y
dolor
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
14
Es una cautividad
sin parecer las prisiones9;
un robo de libertad,
un forzar de voluntad
donde no valen razones;
una sospecha celosa
causada por el querer,
una rabia deseosa
que no sabe qué es la cosa
que desea tanto ver.
La tercera estrofa se centra en el amor considerado como una prisión
que, lógicamente, conlleva la pérdida de la liberta.
Los versos 3 y 4 muestran una construcción paralelística que insiste en
que la pérdida de la libertad no es voluntaria y no responde a la razón.
Los versos 6 y 7 insisten en algo que va a ser considerado en el amor
cortés la prueba definitiva del amor: los celos; por ello se insiste en
que la «sospecha celosa» es «causada por el querer».
Los dos primeros versos insisten en que el amor es una prisión
metafórica porque no aparecen por ningún lado las cadenas.
El amor como prisión
Finalmente, los últimos versos hablan de que esta pérdida de libertad
provoca una «rabia deseosa», oxímoron con la que el poeta define de
nuevo la contradicción entre la pérdida de libertad y la necesidad de
ver a la persona amada.
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
15
Es un modo de locura
con las mudanzas10 que hace:
una vez pone tristura11,
otra vez causa holgura12:
como lo quiere y le place.
Un deseo que al ausente
trabaja13, pena y fatiga;
un recelo que al presente
hace callar lo que siente,
temiendo pena que diga.
La idea del amor como una locura estaba ampliamente extendida en la
época. El amor se consideraba una enfermedad psicosomática que, de
no ser tratada, conducía a la muerte de los enamorados.
Los síntomas del amor que aparecen en este texto son: un estado de
ánimo inestable que oscila entre la alegría y la tristeza sin motivo. Lo
que viene expresado por el paralelismo: «una vez pone tristura/ otra
vez causa holgura» con la antítesis «tristura/holgura».
El amor como locura
Se insiste también en que estos cambios son inesperados e
involuntarios: «como lo quiere y le place».
La segunda quintilla habla de otro de los síntomas del amor: el dolor
irresistible ante la ausencia del amado en los dos primeros versos,
expresado por la acumulación de tres verbos que significan
sufrimiento: «trabaja, pena y fatiga»
Los tres últimos versos se centran en la actitud del amante ante la
presencia de la amada: el silencio obligado por la discreción que
exigía el amor cortés.
Es destacable la estructura paralelística de los versos 5-6 y 7-8 que
muestra esta secuencia: el ausente muestra deseo que le produce
dolor y el presente muestra recelo ante el temor de revelar su secreto.
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
16
DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
Todas estas propiedades
tiene el verdadero amor.
El falso, mil falsedades,
mil mentiras, mil maldades,
como fingido traidor.
El toque14 para tocar
cuál amor es bien forjado,
es sufrir el desamar,
que no puede comportar
el falso sobredorado.
Esta es la estrofa final que concluye la definición: se establece una
antítesis entre el verdadero amor y el amor falso.
El amor falso está definido por medio de hipérboles: «mil falsedades/
mil mentiras/ mil maldades» y los conceptos de falsedad, mentira,
maldad, fingimiento y traición.
Conclusión: el
verdadero amor
El amor verdadero se presenta mediante la metáfora de la «piedra de
toque» que permite diferenciar lo verdadero de lo falso.
Para el amor cortés, la piedra de toque, es decir, el hecho que permite
diferenciar si un amor es verdadero o es falso es el «sufrir el desamar»,
es decir, el sufrimiento por amor.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
17
GLOSA DEL MOTE «NI MIENTO NI ME ARREPIENTO»
DE JORGE MANRIQUE
18
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Pág. 71
1. Porfío: del verbo «porfiar» intentar con
tenacidad el logro de algo para lo que
se encuentra resistencia.
2. Contiendo: del verbo «contender», que
significa disputar, debatir, altercar.
3. Contienda: el sustantivo procedente del
verbo anterior. Significa lidia, pelea,
batalla. Disputa, discusión, debate.
19
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Pág. 71
Tema del poema
El amor como lucha interior y como algo
incomprensible.
Es un tema típico del «amor cortés»: el
amor como paradoja, como lucha de
contrarios. Por ello no es extraño que el
poeta utilice diversos recursos para
explicar el conflicto emocional en el que se
encuentra.
20
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Pág. 71
Polisíndeton: repetición de conjunciones
para unir varios elementos.
En este caso, Manrique emplea la
repetición de la conjunción copulativa
«ni» que sirve, por una parte, para crear
ritmo en el texto —no olvidemos que este
texto se cantaba— y por otra para marcar
la contradicción en que vive el que ama
sin ser correspondido.
21
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
Cada una de las conjunciones divide el verso en
dos mitades que contienen elementos opuestos
o contradictorios. Lo que Góngora llamará siglos
más tarde «agudeza por contradicción»
mentir
decir
estar triste
reclamar
fiar
vivir
ser ajeno
vencer
esperar
arrepentirse
desdecirse
estar contento
consentir
desconfiar
morir
ser mío
porfiar
desesperar
22
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
Antítesis: contraposición de palabras o
grupos sintácticos semánticamente
contrarios.
mentir
decir
estar triste
reclamar
fiar
vivir
ser ajeno
vencer
esperar
arrepentirse
desdecirse
estar contento
consentir
desconfiar
morir
ser mío
porfiar
desesperar
23
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
En la segunda parte del poema el juego
verbal casi se hace «trabalenguas» o
«trabamentes». En suma, el conceptismo
de la poesía cortesana.
El poeta indica que su amor es una lucha
consigo mismo. Ante un amor que le
proporciona tanto sufrimiento, lo racional
sería dejarlo, pero él no puede. Nadie
entiende que no lo haga, ni siquiera él
mismo.
24
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
En la segunda parte del poema el juego
verbal casi se hace «trabalenguas» o
«trabamentes». En suma, el conceptismo
de la poesía cortesana.
En esta segunda estrofa, el poeta dice que
él sabe perfectamente lo que quiere y lo
que desea, pero no consigue comprender
por qué su amada no le corresponde y no
acaba de creer que está tan enamorado.
«Quien siempre quiere que muera» se
refiere a la amada.
Hipérbole amorosa: «morir de amor».
25
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
Políptoton: repetición de una misma raíz
con diversos morfemas flexivos.
El efecto de «trabalenguas» se consigue mediante el
empleo de la políptoton. En este caso repite:
• contiendo: 1º singular presente indicativo del
verbo contender.
• contienda: sustantivo procedente del verbo.
• entiendo: 1º singular presente indicativo del verbo
entender.
• entienda: 3º singular presente subjuntivo del verbo
entender.
• quiero: 1º singular presente indicativo del verbo
querer.
• quiera: 3º singular presente subjuntivo del verbo
querer.
• quiere: 3º singular presente indicativo del verbo
querer.
• querer: infinitivo simple.
• muera: 1º singular presente de subjuntivo del
verbo morir.
• muerto: 1º singular presente de indicativo del
verbo morir.
26
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni miento ni me arrepiento,
ni digo ni me desdigo,
ni estoy triste ni contento,
ni reclamo ni consiento,
ni fío ni desconfío;
ni bien vivo ni bien muero,
ni soy ajeno ni mío,
ni me venzo ni porfío1,
ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo2
en una fuerte contienda3,
y no me hallo quien me entienda,
ni yo tampoco me entiendo.
Entiendo y sé lo que quiero,
mas no entiendo lo que quiera
quien quiere siempre que muera
sin querer creer que muero.
Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
Políptoton: repetición de una misma raíz
con diversos morfemas flexivos.
De esta forma, la estrofa queda estructurada en cuatro
ideas:
- Lucha: contiendo/contienda
- Incomprensión: entiendo/entienda
- Amor: quiero/quiera/quiere/querer
- Muerte de amor: muera/ muero.
El poeta, además, utiliza los modos verbales para
indicar su situación amorosa:
- Modo indicativo (el modo de la realidad) para
indicar su situación actual y real: contiendo,
entiendo, quiero, quiere, muero.
- Modo subjuntivo (modo del deseo y el temor) para
indicar sus deseos o temores: entienda, quiera,
muera.
27
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Ni –mien-to- ni -me a-rre-pien-to, 8 a
ni –di-go- ni- me- des-di-go, 8 b
ni es-toy- tris-te- ni- con-ten-to, 8 a
ni –re-cla-mo- ni –con-sien-to, 8 b
ni- fí-o –ni- des-con-fí-o; 8 c
ni –bien- vi-vo- ni- bien- mue-ro, 8 d
ni- soy –a-je-no- ni- mí-o, 8 e
ni –me- ven-zo- ni- por-fí-o1, 8 e
ni es-pe-ro- ni –de-ses-pe-ro. 8 d
Con-mi-go- so-lo- con-tien-do2. 8 a
en- u-na –fuer-te- con-tien-da3, 8 b
y –no- me ha-llo- quien- me en-tien-da, 8 b
ni –yo- tam-po-co -me en-tien-do. 8 a
En-tien-do y –sé- lo- que- quie-ro, 8 c
mas- no- en-tien-do- lo -que –quie-ra. 8 d
quien- quie-re- siem-pre- que- mue-ra. 8 d
sin –que-rer- cre-er- que- mue-ro. 8 c
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
Quintilla
Redondilla
COPLA MIXTA
Redondilla
Redondilla
COPLA
CASTELLANA
28
Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71
Estrofa de 5 versos de arte menor
que riman a gusto del poeta: no más
de dos versos con la misma rima y los
dos últimos no forman pareado
Quintilla
Redondilla
COPLA
MIXTA
Redondilla
Redondilla
COPLA
CASTELLANA
Ni –mien-to- ni -me a-rre-pien-to, 8 a
ni –di-go- ni- me- des-di-go, 8 b
ni es-toy- tris-te- ni- con-ten-to, 8 a
ni –re-cla-mo- ni –con-sien-to, 8 b
ni- fí-o –ni- des-con-fí-o; 8 c
ni –bien- vi-vo- ni- bien- mue-ro, 8 d
ni- soy –a-je-no- ni- mí-o, 8 e
ni –me- ven-zo- ni- por-fí-o1, 8 e
ni es-pe-ro- ni –de-ses-pe-ro. 8 d
Con-mi-go- so-lo- con-tien-do2. 8 a
en- u-na –fuer-te- con-tien-da3, 8 b
y –no- me ha-llo- quien- me en-tien-da, 8 b
ni –yo- tam-po-co -me en-tien-do. 8 a
En-tien-do y –sé- lo- que- quie-ro, 8 c
mas- no- en-tien-do- lo -que –quie-ra. 8 d
quien- quie-re- siem-pre- que- mue-ra. 8 d
sin –que-rer- cre-er- que- mue-ro. 8 c
Estrofa de 4 versos de arte menor,
que riman el 1.º con el 4º y el 2º con
el 3º. (abba)
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
29
GLOSA DEL MOTE «SIN DIOS, Y SIN VOS Y MÍ»
DE JORGE MANRIQUE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
30
Yo soy quien libre me vi,
yo quien pudiera olvidaros;
yo soy el que por amaros
estoy, desque os conocí
sin Dios, y sin vos y mí.
Sin Dios, porque en vos adoro,
sin vos, pues no me queréis,
pues sin mí ya está de coro
que vos sois quien me tenéis.
Así que triste nací,
pues que pudiera olvidaros,
yo soy el que por amaros
estoy, desque os conocí,
sin Dios, y sin vos y mí.
31
Con dolorido cuidado,
desgrado, pena y dolor,
parto yo, triste amador,
de amores desamparado,
de amores, que no de amor.
Y el corazón, enemigo
de lo que mi vida quiere,
ni halla vida ni muere
ni queda ni va conmigo;
sin ventura, desdichado,
sin consuelo, sin favor,
parto yo, triste amador,
de amores desamparado,
de amores, que no de amor.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
32
Coplas a la muerte de su padre
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
33
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Corriente
literaria sobre
la muerte
Las Coplas a la muerte de su padre son una elegía en la que la
experiencia dolorosa de la muerte de Rodrigo Manrique
conduce al poeta a una meditación en torno a la vida y la
muerte, tras la que propone a su padre como modelo de
caballero cristiano.
Elegía
Se sitúan dentro de una extensa corriente literaria que se
ocupa del tema de la muerte, pero alejándose de la frialdad
cultista y cargada de erudición que pesaba sobre este tipo de
poemas.
Esta literatura reflejaba la permanente preocupación por la
muerte que se sentía en el convulso periodo de la Baja Edad
Media (guerras, hambrunas, epidemias, revueltas…)
Se extiende una visión macabra y truculenta de la muerte, que
provoca pavor, corrompe lo que había sido bello y destruye las
glorias que se levantaron en vida. Un ejemplo son las Danzas
de la muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
34
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL SENTIDO DE LA MUERTE
Las Coplas no se pueden entender si no se entiende el momento histórico en
que nacen, tanto en la perspectiva social como en la individual del autor.
Quiebra de la
sociedad feudal
Provoca una fuerte crisis espiritual y de valores. Dicha
crisis conlleva una pérdida del sentido tradicional
cristiano de la muerte que pasa a ser concebida como una
fuerza siniestra que arrebata y aniquila al hombre
aterrado.
Visión aristocrática
de Jorge Manrique
Jorge Manrique intenta volver a integrar el hecho de la
muerte en la visión aristocrática del mundo y para ello
ofrece a través de su padre un ejemplo de perfecto
caballero cristiano, sereno y conforme con su muerte.
Idealiza a su padre que, de noble intrigante, pasa a ser un
modelo de caballero cristiano en su vida y en su muerte,
para enaltecer al individuo y a la propia casta.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
35
Tópicos en las Coplas
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
36
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS
Jorge Manrique sintetiza el pensamiento que sobre este tema se aprecia tanto en la
literatura como en las predicaciones. Si bien desecha la visión siniestra de las Danzas de
la muerte, va a recoger una serie de lugares comunes:
La idea de la muerte Se presenta como una realidad incuestionable, de la que el
hombre tiene certeza absoluta.
Destaca su poder igualitario: la vida impone diferencias,
pero la muerte iguala a todos los seres humanos.
La llegada de la muerte es imprevisible e ineludible.
En consonancia con el tópico de la consolación, Manrique la
muere aparece como una intermediaria del más allá,
mensajera de una vida mejor, que se dirige cortésmente a
don Rodrigo, animándolo a que acepte su destino con
felicidad y entereza, pues está a punto de abandonar los
engaños del mundo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
37
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS
El mundo como
vanidad de
vanidades
Este tópico arranca del Eclesiastés. La vida terrena se considera
vana, inútil y solo tiene valor si sirve para lograr la vida eterna en
el cielo.
Interrogación retórica en la que se pregunta dónde han ido a
parar los personajes famosos por sus glorias y se pregunta
también por el paradero de las cosas pasajeras: belleza, riqueza,
juventud, poder, etc. Se trata de un tópico de origen bíblico.
El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la
muerte. Es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las
manos. Se relaciona con la idea de que el tiempo pasado fue
mejor que el presente y que el futuro hay que darlo por perdido.
Tópico del
Ubi sunt?
Tópico del
Tempus fugit
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
38
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS
Tópico de la
Vita flumen
Es la conocidísima imagen del poema que equipara la vida
humana con un río (así el curso del río sería la vida y su
desembocadura en el mar, la muerte) y la identificación del
caudal del río (grande, mediano y chico) con la riqueza de los
seres humanos.
Tópico de
Homo viator
Se traduce como «El hombre caminante» o «El hombre viajero».
Según este tópico, la vida es un viaje que nos va cambiando y
purificando, transformándonos en personas más sabias y
maduras, conforme atravesamos por distintas experiencias.
Jorge Manrique plantea este tópico por medio de una alegoría: la
vida es el camino o el viaje, caminar es vivir, errar o equivocarse
de camino es pecar, llegar al destino es morir, la posada donde
descansar del viaje es el cielo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
39
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS
La inestabilidad
de la Fortuna
La Fortuna, representada por una mujer que hace girar su rueda
determinando el destino de los hombres.
Adquiere una enorme difusión por las convulsiones sociales y
políticas de los siglos XIV y XV. Con esta preocupación enlazaba la
literatura de caídas (casos) de hombres poderosos y excelsos. La
realidad misma proporcionó un ejemplo que se convirtió en
emblemático: la caída del privado del rey Juan II, Álvaro de Luna.
Jorge Manrique considera que existen tres vidas:
Las tres vidas
La vida eterna
o verdadera
Es la que espera a todo buen cristiano en el
cielo si ha cumplido con su obligación en la
tierra.
La vida de la
fama
Se perdura a través del recuerdo y la memoria
que se deja en las gentes. Es un rasgo
prerrenacentista, al igual que la Fortuna
La vida
terrenal
Es solo un tránsito a la vida verdadera, la
eterna.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
40
La estructura de las Coplas
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
41
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL SERMÓN MEDIEVAL
Son múltiples los conceptos y valores antiguos integrados en la ideología
caballeresca y cristiana dominante en la Edad Media que son formuladas por
Jorge Manrique. Y en este sentido, las Coplas han de ponerse en relación con
el sermón:
Recursos estilísticos Formas exhortativas, estilo expositivo, sentenciosidad…
Composición
Explicación mediante ejemplos, ideas que se despliegan
pasando de lo abstracto a lo concreto, división en tres
partes de los temas…
Didactismo
Sentido cristiano de la vida, primacía de lo espiritual
eterno sobre lo humano, menosprecio del mundo,
consideración de la muerte como un tránsito hacia la vida
eterna, etc.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Coplas I-XIII Coplas XIV-XXIV Coplas XXV- XL
•Habla de la vida terrenal y
de su fugacidad.
•Reflexión general sobre la
muerte, la fugacidad de la
vida y la inestabilidad de la
fortuna.
• Se recuerda la doctrina del
menosprecio del mundo.
•Es una reflexión universal, sin
particularizar.
•Alude a la vida de la fama.
•Alude a personajes históricos
relacionados con su padre.
• Aparece el tópico del UBI
SUNT?
• Esta parte se integra en la
biografía de su padre de la 3º
parte.
•Introduce la vida eterna,
ejemplificada en don Rodrigo
Manrique.
• Se centra en la muerte de su
padre y hace el panegírico del
mundo, exaltando sus virtudes
y sus hazañas.
• Se le compara con los
modelos de la Antigüedad y se
valora su vida militar.
•Diálogo del Maestre y la
Muerte: tópico de la
consolación
De lo general a lo particular
42
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: LA ESTRUCTURA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
43
La métrica de
las Coplas
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
44
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: LA MÉTRICA
Manrique opta por el octosílabo, el verso por excelencia de la
lírica y el más cercano al estilo coloquial.
Octosílabos
La obra está compuesta por 40 coplas formadas por dos
sextillas unidas con rima consonante y esta estructura: 8a ,
8b, 4c, 8a, 8 b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f.
Copla de pie quebrado
o manriqueña
Es-te-mun-does-el-ca-mi-no 8 a
pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da 8 b
sin-pe-sar 3+1 4 c
mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8 a
pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da 8 b
sin-e-rrar 3+1 4 c
par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8 d
an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8 e
ya-lle-ga-mos 4 f
al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8 d
así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8 e
des-can-sa-mos 4 f
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
45
El estilo de las Coplas
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
46
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL ESTILO
Es un estilo sencillo, lejos de la grandilocuencia y la
afectación de la poesía del momento, las Coplas destacan por
su naturalidad estilística y el lenguaje llano.
Naturalidad
Manrique desecha los cultismos léxicos de los que habían
abusado sus antecesores, solo admite los cultismos léxicos
que ya habían arraigado en la lengua castellana o que acaban
asimilándose: presente, ficciones, senectud, juventud.
Renuncia a los
cultismos léxicos Utiliza palabras incorporadas al léxico del castellano, pero
con su sentido latino. Por ejemplo, «contemplar» con el
sentido de ‘reflexionar, meditar’ o el nombre «graveza» con
el sentido de ‘obstáculo, molestia’.
Orden natural del
idioma
Mientras que Mena y Santillana habían intentado imponer al
castellano la sintaxis latina, creando un híbrido extraño entre
las dos lenguas, Manrique apuesta por el orden natural de
nuestro idioma. No fuerza la sintaxis, solo introduce leves
hipérbatos por necesidades de la rima.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
47
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL ESTILO
Manrique deja de lado los recursos eruditos y se centra en las
metáforas y las imágenes.
Metáforas e imágenes
Hay una continuidad de imágenes y metáforas:
• Vida como río:
• Curso del río: la vida
• Llegada al mar: la muerte
• Caudal del río: riqueza de los vivos.
• Vida como camino:
• Caminar: vivir
• Equivocarse en el camino: pecar
• Llegar a la posada: morir, ir al cielo.
Aparecen paralelismos y antítesis a través de los cuales se
van desenvolviendo el razonamiento: vida/muerte;
placer/dolor; presente/pasado ; cielo/suelo ;
corporal/angelical ; juventud/senectud; temporal/eternal,
etc.
Paralelismos y
antítesis
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
48
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL ESTILO
Expresiones
exhortativas
Al principio y al final de la obra, como muestras del estilo del
sermón medieval.
Alternancia de formas
verbales
3ª persona para las exhortaciones.
2ª persona para las conclusiones.
Tensión entre lo
inmutable y lo
pasajero
El tópico del Ubi sunt? responde a este propósito.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
49
Coplas a la muerte de su
padre
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
50
1
Recuerde1 el alma dormida
avive el seso2 y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto3 se va el placer,
cómo después de acordado
da dolor,
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
1. Recuerde: despierte
2. Avive el seso: reflexione
3. Presto: rápido.
Jorge Manrique inicia el poema con una
exhortación al lector, al que anima a que se
despierte y reflexione sobre la brevedad de la vida
y la llegada de la muerte.
Utiliza para ello un paralelismo y una antítesis, que
relacionan la vida y la muerte.
El poeta indica que el placer pasa muy rápido
(«presto») y que el recuerdo del placer
proporciona dolor. De nuevo aparece una antítesis:
placer/dolor.
Los dos versos finales son una expresión
sentenciosa, típica de la oratoria de los sermones.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
51
2
Y pues vemos lo presente
cómo en un punto1 se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera2
1. En un punto: rápidamente
2. Por tal manera: del mismo modo.
Continúa dirigiéndose al lector en 1º persona
del plural para invitarle a que reflexione
sobre la fugacidad de la vida.
Aparece otra antítesis, esta vez entre el
presente, el futuro y el pasado.
El poeta pasa a la 3º persona con el
impersonal «nadie» en insiste en no dejarse
engañar creyendo que el futuro («lo que
espera») va a durar más que el pasado («lo
que vio»).
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
52
3
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en el mar
que es el morir:
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí, los ríos caudales,
allí, los otros, medianos,
y más chicos;
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Comienza la metáfora de la vida como río,
que se desarrolla en los tres primeros versos:
• La vida es un río
• El mar es la muerte.
La anáfora del adverbio «allí», que se refiere
al mar/muerte, refuerza la idea de que la
muerte es el final de todo.
La alegoría se mantiene al hacer
corresponder el caudal de los ríos con la
riqueza de las personas.
Los tres versos finales concluyen el tema del
poder igualador de la muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
53
4
Dejo las invocaciones
de los famosos poetas
y oradores;
no curo de sus ficciones
que traen yerbas secretas
sus sabores.
A Aquel solo me encomiendo,
a Aquel solo invoco yo,
de verdad,
que en este mundo viviendo
el mundo no conoció
su deidad.
El poeta utiliza por primera vez la 1º persona
del singular para indicarnos que no va a
comenzar su texto con referencias a las
musas o los dioses paganos, como hacen los
poetas clásicos griegos y romanos.
El contenido de su poema y su mensaje es
esencialmente cristiano: por ello Manrique
se encomienda a Cristo, a quien alude por
medio de una alusión perifrástica: «que en
este mundo viviendo/ el mundo no conoció/
su deidad.»
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
54
5
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar,
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos cuando vivimos
y allegamos
al tiempo que fenecemos;
así que, cuando morimos,
descansamos.
Aparece aquí la segunda alegoría o metáfora
continuada. La vida terrenal (el mundo) es un
camino que conduce al otro (el cielo),
identificado como una «morada sin pesar»,
es decir, un lugar de descanso.
La referencia a «andar esta jornada» se
interpreta como vivir y «errar» tiene el
sentido de pecar.
Completa la metáfora indicando que la vida
es un viaje:
• partir es nacer
• andar es vivir
• llegar es morir, que equivale a descansar.
Las dos ideas de la muerte aparecen tratadas
de forma amable: la muerte es «morada sin
pesar» y morir es descansar.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
55
5
Este mundo bueno fue
si bien usásemos de él
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquel
que atendemos.
Y aun aquel Hijo de Dios
para subirnos al cielo
descendió
a nacer acá entre nos,
y a vivir en este suelo
do murió.
A través de la anáfora («Este mundo»)
Manrique continúa el tema del
«menosprecio del mundo» (De contemptu
mundi)
La visión de Manrique es todavía medieval: el
mundo terreno no tiene ningún valor
excepto para conseguir la vida eterna.
Vuelve el poeta a emplear la 1º persona del
plural con la que hace partícipe de su
pensamiento a sus lectores.
La segunda sextilla contiene la antítesis:
subirnos/descendió y cielo/suelo con la que
desarrolla el tema de la redención cristiana
que viene resumida en la secuencia:
nacer/vivir/ murió.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
56
7
Si fuese en nuestro poder
tornar la cara fermosa
corporal
como podemos hacer
el ánima gloriosa
angelical,
¡qué diligencia tan viva
tuviéramos a toda hora
y tan presta
en componer la cautiva,
dejándonos la señora
descompuesta!
En esta estrofa Manrique critica nuestra
preocupación por cuidar aspectos poco
importantes (la belleza corporal) y descuidar
lo espiritual (el ánima gloriosa angelical).
Emplea para ello antítesis: corporal/angelical.
Señala que si pudiéramos mejorar nuestro
aspecto externo lo haríamos rápidamente y
dejaríamos de lado nuestra alma. Utiliza otra
antítesis: cautiva (refiriéndose al cuerpo o la
belleza física) y señora (refiriéndose al alma).
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Destaca este hecho con la exclamación que
ocupa toda la segunda sextilla.
57
8
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos:
de ellas deshace la edad,
de ellas, casos desastrados
que acontecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.
Continúa el desprecio de las cosas terrenales.
Manrique señala que valen tan poco que las
perdemos incluso antes de morir.
Algunas de las cosas terrenales (la fuerza, la
belleza, la juventud…) se pierden con la
edad.
Otras cosas (la juventud, la belleza, la
fortuna) por desastres que pueden ocurrir.
Algunas de ellas, como la riqueza y el poder,
desaparecen «por su calidad», es decir, por
su naturaleza terrenal y efímera.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
58
9
Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
la color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega el arrabal
de senectud.
Manrique vuelve otra vez a usar el
imperativo, dirigiéndose directamente al
lector.
Comienza el tópico del Ubi sunt?, que se
observa en la pregunta «¿cuál se para», es
decir, ¿dónde va a parar?.
Aquí se pregunta por el paradero de la
belleza, la juventud y la fuerza cuando llega
la vejez.
Se refiere a la vejez con la metáfora «el
arrabal de senectud», es decir, el barrio
extramuros de la ciudad.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
59
10
Pues la sangre de los godos,
el linaje y la nobleza
tan crecida,
¡por cuántas vías y modos
se sume1 su gran alteza
en esta vida!
Unos, por poco valer,
¡por cuán bajos y abatidos
que los tienen!
otros, que, por no tener,
con oficios no debidos,
se sostienen.
«La sangre de los godos» se consideraba la
más limpia y pura, la propia de la nobleza.
En esta estrofa, Manrique alude a dos
desgracias que podían afectar a la nobleza: el
escaso reconocimiento («poco valer») y la
precaria situación económica («no tener»
Los nobles sin recursos económicos debían
ejercer oficios «no debidos», es decir, oficios
manuales prohibidos a los nobles.
1. se sume: se pierde.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
60
11
Los estados y riqueza
que nos dejan a deshora,
¡quién lo duda!
no les pidamos firmeza,
pues que son de una señora
que se muda:
que bienes son de Fortuna
que revuelve con su rueda
presurosa,
la cual no puede ser una
ni ser estable ni queda
en una cosa.
El poder y la riqueza son bienes efímeros e
inestables porque dependen de la Fortuna.
Los clásicos representaban a la diosa Fortuna
como una mujer sentada sobre una rueda
que gira a gran velocidad: de ahí que
Manrique diga que la Fortuna «revuelve», es
decir, da vueltas a las cosas en su rueda veloz
(«presurosa»)
El poeta tiene presenta la distinción
aristotélica entre bienes de fortuna (los
exteriores, como la riqueza y bienes de
naturaleza (los interiores, como la virtud.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
61
12
Pero digo que acompañen
y lleguen hasta la huesa
con su dueño:
por eso no nos engañen,
pues se va la vida apriesa
como sueño.
Y los deleites de acá
son, en que nos deleitamos,
temporales,
y los tormentos de allá
que por ellos esperamos,
eternales
Manrique nos propone ahora que
imaginemos que tenemos suerte (fortuna) y
que las riquezas acompañen a sus dueños
hasta la tumba (la «huesa»)
La comparación de la vida, por su fugacidad,
con un sueño, es un tópico que procede de la
Biblia y enlaza con el deseo de que el alma
dormida despierte a lo espiritual.
Manrique establece una antítesis entre los
deleites terrenales / temporales y los
tormentos de allá (en el infierno) / eternales.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
62
13
Los placeres y dulzores
de esta vida trabajada
que tenemos
¿qué son sino corredores,
y la muerte, la celada
en que caemos?
No mirando a nuestro daño,
corremos a rienda suelta,
sin parar;
cuando vemos el engaño
y queremos dar la vuelta
no hay lugar.
Los «corredores» son los soldados enviados
como avanzadilla del ejército para explorar el
territorio enemigo.
En esta estrofa, Manrique relaciona la vida y
la muerte con su experiencia en el campo de
la guerra a través de dos metáforas.
La muerte se convierte en la «celada», la
emboscada, en la que caemos.
Manrique indica que somos como soldados
que corremos hacia una trampa y que,
cuando nos damos cuenta, ya no hay
posibilidad de volver atrás. Manrique emplea
términos de la vida militar que él conoce tan
bien.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
63
14
Estos reyes poderosos
que vemos por escripturas
ya pasadas,
con casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas;
así que no hay cosa fuerte
que a papas y emperadores
y prelados
así los trata la muerte
como a los pobres pastores
de ganados.
Los reyes poderosos, los papas, los
emperadores y los prelados (altos cargos de
la Iglesia) son tratados igual que los pastores.
Manrique insiste en el poder igualatorio de la
Muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Esta estrofa sirve de transición entre la parte
general de las Coplas y la siguiente. A partir
de la siguiente copla, Manrique comienza el
desarrollo del tema del Ubi sunt? y va
abandonar los temas generales para
centrarse en los temas próximos.
64
15
Dejemos a los troyanos
que sus males no los vimos
ni sus glorias;
dejemos a los romanos,
aunque oímos y leímos
sus victorias.
No curemos1 de saber
lo de aquel siglo pasado
que fue de ello,
vengamos a lo de ayer,
que tan bien es olvidado
como aquello.
El poeta prefiere hablar de casos de la
historia reciente del reino de Castilla.
Manrique quiere ilustrar el trato igualatorio
de la muerte, pero no lo hará hablando de
los héroes de Troya, ni de los romanos cuyo
poderoso imperio acabó desintegrándose.
1. Curemos: preocupemos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
65
16
¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón,
¿Qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán?
¿Qué fue de tanta invención
como trajeron?
Las justas1 y los torneos2,
paramentos3, bordaduras4
y cimeras5
¿fueron sino devaneos?
¿Qué fueron sino verduras
de las eras?
Manrique evoca la corte de Juan II de Castilla
y León y recuerda a los caballeros más
apuestos («galanes») y los disfraces con
bordados e invenciones que solían llevar en
sus ropas.
Manrique echa mano del tópico del Ubi
sunt? con el que los poetas latinos se
lamentaban de la desaparición de personajes
o de la pérdida de las cosas bellas o valiosas
producidas por el paso inexorable del tiempo
y la llegada de la muerte.
1. Justas: combates individuales entre caballeros, en los que se luchaba a caballo y con lanza.
2. Torneos: combates en grupos de caballeros en las mismas condiciones que en la justa.
3. Paramentos: eran las sobrecubiertas del caballo.
4. Bordaduras: los bordados en relieve con los que solían decorar los paramentos.
5. Cimera: adorno colocado sobre el casto del caballero.
Termina con la metáfora: sus vidas fueron
«verduras de las eras», es decir, hierbas que
se agostan enseguida.
66
17
¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
y aquellas ropas chapadas1
que traían?
Se pregunta por el destino de los adornos de
las damas: sus tocados (sombreros), sus
vestidos y sus perfumes.
Manrique continúa aquí el tópico del Ubi
sunt?
1. Chapadas: adornadas con oro y plata.
Por último, se pregunta por la música y la
danza, es decir, por las fiestas de la corte.
Utiliza la metáfora del amor como llamas de
un fuego y se pregunta dónde han ido a
parar esos sentimientos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
67
18
Pues el otro, su heredero,
Don Enrique, ¡qué poderes
alcanzaba!
¡Cuán blando, cuán halaguero,
el mundo con sus placeres
se le daba!
Mas verás cuán enemigo,
cuán contrario, cuán cruel
se le mostró:
habiéndole sido amigo
¡cuán poco duró con él
lo que le dio!
19
Las dádivas desmedidas,
los beneficios reales
llenos de oro,
las vajillas tan febridas,
los enriques y reales
del tesoro,
los jaeces y caballos
de su gente y atavíos
tan sobrados
¿Dónde iremos a buscallos?
¿Qué fueron sino rocíos
de los prados?
Tópico del Ubi sunt?
Enrique IV fue un rey conocido por su
falta de firmeza política y su apego a
los placeres de la carne.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
68
20
Pues su hermano el inocente,
que en su vida sucesor
se llamó,
qué corte tan excelente
tuvo, y cuánto gran señor
que le siguió;
mas como fuese mortal,
metiole la muerte luego
en su fragua.
¡oh juicio divinal,
cuando más ardía el fuego,
echaste agua!
21
Pues aquel gran Condestable,
maestre que conocimos
tan privado,
no cumple que de él se hable,
sino sólo que lo vimos
degollado;
sus infinitos tesoros,
sus villas y sus lugares,
su mandar,
¿qué le fueron sino lloros?
¿fuéronle sino pesares
al dejar?
Se refiere a don Alfonso,
hermanastro de Enrique IV,
muerto a la edad de 14 años tras
haberse rebelado contra su
hermano.
Se refiere a don Álvaro de Luna,
privado del rey Juan, a quien este
mandó ejecutar públicamente.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
69
22
Pues los otros dos hermanos,
maestres tan prosperados
como reyes,
que a los grandes y medianos
trujeron tan sojuzgados
a sus leyes;
aquella prosperidad
que tan alto fue subida
y ensalzada
¿qué fue sino claridad,
que estando más encendida
fue amatada?
23
Tantos duques excelentes,
tantos marqueses y condes
y barones
como vimos tan potentes,
di, muerte, ¿dó los escondes
y traspones?
Y sus muy claras hazañas
que hicieron en las guerras
y en las paces,
cuando tú, cruda, te ensañas,
con tu fuerza las atierras
y deshaces.
Juan Pacheco, marqués de Villena, y
Pedro Girón, marqués de Calatrava,
privados del rey. Girón llegó a obtener
permiso del rey para casarse con
Isabel, la futura reina, pero murió
envenenado.
Manrique se dirige directamente a la
Muerte, a la que presenta como una
temible enemiga.
70
24
Las huestes innumerables,
los pendones y estandartes
y banderas,
los castillos impugnables,
los muros y baluartes
y barreras,
la cava honda, chapada,
a cualquier otro reparo
¿qué aprovecha?
que si tú vienes airada
todo lo pasas de claro
con tu flecha.
Manrique continúa hablando con la Muerte.
La flecha de la Muerte, muchas veces unida
a la guadaña, era el arma con el que la
literatura y el arte medievales solían
representar a la Muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
En las estrofas XVI y XVII veíamos el mundo
cortesano, ahora estamos ante el mundo
guerrero —son los dos mundos de
Manrique— y vemos a una Muerte
vencedora de héroes y ejércitos en terrible
batalla.
La imagen de la batalla resulta viva por la
enumeración de los elementos bélicos y por
el empleo de polisíndeton.
71
25
Aquel de buenos abrigo,
amado por virtuoso
de la gente,
el maestre don Rodrigo
Manrique, tanto famoso
y tan valiente,
sus grandes hechos y claros
no cumple que los alabe
pues los vieron,
ni los quiero hacer caros,
pues el mundo todo sabe
cuáles fueron.
26
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
y valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
Y a los bravos y dañosos,
¡un león!
Tras pasar revista a los personajes de la realeza y nobleza castellanas de la primera
mitad del siglo XV, empieza Manrique a hablar de su padre, para establecer una
comparación con la vida y la muerte de todos ellos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Entramos ahora en la última parte del poema, la «elegía» propiamente dicha,
72
27
En ventura, Octaviano,
Julio César en vencer
y batallar;
en la virtud, Africano,
Aníbal en el saber
y trabajar;
en la bondad, un Trajano,
Tito en liberalidad
con alegría,
en su brazo, Aureliano,
Marco Atilio en la verdad
que prometía.
28
Antonio Pío en clemencia,
Marco Aurelio en igualdad
del semblante;
Adriano en elocuencia,
Theodosio en humanidad
Y buen talante;
Aurelio Alexandre fue
en disciplina y rigor
de la guerra;
un Constantino en la fe,
Camilo en el gran amor
de su tierra.
Como corresponde al panegírico, el tono es elogioso y lleno de admiración.
Manrique encarece las virtudes de su padre comparándolo con grandes
gobernantes y grandes sabios.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
73
29
No dejó grandes tesoros
ni alcanzó grandes riquezas
ni vajillas,
mas hizo guerra a los moros
ganando sus fortalezas
y sus villas;
y en las lides que venció,
muchos moros y caballos
se perdieron,
y en este oficio ganó
las rentas y los vasallos
que le dieron.
30
Pues por su boca y estado,
en otros tiempos pasados,
¿cómo se hubo?
quedando desamparado,
con hermanos y criados
se sostuvo.
Después que hechos famosos
hizo en esta dicha guerra
que hacía,
hizo tratos tan honrosos
que le dieron aun más tierra
que tenía.
A su muerte, don Rodrigo no dejó
más que deudas, a las que en
algunos casos hubo de hacer
frente nuestro poeta.
A don Rodrigo le confiscaron dos
veces sus tierras por enfrentarse a
don Álvaro de Luna, pero luego se
reconcilió con el Condestable y las
recuperó.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
74
31
Estas su viejas historias
que con brazo pintó
en juventud,
con otras nuevas victorias,
agora las renovó
en senectud;
por su gran habilidad,
por méritos y anciana
bien gastada,
alcanzó la dignidad
de la gran caballería
del espada.
32
Y sus villas y sus tierras
ocupadas de tiranos
las halló,
mas por cercos y por guerras
y por fuerza de sus manos
las cobró.
Pues nuestro rey natural,
si de las obras que obró
fue servido,
dígalo el de Portugal,
y en Castilla, quien siguió
su partido.
Metafóricamente, Manrique dice que su
padre fue el pintor de sus propias
hazañas de juventud. Las historias eran
los textos ilustrados con pequeñas
viñetas o miniaturas. Su padre obtuvo la
orden de Santiago (una cruz roja en
forma de espada). Es interesante
comparar este concepto de senectud
con el de la copla IX.
Manrique llama tiranos a los nobles que
no aceptaron la elección de don Rodrigo
como Maestre de Santiago e incitaron a
la rebelión a las villas y fortalezas de la
orden, recuperadas por don Rodrigo
más tarde.
75
33
Después que puso la vida
tantas veces por su ley
al tablero,
después de tan bien servida
la corona de su rey
verdadero,
después de tanta hazaña
a que no puede bastar
cuenta cierta,
en la su villa de Ocaña,
vino la muerte a llamar
a su puerta.
34
Diciendo: — Buen caballero,
dejad el mundo engañoso
y su halago;
vuestro corazón de acero
muestre su esfuerzo famoso
en este trago.
Y pues de vida y salud
hicisteis tan poca cuenta
por la fama,
esfuércese la virtud
para sufrir esta afrenta
que os llama.
Es interesante la anáfora «Después de»
con que refuerza la impresión de una
vida bien gastada, bien llena, Después
de jugarse la vida tantas veces por su
religión (su ley) y su rey verdadero
(Dios), don Rodrigo murió, como
consecuencia de un úlcera cancerosa el
11 de noviembre de 1476.
Manrique presenta a la muerte como
una dama que dialoga con su padre y
que lo trata con respeto y cortesía.
Llama la atención el contraste con que
se presenta ahora a la muerte. Frente a
la muerte cruda, airada y que se ensaña,
tenemos una «muerte amiga». A tal
hombre, tal muerte, nos dice Manrique.
Comienza ahora un auténtico «ars moriendi» o arte de morir de tradición medieval
76
35
— No se os haga tan amarga
la batalla temerosa
que esperáis,
pues otra vida más larga
de fama tan gloriosa
acá dejáis;
aunque esta vida de honor
tampoco no es eternal
ni verdadera,
mas con todo es muy mejor
que la otra temporal
perecedera.
36
— El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros,
los caballeros famosos,
con trabajos y aficiones
contra moros.
Metáforas:
La muerte como una batalla.
Las tres vidas: aquí la vida terrena, la
vida de la fama.
La exaltación de la fama es rasgo
renacentista, aunque Manrique indica
que no es la verdadera.
La vida eterna se consigue realizando el
trabajo correspondiente a cada
estamento.
Culmina así el «menosprecio del
mundo» y llega la aceptación de la
muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
77
37
— Y pues vos, claro varón,
tanta sangre derramaste
de paganos,
esperad el galardón
que en este mundo ganaste
por las manos;
y con esta confianza
y con la fe tan entera
que tenéis,
partid con buena esperanza,
que esta otra vida tercera
ganaréis.
38
— No gastemos tiempo ya
en esta vida mezquina
por tal modo,
que mi voluntad está
conforme con la divina
para todo.
Y consiento en mi morir
con voluntad placentera,
clara y pura,
que querer hombre vivir
cuando Dios quiere que muera
es locura.
Don Rodrigo Manrique ha vivido como
le corresponde a un noble caballero, por
lo que es de esperar que vaya al cielo y
consiga la vida eterna.
El padre de Jorge Manrique muere como
un buen cristiano al aceptar su fin con
alegría (con voluntad placentera) y
acepta la voluntad de Dios.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hitaDani Jimenez
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruzalasclaras
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentorjoanmolar
 
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULANOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULAValen Grumpy
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padrejesusrodri
 
Lírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaLírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaMaría Román
 
El romance de Fonte Frida
El romance de Fonte FridaEl romance de Fonte Frida
El romance de Fonte Fridatresmons
 
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)ANNACARRANZA1
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaNeerea98
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padrePere Pajerols
 
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanComentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanMANUELA FERNÁNDEZ
 

Mais procurados (20)

Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentor
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULANOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
 
Lírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaLírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad Media
 
El romance de Fonte Frida
El romance de Fonte FridaEl romance de Fonte Frida
El romance de Fonte Frida
 
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanComentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
 

Semelhante a Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx

Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]Taniaypaula
 
Ama y no sufras (Walter Riso).pdf
Ama y no sufras (Walter Riso).pdfAma y no sufras (Walter Riso).pdf
Ama y no sufras (Walter Riso).pdfssuser7c8a34
 
Comentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemaComentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemamarrupejr
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Presentación de amor
Presentación de amorPresentación de amor
Presentación de amornicole
 
Presentación de amor
Presentación de amorPresentación de amor
Presentación de amornicole
 
Presentación de amor
Presentación de amorPresentación de amor
Presentación de amornicole
 
Propuesta contenidos Espectaculo tu y yo (Engrata)
Propuesta contenidos Espectaculo  tu y yo (Engrata)Propuesta contenidos Espectaculo  tu y yo (Engrata)
Propuesta contenidos Espectaculo tu y yo (Engrata)Jose Angel Gomis
 
El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"
El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"
El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"Bizarro Mundo Real
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)Meli Aguilera
 

Semelhante a Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx (20)

Ama_y_No_Sufras.pdf
Ama_y_No_Sufras.pdfAma_y_No_Sufras.pdf
Ama_y_No_Sufras.pdf
 
Walter riso-ama-y-no-sufras
Walter riso-ama-y-no-sufrasWalter riso-ama-y-no-sufras
Walter riso-ama-y-no-sufras
 
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
 
Ama y no sufras (Walter Riso).pdf
Ama y no sufras (Walter Riso).pdfAma y no sufras (Walter Riso).pdf
Ama y no sufras (Walter Riso).pdf
 
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdfWalter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
 
Un modo de locura
Un modo de locuraUn modo de locura
Un modo de locura
 
Comentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemaComentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poema
 
Formas de amar (1)
Formas de amar (1)Formas de amar (1)
Formas de amar (1)
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
El amor en literatura.ppt.pps.ppt
El  amor en literatura.ppt.pps.pptEl  amor en literatura.ppt.pps.ppt
El amor en literatura.ppt.pps.ppt
 
Jorge[1][1]
Jorge[1][1]Jorge[1][1]
Jorge[1][1]
 
Guía amor
Guía amorGuía amor
Guía amor
 
Presentación de amor
Presentación de amorPresentación de amor
Presentación de amor
 
Presentación de amor
Presentación de amorPresentación de amor
Presentación de amor
 
Presentación de amor
Presentación de amorPresentación de amor
Presentación de amor
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Propuesta contenidos Espectaculo tu y yo (Engrata)
Propuesta contenidos Espectaculo  tu y yo (Engrata)Propuesta contenidos Espectaculo  tu y yo (Engrata)
Propuesta contenidos Espectaculo tu y yo (Engrata)
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"
El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"
El bizarro mundo real, 3° edición, "Amor, erotismo y lujuria"
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
 

Mais de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptlclcarmen
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvlclcarmen
 

Mais de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx

  • 1. ANTOLOGÍA POÉTICA SIGLO XV 1º BACHILLERATO 1 Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Jorge Manrique
  • 2. 2 JORGE MANRIQUE Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 3. 3 JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479) Nació hacia 1440 en Paredes de Nava (Palencia). Tanto su vida como su obra están profundamente marcadas por su pertenencia al clan, en el que destacan las figuras de su padre, Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno, el famoso poeta Gómez Manrique Era miembro de una de las familias más poderosas de la sociedad castellana, entroncada con el antiguo linaje de los Lara. Murió en 1479, en Santa María del Campo, a causa de una herida recibida en un enfrentamiento menor.
  • 4. 4 JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479) En su formación literaria son importantes las relaciones con su tío Gómez Manrique, así como sus vivencias en los ambientes cortesanos, principalmente el de Toledo. En estos círculos cortesanos se escribe sobre todo poesía amorosa dentro de los cauces de la escuela galaico-portuguesa, todavía inspirada en el amor cortés. Conservamos una cincuentena de poemas suyos, de tema amoroso, que se ajustan a las normas de la poesía cancioneril, aunque Manrique rechazó el exceso de referencias cultas y se inclinó por la naturalidad y los juegos de ingenio. Además conservamos tres poemas burlescos y de carácter moral, las Coplas a la muerte de su padre y dos estrofas de un poema inacabado. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 5. 5 La poesía amorosa de Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 6. 6 JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479) La poesía amorosa de Jorge Manrique es todavía continuadora de temas e ideas característicos de una lírica cortesana que repite moldes anteriores. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán En sus versos encontraremos un denso compendio de la concepción del amor cortés: La idea del amor como servidumbre y adoración, con el endiosamiento de la amada. El amor como fuerza irresistible que arrastra a la razón y a la voluntad. El amor como contradicción y lucha íntima: dicha y dolor, vida y muerte, guerra y paz…
  • 7. 7 JORGE MANRIQUE (h. 1440-1479) Innovaciones en la poesía de Jorge Manrique El mundo jurídico medieval y la vida de la milicia ofrecen modelos para la construcción alegórica y la expresión metafórica. Recurre a sus experiencias personales como fuente para sus materiales poéticos. Innovaciones petrarquistas, como el uso de antítesis y paradojas para describir el amor. Abandono de la poesía cultista, erudita y recargada. Tendencia a una mayor concisión, con el uso de figuras de dicción —sobre todo de repetición— y el conceptismo como recurso con su sutileza y su ingenio, sus juegos de palabras y de ideas, sus antítesis y sus paradojas, con su compleja retórica, en fin. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 8. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 8 «DICIENDO QUÉ COSA ES EL AMOR» DE JORGE MANRIQUE
  • 9. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 9 Es amor fuerza tan fuerte, que fuerza toda razón; una fuerza de tal suerte que todo seso1 convierte en su fuerza2 y afición; una porfía3 forzosa que no se puede vencer, cuya fuerza porfiosa4 hacemos más poderosa queriéndonos defender. Es placer en que hay dolores, dolor en que hay alegría, un pesar en que hay dulzores, un esfuerzo en que hay temores, temor en que hay osadía5; un placer en que hay enojos6, una gloria en que hay pasión, una fe en que hay antojos7, fuerza que hacen los ojos8 al seso y al corazón. 1. Seso: razón, sensatez. 2. Fuerza: inclinación inevitable. 3. Porfía: intentar con tenacidad algo para lo que se encuentra resistencia. 4. Porfiosa: obstinado, terco. Derivado de porfía. 5. Osadía: valor, valentía 6. Enojos: molestias, enfados, situaciones desagradables. 7. Una fe en que hay antojos: una confianza en que hay dudas. 8. El amor cortés sostenía la idea de que el amor era espiritual, por tanto, entraba en el corazón y la cabeza del amante a través de los sentidos menos físicos, es decir, la vista (en este caso los ojos) el oído y el olfato. DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 10. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 10 Es una cautividad sin parecer las prisiones9; un robo de libertad, un forzar de voluntad donde no valen razones; una sospecha celosa causada por el querer, una rabia deseosa que no sabe qué es la cosa que desea tanto ver. Es un modo de locura con las mudanzas10 que hace: una vez pone tristura11, otra vez causa holgura12: como lo quiere y le place. Un deseo que al ausente trabaja13, pena y fatiga; un recelo que al presente hace callar lo que siente, temiendo pena que diga. 9. Sin parecer las prisiones: sin que se vean las cadenas. 10. Mudanzas: cambios. 11. Tristura: tristeza. 12. Holgura: regocijo, alegría. 13. Trabaja: atormenta. 14. Toque: se refiere a la piedra de toque con la que los orfebres y joyeros comprobaban la calidad de los metales preciosos, especialmente el oro, aunque también sirve para la plata. De ahí la alusión final al «falso sobredorado». Todas estas propiedades tiene el verdadero amor. El falso, mil falsedades, mil mentiras, mil maldades, como fingido traidor. El toque14 para tocar cuál amor es bien forjado, es sufrir el desamar, que no puede comportar el falso sobredorado. DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 11. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 11 Es-a-mor-fuer-za-tan-fuer-te 8 a Que-fuer-za-to-da-ra-zón 7+1 b u-na-fuer-za- de- tal-suer-te 8 a Que-to-do-se-so-con-vier-te 8 a En-su-fuer-za- y a-fi-ción 7+1 b U-na-por-fí-a-for-zo-sa 8 c Que- no- se- pue-de- ven-cer 7+1 d Cu-ya-fuer-za-por-fi-o-sa 8 c Ha-ce-mos-más-po-de-ro-sa 8 c Que-rién-do-nos- de-fen-der 7+1 d Quintilla Quintilla La estrofa empleada es la copla real, formada por dos quintillas. Una quintilla es una estrofa de cinco versos de arte menor con rima consonante. La rima queda a voluntad del poeta, siempre que cumpla las siguientes condiciones: - No puede haber más de dos versos seguidos con la misma rima. - No puede quedar ningún verso suelto (sin rima) - Los dos últimos versos no pueden formar pareado. DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 12. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 12 Es amor fuerza tan fuerte, que fuerza toda razón; una fuerza de tal suerte que todo seso1 convierte en su fuerza2 y afición; una porfía3 forzosa que no se puede vencer, cuya fuerza porfiosa4 hacemos más poderosa queriéndonos defender. Por su contenido y por su estilo, este poema es muy representativo de la lírica cortesana de tipo amoroso. Se trata de una definición del amor en la que Manrique se va centrando en cada uno de sus aspectos más significativos. La fuerza del amor: el amor como una fuerza poderosísima que es imposible de contener, evitar o dominar. Esta idea de la fuerza del amor se desarrolla a través de la políptoton (repetición de la misma raíz con distintos morfemas flexivos): «fuerza, fuerte, fuerza (del verbo forzar), forzosa». De esta manera, a través de la repetición se acentúa la idea del poder del amor. Manrique insiste en que todo y todos se someten al amor: «toda razón» (v.2); «todo seso» (v.4) y que la lucha contra él es, por una parte, inevitable («porfía forzosa») y por otra, imposible de vencer: «que no se puede vencer». Incorpora, además, la idea del amor cortés de que el amor se hace más fuerte cuanta más resistencia se oponga: «hacemos más poderosa/ queriéndonos defender». La fuerza del amor DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 13. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 13 Es placer en que hay dolores, dolor en que hay alegría, un pesar en que hay dulzores, un esfuerzo en que hay temores, temor en que hay osadía5; un placer en que hay enojos6, una gloria en que hay pasión, una fe en que hay antojos7, fuerza que hacen los ojos8 al seso y al corazón. En esta segunda estrofa se centra en el carácter contradictorio del amor: fuente de placer y de dolor. Los sustantivos abstractos y concretos de estas construcciones constituyen varias antítesis (contraposición de términos semánticamente contrarios): «placer/dolor; dolor/alegría; pesar/dulzor; esfuerzo/ temor; temor/osadía; placer/enojos; gloria/pasión» que insisten en el carácter contradictorio del amor. Esta idea del amor como experiencia mixta de placer y gozo se acentúa con el empleo de la anadiplosis (repetición de uno o varios elementos finales de un verso o de un grupo sintáctico al comienzo del siguiente): «dolores» (v.1)/ «dolor» (v.2); «temores» (v.4) / «temor» (v.5) Para ello el poeta realiza una enumeración (sucesión de elementos relacionados entre sí) de sustantivos abstractos que representan la naturaleza del amor. Esta enumeración, además, es presentada en una construcción paralelística o paralelismo (repetición de construcciones similares en dos o más versos): un + sustantivo abstracto + en que + sustantivo abstracto/concreto. Este tipo de definición del amor se denomina «juego de opósitos» y es típica del amor cortés. El amor como placer y dolor DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 14. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 14 Es una cautividad sin parecer las prisiones9; un robo de libertad, un forzar de voluntad donde no valen razones; una sospecha celosa causada por el querer, una rabia deseosa que no sabe qué es la cosa que desea tanto ver. La tercera estrofa se centra en el amor considerado como una prisión que, lógicamente, conlleva la pérdida de la liberta. Los versos 3 y 4 muestran una construcción paralelística que insiste en que la pérdida de la libertad no es voluntaria y no responde a la razón. Los versos 6 y 7 insisten en algo que va a ser considerado en el amor cortés la prueba definitiva del amor: los celos; por ello se insiste en que la «sospecha celosa» es «causada por el querer». Los dos primeros versos insisten en que el amor es una prisión metafórica porque no aparecen por ningún lado las cadenas. El amor como prisión Finalmente, los últimos versos hablan de que esta pérdida de libertad provoca una «rabia deseosa», oxímoron con la que el poeta define de nuevo la contradicción entre la pérdida de libertad y la necesidad de ver a la persona amada. DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 15. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 15 Es un modo de locura con las mudanzas10 que hace: una vez pone tristura11, otra vez causa holgura12: como lo quiere y le place. Un deseo que al ausente trabaja13, pena y fatiga; un recelo que al presente hace callar lo que siente, temiendo pena que diga. La idea del amor como una locura estaba ampliamente extendida en la época. El amor se consideraba una enfermedad psicosomática que, de no ser tratada, conducía a la muerte de los enamorados. Los síntomas del amor que aparecen en este texto son: un estado de ánimo inestable que oscila entre la alegría y la tristeza sin motivo. Lo que viene expresado por el paralelismo: «una vez pone tristura/ otra vez causa holgura» con la antítesis «tristura/holgura». El amor como locura Se insiste también en que estos cambios son inesperados e involuntarios: «como lo quiere y le place». La segunda quintilla habla de otro de los síntomas del amor: el dolor irresistible ante la ausencia del amado en los dos primeros versos, expresado por la acumulación de tres verbos que significan sufrimiento: «trabaja, pena y fatiga» Los tres últimos versos se centran en la actitud del amante ante la presencia de la amada: el silencio obligado por la discreción que exigía el amor cortés. Es destacable la estructura paralelística de los versos 5-6 y 7-8 que muestra esta secuencia: el ausente muestra deseo que le produce dolor y el presente muestra recelo ante el temor de revelar su secreto. DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR
  • 16. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 16 DICIENDO QUÉ COSA ES AMOR Todas estas propiedades tiene el verdadero amor. El falso, mil falsedades, mil mentiras, mil maldades, como fingido traidor. El toque14 para tocar cuál amor es bien forjado, es sufrir el desamar, que no puede comportar el falso sobredorado. Esta es la estrofa final que concluye la definición: se establece una antítesis entre el verdadero amor y el amor falso. El amor falso está definido por medio de hipérboles: «mil falsedades/ mil mentiras/ mil maldades» y los conceptos de falsedad, mentira, maldad, fingimiento y traición. Conclusión: el verdadero amor El amor verdadero se presenta mediante la metáfora de la «piedra de toque» que permite diferenciar lo verdadero de lo falso. Para el amor cortés, la piedra de toque, es decir, el hecho que permite diferenciar si un amor es verdadero o es falso es el «sufrir el desamar», es decir, el sufrimiento por amor.
  • 17. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 17 GLOSA DEL MOTE «NI MIENTO NI ME ARREPIENTO» DE JORGE MANRIQUE
  • 18. 18 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 1. Porfío: del verbo «porfiar» intentar con tenacidad el logro de algo para lo que se encuentra resistencia. 2. Contiendo: del verbo «contender», que significa disputar, debatir, altercar. 3. Contienda: el sustantivo procedente del verbo anterior. Significa lidia, pelea, batalla. Disputa, discusión, debate.
  • 19. 19 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Tema del poema El amor como lucha interior y como algo incomprensible. Es un tema típico del «amor cortés»: el amor como paradoja, como lucha de contrarios. Por ello no es extraño que el poeta utilice diversos recursos para explicar el conflicto emocional en el que se encuentra.
  • 20. 20 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Polisíndeton: repetición de conjunciones para unir varios elementos. En este caso, Manrique emplea la repetición de la conjunción copulativa «ni» que sirve, por una parte, para crear ritmo en el texto —no olvidemos que este texto se cantaba— y por otra para marcar la contradicción en que vive el que ama sin ser correspondido.
  • 21. 21 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Cada una de las conjunciones divide el verso en dos mitades que contienen elementos opuestos o contradictorios. Lo que Góngora llamará siglos más tarde «agudeza por contradicción» mentir decir estar triste reclamar fiar vivir ser ajeno vencer esperar arrepentirse desdecirse estar contento consentir desconfiar morir ser mío porfiar desesperar
  • 22. 22 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Antítesis: contraposición de palabras o grupos sintácticos semánticamente contrarios. mentir decir estar triste reclamar fiar vivir ser ajeno vencer esperar arrepentirse desdecirse estar contento consentir desconfiar morir ser mío porfiar desesperar
  • 23. 23 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 En la segunda parte del poema el juego verbal casi se hace «trabalenguas» o «trabamentes». En suma, el conceptismo de la poesía cortesana. El poeta indica que su amor es una lucha consigo mismo. Ante un amor que le proporciona tanto sufrimiento, lo racional sería dejarlo, pero él no puede. Nadie entiende que no lo haga, ni siquiera él mismo.
  • 24. 24 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 En la segunda parte del poema el juego verbal casi se hace «trabalenguas» o «trabamentes». En suma, el conceptismo de la poesía cortesana. En esta segunda estrofa, el poeta dice que él sabe perfectamente lo que quiere y lo que desea, pero no consigue comprender por qué su amada no le corresponde y no acaba de creer que está tan enamorado. «Quien siempre quiere que muera» se refiere a la amada. Hipérbole amorosa: «morir de amor».
  • 25. 25 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Políptoton: repetición de una misma raíz con diversos morfemas flexivos. El efecto de «trabalenguas» se consigue mediante el empleo de la políptoton. En este caso repite: • contiendo: 1º singular presente indicativo del verbo contender. • contienda: sustantivo procedente del verbo. • entiendo: 1º singular presente indicativo del verbo entender. • entienda: 3º singular presente subjuntivo del verbo entender. • quiero: 1º singular presente indicativo del verbo querer. • quiera: 3º singular presente subjuntivo del verbo querer. • quiere: 3º singular presente indicativo del verbo querer. • querer: infinitivo simple. • muera: 1º singular presente de subjuntivo del verbo morir. • muerto: 1º singular presente de indicativo del verbo morir.
  • 26. 26 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío; ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío1, ni espero ni desespero. Conmigo solo contiendo2 en una fuerte contienda3, y no me hallo quien me entienda, ni yo tampoco me entiendo. Entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero. Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Políptoton: repetición de una misma raíz con diversos morfemas flexivos. De esta forma, la estrofa queda estructurada en cuatro ideas: - Lucha: contiendo/contienda - Incomprensión: entiendo/entienda - Amor: quiero/quiera/quiere/querer - Muerte de amor: muera/ muero. El poeta, además, utiliza los modos verbales para indicar su situación amorosa: - Modo indicativo (el modo de la realidad) para indicar su situación actual y real: contiendo, entiendo, quiero, quiere, muero. - Modo subjuntivo (modo del deseo y el temor) para indicar sus deseos o temores: entienda, quiera, muera.
  • 27. 27 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Ni –mien-to- ni -me a-rre-pien-to, 8 a ni –di-go- ni- me- des-di-go, 8 b ni es-toy- tris-te- ni- con-ten-to, 8 a ni –re-cla-mo- ni –con-sien-to, 8 b ni- fí-o –ni- des-con-fí-o; 8 c ni –bien- vi-vo- ni- bien- mue-ro, 8 d ni- soy –a-je-no- ni- mí-o, 8 e ni –me- ven-zo- ni- por-fí-o1, 8 e ni es-pe-ro- ni –de-ses-pe-ro. 8 d Con-mi-go- so-lo- con-tien-do2. 8 a en- u-na –fuer-te- con-tien-da3, 8 b y –no- me ha-llo- quien- me en-tien-da, 8 b ni –yo- tam-po-co -me en-tien-do. 8 a En-tien-do y –sé- lo- que- quie-ro, 8 c mas- no- en-tien-do- lo -que –quie-ra. 8 d quien- quie-re- siem-pre- que- mue-ra. 8 d sin –que-rer- cre-er- que- mue-ro. 8 c Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Quintilla Redondilla COPLA MIXTA Redondilla Redondilla COPLA CASTELLANA
  • 28. 28 Glosa a su mote «Ni miento ni me arrepiento» de Jorge Manrique Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Pág. 71 Estrofa de 5 versos de arte menor que riman a gusto del poeta: no más de dos versos con la misma rima y los dos últimos no forman pareado Quintilla Redondilla COPLA MIXTA Redondilla Redondilla COPLA CASTELLANA Ni –mien-to- ni -me a-rre-pien-to, 8 a ni –di-go- ni- me- des-di-go, 8 b ni es-toy- tris-te- ni- con-ten-to, 8 a ni –re-cla-mo- ni –con-sien-to, 8 b ni- fí-o –ni- des-con-fí-o; 8 c ni –bien- vi-vo- ni- bien- mue-ro, 8 d ni- soy –a-je-no- ni- mí-o, 8 e ni –me- ven-zo- ni- por-fí-o1, 8 e ni es-pe-ro- ni –de-ses-pe-ro. 8 d Con-mi-go- so-lo- con-tien-do2. 8 a en- u-na –fuer-te- con-tien-da3, 8 b y –no- me ha-llo- quien- me en-tien-da, 8 b ni –yo- tam-po-co -me en-tien-do. 8 a En-tien-do y –sé- lo- que- quie-ro, 8 c mas- no- en-tien-do- lo -que –quie-ra. 8 d quien- quie-re- siem-pre- que- mue-ra. 8 d sin –que-rer- cre-er- que- mue-ro. 8 c Estrofa de 4 versos de arte menor, que riman el 1.º con el 4º y el 2º con el 3º. (abba)
  • 29. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 29 GLOSA DEL MOTE «SIN DIOS, Y SIN VOS Y MÍ» DE JORGE MANRIQUE
  • 30. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 30 Yo soy quien libre me vi, yo quien pudiera olvidaros; yo soy el que por amaros estoy, desque os conocí sin Dios, y sin vos y mí. Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queréis, pues sin mí ya está de coro que vos sois quien me tenéis. Así que triste nací, pues que pudiera olvidaros, yo soy el que por amaros estoy, desque os conocí, sin Dios, y sin vos y mí.
  • 31. 31 Con dolorido cuidado, desgrado, pena y dolor, parto yo, triste amador, de amores desamparado, de amores, que no de amor. Y el corazón, enemigo de lo que mi vida quiere, ni halla vida ni muere ni queda ni va conmigo; sin ventura, desdichado, sin consuelo, sin favor, parto yo, triste amador, de amores desamparado, de amores, que no de amor. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 32. 32 Coplas a la muerte de su padre Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 33. 33 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE Corriente literaria sobre la muerte Las Coplas a la muerte de su padre son una elegía en la que la experiencia dolorosa de la muerte de Rodrigo Manrique conduce al poeta a una meditación en torno a la vida y la muerte, tras la que propone a su padre como modelo de caballero cristiano. Elegía Se sitúan dentro de una extensa corriente literaria que se ocupa del tema de la muerte, pero alejándose de la frialdad cultista y cargada de erudición que pesaba sobre este tipo de poemas. Esta literatura reflejaba la permanente preocupación por la muerte que se sentía en el convulso periodo de la Baja Edad Media (guerras, hambrunas, epidemias, revueltas…) Se extiende una visión macabra y truculenta de la muerte, que provoca pavor, corrompe lo que había sido bello y destruye las glorias que se levantaron en vida. Un ejemplo son las Danzas de la muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 34. 34 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL SENTIDO DE LA MUERTE Las Coplas no se pueden entender si no se entiende el momento histórico en que nacen, tanto en la perspectiva social como en la individual del autor. Quiebra de la sociedad feudal Provoca una fuerte crisis espiritual y de valores. Dicha crisis conlleva una pérdida del sentido tradicional cristiano de la muerte que pasa a ser concebida como una fuerza siniestra que arrebata y aniquila al hombre aterrado. Visión aristocrática de Jorge Manrique Jorge Manrique intenta volver a integrar el hecho de la muerte en la visión aristocrática del mundo y para ello ofrece a través de su padre un ejemplo de perfecto caballero cristiano, sereno y conforme con su muerte. Idealiza a su padre que, de noble intrigante, pasa a ser un modelo de caballero cristiano en su vida y en su muerte, para enaltecer al individuo y a la propia casta. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 35. 35 Tópicos en las Coplas Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 36. 36 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS Jorge Manrique sintetiza el pensamiento que sobre este tema se aprecia tanto en la literatura como en las predicaciones. Si bien desecha la visión siniestra de las Danzas de la muerte, va a recoger una serie de lugares comunes: La idea de la muerte Se presenta como una realidad incuestionable, de la que el hombre tiene certeza absoluta. Destaca su poder igualitario: la vida impone diferencias, pero la muerte iguala a todos los seres humanos. La llegada de la muerte es imprevisible e ineludible. En consonancia con el tópico de la consolación, Manrique la muere aparece como una intermediaria del más allá, mensajera de una vida mejor, que se dirige cortésmente a don Rodrigo, animándolo a que acepte su destino con felicidad y entereza, pues está a punto de abandonar los engaños del mundo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 37. 37 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS El mundo como vanidad de vanidades Este tópico arranca del Eclesiastés. La vida terrena se considera vana, inútil y solo tiene valor si sirve para lograr la vida eterna en el cielo. Interrogación retórica en la que se pregunta dónde han ido a parar los personajes famosos por sus glorias y se pregunta también por el paradero de las cosas pasajeras: belleza, riqueza, juventud, poder, etc. Se trata de un tópico de origen bíblico. El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. Es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las manos. Se relaciona con la idea de que el tiempo pasado fue mejor que el presente y que el futuro hay que darlo por perdido. Tópico del Ubi sunt? Tópico del Tempus fugit Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 38. 38 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS Tópico de la Vita flumen Es la conocidísima imagen del poema que equipara la vida humana con un río (así el curso del río sería la vida y su desembocadura en el mar, la muerte) y la identificación del caudal del río (grande, mediano y chico) con la riqueza de los seres humanos. Tópico de Homo viator Se traduce como «El hombre caminante» o «El hombre viajero». Según este tópico, la vida es un viaje que nos va cambiando y purificando, transformándonos en personas más sabias y maduras, conforme atravesamos por distintas experiencias. Jorge Manrique plantea este tópico por medio de una alegoría: la vida es el camino o el viaje, caminar es vivir, errar o equivocarse de camino es pecar, llegar al destino es morir, la posada donde descansar del viaje es el cielo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 39. 39 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: TÓPICOS La inestabilidad de la Fortuna La Fortuna, representada por una mujer que hace girar su rueda determinando el destino de los hombres. Adquiere una enorme difusión por las convulsiones sociales y políticas de los siglos XIV y XV. Con esta preocupación enlazaba la literatura de caídas (casos) de hombres poderosos y excelsos. La realidad misma proporcionó un ejemplo que se convirtió en emblemático: la caída del privado del rey Juan II, Álvaro de Luna. Jorge Manrique considera que existen tres vidas: Las tres vidas La vida eterna o verdadera Es la que espera a todo buen cristiano en el cielo si ha cumplido con su obligación en la tierra. La vida de la fama Se perdura a través del recuerdo y la memoria que se deja en las gentes. Es un rasgo prerrenacentista, al igual que la Fortuna La vida terrenal Es solo un tránsito a la vida verdadera, la eterna. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 40. 40 La estructura de las Coplas Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 41. 41 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL SERMÓN MEDIEVAL Son múltiples los conceptos y valores antiguos integrados en la ideología caballeresca y cristiana dominante en la Edad Media que son formuladas por Jorge Manrique. Y en este sentido, las Coplas han de ponerse en relación con el sermón: Recursos estilísticos Formas exhortativas, estilo expositivo, sentenciosidad… Composición Explicación mediante ejemplos, ideas que se despliegan pasando de lo abstracto a lo concreto, división en tres partes de los temas… Didactismo Sentido cristiano de la vida, primacía de lo espiritual eterno sobre lo humano, menosprecio del mundo, consideración de la muerte como un tránsito hacia la vida eterna, etc. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 42. Coplas I-XIII Coplas XIV-XXIV Coplas XXV- XL •Habla de la vida terrenal y de su fugacidad. •Reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la inestabilidad de la fortuna. • Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo. •Es una reflexión universal, sin particularizar. •Alude a la vida de la fama. •Alude a personajes históricos relacionados con su padre. • Aparece el tópico del UBI SUNT? • Esta parte se integra en la biografía de su padre de la 3º parte. •Introduce la vida eterna, ejemplificada en don Rodrigo Manrique. • Se centra en la muerte de su padre y hace el panegírico del mundo, exaltando sus virtudes y sus hazañas. • Se le compara con los modelos de la Antigüedad y se valora su vida militar. •Diálogo del Maestre y la Muerte: tópico de la consolación De lo general a lo particular 42 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: LA ESTRUCTURA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 43. 43 La métrica de las Coplas Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 44. 44 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: LA MÉTRICA Manrique opta por el octosílabo, el verso por excelencia de la lírica y el más cercano al estilo coloquial. Octosílabos La obra está compuesta por 40 coplas formadas por dos sextillas unidas con rima consonante y esta estructura: 8a , 8b, 4c, 8a, 8 b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f. Copla de pie quebrado o manriqueña Es-te-mun-does-el-ca-mi-no 8 a pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da 8 b sin-pe-sar 3+1 4 c mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8 a pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da 8 b sin-e-rrar 3+1 4 c par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8 d an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8 e ya-lle-ga-mos 4 f al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8 d así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8 e des-can-sa-mos 4 f Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 45. 45 El estilo de las Coplas Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 46. 46 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL ESTILO Es un estilo sencillo, lejos de la grandilocuencia y la afectación de la poesía del momento, las Coplas destacan por su naturalidad estilística y el lenguaje llano. Naturalidad Manrique desecha los cultismos léxicos de los que habían abusado sus antecesores, solo admite los cultismos léxicos que ya habían arraigado en la lengua castellana o que acaban asimilándose: presente, ficciones, senectud, juventud. Renuncia a los cultismos léxicos Utiliza palabras incorporadas al léxico del castellano, pero con su sentido latino. Por ejemplo, «contemplar» con el sentido de ‘reflexionar, meditar’ o el nombre «graveza» con el sentido de ‘obstáculo, molestia’. Orden natural del idioma Mientras que Mena y Santillana habían intentado imponer al castellano la sintaxis latina, creando un híbrido extraño entre las dos lenguas, Manrique apuesta por el orden natural de nuestro idioma. No fuerza la sintaxis, solo introduce leves hipérbatos por necesidades de la rima. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 47. 47 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL ESTILO Manrique deja de lado los recursos eruditos y se centra en las metáforas y las imágenes. Metáforas e imágenes Hay una continuidad de imágenes y metáforas: • Vida como río: • Curso del río: la vida • Llegada al mar: la muerte • Caudal del río: riqueza de los vivos. • Vida como camino: • Caminar: vivir • Equivocarse en el camino: pecar • Llegar a la posada: morir, ir al cielo. Aparecen paralelismos y antítesis a través de los cuales se van desenvolviendo el razonamiento: vida/muerte; placer/dolor; presente/pasado ; cielo/suelo ; corporal/angelical ; juventud/senectud; temporal/eternal, etc. Paralelismos y antítesis Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 48. 48 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: EL ESTILO Expresiones exhortativas Al principio y al final de la obra, como muestras del estilo del sermón medieval. Alternancia de formas verbales 3ª persona para las exhortaciones. 2ª persona para las conclusiones. Tensión entre lo inmutable y lo pasajero El tópico del Ubi sunt? responde a este propósito. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 49. 49 Coplas a la muerte de su padre Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 50. 50 1 Recuerde1 el alma dormida avive el seso2 y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto3 se va el placer, cómo después de acordado da dolor, cómo a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor. 1. Recuerde: despierte 2. Avive el seso: reflexione 3. Presto: rápido. Jorge Manrique inicia el poema con una exhortación al lector, al que anima a que se despierte y reflexione sobre la brevedad de la vida y la llegada de la muerte. Utiliza para ello un paralelismo y una antítesis, que relacionan la vida y la muerte. El poeta indica que el placer pasa muy rápido («presto») y que el recuerdo del placer proporciona dolor. De nuevo aparece una antítesis: placer/dolor. Los dos versos finales son una expresión sentenciosa, típica de la oratoria de los sermones. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 51. 51 2 Y pues vemos lo presente cómo en un punto1 se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera2 1. En un punto: rápidamente 2. Por tal manera: del mismo modo. Continúa dirigiéndose al lector en 1º persona del plural para invitarle a que reflexione sobre la fugacidad de la vida. Aparece otra antítesis, esta vez entre el presente, el futuro y el pasado. El poeta pasa a la 3º persona con el impersonal «nadie» en insiste en no dejarse engañar creyendo que el futuro («lo que espera») va a durar más que el pasado («lo que vio»). Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 52. 52 3 Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar que es el morir: allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí, los ríos caudales, allí, los otros, medianos, y más chicos; allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. Comienza la metáfora de la vida como río, que se desarrolla en los tres primeros versos: • La vida es un río • El mar es la muerte. La anáfora del adverbio «allí», que se refiere al mar/muerte, refuerza la idea de que la muerte es el final de todo. La alegoría se mantiene al hacer corresponder el caudal de los ríos con la riqueza de las personas. Los tres versos finales concluyen el tema del poder igualador de la muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 53. 53 4 Dejo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; no curo de sus ficciones que traen yerbas secretas sus sabores. A Aquel solo me encomiendo, a Aquel solo invoco yo, de verdad, que en este mundo viviendo el mundo no conoció su deidad. El poeta utiliza por primera vez la 1º persona del singular para indicarnos que no va a comenzar su texto con referencias a las musas o los dioses paganos, como hacen los poetas clásicos griegos y romanos. El contenido de su poema y su mensaje es esencialmente cristiano: por ello Manrique se encomienda a Cristo, a quien alude por medio de una alusión perifrástica: «que en este mundo viviendo/ el mundo no conoció/ su deidad.» Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 54. 54 5 Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar, mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos cuando vivimos y allegamos al tiempo que fenecemos; así que, cuando morimos, descansamos. Aparece aquí la segunda alegoría o metáfora continuada. La vida terrenal (el mundo) es un camino que conduce al otro (el cielo), identificado como una «morada sin pesar», es decir, un lugar de descanso. La referencia a «andar esta jornada» se interpreta como vivir y «errar» tiene el sentido de pecar. Completa la metáfora indicando que la vida es un viaje: • partir es nacer • andar es vivir • llegar es morir, que equivale a descansar. Las dos ideas de la muerte aparecen tratadas de forma amable: la muerte es «morada sin pesar» y morir es descansar. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 55. 55 5 Este mundo bueno fue si bien usásemos de él como debemos, porque, según nuestra fe, es para ganar aquel que atendemos. Y aun aquel Hijo de Dios para subirnos al cielo descendió a nacer acá entre nos, y a vivir en este suelo do murió. A través de la anáfora («Este mundo») Manrique continúa el tema del «menosprecio del mundo» (De contemptu mundi) La visión de Manrique es todavía medieval: el mundo terreno no tiene ningún valor excepto para conseguir la vida eterna. Vuelve el poeta a emplear la 1º persona del plural con la que hace partícipe de su pensamiento a sus lectores. La segunda sextilla contiene la antítesis: subirnos/descendió y cielo/suelo con la que desarrolla el tema de la redención cristiana que viene resumida en la secuencia: nacer/vivir/ murió. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 56. 56 7 Si fuese en nuestro poder tornar la cara fermosa corporal como podemos hacer el ánima gloriosa angelical, ¡qué diligencia tan viva tuviéramos a toda hora y tan presta en componer la cautiva, dejándonos la señora descompuesta! En esta estrofa Manrique critica nuestra preocupación por cuidar aspectos poco importantes (la belleza corporal) y descuidar lo espiritual (el ánima gloriosa angelical). Emplea para ello antítesis: corporal/angelical. Señala que si pudiéramos mejorar nuestro aspecto externo lo haríamos rápidamente y dejaríamos de lado nuestra alma. Utiliza otra antítesis: cautiva (refiriéndose al cuerpo o la belleza física) y señora (refiriéndose al alma). Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Destaca este hecho con la exclamación que ocupa toda la segunda sextilla.
  • 57. 57 8 Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos: de ellas deshace la edad, de ellas, casos desastrados que acontecen, de ellas, por su calidad, en los más altos estados desfallecen. Continúa el desprecio de las cosas terrenales. Manrique señala que valen tan poco que las perdemos incluso antes de morir. Algunas de las cosas terrenales (la fuerza, la belleza, la juventud…) se pierden con la edad. Otras cosas (la juventud, la belleza, la fortuna) por desastres que pueden ocurrir. Algunas de ellas, como la riqueza y el poder, desaparecen «por su calidad», es decir, por su naturaleza terrenal y efímera. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 58. 58 9 Decidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, la color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud. Manrique vuelve otra vez a usar el imperativo, dirigiéndose directamente al lector. Comienza el tópico del Ubi sunt?, que se observa en la pregunta «¿cuál se para», es decir, ¿dónde va a parar?. Aquí se pregunta por el paradero de la belleza, la juventud y la fuerza cuando llega la vejez. Se refiere a la vejez con la metáfora «el arrabal de senectud», es decir, el barrio extramuros de la ciudad. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 59. 59 10 Pues la sangre de los godos, el linaje y la nobleza tan crecida, ¡por cuántas vías y modos se sume1 su gran alteza en esta vida! Unos, por poco valer, ¡por cuán bajos y abatidos que los tienen! otros, que, por no tener, con oficios no debidos, se sostienen. «La sangre de los godos» se consideraba la más limpia y pura, la propia de la nobleza. En esta estrofa, Manrique alude a dos desgracias que podían afectar a la nobleza: el escaso reconocimiento («poco valer») y la precaria situación económica («no tener» Los nobles sin recursos económicos debían ejercer oficios «no debidos», es decir, oficios manuales prohibidos a los nobles. 1. se sume: se pierde. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 60. 60 11 Los estados y riqueza que nos dejan a deshora, ¡quién lo duda! no les pidamos firmeza, pues que son de una señora que se muda: que bienes son de Fortuna que revuelve con su rueda presurosa, la cual no puede ser una ni ser estable ni queda en una cosa. El poder y la riqueza son bienes efímeros e inestables porque dependen de la Fortuna. Los clásicos representaban a la diosa Fortuna como una mujer sentada sobre una rueda que gira a gran velocidad: de ahí que Manrique diga que la Fortuna «revuelve», es decir, da vueltas a las cosas en su rueda veloz («presurosa») El poeta tiene presenta la distinción aristotélica entre bienes de fortuna (los exteriores, como la riqueza y bienes de naturaleza (los interiores, como la virtud. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 61. 61 12 Pero digo que acompañen y lleguen hasta la huesa con su dueño: por eso no nos engañen, pues se va la vida apriesa como sueño. Y los deleites de acá son, en que nos deleitamos, temporales, y los tormentos de allá que por ellos esperamos, eternales Manrique nos propone ahora que imaginemos que tenemos suerte (fortuna) y que las riquezas acompañen a sus dueños hasta la tumba (la «huesa») La comparación de la vida, por su fugacidad, con un sueño, es un tópico que procede de la Biblia y enlaza con el deseo de que el alma dormida despierte a lo espiritual. Manrique establece una antítesis entre los deleites terrenales / temporales y los tormentos de allá (en el infierno) / eternales. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 62. 62 13 Los placeres y dulzores de esta vida trabajada que tenemos ¿qué son sino corredores, y la muerte, la celada en que caemos? No mirando a nuestro daño, corremos a rienda suelta, sin parar; cuando vemos el engaño y queremos dar la vuelta no hay lugar. Los «corredores» son los soldados enviados como avanzadilla del ejército para explorar el territorio enemigo. En esta estrofa, Manrique relaciona la vida y la muerte con su experiencia en el campo de la guerra a través de dos metáforas. La muerte se convierte en la «celada», la emboscada, en la que caemos. Manrique indica que somos como soldados que corremos hacia una trampa y que, cuando nos damos cuenta, ya no hay posibilidad de volver atrás. Manrique emplea términos de la vida militar que él conoce tan bien. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 63. 63 14 Estos reyes poderosos que vemos por escripturas ya pasadas, con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte que a papas y emperadores y prelados así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados. Los reyes poderosos, los papas, los emperadores y los prelados (altos cargos de la Iglesia) son tratados igual que los pastores. Manrique insiste en el poder igualatorio de la Muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Esta estrofa sirve de transición entre la parte general de las Coplas y la siguiente. A partir de la siguiente copla, Manrique comienza el desarrollo del tema del Ubi sunt? y va abandonar los temas generales para centrarse en los temas próximos.
  • 64. 64 15 Dejemos a los troyanos que sus males no los vimos ni sus glorias; dejemos a los romanos, aunque oímos y leímos sus victorias. No curemos1 de saber lo de aquel siglo pasado que fue de ello, vengamos a lo de ayer, que tan bien es olvidado como aquello. El poeta prefiere hablar de casos de la historia reciente del reino de Castilla. Manrique quiere ilustrar el trato igualatorio de la muerte, pero no lo hará hablando de los héroes de Troya, ni de los romanos cuyo poderoso imperio acabó desintegrándose. 1. Curemos: preocupemos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 65. 65 16 ¿Qué se hizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón, ¿Qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán? ¿Qué fue de tanta invención como trajeron? Las justas1 y los torneos2, paramentos3, bordaduras4 y cimeras5 ¿fueron sino devaneos? ¿Qué fueron sino verduras de las eras? Manrique evoca la corte de Juan II de Castilla y León y recuerda a los caballeros más apuestos («galanes») y los disfraces con bordados e invenciones que solían llevar en sus ropas. Manrique echa mano del tópico del Ubi sunt? con el que los poetas latinos se lamentaban de la desaparición de personajes o de la pérdida de las cosas bellas o valiosas producidas por el paso inexorable del tiempo y la llegada de la muerte. 1. Justas: combates individuales entre caballeros, en los que se luchaba a caballo y con lanza. 2. Torneos: combates en grupos de caballeros en las mismas condiciones que en la justa. 3. Paramentos: eran las sobrecubiertas del caballo. 4. Bordaduras: los bordados en relieve con los que solían decorar los paramentos. 5. Cimera: adorno colocado sobre el casto del caballero. Termina con la metáfora: sus vidas fueron «verduras de las eras», es decir, hierbas que se agostan enseguida.
  • 66. 66 17 ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas que tañían? ¿Qué se hizo aquel danzar, y aquellas ropas chapadas1 que traían? Se pregunta por el destino de los adornos de las damas: sus tocados (sombreros), sus vestidos y sus perfumes. Manrique continúa aquí el tópico del Ubi sunt? 1. Chapadas: adornadas con oro y plata. Por último, se pregunta por la música y la danza, es decir, por las fiestas de la corte. Utiliza la metáfora del amor como llamas de un fuego y se pregunta dónde han ido a parar esos sentimientos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 67. 67 18 Pues el otro, su heredero, Don Enrique, ¡qué poderes alcanzaba! ¡Cuán blando, cuán halaguero, el mundo con sus placeres se le daba! Mas verás cuán enemigo, cuán contrario, cuán cruel se le mostró: habiéndole sido amigo ¡cuán poco duró con él lo que le dio! 19 Las dádivas desmedidas, los beneficios reales llenos de oro, las vajillas tan febridas, los enriques y reales del tesoro, los jaeces y caballos de su gente y atavíos tan sobrados ¿Dónde iremos a buscallos? ¿Qué fueron sino rocíos de los prados? Tópico del Ubi sunt? Enrique IV fue un rey conocido por su falta de firmeza política y su apego a los placeres de la carne. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 68. 68 20 Pues su hermano el inocente, que en su vida sucesor se llamó, qué corte tan excelente tuvo, y cuánto gran señor que le siguió; mas como fuese mortal, metiole la muerte luego en su fragua. ¡oh juicio divinal, cuando más ardía el fuego, echaste agua! 21 Pues aquel gran Condestable, maestre que conocimos tan privado, no cumple que de él se hable, sino sólo que lo vimos degollado; sus infinitos tesoros, sus villas y sus lugares, su mandar, ¿qué le fueron sino lloros? ¿fuéronle sino pesares al dejar? Se refiere a don Alfonso, hermanastro de Enrique IV, muerto a la edad de 14 años tras haberse rebelado contra su hermano. Se refiere a don Álvaro de Luna, privado del rey Juan, a quien este mandó ejecutar públicamente. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 69. 69 22 Pues los otros dos hermanos, maestres tan prosperados como reyes, que a los grandes y medianos trujeron tan sojuzgados a sus leyes; aquella prosperidad que tan alto fue subida y ensalzada ¿qué fue sino claridad, que estando más encendida fue amatada? 23 Tantos duques excelentes, tantos marqueses y condes y barones como vimos tan potentes, di, muerte, ¿dó los escondes y traspones? Y sus muy claras hazañas que hicieron en las guerras y en las paces, cuando tú, cruda, te ensañas, con tu fuerza las atierras y deshaces. Juan Pacheco, marqués de Villena, y Pedro Girón, marqués de Calatrava, privados del rey. Girón llegó a obtener permiso del rey para casarse con Isabel, la futura reina, pero murió envenenado. Manrique se dirige directamente a la Muerte, a la que presenta como una temible enemiga.
  • 70. 70 24 Las huestes innumerables, los pendones y estandartes y banderas, los castillos impugnables, los muros y baluartes y barreras, la cava honda, chapada, a cualquier otro reparo ¿qué aprovecha? que si tú vienes airada todo lo pasas de claro con tu flecha. Manrique continúa hablando con la Muerte. La flecha de la Muerte, muchas veces unida a la guadaña, era el arma con el que la literatura y el arte medievales solían representar a la Muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán En las estrofas XVI y XVII veíamos el mundo cortesano, ahora estamos ante el mundo guerrero —son los dos mundos de Manrique— y vemos a una Muerte vencedora de héroes y ejércitos en terrible batalla. La imagen de la batalla resulta viva por la enumeración de los elementos bélicos y por el empleo de polisíndeton.
  • 71. 71 25 Aquel de buenos abrigo, amado por virtuoso de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente, sus grandes hechos y claros no cumple que los alabe pues los vieron, ni los quiero hacer caros, pues el mundo todo sabe cuáles fueron. 26 Amigo de sus amigos, ¡qué señor para criados y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué maestro de esforzados y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón! ¡Qué benigno a los sujetos! Y a los bravos y dañosos, ¡un león! Tras pasar revista a los personajes de la realeza y nobleza castellanas de la primera mitad del siglo XV, empieza Manrique a hablar de su padre, para establecer una comparación con la vida y la muerte de todos ellos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Entramos ahora en la última parte del poema, la «elegía» propiamente dicha,
  • 72. 72 27 En ventura, Octaviano, Julio César en vencer y batallar; en la virtud, Africano, Aníbal en el saber y trabajar; en la bondad, un Trajano, Tito en liberalidad con alegría, en su brazo, Aureliano, Marco Atilio en la verdad que prometía. 28 Antonio Pío en clemencia, Marco Aurelio en igualdad del semblante; Adriano en elocuencia, Theodosio en humanidad Y buen talante; Aurelio Alexandre fue en disciplina y rigor de la guerra; un Constantino en la fe, Camilo en el gran amor de su tierra. Como corresponde al panegírico, el tono es elogioso y lleno de admiración. Manrique encarece las virtudes de su padre comparándolo con grandes gobernantes y grandes sabios. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 73. 73 29 No dejó grandes tesoros ni alcanzó grandes riquezas ni vajillas, mas hizo guerra a los moros ganando sus fortalezas y sus villas; y en las lides que venció, muchos moros y caballos se perdieron, y en este oficio ganó las rentas y los vasallos que le dieron. 30 Pues por su boca y estado, en otros tiempos pasados, ¿cómo se hubo? quedando desamparado, con hermanos y criados se sostuvo. Después que hechos famosos hizo en esta dicha guerra que hacía, hizo tratos tan honrosos que le dieron aun más tierra que tenía. A su muerte, don Rodrigo no dejó más que deudas, a las que en algunos casos hubo de hacer frente nuestro poeta. A don Rodrigo le confiscaron dos veces sus tierras por enfrentarse a don Álvaro de Luna, pero luego se reconcilió con el Condestable y las recuperó. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 74. 74 31 Estas su viejas historias que con brazo pintó en juventud, con otras nuevas victorias, agora las renovó en senectud; por su gran habilidad, por méritos y anciana bien gastada, alcanzó la dignidad de la gran caballería del espada. 32 Y sus villas y sus tierras ocupadas de tiranos las halló, mas por cercos y por guerras y por fuerza de sus manos las cobró. Pues nuestro rey natural, si de las obras que obró fue servido, dígalo el de Portugal, y en Castilla, quien siguió su partido. Metafóricamente, Manrique dice que su padre fue el pintor de sus propias hazañas de juventud. Las historias eran los textos ilustrados con pequeñas viñetas o miniaturas. Su padre obtuvo la orden de Santiago (una cruz roja en forma de espada). Es interesante comparar este concepto de senectud con el de la copla IX. Manrique llama tiranos a los nobles que no aceptaron la elección de don Rodrigo como Maestre de Santiago e incitaron a la rebelión a las villas y fortalezas de la orden, recuperadas por don Rodrigo más tarde.
  • 75. 75 33 Después que puso la vida tantas veces por su ley al tablero, después de tan bien servida la corona de su rey verdadero, después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta, en la su villa de Ocaña, vino la muerte a llamar a su puerta. 34 Diciendo: — Buen caballero, dejad el mundo engañoso y su halago; vuestro corazón de acero muestre su esfuerzo famoso en este trago. Y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta por la fama, esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta que os llama. Es interesante la anáfora «Después de» con que refuerza la impresión de una vida bien gastada, bien llena, Después de jugarse la vida tantas veces por su religión (su ley) y su rey verdadero (Dios), don Rodrigo murió, como consecuencia de un úlcera cancerosa el 11 de noviembre de 1476. Manrique presenta a la muerte como una dama que dialoga con su padre y que lo trata con respeto y cortesía. Llama la atención el contraste con que se presenta ahora a la muerte. Frente a la muerte cruda, airada y que se ensaña, tenemos una «muerte amiga». A tal hombre, tal muerte, nos dice Manrique. Comienza ahora un auténtico «ars moriendi» o arte de morir de tradición medieval
  • 76. 76 35 — No se os haga tan amarga la batalla temerosa que esperáis, pues otra vida más larga de fama tan gloriosa acá dejáis; aunque esta vida de honor tampoco no es eternal ni verdadera, mas con todo es muy mejor que la otra temporal perecedera. 36 — El vivir que es perdurable no se gana con estados mundanales ni con vida deleitable en que moran los pecados infernales; mas los buenos religiosos gánanlo con oraciones y con lloros, los caballeros famosos, con trabajos y aficiones contra moros. Metáforas: La muerte como una batalla. Las tres vidas: aquí la vida terrena, la vida de la fama. La exaltación de la fama es rasgo renacentista, aunque Manrique indica que no es la verdadera. La vida eterna se consigue realizando el trabajo correspondiente a cada estamento. Culmina así el «menosprecio del mundo» y llega la aceptación de la muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 77. 77 37 — Y pues vos, claro varón, tanta sangre derramaste de paganos, esperad el galardón que en este mundo ganaste por las manos; y con esta confianza y con la fe tan entera que tenéis, partid con buena esperanza, que esta otra vida tercera ganaréis. 38 — No gastemos tiempo ya en esta vida mezquina por tal modo, que mi voluntad está conforme con la divina para todo. Y consiento en mi morir con voluntad placentera, clara y pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera es locura. Don Rodrigo Manrique ha vivido como le corresponde a un noble caballero, por lo que es de esperar que vaya al cielo y consiga la vida eterna. El padre de Jorge Manrique muere como un buen cristiano al aceptar su fin con alegría (con voluntad placentera) y acepta la voluntad de Dios. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán