O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La teoría del aprendizaje significativo de ausubel

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a La teoría del aprendizaje significativo de ausubel (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

La teoría del aprendizaje significativo de ausubel

  1. 1. La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
  2. 2. 1. Características de la teoría de Ausubel 2. Aprendizaje memorístico y significativo 3. Las condiciones del aprendizaje significativo 4. Tipos de aprendizaje significativo 5. Aprendizaje significativo y reestructuración
  3. 3. Características de la teoría de Ausubel 1. Las teorías cognitivas del aprendizaje por Ausubel, está centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo, es decir en un marco de una situación de interiorización o asimilición, a través de la instrucción. 2. Su teoría se ocupa específicamente de los procesos de aprendizaje/enseñanza de los conceptos científicos a partir de los conceptos previamente formados por el niño en su vida cotidiana.
  4. 4. Características de la teoría de Ausubel 3. Pone el acento de su teoría en la organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la nueva información. 4. Para que esta reestructuración se produzca se precisa de una instrucción formalmente establecida, que presente de modo organizado y explícito la información que debe desequilibrar las estructuras existentes. volver
  5. 5. Aprendizaje memorístico y significativo Clarificación de Aprendizaje las relaciones Enseñanza Investigación significativo entre los audiotutelar científica conceptos bien diseñada Conferencias o Investigació Trabajo n más presentaciones escolar en el de la mayor parte rutinaria o laboratorio producción de los libros de texto intelectual Aplicación de Aprendizaje fórmulas para Soluciones a por repetición Tablas de resolver rompecabezas por multiplicar problemas ensayo y error Aprendizje Aprendizaje por Aprendizaje por por recepción descubrimiento descubrimiento guiado autónomo
  6. 6. Un aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse a las estructuras de conocimiento que posee el sujeto, es decir cuando el nuevo material adquiere significado para el sujeto a partir de su relación con conocimientos anteriores.
  7. 7. El aprendizaje memorístico o por repetición es aquel en el que los contenidos están relacionados entre sí de un modo arbitrario, es decir careciendo de todo significado para la persona que aprende.
  8. 8. El aprendizaje significativo será generalmente más eficaz que el aprendizaje memorístico. Eso se debe a las tres ventajas esenciales de la comprensión o asimilación sobre la repetición: producir una retención más duradera de la información, facilitar nuevos aprendizajes relacionados y producir cambios profundos o significativos
  9. 9. Los dos tipos de aprendizaje se distinguen también por el tipo de motivación que promueven y por las actitudes del alumno ante el aprendizaje. Ambos constituirían un continuo y no una simple dicotomía, por lo que aprendizaje memorístico y significativo no son excluyentes, sino que pueden coexistir. volver
  10. 10. Las condiciones del aprendizaje significativo  Según Ausubel para que se produzca un aprendizaje significativo es preciso que tanto el material que debe aprenderse como el sujeto que debe aprenderlo cumplan ciertas condiciones.
  11. 11.  En cuanto al material, es preciso que no sea arbitrario, es decir que posea significado en sí mismo.  Para que haya aprendizaje significativo, el material debe estar compuesto por elementos organizados en una estructura, de tal forma que las distintas partes de esa estructura se relacionen entre sí de modo no arbitrario.
  12. 12. Es necesario además que se cumplan otras condiciones en la persona que debe aprenderlos. En primer lugar, es necesaria una predisposición para el aprendizaje significativo. Si el alumno no está dispuesto a esforzarse en relacionar y se limita a repetir el material, no habrá aprendizaje significativo
  13. 13.  Es necesario que la estructura cognitiva del alumno contenga ideas inclusoras, esto es, ideas con las que pueda ser relacionado el nuevo material.  El aprendizaje significativo se produce cuando se relaciona o asimila información nueva con algún concepto inclusor ya existente en la estructura cognitiva del individuo que resulte relevante para el nuevo material que se intenta aprender. volver
  14. 14. Tipos de aprendizaje significativo Previa a la formación de conceptos REPRESENTACI Adquisición de ONES vocabulario Posterior a la formación de conceptos Formación(a partir Comprobación de de los objetos) hipótesis CONCEPTOS Diferenciación progresiva(concepto Adquisición(a subordinado) partir de conceptos Integración preexistentes) jerárquica(concepto supraordinado) PROPOSICIONES Combinación(concepto del mismo nivel jerárquico)
  15. 15.  La idea de Ausubel de que la mayor parte de los conceptos se adquiere por diferenciación de otros más generales es discutible. Muchos autores muestran que los nuevos conceptos surgen generalmente por integración de otros más simples y no por proceso de diferenciación
  16. 16.  Al diferenciar entre varios tipos de aprendizaje significativo, parece excesivamente centrada en el aprendizaje por diferenciación, ya que no hay pruebas de que el aprendizaje significativo o la reestructuración se produzcan sólo por diferenciación.
  17. 17. El aprendizaje significativo y en general la reestructuración de conocimientos, es un producto directo o indirecto de la instrucción. Los rasgos comunes de las teorías de la reestructuración así como de la posible complementariedad de esas teorías nos muestran las razones de esta vinculación entre reestructuración e instrucción, así como la necesidad de que los enfoques organicistas logren integrar los procesos asociativos como parte constitutiva de la reestructuración, integración que se producirá necesariamente en contextos de instrucción.

×