SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 28
Baixar para ler offline
Pedagogía 
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. 
PDF generated at: Mon, 25 Aug 2014 20:03:20 UTC
Contenidos 
Artículos 
Pedagogía 1 
Pedagogía crítica 3 
Pensamiento crítico 8 
Referencias 
Fuentes y contribuyentes del artículo 24 
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 25 
Licencias de artículos 
Licencia 26
Pedagogía 1 
Pedagogía 
La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de 
estudio a la educación, (en pocas palabras, «enseñar a los que enseñan»). Es una ciencia perteneciente al campo de 
las Ciencias Sociales y Humanas; tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se 
logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y 
Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no 
equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica. 
El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación», tomada esta en el sentido general, que le han atribuido 
diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas 
para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre 
educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo 
«educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos 
diferentes). 
La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen 
conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la 
educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la 
educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales 
propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento 
social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión 
de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación, Kant y Durkheim aportan 
elementos importantes. Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se 
base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, 
expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la implementación de 
reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento. 
Etimología 
La palabra proviene del griego παιδαγωγέω (paidagōgeō); en el cual παῖς (παιδός, paidos) significa "niño" y άγω 
(ágō) significa "guía", o sea "dirigir al niño". 
Ciencia multidisciplinaria, que pertenece al campo de las ciencias sociales y humanidades, tiene por objeto analizar y 
comprender el fenómeno de la educación, intrínseco a la especie humana, basado en procesos sistemáticos de 
aprendizaje, conocimiento, desarrollo de capacidades y habilidades, que facilitan la toma de decisiones. 
Orienta las acciones educativas y de formación, basada en pilares como: principios, métodos, prácticas, técnicas, 
aportaciones y posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
De la palabra griega παιδαγωγέω luego latinizada como pedagogo posteriormente surge la actual palabra castellana 
pedante con el significado de aquel con algunos o pocos o fementidos conocimientos que suele charlatanear o ser 
intelectualoide (es decir alguien o algo que aparenta ser intelectual) y que suele fascinar a los ignaros y a las personas 
pueriles (por ejemplo, pasar por "sapiente" ante las personas cuya mentalidad es de παιδός, paidos o pueriles), por 
tal motivo es importante distinguir la palabra pedagogo de su derivada peyorativamente pedante.
Pedagogía 2 
Definición en diccionarios no especializados 
Tanto el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española,[1] como el Diccionario Salamanca de la 
lengua española[2] definen a la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como 
objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando 
las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, 
educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Por lo tanto, el 
pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y programas educativos, con el objeto de 
favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: 
escolar, familiar, laboral, social y cultural. 
Referencias 
[1] Diccionario de la lengua española (http:/ / lema. rae. es/ drae/ ?val=pedagogÃa) 
[2] Diccionario Salamanca de la lengua española (http:/ / fenix. cnice. mec. es/ diccionario/ ) 
Bibliografía 
• Hevia Berna, Daysi. Jefa del Departamento de Docencia, Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”. La 
Habana, Cuba. Citada en: Biblioteca de Pedagogía. Espasa Siglo XXI. 
• La Columna Pedagógica. Blog especializado en temas pedagógicos y educativos. http:/ / archive. is/ 
20130620172839/ columnapedagogica. blogspot. com/ 
• Gustavo Flores Quelopana, "Educación, Humanismo y Trascendencia", Iipcial, Lima 2010. 
• Presentación del programa de la Licenciatura en Pedagogía de la UNAM - Sistema de Universidad abierta. 
http:/ / www. suafyl. filos. unam. mx/ lic_pedagogia 
• PedagogíaMx Web sobre Pedagogía http:/ / pedagogia. mx/ concepto/ 
Enlaces externos 
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pedagogía. Commons 
• Portal:Educación. Contenido relacionado con Educación.
Pedagogía crítica 3 
Pedagogía crítica 
La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar además de 
desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en 
la que los estudiantes alcanzan un pensamiento crítico. Las pedagogías críticas asentadas en la ciencia social critica y 
en el pensamiento contestatario de América Latina, van a situar a la educación de conocimiento como inherente a 
ella y por lo tanto a ese proceso. Estas pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea 
liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico; progreso que,a su 
vez, se sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva(conocimiento universal). 
En esta tradición, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas 
como represivas (incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras 
tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida. 
A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendo 
religión, identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en 
el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento 
en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de la sociedad. 
Historia 
La pedagogía crítica orientada para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar a los estudiantes a desarrollar la 
conciencia de la libertad, reconocen tendencias autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad 
de emprender acciones constructivas”[1] fue fuertemente influenciada por la obra de Paulo Freire, uno de los 
educadores críticos más aclamados. Según sus escritos, Freire defiende la capacidad de los estudiantes a pensar 
críticamente acerca de su situación educativa; esta forma de pensar que les permite "reconocer las conexiones entre 
sus problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que están inmersos."[2] 
Hacer realidad la conciencia es un primer paso necesario de la "praxis", que se define como el poder y la capacidad 
de tomar medidas contra la opresión, mientras que destaca la importancia de la educación liberadora. Esta praxis 
implica participar en un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión, y de nuevo a la teoría. Transformación 
social es el producto final de la praxis a nivel colectivo. 
Las ideas de Antonio Gramsci, pensador marxista italiano y político, también influyeron en el concepto de 
desarrollo. Sus ideas comenzaron a ser discutidas en Brasil desde la década de 1970, décadas después de que fueron 
escritos (entre 1929 y 1937) y publicados en la segunda posguerra. 
El pensamiento gramsciano en la academia brasileña produjo una influencia en la tesis y disertaciones en la 
educación, la ciencia política y el trabajo social. Pero hoy en día, Gramsci es uno de los escritores italianos más 
citados e influyentes no sólo en Brasil, sino también en todo el mundo. 
Educación 
Henry Giroux hace una observación a la enseñanza tradicional, más específicamente a la enseñanza tradicional de la 
lectura y la escritura, la cual ha estado dominada por procesos que la han convertido en una pedagogía puramente 
procesual y de miras estrechas. Así, Giroux plantea que la enseñanza de las ciencias sociales refleja un malentendido 
pedagógico por parte de los educadores, dado que los estudiantes reciben una exposición sistemática de temas y 
acontecimientos seleccionados de la historia y la cultura humanas,[3] lo cual no los aleja de la percepción conductista 
de estudiante como tabula rasa o vasija vacía. Es a esta pedagogía alienante a la que Paulo Freire también le hace una 
serie de críticas y la cataloga como la “Pedagogía de la percepción sin tacha”,[4] la cual está en favor de la objetividad 
y la universalización de las formas no dialécticas de ver el mundo. Ambos pensadores concluyen que esta pedagogía 
de miras estrechas ocasiona una deshumanización de las personas al infundir en ellas el miedo a pensar críticamente,
Pedagogía crítica 4 
o peor aún llevándolas a la inhabilidad de hacerlo. 
Para Freire, la educación debe abarcar una comprensión diversa e incluyente del mundo, lo cual no implica que ésta 
sea neutra ni que complazca a todos aquellos que tengan una opinión sobre ella, por el contrario, esta noción de 
diversidad e inclusión hace que en la educación se sostenga un diálogo con los puntos de vista divergentes y que a 
través de esta tolerancia de seres desemejantes se cree la democracia, dentro de la que se compartan y construyan 
pensamientos y opiniones cargados de emociones y saberes diferentes que enriquezcan el saber pedagógico. 
De igual manera, Freire hace un llamado a “la unión de la diversidad”,[5] en el sentido de dejar de lado el espacio que 
separa a un grupo social y étnico de otro. Freire reconoce la existencia de las diferencias interculturales definidas por 
clase, raza género y naciones, las cuales generan dos tipos de ideologías: de discriminación por parte de los 
dominantes y de resistencia por parte de los dominados, por lo que apela a la reducción de esta brecha entre y así a la 
tolerancia y respeto de la subjetividad. 
La Escuela 
Respondiendo a su necesidad y vocación natural de ser más, el ser humano se encuentra en educación constante o 
permanente, pues él, siendo consciente de su finitud y de que es un ser incompleto, se encamina en una incesante 
búsqueda de saber el mundo y poder decirlo, ya que no se trata únicamente de aprender sino de enseñar y dejar un 
legado que asegure una especie de inmortalidad de los trazos humanos. Para crear ese legado y responder a la 
vocación de ser más, nace la escuela como principal formadora, la cual, sin embargo, se desvía de su fin último al 
centrarse, como lo afirma Giroux, en la socialización de los alumnos para ser aceptados en la sociedad y no en su 
formación como seres humanos capaces de tomar sus propias decisiones, contrariando así el pensamiento 
Kantiano.[6] sobre cumplir la mayoría de edad.[7] 
De la escuela como institución educativa se desprende la educación popular, destinada a los adultos. A esta 
educación se le conoce como popular debido a que debe ir estrechamente ligada a las realidades sociales, tanto 
urbanas como rurales, y así conducir a la concientización de los educandos al ayudarles a enriquecer su saber 
empírico previo con uno más crítico y menos ingenuo, uno que les permita enfrentarse a explicaciones deterministas 
y fatalistas del mundo para cuestionarse sobre ellas, tomando así un aposición característica del postmodernismo[8] 
radical progresista, el cual lucha contra toda certeza muy segura de su certeza y permite tener una visión 
verdaderamente dialéctica del mundo y la historia humana. 
Escritura y pensamiento crítico 
El pensamiento crítico es la capacidad para deliberar y discernir que desarrolla un sujeto con el fin de formar un 
juicio propio sobre distintos asuntos, evitando los dogmas y adoptando una postura crítica. 
La escritura por otra parte es una herramienta que permite pensar y hacer uso racional en la construcción de una 
verdadera democracia, ayudando a los estudiantes a pensar crítica y racionalmente sobre una determinada materia. 
Es así, como según Henry Giroux la plantea como un proceso dialéctico que ayuda a examinar las relaciones entre 
escrito-materia, escritor-lector y materia-lector. 
Giroux también afirma que la pobreza en el proceso de escritura es un reflejo de la pobreza de pensamiento, es decir, 
los errores en las composiciones son errores en el proceso de elaboración del pensamiento. Es necesario pues 
concebir la importancia y la estrecha relación que existe entre escribir y pensar críticamente y que “aprender a 
escribir es aprender a pensar” y que estos procesos se plasman en sí, en una mediación entre el sujeto y el mundo. 
La escritura y la lectura, según académicos, siempre irán ligadas, afirmando que un buen escritor es o fue un buen 
lector, ya que la lectura es el medio más importante de adquisición y desarrollo del código escrito, es por eso la 
importancia y relación correspondiente que le da Daniel Cassany[9] al hábito y el placer de la lectura como 
relacionante de una competencia de escritura igualmente proporcional.
Pedagogía crítica 5 
Es así como diferentes escuelas has hecho un esfuerzo por abarcar el tema de la escritura con supuestos debatibles. 
Entre las principales se encuentran la tecnocrática, la mimética, y la romántica. 
La tecnocrática se ha esforzado en proclamar que el proceso de escritura en una habilidad técnica instrumental, 
apartada del contenido, la ideación y los esfuerzos normativos. La escritura es artificial, haciendo énfasis en la 
gramática formal, la cual, ya es sabido que o no tiene ningún efecto o tiene un efecto negativo en la escritura. Se 
preocupa por ordenar y transcribir pensamientos más no en pensar. 
La mimética da por sentado que los estudiantes aprenden a escribir a través de la lectura de obras clásicas y bien 
escritas, que le sirvan de modelos (Platón, Hemingway, Orwell, etc.), o que aprendan la escritura por ósmosis, 
escribiendo por un proceso de asimilación. Este enfoque si bien ayuda a familiarizarse con las obras más 
significativas, no garantiza un mejor pensamiento ni escritura. 
En la romántica se establece que hay una relación causal entre el bienestar del autor y sus habilidades de escritura. 
Aunque esta escuela ayuda en la exploración de la felicidad y la voluntad humana, desde un enfoque más positivista, 
no hay una profundización y análisis en el contexto socio-histórico que lo rodea, dejando su premisa sin sentido. 
En este sentido las escuelas no estarían cumpliendo con el ideal de un ciudadano mejor para la humanidad, razón por 
la que fueron creadas, sino que instruye para la aceptación y reproducción de la sociedad existente, tal cual. 
Incluso si la responsabilidad directa no recae en los docentes, como en las instituciones, estos deben tener un papel 
activo en su rol, y replantear y reestructurar la pedagogía, de manera que cumpla con el enunciado categórico de 
Nietzsche: “Una verdad debe ser criticada, no idolatrada”. Esto implica incluso que no se deben separar la teoría de 
los hechos, puesto que el conocimiento no se estudia por sí mismo, sino que es una participación entre el individuo y 
la realidad social, esto es, la contextualización de la información. 
Dicho de otro modo, los docentes deben garantizar que los estudiantes tengan en cuenta todos sus antecedentes, 
sociales, históricos, morales, e incluso espirituales, con el fin de que “el conocimiento dé un significado a su 
existencia”. 
Pedagogía Crítica en Colombia 
En el contexto Colombiano, debemos pensar en las características mismas de la educación en el país y configurar las 
prácticas que supone la pedagogía critica en este contexto. En Colombia un país colonizado y con apertura a la 
colonización, plantearse la educación centrada en el lenguaje, la lectura del mundo, iniciando por el conocimiento de 
sí mismo para entonces concebirse como libre, resulta una tarea compleja puesto que supone una reestructuración 
radical de la manera de concebir la educación desde los entes estatales reguladores hasta las aulas. En la actualidad 
Colombia se encuentra en estado acelerado de apertura económica que parece aceptar las propuestas traídas de las 
grandes metrópolis europeas y norteamericanas, dándoles casi que un carácter de absoluta realidad y aplicabilidad no 
sólo en los ámbitos financieros sino incluso en los ámbitos académicos en desconocimiento y detrimento de las 
necesidades específicas de la educación Colombia. Plantearse una educación en Colombia, de Colombianos para 
Colombianos, pensada desde la complejidad de la población y pensando en conocerse a sí misma para poder 
liberarse del dominio de modelos extranjeros impuestos configura el objetivo de la pedagogía critica en Colombia. 
Por otro lado La pedagogía crítica en Colombia tuvo sus primeros representantes en la educación superior, en 
universidades como, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pedagógica de Colombia y la Universidad del 
Valle.El movimiento pedagógico en Colombia, es la organización más emblemática en pedagogía crítica. Surgió en 
1982 y se constituye como el acontecimiento más importante gestado por el magisterio a través de la Federación 
Colombiana de Educadores FECODE que reúne más de 200.000 maestros de Instituciones públicas con Sindicatos 
Seccionales en todos los Departamentos del territorio nacional. Si bien tuvo su auge en un momento preciso, 
podemos ver como ahora esos ánimos de libertad y renovación se han apagado poco a poco.
Pedagogía crítica 6 
Fundamento 
Desde la fundamentación teórica que soportan la pedagogía critica en Colombia, encontramos a Paulo Freire quien 
es el precursor de la pedagogía crítica en Latinoamérica después de sus estudios en la Escuela de Fráncfort. 
Con los siguientes textos podría esbozarse los planteamientos de la pedagogía crítica en Colombia. 
La Pedagogía del Oprimido (1970), plantea una renovación total de la sociedad partiendo del desconocimiento de un 
solo ser apoderado del conocimiento, sino que el conocimiento se gesta desde la interacción social. En este aspecto 
el objeto de la pedagogía es el contacto social, la interacción con el otro, el conocimiento de sí y no existiría 
educación sin sociedad ni hombre que pueda ubicarse fuera de ella. 
La Importancia del acto de Leer (1984), plantea el reconocimiento de las experiencias como fuente del conocimiento 
desde que se es niño y la significación de estas vivencias en la configuración de un lector de realidades sociales y no 
de realidades impuestas. 
Pedagogía Crítica y democracia: aportes de Giroux y Freire 
Tal y como ha sido planteado por Freire (1969), la pedagogía debe ser una práctica que promueva la libertad y la 
democracia; en ese orden de ideas, es esencial pensar en la pedagogía crítica como facilitadora para alcanzar dichos 
objetivos que cambian realidades sociales. Así, cuando se habla de crítica nos referimos a la formación de una 
consciencia crítica,[10] la cual a su vez, involucra una actitud reflexiva y dinámica frente a los acontecimientos 
socio-históricos que nos describen como sujetos. De este modo, la pedagogía debe ser formadora de personas 
responsables social y políticamente; se trata de estar en un constante análisis del contexto, comprensión y solución 
de problemas en aras de evitar posiciones quietistas, esto pensando en que la crítica y la acción son los rasgos 
fundamentales de la mentalidad democrática. 
Dando por sentado que cada ser humano tiene derecho a la educación, siendo muchos de ellos pobres o no; es 
cuestionable pensar en la realidad de la educación actual en donde, dependiendo de las condiciones 
socio-económicas de las personas, éstas son formadas de una manera u otra y en muchas ocasiones afectando la 
calidad de su preparación y su manera de actuar frente al mundo. Es decir, la educación para la clase oprimida forma 
individuos con mentalidad básica y precaria, mientras que la educación para la clase opresora apunta hacia la toma 
del poder y a una mayor productividad. Para Freire (1969), la expresión de la democracia es nula en este ámbito 
siendo la educación generalmente un beneficio de pocos, es por eso que este pedagogo aboga por una educación 
equitativa y democrática en la cual todos tengan acceso a una buena formación académica que facilite el verdadero 
cambio social que solo puede darse a través de la concientización[11] de las masas sobre su realidad. 
Haciendo alusión a este tema, Paulo Freire habla de dos tipos de educación; por un lado, la educación bancaria vista 
como un instrumento para la opresión en donde la realidad es estática e incambiable, el estudio se mide a partir de la 
cantidad de ideas y libros leídos y no a partir de la criticidad[12] frente a la realidad. Por otra parte, la educación 
problematizadora en donde los educadores y los estudiantes son investigadores críticos que, a su vez, buscan liberar 
el pensar mediante la acción de rehacer y transformar el mundo. Asimismo, Freire plantea la pedagogía como una 
herramienta que hace cada vez más viable una realidad democrática y equitativa, esto es, que los educadores deben 
mostrarle a la comunidad oprimida su realidad cultural frente a la comunidad opresora para que los primeros sean 
conscientes de que están creciendo en una sociedad que los obliga a vivir pasivamente dentro de estructuras 
alienantes sin tener derecho a una participación con miras a la formación de una realidad mucho más alentadora. La 
pedagogía, entonces, conforma un factor esencial para fortalecer e incrementar el pensamiento emancipador en los 
estudiantes. Esto pues, se hace brindándoles a los estudiantes las herramientas lingüísticas y cognitivas que no se 
limiten al desarrollo de habilidades como la lectura y escritura, sino que les permitan llegar a ser actores en los 
procesos de cambio social, así como plantear y liderar diálogos críticos.
Pedagogía crítica 7 
Referencias 
[1] Giroux, H. (2010) "Lessons From Paulo Freire", Chronicle of Higher Education.. 
[2] Critical Pedagogy on the Web (http:/ / mingo. info-science. uiowa. edu/ ~stevens/ critped/ page1. htm) 
[3] Giroux, H. (1997)Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del 
aprendizaje. Barcelona. Paidós 
[4] Freire, P. (1996) Política y educación. 
[5] Freire, P. (1996) Política y educación. 
[6] Immanuel Kant 
[7] Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?https:/ / es. wikipedia. org/ wiki/ 
Respuesta_a_la_pregunta:_%C2%BFQu%C3%A9_es_Ilustraci%C3%B3n%3F 
[8] http:/ / encyclopaedia. herdereditorial. com/ wiki/ Hillmann:Posmodernismo 
[9] Vargas, A. (2005) Escribir en la universidad: reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Lenguage N° 33. 
Cali: Universidad del Valle, pp 97-125. 
[10] (http:/ / asslliuab. noblogs. org/ files/ 2013/ 09/ freire_educación_como_práctica_libertad. pdf_-1. pdf), 1 “La educación como práctica de 
la libertad” 1969 Paulo Freire. 
[11] https:/ / es. wiktionary. org/ wiki/ concientizaci%C3%B3n 
[12] http:/ / www. psicopedagogia. com/ definicion/ criticidad 
Bibliografía 
• FREIRE, Paulo, (1970) Pedagogía del Oprimido. 
• FREIRE, Paulo, (1984) La importancia del acto de leer. 
• Giroux, H (1997) Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. Los profesores como intelectuales. 
Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós. 
Enlaces externos 
• Libro sobre Pedagogía Crítica (http:/ / www. autoreseditores. com/ libro/ 390/ jane-rojas-almonacid/ 
pedagogia-critica-y-formacion-docente. html) 
• Pedagogía Crítica - Artículo libre (http:/ / unserylanada. skyrock. com/ 1335133540-Pedagogia-critica. html) 
• Página que difunde material de Pedagogía Crítica (https:/ / www. facebook. com/ pages/ 
PedagogÃa-CrÃtica-Critical-Pedagogy/ 244930255521914) 
• Blog que difunde material de Pedagogía Crítica (http:/ / pedacriti. blogspot. com/ )
Pensamiento crítico 8 
Pensamiento crítico 
El pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la 
manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en 
particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se 
define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia 
para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema. 
El desarrollo del pensamiento crítico, estrechamente ligado a la expansión de conocimiento, requiere de los 
siguientes tres factores: 1) vocación de conocimiento, 2) acceso a contenidos y 3) oportunidades y contextos para 
practicar el conocimiento (en sus dos vertientes conexas: conocimiento en sí y conocimiento como instrumento para 
contribuir a la mejora de la vida y existencia de las personas).[1] 
Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo, que no aceptas las ideas y opiniones 
de los demás simplemente porque lo dicen ellos, lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando 
en ello, conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión respecto a lo que consideras 
verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable. 
Un pensamiento critico, es un pensamiento objetivo, personal, basado en la crisis de las propias ideas según su 
contextualización como creencias individuales. Urge y causa la emergencia de formación de criterios contra los 
prejuicios, pues los confronta y evalúa consecuentemente. 
Por supuesto, tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de acuerdo con 
nadie jamás, pues eso tampoco sería un pensamiento crítico, sino tan solo un modo simple de pensar que se limita a 
llevar además en consideración lo contrario de lo que piensen los demás. Por lo tanto un pensador crítico es capaz, 
humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una postura libre y abierta, por ello el pensador crítico 
comienza a destacar en su medio y a ser reconocido por sus aportaciones, pero todo se conforma a lo largo del 
tiempo con su debida experiencia. 
Objetividad y subjetividad 
Con frecuencia ser metódicamente objetivo es visto como una actitud fría, sobre todo para quien prefiere guiarse a 
través de procesos emocionales del tipo: "Tened fe y dejad que vuestros sentimientos os guíen a la verdad" o "No 
dejes que los hechos o detalles interrumpan el camino hacia una historia interesante". La subjetividad inherente a 
los argumentos emocionales se presta a la manipulación, pues apela a las necesidades primarias del ser humano 
(véase pirámide de Maslow). 
Por tanto, cuando se busca la verdad es necesario evitar las falacias o los vicios de razonamiento. Es muy importante 
no caer en el pensamiento desiderativo o wishful thinking, que carece de rigor racional y se basa en gustos, deseos, 
ilusiones o suposiciones infundadas carentes de evidencia o datos comprobables. La verdad obtenida a través del 
razonamiento crítico es sólida en comparación con la mentira feliz que se fabrica a través del pensamiento mágico.
Pensamiento crítico 9 
Pautas del pensamiento crítico 
El pensamiento crítico tiene cualidades del pensamiento Divergente y estos a su vez conforman el Pensamiento 
Creativo. Es imperativo considerar la importancia de organizar los procesos del pensamiento a través de estrategias 
no ortodoxas. Para ello, se puede hacer uso de ciertos alineamientos a partir de los cuales se revisará la construcción 
de nuestros planteamientos. Los cuales son siete: 
• Claridad: Modo en como se expresa la propuesta. 
• Exactitud: Grado en que la estructura empleada se encuentra en congruencia con el material a abordar. 
• Precisión: Construcción o propuesta debe ser adecuada en el manejo de los conocimientos. 
• Pertenencia o relevancia: Contexto en el que se trata la cuestión. 
• Profundidad: Cuando el nivel de análisis, investigación y explicación se encuentra lo suficientemente cuidado. 
• Amplitud: Extensión para el planteamiento del problema. 
• Lógica: Argumentación con forme a las reglas de un pensamiento bien articulado. 
La inteligencia y el conocimiento no implica que se pueda tener un razonamiento o pensamiento crítico per se. 
Incluso el mayor de los genios puede tener creencias irracionales u opiniones disparatadas. La teoría acerca del 
pensamiento crítico trata sobre cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vista 
más racionales y objetivos con los datos que se poseen. Opiniones y creencias basadas en un razonamiento crítico 
pueden estar mejor cimentadas comparadas con las formuladas a través de procesos menos racionales. Al mismo 
tiempo, los buenos pensadores críticos suelen estar mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas, en 
comparación con quienes carecen de esta habilidad aprendida. 
El razonamiento crítico también es más que pensar lógicamente o analíticamente. También se trata de pensar de 
forma más racional y objetiva. Existe una importante diferencia. Lógica y análisis son esencialmente conceptos 
filosóficos y matemáticos, respectivamente, mientras que pensamiento racional y pensamiento objetivo son 
conceptos más amplios que abrazan los campos de la psicología y la sociología, donde tratan de explicarse los 
complejos efectos de los demás sobre los procesos mentales del individuo. 
En teoría, para poder ser un buen pensador crítico se deberían seguir y desarrollar los siguientes cinco pasos, que 
serán desarrollados: 
• Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico. 
• Paso 2: Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos principales (véase la lista de prejuicios cognitivos). 
• Paso 3: Identificar y caracterizar argumentos. 
• Paso 4: Evaluar las fuentes de información. Véase Argumentum ad verecundiam. 
• Paso 5: Evaluar los argumentos. 
Habilidades cognitivas del pensamiento crítico 
1-Interpretación: se debe comprender y expresar, destacando claramente relevancias y significado de ideas, datos, 
juicios, eventos, expresiones, etc. 
2-Análisis: se refiere a reconocer las intenciones reales o ficticias de conceptos, ideas, descripciones. También debe 
reconocer las ideas o propósitos ocultos de algún texto, argumento, noticia, etc. 
3-Evaluación: valora la credibilidad del autor, orador, medio de comunicación, etc. Compara fortalezas y debilidades 
de las fuentes y se arma de evidencias para determinar el grado de credibilidad que poseen. 
4-Inferencias: Es identificar los puntos importantes, destacarlos, evaluarlos, desmenuzarlos y a partir de eso, llegar a 
conclusiones razonables. 
5-Explicación: Esta habilidad permitirá la información clara, precisa, reflexiva y coherente. Es la forma como el 
razonamiento se presenta como argumentó. 
6-Metacognición : También llamada auto regulación. Es la habilidad cognitiva que permite que los buenos 
pensadores críticos se examinen y se hagan una autocorrección.
Pensamiento crítico 10 
Componentes del Pensamiento Crítico 
Los componentes del pensamiento crítico son: 
1. Pensamiento Razonable: Es un buen pensamiento si se basa en buenas razones. La mejor conclusión está basada 
por la mejor razón. 
2. Pensamiento enfocado: Ya que es necesario poseer un propósito y no ocurrir accidentalmente. 
3. Decisión acerca de lo que creemos o hacemos: Evalúa sentencias que creemos y acciones que hacemos. 
Todo pensamiento... 
• Tiene un propósito. 
• Nace del intento de solucionar un problema, resolver una pregunta o explicar algo. 
• Está fundamentado en supuestos. 
• Se respalda con datos, información y evidencia. 
• Se expresa mediante conceptos e ideas. 
• Da como resultado conclusiones a partir de inferencias e interpretaciones, las cuales nos llevan a darle significado 
a los datos o información previamente recibida. 
• Tiene implicaciones y consecuencias. 
Lo que el pensamiento crítico no es 
1. El pensamiento crítico no consiste en pensar de forma negativa o con predisposición a encontrar fallos o defectos. 
Es un proceso o procedimiento neutro y sin sesgo para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias como de 
otras personas. 
2. El pensamiento crítico no es un intento por hacer que las personas piensen de la misma manera, ya que, si bien 
varios individuos pueden aplicar el mismo procedimiento, las prioridades, principios y lista de valores que, como 
se observa en la figura 1, afectan al razonamiento son diferentes para cada persona. Es decir, muchos podrían 
contar información o experiencias nuevas que otros no cuentan, para que, con el mismo principio, se lleguen a 
conclusiones totalmente diferentes. Adicionalmente, siempre habrá diferencias en la percepción y las necesidades 
emocionales básicas que harán definitivamente imposible que todos piensen de la misma forma, a pesar de la 
ponderación objetiva que haga el razonamiento crítico, pues ésta sigue tratándose de información extra. 
3. El pensamiento crítico no trata de cambiar la propia personalidad; incrementa la objetividad consciente, pero se 
siguen sintiendo los prejuicios habituales. 
4. El pensamiento crítico no es una creencia. El pensamiento crítico puede evaluar la validez de las creencias, pero 
no es una creencia en sí, es un procedimiento. 
5. El pensamiento crítico no reemplaza ni minimiza los sentimientos o emociones. Sin embargo, algunas decisiones 
emocionales que son también decisiones críticas, tales como decidir casarse o tener hijos, pueden considerarse 
desde múltiples puntos de vista. 
6. El pensamiento crítico no favorece ni representa específicamente a las actividades científicas. Sus argumentos 
pueden usarse para favorecer opiniones contrarias a las comúnmente aceptadas en el marco científico. 
7. Los argumentos basados en el pensamiento crítico no son necesariamente siempre los más persuasivos. Con gran 
frecuencia los argumentos más persuasivos son los destinados a recurrir a las emociones más básicas como el 
miedo, el placer y la necesidad, más que a los hechos objetivos. Por esta razón, es común encontrar en los 
argumentos más persuasivos de muchos políticos, telepredicadores o vendedores una intencionada falta de 
objetividad y de razonamiento crítico. Véase la lista de prejuicios cognitivos.
Pensamiento crítico 11 
Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico 
El primer paso para llegar a ser un hábil y diestro pensador crítico es desarrollar una actitud que permita la entrada 
de más información y permita detenerse a pensar. Estas actitudes señalan las siguientes características: 
Características 
1) mente abierta 
2) dudas sanas 
3) humildad intelectual 
4) libertad de pensamiento 
5) una alta motivación 
Las primeras dos características pueden parecer contradictorias, pero no lo son. La persona que desee aprender a 
pensar críticamente debe desear investigar puntos de vista diferentes por su propia iniciativa, pero al mismo tiempo 
reconocer cuándo dudar de los méritos de sus propias investigaciones. No debería ser ni dogmática ni doctrinal ni 
ortodoxa ni ingenua ni crédula. Se trata de examinar el mayor número de ideas y puntos de vista diferentes; darle la 
oportunidad de ser escuchadas hasta el fondo y luego razonar cuáles son los puntos buenos y malos de cada uno de 
los lados. Aceptar el hecho de que es posible equivocarse; una vez los argumentos estén sobre la mesa y mantener el 
objetivo final de conseguir la verdad o lo más cercano a ésta que permita la información que quedó atrás o que se 
permita. 
Demasiado escepticismo o demasiado pseudoescepticismo conducirá a la paranoia y a ideas de conspiración; nos 
llevará a dudar de todo y al final no conseguir nada, mientras que creer todo sin un juicio o mediante el prejuicio o 
sesgo cognitivo básico del cerebro generará volubilidad. 
Tener humildad intelectual significa poder ser capaz de dar una oportunidad a las opiniones y nuevas evidencias o 
argumentos incluso si dichas pruebas o indagaciones llevan a descubrir defectos en las propias creencias (véase el 
método socrático). 
El pensador crítico debe poder ser independiente y ser un libre pensador. Es decir, no depender o tener miedo a 
indagar sobre algo que pueda perjudicarlo en demasía. Las presiones sociales a la estandarización y al conformismo 
pueden llegar a hacer caer en la comodidad o en el propio deseo de creer o pertenencia al grupo. Esto puede ser muy 
difícil o casi imposible para algunos. Es necesario preguntarse si el miedo a represalias o simplemente al qué dirán 
motiva las propias opiniones o creencias y, si es así, tener la fuerza para al menos temporalmente acallarlas hasta que 
se tenga la libertad de realizar una objetiva y detallada evaluación de la misma. 
Finalmente, se debe tener una natural curiosidad y motivación para avanzar en el propio conocimiento sobre una 
materia. La única forma de evitar tener un conocimiento básico sobre algo es estudiarlo hasta alcanzar el suficiente 
nivel de entendimiento necesario antes de realizar cualquier juicio. 
Paso 2: Reconocer y prever las barreras o prejuicios del pensamiento crítico 
Cada día el individuo se ve expuesto a variables que bloquean su habilidad para pensar con claridad, precisión y 
equidad. Algunas de estas barreras surgen de las limitaciones humanas naturales e inintencionadas, mientras otras 
están claramente calculadas y manipuladas. Algunas son obvias, pero la mayor parte de ellas son sutiles y capciosas. 
Sin embargo, después de estar armado con la actitud apropiada del primer paso, el pensador crítico tiene ahora que 
entender cómo reconocer y evitar (al menos mitigar) la máscara de engaño o embaucamiento que se tiene en la vida 
diaria. Estas barreras pueden clasificarse en cuatro categorías, que se presentarán en cuatro cuadros diferentes al final 
del artículo. Éstas y algunas otras más pueden ampliarse en la lista de prejuicios cognitivos: 
• Tabla 1: Limitaciones humanas básicas 
• Tabla 2: Uso del lenguaje
Pensamiento crítico 12 
• Tabla 3: Falta de lógica y percepción 
• Tabla 4: Trampas y escollos psicológicos y sociales 
Cada uno de los cuadros muestra: 
1. una lista de las barreras u obstáculos al entendimiento aplicables a la categoría 
2. una concisa definición del obstáculo 
3. un ejemplo ilustrativo 
4. sugerencias para evitar o superar los obstáculos al entendimiento 
El cuadro 1, de limitaciones humanas básicas, se aplica a cada uno, incluidos los más hábiles pensadores críticos. 
Esas limitaciones recuerdan que no se es perfecto y que el entendimiento que se tiene de los hechos, percepciones, 
memoria, sesgos imposibilita el entendimiento del mundo con total objetividad y claridad. Lo más recomendable es 
adquirir un adecuado y suficiente conocimiento del tema. 
El uso del lenguaje (cuadro 2) es muy importante para el pensamiento crítico. La correcta elección de las palabras 
puede llevar a la verdad, o a la verdad a medias, al desconcierto, a la confusión o al propio engaño. Esto incluye a 
carteles publicitarios que garantizan la pérdida de peso hasta políticos que aseguran la prosperidad para todos. Un 
pensador crítico debe aprender a reconocer cuándo las palabras no están encaminadas a comunicar ideas o 
sentimientos sino, más bien, a controlar los pensamientos, los sentimientos, las intenciones, las elecciones y, a fin de 
cuentas, todo el comportamiento. 
Paso 3: Identificar y caracterizar los argumentos 
En el centro de todo pensador crítico reside la habilidad de reconocer, construir y evaluar argumentos. La palabra 
argumento puede ser desorientadora para algunos. No significa polemizar, reñir o discrepar, incluso aunque la 
palabra sea usada con frecuencia informalmente en ese contexto. En el contexto del pensador crítico, un argumento 
significa presentar una razón que soporte, respalde o apoye una conclusión, es decir: 
Ejemplo de un argumento: 
Ejemplos 
No creas en Pedro porque él es un político 
Conclusión Indicador de razón Razón 
Él es peligroso ya que viene de un país problemático 
Conclusión Indicador de razón Razón 
Él es pobre por eso nunca ha salido del pueblo 
Razón Indicador de conclusión Conclusión 
Debe haber una o más razones y una o más conclusiones en cada argumento. Dependiendo del uso y el contexto, 
decir razón es sinónimo de decir: premisa, evidencia, datos, proposiciones, pruebas y verificaciones. Y, también 
según su uso y el contexto, decir conclusiones es también decir acciones, veredictos, afirmaciones, sentencias y 
opiniones. 
Un pensador crítico debe aprender a tomar y rescatar los argumentos de la comunicación verbal o escrita. Algunas 
veces los argumentos llevarán indicadores como ya que, porque, debido a, por, por esta razón, como es indicado 
por, para separar la conclusión de las razones. En otros casos, los argumentos tendrán indicadores como por 
consiguiente, por eso, de esta forma, así, por tanto para separar la razón de las conclusiones. En otros no habrá 
indicador y el contexto indicará si la frase lleva la intención de razón o conclusión o ninguna de ellas.
Pensamiento crítico 13 
En general, hay tres tipos de indicadores: 
1. Indicadores de posición o conclusión: 
Son los indicadores que señalan cuál es la 
posición, postura o idea principal a 
defender o argumentar. Algunos de estos 
indicadores son: por consiguiente, así, de 
esta forma, consecuentemente, con esto se 
muestra, esto implica. Por ejemplo, Sólo 
entraron parejas de personas; por 
consiguiente, adentro debe haber un 
número par de personas. 
2. Indicadores de razón: Son los 
indicadores que señalan cuál es la razón o 
justificación que apoya la posición u otras 
razones anteriores. Porque, puesto que, 
dado que, a causa de, como se puede ver 
de, debido a, ya que. 
3. Indicadores de objeción: Son los 
indicadores que señalan una oposición o 
Ejemplo del uso de indicadores. 
pensamiento en contra de una posición, 
una razón o una anterior objeción en caso de oponerse a una anterior objeción de denomina refutación o 
impugnación. Pero, aunque o sin embargo son de este tipo. 
Se puede ver un ejemplo más elaborado, véase también la figura: 
• Roberto era el oficial de seguridad que estaba en servicio cuando robaron los diamantes. Muchas personas 
consideran que es digno de confianza porque ha trabajado en el puesto durante más de diez años sin problemas. 
Sin embargo, es posible que se haya sentido tentado a robar los diamantes, ya que últimamente ha estado 
teniendo dificultades porque todas las noches juega al póker online. María dice que Roberto no lo hizo, pero es 
su mejor amiga. La caja fuerte no estaba forzada; por consiguiente, quien realizó el robo tuvo que haber usado 
la llave adecuada. Consecuentemente, es muy probable que haya sido Roberto quien robó los diamantes, ya que 
sólo él tenía acceso a las llaves. 
En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general (concepción 
clásica) o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen conclusiones tan sólo probables (concepción más 
moderna). La inducción matemática es un caso especial donde se va de lo particular a lo general y, no obstante, se 
obtiene una conclusión necesaria. 
• "Una pluma y un elefante caen con igual aceleración en el vacío", por lo que se induce o se generaliza que "todas 
las masas caen con igual aceleración en el vacío". 
Generalmente, el razonamiento inductivo se contrapone al razonamiento deductivo, que va de lo general a lo 
particular, y sus conclusiones son necesarias (véase razonamiento inductivo). 
La lógica formal habla de dos tipos de argumentos: inductivos y deductivos. Mientras que el pensamiento crítico es 
una aplicación informal de la lógica, el pensador crítico debería al menos comprender las diferencias fundamentales 
entre las dos formas. Si una cosa sigue necesariamente a otra, esto implica un argumento deductivo. En otras 
palabras, un argumento deductivo existe cuando "B" puede inferirse lógica y necesariamente de "A". Por ejemplo, si 
se hace la siguiente afirmación: 
• "Todos los solteros no están casados." ("A") y "Pedro es soltero." ("B") Entonces uno puede alcanzar, mediante 
deducción, la conclusión necesaria de que Pedro sin duda no está casado.
Pensamiento crítico 14 
Sin embargo, la mayor parte de los argumentos que es posible encontrar en la vida diaria son inductivos. Al contrario 
de los argumentos deductivos, los argumentos inductivos no son "blanco o negro", porque no confirman sus 
conclusiones con un "necesariamente". Por el contrario, se basan en fundamentos razonables para su conclusión. Un 
pensador crítico debería entender que no importa qué tan fuerte sea la evidencia que sostenga a un argumento 
inductivo, ya que nunca probará su conclusión mediante un "necesariamente" ni tampoco con una absoluta certeza. 
Es decir, el argumento inductivo solo demuestra sus afirmaciones con cierto grado de probabilidad. 
Los argumentos presentados en la corte por los abogados son buenos ejemplos de argumentos inductivos, donde un 
individuo debe ser considerado culpable más allá de la duda razonable o equivalentemente mediante motivos 
razonables. Siempre será posible encontrar posibles argumentos inductivos que tengan razones lógicas y que al 
mismo tiempo lleven a conclusiones erróneas. Como dice el dicho: "El camino hacia el infierno está empedrado de 
buenas intenciones.". Por ejemplo, incluso si un jurado encuentra a un individuo culpable más allá de la duda 
razonable, siempre hay una posibilidad de que el individuo no haya cometido el crimen. El pensador crítico debe 
evaluar o tasar la coherencia o fuerza convincente de los argumentos inductivos en términos del grado de 
certidumbre y no en función de absolutos como "verdad o mentira", "bien o mal", "blanco o negro". Esto se aplica 
también a cualquier decisión que se tome con un "sí o no", con un "ninguno" o con un "también". Un razonamiento 
inductivo aplicado en los juzgados es, por ejemplo: "En las pruebas forenses con ADN se muestra que Pedro tocó la 
camisa de Pilar", entonces es probable que Pedro fuera quien cometió el crimen. Sin embargo, existe la duda 
razonable que puede ser explotada por el defensor. Por ejemplo, es posible que las muestras estén contaminadas 
mediante otra persona, que las muestras fueran de otro día o que simplemente Pedro sí se encontrara con Pilar pero 
que no haya cometido el crimen. 
Paso 4: Evaluar las fuentes de información 
La mayor parte de los argumentos hacen referencia a datos para sostener sus conclusiones. Pero un argumento es tan 
fuerte como lo son las fuentes o datos a los que se refiere. Si los hechos que sostienen un argumento son erróneos, 
entonces el argumento será también erróneo. Un pensador crítico deberá aproximarse lógicamente a la evaluación de 
validez de los datos. Al margen de las propias y personales experiencias, los hechos suelen recibirse a través de 
fuentes de información como los testimonios visuales de otras personas o personas que dicen ser expertas. Estas 
fuentes suelen aparecer citadas en los medios o publicadas en libros. 
En una sociedad donde el entretenimiento y la diversión se han convertido en los fines a largo plazo, suele ser muy 
difícil encontrar información sin sesgo u objetiva respecto a un tema. Por ejemplo, los medios de masa han 
encontrado una forma de expresión que se vende muy bien y es el ¿y si?, es decir, se atreven a aventurar situaciones 
hipotéticas sin pruebas o sin ningún tipo de dato no con la intención de mostrar los datos realmente probables, sino 
porque dicha situación sería de gran interés emocional (respecto a sus necesidades humanas básicas) para el público, 
bien por la conmoción posible, bien por la alevosía, el entusiasmo o la gracia que provoca. Por ejemplo. ¿y si el 
presidente hizo algo horrible?, ¿y si el secretario estaba realizando algún acto criminal? 
Es usual ver periodistas de renombre como autores de especulaciones incendiarias como si se trataran de importantes 
noticias o hechos o políticos que manipulan y distorsionan la información en función de los intereses de su partido. 
¿Cómo evitar las especulaciones, distorsiones, comentarios desorientadores, exageraciones en debates, discursos, 
televisión, radio, periódicos, revistas e Internet y dilucidar cuál es realmente la correcta? Incluso algunas editoriales 
de prestigio parecen estar más interesadas en la venta de libros o periódicos más que en confirmar la verdad que 
publican. ¿Cómo saber de qué fuente de información fiarse? 
No solamente los medios de comunicación distorsionan y manipulan. Los políticos también manipulan, distorsionan 
y mienten, en muchos casos en connivencia con algunos medios de comunicación (muchos de los cuales apoyan a un 
partido político determinado). 
No hay una respuesta simple, un pensador crítico debe buscar fuentes de información que sean creíbles, precisas y 
sin sesgo. Esto dependerá de variables como calidad o calificaciones de las fuentes, de su integridad y de su
Pensamiento crítico 15 
reputación (véase también la lista de prejuicios cognitivos o Argumentum ad verecundiam Ir al principio). 
Para evaluar o tasar estas condiciones, el pensador crítico debe buscar respuestas en los siguientes tipos de pregunta: 
1. ¿Tiene la fuente de información la adecuada capacitación, aptitudes o niveles de entendimiento sobre la materia 
como para afirmar una conclusión? 
2. ¿Tiene la fuente de información reputación por exactitud y veracidad? 
3. ¿Tiene la fuente de información un motivo para ser inexacta o altamente sesgada? 
4. ¿Existe alguna razón para cuestionarse la honestidad o integridad de la fuente? 
Si alguna de las respuestas es no para alguna de las dos primeras preguntas y sí para las dos últimas, el pensador 
crítico debería dudar aceptar los argumentos de dichas fuentes para encontrar otra información. Esto puede requerir 
investigación adicional para buscar fuentes de información confiables. 
Las fuentes de información normalmente también citan encuestas y estadísticas, que son usadas como argumentos 
que soportan las conclusiones. Es realmente muy fácil, extremadamente fácil, confundir a las personas con los 
números. Ya que la correcta aplicación de la estadística y de los números para que sirvan a los argumentos se escapa 
de la finalidad de este artículo, es importante que el pensador crítico se eduque en los principios fundamentales de 
probabilidad y estadística. Uno no necesita ser un profesional en matemáticas para entender esos principios. Algunos 
libros excelentes para el hombre de la calle son How to lie with statistics por Darrell Huff y Innumeracy: 
Mathematical illiteracy and its consequences por John Allen Paulos. Existen unas pocas formas de realizar bien las 
muestras de población y muchas formas de realizar mal las muestras de población, cálculos e informes, ya que 
muchas veces se ocultan datos que especifican mucho la población. Véase también ilusión de serie en el artículo lista 
de prejuicios cognitivos. 
Paso 5: Evaluación de los argumentos 
El último paso para el razonamiento crítico, es la evaluación de los argumentos, este es por sí mismo un proceso de 
tres pasos para determinar si: 
1. Las presunciones, conjeturas, supuestos o asunciones están garantizadas 
2. El razonamiento llevado a cabo es relevante y suficiente 
3. Existe información que ha sido omitida 
• Asunciones: Las asunciones o suposiciones son esencialmente razones implícitas en un argumento que son 
garantizadas como verdaderas. Usando el argumento anterior de ejemplo, "No creas en Pedro porque él es un 
político". La suposición implícita es que los políticos no pueden ser creídos. El primer paso para evaluar los 
argumentos es determinar si éstos son suposiciones o conjeturas y si dichas asunciones están garantizadas o no. 
Una asunción garantizada o certificada es aquella que cumple: 
1. Es conocida de ser verdadera 
2. Es razonable aceptarla sin requerir otro argumento que la soporte 
Una suposición o asunción no está garantizada si falla en el cumplimiento de cualquiera de los dos criterios 
anteriores. Concerniente al primer criterio, puede ser necesario para el pensador crítico realizar investigación 
independiente para clarificar o verificar que es "conocida como verdadera". Si el pensador crítico, a pesar de dicha 
investigación, es incapaz de realizar una decisión acerca de la verdad, él o ella no deberían arbitrariamente asumir 
que la suposición está no garantizada véase argumentum a silentio o Ad ignorantiam. Con respecto al segundo 
criterio, un pensador crítico normalmente evalúa la sensatez, juicio o sentido común de una suposición en función de 
tres factores: 
• El propio conocimiento y experiencia del pensador crítico 
• La fuente de información para la asunción 
• El tipo de afirmación que se ha realizado
Pensamiento crítico 16 
Si un argumento tiene una asunción no garantizada, injustificada o sin base, y si ésta asunción es necesaria para 
validar la conclusión del argumento, el pensador crítico tiene un buen motivo para cuestionar la validez del 
argumento entero. Muchos de los obstáculos para el entendimiento que hay en las tablas resumen (tablas 3 y 4) son 
la base para muchas suposiciones sin base. 
• Razonamiento: El segundo paso para evaluar los argumentos es evaluar o tasar la relevancia y suficiencia de un 
razonamiento o evidencia para soportar la conclusión de un argumento. Es útil pensar en la relevancia como una 
medida de calidad del razonamiento y la suficiencia como una medida de la cantidad de razonamiento llevada a 
cabo. Los buenos argumentos deberían tener ambas, calidad (ser relevante) y cantidad (ser suficiente) 
Normalmente es más fácil (aunque no siempre) extraer del razonamiento lo que es relevante que determinar si el 
razonamiento es suficiente. Así pues, ¿cómo puede uno evaluar la suficiencia del razonamiento de una evidencia que 
apoye una conclusión?. El término duda razonable, es usado en los juicios y puede considerarse una buena línea 
directiva. Pero de nuevo, ¿cómo puede uno determinar la duda razonable? Desafortunadamente, no hay una respuesta 
sencilla, pero existen varios criterios. 
1. Es importante mantener una actitud de pensador crítico del paso 1 y estar alerta de los obstáculos y trampas del 
pensamiento crítico del paso 2. 
2. Preguntarse asimismo el propósito o las consecuencias que podría tener un argumento realizado. Esto 
normalmente determinará cuántas pruebas o evidencias serán necesarias. Un móvil o un motivo puede ayudarnos 
a esclarecer por dónde se debe buscar información nueva. 
3. Estar alerta de los estándares actuales de evidencia para un sujeto. Por ejemplo, no puedes juzgar la suficiencia de 
una evidencia para una afirmación científica a menos que tú conozcas los métodos y estándares para la 
verificación de similares afirmaciones científicas. 
4. La suficiencia de una evidencia debería estar en proporción a la fuerza con la que una conclusión ha sido 
afirmada. Esto es, evidencia que no es suficiente para apoyar una conclusión fuerte (ejemplo conclusión fuerte: 
Pedro definitivamente compró la pintura) puede ser suficiente para apoyar a una conclusión débil (ejemplo: 
Pedro, pudo haber comprado la pintura). En estos ejemplos, si las evidencias se limitan a una fotografía de Pedro 
en la tienda el mismo día que la pintura fue comprada, esta evidencia no debería ser suficiente para probar una 
conclusión fuerte, pero sí ser suficiente para probar una conclusión débil. 
Cuando se evalúan múltiples pruebas, tanto los pro como los contra, ¿cómo puede uno valorar el peso de la evidencia 
para determinar si un argumento es convincente?. Otra vez, no hay una respuesta rápida. Para ser equitativos, a más 
confiable es la fuente del paso 4, mayor peso debería darse a la evidencia. Adicionalmente para ser equitativos, a 
mayor peso que se haya dado a una evidencia (que se contradice con otra), debería también proporcionarse o 
requerirse mayor número de evidencias en términos de relevancia y suficiencia para validar el argumento. Muchas de 
las trampas u obstáculos al entendimiento listadas en las tablas 3 y 4 o en lista de prejuicios cognitivos dan ejemplos 
de razonamientos insuficientes o irrelevantes. 
• Omisión: Un argumento convincente es aquel que está completo, es decir, en el que están presentes todas las 
evidencias o razonamientos relevantes y no solo las evidencias que apoyen el argumento en una determinada 
dirección. Argumentos que omiten pruebas relevantes pueden parecer más fuertes de lo que realmente son. Este es 
el paso final para la evaluación de los argumentos, es tratar de determinar si evidencias o pruebas importantes han 
sido omitidas o eliminadas. Algunas veces esto pasa sin intención o descuido o ignorancia, pero con demasiada 
frecuencia es un acto intencionado. 
Como es normalmente improductivo o sin sentido reunir a los argumentadores o debatidores y preguntarles si han 
omitido datos, el mejor modus operandi del pensador crítico es buscar argumentos que se opongan al tema en 
cuestión, con lo cual dicha búsqueda revelará con suerte dichas omisiones. Es muy raro ver a una persona que 
activamente busca puntos de vista opuestos y los trata seriamente. Es muy raro porque precisamente es lo que un 
pensador crítico hace.
Pensamiento crítico 17 
Lista de comprobación para un argumento 
Una vez entendidos los cinco pasos anteriores un pensador crítico podría usar adicionalmente una lista rápida para 
evaluar argumentos importantes. Estas preguntas deberían responderse usando la política de los cinco pasos. 
1. ¿Existe alguna ambigüedad, punto oscuro o debilidad que bloquea mi entendimiento o comprensión del 
argumento? 
2. ¿Acaso el argumento en cuestión abraza o cae en alguna de las falacias o trampas al entendimiento de lista de 
prejuicios cognitivos o tablas del 1 al 4? 
3. ¿Es el lenguaje usado excesivamente emocional o manipulador (véase recurrir a las emociones o tabla 2? 
4. ¿He separado el razonamiento (evidencias) y asunciones o hechos relevantes de las informaciones irrelevantes, 
situaciones imaginarias presentadas o hipótesis, ejemplos imaginarios, o información de fondo no contrastada? 
5. ¿He determinado cuáles asunciones están garantizadas y cuáles no? 
6. ¿Puedo listar las razones o evidencias para un argumento y alguno de sus subargumentos? 
7. ¿He evaluado la verdad, relevancia, equidad, justicia, integridad, plenitud, significancia y suficiencia de las 
pruebas que apoyan la conclusión? 
8. ¿Necesito información adicional para realizar un juicio razonable sobre un argumento porque pueden haber 
omisiones u otras razones? 
Tablas referencia: trampas al pensamiento crítico 
Tabla 1: Barreras debidas a las limitaciones del ser humano 
Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico 
Sesgo de 
confirmación y 
pensamiento selectivo 
El proceso mediante el cual uno tiende a 
notar y mirar y dar más valor a los hechos, 
evidencias o pruebas que confirman las 
propias creencias y a obviar, ignorar o 
desvalorar las evidencias que las 
contradicen 
Si uno cree que hay más 
asesinatos con luna llena entonces 
tenderá a leer o percibir más las 
noticias de asesinatos que ocurren 
en luna llena y tiende a descartar 
los asesinatos que ocurren en otras 
circunstancias. 
Lo mejor es obtener evaluar 
objetivamente toda la información 
relevante y ponerse en la postura contraria 
del caso antes de realizar un juicio de 
valor. 
Sesgo de memoria, 
Confabulación 
Esta trampa se produce cuando uno 
desconoce que con frecuencia la memoria 
es manufacturada para llenar los espacios 
vacíos en nuestras historias, es decir, que 
la memoria de los hechos, con el tiempo 
puede ser inconscientemente reemplazada 
por fantasía 
Los oficiales policiales no 
deberían mostrar una foto de un 
posible asaltante o agresor a un 
testigo antes de una previa 
alineación con otros sospechosos, 
o la memoria real del testigo 
puede ser inconscientemente 
reemplazada 
Poner más seguridad y confianza en los 
hechos probados que en las memorias, 
recuerdos recolectados o testimonios de 
otros. Conocer tus propias limitaciones de 
memoria. 
Ignorancia Se produce cuando existe una falta de 
conocimiento esencial de fondo o de 
información sobre un tema cuando se 
realiza un juicio de valor 
Uno puede estar convencido que 
un "mago" tiene el poder de hacer 
levitar objetos, pero no ve o sabe 
de la fina cuerda que tiene atados 
a ellos 
Realizar las indagaciones o 
investigaciones apropiadas en los 
múltiples puntos de vista existentes sobre 
el tema para obtener todas las evidencias 
pertinentes antes de hacer un juicio de 
valor o lanzar conclusiones. 
Percepción selectiva Se produce cuando uno está desprevenido 
o es inconsciente de que nuestra propias 
limitaciones de percepción pueden 
llevarnos a desorientarnos sobre la 
realidad 
Mirando hacia las estrellas por la 
noche y percibir que ellas están 
tan cerca como la luna y los 
planetas. O mirar la luna y pensar 
que esta nos sigue 
Reconocer que "mirar" no es siempre 
"creer" porque nuestros sensores y la 
percepción o interpretación por parte del 
cerebro subsiguiente tienen limitaciones 
Ilusiones ópticas. Conocer cuando y cómo 
verificar tus observaciones con otras 
fuentes.
Pensamiento crítico 18 
Sesgos personales y 
prejuicios 
Se produce cuando uno está desprevenido 
o es inconsciente de que cada uno de 
nosotros tiene sus propios sesgos y 
prejuicios, resultado de nuestras propias y 
únicas experiencias vividas y el punto de 
vista del mundo, lo cual hace difícil 
permanecer objetivo y pensar de forma 
crítica 
Algunas personas tienen prejuicios 
en contra de las afirmaciones 
realizadas por los científicos 
porque desde su punto de vista 
éstas parecen demasiado frías o 
impersonales 
Resistir a tus propios prejuicios mediante 
una focalización en los hechos, las fuentes 
y el razonamiento que apoya los 
argumentos. 
Barreras físicas y 
emocionales 
Se produce cuando uno está desprevenido 
o es inconsciente de que uno al tener 
estrés, fatiga, drogas y limitaciones de este 
tipo, puede influir y afectar severamente a 
nuestra habilidad para pensar con claridad 
y crítica 
Los controladores aéreos suelen 
tener dificultades para tomar 
buenas decisiones después de 
largas horas de trabajo 
Limitar o restringirse de hacer decisiones 
críticas cuando se esté extremadamente 
exhausto, estresado o 
mentalmente/físicamente indispuesto. 
Evidencia testimonial Se produce cuando uno está desprevenido 
o es inconsciente de que uno suele basar 
en testimonios, anécdotas vividas de otros 
la construcción de sus propias creencias, 
incluso aunque éstas sean conocidas como 
inherentemente subjetivas (falsa vivencia), 
inexactas, increíbles, sesgadas e incluso 
ocasionalmente fraudulentas 
Las dramáticas historias de las 
visiones del "hombre de la nieve" 
no prueban su existencia 
Resistirse a realizar juicios de valor 
basados solo en testimonios. Afirmaciones 
extraordinaria requieren de pruebas 
extraordinarias 
Tabla 2: Barreras debidas al uso del lenguaje 
Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico 
Ambigüedad Se produce cuando cuando una 
palabra o expresión puede ser 
entendida en más de un sentido 
De la frase, "Experto en mentiras testificó 
en el juicio" ¿es el experto un mentiroso o 
es una persona que es capaz de saber 
cuando alguien miente? 
Solicite una aclaración. Si el 
significado pretendido de una palabra 
o expresión ambigua no puede ser 
determinado, evite realizar juicios de 
valor. 
Expresiones cerradas o 
inamovibles o dadas 
por hecho 
Se produce cuando se usa una 
expresión que evita que uno pueda 
llegar a cuestionarse la validez de los 
argumentos 
Expresiones como "Como todo el mundo 
sabe" o "El sentido común nos dice" o 
"Como siempre", "cómo es evidente" 
Evitar o descartar las expresiones 
cerradas y centrarse en los hechos y 
el razonamiento que soportan los 
argumentos. 
Eufemismos y doble 
moralidad 
Se produce cuando se pretenden usar 
palabras o expresiones inofensivas 
para desorientarnos, evadirnos, o 
evitar enseñarnos la verdadera, cruda 
y desagradable realidad 
Referirse a la política de asesinatos en 
masa o magnicidio como "limpieza 
étnica" o al homicidio accidental de 
personas inocentes como "daño colateral". 
Usando el contexto militar, frases como 
"neutralice toda oposición" más que mate 
o asesine (negativa) 
Observar más allá del contenido 
emocional y reconocer el contenido 
cognitivo o basado en los hechos de 
las palabras y expresiones 
eufemísticas. 
Jerga, argot o lenguaje 
técnico 
Se produce cuando se usa lenguaje 
específico o técnico para hacer parecer 
lo simple mucho más complejo, hacer 
parecer lo trivial mucho más 
profundo, o lo insignificante 
importante, de forma intencionada y 
para impresionar a los demás 
Referirse a una familia como "un conjunto 
limitado de individuos que desempeñan 
cada uno su papel" o a un desalojado o sin 
techo como a un "miembro de la sociedad 
sin un objetivo" 
Reconocer el contenido basado en 
hechos de las expresiones o palabras 
en jerga.
Pensamiento crítico 19 
Contenido emotivo Se produce cuando se usa 
intencionadamente palabras para 
alimentar y avivar los sentimientos 
sobre un tema sesgando o creando 
prejuicios en los otros de forma 
positiva o negativa. La finalidad 
habitual es para ganar influencia o 
poder 
Llamar a un detergente "Diver" o "Genial" 
(connotaciones positivas) y no "Rutinol" o 
"Tristón" (connotaciones negativas). En el 
contexto político, "Lo haremos por el 
pueblo, para que todo el mundo pueda 
conseguir lo que quiera, para que se 
sientan orgullosos, dignos de pertenecer a 
este gran País" 
Aprender a reconocer y distinguir el 
contenido emotivo del lenguaje. 
Tratar de concentrarse en el 
razonamiento y el contenido real o 
basado en los hechos del lenguaje 
cuando se esté evaluando los 
argumentos. 
Implicación falsa Es un lenguaje que es claro y preciso 
pero desorientador porque sugiere 
algo falso 
La industria de la alimentación 
inteligentemente expresa el contenido de 
grasas como un porcentaje del peso del 
producto no de calorías. Esto es un 2% 
"leche baja en grasas" en realidad tiene un 
31% de grasa cuando la grasa es medida 
como porcentaje de calorías 
Entender no solo los hechos sino 
también su relevancia y contexto. Se 
recomienda entender o saber 
interpretar estadísticas. 
Galimatías Es el uso de lenguaje no técnico pero 
confuso para desorientar o embaucar 
Una compañía usa lenguaje intimidatorio 
y lánguido para simplemente expresar que 
si tu orden de pago es devuelta, entonces 
el recibo de pago también es anulado 
Reconocer los hechos en el contenido 
de las expresiones con galimatías. 
Andarse con rodeos o 
palabras evasivas 
Es el uso del lenguaje que parece 
llevarnos a un punto de vista particular 
o en un sentido pero debido a sus 
palabras permite negar esa intención y 
retirarse 
La afirmación del presidente Clinton de 
que no había tenido "una relación sexual" 
con Monica Lewinsky y que después 
explicó que "realizar una felación" no es 
mantener una relación sexual 
Estar atento de rodeos o palabras 
evasivas no claras que eliminen los 
detalles que evidencien o determinen 
con claridad los hechos de un 
argumento. 
Juicios de valor Realizar opiniones o juicios de valor 
como si pensáramos que son hechos 
para que la audiencia no tenga porqué 
preocuparse por realizar su propio 
juicio 
El presidente se mostró con motivo 
orgulloso al firmar el tratado de paz. 
Distinguir entre lo que es un hecho y 
lo que es una opinión en cada 
argumento. En este ejemplo un hecho 
pudo haber sido que el presidente se 
mostrara orgulloso por la firma pero 
la coletilla con motivo viene de una 
opinión personal que no ha sido 
argumentada. 
Comparaciones sin 
sentido o absurdas 
Se trata de realizar una comparación 
que implica que algo es superior pero 
al mismo tiempo se puede negar que 
lo sea 
Una afirmación de un anuncio sobre una 
batería solo dice: "Hasta un 30% más de 
duración" sin embargo, no dice, que 
"durará" un 30% más ya que la palabra 
hasta permite todo un recorrido y si lo 
hiciera no dice sobre qué se produce el 
incremento del 30% 
Evitar realizar juicios si no se está 
completamente seguro sobre lo que 
está siendo comparado 
Vaguedad o 
indefinición 
Se trata de un lenguaje que es menos 
preciso que lo que el contexto requiere 
Si alguien necesita cobrar mañana y el 
prestamista dice, "Te pagaré pronto" la 
respuesta del prestamista es, en ese caso o 
contexto, demasiado vaga. 
Estar alerta de las consecuencias de 
usar afirmaciones imprecisas o vagas.
Pensamiento crítico 20 
Tabla 3: Barreras debidas a fallos en la lógica o percepción (Falacias y sesgos lista de 
prejuicios cognitivos) 
Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico 
Ad Hoc Una nueva hipótesis o parche, que no 
puede ser independientemente testado, es 
usado para explicar los hechos que refutan 
una afirmación o teoría haciéndola no 
falsificable 
Algunos investigadores rechazan "los 
comentarios hostiles" del adversario y 
alegan que éstos modifican los 
instrumentos de medida o estropean las 
pruebas 
Poner poca seguridad o confianza o 
reservarse los juicios de valor sobre 
afirmaciones que no pueden ser 
probadas independientemente por 
cualquiera. 
Apofenia y 
superstición 
Es la percepción errónea de una conexión 
entre eventos que en realidad no están 
relacionados 
Irracionalmente se cree que como uno 
siempre lleva su sombrero mientras ve el 
fútbol, cuando no lo lleva se percibe que 
hay casualmente otras jugadas: se asocia 
que el sombrero puede influir en el juego 
Reconocer la diferencia entre causa 
y efecto en contra de coincidencias 
irrelacionadas. 
Argumentum ad 
ignorantiam 
Es una falacia lógica que afirma que algo 
es verdad por el mero hecho de no haber 
sido probado como falso 
Creer que debe haber vida en Marte 
porque nadie ha probado que no hay vida 
en él. No creer en Plutón porque nadie te 
ha probado que existe. Creer en Dios 
porque nadie puede probar que no existe. 
Creer en los extraterrestres porque nadie 
puede probar que no existen 
No creer en una proposición 
simplemente porque no puede ser 
probada como falsa. La creencia se 
debe apoyar o basar en los 
argumentos no en el subjetivo 
conocimiento que tenga uno o la 
humanidad sobre algo. En caso de 
no tener información la mejor 
postura es abstenerse a hacer 
juicios de valor o agnosticismo, 
Véase lista de prejuicios 
cognitivos. 
Razonamiento 
circular 
Es una forma falaz de razonamiento en el 
que uno asume como verdadero algo que 
al mismo tiempo intenta probar 
Un hombre afirma que los fenómenos 
paranormales existen porque él ha tenido 
experiencias que pueden únicamente ser 
descritas como paranormales. Es decir, si 
se asume que únicamente puede ser 
descrito como algo paranormal 
evidentemente se asume la existencia o lo 
que se intenta justificar. Ej. Los saltadores 
del circo llevan cables sujetos porque es 
imposible que éstos salten sin temor en el 
circo sin llevar cables.Estos 
razonamientos se usan también el el 
método socrático pero conscientes de la 
premisa supuesta y para encontrar 
hipótesis falsas 
Reconocer cuando un argumento 
asume un lema como verdad sin 
haber argumentado y al mismo 
tiempo se trata probar ese mismo 
lema. Si esto ocurre hay que buscar 
por explicaciones alternativas. 
Ilusión de serie o 
falacia del 
francotirador 
Es la impresión errónea de que algunos 
eventos totalmente aleatorios ocurren de 
forma agrupada o serial y no totalmente 
aleatoria 
En algunos experimentos paranormales la 
búsqueda de agua con una varita: éste 
sistema puede encontrar agua por 
probabilidad sobre un largo periodo de 
tiempo y asumirse que esto prueba que la 
vara funciona 
Entender los principios básicos de 
probabilidad y estadística. 
Reconocer cuando los números 
están siendo usados correctamente 
y objetivamente y cuando están 
desviados o usados 
incorrectamente. 
Falsa analogía Hacer analogías ilógicas para apoyar la 
validez de una afirmación particular 
Argumentar que está mal que dos niños 
compartan la misma cama porque las 
camas dobles o convivencia de criminales 
en las penitenciarías puede conducir a un 
mal comportamiento 
Aprender a reconocer los fallos en 
las asunciones y errores de 
contexto que se encuentran detrás 
de las falsas analogías.
Pensamiento crítico 21 
Efecto Forer Es la tendencia a aceptar descripciones de 
personalidad vagas que pueden ser 
aplicables a cualquiera como únicamente 
aplicables a uno mismo (horóscopo, carta 
astral, quiromancia) 
Las cartas astrales o los horóscopos tratan 
a las personas de un signo específico con 
calificativos que serían aplicables a 
cualquier individuo. Este efecto funciona 
en conjunción con el auto-engaño y 
Pensamiento mágico 
Evaluar de forma crítica si las 
descripciones personales son 
únicamente verdaderas para ti o 
podrían ser aplicables para la 
mayoría de las personas. 
Falacia del jugador o 
falacia de Gambler 
Esta falacia se basa en creer que un suceso 
con probabilidades fijas, como el 
lanzamiento de una moneda, puede 
incrementar o decrementar sus 
posibilidades en función de los resultados 
más recientes. Es decir, pensar que 
algunos sistemas tienen memoria cuando 
no lo tienen. 
El concepto equivocado de tomar números 
de lotería que no han sido todavía 
resultado ganadores puesto que esto 
incrementará nuestras probabilidades de 
ganar] 
Aprender a reconocer y distinguir 
entre eventos que tienen una 
probabilidad fija o una 
probabilidad variable a parámetros 
Comparación 
irrelevante 
Realizar una comparación que es 
irrelevante, inapropiada o entre objetos de 
diferentes niveles o clases 
Realizar la afirmación: "Para una oficina 
la impresora A es mejor pues hace 
mejores copias que la impresora B, 
cuando se ignora un hecho importante 
como que la impresora B también permite 
enviar fax, copiar y escanear 
Estar seguro de estar comparando 
"manzanas con manzanas", es 
decir, que si la finalidad de la 
comparación es ver qué manzana 
es mejor, pues entonces hacer que 
la comparación tenga sentido. El 
problema normalmente viene de no 
tener claro o bien definido la 
finalidad de la comparación. 
Ley de los grandes 
números 
Un error que se produce al entender que 
en una muestra lo suficientemente grande 
muchas aparentemente improbables 
coincidencias son de hecho probables 
coincidencias, es decir, probables de 
ocurrir. Esto se debe al propio efecto foco 
o sesgo de confirmación en la percepción 
e interpretación de los datos. 
Decir que el número 11 es especial por el 
11 de septiembre puede ser rebatido 
matemáticamente o estadísticamente 
Entender los principios básicos de 
probabilidad y estadística. 
Reconocer cuando los números 
están siendo usados correctamente 
y objetivamente. 
Non sequitur Las razones dadas para soportar una 
afirmación son irrelevantes o no 
correladas 
Decir: "Tengo miedo al agua así que mi 
deporte será el puenting" o "me gusta 
conducir por eso me compro un Toyota". 
En cualquiera de los casos comprarse un 
Toyota o hacer puenting no depende 
directamente de la razón dada ya que hay 
muchos más coches o deportes que se han 
descartado 
Aprender a reconocer cuando los 
argumentos están soportados por 
razones irrelevantes. Este tipo de 
falacia es muy importante por lo 
común y generalizada que está. 
Esta falacia evita tener claros los 
motivos, incluso para la propia 
persona, por lo que se hacen las 
cosas. Es usual verla con el 
auto-engaño. 
Pareidolia Un tipo de error de confusión en la 
percepción debida a la natural asociación 
e instinto social de reconocimiento de 
expresiones faciales y objetos comunes 
que se produce cuando al introducir un 
estímulo vago éste se percibe como algo 
claro, distintivo o altamente significante. 
Pueden estar provocados por sesgos de 
memoria (errores en la red neuronal 
bayesiana de asociación que nos hacen 
creer haber visto algo que realmente no 
vimos), por sesgos de confirmación, o por 
sesgos naturales de asociación 
La mayoría de los avistamientos OVNI, 
Bigfoot, Elvis o también las asociaciones 
a caras en las nubes u otros objetos 
Reconocer que una vaga 
percepción de un evento extraño 
puede tener múltiples explicaciones 
y no únicamente la primera 
asociación natural. Buscar 
explicaciones alternativas que sean 
más probables que emocionantes.
Pensamiento crítico 22 
Post hoc ergo 
propter hoc 
Es el error cometido al pensar que cuando 
una cosa A viene tras otra B, la primera A 
es necesariamente la causa del segundo 
evento B 
Creer que tocar los tambores durante un 
eclipse hará que el sol vuelva al cielo 
Tratar de identificar, el porqué, las 
causas posibles conocidas o los 
mecanismos que las producen, de 
los efectos observados, empezando 
con aquellos mecanismos que son 
más probables. En su defecto, 
aplicar prueba y error y método 
científico que aporten nuevas 
excepciones, variables 
desconocidas y datos. 
Falacia pragmática Esta falacia se produce cuando se afirma 
que algo es verdad porque "funciona", 
incluso aunque la causalidad entre algo y 
un resultado no esté demostrada. En 
ingeniería se usa mucho esta falacia por el 
esfuerzo o energía que permite ahorrar "Si 
funciona no lo toques". Es un caso 
especial de Cum hoc, ergo propter hoc 
Creer que si se reza mucho lloverá. Y 
continuar haciéndolo a pesar de que el 
hecho de que llueva es altamente probable 
y puede deberse a muchos otros factores. 
O después de usar un cinturón magnético 
curativo notar que los dolores de espalda 
desaparecen incluso cuando esto puede ser 
debido por otras razones 
Tratar de identificar el porqué o los 
posibles mecanismos que causan 
los efectos observados, empezando 
con los más probables y no con los 
más atractivos emocionalmente. 
Falacia regresiva Se produce al obviar la natural e inevitable 
fluctuación probabilística debido a 
variables desconocidas de las cosas 
cuando se trata de hallar la causa efecto. 
Es un caso especial también de Cum hoc, 
ergo propter hoc 
Si a alguien le duele el cuello y este dolor 
fluctúa, la persona tratará de probar 
nuevos remedios cuando el dolor es 
mayor. Es decir, se encuentra en la 
cúspide del dolor. Cuando aplique el 
remedio y de forma natural el dolor 
mengue lo asociará al nuevo remedio 
erróneamente. Igualmente la gente trata de 
invertir en la bolsa sólo cuando ésta está 
muy bien, pero cuando ésta vuelve a la 
normalidad lo achacan a su mala suerte. El 
problema está en no tener suficiente 
información o estadística extensa 
Tratar de identificar y entender los 
patrones de comportamiento o 
realizar una estadística correcta 
antes de realizar juicios de los 
eventos observados. 
Falacia del efecto 
dominó o pendiente 
deslizante 
Un argumento que asume que una cáscada 
de elementos adversos o propicios 
sucederá con el primer movimiento, sin 
ofrecer prueba de ello 
Debido a que los inspectores han regulado 
y controlado dónde fumar en público, al 
final se acabará en un control cerrado de 
todas las cosas de nuestra vida privada. 
Véase lista de prejuicios cognitivos para 
más información 
Evaluar la lógica o los argumentos 
que sostienen que la cáscada de 
eventos sucederá. 
Tabla 4: Barreras o trampas debidas a fallos psicológicos o sociológicos (Falacias y lista de 
prejuicios cognitivos) 
Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico 
Ad Hominem Criticar a la persona que 
realiza el argumento y no el 
argumento en sí mismo 
No deberías creer ni una 
sola palabra de mi 
oponente porque él está 
enfadado porque yo 
siempre termino primero 
en la pole 
Centrarse en las razones y hechos que soportan un 
argumento y no en la persona que los realiza. 
Independientemente, verificar los hechos aportados si la 
fuente es cuestionable. Pero nunca desechar la información, 
aún menos si no se ha trabajado antes con las fuentes y se 
desconozce su fidelidad y la única referencia es a través de 
otros. 
Argumentum ad 
verecundiam o apelar a 
la autoridad 
Procurar que una afirmación 
controvertida sea aceptada 
bajo la base de que está 
realizada por una persona 
admirada, respetada, conocida 
o importante. 
Como el papa piensa que 
la pena capital está 
moralmente justificada 
entonces debe estar 
moralmente justificada 
Reconocer que cualquier intento de apelar a la autoridad es 
irrelevante a la hora de dar una base lógica sólida o hechos 
que apoyen ciertamente un argumento.
Pensamiento crítico 23 
Ejemplo de mapa de argumentación sin indicadores 
Referencias y bibliografía 
[1] Darceles, Maite. "Pensamiento crítico, conocimiento y emancipación intelectual" (http:/ / maitedarceles. blogspot. com. es/ 2013/ 03/ 
pensamiento-critico-conocimiento-y. html). 2013 
• Greg R. Haskins.. «A Practical Guide to Critical Thinking». introduction to critical thinking, intended as a handy 
tool to help anyone evaluate or develop sound reasoning and arguments, based on The Skeptic's Dictionary and 
Becoming a Critical Thinker. 
• Robert Todd Carroll, Becoming a Critical Thinker, A Guide for the New Millennium, ISBN 0-536-60060-0 
• Kahneman, D., Slovic, P. & Tversky, A. (Eds.). (1982). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. 
Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN 0-521-28414-7 
• Richard Miller, University of Nebraska at Kearne, Reducing student belief in the paranormal, offered insights on 
helping students become more critical thinkers. 
• Skeptical Inquirer, vol. 17, No. 3, Spring 1993, p. 226 and the article by Andrew Skolnick, “Free Speech and 
SLAPP Suits,” pp. 244-246. SLAPP is an acronym for strategic lawsuits against public participation 
• Alcock, J. (1995). “The Belief Engine,” Skeptical Inquirer. 19(3): 255-263. 
• Allport, Gordon. (1954). The Nature of Prejudice. Addison Wesley Publishing Co. 
• Berglas, S. (1990). Self-handicapping: Etiological and diagnostic considerations. In R. L. Higgins (Ed.), 
Self-handicapping: The paradox that isn’t. Plenum. 
• Brugger, Peter. (2001). “From Haunted Brain to Haunted Science: A Cognitive Neuroscience View of Paranormal 
and Pseudoscientific Thought,’ in Hauntings and Poltergeists: Multidisciplinary Perspectives, edited by J. Houran 
and R. 
• Lange. McFarland & Company, Inc. Publishers. 
• Carroll, Robert Todd. (2003). The Skeptic’s Dictionary: A Collection of Strange Beliefs, Amusing Deceptions & 
Dangerous Delusions. Wiley & Sons. 
• Dweck, Carol S. (2002). “Beliefs That Make Smart People Dumb.” In Why Smart People Can Be So Stupid, ed. 
Robert J. Sternberg. Yale University Press.
Fuentes y contribuyentes del artículo 24 
Fuentes y contribuyentes del artículo 
Pedagogía Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76352683 Contribuyentes: -Erick-, 3coma14, Airunp, Al-Bayyani, AldanaN, Alelapenya, Alexpaholo, Alfredo Martinez Cruz, 
Alvaro qc, Amadís, Andreasmperu, Andreseduardop, Angel GN, Antonorsi, Antur, Antón Francho, Ariadna Mireya Chavez Hernandez, Arjuno3, Armando-Martin, Arredonda, Arubiod, 
Avalesco, Axvolution, Aydeé Díaz González, Azulejas, Baiji, Balles2601, Banfield, Beatrizmai, Bedwyr, Bernard, Beto29, BlackBeast, BlanQiizzz, Bucephala, BuenaGente, CASF, 
CLAU-ELY-ROJAS, Camilo, Carlvincent, Cchcorriente, Chanclafria, Cheveri, Chrihern, Ciscovj, Cratón, DJ Nietzsche, Danieliita carvajal, Dansilno, Darabuc, Dark Bane, David0811, 
Deambulando, Deathcab, Delia sin H, Dianadejesusolvera, Diegusjaimes, Dieogomez, Edmenb, Eduardo López Sandoval, Eduardoalsina, Eduardosalg, Elliniká, Elías, Ensada, Eprats, Er 
Komandante, Esdribeli, Estevoaei, Faelomx, Farisori, Florenelespacio, GABRIELCRUZIGNACIO, Gaius iulius caesar, Ganímedes, Gardek, Gerwoman, Greek, Gualis91, HUB, Helmy oved, 
Hemingway10, Humberto, Icvav, Isha, Iván Valdez, Javier Carro, Jcaraballo, Jkbw, Jlserrano, Jmdoren, Jmvgpartner, Joanumbertfont, Joffrey tgn, Jonas robinsosn, Jondel, Josertd, José A. 
Bolívar, José., Juan granado, Juanpavlo, Julie, Kadellar, Karolyn49, Knaverit, Kved, Laura Fiorucci, Ldeneira2001, Leidy johanna pelaez r, Leonpolanco, Lionheart 1, Lovingisdangerous, 
Macarrones, Magister Mathematicae, Mahadeva, Maldoror, Manuelt15, MarcoAurelio, Mariadelcarmenpatricia, Martín Zalacaín, María grzona, Matdrodes, Miik Ezdanitofff, Missmary, Molta, 
Monracool, Moustique, Netito777, Netzahualcoyotl, Nicholasraul, Nicop, Nihilo, Nixón, OGalati, Oquitzin azcatl, Ortisa, Oscar ., Pablodeba, Pablomorenodiaz, Palavi, PedagogoJJ, Petronas, 
Petruss, Picuelito, Proforlo, Pólux, RERunamp, Raulshc, Rosarino, Rotlink, Rαge, Savh, Schekinov Alexey Victorovich, Sebrev, Shalbat, SimónK, Snoop mx, Spadoto, SuperBraulio13, 
Superzerocool, Taichi, Tano4595, Tatvs, Technopat, Tláloc, Tortillovsky, Travelour, Tuxy, UA31, Valentin estevanez navarro, Vitamine, Votinus, Waka Waka, Wendy Galindo, WikiMarianela, 
Wikielwikingo, Wilkis, Xexito, Xmartel, Xqno, Yrithinnd, Zeroth, 610 ediciones anónimas 
Pedagogía crítica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76093825 Contribuyentes: Acratta, Antón Francho, Blueorchyd, ConnieGB, Cratón, Cronopio Alegre, Edo gonsales, 
Esenabre, Fadesga, Feministo, Fillbit, GABRIELCRUZIGNACIO, Iván Valdez, Jane.rojas, Jkbw, JulietteH, Kroteros, LAURA VALENCIA ENCISO, Leonpolanco, Linko20, Nfelo, Oscar ., 
Rorro Copeland, Santga, Syum90, Tano4595, Teacher Consuelo Sanchez, Technopat, 54 ediciones anónimas 
Pensamiento crítico Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=75886226 Contribuyentes: -jem-, A. Susana Zardain, Acratta, Adrianamh, Ainisbravo, Alangpnoguez, Alexia.valdezm1, 
Andreasmperu, Angel Ramirez Calvillo, Angel Villarini Jusino, Angelito7, AnthonnyAG, Antonio Diaz UBU, Antur, Arjuno3, Augusto maguina, Azamudiobaragano, Açipni-Lovrij, Balles2601, 
Banfield, BetoCG, Biasoli, BlackBeast, Blackboard, Blaken, CBFS, Cacahuatebebe, Camacho arellano, Camima, Carmor0293, Cerato, Cindy Concha, ColdWind, Correogsk, Cristianrock2, 
Cuitla14, Danidvt, Deivis, Dhidalgo, Dianag109, Diegusjaimes, Digigalos, Draxtreme, Ecamacho9, Ecelan, Eduardosalg, Emiduronte, Esceptic0, Evasivo, Fadesga, Fernando Estel, Foundling, 
Frei sein, Galandil, GermanX, Gloriadguez14, Gohkal, Grillitus, Guarniz, Halfdrag, Hanjin, Helmy oved, Hiperfelix, Ignacio Icke, Irodheg, JAGT, JMCC1, Jakeukalane, Jesus Narvaez Galindo, 
Jkbw, Joe1710, Joniale, Jordicollcosta, Jorge c2010, JoseL 3006, Jpfnts, JustPoh10, Kved, Laura Fiorucci, Lomastico, Lopezmts, Lourdes Cardenal, Luis Felipe Schenone, Lulaho, M.heda, 
Magalyra, Magister Mathematicae, Marrakech, Matdrodes, Mel 23, Mena vazquez, Miguel Alejandro Barros García, Miss Manzana, Montgomery, Msjejcc, Niegalo todo, Nutellaf22raptor, 
Olgaslucia, Oscar ., Pabloallo, Pan con queso, Pensamiento12, Psiacopata, Pólux, Qwertyytrewqqwerty, Raimundo Pastor, Saloca, Samuel 1208, Sanloz91, Savh, SchönePuppe, Soulreaper, 
SuperBraulio13, Technopat, Tirithel, UA31, VAP+VYK, Viemgom, Yonderboy, 347 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 25 
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt 
and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. 
Archivo:Nuvola apps edu miscellaneous.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nuvola_apps_edu_miscellaneous.svg Licencia: GNU Lesser General Public License 
Contribuyentes: David Vignoni, traced User:Stannered 
Archivo:Rationale spanish2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rationale_spanish2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Joniale 
Archivo:Rationale spanish4.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rationale_spanish4.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: 
Joniale
Licencia 26 
Licencia 
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteKathya MicheLle
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...IPCLUZ_FN
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadAnadela Tito
 
Investigacion padres de familia
Investigacion padres de familia Investigacion padres de familia
Investigacion padres de familia Adalberto
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria NayelyRosales2
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0Jan Luis
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Mapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogiaMapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogiaandresflorez
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Claudia Unach
 
Marco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolarMarco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolarPatsy Argueta
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelagermaingse
 
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Patricia Alejandra Aguirre
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004jadequetzal
 

Mais procurados (20)

Educacion estado romano
Educacion estado romanoEducacion estado romano
Educacion estado romano
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Investigacion padres de familia
Investigacion padres de familia Investigacion padres de familia
Investigacion padres de familia
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Mapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogiaMapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogia
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Educación lancasteriana
Educación lancasterianaEducación lancasteriana
Educación lancasteriana
 
Marco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolarMarco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolar
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
 
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
La educación en españa en el siglo xx
La educación en españa en el siglo xxLa educación en españa en el siglo xx
La educación en españa en el siglo xx
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
 

Destaque

Alvin w gouldner
Alvin w gouldnerAlvin w gouldner
Alvin w gouldnerAndresmkz
 
Lista de cotejo para exposicion actuada
Lista de cotejo para exposicion actuadaLista de cotejo para exposicion actuada
Lista de cotejo para exposicion actuadadulcec_16
 
Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerastridfalcon
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educyakoooooo
 
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSACTexto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSACDIDEDUC-SUR
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticohildemarys
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesSIMON
 
Planeacion historia de mexico i 2011-a
Planeacion historia de mexico i  2011-aPlaneacion historia de mexico i  2011-a
Planeacion historia de mexico i 2011-aSergio Gómez Atta
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointJiàoshòu Diaz
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosManuel Sanchez Islas
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumenguestf206e8
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 

Destaque (16)

Alvin w gouldner
Alvin w gouldnerAlvin w gouldner
Alvin w gouldner
 
Lista de cotejo para exposicion actuada
Lista de cotejo para exposicion actuadaLista de cotejo para exposicion actuada
Lista de cotejo para exposicion actuada
 
Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
 
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSACTexto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico crítico
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
Planeacion historia de mexico i 2011-a
Planeacion historia de mexico i  2011-aPlaneacion historia de mexico i  2011-a
Planeacion historia de mexico i 2011-a
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
 

Semelhante a Pedagogía critica

Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoJosericardoveme
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasJhon Jnh
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfLesbhyMagaaDeOrtez
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionNel Molina
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónNel Molina
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogíamarcovelazcotapia
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdfTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdfCAROLINACADENAS5
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docxTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docxCAROLINACADENAS5
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicosLiliana Molina
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Jhon Jnh
 

Semelhante a Pedagogía critica (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdfTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docxTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
Teorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptxTeorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptx
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La didáctica se define
La didáctica se defineLa didáctica se define
La didáctica se define
 
Pedagogia (kl)
Pedagogia (kl)Pedagogia (kl)
Pedagogia (kl)
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Pedagogía critica

  • 1. Pedagogía PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Mon, 25 Aug 2014 20:03:20 UTC
  • 2. Contenidos Artículos Pedagogía 1 Pedagogía crítica 3 Pensamiento crítico 8 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 24 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 25 Licencias de artículos Licencia 26
  • 3. Pedagogía 1 Pedagogía La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación, (en pocas palabras, «enseñar a los que enseñan»). Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas; tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica. El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación», tomada esta en el sentido general, que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes). La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación, Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento. Etimología La palabra proviene del griego παιδαγωγέω (paidagōgeō); en el cual παῖς (παιδός, paidos) significa "niño" y άγω (ágō) significa "guía", o sea "dirigir al niño". Ciencia multidisciplinaria, que pertenece al campo de las ciencias sociales y humanidades, tiene por objeto analizar y comprender el fenómeno de la educación, intrínseco a la especie humana, basado en procesos sistemáticos de aprendizaje, conocimiento, desarrollo de capacidades y habilidades, que facilitan la toma de decisiones. Orienta las acciones educativas y de formación, basada en pilares como: principios, métodos, prácticas, técnicas, aportaciones y posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De la palabra griega παιδαγωγέω luego latinizada como pedagogo posteriormente surge la actual palabra castellana pedante con el significado de aquel con algunos o pocos o fementidos conocimientos que suele charlatanear o ser intelectualoide (es decir alguien o algo que aparenta ser intelectual) y que suele fascinar a los ignaros y a las personas pueriles (por ejemplo, pasar por "sapiente" ante las personas cuya mentalidad es de παιδός, paidos o pueriles), por tal motivo es importante distinguir la palabra pedagogo de su derivada peyorativamente pedante.
  • 4. Pedagogía 2 Definición en diccionarios no especializados Tanto el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española,[1] como el Diccionario Salamanca de la lengua española[2] definen a la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Por lo tanto, el pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral, social y cultural. Referencias [1] Diccionario de la lengua española (http:/ / lema. rae. es/ drae/ ?val=pedagogÃa) [2] Diccionario Salamanca de la lengua española (http:/ / fenix. cnice. mec. es/ diccionario/ ) Bibliografía • Hevia Berna, Daysi. Jefa del Departamento de Docencia, Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”. La Habana, Cuba. Citada en: Biblioteca de Pedagogía. Espasa Siglo XXI. • La Columna Pedagógica. Blog especializado en temas pedagógicos y educativos. http:/ / archive. is/ 20130620172839/ columnapedagogica. blogspot. com/ • Gustavo Flores Quelopana, "Educación, Humanismo y Trascendencia", Iipcial, Lima 2010. • Presentación del programa de la Licenciatura en Pedagogía de la UNAM - Sistema de Universidad abierta. http:/ / www. suafyl. filos. unam. mx/ lic_pedagogia • PedagogíaMx Web sobre Pedagogía http:/ / pedagogia. mx/ concepto/ Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pedagogía. Commons • Portal:Educación. Contenido relacionado con Educación.
  • 5. Pedagogía crítica 3 Pedagogía crítica La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan un pensamiento crítico. Las pedagogías críticas asentadas en la ciencia social critica y en el pensamiento contestatario de América Latina, van a situar a la educación de conocimiento como inherente a ella y por lo tanto a ese proceso. Estas pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico; progreso que,a su vez, se sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva(conocimiento universal). En esta tradición, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas (incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida. A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendo religión, identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de la sociedad. Historia La pedagogía crítica orientada para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocen tendencias autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones constructivas”[1] fue fuertemente influenciada por la obra de Paulo Freire, uno de los educadores críticos más aclamados. Según sus escritos, Freire defiende la capacidad de los estudiantes a pensar críticamente acerca de su situación educativa; esta forma de pensar que les permite "reconocer las conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que están inmersos."[2] Hacer realidad la conciencia es un primer paso necesario de la "praxis", que se define como el poder y la capacidad de tomar medidas contra la opresión, mientras que destaca la importancia de la educación liberadora. Esta praxis implica participar en un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión, y de nuevo a la teoría. Transformación social es el producto final de la praxis a nivel colectivo. Las ideas de Antonio Gramsci, pensador marxista italiano y político, también influyeron en el concepto de desarrollo. Sus ideas comenzaron a ser discutidas en Brasil desde la década de 1970, décadas después de que fueron escritos (entre 1929 y 1937) y publicados en la segunda posguerra. El pensamiento gramsciano en la academia brasileña produjo una influencia en la tesis y disertaciones en la educación, la ciencia política y el trabajo social. Pero hoy en día, Gramsci es uno de los escritores italianos más citados e influyentes no sólo en Brasil, sino también en todo el mundo. Educación Henry Giroux hace una observación a la enseñanza tradicional, más específicamente a la enseñanza tradicional de la lectura y la escritura, la cual ha estado dominada por procesos que la han convertido en una pedagogía puramente procesual y de miras estrechas. Así, Giroux plantea que la enseñanza de las ciencias sociales refleja un malentendido pedagógico por parte de los educadores, dado que los estudiantes reciben una exposición sistemática de temas y acontecimientos seleccionados de la historia y la cultura humanas,[3] lo cual no los aleja de la percepción conductista de estudiante como tabula rasa o vasija vacía. Es a esta pedagogía alienante a la que Paulo Freire también le hace una serie de críticas y la cataloga como la “Pedagogía de la percepción sin tacha”,[4] la cual está en favor de la objetividad y la universalización de las formas no dialécticas de ver el mundo. Ambos pensadores concluyen que esta pedagogía de miras estrechas ocasiona una deshumanización de las personas al infundir en ellas el miedo a pensar críticamente,
  • 6. Pedagogía crítica 4 o peor aún llevándolas a la inhabilidad de hacerlo. Para Freire, la educación debe abarcar una comprensión diversa e incluyente del mundo, lo cual no implica que ésta sea neutra ni que complazca a todos aquellos que tengan una opinión sobre ella, por el contrario, esta noción de diversidad e inclusión hace que en la educación se sostenga un diálogo con los puntos de vista divergentes y que a través de esta tolerancia de seres desemejantes se cree la democracia, dentro de la que se compartan y construyan pensamientos y opiniones cargados de emociones y saberes diferentes que enriquezcan el saber pedagógico. De igual manera, Freire hace un llamado a “la unión de la diversidad”,[5] en el sentido de dejar de lado el espacio que separa a un grupo social y étnico de otro. Freire reconoce la existencia de las diferencias interculturales definidas por clase, raza género y naciones, las cuales generan dos tipos de ideologías: de discriminación por parte de los dominantes y de resistencia por parte de los dominados, por lo que apela a la reducción de esta brecha entre y así a la tolerancia y respeto de la subjetividad. La Escuela Respondiendo a su necesidad y vocación natural de ser más, el ser humano se encuentra en educación constante o permanente, pues él, siendo consciente de su finitud y de que es un ser incompleto, se encamina en una incesante búsqueda de saber el mundo y poder decirlo, ya que no se trata únicamente de aprender sino de enseñar y dejar un legado que asegure una especie de inmortalidad de los trazos humanos. Para crear ese legado y responder a la vocación de ser más, nace la escuela como principal formadora, la cual, sin embargo, se desvía de su fin último al centrarse, como lo afirma Giroux, en la socialización de los alumnos para ser aceptados en la sociedad y no en su formación como seres humanos capaces de tomar sus propias decisiones, contrariando así el pensamiento Kantiano.[6] sobre cumplir la mayoría de edad.[7] De la escuela como institución educativa se desprende la educación popular, destinada a los adultos. A esta educación se le conoce como popular debido a que debe ir estrechamente ligada a las realidades sociales, tanto urbanas como rurales, y así conducir a la concientización de los educandos al ayudarles a enriquecer su saber empírico previo con uno más crítico y menos ingenuo, uno que les permita enfrentarse a explicaciones deterministas y fatalistas del mundo para cuestionarse sobre ellas, tomando así un aposición característica del postmodernismo[8] radical progresista, el cual lucha contra toda certeza muy segura de su certeza y permite tener una visión verdaderamente dialéctica del mundo y la historia humana. Escritura y pensamiento crítico El pensamiento crítico es la capacidad para deliberar y discernir que desarrolla un sujeto con el fin de formar un juicio propio sobre distintos asuntos, evitando los dogmas y adoptando una postura crítica. La escritura por otra parte es una herramienta que permite pensar y hacer uso racional en la construcción de una verdadera democracia, ayudando a los estudiantes a pensar crítica y racionalmente sobre una determinada materia. Es así, como según Henry Giroux la plantea como un proceso dialéctico que ayuda a examinar las relaciones entre escrito-materia, escritor-lector y materia-lector. Giroux también afirma que la pobreza en el proceso de escritura es un reflejo de la pobreza de pensamiento, es decir, los errores en las composiciones son errores en el proceso de elaboración del pensamiento. Es necesario pues concebir la importancia y la estrecha relación que existe entre escribir y pensar críticamente y que “aprender a escribir es aprender a pensar” y que estos procesos se plasman en sí, en una mediación entre el sujeto y el mundo. La escritura y la lectura, según académicos, siempre irán ligadas, afirmando que un buen escritor es o fue un buen lector, ya que la lectura es el medio más importante de adquisición y desarrollo del código escrito, es por eso la importancia y relación correspondiente que le da Daniel Cassany[9] al hábito y el placer de la lectura como relacionante de una competencia de escritura igualmente proporcional.
  • 7. Pedagogía crítica 5 Es así como diferentes escuelas has hecho un esfuerzo por abarcar el tema de la escritura con supuestos debatibles. Entre las principales se encuentran la tecnocrática, la mimética, y la romántica. La tecnocrática se ha esforzado en proclamar que el proceso de escritura en una habilidad técnica instrumental, apartada del contenido, la ideación y los esfuerzos normativos. La escritura es artificial, haciendo énfasis en la gramática formal, la cual, ya es sabido que o no tiene ningún efecto o tiene un efecto negativo en la escritura. Se preocupa por ordenar y transcribir pensamientos más no en pensar. La mimética da por sentado que los estudiantes aprenden a escribir a través de la lectura de obras clásicas y bien escritas, que le sirvan de modelos (Platón, Hemingway, Orwell, etc.), o que aprendan la escritura por ósmosis, escribiendo por un proceso de asimilación. Este enfoque si bien ayuda a familiarizarse con las obras más significativas, no garantiza un mejor pensamiento ni escritura. En la romántica se establece que hay una relación causal entre el bienestar del autor y sus habilidades de escritura. Aunque esta escuela ayuda en la exploración de la felicidad y la voluntad humana, desde un enfoque más positivista, no hay una profundización y análisis en el contexto socio-histórico que lo rodea, dejando su premisa sin sentido. En este sentido las escuelas no estarían cumpliendo con el ideal de un ciudadano mejor para la humanidad, razón por la que fueron creadas, sino que instruye para la aceptación y reproducción de la sociedad existente, tal cual. Incluso si la responsabilidad directa no recae en los docentes, como en las instituciones, estos deben tener un papel activo en su rol, y replantear y reestructurar la pedagogía, de manera que cumpla con el enunciado categórico de Nietzsche: “Una verdad debe ser criticada, no idolatrada”. Esto implica incluso que no se deben separar la teoría de los hechos, puesto que el conocimiento no se estudia por sí mismo, sino que es una participación entre el individuo y la realidad social, esto es, la contextualización de la información. Dicho de otro modo, los docentes deben garantizar que los estudiantes tengan en cuenta todos sus antecedentes, sociales, históricos, morales, e incluso espirituales, con el fin de que “el conocimiento dé un significado a su existencia”. Pedagogía Crítica en Colombia En el contexto Colombiano, debemos pensar en las características mismas de la educación en el país y configurar las prácticas que supone la pedagogía critica en este contexto. En Colombia un país colonizado y con apertura a la colonización, plantearse la educación centrada en el lenguaje, la lectura del mundo, iniciando por el conocimiento de sí mismo para entonces concebirse como libre, resulta una tarea compleja puesto que supone una reestructuración radical de la manera de concebir la educación desde los entes estatales reguladores hasta las aulas. En la actualidad Colombia se encuentra en estado acelerado de apertura económica que parece aceptar las propuestas traídas de las grandes metrópolis europeas y norteamericanas, dándoles casi que un carácter de absoluta realidad y aplicabilidad no sólo en los ámbitos financieros sino incluso en los ámbitos académicos en desconocimiento y detrimento de las necesidades específicas de la educación Colombia. Plantearse una educación en Colombia, de Colombianos para Colombianos, pensada desde la complejidad de la población y pensando en conocerse a sí misma para poder liberarse del dominio de modelos extranjeros impuestos configura el objetivo de la pedagogía critica en Colombia. Por otro lado La pedagogía crítica en Colombia tuvo sus primeros representantes en la educación superior, en universidades como, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pedagógica de Colombia y la Universidad del Valle.El movimiento pedagógico en Colombia, es la organización más emblemática en pedagogía crítica. Surgió en 1982 y se constituye como el acontecimiento más importante gestado por el magisterio a través de la Federación Colombiana de Educadores FECODE que reúne más de 200.000 maestros de Instituciones públicas con Sindicatos Seccionales en todos los Departamentos del territorio nacional. Si bien tuvo su auge en un momento preciso, podemos ver como ahora esos ánimos de libertad y renovación se han apagado poco a poco.
  • 8. Pedagogía crítica 6 Fundamento Desde la fundamentación teórica que soportan la pedagogía critica en Colombia, encontramos a Paulo Freire quien es el precursor de la pedagogía crítica en Latinoamérica después de sus estudios en la Escuela de Fráncfort. Con los siguientes textos podría esbozarse los planteamientos de la pedagogía crítica en Colombia. La Pedagogía del Oprimido (1970), plantea una renovación total de la sociedad partiendo del desconocimiento de un solo ser apoderado del conocimiento, sino que el conocimiento se gesta desde la interacción social. En este aspecto el objeto de la pedagogía es el contacto social, la interacción con el otro, el conocimiento de sí y no existiría educación sin sociedad ni hombre que pueda ubicarse fuera de ella. La Importancia del acto de Leer (1984), plantea el reconocimiento de las experiencias como fuente del conocimiento desde que se es niño y la significación de estas vivencias en la configuración de un lector de realidades sociales y no de realidades impuestas. Pedagogía Crítica y democracia: aportes de Giroux y Freire Tal y como ha sido planteado por Freire (1969), la pedagogía debe ser una práctica que promueva la libertad y la democracia; en ese orden de ideas, es esencial pensar en la pedagogía crítica como facilitadora para alcanzar dichos objetivos que cambian realidades sociales. Así, cuando se habla de crítica nos referimos a la formación de una consciencia crítica,[10] la cual a su vez, involucra una actitud reflexiva y dinámica frente a los acontecimientos socio-históricos que nos describen como sujetos. De este modo, la pedagogía debe ser formadora de personas responsables social y políticamente; se trata de estar en un constante análisis del contexto, comprensión y solución de problemas en aras de evitar posiciones quietistas, esto pensando en que la crítica y la acción son los rasgos fundamentales de la mentalidad democrática. Dando por sentado que cada ser humano tiene derecho a la educación, siendo muchos de ellos pobres o no; es cuestionable pensar en la realidad de la educación actual en donde, dependiendo de las condiciones socio-económicas de las personas, éstas son formadas de una manera u otra y en muchas ocasiones afectando la calidad de su preparación y su manera de actuar frente al mundo. Es decir, la educación para la clase oprimida forma individuos con mentalidad básica y precaria, mientras que la educación para la clase opresora apunta hacia la toma del poder y a una mayor productividad. Para Freire (1969), la expresión de la democracia es nula en este ámbito siendo la educación generalmente un beneficio de pocos, es por eso que este pedagogo aboga por una educación equitativa y democrática en la cual todos tengan acceso a una buena formación académica que facilite el verdadero cambio social que solo puede darse a través de la concientización[11] de las masas sobre su realidad. Haciendo alusión a este tema, Paulo Freire habla de dos tipos de educación; por un lado, la educación bancaria vista como un instrumento para la opresión en donde la realidad es estática e incambiable, el estudio se mide a partir de la cantidad de ideas y libros leídos y no a partir de la criticidad[12] frente a la realidad. Por otra parte, la educación problematizadora en donde los educadores y los estudiantes son investigadores críticos que, a su vez, buscan liberar el pensar mediante la acción de rehacer y transformar el mundo. Asimismo, Freire plantea la pedagogía como una herramienta que hace cada vez más viable una realidad democrática y equitativa, esto es, que los educadores deben mostrarle a la comunidad oprimida su realidad cultural frente a la comunidad opresora para que los primeros sean conscientes de que están creciendo en una sociedad que los obliga a vivir pasivamente dentro de estructuras alienantes sin tener derecho a una participación con miras a la formación de una realidad mucho más alentadora. La pedagogía, entonces, conforma un factor esencial para fortalecer e incrementar el pensamiento emancipador en los estudiantes. Esto pues, se hace brindándoles a los estudiantes las herramientas lingüísticas y cognitivas que no se limiten al desarrollo de habilidades como la lectura y escritura, sino que les permitan llegar a ser actores en los procesos de cambio social, así como plantear y liderar diálogos críticos.
  • 9. Pedagogía crítica 7 Referencias [1] Giroux, H. (2010) "Lessons From Paulo Freire", Chronicle of Higher Education.. [2] Critical Pedagogy on the Web (http:/ / mingo. info-science. uiowa. edu/ ~stevens/ critped/ page1. htm) [3] Giroux, H. (1997)Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós [4] Freire, P. (1996) Política y educación. [5] Freire, P. (1996) Política y educación. [6] Immanuel Kant [7] Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?https:/ / es. wikipedia. org/ wiki/ Respuesta_a_la_pregunta:_%C2%BFQu%C3%A9_es_Ilustraci%C3%B3n%3F [8] http:/ / encyclopaedia. herdereditorial. com/ wiki/ Hillmann:Posmodernismo [9] Vargas, A. (2005) Escribir en la universidad: reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Lenguage N° 33. Cali: Universidad del Valle, pp 97-125. [10] (http:/ / asslliuab. noblogs. org/ files/ 2013/ 09/ freire_educación_como_práctica_libertad. pdf_-1. pdf), 1 “La educación como práctica de la libertad” 1969 Paulo Freire. [11] https:/ / es. wiktionary. org/ wiki/ concientizaci%C3%B3n [12] http:/ / www. psicopedagogia. com/ definicion/ criticidad Bibliografía • FREIRE, Paulo, (1970) Pedagogía del Oprimido. • FREIRE, Paulo, (1984) La importancia del acto de leer. • Giroux, H (1997) Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós. Enlaces externos • Libro sobre Pedagogía Crítica (http:/ / www. autoreseditores. com/ libro/ 390/ jane-rojas-almonacid/ pedagogia-critica-y-formacion-docente. html) • Pedagogía Crítica - Artículo libre (http:/ / unserylanada. skyrock. com/ 1335133540-Pedagogia-critica. html) • Página que difunde material de Pedagogía Crítica (https:/ / www. facebook. com/ pages/ PedagogÃa-CrÃtica-Critical-Pedagogy/ 244930255521914) • Blog que difunde material de Pedagogía Crítica (http:/ / pedacriti. blogspot. com/ )
  • 10. Pensamiento crítico 8 Pensamiento crítico El pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema. El desarrollo del pensamiento crítico, estrechamente ligado a la expansión de conocimiento, requiere de los siguientes tres factores: 1) vocación de conocimiento, 2) acceso a contenidos y 3) oportunidades y contextos para practicar el conocimiento (en sus dos vertientes conexas: conocimiento en sí y conocimiento como instrumento para contribuir a la mejora de la vida y existencia de las personas).[1] Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo, que no aceptas las ideas y opiniones de los demás simplemente porque lo dicen ellos, lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando en ello, conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión respecto a lo que consideras verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable. Un pensamiento critico, es un pensamiento objetivo, personal, basado en la crisis de las propias ideas según su contextualización como creencias individuales. Urge y causa la emergencia de formación de criterios contra los prejuicios, pues los confronta y evalúa consecuentemente. Por supuesto, tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de acuerdo con nadie jamás, pues eso tampoco sería un pensamiento crítico, sino tan solo un modo simple de pensar que se limita a llevar además en consideración lo contrario de lo que piensen los demás. Por lo tanto un pensador crítico es capaz, humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una postura libre y abierta, por ello el pensador crítico comienza a destacar en su medio y a ser reconocido por sus aportaciones, pero todo se conforma a lo largo del tiempo con su debida experiencia. Objetividad y subjetividad Con frecuencia ser metódicamente objetivo es visto como una actitud fría, sobre todo para quien prefiere guiarse a través de procesos emocionales del tipo: "Tened fe y dejad que vuestros sentimientos os guíen a la verdad" o "No dejes que los hechos o detalles interrumpan el camino hacia una historia interesante". La subjetividad inherente a los argumentos emocionales se presta a la manipulación, pues apela a las necesidades primarias del ser humano (véase pirámide de Maslow). Por tanto, cuando se busca la verdad es necesario evitar las falacias o los vicios de razonamiento. Es muy importante no caer en el pensamiento desiderativo o wishful thinking, que carece de rigor racional y se basa en gustos, deseos, ilusiones o suposiciones infundadas carentes de evidencia o datos comprobables. La verdad obtenida a través del razonamiento crítico es sólida en comparación con la mentira feliz que se fabrica a través del pensamiento mágico.
  • 11. Pensamiento crítico 9 Pautas del pensamiento crítico El pensamiento crítico tiene cualidades del pensamiento Divergente y estos a su vez conforman el Pensamiento Creativo. Es imperativo considerar la importancia de organizar los procesos del pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. Para ello, se puede hacer uso de ciertos alineamientos a partir de los cuales se revisará la construcción de nuestros planteamientos. Los cuales son siete: • Claridad: Modo en como se expresa la propuesta. • Exactitud: Grado en que la estructura empleada se encuentra en congruencia con el material a abordar. • Precisión: Construcción o propuesta debe ser adecuada en el manejo de los conocimientos. • Pertenencia o relevancia: Contexto en el que se trata la cuestión. • Profundidad: Cuando el nivel de análisis, investigación y explicación se encuentra lo suficientemente cuidado. • Amplitud: Extensión para el planteamiento del problema. • Lógica: Argumentación con forme a las reglas de un pensamiento bien articulado. La inteligencia y el conocimiento no implica que se pueda tener un razonamiento o pensamiento crítico per se. Incluso el mayor de los genios puede tener creencias irracionales u opiniones disparatadas. La teoría acerca del pensamiento crítico trata sobre cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vista más racionales y objetivos con los datos que se poseen. Opiniones y creencias basadas en un razonamiento crítico pueden estar mejor cimentadas comparadas con las formuladas a través de procesos menos racionales. Al mismo tiempo, los buenos pensadores críticos suelen estar mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas, en comparación con quienes carecen de esta habilidad aprendida. El razonamiento crítico también es más que pensar lógicamente o analíticamente. También se trata de pensar de forma más racional y objetiva. Existe una importante diferencia. Lógica y análisis son esencialmente conceptos filosóficos y matemáticos, respectivamente, mientras que pensamiento racional y pensamiento objetivo son conceptos más amplios que abrazan los campos de la psicología y la sociología, donde tratan de explicarse los complejos efectos de los demás sobre los procesos mentales del individuo. En teoría, para poder ser un buen pensador crítico se deberían seguir y desarrollar los siguientes cinco pasos, que serán desarrollados: • Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico. • Paso 2: Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos principales (véase la lista de prejuicios cognitivos). • Paso 3: Identificar y caracterizar argumentos. • Paso 4: Evaluar las fuentes de información. Véase Argumentum ad verecundiam. • Paso 5: Evaluar los argumentos. Habilidades cognitivas del pensamiento crítico 1-Interpretación: se debe comprender y expresar, destacando claramente relevancias y significado de ideas, datos, juicios, eventos, expresiones, etc. 2-Análisis: se refiere a reconocer las intenciones reales o ficticias de conceptos, ideas, descripciones. También debe reconocer las ideas o propósitos ocultos de algún texto, argumento, noticia, etc. 3-Evaluación: valora la credibilidad del autor, orador, medio de comunicación, etc. Compara fortalezas y debilidades de las fuentes y se arma de evidencias para determinar el grado de credibilidad que poseen. 4-Inferencias: Es identificar los puntos importantes, destacarlos, evaluarlos, desmenuzarlos y a partir de eso, llegar a conclusiones razonables. 5-Explicación: Esta habilidad permitirá la información clara, precisa, reflexiva y coherente. Es la forma como el razonamiento se presenta como argumentó. 6-Metacognición : También llamada auto regulación. Es la habilidad cognitiva que permite que los buenos pensadores críticos se examinen y se hagan una autocorrección.
  • 12. Pensamiento crítico 10 Componentes del Pensamiento Crítico Los componentes del pensamiento crítico son: 1. Pensamiento Razonable: Es un buen pensamiento si se basa en buenas razones. La mejor conclusión está basada por la mejor razón. 2. Pensamiento enfocado: Ya que es necesario poseer un propósito y no ocurrir accidentalmente. 3. Decisión acerca de lo que creemos o hacemos: Evalúa sentencias que creemos y acciones que hacemos. Todo pensamiento... • Tiene un propósito. • Nace del intento de solucionar un problema, resolver una pregunta o explicar algo. • Está fundamentado en supuestos. • Se respalda con datos, información y evidencia. • Se expresa mediante conceptos e ideas. • Da como resultado conclusiones a partir de inferencias e interpretaciones, las cuales nos llevan a darle significado a los datos o información previamente recibida. • Tiene implicaciones y consecuencias. Lo que el pensamiento crítico no es 1. El pensamiento crítico no consiste en pensar de forma negativa o con predisposición a encontrar fallos o defectos. Es un proceso o procedimiento neutro y sin sesgo para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias como de otras personas. 2. El pensamiento crítico no es un intento por hacer que las personas piensen de la misma manera, ya que, si bien varios individuos pueden aplicar el mismo procedimiento, las prioridades, principios y lista de valores que, como se observa en la figura 1, afectan al razonamiento son diferentes para cada persona. Es decir, muchos podrían contar información o experiencias nuevas que otros no cuentan, para que, con el mismo principio, se lleguen a conclusiones totalmente diferentes. Adicionalmente, siempre habrá diferencias en la percepción y las necesidades emocionales básicas que harán definitivamente imposible que todos piensen de la misma forma, a pesar de la ponderación objetiva que haga el razonamiento crítico, pues ésta sigue tratándose de información extra. 3. El pensamiento crítico no trata de cambiar la propia personalidad; incrementa la objetividad consciente, pero se siguen sintiendo los prejuicios habituales. 4. El pensamiento crítico no es una creencia. El pensamiento crítico puede evaluar la validez de las creencias, pero no es una creencia en sí, es un procedimiento. 5. El pensamiento crítico no reemplaza ni minimiza los sentimientos o emociones. Sin embargo, algunas decisiones emocionales que son también decisiones críticas, tales como decidir casarse o tener hijos, pueden considerarse desde múltiples puntos de vista. 6. El pensamiento crítico no favorece ni representa específicamente a las actividades científicas. Sus argumentos pueden usarse para favorecer opiniones contrarias a las comúnmente aceptadas en el marco científico. 7. Los argumentos basados en el pensamiento crítico no son necesariamente siempre los más persuasivos. Con gran frecuencia los argumentos más persuasivos son los destinados a recurrir a las emociones más básicas como el miedo, el placer y la necesidad, más que a los hechos objetivos. Por esta razón, es común encontrar en los argumentos más persuasivos de muchos políticos, telepredicadores o vendedores una intencionada falta de objetividad y de razonamiento crítico. Véase la lista de prejuicios cognitivos.
  • 13. Pensamiento crítico 11 Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico El primer paso para llegar a ser un hábil y diestro pensador crítico es desarrollar una actitud que permita la entrada de más información y permita detenerse a pensar. Estas actitudes señalan las siguientes características: Características 1) mente abierta 2) dudas sanas 3) humildad intelectual 4) libertad de pensamiento 5) una alta motivación Las primeras dos características pueden parecer contradictorias, pero no lo son. La persona que desee aprender a pensar críticamente debe desear investigar puntos de vista diferentes por su propia iniciativa, pero al mismo tiempo reconocer cuándo dudar de los méritos de sus propias investigaciones. No debería ser ni dogmática ni doctrinal ni ortodoxa ni ingenua ni crédula. Se trata de examinar el mayor número de ideas y puntos de vista diferentes; darle la oportunidad de ser escuchadas hasta el fondo y luego razonar cuáles son los puntos buenos y malos de cada uno de los lados. Aceptar el hecho de que es posible equivocarse; una vez los argumentos estén sobre la mesa y mantener el objetivo final de conseguir la verdad o lo más cercano a ésta que permita la información que quedó atrás o que se permita. Demasiado escepticismo o demasiado pseudoescepticismo conducirá a la paranoia y a ideas de conspiración; nos llevará a dudar de todo y al final no conseguir nada, mientras que creer todo sin un juicio o mediante el prejuicio o sesgo cognitivo básico del cerebro generará volubilidad. Tener humildad intelectual significa poder ser capaz de dar una oportunidad a las opiniones y nuevas evidencias o argumentos incluso si dichas pruebas o indagaciones llevan a descubrir defectos en las propias creencias (véase el método socrático). El pensador crítico debe poder ser independiente y ser un libre pensador. Es decir, no depender o tener miedo a indagar sobre algo que pueda perjudicarlo en demasía. Las presiones sociales a la estandarización y al conformismo pueden llegar a hacer caer en la comodidad o en el propio deseo de creer o pertenencia al grupo. Esto puede ser muy difícil o casi imposible para algunos. Es necesario preguntarse si el miedo a represalias o simplemente al qué dirán motiva las propias opiniones o creencias y, si es así, tener la fuerza para al menos temporalmente acallarlas hasta que se tenga la libertad de realizar una objetiva y detallada evaluación de la misma. Finalmente, se debe tener una natural curiosidad y motivación para avanzar en el propio conocimiento sobre una materia. La única forma de evitar tener un conocimiento básico sobre algo es estudiarlo hasta alcanzar el suficiente nivel de entendimiento necesario antes de realizar cualquier juicio. Paso 2: Reconocer y prever las barreras o prejuicios del pensamiento crítico Cada día el individuo se ve expuesto a variables que bloquean su habilidad para pensar con claridad, precisión y equidad. Algunas de estas barreras surgen de las limitaciones humanas naturales e inintencionadas, mientras otras están claramente calculadas y manipuladas. Algunas son obvias, pero la mayor parte de ellas son sutiles y capciosas. Sin embargo, después de estar armado con la actitud apropiada del primer paso, el pensador crítico tiene ahora que entender cómo reconocer y evitar (al menos mitigar) la máscara de engaño o embaucamiento que se tiene en la vida diaria. Estas barreras pueden clasificarse en cuatro categorías, que se presentarán en cuatro cuadros diferentes al final del artículo. Éstas y algunas otras más pueden ampliarse en la lista de prejuicios cognitivos: • Tabla 1: Limitaciones humanas básicas • Tabla 2: Uso del lenguaje
  • 14. Pensamiento crítico 12 • Tabla 3: Falta de lógica y percepción • Tabla 4: Trampas y escollos psicológicos y sociales Cada uno de los cuadros muestra: 1. una lista de las barreras u obstáculos al entendimiento aplicables a la categoría 2. una concisa definición del obstáculo 3. un ejemplo ilustrativo 4. sugerencias para evitar o superar los obstáculos al entendimiento El cuadro 1, de limitaciones humanas básicas, se aplica a cada uno, incluidos los más hábiles pensadores críticos. Esas limitaciones recuerdan que no se es perfecto y que el entendimiento que se tiene de los hechos, percepciones, memoria, sesgos imposibilita el entendimiento del mundo con total objetividad y claridad. Lo más recomendable es adquirir un adecuado y suficiente conocimiento del tema. El uso del lenguaje (cuadro 2) es muy importante para el pensamiento crítico. La correcta elección de las palabras puede llevar a la verdad, o a la verdad a medias, al desconcierto, a la confusión o al propio engaño. Esto incluye a carteles publicitarios que garantizan la pérdida de peso hasta políticos que aseguran la prosperidad para todos. Un pensador crítico debe aprender a reconocer cuándo las palabras no están encaminadas a comunicar ideas o sentimientos sino, más bien, a controlar los pensamientos, los sentimientos, las intenciones, las elecciones y, a fin de cuentas, todo el comportamiento. Paso 3: Identificar y caracterizar los argumentos En el centro de todo pensador crítico reside la habilidad de reconocer, construir y evaluar argumentos. La palabra argumento puede ser desorientadora para algunos. No significa polemizar, reñir o discrepar, incluso aunque la palabra sea usada con frecuencia informalmente en ese contexto. En el contexto del pensador crítico, un argumento significa presentar una razón que soporte, respalde o apoye una conclusión, es decir: Ejemplo de un argumento: Ejemplos No creas en Pedro porque él es un político Conclusión Indicador de razón Razón Él es peligroso ya que viene de un país problemático Conclusión Indicador de razón Razón Él es pobre por eso nunca ha salido del pueblo Razón Indicador de conclusión Conclusión Debe haber una o más razones y una o más conclusiones en cada argumento. Dependiendo del uso y el contexto, decir razón es sinónimo de decir: premisa, evidencia, datos, proposiciones, pruebas y verificaciones. Y, también según su uso y el contexto, decir conclusiones es también decir acciones, veredictos, afirmaciones, sentencias y opiniones. Un pensador crítico debe aprender a tomar y rescatar los argumentos de la comunicación verbal o escrita. Algunas veces los argumentos llevarán indicadores como ya que, porque, debido a, por, por esta razón, como es indicado por, para separar la conclusión de las razones. En otros casos, los argumentos tendrán indicadores como por consiguiente, por eso, de esta forma, así, por tanto para separar la razón de las conclusiones. En otros no habrá indicador y el contexto indicará si la frase lleva la intención de razón o conclusión o ninguna de ellas.
  • 15. Pensamiento crítico 13 En general, hay tres tipos de indicadores: 1. Indicadores de posición o conclusión: Son los indicadores que señalan cuál es la posición, postura o idea principal a defender o argumentar. Algunos de estos indicadores son: por consiguiente, así, de esta forma, consecuentemente, con esto se muestra, esto implica. Por ejemplo, Sólo entraron parejas de personas; por consiguiente, adentro debe haber un número par de personas. 2. Indicadores de razón: Son los indicadores que señalan cuál es la razón o justificación que apoya la posición u otras razones anteriores. Porque, puesto que, dado que, a causa de, como se puede ver de, debido a, ya que. 3. Indicadores de objeción: Son los indicadores que señalan una oposición o Ejemplo del uso de indicadores. pensamiento en contra de una posición, una razón o una anterior objeción en caso de oponerse a una anterior objeción de denomina refutación o impugnación. Pero, aunque o sin embargo son de este tipo. Se puede ver un ejemplo más elaborado, véase también la figura: • Roberto era el oficial de seguridad que estaba en servicio cuando robaron los diamantes. Muchas personas consideran que es digno de confianza porque ha trabajado en el puesto durante más de diez años sin problemas. Sin embargo, es posible que se haya sentido tentado a robar los diamantes, ya que últimamente ha estado teniendo dificultades porque todas las noches juega al póker online. María dice que Roberto no lo hizo, pero es su mejor amiga. La caja fuerte no estaba forzada; por consiguiente, quien realizó el robo tuvo que haber usado la llave adecuada. Consecuentemente, es muy probable que haya sido Roberto quien robó los diamantes, ya que sólo él tenía acceso a las llaves. En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general (concepción clásica) o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen conclusiones tan sólo probables (concepción más moderna). La inducción matemática es un caso especial donde se va de lo particular a lo general y, no obstante, se obtiene una conclusión necesaria. • "Una pluma y un elefante caen con igual aceleración en el vacío", por lo que se induce o se generaliza que "todas las masas caen con igual aceleración en el vacío". Generalmente, el razonamiento inductivo se contrapone al razonamiento deductivo, que va de lo general a lo particular, y sus conclusiones son necesarias (véase razonamiento inductivo). La lógica formal habla de dos tipos de argumentos: inductivos y deductivos. Mientras que el pensamiento crítico es una aplicación informal de la lógica, el pensador crítico debería al menos comprender las diferencias fundamentales entre las dos formas. Si una cosa sigue necesariamente a otra, esto implica un argumento deductivo. En otras palabras, un argumento deductivo existe cuando "B" puede inferirse lógica y necesariamente de "A". Por ejemplo, si se hace la siguiente afirmación: • "Todos los solteros no están casados." ("A") y "Pedro es soltero." ("B") Entonces uno puede alcanzar, mediante deducción, la conclusión necesaria de que Pedro sin duda no está casado.
  • 16. Pensamiento crítico 14 Sin embargo, la mayor parte de los argumentos que es posible encontrar en la vida diaria son inductivos. Al contrario de los argumentos deductivos, los argumentos inductivos no son "blanco o negro", porque no confirman sus conclusiones con un "necesariamente". Por el contrario, se basan en fundamentos razonables para su conclusión. Un pensador crítico debería entender que no importa qué tan fuerte sea la evidencia que sostenga a un argumento inductivo, ya que nunca probará su conclusión mediante un "necesariamente" ni tampoco con una absoluta certeza. Es decir, el argumento inductivo solo demuestra sus afirmaciones con cierto grado de probabilidad. Los argumentos presentados en la corte por los abogados son buenos ejemplos de argumentos inductivos, donde un individuo debe ser considerado culpable más allá de la duda razonable o equivalentemente mediante motivos razonables. Siempre será posible encontrar posibles argumentos inductivos que tengan razones lógicas y que al mismo tiempo lleven a conclusiones erróneas. Como dice el dicho: "El camino hacia el infierno está empedrado de buenas intenciones.". Por ejemplo, incluso si un jurado encuentra a un individuo culpable más allá de la duda razonable, siempre hay una posibilidad de que el individuo no haya cometido el crimen. El pensador crítico debe evaluar o tasar la coherencia o fuerza convincente de los argumentos inductivos en términos del grado de certidumbre y no en función de absolutos como "verdad o mentira", "bien o mal", "blanco o negro". Esto se aplica también a cualquier decisión que se tome con un "sí o no", con un "ninguno" o con un "también". Un razonamiento inductivo aplicado en los juzgados es, por ejemplo: "En las pruebas forenses con ADN se muestra que Pedro tocó la camisa de Pilar", entonces es probable que Pedro fuera quien cometió el crimen. Sin embargo, existe la duda razonable que puede ser explotada por el defensor. Por ejemplo, es posible que las muestras estén contaminadas mediante otra persona, que las muestras fueran de otro día o que simplemente Pedro sí se encontrara con Pilar pero que no haya cometido el crimen. Paso 4: Evaluar las fuentes de información La mayor parte de los argumentos hacen referencia a datos para sostener sus conclusiones. Pero un argumento es tan fuerte como lo son las fuentes o datos a los que se refiere. Si los hechos que sostienen un argumento son erróneos, entonces el argumento será también erróneo. Un pensador crítico deberá aproximarse lógicamente a la evaluación de validez de los datos. Al margen de las propias y personales experiencias, los hechos suelen recibirse a través de fuentes de información como los testimonios visuales de otras personas o personas que dicen ser expertas. Estas fuentes suelen aparecer citadas en los medios o publicadas en libros. En una sociedad donde el entretenimiento y la diversión se han convertido en los fines a largo plazo, suele ser muy difícil encontrar información sin sesgo u objetiva respecto a un tema. Por ejemplo, los medios de masa han encontrado una forma de expresión que se vende muy bien y es el ¿y si?, es decir, se atreven a aventurar situaciones hipotéticas sin pruebas o sin ningún tipo de dato no con la intención de mostrar los datos realmente probables, sino porque dicha situación sería de gran interés emocional (respecto a sus necesidades humanas básicas) para el público, bien por la conmoción posible, bien por la alevosía, el entusiasmo o la gracia que provoca. Por ejemplo. ¿y si el presidente hizo algo horrible?, ¿y si el secretario estaba realizando algún acto criminal? Es usual ver periodistas de renombre como autores de especulaciones incendiarias como si se trataran de importantes noticias o hechos o políticos que manipulan y distorsionan la información en función de los intereses de su partido. ¿Cómo evitar las especulaciones, distorsiones, comentarios desorientadores, exageraciones en debates, discursos, televisión, radio, periódicos, revistas e Internet y dilucidar cuál es realmente la correcta? Incluso algunas editoriales de prestigio parecen estar más interesadas en la venta de libros o periódicos más que en confirmar la verdad que publican. ¿Cómo saber de qué fuente de información fiarse? No solamente los medios de comunicación distorsionan y manipulan. Los políticos también manipulan, distorsionan y mienten, en muchos casos en connivencia con algunos medios de comunicación (muchos de los cuales apoyan a un partido político determinado). No hay una respuesta simple, un pensador crítico debe buscar fuentes de información que sean creíbles, precisas y sin sesgo. Esto dependerá de variables como calidad o calificaciones de las fuentes, de su integridad y de su
  • 17. Pensamiento crítico 15 reputación (véase también la lista de prejuicios cognitivos o Argumentum ad verecundiam Ir al principio). Para evaluar o tasar estas condiciones, el pensador crítico debe buscar respuestas en los siguientes tipos de pregunta: 1. ¿Tiene la fuente de información la adecuada capacitación, aptitudes o niveles de entendimiento sobre la materia como para afirmar una conclusión? 2. ¿Tiene la fuente de información reputación por exactitud y veracidad? 3. ¿Tiene la fuente de información un motivo para ser inexacta o altamente sesgada? 4. ¿Existe alguna razón para cuestionarse la honestidad o integridad de la fuente? Si alguna de las respuestas es no para alguna de las dos primeras preguntas y sí para las dos últimas, el pensador crítico debería dudar aceptar los argumentos de dichas fuentes para encontrar otra información. Esto puede requerir investigación adicional para buscar fuentes de información confiables. Las fuentes de información normalmente también citan encuestas y estadísticas, que son usadas como argumentos que soportan las conclusiones. Es realmente muy fácil, extremadamente fácil, confundir a las personas con los números. Ya que la correcta aplicación de la estadística y de los números para que sirvan a los argumentos se escapa de la finalidad de este artículo, es importante que el pensador crítico se eduque en los principios fundamentales de probabilidad y estadística. Uno no necesita ser un profesional en matemáticas para entender esos principios. Algunos libros excelentes para el hombre de la calle son How to lie with statistics por Darrell Huff y Innumeracy: Mathematical illiteracy and its consequences por John Allen Paulos. Existen unas pocas formas de realizar bien las muestras de población y muchas formas de realizar mal las muestras de población, cálculos e informes, ya que muchas veces se ocultan datos que especifican mucho la población. Véase también ilusión de serie en el artículo lista de prejuicios cognitivos. Paso 5: Evaluación de los argumentos El último paso para el razonamiento crítico, es la evaluación de los argumentos, este es por sí mismo un proceso de tres pasos para determinar si: 1. Las presunciones, conjeturas, supuestos o asunciones están garantizadas 2. El razonamiento llevado a cabo es relevante y suficiente 3. Existe información que ha sido omitida • Asunciones: Las asunciones o suposiciones son esencialmente razones implícitas en un argumento que son garantizadas como verdaderas. Usando el argumento anterior de ejemplo, "No creas en Pedro porque él es un político". La suposición implícita es que los políticos no pueden ser creídos. El primer paso para evaluar los argumentos es determinar si éstos son suposiciones o conjeturas y si dichas asunciones están garantizadas o no. Una asunción garantizada o certificada es aquella que cumple: 1. Es conocida de ser verdadera 2. Es razonable aceptarla sin requerir otro argumento que la soporte Una suposición o asunción no está garantizada si falla en el cumplimiento de cualquiera de los dos criterios anteriores. Concerniente al primer criterio, puede ser necesario para el pensador crítico realizar investigación independiente para clarificar o verificar que es "conocida como verdadera". Si el pensador crítico, a pesar de dicha investigación, es incapaz de realizar una decisión acerca de la verdad, él o ella no deberían arbitrariamente asumir que la suposición está no garantizada véase argumentum a silentio o Ad ignorantiam. Con respecto al segundo criterio, un pensador crítico normalmente evalúa la sensatez, juicio o sentido común de una suposición en función de tres factores: • El propio conocimiento y experiencia del pensador crítico • La fuente de información para la asunción • El tipo de afirmación que se ha realizado
  • 18. Pensamiento crítico 16 Si un argumento tiene una asunción no garantizada, injustificada o sin base, y si ésta asunción es necesaria para validar la conclusión del argumento, el pensador crítico tiene un buen motivo para cuestionar la validez del argumento entero. Muchos de los obstáculos para el entendimiento que hay en las tablas resumen (tablas 3 y 4) son la base para muchas suposiciones sin base. • Razonamiento: El segundo paso para evaluar los argumentos es evaluar o tasar la relevancia y suficiencia de un razonamiento o evidencia para soportar la conclusión de un argumento. Es útil pensar en la relevancia como una medida de calidad del razonamiento y la suficiencia como una medida de la cantidad de razonamiento llevada a cabo. Los buenos argumentos deberían tener ambas, calidad (ser relevante) y cantidad (ser suficiente) Normalmente es más fácil (aunque no siempre) extraer del razonamiento lo que es relevante que determinar si el razonamiento es suficiente. Así pues, ¿cómo puede uno evaluar la suficiencia del razonamiento de una evidencia que apoye una conclusión?. El término duda razonable, es usado en los juicios y puede considerarse una buena línea directiva. Pero de nuevo, ¿cómo puede uno determinar la duda razonable? Desafortunadamente, no hay una respuesta sencilla, pero existen varios criterios. 1. Es importante mantener una actitud de pensador crítico del paso 1 y estar alerta de los obstáculos y trampas del pensamiento crítico del paso 2. 2. Preguntarse asimismo el propósito o las consecuencias que podría tener un argumento realizado. Esto normalmente determinará cuántas pruebas o evidencias serán necesarias. Un móvil o un motivo puede ayudarnos a esclarecer por dónde se debe buscar información nueva. 3. Estar alerta de los estándares actuales de evidencia para un sujeto. Por ejemplo, no puedes juzgar la suficiencia de una evidencia para una afirmación científica a menos que tú conozcas los métodos y estándares para la verificación de similares afirmaciones científicas. 4. La suficiencia de una evidencia debería estar en proporción a la fuerza con la que una conclusión ha sido afirmada. Esto es, evidencia que no es suficiente para apoyar una conclusión fuerte (ejemplo conclusión fuerte: Pedro definitivamente compró la pintura) puede ser suficiente para apoyar a una conclusión débil (ejemplo: Pedro, pudo haber comprado la pintura). En estos ejemplos, si las evidencias se limitan a una fotografía de Pedro en la tienda el mismo día que la pintura fue comprada, esta evidencia no debería ser suficiente para probar una conclusión fuerte, pero sí ser suficiente para probar una conclusión débil. Cuando se evalúan múltiples pruebas, tanto los pro como los contra, ¿cómo puede uno valorar el peso de la evidencia para determinar si un argumento es convincente?. Otra vez, no hay una respuesta rápida. Para ser equitativos, a más confiable es la fuente del paso 4, mayor peso debería darse a la evidencia. Adicionalmente para ser equitativos, a mayor peso que se haya dado a una evidencia (que se contradice con otra), debería también proporcionarse o requerirse mayor número de evidencias en términos de relevancia y suficiencia para validar el argumento. Muchas de las trampas u obstáculos al entendimiento listadas en las tablas 3 y 4 o en lista de prejuicios cognitivos dan ejemplos de razonamientos insuficientes o irrelevantes. • Omisión: Un argumento convincente es aquel que está completo, es decir, en el que están presentes todas las evidencias o razonamientos relevantes y no solo las evidencias que apoyen el argumento en una determinada dirección. Argumentos que omiten pruebas relevantes pueden parecer más fuertes de lo que realmente son. Este es el paso final para la evaluación de los argumentos, es tratar de determinar si evidencias o pruebas importantes han sido omitidas o eliminadas. Algunas veces esto pasa sin intención o descuido o ignorancia, pero con demasiada frecuencia es un acto intencionado. Como es normalmente improductivo o sin sentido reunir a los argumentadores o debatidores y preguntarles si han omitido datos, el mejor modus operandi del pensador crítico es buscar argumentos que se opongan al tema en cuestión, con lo cual dicha búsqueda revelará con suerte dichas omisiones. Es muy raro ver a una persona que activamente busca puntos de vista opuestos y los trata seriamente. Es muy raro porque precisamente es lo que un pensador crítico hace.
  • 19. Pensamiento crítico 17 Lista de comprobación para un argumento Una vez entendidos los cinco pasos anteriores un pensador crítico podría usar adicionalmente una lista rápida para evaluar argumentos importantes. Estas preguntas deberían responderse usando la política de los cinco pasos. 1. ¿Existe alguna ambigüedad, punto oscuro o debilidad que bloquea mi entendimiento o comprensión del argumento? 2. ¿Acaso el argumento en cuestión abraza o cae en alguna de las falacias o trampas al entendimiento de lista de prejuicios cognitivos o tablas del 1 al 4? 3. ¿Es el lenguaje usado excesivamente emocional o manipulador (véase recurrir a las emociones o tabla 2? 4. ¿He separado el razonamiento (evidencias) y asunciones o hechos relevantes de las informaciones irrelevantes, situaciones imaginarias presentadas o hipótesis, ejemplos imaginarios, o información de fondo no contrastada? 5. ¿He determinado cuáles asunciones están garantizadas y cuáles no? 6. ¿Puedo listar las razones o evidencias para un argumento y alguno de sus subargumentos? 7. ¿He evaluado la verdad, relevancia, equidad, justicia, integridad, plenitud, significancia y suficiencia de las pruebas que apoyan la conclusión? 8. ¿Necesito información adicional para realizar un juicio razonable sobre un argumento porque pueden haber omisiones u otras razones? Tablas referencia: trampas al pensamiento crítico Tabla 1: Barreras debidas a las limitaciones del ser humano Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico Sesgo de confirmación y pensamiento selectivo El proceso mediante el cual uno tiende a notar y mirar y dar más valor a los hechos, evidencias o pruebas que confirman las propias creencias y a obviar, ignorar o desvalorar las evidencias que las contradicen Si uno cree que hay más asesinatos con luna llena entonces tenderá a leer o percibir más las noticias de asesinatos que ocurren en luna llena y tiende a descartar los asesinatos que ocurren en otras circunstancias. Lo mejor es obtener evaluar objetivamente toda la información relevante y ponerse en la postura contraria del caso antes de realizar un juicio de valor. Sesgo de memoria, Confabulación Esta trampa se produce cuando uno desconoce que con frecuencia la memoria es manufacturada para llenar los espacios vacíos en nuestras historias, es decir, que la memoria de los hechos, con el tiempo puede ser inconscientemente reemplazada por fantasía Los oficiales policiales no deberían mostrar una foto de un posible asaltante o agresor a un testigo antes de una previa alineación con otros sospechosos, o la memoria real del testigo puede ser inconscientemente reemplazada Poner más seguridad y confianza en los hechos probados que en las memorias, recuerdos recolectados o testimonios de otros. Conocer tus propias limitaciones de memoria. Ignorancia Se produce cuando existe una falta de conocimiento esencial de fondo o de información sobre un tema cuando se realiza un juicio de valor Uno puede estar convencido que un "mago" tiene el poder de hacer levitar objetos, pero no ve o sabe de la fina cuerda que tiene atados a ellos Realizar las indagaciones o investigaciones apropiadas en los múltiples puntos de vista existentes sobre el tema para obtener todas las evidencias pertinentes antes de hacer un juicio de valor o lanzar conclusiones. Percepción selectiva Se produce cuando uno está desprevenido o es inconsciente de que nuestra propias limitaciones de percepción pueden llevarnos a desorientarnos sobre la realidad Mirando hacia las estrellas por la noche y percibir que ellas están tan cerca como la luna y los planetas. O mirar la luna y pensar que esta nos sigue Reconocer que "mirar" no es siempre "creer" porque nuestros sensores y la percepción o interpretación por parte del cerebro subsiguiente tienen limitaciones Ilusiones ópticas. Conocer cuando y cómo verificar tus observaciones con otras fuentes.
  • 20. Pensamiento crítico 18 Sesgos personales y prejuicios Se produce cuando uno está desprevenido o es inconsciente de que cada uno de nosotros tiene sus propios sesgos y prejuicios, resultado de nuestras propias y únicas experiencias vividas y el punto de vista del mundo, lo cual hace difícil permanecer objetivo y pensar de forma crítica Algunas personas tienen prejuicios en contra de las afirmaciones realizadas por los científicos porque desde su punto de vista éstas parecen demasiado frías o impersonales Resistir a tus propios prejuicios mediante una focalización en los hechos, las fuentes y el razonamiento que apoya los argumentos. Barreras físicas y emocionales Se produce cuando uno está desprevenido o es inconsciente de que uno al tener estrés, fatiga, drogas y limitaciones de este tipo, puede influir y afectar severamente a nuestra habilidad para pensar con claridad y crítica Los controladores aéreos suelen tener dificultades para tomar buenas decisiones después de largas horas de trabajo Limitar o restringirse de hacer decisiones críticas cuando se esté extremadamente exhausto, estresado o mentalmente/físicamente indispuesto. Evidencia testimonial Se produce cuando uno está desprevenido o es inconsciente de que uno suele basar en testimonios, anécdotas vividas de otros la construcción de sus propias creencias, incluso aunque éstas sean conocidas como inherentemente subjetivas (falsa vivencia), inexactas, increíbles, sesgadas e incluso ocasionalmente fraudulentas Las dramáticas historias de las visiones del "hombre de la nieve" no prueban su existencia Resistirse a realizar juicios de valor basados solo en testimonios. Afirmaciones extraordinaria requieren de pruebas extraordinarias Tabla 2: Barreras debidas al uso del lenguaje Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico Ambigüedad Se produce cuando cuando una palabra o expresión puede ser entendida en más de un sentido De la frase, "Experto en mentiras testificó en el juicio" ¿es el experto un mentiroso o es una persona que es capaz de saber cuando alguien miente? Solicite una aclaración. Si el significado pretendido de una palabra o expresión ambigua no puede ser determinado, evite realizar juicios de valor. Expresiones cerradas o inamovibles o dadas por hecho Se produce cuando se usa una expresión que evita que uno pueda llegar a cuestionarse la validez de los argumentos Expresiones como "Como todo el mundo sabe" o "El sentido común nos dice" o "Como siempre", "cómo es evidente" Evitar o descartar las expresiones cerradas y centrarse en los hechos y el razonamiento que soportan los argumentos. Eufemismos y doble moralidad Se produce cuando se pretenden usar palabras o expresiones inofensivas para desorientarnos, evadirnos, o evitar enseñarnos la verdadera, cruda y desagradable realidad Referirse a la política de asesinatos en masa o magnicidio como "limpieza étnica" o al homicidio accidental de personas inocentes como "daño colateral". Usando el contexto militar, frases como "neutralice toda oposición" más que mate o asesine (negativa) Observar más allá del contenido emocional y reconocer el contenido cognitivo o basado en los hechos de las palabras y expresiones eufemísticas. Jerga, argot o lenguaje técnico Se produce cuando se usa lenguaje específico o técnico para hacer parecer lo simple mucho más complejo, hacer parecer lo trivial mucho más profundo, o lo insignificante importante, de forma intencionada y para impresionar a los demás Referirse a una familia como "un conjunto limitado de individuos que desempeñan cada uno su papel" o a un desalojado o sin techo como a un "miembro de la sociedad sin un objetivo" Reconocer el contenido basado en hechos de las expresiones o palabras en jerga.
  • 21. Pensamiento crítico 19 Contenido emotivo Se produce cuando se usa intencionadamente palabras para alimentar y avivar los sentimientos sobre un tema sesgando o creando prejuicios en los otros de forma positiva o negativa. La finalidad habitual es para ganar influencia o poder Llamar a un detergente "Diver" o "Genial" (connotaciones positivas) y no "Rutinol" o "Tristón" (connotaciones negativas). En el contexto político, "Lo haremos por el pueblo, para que todo el mundo pueda conseguir lo que quiera, para que se sientan orgullosos, dignos de pertenecer a este gran País" Aprender a reconocer y distinguir el contenido emotivo del lenguaje. Tratar de concentrarse en el razonamiento y el contenido real o basado en los hechos del lenguaje cuando se esté evaluando los argumentos. Implicación falsa Es un lenguaje que es claro y preciso pero desorientador porque sugiere algo falso La industria de la alimentación inteligentemente expresa el contenido de grasas como un porcentaje del peso del producto no de calorías. Esto es un 2% "leche baja en grasas" en realidad tiene un 31% de grasa cuando la grasa es medida como porcentaje de calorías Entender no solo los hechos sino también su relevancia y contexto. Se recomienda entender o saber interpretar estadísticas. Galimatías Es el uso de lenguaje no técnico pero confuso para desorientar o embaucar Una compañía usa lenguaje intimidatorio y lánguido para simplemente expresar que si tu orden de pago es devuelta, entonces el recibo de pago también es anulado Reconocer los hechos en el contenido de las expresiones con galimatías. Andarse con rodeos o palabras evasivas Es el uso del lenguaje que parece llevarnos a un punto de vista particular o en un sentido pero debido a sus palabras permite negar esa intención y retirarse La afirmación del presidente Clinton de que no había tenido "una relación sexual" con Monica Lewinsky y que después explicó que "realizar una felación" no es mantener una relación sexual Estar atento de rodeos o palabras evasivas no claras que eliminen los detalles que evidencien o determinen con claridad los hechos de un argumento. Juicios de valor Realizar opiniones o juicios de valor como si pensáramos que son hechos para que la audiencia no tenga porqué preocuparse por realizar su propio juicio El presidente se mostró con motivo orgulloso al firmar el tratado de paz. Distinguir entre lo que es un hecho y lo que es una opinión en cada argumento. En este ejemplo un hecho pudo haber sido que el presidente se mostrara orgulloso por la firma pero la coletilla con motivo viene de una opinión personal que no ha sido argumentada. Comparaciones sin sentido o absurdas Se trata de realizar una comparación que implica que algo es superior pero al mismo tiempo se puede negar que lo sea Una afirmación de un anuncio sobre una batería solo dice: "Hasta un 30% más de duración" sin embargo, no dice, que "durará" un 30% más ya que la palabra hasta permite todo un recorrido y si lo hiciera no dice sobre qué se produce el incremento del 30% Evitar realizar juicios si no se está completamente seguro sobre lo que está siendo comparado Vaguedad o indefinición Se trata de un lenguaje que es menos preciso que lo que el contexto requiere Si alguien necesita cobrar mañana y el prestamista dice, "Te pagaré pronto" la respuesta del prestamista es, en ese caso o contexto, demasiado vaga. Estar alerta de las consecuencias de usar afirmaciones imprecisas o vagas.
  • 22. Pensamiento crítico 20 Tabla 3: Barreras debidas a fallos en la lógica o percepción (Falacias y sesgos lista de prejuicios cognitivos) Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico Ad Hoc Una nueva hipótesis o parche, que no puede ser independientemente testado, es usado para explicar los hechos que refutan una afirmación o teoría haciéndola no falsificable Algunos investigadores rechazan "los comentarios hostiles" del adversario y alegan que éstos modifican los instrumentos de medida o estropean las pruebas Poner poca seguridad o confianza o reservarse los juicios de valor sobre afirmaciones que no pueden ser probadas independientemente por cualquiera. Apofenia y superstición Es la percepción errónea de una conexión entre eventos que en realidad no están relacionados Irracionalmente se cree que como uno siempre lleva su sombrero mientras ve el fútbol, cuando no lo lleva se percibe que hay casualmente otras jugadas: se asocia que el sombrero puede influir en el juego Reconocer la diferencia entre causa y efecto en contra de coincidencias irrelacionadas. Argumentum ad ignorantiam Es una falacia lógica que afirma que algo es verdad por el mero hecho de no haber sido probado como falso Creer que debe haber vida en Marte porque nadie ha probado que no hay vida en él. No creer en Plutón porque nadie te ha probado que existe. Creer en Dios porque nadie puede probar que no existe. Creer en los extraterrestres porque nadie puede probar que no existen No creer en una proposición simplemente porque no puede ser probada como falsa. La creencia se debe apoyar o basar en los argumentos no en el subjetivo conocimiento que tenga uno o la humanidad sobre algo. En caso de no tener información la mejor postura es abstenerse a hacer juicios de valor o agnosticismo, Véase lista de prejuicios cognitivos. Razonamiento circular Es una forma falaz de razonamiento en el que uno asume como verdadero algo que al mismo tiempo intenta probar Un hombre afirma que los fenómenos paranormales existen porque él ha tenido experiencias que pueden únicamente ser descritas como paranormales. Es decir, si se asume que únicamente puede ser descrito como algo paranormal evidentemente se asume la existencia o lo que se intenta justificar. Ej. Los saltadores del circo llevan cables sujetos porque es imposible que éstos salten sin temor en el circo sin llevar cables.Estos razonamientos se usan también el el método socrático pero conscientes de la premisa supuesta y para encontrar hipótesis falsas Reconocer cuando un argumento asume un lema como verdad sin haber argumentado y al mismo tiempo se trata probar ese mismo lema. Si esto ocurre hay que buscar por explicaciones alternativas. Ilusión de serie o falacia del francotirador Es la impresión errónea de que algunos eventos totalmente aleatorios ocurren de forma agrupada o serial y no totalmente aleatoria En algunos experimentos paranormales la búsqueda de agua con una varita: éste sistema puede encontrar agua por probabilidad sobre un largo periodo de tiempo y asumirse que esto prueba que la vara funciona Entender los principios básicos de probabilidad y estadística. Reconocer cuando los números están siendo usados correctamente y objetivamente y cuando están desviados o usados incorrectamente. Falsa analogía Hacer analogías ilógicas para apoyar la validez de una afirmación particular Argumentar que está mal que dos niños compartan la misma cama porque las camas dobles o convivencia de criminales en las penitenciarías puede conducir a un mal comportamiento Aprender a reconocer los fallos en las asunciones y errores de contexto que se encuentran detrás de las falsas analogías.
  • 23. Pensamiento crítico 21 Efecto Forer Es la tendencia a aceptar descripciones de personalidad vagas que pueden ser aplicables a cualquiera como únicamente aplicables a uno mismo (horóscopo, carta astral, quiromancia) Las cartas astrales o los horóscopos tratan a las personas de un signo específico con calificativos que serían aplicables a cualquier individuo. Este efecto funciona en conjunción con el auto-engaño y Pensamiento mágico Evaluar de forma crítica si las descripciones personales son únicamente verdaderas para ti o podrían ser aplicables para la mayoría de las personas. Falacia del jugador o falacia de Gambler Esta falacia se basa en creer que un suceso con probabilidades fijas, como el lanzamiento de una moneda, puede incrementar o decrementar sus posibilidades en función de los resultados más recientes. Es decir, pensar que algunos sistemas tienen memoria cuando no lo tienen. El concepto equivocado de tomar números de lotería que no han sido todavía resultado ganadores puesto que esto incrementará nuestras probabilidades de ganar] Aprender a reconocer y distinguir entre eventos que tienen una probabilidad fija o una probabilidad variable a parámetros Comparación irrelevante Realizar una comparación que es irrelevante, inapropiada o entre objetos de diferentes niveles o clases Realizar la afirmación: "Para una oficina la impresora A es mejor pues hace mejores copias que la impresora B, cuando se ignora un hecho importante como que la impresora B también permite enviar fax, copiar y escanear Estar seguro de estar comparando "manzanas con manzanas", es decir, que si la finalidad de la comparación es ver qué manzana es mejor, pues entonces hacer que la comparación tenga sentido. El problema normalmente viene de no tener claro o bien definido la finalidad de la comparación. Ley de los grandes números Un error que se produce al entender que en una muestra lo suficientemente grande muchas aparentemente improbables coincidencias son de hecho probables coincidencias, es decir, probables de ocurrir. Esto se debe al propio efecto foco o sesgo de confirmación en la percepción e interpretación de los datos. Decir que el número 11 es especial por el 11 de septiembre puede ser rebatido matemáticamente o estadísticamente Entender los principios básicos de probabilidad y estadística. Reconocer cuando los números están siendo usados correctamente y objetivamente. Non sequitur Las razones dadas para soportar una afirmación son irrelevantes o no correladas Decir: "Tengo miedo al agua así que mi deporte será el puenting" o "me gusta conducir por eso me compro un Toyota". En cualquiera de los casos comprarse un Toyota o hacer puenting no depende directamente de la razón dada ya que hay muchos más coches o deportes que se han descartado Aprender a reconocer cuando los argumentos están soportados por razones irrelevantes. Este tipo de falacia es muy importante por lo común y generalizada que está. Esta falacia evita tener claros los motivos, incluso para la propia persona, por lo que se hacen las cosas. Es usual verla con el auto-engaño. Pareidolia Un tipo de error de confusión en la percepción debida a la natural asociación e instinto social de reconocimiento de expresiones faciales y objetos comunes que se produce cuando al introducir un estímulo vago éste se percibe como algo claro, distintivo o altamente significante. Pueden estar provocados por sesgos de memoria (errores en la red neuronal bayesiana de asociación que nos hacen creer haber visto algo que realmente no vimos), por sesgos de confirmación, o por sesgos naturales de asociación La mayoría de los avistamientos OVNI, Bigfoot, Elvis o también las asociaciones a caras en las nubes u otros objetos Reconocer que una vaga percepción de un evento extraño puede tener múltiples explicaciones y no únicamente la primera asociación natural. Buscar explicaciones alternativas que sean más probables que emocionantes.
  • 24. Pensamiento crítico 22 Post hoc ergo propter hoc Es el error cometido al pensar que cuando una cosa A viene tras otra B, la primera A es necesariamente la causa del segundo evento B Creer que tocar los tambores durante un eclipse hará que el sol vuelva al cielo Tratar de identificar, el porqué, las causas posibles conocidas o los mecanismos que las producen, de los efectos observados, empezando con aquellos mecanismos que son más probables. En su defecto, aplicar prueba y error y método científico que aporten nuevas excepciones, variables desconocidas y datos. Falacia pragmática Esta falacia se produce cuando se afirma que algo es verdad porque "funciona", incluso aunque la causalidad entre algo y un resultado no esté demostrada. En ingeniería se usa mucho esta falacia por el esfuerzo o energía que permite ahorrar "Si funciona no lo toques". Es un caso especial de Cum hoc, ergo propter hoc Creer que si se reza mucho lloverá. Y continuar haciéndolo a pesar de que el hecho de que llueva es altamente probable y puede deberse a muchos otros factores. O después de usar un cinturón magnético curativo notar que los dolores de espalda desaparecen incluso cuando esto puede ser debido por otras razones Tratar de identificar el porqué o los posibles mecanismos que causan los efectos observados, empezando con los más probables y no con los más atractivos emocionalmente. Falacia regresiva Se produce al obviar la natural e inevitable fluctuación probabilística debido a variables desconocidas de las cosas cuando se trata de hallar la causa efecto. Es un caso especial también de Cum hoc, ergo propter hoc Si a alguien le duele el cuello y este dolor fluctúa, la persona tratará de probar nuevos remedios cuando el dolor es mayor. Es decir, se encuentra en la cúspide del dolor. Cuando aplique el remedio y de forma natural el dolor mengue lo asociará al nuevo remedio erróneamente. Igualmente la gente trata de invertir en la bolsa sólo cuando ésta está muy bien, pero cuando ésta vuelve a la normalidad lo achacan a su mala suerte. El problema está en no tener suficiente información o estadística extensa Tratar de identificar y entender los patrones de comportamiento o realizar una estadística correcta antes de realizar juicios de los eventos observados. Falacia del efecto dominó o pendiente deslizante Un argumento que asume que una cáscada de elementos adversos o propicios sucederá con el primer movimiento, sin ofrecer prueba de ello Debido a que los inspectores han regulado y controlado dónde fumar en público, al final se acabará en un control cerrado de todas las cosas de nuestra vida privada. Véase lista de prejuicios cognitivos para más información Evaluar la lógica o los argumentos que sostienen que la cáscada de eventos sucederá. Tabla 4: Barreras o trampas debidas a fallos psicológicos o sociológicos (Falacias y lista de prejuicios cognitivos) Trampa/Obstáculo Definición Ejemplo Consejo Pmto. Crítico Ad Hominem Criticar a la persona que realiza el argumento y no el argumento en sí mismo No deberías creer ni una sola palabra de mi oponente porque él está enfadado porque yo siempre termino primero en la pole Centrarse en las razones y hechos que soportan un argumento y no en la persona que los realiza. Independientemente, verificar los hechos aportados si la fuente es cuestionable. Pero nunca desechar la información, aún menos si no se ha trabajado antes con las fuentes y se desconozce su fidelidad y la única referencia es a través de otros. Argumentum ad verecundiam o apelar a la autoridad Procurar que una afirmación controvertida sea aceptada bajo la base de que está realizada por una persona admirada, respetada, conocida o importante. Como el papa piensa que la pena capital está moralmente justificada entonces debe estar moralmente justificada Reconocer que cualquier intento de apelar a la autoridad es irrelevante a la hora de dar una base lógica sólida o hechos que apoyen ciertamente un argumento.
  • 25. Pensamiento crítico 23 Ejemplo de mapa de argumentación sin indicadores Referencias y bibliografía [1] Darceles, Maite. "Pensamiento crítico, conocimiento y emancipación intelectual" (http:/ / maitedarceles. blogspot. com. es/ 2013/ 03/ pensamiento-critico-conocimiento-y. html). 2013 • Greg R. Haskins.. «A Practical Guide to Critical Thinking». introduction to critical thinking, intended as a handy tool to help anyone evaluate or develop sound reasoning and arguments, based on The Skeptic's Dictionary and Becoming a Critical Thinker. • Robert Todd Carroll, Becoming a Critical Thinker, A Guide for the New Millennium, ISBN 0-536-60060-0 • Kahneman, D., Slovic, P. & Tversky, A. (Eds.). (1982). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN 0-521-28414-7 • Richard Miller, University of Nebraska at Kearne, Reducing student belief in the paranormal, offered insights on helping students become more critical thinkers. • Skeptical Inquirer, vol. 17, No. 3, Spring 1993, p. 226 and the article by Andrew Skolnick, “Free Speech and SLAPP Suits,” pp. 244-246. SLAPP is an acronym for strategic lawsuits against public participation • Alcock, J. (1995). “The Belief Engine,” Skeptical Inquirer. 19(3): 255-263. • Allport, Gordon. (1954). The Nature of Prejudice. Addison Wesley Publishing Co. • Berglas, S. (1990). Self-handicapping: Etiological and diagnostic considerations. In R. L. Higgins (Ed.), Self-handicapping: The paradox that isn’t. Plenum. • Brugger, Peter. (2001). “From Haunted Brain to Haunted Science: A Cognitive Neuroscience View of Paranormal and Pseudoscientific Thought,’ in Hauntings and Poltergeists: Multidisciplinary Perspectives, edited by J. Houran and R. • Lange. McFarland & Company, Inc. Publishers. • Carroll, Robert Todd. (2003). The Skeptic’s Dictionary: A Collection of Strange Beliefs, Amusing Deceptions & Dangerous Delusions. Wiley & Sons. • Dweck, Carol S. (2002). “Beliefs That Make Smart People Dumb.” In Why Smart People Can Be So Stupid, ed. Robert J. Sternberg. Yale University Press.
  • 26. Fuentes y contribuyentes del artículo 24 Fuentes y contribuyentes del artículo Pedagogía Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76352683 Contribuyentes: -Erick-, 3coma14, Airunp, Al-Bayyani, AldanaN, Alelapenya, Alexpaholo, Alfredo Martinez Cruz, Alvaro qc, Amadís, Andreasmperu, Andreseduardop, Angel GN, Antonorsi, Antur, Antón Francho, Ariadna Mireya Chavez Hernandez, Arjuno3, Armando-Martin, Arredonda, Arubiod, Avalesco, Axvolution, Aydeé Díaz González, Azulejas, Baiji, Balles2601, Banfield, Beatrizmai, Bedwyr, Bernard, Beto29, BlackBeast, BlanQiizzz, Bucephala, BuenaGente, CASF, CLAU-ELY-ROJAS, Camilo, Carlvincent, Cchcorriente, Chanclafria, Cheveri, Chrihern, Ciscovj, Cratón, DJ Nietzsche, Danieliita carvajal, Dansilno, Darabuc, Dark Bane, David0811, Deambulando, Deathcab, Delia sin H, Dianadejesusolvera, Diegusjaimes, Dieogomez, Edmenb, Eduardo López Sandoval, Eduardoalsina, Eduardosalg, Elliniká, Elías, Ensada, Eprats, Er Komandante, Esdribeli, Estevoaei, Faelomx, Farisori, Florenelespacio, GABRIELCRUZIGNACIO, Gaius iulius caesar, Ganímedes, Gardek, Gerwoman, Greek, Gualis91, HUB, Helmy oved, Hemingway10, Humberto, Icvav, Isha, Iván Valdez, Javier Carro, Jcaraballo, Jkbw, Jlserrano, Jmdoren, Jmvgpartner, Joanumbertfont, Joffrey tgn, Jonas robinsosn, Jondel, Josertd, José A. Bolívar, José., Juan granado, Juanpavlo, Julie, Kadellar, Karolyn49, Knaverit, Kved, Laura Fiorucci, Ldeneira2001, Leidy johanna pelaez r, Leonpolanco, Lionheart 1, Lovingisdangerous, Macarrones, Magister Mathematicae, Mahadeva, Maldoror, Manuelt15, MarcoAurelio, Mariadelcarmenpatricia, Martín Zalacaín, María grzona, Matdrodes, Miik Ezdanitofff, Missmary, Molta, Monracool, Moustique, Netito777, Netzahualcoyotl, Nicholasraul, Nicop, Nihilo, Nixón, OGalati, Oquitzin azcatl, Ortisa, Oscar ., Pablodeba, Pablomorenodiaz, Palavi, PedagogoJJ, Petronas, Petruss, Picuelito, Proforlo, Pólux, RERunamp, Raulshc, Rosarino, Rotlink, Rαge, Savh, Schekinov Alexey Victorovich, Sebrev, Shalbat, SimónK, Snoop mx, Spadoto, SuperBraulio13, Superzerocool, Taichi, Tano4595, Tatvs, Technopat, Tláloc, Tortillovsky, Travelour, Tuxy, UA31, Valentin estevanez navarro, Vitamine, Votinus, Waka Waka, Wendy Galindo, WikiMarianela, Wikielwikingo, Wilkis, Xexito, Xmartel, Xqno, Yrithinnd, Zeroth, 610 ediciones anónimas Pedagogía crítica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76093825 Contribuyentes: Acratta, Antón Francho, Blueorchyd, ConnieGB, Cratón, Cronopio Alegre, Edo gonsales, Esenabre, Fadesga, Feministo, Fillbit, GABRIELCRUZIGNACIO, Iván Valdez, Jane.rojas, Jkbw, JulietteH, Kroteros, LAURA VALENCIA ENCISO, Leonpolanco, Linko20, Nfelo, Oscar ., Rorro Copeland, Santga, Syum90, Tano4595, Teacher Consuelo Sanchez, Technopat, 54 ediciones anónimas Pensamiento crítico Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=75886226 Contribuyentes: -jem-, A. Susana Zardain, Acratta, Adrianamh, Ainisbravo, Alangpnoguez, Alexia.valdezm1, Andreasmperu, Angel Ramirez Calvillo, Angel Villarini Jusino, Angelito7, AnthonnyAG, Antonio Diaz UBU, Antur, Arjuno3, Augusto maguina, Azamudiobaragano, Açipni-Lovrij, Balles2601, Banfield, BetoCG, Biasoli, BlackBeast, Blackboard, Blaken, CBFS, Cacahuatebebe, Camacho arellano, Camima, Carmor0293, Cerato, Cindy Concha, ColdWind, Correogsk, Cristianrock2, Cuitla14, Danidvt, Deivis, Dhidalgo, Dianag109, Diegusjaimes, Digigalos, Draxtreme, Ecamacho9, Ecelan, Eduardosalg, Emiduronte, Esceptic0, Evasivo, Fadesga, Fernando Estel, Foundling, Frei sein, Galandil, GermanX, Gloriadguez14, Gohkal, Grillitus, Guarniz, Halfdrag, Hanjin, Helmy oved, Hiperfelix, Ignacio Icke, Irodheg, JAGT, JMCC1, Jakeukalane, Jesus Narvaez Galindo, Jkbw, Joe1710, Joniale, Jordicollcosta, Jorge c2010, JoseL 3006, Jpfnts, JustPoh10, Kved, Laura Fiorucci, Lomastico, Lopezmts, Lourdes Cardenal, Luis Felipe Schenone, Lulaho, M.heda, Magalyra, Magister Mathematicae, Marrakech, Matdrodes, Mel 23, Mena vazquez, Miguel Alejandro Barros García, Miss Manzana, Montgomery, Msjejcc, Niegalo todo, Nutellaf22raptor, Olgaslucia, Oscar ., Pabloallo, Pan con queso, Pensamiento12, Psiacopata, Pólux, Qwertyytrewqqwerty, Raimundo Pastor, Saloca, Samuel 1208, Sanloz91, Savh, SchönePuppe, Soulreaper, SuperBraulio13, Technopat, Tirithel, UA31, VAP+VYK, Viemgom, Yonderboy, 347 ediciones anónimas
  • 27. Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 25 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Archivo:Nuvola apps edu miscellaneous.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nuvola_apps_edu_miscellaneous.svg Licencia: GNU Lesser General Public License Contribuyentes: David Vignoni, traced User:Stannered Archivo:Rationale spanish2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rationale_spanish2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Joniale Archivo:Rationale spanish4.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rationale_spanish4.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Joniale
  • 28. Licencia 26 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/