SlideShare uma empresa Scribd logo
RECIEN NACIDO
PRETERMINO
(RNPT)
DR. JOSEF HENAO
FACULTAD DE MEDICINA - UPEA
GESTION 2014 U.P.E.A.
Objetivo 1 definir y clasificar RNP
MENOR A:
37 semanas de
gestación
PESO INFERIOR
A 2500 gr.
DEFINICION EDAD GESTACIONAL
PREMATURO EXTREMO
< 28
MUY PREMATURO
< 32
MODERADAMENTE P
32 – 36 SEMANAS
DEFINICION PESO
RNPr EXTREMO BAJO PESO
MENOR 1000 gr.
RNPr. MUY BAJO PESO AL NACER
< 1500 gr.
RNPrT DE BAJO PESO
<37 SEMANAS 2500 – 1500 gr.
CLASIFICACION
REL: PESO FETO/TIEMPO
EMBARAZO
 RNPrT grande para su edad gestacional
 RNPrT adecuados para su edad
gestacional
 RNPrT pequeños para su edad gestacional
TABLAS DE
LUBCHENCO Y
BATAGLIA
EPIDEMIOLOGIA
INCIDENCIA:
 6 – 18 % en general
 En Bolivia 10%
MORTALIDAD NEONATAL:
 PREMATURIDAD
 ASFIXIA PERINATAL
 SEPSIS
CAUSAS DE PREMATURIDAD
 FACTORES MATERNOS:
 Educacion madre
 Sin control prenatal
 Edad –16 + 35
 Madre soltera
 Estress –anemia – desnutricion –
farmacos – estimulacion hormonal –
drogas – tabquismo alcoholismo –
 Infecciones
Causas fetales
 Defectos congenitos
 Reproduccion asistida
 Embarazo multiple
 Malformaciones
 Infeccion fetal
FACTORES RIESGO OBSTETRICOS
Y GINECOLOGICOS
 INFERTILIDAD
 ESPACION INTERGENESICO CORTO
 MULTIPARA
 AMENAZA DE ABORTO
 TRAUMATISMO EMBARAZO
 RPM
 CORIOAMNIONITIS
 CESAREA DE EMERGENCIA
 DPP PLACENTA PREVIA
 HEMORRAGIA 2 - 3 TRIMISTRE
 HIDRAMANNIO – OLIGOHIDRAMNIOS
 PRE ECLAMPSIA – ABORTO Y MUERTE FETAL
 INCOMPETENCIA CERVICAL
 MIOMAS UTERINOS
CARACTERIZTICAS FISICAS
 TALLA < 47 cms.
 PC < 34 cms.
 Cabeza ¼ a 1/5 parte de talla
 Párpados no se abren antes de las 25 -26 sem.
 Pabellones auriculares blandos
 Areola y nódulo mamario poco desarrollados
 Extremidades cortas, poco desarrollo muscular
 Uñas blandas cortas
 Pies pliegue único transversal
CARACTERIZTICAS FISICAS DEL
R.N.Pr.
Sistema CVS
Sistema RES
Sistema DIG -HEP
Sistema HEM
Sistema REN
Sistema INM
ANTROPOMETRIA PROMEDIO DEL
RNPr
EDAD PESO TALLA PERIM-
CEFALICO
24 semanas 640 gr. 30 cm. 23 cm.
26 semanas 935 gr. 32.5 cm. 24 cm.
28 semanas 1045 gr. 35 cm. 25 cm.
30 semanas 1300 gr 37.5 cm. 27 cm.
32 semanas 1600 gr. 40 cm. 29 cm.
34 semanas 2000 gr, 42.5 cm. 31.5 cm
36 semanas 2400 gr. 45 cm. 32.5 cm.
CARATERIZTICAS FISIOLOGICAS
RNPr.
 CARDIOVASCULAR
 RESPIRATORIO
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 GASTROINTESTINAL
 HEMATOPOYETICO
 RENAL
 SISTEMA INMUNOLOGICO
VALORACION DE LA EDAD
GESTACIONAL DEL R.N.Pr.
 EL MÉTODO DE USHER
 SOLO PERMITE IDENTIFICAR :
 MENOR DE 36 SEMANAS,
 DE 37 A 38 SEMANAS
 Y MAYOR DE 39 SEMANAS.
37
CAPURRO
A
204+TP+
FO+TGM+PP
+FP= DIAS
GESTACION/
7 = SEM.
CAPURRO
B
BUFANDA 0 6 12 18
POSICION 0 4 8 12
CABEZA
NO
CONSIDERA TP
200
DIAS+FP+FO+TGM+PP+MB+PC
TEST EVALUACION EDAD GESTIONAL – CAPURRO B
BALARD
 Criterios físicos
 Los criterios físicos evaluados en el test de Ballard incluyen:2
 Piel: maduración de la piel fetal evaluado por las estructuras intrínsecas de la
piel con la pérdida gradual del vérnix caseoso.
 Oreja/ojos: el pabellón de la oreja cambia su configuración aumentando su
contenido cartilaginosos a medida que progresa su madurez.
 Pelo: en la inmaduréz extrema, la piel carece de las finas vellosidades que la
caracterizan, las cuales aparecen aproximadamente durante las semanas 24 o
25.
 Superficie plantar: relacionado con las grietas en la planta del pie.
 Esbozo mamario: el tejido en las mamas de los recién nacidos es notorio al ser
estimulado por los estrógenos maternos dependiente del grado de nutrición
fetal.
 Genitales masculinos: los testículos fetales comienzan su descenso de la
cavidad peritoneana al saco escrotalaproximadamente durante la semana 30
de gestación.
 Criterios neurológicos
El test de Ballard evalúa 6 parámetros neurológicos basados en la madurez
neuromuscular e incluyen:2
 Postura: el tono muscular total del cuerpo se refleja en la postura preferida por
el neonato en reposo y la resistencia que ofrece al estirar los grupos
musculares individuales.
 Ventana cuadrada: la flexibilidad de la muñeca y/o resistencia al estirar los
extensores son los responsables del ángulo resultante de la flexión de la
muñeca.
 Rebote del brazo: maniobra que se enfoca en el tono del bíceps midiendo el
ángulo de rebote producido luego de una breve extensión de la extremidad
superior.
 Ángulo poplíteo: medición de la resistencia por el tono pasivo del flexor en
la articulación de la rodilla durante la extensión de la pierna.
 Signo de la bufanda: estudio de los flexores a nivel del hombro, llevando uno
de los codos hacia el lado opuesto sobre el cuello.
 Talón a oreja: maniobra que se enfoca en el tono pasivo de flexores en la
cintura al resistir la extensión de los músculosposteriores de la cadera.
PATOLOGIA FRECUENTE DEL RNPr.
 PULMONARES
 GASTROINTESTINAL
 INMUNOLOGICO
 SISTEMA NERVIOSO – OFTALMOLOGICOS
 CARDIOVASCULAR
 ENDOCRINO
ALIMENTACION RNPT.
NECESIDADES AGUA RNPr.
Peso en
gramos
Edad: 1 – 2
dias
3 -7 DIAS 8 -30 DIAS
- 750 gr. 100 – 250
ml/k/dia
150 – 300 120 -180
750 – 1000 80 – 150 100 – 150 120 – 180
1000 – 1500 60 – 100 80 – 150 120 – 180
+ 1500 60 – 80 100 – 150 120 - 160
CUANDO DEBE EGRESAR DEL
HOSPITAL EL RNPr.
Peso mayor a 1800 gr.
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final
R.n.pretermino final

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Cindy Bejarano
 

Mais procurados (20)

Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 

Destaque

01.taller de entrenamiento data logger
01.taller de entrenamiento data logger01.taller de entrenamiento data logger
01.taller de entrenamiento data logger
Overallhealth En Salud
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
Rosa Ma Barrón
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
Jensen Castillo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
lof11
 
Marina Ostolaza La sangre
Marina Ostolaza   La sangreMarina Ostolaza   La sangre
Marina Ostolaza La sangre
hbogaz2
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
tamyleonela
 
Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706
pastoraledu
 

Destaque (20)

Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Lactaancia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
01.taller de entrenamiento data logger
01.taller de entrenamiento data logger01.taller de entrenamiento data logger
01.taller de entrenamiento data logger
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Blanes
BlanesBlanes
Blanes
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
 
Marina Ostolaza La sangre
Marina Ostolaza   La sangreMarina Ostolaza   La sangre
Marina Ostolaza La sangre
 
Publicación2_SlideShare
Publicación2_SlideSharePublicación2_SlideShare
Publicación2_SlideShare
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706
 

Semelhante a R.n.pretermino final

Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
Paulina Méndez
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
Jhobana3
 
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptxRECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
MartinMartha
 
Baby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptx
Baby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptxBaby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptx
Baby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptx
miguelmonagas77
 

Semelhante a R.n.pretermino final (20)

Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 
1. RN GENERALIDADES,PREMATURIDAD Y RCIU-1-67.pptx
1. RN GENERALIDADES,PREMATURIDAD Y RCIU-1-67.pptx1. RN GENERALIDADES,PREMATURIDAD Y RCIU-1-67.pptx
1. RN GENERALIDADES,PREMATURIDAD Y RCIU-1-67.pptx
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
 
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Medicina Fetal
Medicina FetalMedicina Fetal
Medicina Fetal
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Evaluacion lactantes 1
Evaluacion lactantes 1Evaluacion lactantes 1
Evaluacion lactantes 1
 
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdfET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
 
Fase 3 Atencion inmediata RN 2022 I (1).pdf
Fase 3 Atencion inmediata RN 2022 I (1).pdfFase 3 Atencion inmediata RN 2022 I (1).pdf
Fase 3 Atencion inmediata RN 2022 I (1).pdf
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptxRECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
Edad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 aEdad gestacional wecb 2021 a
Edad gestacional wecb 2021 a
 
Baby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptx
Baby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptxBaby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptx
Baby Race Competition Planning for MK by Slidesgo-2.pptx
 
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
 

Mais de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA

Mais de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA (20)

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
 
Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Muerte 8
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
 
Hipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncionHipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncion
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

R.n.pretermino final

  • 1.
  • 2. RECIEN NACIDO PRETERMINO (RNPT) DR. JOSEF HENAO FACULTAD DE MEDICINA - UPEA GESTION 2014 U.P.E.A.
  • 3. Objetivo 1 definir y clasificar RNP MENOR A: 37 semanas de gestación PESO INFERIOR A 2500 gr.
  • 4.
  • 5. DEFINICION EDAD GESTACIONAL PREMATURO EXTREMO < 28 MUY PREMATURO < 32 MODERADAMENTE P 32 – 36 SEMANAS
  • 6. DEFINICION PESO RNPr EXTREMO BAJO PESO MENOR 1000 gr. RNPr. MUY BAJO PESO AL NACER < 1500 gr. RNPrT DE BAJO PESO <37 SEMANAS 2500 – 1500 gr.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACION REL: PESO FETO/TIEMPO EMBARAZO  RNPrT grande para su edad gestacional  RNPrT adecuados para su edad gestacional  RNPrT pequeños para su edad gestacional
  • 10.
  • 11.
  • 12. EPIDEMIOLOGIA INCIDENCIA:  6 – 18 % en general  En Bolivia 10% MORTALIDAD NEONATAL:  PREMATURIDAD  ASFIXIA PERINATAL  SEPSIS
  • 13. CAUSAS DE PREMATURIDAD  FACTORES MATERNOS:  Educacion madre  Sin control prenatal  Edad –16 + 35  Madre soltera  Estress –anemia – desnutricion – farmacos – estimulacion hormonal – drogas – tabquismo alcoholismo –  Infecciones
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Causas fetales  Defectos congenitos  Reproduccion asistida  Embarazo multiple  Malformaciones  Infeccion fetal
  • 23. FACTORES RIESGO OBSTETRICOS Y GINECOLOGICOS  INFERTILIDAD  ESPACION INTERGENESICO CORTO  MULTIPARA  AMENAZA DE ABORTO  TRAUMATISMO EMBARAZO  RPM  CORIOAMNIONITIS  CESAREA DE EMERGENCIA  DPP PLACENTA PREVIA  HEMORRAGIA 2 - 3 TRIMISTRE  HIDRAMANNIO – OLIGOHIDRAMNIOS  PRE ECLAMPSIA – ABORTO Y MUERTE FETAL  INCOMPETENCIA CERVICAL  MIOMAS UTERINOS
  • 24. CARACTERIZTICAS FISICAS  TALLA < 47 cms.  PC < 34 cms.  Cabeza ¼ a 1/5 parte de talla  Párpados no se abren antes de las 25 -26 sem.  Pabellones auriculares blandos  Areola y nódulo mamario poco desarrollados  Extremidades cortas, poco desarrollo muscular  Uñas blandas cortas  Pies pliegue único transversal
  • 25. CARACTERIZTICAS FISICAS DEL R.N.Pr. Sistema CVS Sistema RES Sistema DIG -HEP Sistema HEM Sistema REN Sistema INM
  • 26.
  • 27. ANTROPOMETRIA PROMEDIO DEL RNPr EDAD PESO TALLA PERIM- CEFALICO 24 semanas 640 gr. 30 cm. 23 cm. 26 semanas 935 gr. 32.5 cm. 24 cm. 28 semanas 1045 gr. 35 cm. 25 cm. 30 semanas 1300 gr 37.5 cm. 27 cm. 32 semanas 1600 gr. 40 cm. 29 cm. 34 semanas 2000 gr, 42.5 cm. 31.5 cm 36 semanas 2400 gr. 45 cm. 32.5 cm.
  • 28. CARATERIZTICAS FISIOLOGICAS RNPr.  CARDIOVASCULAR  RESPIRATORIO  SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  GASTROINTESTINAL  HEMATOPOYETICO  RENAL  SISTEMA INMUNOLOGICO
  • 29. VALORACION DE LA EDAD GESTACIONAL DEL R.N.Pr.  EL MÉTODO DE USHER  SOLO PERMITE IDENTIFICAR :  MENOR DE 36 SEMANAS,  DE 37 A 38 SEMANAS  Y MAYOR DE 39 SEMANAS.
  • 30. 37
  • 31.
  • 33. CAPURRO B BUFANDA 0 6 12 18 POSICION 0 4 8 12 CABEZA NO CONSIDERA TP 200 DIAS+FP+FO+TGM+PP+MB+PC
  • 34. TEST EVALUACION EDAD GESTIONAL – CAPURRO B
  • 36.
  • 37.  Criterios físicos  Los criterios físicos evaluados en el test de Ballard incluyen:2  Piel: maduración de la piel fetal evaluado por las estructuras intrínsecas de la piel con la pérdida gradual del vérnix caseoso.  Oreja/ojos: el pabellón de la oreja cambia su configuración aumentando su contenido cartilaginosos a medida que progresa su madurez.  Pelo: en la inmaduréz extrema, la piel carece de las finas vellosidades que la caracterizan, las cuales aparecen aproximadamente durante las semanas 24 o 25.  Superficie plantar: relacionado con las grietas en la planta del pie.  Esbozo mamario: el tejido en las mamas de los recién nacidos es notorio al ser estimulado por los estrógenos maternos dependiente del grado de nutrición fetal.  Genitales masculinos: los testículos fetales comienzan su descenso de la cavidad peritoneana al saco escrotalaproximadamente durante la semana 30 de gestación.
  • 38.  Criterios neurológicos El test de Ballard evalúa 6 parámetros neurológicos basados en la madurez neuromuscular e incluyen:2  Postura: el tono muscular total del cuerpo se refleja en la postura preferida por el neonato en reposo y la resistencia que ofrece al estirar los grupos musculares individuales.  Ventana cuadrada: la flexibilidad de la muñeca y/o resistencia al estirar los extensores son los responsables del ángulo resultante de la flexión de la muñeca.  Rebote del brazo: maniobra que se enfoca en el tono del bíceps midiendo el ángulo de rebote producido luego de una breve extensión de la extremidad superior.  Ángulo poplíteo: medición de la resistencia por el tono pasivo del flexor en la articulación de la rodilla durante la extensión de la pierna.  Signo de la bufanda: estudio de los flexores a nivel del hombro, llevando uno de los codos hacia el lado opuesto sobre el cuello.  Talón a oreja: maniobra que se enfoca en el tono pasivo de flexores en la cintura al resistir la extensión de los músculosposteriores de la cadera.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. PATOLOGIA FRECUENTE DEL RNPr.  PULMONARES  GASTROINTESTINAL  INMUNOLOGICO  SISTEMA NERVIOSO – OFTALMOLOGICOS  CARDIOVASCULAR  ENDOCRINO
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. ALIMENTACION RNPT. NECESIDADES AGUA RNPr. Peso en gramos Edad: 1 – 2 dias 3 -7 DIAS 8 -30 DIAS - 750 gr. 100 – 250 ml/k/dia 150 – 300 120 -180 750 – 1000 80 – 150 100 – 150 120 – 180 1000 – 1500 60 – 100 80 – 150 120 – 180 + 1500 60 – 80 100 – 150 120 - 160 CUANDO DEBE EGRESAR DEL HOSPITAL EL RNPr. Peso mayor a 1800 gr.