Anúncio
Smart cities
Smart cities
Smart cities
Smart cities
Anúncio
Smart cities
Smart cities
Smart cities
Smart cities
Próximos SlideShares
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolasHacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Carregando em ... 3
1 de 8
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Smart cities

  1. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 1 de 8 SMART CITIES Las Smart cities o ciudades inteligentes, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2. La definición más clara de "ciudad inteligente" es la de una comunidad que es eficiente, habitable y sostenible, tres aspectos que van de la mano. Los sistemas de agua, gas, electricidad, transporte, respuesta a emergencias, edificios, hospitales y servicios públicos de una ciudad siempre han sido independientes y operan en compartimentos separados entre sí. Una ciudad verdaderamente eficiente requiere no solo optimizar el rendimiento de cada sistema, sino gestionar de modo integral todos los sistemas con el fin de establecer de manera más adecuada prioridades de inversión y maximizar el valor. Una ciudad eficiente, además, permite que una comunidad adquiera competitividad en lo que respecta a captar talentos, inversiones y puestos de trabajo al volverse más habitable. Las ciudades deben esforzarse por convertirse en lugares agradables para vivir, trabajar y jugar. Deben atraer a residentes, a personas que van allí a trabajar y a visitantes por igual. Deben ser inclusivas desde el punto de vista social y crear oportunidades para todos sus residentes. Deben brindar servicios innovadores y útiles a todos sus habitantes. La habitabilidad desempeña un papel decisivo en lo que respecta a construir una reserva de talentos y el mercado de la vivienda, y a ofrecer eventos culturales que den lugar a experiencias memorables y atraigan la atención internacional e inversiones a la comunidad. Una comunidad sostenible reduce las consecuencias ambientales de la vida urbana y suele ser resultado de las iniciativas orientadas a volver la ciudad más eficiente y habitable. Las ciudades son las mayores generadoras de emisiones de carbono: las autopistas, los espacios públicos y los edificios en los que habitamos, trabajamos y jugamos generan la mayor parte de las emisiones de las ciudades. Implementar operaciones eficientes, más limpias y sostenibles en todas esas áreas es vital para reducir al mínimo la huella
  2. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 2 de 8 ambiental de las ciudades. Asimismo, las ciudades deben prestar atención a otras estrategias para lograr la sostenibilidad, como la eficiencia en el uso de los recursos, la regeneración de distritos antiguos, la garantía de robustez de los sistemas y la incorporación de un diseño y una planificación armónicos con el ecosistema natural, en lugar de la tendencia a solo limitarse a vivir en ese ecosistema. ¿EN QUÉ COSNSISTE? Servirse de paneles fotovoltaicos en las comunidades, más medios de transporte y vehículos eléctricos, molinos eólicos en farolas, paneles solares para semáforos o señales, promoción y desarrollo del uso de bicicletas… Las Smart Cities utilizan variedad de recursos, y todos estos pequeños actos llevan a una ciudad a convertirse en más eficiente y sostenible. DESCRIPCION DEL PLAN El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la apuesta decidida del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para impulsar en España la industria tecnológica de las Ciudades Inteligentes y para ayudar a las entidades locales en los procesos de transformación hacia Ciudades y Destinos Inteligentes. El Plan establece una política industrial para promover el crecimiento del sector tecnológico y su capacidad de
  3. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 3 de 8 internacionalización, para lo que se apoya en el nutrido tejido asociativo industrial y municipal existente en España. Asimismo, el Plan contempla la creación de un Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes con objeto de coordinar esfuerzos, mejorar la comunicación y aprobar recomendaciones. En él estarán representadas todas las áreas implicadas en el desarrollo de las Ciudades y los Destinos Turísticos Inteligentes: instituciones, Red Española de Ciudades Inteligentes, representantes de la industria y expertos. ESTRUCTURA DEL PLAN  Eje I: Facilitar a las ciudades el proceso de transformación hacia una Ciudad Inteligente.  El primer eje tiene como objetivo impulsar la demanda facilitando a los municipios el proceso de transformación en Ciudades Inteligentes mediante ayudas al desarrollo y especialización de las mismas. Se promoverá la estandarización, la interoperabilidad, la reutilización y el seguimiento de las
  4. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 4 de 8 iniciativas más relevantes. Se elaborará un libro blanco que permita avanzar en la métrica y la gobernanza de Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes.  Eje II: Proyectos demostradores de la eficiencia de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la reducción de costes, mejoras en la satisfacción ciudadana y creación de nuevos modelos de negocio El segundo eje facilitará el desarrollo de proyectos que demuestren la eficiencia de las TIC en la reducción de costes, las mejoras en la satisfacción ciudadana y la creación de nuevos modelos de negocio, mediante ayudas financieras, medidas de apoyo y financiación a iniciativas de cooperación público-privada y la promoción de la compra pública innovadora.  Eje III: Desarrollo y crecimiento de la industria TIC La tercera línea de actuación se orienta al desarrollo y crecimiento de la industria TIC, con actuaciones que impulsen nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al avance de las Ciudades Inteligentes y fomenten su internacionalización.  Eje IV: Comunicación y difusión del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes El cuarto eje se orienta a la comunicación y difusión del plan, para asegurar su comprensión, orientar el desarrollo de las ciudades inteligentes mediante procesos participativos y comunicar la oportunidad de orientar el proceso de construcción de las nuevas ciudades desde soluciones abiertas, interoperables y reutilizables. OBJETIVOS DEL PLAN El objetivo último del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es contribuir al desarrollo económico, “maximizando el impacto de las políticas públicas en TIC para mejorar la productividad y la competitividad; y transformar y modernizar la economía y sociedad
  5. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 5 de 8 española mediante un uso eficaz e intensivo de las TIC por la ciudadanía, empresas y Administraciones”, según recoge la Agenda Digital para España; contribuyendo con ello a conseguir que el peso del sector industrial en el PIB español sea del 20%, según queda recogido en el Programa Nacional de Reformas del 2014 y en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España. Para ello el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes se enfoca hacia la consecución de los siguientes objetivos:  Aumentar la aportación de las TIC al PIB del sector industrial.  Mejorar la eficacia y eficiencia de las Entidades Locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC.  Avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudades Inteligentes.  Impulsar la estandarización, regulación y normativa de las Ciudades Inteligentes. CIUDADES MÁS INTELIGENTES DEL MUNDO LONDRES NUEVA YORK ZÚRICH PARIS TOKYO
  6. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 6 de 8 INFRAESTRUCTURA. OPERACIONES. PERSONAS. ¿Qué hace a una ciudad? La respuesta es claramente el conjunto de las tres. Una ciudad es un sistema de sistemas interconectado. Un trabajo dinámico en progreso, con el progreso como lema. El objetivo de estos tres pilares es lograr una ciudad más inteligente en todo. Las ciudades más inteligentes impulsan el crecimiento económico sostenible y la prosperidad para sus ciudadanos. Sus dirigentes disponen de las herramientas necesarias para analizar los datos que les permitirán tomar mejores decisiones, anticiparse a los problemas para resolverlos de forma proactiva y coordinar los recursos para actuar de forma eficiente. A medida que las demandas aumentan y los presupuestos se ajustan, se necesitan soluciones más inteligentes, que atiendan a la ciudad de forma global. Mediante la recopilación y el análisis de la gran cantidad de datos que se genera cada segundo, herramientas como IBM Intelligent Operations Center (US) coordinan y comparten datos en una única vista, creando una imagen general para los responsables de dar soporte a la ciudad más inteligente.
  7. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 7 de 8 RESUMEN En menos de 40 años, el 70% de la población mundial vivirá en las ciudades. Esa rápida migración llevará a los centros urbanos actuales y futuros a una marcada superpoblación, y forzará la expansión de las infraestructuras industriales y residenciales más allá de sus límites. Este hecho revelador plantea importantes preguntas que las ciudades del mundo entero deben procurar responder. ¿Puede tal crecimiento llevarse adelante de manera sostenible? ¿Lograrán las ciudades reducir su impacto ambiental y las emisiones de carbono? ¿Podremos dar respuesta a los desafíos relativos a la sostenibilidad que surgen de las reglamentaciones y el impacto de ese crecimiento masivo? ¿Nos expandiremos de modo que se garantice que las comunidades sean sitios agradables donde vivir y promuevan la igualdad social? Sin duda podemos dar una respuesta afirmativa a estas preguntas y rediseñar nuestras ciudades teniendo en mente estas ideas. En el marco de la tendencia actual hacia las ciudades inteligentes, los centros urbanos donde vivimos pueden volverse más eficientes, habitables y sostenibles , tanto en el corto como el largo plazo, gracias a la participación de la ciudad, los ciudadanos y las empresas. Todas las ciudades pueden ser más inteligentes. El primer paso hacia una ciudad inteligente son los sistemas inteligentes, orientados al beneficio de los residentes y el medio ambiente. Las redes eléctricas, los sistemas de distribución de gas y de agua, el transporte público y privado, los edificios comerciales, los hospitales, los hogares: todos ellos conforman la columna vertebral de la eficiencia, la habitabilidad y la sostenibilidad de una ciudad. El mejoramiento y la integración paso a paso de esos sistemas urbanos críticos constituyen la piedra angular de toda iniciativa que pretenda convertir la ciudad inteligente en una realidad. Para que una ciudad se vuelva "inteligente", deberá mejorar sus sistemas críticos combinando un enfoque de abajo hacia arriba, centrado en los
  8. RUTH KELITA CHUP NAMOC SMART CITIES Página 8 de 8 sistemas con otro de arriba hacia abajo, centrado en los datos., el especialista global en gestión de energía, lleva varias décadas dedicado a proveer soluciones, software y servicios para sistemas de infraestructura esenciales. Uniendo fuerzas con gobiernos locales, inversores, proveedores del sector, ONG, empresas de servicios públicos, planificadores, desarrolladores e innovadores tecnológicos internacionales, Schneider Electric implementa una estrategia de aprovechamiento de las mejores soluciones globales y locales para ayudar a las comunidades a desarrollar y poner en práctica su visión singular de la ciudad inteligente.
Anúncio