1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Propósito:
Los alumnos logren reducir los niveles de agresividad y se logre una convivencia
sana y pacífica, a través de actividades que los motiven e induzcan a mejorar su
conducta.
Objetivos:
Que el alumno logre:
Escuchar al profesor
Resolver los problemas conversando
Amabilidad con las compañeras y compañeros.
Complementar los trabajos.
Tener respeto por los otros.
Problemática:
Los alumnos del tercer grado, muestra actitudes de agresividad entre sus
compañeros, así mismo, no atienden al llamado de ninguno de sus maestros, no
presentan patrones de conducta y reflejan poca afectividad entre sus pares. Dentro
del aula de clases se vive un ambiente en donde los alumnos están a la defensiva,
esto porque la mayoría de ellos dicen muchas palabras obscenas y son muy
impulsivos lo que genera conflictos entre ellos.
Población a la que va dirigida.
A niños que estudian en la Escuela Primaria “Mtra. Petra de Dios de Dios”Z.E 92,
Sector 01, ubicada en la colonia Gaviotas norte en el municipio de Centro.
Nivel educativo.
Educación primaria.
Grado escolar:
Tercero.
Características del contexto:
Zona urbana.
Alrededor de las escuelas existen muchos negocios.
El nivel económico de la población esmedio-bajo.
La mayoría de las familias de los niños son uniparentales.
2. Los oficios de los padres son vendedores, choferes, labores domésticas y
algunos profesionistas como contador y maestros.
Características de los alumnos:
La edad de los alumnos oscila entre ocho y nueve años.
El grupo tiene 19 niños y 19 niñas.
Son inquietos en la forma de su comportamiento.
Dicen muchas palabras obscenas
Son agresivos en su mayoría.
Algunos son muy tímidos.
Hacen caso omiso a las llamas de atención por parte de los maestros.
Son muy impulsivos.
Necesidades e intereses de los alumnos:
Sus necesidades son regular su conducta, manejo de sus emociones,
mejorar su vocabulario.
Mejorar su autoestima y afectividad.
Los intereses son jugar, recortar, inventar cuentos y competir entre ellos al
momento de hacer una actividad.
Estilos de aprendizaje:
De acuerdo al diagnóstico realizado a través de la observación y a la aplicación de
test, se detectó que el 60% de los niños presentan un estilo de aprendizaje visual,
mientras que el 15% de los alumnos sus formas de aprendizaje son auditiva y el
15% restante son kinestésicos.
Los alumnos son muy competitivos y disfrutan de las actividades en donde tengan
demostrar también su destreza.
Ritmos de aprendizaje.
Se observó que la mayoría de sus alumnos al realizar sus tareas las hacían de
manera rápida.
3. Actividades didácticas
ASIGNATURA:
FORMACIÓN CÍVICA Y
ÉTICA
BLOQUE II:
Aprenden a expresar emociones,
establecer metas y cumplir acuerdos
FECHA:
CAMPO
FORMATIVO:
Desarrollo
personal y para
la convivencia
COMPETENCIAS:
Autorregulación y
ejercicio responsable de
la libertad • Apego a la
legalidad y sentido de
justicia
CONTENIDO:
Compartiendo sentimientos con los demás
De qué manera puedo expresar mis ideas y
sentimientos sin violencia. Por qué es importante
escuchar las ideas y sentimientos de otras personas.
Cómo expreso mi afecto a las personas que quiero.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
Expresa sus
emociones sin
violencia y
respeta las
expresiones de
sentimientos,
ideas y
necesidades de
otras personas.
INICIO
-Comenten ¿De qué manera podemos expresar lo
que pensamos y sentimos?, ¿Cómo podemos
manifestar nuestro desacuerdo ante situaciones que
no nos gustan?
-Lean el caso de Tim y expresen sus opiniones al
respecto, cómo se sentirían su estuvieran en el lugar
de Tim.
-Realicen un dibujo cambiando la historia de manera
que esta vez se respeten sus derechos al expresar
sus emociones.
DESARROLLO
-Explique que realizan una dramatización de cómo
expresan sus emociones cuando algo les gusta,
cuando no les gusta y cuando aunque no están de
acuerdo en algo, sin embargo lo acepta.
-Organice al grupo en equipos de 6 integrantes.
Reparta hojas de colores y palitos de madera para
que realicen títeres. (O material de su preferencia)
CIERRE
-Presenten su dramatización y comenten sus
experiencias y de cómo se sintieron al apreciar sus
acciones al expresar sus emociones.
Amnistía Internacional
(2010). Los derechos de
los niños, mis derechos,
tus derechos, los
derechos de
todos los niños. España.
Guillén, M. (2009). El
teatro como estrategia
psicopedagógica para
favorecer la inclusión de
niños preescolares. En X
Congreso Nacional de
Investigación Educativa,
área 1: aprendizaje y
desarrollo humanos.
Programa de tercer
grado. Guía para el
maestro. 2011
MATERIALES:
Caso de Tim
Hojas blancas
Colores
Palitos de madera
Calcetas
Botones
PROCESO DE EVALUACIÓN
PRODUCTO ASPECTOS A EVALUAR
Dramatización - Trabaja en forma colaborativa con sus compañeros.
- Respeta los derechos de sus compañeros al expresar sus opiniones
- Reflexiona sobre sus actos al visualizarse como el sujeto de sus
presentaciones
- Muestra cambios en su conducta (permanente y continuo)
4. OBSERVACIONES:
Evaluación (Permanente y continua)
Para evaluar el avance en la mejora de la conducta de los niños del grupo se manejó
una lista de control sobre sus actitudes. De manera semanal se debe registrar los
datos manejando indicadores como: necesitas mejorar, bien y muy bien, incluso se
puede mandar a llamar los padres cuando la conducta de los niños necesitaba
platicarse con ellos para hacerles saber sobre sus faltas cometidas.
También se debe efectuar la redacción del diario del maestro donde se registrará la
conducta de los niños durante la jornada escolar para tener una evidencia más
específica de sus acciones.
Número de lista del alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Aspecto a analizar
Respeta turnos al expresar su opinión
Atiende las indicaciones de los
maestros
Es responsable en sus tareas
Apoya en los trabajos por equipo
Respeta las reglas del salón
Se dirige con respeto a todo el
personal educativo y de intendencia
Cuida y ayuda a sus compañeros que
tienen necesidades educativas
especiales
Asume su responsabilidad cuando
comete alguna infracción al reglamento
o las indicaciones del maestro
Cuida y respeta sus materiales y de
sus compañeros
Se dirige con un vocabulario adecuado
hacia sus compañeros
Se dirige con un vocabulario adecuado
hacia sus maestros
Respeta las reglas en los juegos entre
compañeros
Se expresa de manera oral
correctamente y con seriedad
5. Respeta los derechos de sus
compañeros
Incluye en su equipo a los niños con
necesidades educativas especiales
*P: CITA CON EL TUTOR N: NECESITA MEJORAR B: BIEN MB: MUY BIEN