SlideShare uma empresa Scribd logo
JCLIC
​ ​​ ​​ ​KARLA​ ​ALEJANDRA​ ​ORTIZ​ ​OLIVERA
​ ​​ ​INFORMÁTICA
​ ​​ ​​ ​DOCENTE:
ESPERANZA​ ​RADA
INSTITUCIÓN​ ​EDUCATIVA
EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN
DECIMO​ ​TRES
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
¿Qué​ ​es​ ​el​ ​JClic?
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para
realizar diversos tipos de actividades educativas como por ejemplo rompecabezas,
asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas etc ,desarrollado en la plataforma
Java . Este proyecto permite su utilización en cualquier navegador web y en cualquier
dispositivo.
Las actividades que se realizan en este herramienta usualmente no se muestran solas,
sino que están sujetas a proyectos. Este proyecto está formado por un grupo de
actividades​ ​y​ ​una​ ​o​ ​más​ ​secuencias,​ ​que​ ​indican​ ​el​ ​orden​ ​en​ ​que​ ​se​ ​han​ ​de​ ​ver.
JClic surgió de la evolución de Clic 3.0, una aplicación parecida creada en 1922 ,
utilizada como herramienta de creación de actividades didácticas manipuladas por
docentes​ ​para​ ​sus​ ​alumnos.
Características​ ​de​ ​JClic
● Hace posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea",
directamente​ ​desde​ ​Internet.
● Mantiene​ ​la​ ​compatibilidad​ ​con​ ​las​ ​aplicaciones​ ​Clic​ ​3.0​ ​existentes.
● Hace posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como
Windows,​ ​Linux,​ ​Solaris​ ​o​ ​Mac​ ​OS​ ​X.
● Amplia el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y
educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y
adaptación​ ​tanto​ ​del​ ​programa​ ​como​ ​de​ ​las​ ​actividades​ ​creadas.
● Recoge las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios habéis ido
enviando.
● Hace posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo
cooperativo​ ​entre​ ​diversos​ ​equipos​ ​de​ ​programación.
● Crea uno entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo,
adaptándolo​ ​a​ ​las​ ​características​ ​de​ ​los​ ​actuales​ ​entornos​ ​gráficos​ ​de​ ​usuario.
Componentes
● JClic applet Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una
página​ ​web.
● JClic player Un programa independiente que una vez instalado permite realizar
las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea
necesario​ ​estar​ ​conectado​ ​a​ ​Internet.
● JClic author La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las
actividades​ ​de​ ​una​ ​manera​ ​más​ ​sencilla,​ ​visual​ ​e​ ​intuitiva.
● JClic reports Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre
los​ ​resultados​ ​de​ ​las​ ​actividades​ ​hechas​ ​por​ ​los​ ​alumnos.
Compatibilidad​ ​y​ ​nuevas​ ​posibilidades
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con
el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan
ser​ ​automáticamente​ ​reconocidos​ ​por​ ​la​ ​nueva​ ​plataforma.
novedades​ ​del​ ​JClic​ ​con​ ​respecto​ ​a​ ​Clic​ ​3.0:
● Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen
los​ ​botones​ ​y​ ​el​ ​resto​ ​de​ ​elementos​ ​gráficos​ ​que​ ​enmarcan​ ​las​ ​actividades.
● Uso​ ​de​ ​gráficos​ ​BMP,​ ​GIF,​ ​JPG​ ​y​ ​PNG
● Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG,
QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de GIFs animados y con
transparencia.
● Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...)
configurables​ ​para​ ​cada​ ​actividad​ ​o​ ​proyecto.
● Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de
las​ ​actividades:​ ​con​ ​JClic​ ​ya​ ​no​ ​es​ ​necesario​ ​que​ ​sean​ ​siempre​ ​rectangulares.
● Mejoras visuales: Posibilidad de escribir código HTML en las casillas,
incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y
colores​ ​semitransparentes​ ​...
● Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de
intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de
contenido,​ ​etc.
Arquitectura​ ​abierta
JClic tiene una arquitectura abierta que permite ampliar o adaptar sus funcionalidades
en diversos aspectos. Se pueden crear nuevos módulos ​Java que extiendan el
funcionamiento​ ​del​ ​programa​ ​en:
● Nuevos​ ​tipos​ ​de​ ​actividades,​ ​extendiendo​ ​la​ ​clase​ ​abstracta​ ​"Activity"
● Sistemas de creación automática de contenidos, a partir de la clase abstracta
"Auto ContentProvider" (en estos momentos la única implementación de esta
clase​ ​es​ ​el​ ​módulo​ ​"Arith")
● Entornos gráficos de usuario, extendiendo la clase "Skin" o suministrando
nuevos​ ​esquemas​ ​XML​ ​a​ ​"Basic​ ​Skin".
● Motores​ ​primarios​ ​de​ ​ejecución​ ​de​ ​actividades,​ ​extendiendo​ ​"Activity​ ​Container"
● Generadores​ ​de​ ​recortes​ ​y​ ​formas,​ ​extendiendo​ ​la​ ​clase​ ​abstracta​ ​"Shaper"
● Sistemas​ ​de​ ​informes,​ ​extendiendo​ ​la​ ​clase​ ​"Reporter"
Formatos​ ​de​ ​datos
Los datos de JClic se almacenan en formato ​XML​. Eso permite su integración en
bancos de recursos de estructura compleja, así como la reutilización de los proyectos
JClic​ ​en​ ​otras​ ​aplicaciones.
-JClic​ ​trabaja​ ​con​ ​dos​ ​tipos​ ​de​ ​archivos:
Archivos​ ​con​ ​extensión​ ​.jclic
Son documentos XML que contienen la descripción completa de un proyecto JClic. La
estructura​ ​de​ ​estos​ ​documentos​ ​está​ ​descrita​ ​en​ ​el​ ​esquema​ ​XML​ ​​jclic.xsd​.
El elemento raíz de los documentos jclic tiene el nombre “JClicProject” y contiene
cuatro​ ​elementos​ ​principales:
-Settings: Información sobre los autores/se del proyecto, descriptores temáticos,
revisiones,​ ​etc.
-Activities: Contiene elementos del tipo <activity> que definen el funcionamiento y las
características​ ​propias​ ​de​ ​cada​ ​actividad.
-Sequence​: Describe la orden en que se tienen que presentar las actividades y el
comportamiento​ ​de​ ​los​ ​botones​ ​de​ ​avanzar​ ​y​ ​retroceder.
-Media Bag: Relación del nombre y la ubicación de todos los ingredientes necesarios
para​ ​ejecutar​ ​las​ ​actividades:​ ​imágenes,​ ​sonidos,​ ​vídeo,​ ​MIDI,​ ​fuentes​ ​TTF​ ​...​ ​etc.
Archivos​ ​con​ ​extensión​ ​.jclic.zip
Son archivos ZIP estándar que contienen un único documento .jclic y algunos o todos
los ingredientes (imágenes, archivos multimedia ...) necesarios para ejecutar ​las
actividades. El uso de éste formado permite encapsular un proyecto en un único
fichero.
Además de estos dos formatos, JClic es capaz también de importar los ficheros PAC y
PCC​ ​de​ ​Clic​ ​3.0.
Descarga​ ​e​ ​instalación​ ​de​ ​JClic
JClic es una aplicación Java que se distribuye mediante la tecnología WebStart. La
primera vez que hagas clic en los enlaces de esta página se descargan los programas,
que quedarán instalados en el ordenador. A partir de ahí podrás poner en marcha las
las aplicaciones tantas veces como desees, ya sea desde la ventana de control de
Java WebStart o mediante los iconos que se crean en el escritorio y en el menú inicio.
La​ ​conexión​ ​a​ ​Internet​ ​sólo​ ​es​ ​necesaria​ ​la​ ​primera​ ​vez.
Para poner en marcha los programas haz clic en los iconos de esta página. Si no
arrancan automáticamente puede que sea necesario actualizar el sistema Java del
ordenador.
1.​Descargue​ ​el​ ​instalador​ ​de​ ​Java​ ​para​ ​Windows​ ​:
2.​Haga​ ​clic​ ​en​ ​​Guardar​ ​archivo​​ ​para​ ​confirmar​ ​la​ ​descarga​ ​del​ ​archivo:
3.​Una vez descargado, haga clic en el nombre del archivo para ejecutar el
instalador:
4.Luego, encontrará el primer paso de la instalación de la máquina virtual de
Java.​ ​Haga​ ​clic​ ​en​ ​el​ ​botón​ ​​Instalar​​ ​y​ ​espere​ ​a​ ​que​ ​termine​ ​la​ ​instalación.
5.A continuación, clic en ​Aceptar para confirmar que desea ejecutar el instalador
de​ ​JClic​ ​Author.
Una vez terminada la instalación, el programa se abrirá automáticamente. De
este​ ​modo,​ ​podrá​ ​observar​ ​la​ ​interfaz​ ​de​ ​JClic​ ​Author.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (16)

Jclic
JclicJclic
Jclic
 
JClic
JClicJClic
JClic
 
Historia jclic
Historia jclicHistoria jclic
Historia jclic
 
Diapositivas de programa jclic
Diapositivas de programa  jclicDiapositivas de programa  jclic
Diapositivas de programa jclic
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Jclic presentacion
Jclic presentacionJclic presentacion
Jclic presentacion
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLICHERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
 
Taller de JClic
Taller de JClicTaller de JClic
Taller de JClic
 
Cuestionario j clic. alejandro salazar
Cuestionario j clic. alejandro salazarCuestionario j clic. alejandro salazar
Cuestionario j clic. alejandro salazar
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
MATERIALES DIDÁCTICOS EDUCATIVOS
MATERIALES DIDÁCTICOS EDUCATIVOSMATERIALES DIDÁCTICOS EDUCATIVOS
MATERIALES DIDÁCTICOS EDUCATIVOS
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ
JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ
JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ
 

Semelhante a Jclic (20)

Tutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoTutorial jclic bueno
Tutorial jclic bueno
 
Tutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoTutorial jclic bueno
Tutorial jclic bueno
 
herramienta JCLIC
herramienta JCLICherramienta JCLIC
herramienta JCLIC
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Jclic
Jclic Jclic
Jclic
 
Manual rápido de jclic
Manual rápido de jclicManual rápido de jclic
Manual rápido de jclic
 
J clic referencia leidy vasquez
J clic referencia leidy vasquezJ clic referencia leidy vasquez
J clic referencia leidy vasquez
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
MANUAL JCLIC
MANUAL JCLICMANUAL JCLIC
MANUAL JCLIC
 
J clic referencia
J clic referenciaJ clic referencia
J clic referencia
 
J clic referencia
J clic referenciaJ clic referencia
J clic referencia
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Ejemplo ppt. introducción a j clic
Ejemplo ppt. introducción a j clicEjemplo ppt. introducción a j clic
Ejemplo ppt. introducción a j clic
 
Empezar J Clic
Empezar J ClicEmpezar J Clic
Empezar J Clic
 
002 comohacerunj clic
002 comohacerunj clic002 comohacerunj clic
002 comohacerunj clic
 
JCLIC
JCLICJCLIC
JCLIC
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Mais de karla ortiz

Informe de los grupos de la tabla periodica
Informe   de  los grupos   de la tabla periodicaInforme   de  los grupos   de la tabla periodica
Informe de los grupos de la tabla periodicakarla ortiz
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento karla ortiz
 
NOMENCLATURA Y FORMULACION
NOMENCLATURA Y FORMULACIONNOMENCLATURA Y FORMULACION
NOMENCLATURA Y FORMULACIONkarla ortiz
 
11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio11111 material de laboratorio
11111 material de laboratoriokarla ortiz
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivaskarla ortiz
 
Problematicas en colombia 2
Problematicas en colombia 2Problematicas en colombia 2
Problematicas en colombia 2karla ortiz
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiakarla ortiz
 
Actividad 1 blog
Actividad 1  blogActividad 1  blog
Actividad 1 blogkarla ortiz
 

Mais de karla ortiz (11)

Blog qquimica
Blog qquimicaBlog qquimica
Blog qquimica
 
Informe de los grupos de la tabla periodica
Informe   de  los grupos   de la tabla periodicaInforme   de  los grupos   de la tabla periodica
Informe de los grupos de la tabla periodica
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
NOMENCLATURA Y FORMULACION
NOMENCLATURA Y FORMULACIONNOMENCLATURA Y FORMULACION
NOMENCLATURA Y FORMULACION
 
11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
 
Problematicas en colombia 2
Problematicas en colombia 2Problematicas en colombia 2
Problematicas en colombia 2
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Actividad 1 blog
Actividad 1  blogActividad 1  blog
Actividad 1 blog
 

Último

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Jclic

  • 1. JCLIC ​ ​​ ​​ ​KARLA​ ​ALEJANDRA​ ​ORTIZ​ ​OLIVERA ​ ​​ ​INFORMÁTICA ​ ​​ ​​ ​DOCENTE: ESPERANZA​ ​RADA INSTITUCIÓN​ ​EDUCATIVA EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN DECIMO​ ​TRES IBAGUÉ-TOLIMA 2017
  • 2. ¿Qué​ ​es​ ​el​ ​JClic? JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas como por ejemplo rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas etc ,desarrollado en la plataforma Java . Este proyecto permite su utilización en cualquier navegador web y en cualquier dispositivo. Las actividades que se realizan en este herramienta usualmente no se muestran solas, sino que están sujetas a proyectos. Este proyecto está formado por un grupo de actividades​ ​y​ ​una​ ​o​ ​más​ ​secuencias,​ ​que​ ​indican​ ​el​ ​orden​ ​en​ ​que​ ​se​ ​han​ ​de​ ​ver. JClic surgió de la evolución de Clic 3.0, una aplicación parecida creada en 1922 , utilizada como herramienta de creación de actividades didácticas manipuladas por docentes​ ​para​ ​sus​ ​alumnos. Características​ ​de​ ​JClic ● Hace posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente​ ​desde​ ​Internet. ● Mantiene​ ​la​ ​compatibilidad​ ​con​ ​las​ ​aplicaciones​ ​Clic​ ​3.0​ ​existentes. ● Hace posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows,​ ​Linux,​ ​Solaris​ ​o​ ​Mac​ ​OS​ ​X. ● Amplia el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación​ ​tanto​ ​del​ ​programa​ ​como​ ​de​ ​las​ ​actividades​ ​creadas. ● Recoge las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios habéis ido enviando. ● Hace posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo​ ​entre​ ​diversos​ ​equipos​ ​de​ ​programación. ● Crea uno entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo​ ​a​ ​las​ ​características​ ​de​ ​los​ ​actuales​ ​entornos​ ​gráficos​ ​de​ ​usuario.
  • 3. Componentes ● JClic applet Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página​ ​web. ● JClic player Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario​ ​estar​ ​conectado​ ​a​ ​Internet. ● JClic author La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades​ ​de​ ​una​ ​manera​ ​más​ ​sencilla,​ ​visual​ ​e​ ​intuitiva. ● JClic reports Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los​ ​resultados​ ​de​ ​las​ ​actividades​ ​hechas​ ​por​ ​los​ ​alumnos. Compatibilidad​ ​y​ ​nuevas​ ​posibilidades El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser​ ​automáticamente​ ​reconocidos​ ​por​ ​la​ ​nueva​ ​plataforma. novedades​ ​del​ ​JClic​ ​con​ ​respecto​ ​a​ ​Clic​ ​3.0: ● Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los​ ​botones​ ​y​ ​el​ ​resto​ ​de​ ​elementos​ ​gráficos​ ​que​ ​enmarcan​ ​las​ ​actividades. ● Uso​ ​de​ ​gráficos​ ​BMP,​ ​GIF,​ ​JPG​ ​y​ ​PNG ● Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de GIFs animados y con transparencia. ● Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables​ ​para​ ​cada​ ​actividad​ ​o​ ​proyecto. ● Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las​ ​actividades:​ ​con​ ​JClic​ ​ya​ ​no​ ​es​ ​necesario​ ​que​ ​sean​ ​siempre​ ​rectangulares. ● Mejoras visuales: Posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores​ ​semitransparentes​ ​...
  • 4. ● Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido,​ ​etc. Arquitectura​ ​abierta JClic tiene una arquitectura abierta que permite ampliar o adaptar sus funcionalidades en diversos aspectos. Se pueden crear nuevos módulos ​Java que extiendan el funcionamiento​ ​del​ ​programa​ ​en: ● Nuevos​ ​tipos​ ​de​ ​actividades,​ ​extendiendo​ ​la​ ​clase​ ​abstracta​ ​"Activity" ● Sistemas de creación automática de contenidos, a partir de la clase abstracta "Auto ContentProvider" (en estos momentos la única implementación de esta clase​ ​es​ ​el​ ​módulo​ ​"Arith") ● Entornos gráficos de usuario, extendiendo la clase "Skin" o suministrando nuevos​ ​esquemas​ ​XML​ ​a​ ​"Basic​ ​Skin". ● Motores​ ​primarios​ ​de​ ​ejecución​ ​de​ ​actividades,​ ​extendiendo​ ​"Activity​ ​Container" ● Generadores​ ​de​ ​recortes​ ​y​ ​formas,​ ​extendiendo​ ​la​ ​clase​ ​abstracta​ ​"Shaper" ● Sistemas​ ​de​ ​informes,​ ​extendiendo​ ​la​ ​clase​ ​"Reporter" Formatos​ ​de​ ​datos Los datos de JClic se almacenan en formato ​XML​. Eso permite su integración en bancos de recursos de estructura compleja, así como la reutilización de los proyectos JClic​ ​en​ ​otras​ ​aplicaciones. -JClic​ ​trabaja​ ​con​ ​dos​ ​tipos​ ​de​ ​archivos: Archivos​ ​con​ ​extensión​ ​.jclic Son documentos XML que contienen la descripción completa de un proyecto JClic. La estructura​ ​de​ ​estos​ ​documentos​ ​está​ ​descrita​ ​en​ ​el​ ​esquema​ ​XML​ ​​jclic.xsd​.
  • 5. El elemento raíz de los documentos jclic tiene el nombre “JClicProject” y contiene cuatro​ ​elementos​ ​principales: -Settings: Información sobre los autores/se del proyecto, descriptores temáticos, revisiones,​ ​etc. -Activities: Contiene elementos del tipo <activity> que definen el funcionamiento y las características​ ​propias​ ​de​ ​cada​ ​actividad. -Sequence​: Describe la orden en que se tienen que presentar las actividades y el comportamiento​ ​de​ ​los​ ​botones​ ​de​ ​avanzar​ ​y​ ​retroceder. -Media Bag: Relación del nombre y la ubicación de todos los ingredientes necesarios para​ ​ejecutar​ ​las​ ​actividades:​ ​imágenes,​ ​sonidos,​ ​vídeo,​ ​MIDI,​ ​fuentes​ ​TTF​ ​...​ ​etc. Archivos​ ​con​ ​extensión​ ​.jclic.zip Son archivos ZIP estándar que contienen un único documento .jclic y algunos o todos los ingredientes (imágenes, archivos multimedia ...) necesarios para ejecutar ​las actividades. El uso de éste formado permite encapsular un proyecto en un único fichero. Además de estos dos formatos, JClic es capaz también de importar los ficheros PAC y PCC​ ​de​ ​Clic​ ​3.0. Descarga​ ​e​ ​instalación​ ​de​ ​JClic JClic es una aplicación Java que se distribuye mediante la tecnología WebStart. La primera vez que hagas clic en los enlaces de esta página se descargan los programas, que quedarán instalados en el ordenador. A partir de ahí podrás poner en marcha las las aplicaciones tantas veces como desees, ya sea desde la ventana de control de Java WebStart o mediante los iconos que se crean en el escritorio y en el menú inicio. La​ ​conexión​ ​a​ ​Internet​ ​sólo​ ​es​ ​necesaria​ ​la​ ​primera​ ​vez.
  • 6. Para poner en marcha los programas haz clic en los iconos de esta página. Si no arrancan automáticamente puede que sea necesario actualizar el sistema Java del ordenador. 1.​Descargue​ ​el​ ​instalador​ ​de​ ​Java​ ​para​ ​Windows​ ​: 2.​Haga​ ​clic​ ​en​ ​​Guardar​ ​archivo​​ ​para​ ​confirmar​ ​la​ ​descarga​ ​del​ ​archivo: 3.​Una vez descargado, haga clic en el nombre del archivo para ejecutar el instalador:
  • 7. 4.Luego, encontrará el primer paso de la instalación de la máquina virtual de Java.​ ​Haga​ ​clic​ ​en​ ​el​ ​botón​ ​​Instalar​​ ​y​ ​espere​ ​a​ ​que​ ​termine​ ​la​ ​instalación. 5.A continuación, clic en ​Aceptar para confirmar que desea ejecutar el instalador de​ ​JClic​ ​Author.
  • 8. Una vez terminada la instalación, el programa se abrirá automáticamente. De este​ ​modo,​ ​podrá​ ​observar​ ​la​ ​interfaz​ ​de​ ​JClic​ ​Author.