SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
ANÁLISIS DEL
COMPORTAMIENTO DE
PRECIOS TANTO DEL
CONSUMIDOR COMO DEL
PRODUCTOR EN COLOMBIA
PERIODO 2000 / 2017
Karen Gisel Vargas Rincón
El Crecimiento
Los resultados que se tienen en términos de crecimiento
muestran que no es posible considerar que el manejo
económico haya sido el mejor. El análisis de otro tipo de
variables económicas y sociales permitirá más que ratificar esta
afirmación y tener una idea general de los efectos de las
políticas de los dos periodos del gobierno Uribe enfocados en el
tema de Seguridad Democrática. Durante el período de 2002 a
2007, la economía mundial fue favorable para Colombia;
desfavorable en 2008 y 2009 y se presentó regular en 2010. En
los años 2008 y 2009, el pésimo manejo diplomático del
gobierno colombiano dio lugar al rompimiento con los gobiernos
de Ecuador y Venezuela, lo que provocó un deterioro en las
relaciones comerciales, agregándose un factor adicional
negativo a la recesión mundial. Se calcula que por estos
hechos, la economía colombiana perdió medio punto en
crecimiento del PIB.
las nuevas cuentas del DANE, que
toman como base el año 2005, en
2002 la economía creció 2,5% e inició
un ciclo de expansión a partir de 2003,
jalonado por un ambiente externo
favorable, las privatizaciones
realizadas de empresas estatales, la
venta de empresas del sector privado
a empresas extranjeras, las remesas
de los colombianos en el exterior
(nuevo renglón de exportación de
mano de obra), la confianza ofrecida a
los inversionistas con seguridad
jurídica y muy generosos beneficios y
por la política de derrotar a los grupos
violentos y crear un ambiente de
trabajo seguro. En 2003 el PIB creció
3,9%, en 2006 llegó a un máximo de
7,1% y en 2007 se logró un valor de
6,3%. En 2008 se inicia el período
recesivo, con un crecimiento de 2,4%,
que baja a 0,8% en 2009. Para 2010
se espera una recuperación a un valor
cercano a 4,0%
Cuadro1. Crecimiento del PIB en el
período 2002-2010 bases 2000 y
2005
Se presentan las
tasas de
crecimiento del PIB
con las antiguas
cuentas base 2000.
Los años 2003,
2005 y 2007
muestran tasas
mayores que con
las cuentas base
2005, mientras que
para 2004, 2006 y
2009 sucede lo
contrario, pero en
términos generales,
de 2002 a 2009 las
tasas anuales
promedio son de
4.3 y 4.4 según
bases 2000 y 2005
Grafico1. Crecimiento del PIB en el
período 2002-2010 bases 2000 y 2005
Sin embargo, durante el
periodo de auge 2003-
2007, no se generó
ahorro público, aunque
se obtuvieron
importantes ingresos
por la venta de
empresas como
Telecom, ECOGAS,
10% de Ecopetrol, 30%
de ISA, Banco Cafetero
y algunas distribuidoras
regionales de energía.
Situación que unida a la
no generación de
superávit en la cuenta
corriente de la balanza
de pagos y la
apreciación de la tasa
de cambio crearon
vulnerabilidades frente a
la crisis financiera
mundial.
La recesión de 2009
Desde el segundo semestre
de 2008, todas las variables
significativas de la
economía mostraron su
tendencia a la caída y,
efectivamente, a partir de
este periodo hasta el tercer
trimestre de 2009 la
economía entro en fase
recesiva. Desde el cuarto
semestre de 2009 la
economía comenzó a
recuperarse, con tasas de
más de 4,0% en los
primeros dos trimestres de
2010 y 3,6% en el tercero.
Grafico3. Crecimiento PIB por
sectores 2009
En 2009, según las nuevas
cuentas nacionales base 2005, la
economía creció 0,8%, un
resultado mejor de lo que se
preveía. Por sectores, la
construcción y minas empujaron
la economía, con un crecimiento
de 14,69 % para el primero y de
11,28% para el segundo. Y dentro
de la construcción, las obras
civiles impulsadas por el gobierno
crecieron más del 5%, que
actuaron en forma contra-cíclica.
Es decir, la política fiscal fue el
motor para evitar una mayor
caída. El sector de minas creció,
principalmente, por los aumentos
en la producción de petróleo y
carbón. Los sectores financiero y
de servicios sociales tuvieron,
igualmente, tasas positivas de
3,10% y 1,63%
Gráfico 4. Crecimiento del PIB por
componentes de la demanda
Si se considera el
comportamiento por
componentes de la
demanda, los resultados
de 2009 muestran que la
formación bruta de capital
(fundamentalmente por la
inversión pública) y el
consumo del gobierno
presentaron crecimientos
de 3,2 % y 2,6%, el
consumo privado de
apenas 1,1% mientras
que las exportaciones
disminuyeron a una tasa
de 3,9% y las
importaciones cayeron
9,0%.
Salida de la crisis -Resultados 2010
La recuperación de la economía colombiana va a la par de la de la
economía mundial dado el modelo de crecimiento hacia afuera. En la
medida que la demanda y los precios del petróleo, el carbón, el níquel y los
metales preciosos se reactivan, la economía colombiana avanza. La
estructura de las exportaciones de Colombia cambió de café y productos
agrícolas a recursos naturales, dentro del modelo de integración al mercado
internacional que viene desde la colonia, de exportador de materias primas
e importador de bienes manufacturados y de alto componente tecnológico.
Solamente, que el cambio que viene desde el decenio de los noventa se
parece más al de países como Venezuela concentrado en productos
extractivo-rentísticos, sin vínculos hacia adelante y atrás. Estos son
sectores intensivos en capital, cuyos bienes y servicios son comprados al
exterior, que dan lugar a una renta por la diferencia enorme entre el precio
internacional y el costo de producción, renta que depende si el dueño y
explotador es nacional o internacional y del nivel de impuestos, es decir, de
cómo se capta la renta para el país. Que tanto se beneficia un país
rentístico depende de la forma en que se utiliza la renta para crear sectores
productivos.
Cuadro 2. Demanda y la oferta
agregada 2010
Teniendo en
consideración el
ambiente
internacional de
recuperación, el
gasto fiscal, las
exportaciones
tradicionales y el
nivel de las tasas
de interés, la
economía
colombiana se
recuperó en
2010, con una
tasa de 4,3% del
PIB y de 4,1%
del valor
agregado
Estructura económica
El país no ha logrado establecer una estrategia de crecimiento
de mediano y largo plazo que esté fundamentada en el
fortalecimiento de sectores claves como son la industria y la
agricultura.
La composición sectorial de la economía no tuvo ninguna
modificación durante los años del gobierno Uribe. Desde la
década del 90, los sectores que tienen mayor participación en el
producto corresponden a los servicios sociales, comunales y
personales y el sector financiero y bancario. La industria y la
agricultura han perdido participación desde 1990, y en los
gobiernos de Uribe no lograron recomponerse y cambiar la
tendencia.
Grafico 5. Composición sectorial del
producto de la economía
De 2000 a 2010 las
participaciones sectoriales
bajaron para los sectores
productivos. Así, la industria
bajó de 14% a 13,0%, la
agricultura de 8,2% a 6,0% y
minas y canteras de 8,2% a
7,0% a pesar de la importancia
de los hidrocarburos, el carbón y
el oro; la construcción aumentó
de 4,3% a 6,5%; comercio y
establecimientos financieros se
mantuvieron constantes en 12%
y 19,0%; transporte y
comunicaciones aumentó de
6,5% a 7,4%; y el resto de
servicios de 8,4% a 9,0%. Con
esta estructura, los sectores
productivos (industria,
agricultura y minas y canteras)
bajaron de 30,42% en 2000 a
26,0% en 2010 mientras los
servicios crecieron, pero con
Comportamiento de la demanda
agregada
Por el lado de la demanda, el
consumo como proporción
del PIB bajó de 85,0% en
2000 a 81,0% en 2010, con
el consumo público de 17,0%
a 16,0%. Hay una
recuperación de la inversión
que gana participación en el
producto de la economía de
14% a 25%, inversión con un
alto componente de
importación de equipos; las
importaciones son otro
componente de la demanda
que tiene un crecimiento
importante durante la época
de expansión que vivió la
economía, creció de 15% a
24%. Las exportaciones, por
su parte, no tienen ningún
comportamiento favorable
que muestre ganancia en el
producto de la economía,
manteniendo su participación
entre 16% y 17%
Cuadro 3. Tasas de crecimiento de los
componentes de la demanda agregada
Tomando como fuente las
cuentas nacionales base
2005, los componentes que
explican el crecimiento de
2002 a 2010 fueron la
formación bruta de capital
fijo y las exportaciones, con
crecimientos de 10,15% y
4,42%, respectivamente.
Dentro de la formación
bruta de capital fijo, la
inversión privada se
recuperó pero la inversión
pública siguió siendo
importante Las
importaciones tuvieron una
tasa de crecimiento alta de
8,88% mientras el consumo
del gobierno solamente lo
hizo en 3,54%
Cuadro 4. Tasas de crecimiento de los
componentes de la demanda agregada
Con las cuentas nacionales base
2000, la inversión fue el
componente que creció más en el
período 2002-2009, con una tasa
anual de 10,29%. Las
importaciones siguieron en
crecimiento con 8,53% y a
continuación las exportaciones con
3,96%, el consumo de los hogares
y el gobierno con 3,85% y 3,88%.
En 2009, el consumo del gobierno
y la inversión pública fueron la
base para que el PIB creciera
0,36%, ya que la inversión privada
como las exportaciones y las
importaciones tuvieron caídas de -
11,8%,-8,16% y - 9,06%, lo que
muestra el efecto positivo de la
política fiscal expansiva.
Crecimiento por sectores
El valor agregado por sectores según
base 2005 muestra diferencias muy
grandes. Los sectores que empujaron
la economía de 2002 a 2010 fueron la
construcción con 9,3%; el transporte,
almacenamiento y las
comunicaciones con 6,8%; y
comercio, hoteles y restaurantes con
5,5 %. De los sectores productivos, la
agricultura mostró un crecimiento de
solamente 2,4%; la industria 2,5%; y
el valor agregado de minas y canteras
2,4%, pero de 2008 a 2010 presentó
tasas superiores a 7,0%. En un punto
intermedio se tienen a servicios
sociales, comunales y personales con
3,0%, electricidad, gas y agua con
3,4% y establecimientos financieros,
seguros y otros con 2,7%. El
crecimiento anual del valor agregado
fue de 4,5%, menos que el PIB, por el
efecto de los impuestos menos
subvenciones sobre productos que
aumentaron 9,7%
Cuadro 6. Crecimiento del valor
agregado por sectores base 2000
Con las cuentas
nacionales base 2000, los
crecimientos por sectores
en el período 2000/2009
son diferentes a los de las
cuentas nacionales base
2005. Así, el sector
agropecuario crece a una
tasa anual promedio de
3,02% en comparación
con 2,0% para las nuevas
cuentas; industria
manufacturera 3,4% vs
2,5%; construcción
10.45% vs 10,1%,
comercio 4,77% vs 4,1% y
establecimientos
financieros 5,48% vs
4,4%. Para los demás
sectores, las cuentas base
2000 presentan tasas más
bajas que con las cuentas
base 2005
Sector agropecuario
El gobierno Uribe incentivó políticas tendientes a lograr la competitividad
agropecuaria, como la ampliación de créditos, pero dada su orientación
hacia el favorecimiento del capital, bajo la concepción de que son los
grandes empresarios los que promueven el crecimiento y el empleo, en
este sector se crearon una serie de atractivos fiscales y crediticios como
los Incentivos a la Capitalización Rural-ICR; Agro Ingreso Seguro-AIS; el
Certificado de incentivo Forestal- CIF, y el programa de apoyo
gubernamental para la caficultura-AGC, medidas que, como lo muestra
los favores hechos a los grandes propietarios a través del programa AIS,
amplían más bien la inequidad y no resuelven los problemas estructurales
del campo.
No se trata de negar que haya que impulsar los sectores modernos en el
campo de alta productividad sino que esto no se puede hacer a base de
favores para premiar apoyos políticos. Pero, también, que hay darle una
asistencia más focalizada a los pequeños y medianos productores para
llevarlos a condiciones de producción más eficiente para incrementar sus
ingresos y mejorar su competitividad ante los grandes productores y, lo
que es más importante, para fortalecer la seguridad alimentaria del país
que depende más de estos pequeños y medianos agricultores.
Cuadro 7. Variaciones anuales del
valor agregado del sector
agropecuario
los productos del café
cayeron de 2002 a 2010
en 0,8%. El mejor
comportamiento se
encuentra en Productos
de pesca con 3,7%,
seguido por Productos
animales vivos y
productos animales con
3,0%, Productos de
silvicultura, madera y
actividades conexas con
2,3%. Otros productos
agrícolas solo creció 3,3
%
Sector de minas y canteras
El sector de minas y canteras tuvo un crecimiento de 4,34% de 2002
a 2010 según las cuentas base 2010, pero de 2008 a 2010 creció a
tasas altas de 9,7%, 11,4% y 11,1%, por el incremento en la
producción de petróleo, cambiándose la tendencia errática que venía
mostrando en los años anteriores. El sector ha venido creciendo en
participación desde el decenio de los ochenta del siglo XX, de menos
de 4,0% que representaba en el PIB a porcentajes entre 6% y 7% en
los primeros nueve años del siglo XXI. En el Plan de Integración
Nacional-PIN del gobierno de Julio César Turbay Ayala, de los cuatro
objetivos del plan, uno era el desarrollo del sector energético minero,
ya que se consideró que el país tenía una riqueza minera
inexplotada que había fomentar. Desde esa época se diseñaron
diversas estrategias y proyectos para darle un vuelco al sector, cuyos
resultados comenzaron a verse desde mediados del decenio de los
ochenta con la recuperación de la autosuficiencia en petróleo y el
desarrollo del proyecto de El Cerrejón por la antigua empresa estatal
CARBOCOL.
Cuadro 8. Tasas de crecimiento de los
subsectores de minas y canteras % base
2005
El subsector de carbón fue el
de mayor dinamismo con
una tasa anual promedio de
crecimiento de 6,7%. A
continuación viene el
subsector de minerales no
metálicos con 5,6% y
minerales metálicos con
5,4%. El subsector petróleo,
debido a los malos años de
2002 a 2007, solo creció
3,9% en el período
http://201.221.128.62:3000/Pagina/images/
stories/investigacion/El%20Crecimiento%2
02002.pdf
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
Unidiversidad
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Círculo de Empresarios
 
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Catalina Zarza
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
Hernani Larrea
 
Así está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresarios
Así está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresariosAsí está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresarios
Así está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresarios
Círculo de Empresarios
 
Informe largo del 27 31 de julio
Informe largo del 27   31 de julioInforme largo del 27   31 de julio
Informe largo del 27 31 de julio
Unidiversidad
 

Mais procurados (17)

Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
 
Así está... la Economía Septiembre 2019
Así está... la Economía Septiembre 2019Así está... la Economía Septiembre 2019
Así está... la Economía Septiembre 2019
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacionReporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
 
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
 
2000 2016
2000 20162000 2016
2000 2016
 
Así está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresarios
Así está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresariosAsí está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresarios
Así está...la Economía septiembre 2018 Círculo de empresarios
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas Bolivia
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
 
Informe largo del 27 31 de julio
Informe largo del 27   31 de julioInforme largo del 27   31 de julio
Informe largo del 27 31 de julio
 

Semelhante a Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor

Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
victorevm1
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
csaos
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticos
Rodolfo Caro
 
Comcluciones y diagnosticas
Comcluciones y diagnosticasComcluciones y diagnosticas
Comcluciones y diagnosticas
olivo2004
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Pablo Cachaga Herrera
 

Semelhante a Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor (20)

Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
 
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptxANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
 
Coyuntura 39
Coyuntura 39Coyuntura 39
Coyuntura 39
 
Economia mexico
Economia mexico Economia mexico
Economia mexico
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
 
Wttprs207 1 s
Wttprs207 1 sWttprs207 1 s
Wttprs207 1 s
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
 
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticos
 
Comcluciones y diagnosticas
Comcluciones y diagnosticasComcluciones y diagnosticas
Comcluciones y diagnosticas
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
 
Realidad economica
Realidad economicaRealidad economica
Realidad economica
 
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-NeoliberalismoPerspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
 

Mais de karen vargas

Mais de karen vargas (13)

Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
 
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
 
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
 
Organización de los Mercados
Organización de los MercadosOrganización de los Mercados
Organización de los Mercados
 
Escuela Económica de Chicago
Escuela Económica de ChicagoEscuela Económica de Chicago
Escuela Económica de Chicago
 
Escuela Económica Keynesiana
Escuela Económica KeynesianaEscuela Económica Keynesiana
Escuela Económica Keynesiana
 
Escuela Económica Marxista
Escuela Económica MarxistaEscuela Económica Marxista
Escuela Económica Marxista
 
Escuela Económica Austriaca
Escuela Económica AustriacaEscuela Económica Austriaca
Escuela Económica Austriaca
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásica
 
Fisiocratas
 Fisiocratas Fisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilistas.
Mercantilistas.Mercantilistas.
Mercantilistas.
 

Último

Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimoFichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
ValentinaMolero
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
AnghieQuiquiaContrer
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
iceokey158
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
JulissaValderramos
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimoFichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
Que son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminadosQue son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminados
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
Presentación Seccion 6 - Estado de cambios en el patrimonio y estado de resul...
Presentación Seccion 6 - Estado de cambios en el patrimonio y estado de resul...Presentación Seccion 6 - Estado de cambios en el patrimonio y estado de resul...
Presentación Seccion 6 - Estado de cambios en el patrimonio y estado de resul...
 

Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor

  • 1. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE PRECIOS TANTO DEL CONSUMIDOR COMO DEL PRODUCTOR EN COLOMBIA PERIODO 2000 / 2017 Karen Gisel Vargas Rincón
  • 2. El Crecimiento Los resultados que se tienen en términos de crecimiento muestran que no es posible considerar que el manejo económico haya sido el mejor. El análisis de otro tipo de variables económicas y sociales permitirá más que ratificar esta afirmación y tener una idea general de los efectos de las políticas de los dos periodos del gobierno Uribe enfocados en el tema de Seguridad Democrática. Durante el período de 2002 a 2007, la economía mundial fue favorable para Colombia; desfavorable en 2008 y 2009 y se presentó regular en 2010. En los años 2008 y 2009, el pésimo manejo diplomático del gobierno colombiano dio lugar al rompimiento con los gobiernos de Ecuador y Venezuela, lo que provocó un deterioro en las relaciones comerciales, agregándose un factor adicional negativo a la recesión mundial. Se calcula que por estos hechos, la economía colombiana perdió medio punto en crecimiento del PIB.
  • 3. las nuevas cuentas del DANE, que toman como base el año 2005, en 2002 la economía creció 2,5% e inició un ciclo de expansión a partir de 2003, jalonado por un ambiente externo favorable, las privatizaciones realizadas de empresas estatales, la venta de empresas del sector privado a empresas extranjeras, las remesas de los colombianos en el exterior (nuevo renglón de exportación de mano de obra), la confianza ofrecida a los inversionistas con seguridad jurídica y muy generosos beneficios y por la política de derrotar a los grupos violentos y crear un ambiente de trabajo seguro. En 2003 el PIB creció 3,9%, en 2006 llegó a un máximo de 7,1% y en 2007 se logró un valor de 6,3%. En 2008 se inicia el período recesivo, con un crecimiento de 2,4%, que baja a 0,8% en 2009. Para 2010 se espera una recuperación a un valor cercano a 4,0%
  • 4. Cuadro1. Crecimiento del PIB en el período 2002-2010 bases 2000 y 2005 Se presentan las tasas de crecimiento del PIB con las antiguas cuentas base 2000. Los años 2003, 2005 y 2007 muestran tasas mayores que con las cuentas base 2005, mientras que para 2004, 2006 y 2009 sucede lo contrario, pero en términos generales, de 2002 a 2009 las tasas anuales promedio son de 4.3 y 4.4 según bases 2000 y 2005
  • 5. Grafico1. Crecimiento del PIB en el período 2002-2010 bases 2000 y 2005 Sin embargo, durante el periodo de auge 2003- 2007, no se generó ahorro público, aunque se obtuvieron importantes ingresos por la venta de empresas como Telecom, ECOGAS, 10% de Ecopetrol, 30% de ISA, Banco Cafetero y algunas distribuidoras regionales de energía. Situación que unida a la no generación de superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y la apreciación de la tasa de cambio crearon vulnerabilidades frente a la crisis financiera mundial.
  • 6. La recesión de 2009 Desde el segundo semestre de 2008, todas las variables significativas de la economía mostraron su tendencia a la caída y, efectivamente, a partir de este periodo hasta el tercer trimestre de 2009 la economía entro en fase recesiva. Desde el cuarto semestre de 2009 la economía comenzó a recuperarse, con tasas de más de 4,0% en los primeros dos trimestres de 2010 y 3,6% en el tercero.
  • 7. Grafico3. Crecimiento PIB por sectores 2009 En 2009, según las nuevas cuentas nacionales base 2005, la economía creció 0,8%, un resultado mejor de lo que se preveía. Por sectores, la construcción y minas empujaron la economía, con un crecimiento de 14,69 % para el primero y de 11,28% para el segundo. Y dentro de la construcción, las obras civiles impulsadas por el gobierno crecieron más del 5%, que actuaron en forma contra-cíclica. Es decir, la política fiscal fue el motor para evitar una mayor caída. El sector de minas creció, principalmente, por los aumentos en la producción de petróleo y carbón. Los sectores financiero y de servicios sociales tuvieron, igualmente, tasas positivas de 3,10% y 1,63%
  • 8. Gráfico 4. Crecimiento del PIB por componentes de la demanda Si se considera el comportamiento por componentes de la demanda, los resultados de 2009 muestran que la formación bruta de capital (fundamentalmente por la inversión pública) y el consumo del gobierno presentaron crecimientos de 3,2 % y 2,6%, el consumo privado de apenas 1,1% mientras que las exportaciones disminuyeron a una tasa de 3,9% y las importaciones cayeron 9,0%.
  • 9. Salida de la crisis -Resultados 2010 La recuperación de la economía colombiana va a la par de la de la economía mundial dado el modelo de crecimiento hacia afuera. En la medida que la demanda y los precios del petróleo, el carbón, el níquel y los metales preciosos se reactivan, la economía colombiana avanza. La estructura de las exportaciones de Colombia cambió de café y productos agrícolas a recursos naturales, dentro del modelo de integración al mercado internacional que viene desde la colonia, de exportador de materias primas e importador de bienes manufacturados y de alto componente tecnológico. Solamente, que el cambio que viene desde el decenio de los noventa se parece más al de países como Venezuela concentrado en productos extractivo-rentísticos, sin vínculos hacia adelante y atrás. Estos son sectores intensivos en capital, cuyos bienes y servicios son comprados al exterior, que dan lugar a una renta por la diferencia enorme entre el precio internacional y el costo de producción, renta que depende si el dueño y explotador es nacional o internacional y del nivel de impuestos, es decir, de cómo se capta la renta para el país. Que tanto se beneficia un país rentístico depende de la forma en que se utiliza la renta para crear sectores productivos.
  • 10. Cuadro 2. Demanda y la oferta agregada 2010 Teniendo en consideración el ambiente internacional de recuperación, el gasto fiscal, las exportaciones tradicionales y el nivel de las tasas de interés, la economía colombiana se recuperó en 2010, con una tasa de 4,3% del PIB y de 4,1% del valor agregado
  • 11. Estructura económica El país no ha logrado establecer una estrategia de crecimiento de mediano y largo plazo que esté fundamentada en el fortalecimiento de sectores claves como son la industria y la agricultura. La composición sectorial de la economía no tuvo ninguna modificación durante los años del gobierno Uribe. Desde la década del 90, los sectores que tienen mayor participación en el producto corresponden a los servicios sociales, comunales y personales y el sector financiero y bancario. La industria y la agricultura han perdido participación desde 1990, y en los gobiernos de Uribe no lograron recomponerse y cambiar la tendencia.
  • 12. Grafico 5. Composición sectorial del producto de la economía De 2000 a 2010 las participaciones sectoriales bajaron para los sectores productivos. Así, la industria bajó de 14% a 13,0%, la agricultura de 8,2% a 6,0% y minas y canteras de 8,2% a 7,0% a pesar de la importancia de los hidrocarburos, el carbón y el oro; la construcción aumentó de 4,3% a 6,5%; comercio y establecimientos financieros se mantuvieron constantes en 12% y 19,0%; transporte y comunicaciones aumentó de 6,5% a 7,4%; y el resto de servicios de 8,4% a 9,0%. Con esta estructura, los sectores productivos (industria, agricultura y minas y canteras) bajaron de 30,42% en 2000 a 26,0% en 2010 mientras los servicios crecieron, pero con
  • 13. Comportamiento de la demanda agregada Por el lado de la demanda, el consumo como proporción del PIB bajó de 85,0% en 2000 a 81,0% en 2010, con el consumo público de 17,0% a 16,0%. Hay una recuperación de la inversión que gana participación en el producto de la economía de 14% a 25%, inversión con un alto componente de importación de equipos; las importaciones son otro componente de la demanda que tiene un crecimiento importante durante la época de expansión que vivió la economía, creció de 15% a 24%. Las exportaciones, por su parte, no tienen ningún comportamiento favorable que muestre ganancia en el producto de la economía, manteniendo su participación entre 16% y 17%
  • 14. Cuadro 3. Tasas de crecimiento de los componentes de la demanda agregada Tomando como fuente las cuentas nacionales base 2005, los componentes que explican el crecimiento de 2002 a 2010 fueron la formación bruta de capital fijo y las exportaciones, con crecimientos de 10,15% y 4,42%, respectivamente. Dentro de la formación bruta de capital fijo, la inversión privada se recuperó pero la inversión pública siguió siendo importante Las importaciones tuvieron una tasa de crecimiento alta de 8,88% mientras el consumo del gobierno solamente lo hizo en 3,54%
  • 15. Cuadro 4. Tasas de crecimiento de los componentes de la demanda agregada Con las cuentas nacionales base 2000, la inversión fue el componente que creció más en el período 2002-2009, con una tasa anual de 10,29%. Las importaciones siguieron en crecimiento con 8,53% y a continuación las exportaciones con 3,96%, el consumo de los hogares y el gobierno con 3,85% y 3,88%. En 2009, el consumo del gobierno y la inversión pública fueron la base para que el PIB creciera 0,36%, ya que la inversión privada como las exportaciones y las importaciones tuvieron caídas de - 11,8%,-8,16% y - 9,06%, lo que muestra el efecto positivo de la política fiscal expansiva.
  • 16. Crecimiento por sectores El valor agregado por sectores según base 2005 muestra diferencias muy grandes. Los sectores que empujaron la economía de 2002 a 2010 fueron la construcción con 9,3%; el transporte, almacenamiento y las comunicaciones con 6,8%; y comercio, hoteles y restaurantes con 5,5 %. De los sectores productivos, la agricultura mostró un crecimiento de solamente 2,4%; la industria 2,5%; y el valor agregado de minas y canteras 2,4%, pero de 2008 a 2010 presentó tasas superiores a 7,0%. En un punto intermedio se tienen a servicios sociales, comunales y personales con 3,0%, electricidad, gas y agua con 3,4% y establecimientos financieros, seguros y otros con 2,7%. El crecimiento anual del valor agregado fue de 4,5%, menos que el PIB, por el efecto de los impuestos menos subvenciones sobre productos que aumentaron 9,7%
  • 17. Cuadro 6. Crecimiento del valor agregado por sectores base 2000 Con las cuentas nacionales base 2000, los crecimientos por sectores en el período 2000/2009 son diferentes a los de las cuentas nacionales base 2005. Así, el sector agropecuario crece a una tasa anual promedio de 3,02% en comparación con 2,0% para las nuevas cuentas; industria manufacturera 3,4% vs 2,5%; construcción 10.45% vs 10,1%, comercio 4,77% vs 4,1% y establecimientos financieros 5,48% vs 4,4%. Para los demás sectores, las cuentas base 2000 presentan tasas más bajas que con las cuentas base 2005
  • 18. Sector agropecuario El gobierno Uribe incentivó políticas tendientes a lograr la competitividad agropecuaria, como la ampliación de créditos, pero dada su orientación hacia el favorecimiento del capital, bajo la concepción de que son los grandes empresarios los que promueven el crecimiento y el empleo, en este sector se crearon una serie de atractivos fiscales y crediticios como los Incentivos a la Capitalización Rural-ICR; Agro Ingreso Seguro-AIS; el Certificado de incentivo Forestal- CIF, y el programa de apoyo gubernamental para la caficultura-AGC, medidas que, como lo muestra los favores hechos a los grandes propietarios a través del programa AIS, amplían más bien la inequidad y no resuelven los problemas estructurales del campo. No se trata de negar que haya que impulsar los sectores modernos en el campo de alta productividad sino que esto no se puede hacer a base de favores para premiar apoyos políticos. Pero, también, que hay darle una asistencia más focalizada a los pequeños y medianos productores para llevarlos a condiciones de producción más eficiente para incrementar sus ingresos y mejorar su competitividad ante los grandes productores y, lo que es más importante, para fortalecer la seguridad alimentaria del país que depende más de estos pequeños y medianos agricultores.
  • 19. Cuadro 7. Variaciones anuales del valor agregado del sector agropecuario los productos del café cayeron de 2002 a 2010 en 0,8%. El mejor comportamiento se encuentra en Productos de pesca con 3,7%, seguido por Productos animales vivos y productos animales con 3,0%, Productos de silvicultura, madera y actividades conexas con 2,3%. Otros productos agrícolas solo creció 3,3 %
  • 20. Sector de minas y canteras El sector de minas y canteras tuvo un crecimiento de 4,34% de 2002 a 2010 según las cuentas base 2010, pero de 2008 a 2010 creció a tasas altas de 9,7%, 11,4% y 11,1%, por el incremento en la producción de petróleo, cambiándose la tendencia errática que venía mostrando en los años anteriores. El sector ha venido creciendo en participación desde el decenio de los ochenta del siglo XX, de menos de 4,0% que representaba en el PIB a porcentajes entre 6% y 7% en los primeros nueve años del siglo XXI. En el Plan de Integración Nacional-PIN del gobierno de Julio César Turbay Ayala, de los cuatro objetivos del plan, uno era el desarrollo del sector energético minero, ya que se consideró que el país tenía una riqueza minera inexplotada que había fomentar. Desde esa época se diseñaron diversas estrategias y proyectos para darle un vuelco al sector, cuyos resultados comenzaron a verse desde mediados del decenio de los ochenta con la recuperación de la autosuficiencia en petróleo y el desarrollo del proyecto de El Cerrejón por la antigua empresa estatal CARBOCOL.
  • 21. Cuadro 8. Tasas de crecimiento de los subsectores de minas y canteras % base 2005 El subsector de carbón fue el de mayor dinamismo con una tasa anual promedio de crecimiento de 6,7%. A continuación viene el subsector de minerales no metálicos con 5,6% y minerales metálicos con 5,4%. El subsector petróleo, debido a los malos años de 2002 a 2007, solo creció 3,9% en el período