SlideShare uma empresa Scribd logo
ALGUNOS TÉRMINOS QUE
  SE IMPONEN EN EL
    BICENTENARIO
     LIC. HUMANIDADES E IDIOMAS
OBJETIVOS
GENERAL

 Analizar a partir de la etimología, y después de una búsqueda por parte de los
      estudiantes, algunos términos qué se imponen durante el bicentenario.

ESPECÍFICOS

 Conocer algunos términos usados en el bicentenario y aplicarlos en el
contexto de la época.

 Identificar la trascendencia de palabras creadas a partir de la independencia y
familiarizarnos actualmente con ellas.
JUSTIFICACIÓN
Cuando empezamos a pensar en el proyecto acerca de las palabras que nos
cambiaron, decidimos realizar un esquema que reflejara la circulación y apropiación del
vocabulario durante la independencia.

Esperamos estas palabras claves que fueron objeto de estudio, logren trasmitir nuestra
voz, para que en realidad nos apropiemos de ellas, ya que fueron usadas por nuestros
antepasados en su vida cotidiana y desde este momento se partió el orden social.

Para terminar, el trabajo se realiza con el fin de conocer y profundizar los términos que
marcaron este importante momento histórico, hace doscientos años; y así familiarizarnos
con el dialecto o lenguaje usado en esta época, conociendo su correcto contexto y
significado.
METODOLOGÍA
Al realizar la presente investigación, se utilizo el método
diacrónico, propio de la lingüística y la etimología. se hizo una
selección de palabras que se impusieron durante el
bicentenario, palabras que aun son usadas en nuestros días en
diferentes contextos.

Adicional se realizo un proceso analítico y comparativo de los
contextos y significado de las palabras seleccionadas.
RECURSOS

Los recursos utilizados en este trabajo fueron parte
fundamental en el proceso de investigación, entre
ellos destacamos, libros de etimología, páginas de
internet,   diccionarios tales como el    DRAE     y
textos de la época que surgen algunos antes del grito
de independencia.
ANÁLISIS
 Al conocer el significado y el contexto en el que se encontraba
cada palabra en la que profundizamos, pudimos encontrar que la
mayoría de ellas, no ha tenido un cambio semántico, ya que muchas
de ellas, las utilizamos en nuestra cotidianidad y hacen parte del
legado que nos dejo este importante acontecimiento histórico además
es importante reconocer que la mayoría de estas palabras ya eran
utilizadas en contextos similares antes del bicentenario.
BIBLIOGRAFÍA
 . CAMACHO, B., Heriberto, et al. Manual de Etimología
Grecolatinas, México: Limusa, 2006.
 SANDOVAL, Viramontes Guillermo, TORRES, Tec Claudia. Etimología
latina del Español. Editorial Trillas. Mexico Septiembre 2004
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura
 http://www.wordreference.com/definicion/
 http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-
tradicion/bicentenario-de-la-independencia
 http://aade.nireblog.com/post/2010/04/19/i-congreso-internacional-
sobre-lenguas-y-dinamicas-identitarias-en-el-bicentenario

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
temas de sociolingüística
temas de sociolingüísticatemas de sociolingüística
temas de sociolingüística
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La sociolingstica sena
La sociolingstica senaLa sociolingstica sena
La sociolingstica sena
 
Variantes del lenguaje
Variantes del lenguajeVariantes del lenguaje
Variantes del lenguaje
 
Tipologia de Lenguaje
Tipologia de LenguajeTipologia de Lenguaje
Tipologia de Lenguaje
 
Teoria onomatopéyica
Teoria onomatopéyicaTeoria onomatopéyica
Teoria onomatopéyica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
 
3. texto conversacional
3. texto conversacional3. texto conversacional
3. texto conversacional
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 

Semelhante a Castellano

La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenosconii
 
Importancia de Latinismos
Importancia de LatinismosImportancia de Latinismos
Importancia de LatinismosYATZIRI MORENO
 
Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.
Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.
Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.ills
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenosconii
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenosconii
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenosconii
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenosconii
 
Resumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaResumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaveralediaz
 
Diseño de objeto de aprendizaje
Diseño de objeto de aprendizajeDiseño de objeto de aprendizaje
Diseño de objeto de aprendizajefatimachabacana
 
Parlache investigacion
Parlache investigacionParlache investigacion
Parlache investigacionleidygizu
 
Llobera Discurso
Llobera DiscursoLlobera Discurso
Llobera DiscursoLuz Zas
 
Diccionario lengua de señas chile
Diccionario lengua de señas chileDiccionario lengua de señas chile
Diccionario lengua de señas chileMaka Abarca Varas
 
Diccionario lengua de señas chilena desde la A- H
Diccionario lengua de señas chilena desde la A- HDiccionario lengua de señas chilena desde la A- H
Diccionario lengua de señas chilena desde la A- Hmackarena3
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguajekatmil01
 
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.Maurilio Juc Toc
 
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELESergio Troitiño
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456JuanHectorLEYVACUBA1
 

Semelhante a Castellano (20)

La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
 
Importancia de Latinismos
Importancia de LatinismosImportancia de Latinismos
Importancia de Latinismos
 
Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.
Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.
Irene Cabrera - Diccionario Bilingüe Chile.
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
 
Resumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaResumen pdf linguistica
Resumen pdf linguistica
 
Dbh1
Dbh1Dbh1
Dbh1
 
Diseño de objeto de aprendizaje
Diseño de objeto de aprendizajeDiseño de objeto de aprendizaje
Diseño de objeto de aprendizaje
 
Parlache investigacion
Parlache investigacionParlache investigacion
Parlache investigacion
 
Articulo investigación
Articulo investigaciónArticulo investigación
Articulo investigación
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Llobera Discurso
Llobera DiscursoLlobera Discurso
Llobera Discurso
 
Diccionario lengua de señas chile
Diccionario lengua de señas chileDiccionario lengua de señas chile
Diccionario lengua de señas chile
 
Diccionario lengua de señas chilena desde la A- H
Diccionario lengua de señas chilena desde la A- HDiccionario lengua de señas chilena desde la A- H
Diccionario lengua de señas chilena desde la A- H
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
 
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Castellano

  • 1. ALGUNOS TÉRMINOS QUE SE IMPONEN EN EL BICENTENARIO LIC. HUMANIDADES E IDIOMAS
  • 2. OBJETIVOS GENERAL  Analizar a partir de la etimología, y después de una búsqueda por parte de los estudiantes, algunos términos qué se imponen durante el bicentenario. ESPECÍFICOS  Conocer algunos términos usados en el bicentenario y aplicarlos en el contexto de la época.  Identificar la trascendencia de palabras creadas a partir de la independencia y familiarizarnos actualmente con ellas.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Cuando empezamos a pensar en el proyecto acerca de las palabras que nos cambiaron, decidimos realizar un esquema que reflejara la circulación y apropiación del vocabulario durante la independencia. Esperamos estas palabras claves que fueron objeto de estudio, logren trasmitir nuestra voz, para que en realidad nos apropiemos de ellas, ya que fueron usadas por nuestros antepasados en su vida cotidiana y desde este momento se partió el orden social. Para terminar, el trabajo se realiza con el fin de conocer y profundizar los términos que marcaron este importante momento histórico, hace doscientos años; y así familiarizarnos con el dialecto o lenguaje usado en esta época, conociendo su correcto contexto y significado.
  • 4. METODOLOGÍA Al realizar la presente investigación, se utilizo el método diacrónico, propio de la lingüística y la etimología. se hizo una selección de palabras que se impusieron durante el bicentenario, palabras que aun son usadas en nuestros días en diferentes contextos. Adicional se realizo un proceso analítico y comparativo de los contextos y significado de las palabras seleccionadas.
  • 5. RECURSOS Los recursos utilizados en este trabajo fueron parte fundamental en el proceso de investigación, entre ellos destacamos, libros de etimología, páginas de internet, diccionarios tales como el DRAE y textos de la época que surgen algunos antes del grito de independencia.
  • 6. ANÁLISIS  Al conocer el significado y el contexto en el que se encontraba cada palabra en la que profundizamos, pudimos encontrar que la mayoría de ellas, no ha tenido un cambio semántico, ya que muchas de ellas, las utilizamos en nuestra cotidianidad y hacen parte del legado que nos dejo este importante acontecimiento histórico además es importante reconocer que la mayoría de estas palabras ya eran utilizadas en contextos similares antes del bicentenario.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  . CAMACHO, B., Heriberto, et al. Manual de Etimología Grecolatinas, México: Limusa, 2006.  SANDOVAL, Viramontes Guillermo, TORRES, Tec Claudia. Etimología latina del Español. Editorial Trillas. Mexico Septiembre 2004 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura  http://www.wordreference.com/definicion/  http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y- tradicion/bicentenario-de-la-independencia  http://aade.nireblog.com/post/2010/04/19/i-congreso-internacional- sobre-lenguas-y-dinamicas-identitarias-en-el-bicentenario