SlideShare uma empresa Scribd logo
MANEJO INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
TIEMPOS DE DEGRADACIÓN DE ALGUNOS
MATERIALES
Lata 100 años
Plástico 500
años
Cascaras de frutas 3-
4 semanas
¿CUÁL ES EL FIN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS?
RESIDUO SÓLIDO
Es cualquier objeto,
material, sustancia o
elemento resultante del
consumo o uso de un bien
actividades domesticas,
industriales, comerciales,
institucionales , de
servicios. Pueden ser
aprovechables o no
aprovechables
CONSECUENCIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
DE LAS PERSONAS POR EL MAL MANEJO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
 Contaminación del aire
 Contaminación del agua
 Degradación del suelo
 Alteración de los ecosistemas
 Problemas de salud publica
generados por la contaminación
causada y la proliferación de
vectores
CLASIFICACIÓN
RESIDUOS NO PELIGROSOS
ORGANICO
S APROVECHABLES
NO
APROVECHABLES
RESIDUOS PELIGROSOS
BIOSANITARIOS
ANATOMOPATOLOGICO
S
CORTOPUNZANTES
RESIDUOS PELIGROSOS
QUIMICOS
REACTIVO
RADIOACTIVOS
OTRAS TIPOLOGIAS DE RESIDUOS
RESIDUOS
ESPECIALES
LLANTA
S
COLCHONES
ESCOMBROS
MADERA
OTRAS TIPOLOGIAS DE RESIDUOS
RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y
ELECTRONICOS (RAEE)
¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SOLIDOS
Es el conjunto de operaciones y
disposiciones encaminadas a dar a
los residuos producidos el destino
más adecuado desde el punto de
vista ambiental, de acuerdo con sus
características, volumen,
procedencia, costos, tratamiento,
posibilidades de recuperación,
aprovechamiento, comercialización
y disposición final.
SEPARAR EN LA FUENTE
 La Separación en la fuente es
la actividad de seleccionar y
almacenar los diferentes
residuos sólidos en su lugar de
origen, para facilitar su posterior
manejo y aprovechamiento.
 Separar en la fuente los
diferentes residuos sólidos que
se generan a diario, es un acto
responsable con la humanidad
y con el planeta.
RESOLUCIÓN 2184 DE 2019 CODIGO DE COLORES
PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE A PARTIR DEL
2021
POR QUÉ ES IMPORTANTE SEPARAR
-Contribuimos con la preservación del medio ambiente.
-Disminuimos la cantidad de residuos que se envían al relleno
sanitario.
-Evitamos despilfarrar los recursos naturales.
-Reducimos, a medida que se recicla, el volumen de desechos y
por consiguiente el de tóxicos y contaminantes.
-Ahorramos energía.
-Disminuimos el índice de contaminación causado por residuos
sólidos.
LAS TRES RS
LAS TRES RS
REDUCIR
Elegir los productos que
tengan menos envoltorios,
sobre todo los que utilicen
materiales reciclables, y
emplear menos bolsas de
plástico para la compra
REUTILIZAR
Cuantos más objetos volvamos
a utilizar menos basura
produciremos y menos
recursos tendremos que
utilizar
RECICLAR
Obtener, a partir distintos
elementos, los materiales de
los que están hechos para
volver utilizarlos en la
fabricación de productos
parecidos. El papel, el cartón,
el vidrio y los restos de comida
pueden reciclarse sin
problema
¿QUE PODEMOS HACER CON NUESTROS
RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Y
ORGANICOS?
LOMBRICULTURA COMPOSTAJE: proceso biológico
aerobio o anaerobio o ambos de
degradación con matriz sólida y
con autocalentamieto.
PROGRAMAS POSCONSUMO PARA LA GESTIÓN
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Los programas posconsumo, son una estrategia creada por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) con el fin de
garantizar la gestión y manejo de residuos, que han sido
establecidas como de interés prioritario, buscando que se efectúen
de una manera productiva y eficiente.
Estos residuos deben devolverse a sus productores (que son los
fabricantes o importadores del producto), a través de los Programas
Posconsumo de Residuos aprobados por la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales ANLA, para que sus materiales sean
correctamente gestionados y no generen impactos a la salud y al
ambiente.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS POSCONSUMO
DE RESIDUOS
LOGRAR QUE:
Los consumidores
sean conscientes y
responsables de
lo que consumen y
desechan.
BUSCAR QUE:
Los materiales que
componen los residuos
posconsumo puedan ser
reciclados, aprovechados o
valorizados por empresas
que cumplan con la
normatividad
ambiental vigente.
FACILITAR QUE:
Los residuos
posconsumo
sean separados de los
residuos ordinarios y
manejados de forma
ambientalmente
adecuada.
PROGRAMAS POSCONSUMO PARA LA GESTIÓN
DE LOS RESIDUOS EN COLOMBIA
PROGRAMAS POSCONSUMO PARA LA GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS EN COLOMBIA
BENEFICIOS DE UNA GESTIÓN ADECUADA DE
RESIDUOS SÓLIDOS
1. Reduce la huella
ecológica
2. Uso eficiente de recursos
3. Incrementa la vida útil de
los sistemas de relleno
sanitario
4. Se protegen los recursos
naturales
5. Reduce la contaminación
MUCHAS GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a MANEJO INTEGRAL DE RS CAPACITACIÓN.pptx

Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
Carolina Restrepo
 
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
Henry Gallego
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
afuegofg
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
yazmaringarcia
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
Presentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcgPresentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcg
tonijuacas
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
Addi Javier Lopez
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
Wilson Terceros Medrano
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Zadanecologia
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
katherine
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
fitosempresa
 
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 fProyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
FORMACIONCPE
 
Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
ANGELITAMARINA
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 

Semelhante a MANEJO INTEGRAL DE RS CAPACITACIÓN.pptx (20)

Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
 
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcgPresentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcg
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
 
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 fProyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
 
Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

MANEJO INTEGRAL DE RS CAPACITACIÓN.pptx

  • 2. TIEMPOS DE DEGRADACIÓN DE ALGUNOS MATERIALES Lata 100 años Plástico 500 años Cascaras de frutas 3- 4 semanas
  • 3. ¿CUÁL ES EL FIN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
  • 4. RESIDUO SÓLIDO Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien actividades domesticas, industriales, comerciales, institucionales , de servicios. Pueden ser aprovechables o no aprovechables
  • 5. CONSECUENCIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS POR EL MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS  Contaminación del aire  Contaminación del agua  Degradación del suelo  Alteración de los ecosistemas  Problemas de salud publica generados por la contaminación causada y la proliferación de vectores
  • 7. RESIDUOS NO PELIGROSOS ORGANICO S APROVECHABLES NO APROVECHABLES
  • 10. OTRAS TIPOLOGIAS DE RESIDUOS RESIDUOS ESPECIALES LLANTA S COLCHONES ESCOMBROS MADERA
  • 11. OTRAS TIPOLOGIAS DE RESIDUOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS (RAEE)
  • 12. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.
  • 13. SEPARAR EN LA FUENTE  La Separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento.  Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta.
  • 14. RESOLUCIÓN 2184 DE 2019 CODIGO DE COLORES PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE A PARTIR DEL 2021
  • 15. POR QUÉ ES IMPORTANTE SEPARAR -Contribuimos con la preservación del medio ambiente. -Disminuimos la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario. -Evitamos despilfarrar los recursos naturales. -Reducimos, a medida que se recicla, el volumen de desechos y por consiguiente el de tóxicos y contaminantes. -Ahorramos energía. -Disminuimos el índice de contaminación causado por residuos sólidos.
  • 18. REDUCIR Elegir los productos que tengan menos envoltorios, sobre todo los que utilicen materiales reciclables, y emplear menos bolsas de plástico para la compra
  • 19. REUTILIZAR Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que utilizar
  • 20. RECICLAR Obtener, a partir distintos elementos, los materiales de los que están hechos para volver utilizarlos en la fabricación de productos parecidos. El papel, el cartón, el vidrio y los restos de comida pueden reciclarse sin problema
  • 21. ¿QUE PODEMOS HACER CON NUESTROS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Y ORGANICOS? LOMBRICULTURA COMPOSTAJE: proceso biológico aerobio o anaerobio o ambos de degradación con matriz sólida y con autocalentamieto.
  • 22. PROGRAMAS POSCONSUMO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Los programas posconsumo, son una estrategia creada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) con el fin de garantizar la gestión y manejo de residuos, que han sido establecidas como de interés prioritario, buscando que se efectúen de una manera productiva y eficiente. Estos residuos deben devolverse a sus productores (que son los fabricantes o importadores del producto), a través de los Programas Posconsumo de Residuos aprobados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, para que sus materiales sean correctamente gestionados y no generen impactos a la salud y al ambiente.
  • 23. OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS POSCONSUMO DE RESIDUOS LOGRAR QUE: Los consumidores sean conscientes y responsables de lo que consumen y desechan. BUSCAR QUE: Los materiales que componen los residuos posconsumo puedan ser reciclados, aprovechados o valorizados por empresas que cumplan con la normatividad ambiental vigente. FACILITAR QUE: Los residuos posconsumo sean separados de los residuos ordinarios y manejados de forma ambientalmente adecuada.
  • 24. PROGRAMAS POSCONSUMO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN COLOMBIA
  • 25. PROGRAMAS POSCONSUMO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN COLOMBIA
  • 26. BENEFICIOS DE UNA GESTIÓN ADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. Reduce la huella ecológica 2. Uso eficiente de recursos 3. Incrementa la vida útil de los sistemas de relleno sanitario 4. Se protegen los recursos naturales 5. Reduce la contaminación