SlideShare uma empresa Scribd logo
1) La historia del castellano 
2) Los pueblos prerromanos 
3) La romanización 
4) La invasión visigoda 
5) El castellano 
6) La invasión musulmana 
7) Los primeros textos en castellano
El castellano es un idioma con 
una larga historia. 
Esta historia comienza en la 
época de los pueblos 
prerromanos debido a que 
estos tenían sus propias 
lenguas, que después 
de un tiempo influirían al latín 
de la época romana.
Antes de la llegada de los romanos a la 
Península Ibérica, otros pueblos de 
diferente procedencia ocupaban este 
territorio. Estos pueblos eran: 
• Celtas 
• Íberos 
• Fenicios 
• Griegos 
• Vascos 
• Tartesos
• Todos estos pueblos tenían su propio 
idioma, de los que no sabemos casi nada. El 
único que permaneció después de la 
invasión romana fue el de los vascos, el 
euskera. 
• Estos idiomas nos han dejado palabras 
como: arroyo, baba, losa, barro, vega…
Entendemos como romanización al proceso 
de conquista e imposición de los principios 
de administración, cultura, organización 
social y autoridad militar a los pueblos que 
habitaban la Península por parte de Roma. 
Se produjo en el siglo III A.C.
• Los romanos que llegaron a la Península Ibérica 
tenían su propio idioma, el latín. 
• El latín es una antigua lengua 
indoeuropea que se hablaba 
en el Imperio Romano y dio 
lugar a la creación de las 
lenguas románicas o 
romances, como el castellano 
o el italiano. Se utilizó y se 
sigue utilizando en la Iglesia 
Católica y fue lengua oficial 
hasta la Edad Moderna. 
• Su alfabeto estaba formado por 21 letras: A, B, C, D, 
E, F, Z, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V y X
• El latín se fue introduciendo poco a poco en 
la sociedad. Primero empezó a divulgarse 
entre la gente poderosa, después entre los 
comerciantes y por último en el pueblo 
llano. 
La divulgación del latín entre tanta gente 
hizo que se cambiasen algunas normas 
lingüísticas y se añadiesen nuevas palabras 
de otros idiomas.
Había dos tipos de latín: 
• Latín vulgar: era el idioma utilizado por el 
pueblo, no escribían con el y tampoco era 
una lengua literaria. Pero poco a poco se 
introdujo en la sociedad romana 
y empezó a hablarlo mas 
gente. 
• Latín clásico: solo utilizaban 
esta lengua las personas mas 
cultas e instruidas.
• En el siglo VI los visigodos se establecieron 
en la Península Ibérica. 
• Convivieron durante un tiempo con los 
romanos, lo que hizo que el latín cambiase 
su forma, dando lugar a varios territorios 
con lenguas diferentes, pero derivadas del 
latín, las lenguas románicas o romances.
• El castellano es una lengua romance creada 
entre los siglos VI Y IX. 
• Es el idioma que se utiliza en la actualidad 
en España y en muchos otros países 
sudamericanos. 
• Fue nombrada lengua oficial por Fernando 
III en el siglo XIII.
• En el año 711 los musulmanes llegaron a la 
Península Ibérica para conquistar 
territorios, con la idea de la ` Guerra 
Santa´. 
• El idioma que hablaban estos musulmanes 
era el árabe. 
• Convivieron y lucharon con los pueblos 
cristianos, lo que hizo que ambos idiomas 
cogiesen palabras uno del otro.
• Entre los siglos XII Y XIII se creó la Escuela 
de Traductores de Toledo, en donde ambas 
culturas compartían sus textos. 
• Los musulmanes nos dejaron palabras que 
utilizamos en la actualidad, algunas de estas 
palabras son: almohada, albañil, aceituna, 
azotea…
Los primeros textos que se conservan en castellano son 
de entre los siglos X y XI, estos son las Glosas 
Emilianenses y Silenses. 
El Códice Emilianense está 
fechado en el siglo IX, aunque 
las glosas que contiene fueron 
escritas a finales del siglo XI. 
Al proceder de una región en 
la que estuvieron varias culturas 
hispánicas: la castellana, la 
vasca, la navarra y la aragonesa, 
se aprecian en ellas rasgos 
castellanos y navarro-aragoneses; 
incluso germánicos. Página 72 del Códice 
Emilianense
Laura G.D. 
Julia J.F.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carlos_apuertas
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Linea del tiempo del inicio de la escritura
Linea del tiempo del inicio de la escrituraLinea del tiempo del inicio de la escritura
Linea del tiempo del inicio de la escritura
Roberto Robles Gonzalez
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
Karen Jasmin Alcantar
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epica
mpujol
 

Mais procurados (20)

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantesMapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
 
Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Linea del tiempo del inicio de la escritura
Linea del tiempo del inicio de la escrituraLinea del tiempo del inicio de la escritura
Linea del tiempo del inicio de la escritura
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epica
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 

Destaque

Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
shannyta
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
Ledy Cabrera
 
Variedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaVariedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y América
Elena Llorente
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
Irene Calvo
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américa
fgmezlpez
 
El castellano paraguayo
El castellano paraguayoEl castellano paraguayo
El castellano paraguayo
Andrea Gianre
 

Destaque (20)

Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellano
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
Variedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaVariedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y América
 
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN IIVOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN IIORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
 
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américa
 
Civilización japonesa
Civilización  japonesaCivilización  japonesa
Civilización japonesa
 
El castellano paraguayo
El castellano paraguayoEl castellano paraguayo
El castellano paraguayo
 

Semelhante a el origen del castellano

Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Guadalupe Bandeira
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
jmaronob
 
Desarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaDesarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua española
Ramón
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
gabiyoli2119
 
Orígenes del español
Orígenes del españolOrígenes del español
Orígenes del español
bibliotecalcr
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
Pablo C Borges
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESO
ikoromi
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
momaha
 

Semelhante a el origen del castellano (20)

ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdfORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOLORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOL
 
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
Desarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaDesarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua española
 
Origen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñolaOrigen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñola
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Origen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanosOrigen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanos
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Orígenes del español
Orígenes del españolOrígenes del español
Orígenes del español
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESO
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
 
Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docxLos conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
 
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
 
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docxtodas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJETODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

el origen del castellano

  • 1.
  • 2. 1) La historia del castellano 2) Los pueblos prerromanos 3) La romanización 4) La invasión visigoda 5) El castellano 6) La invasión musulmana 7) Los primeros textos en castellano
  • 3. El castellano es un idioma con una larga historia. Esta historia comienza en la época de los pueblos prerromanos debido a que estos tenían sus propias lenguas, que después de un tiempo influirían al latín de la época romana.
  • 4. Antes de la llegada de los romanos a la Península Ibérica, otros pueblos de diferente procedencia ocupaban este territorio. Estos pueblos eran: • Celtas • Íberos • Fenicios • Griegos • Vascos • Tartesos
  • 5. • Todos estos pueblos tenían su propio idioma, de los que no sabemos casi nada. El único que permaneció después de la invasión romana fue el de los vascos, el euskera. • Estos idiomas nos han dejado palabras como: arroyo, baba, losa, barro, vega…
  • 6. Entendemos como romanización al proceso de conquista e imposición de los principios de administración, cultura, organización social y autoridad militar a los pueblos que habitaban la Península por parte de Roma. Se produjo en el siglo III A.C.
  • 7. • Los romanos que llegaron a la Península Ibérica tenían su propio idioma, el latín. • El latín es una antigua lengua indoeuropea que se hablaba en el Imperio Romano y dio lugar a la creación de las lenguas románicas o romances, como el castellano o el italiano. Se utilizó y se sigue utilizando en la Iglesia Católica y fue lengua oficial hasta la Edad Moderna. • Su alfabeto estaba formado por 21 letras: A, B, C, D, E, F, Z, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V y X
  • 8. • El latín se fue introduciendo poco a poco en la sociedad. Primero empezó a divulgarse entre la gente poderosa, después entre los comerciantes y por último en el pueblo llano. La divulgación del latín entre tanta gente hizo que se cambiasen algunas normas lingüísticas y se añadiesen nuevas palabras de otros idiomas.
  • 9. Había dos tipos de latín: • Latín vulgar: era el idioma utilizado por el pueblo, no escribían con el y tampoco era una lengua literaria. Pero poco a poco se introdujo en la sociedad romana y empezó a hablarlo mas gente. • Latín clásico: solo utilizaban esta lengua las personas mas cultas e instruidas.
  • 10. • En el siglo VI los visigodos se establecieron en la Península Ibérica. • Convivieron durante un tiempo con los romanos, lo que hizo que el latín cambiase su forma, dando lugar a varios territorios con lenguas diferentes, pero derivadas del latín, las lenguas románicas o romances.
  • 11. • El castellano es una lengua romance creada entre los siglos VI Y IX. • Es el idioma que se utiliza en la actualidad en España y en muchos otros países sudamericanos. • Fue nombrada lengua oficial por Fernando III en el siglo XIII.
  • 12. • En el año 711 los musulmanes llegaron a la Península Ibérica para conquistar territorios, con la idea de la ` Guerra Santa´. • El idioma que hablaban estos musulmanes era el árabe. • Convivieron y lucharon con los pueblos cristianos, lo que hizo que ambos idiomas cogiesen palabras uno del otro.
  • 13. • Entre los siglos XII Y XIII se creó la Escuela de Traductores de Toledo, en donde ambas culturas compartían sus textos. • Los musulmanes nos dejaron palabras que utilizamos en la actualidad, algunas de estas palabras son: almohada, albañil, aceituna, azotea…
  • 14. Los primeros textos que se conservan en castellano son de entre los siglos X y XI, estos son las Glosas Emilianenses y Silenses. El Códice Emilianense está fechado en el siglo IX, aunque las glosas que contiene fueron escritas a finales del siglo XI. Al proceder de una región en la que estuvieron varias culturas hispánicas: la castellana, la vasca, la navarra y la aragonesa, se aprecian en ellas rasgos castellanos y navarro-aragoneses; incluso germánicos. Página 72 del Códice Emilianense