SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 67
Baixar para ler offline
EL VÍDEO DE HOY: 
El nuevo mundo de la ciencia y la filosofía 
Día de los Derechos Humanos: líderes indígenas asesinados por defender su tierra 10 diciembre 2014 
La lideresa indígena Marinalva Manoel fue apuñalada mortalmente tras participar en una campaña de reivindicación por la tierra ancestral de su pueblo. 
© Aty Guasu 
Con motivo del Día de los Derechos Humanos, Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, advierte sobre la creciente crisis humanitaria que sufren los pueblos indígenas por todo el mundo destacando cinco casos de indígenas asesinados que luchaban por su tierra y sus derechos:
- El pasado mes de noviembre una portavoz guaraní de Brasil, Marinalva Manoel, fue brutalmente apuñalada y arrojada a la cuneta de una carretera. Marinalva luchaba por la restitución de las tierras guaraníes, que ahora ocupan en su mayor parte terratenientes ganaderos. - Cuatro líderes asháninkas de Perú fueron asesinados a punta de pistola el pasado mes de septiembre. Todos ellos eran conocidos por su trabajo contra la tala ilegal en la selva amazónica, que los convirtió en un blanco principal. 
El activista jumma Timir Baran Chakma fue asesinado tras haber sido torturado cuando lo custodiaba el ejército de Bangladés. 
© Survival 
- El activista jumma Timir Baran Chakma (también conocido como Duran Babu Chakma) de las Chittagong Hill Tracts de Bangladés, murió el pasado mes de agosto tras haber sido torturado cuando se hallaba bajo custodia del ejército bengalí. Los jummas sufren una violenta represión por parte del ejército de este país. Recientemente se ha producido un alarmante aumento de la violencia sexual contra las mujeres jummas, que a menudo desemboca en su muerte. - Martinus Yohame, un líder indígena pro-independencia de Papúa Occidental, desapareció el pasado mes de agosto. Su cuerpo sin vida apareció flotando dentro de un saco en el mar, atado y repleto de heridas de bala. Su asesinato se ha relacionado con la unidad especial del ejército indonesio Kopassus, con la que EE.UU. renovó lazos militares en 2010 tras el veto de 12 años por sus graves abusos contra los derechos humanos. Desde la brutal ocupación indonesia de Papúa Occidental en 1963, se estima que 100.000 papúes han sido asesinados. 
Indígenas aislados de la selva amazónica establecieron contacto en junio de 2014, después de que sus familiares fueran masacrados y sus hogares incendiados por foráneos. 
© FUNAI/Survival 
- Un grupo de indígenas aislados extremadamente vulnerables estableció contacto con una comunidad sedentarizada junto a la frontera peruana en la selva amazónica brasileña el pasado mes de junio. Un equipo de intérpretes averiguó que habían huido de violentos ataques perpetrados por foráneos que masacraron a sus familiares ancianos y prendieron fuego a sus hogares. Los indígenas aislados son las sociedades más vulnerables del planeta. Estos son únicamente unos pocos ejemplos dramáticos de personas indígenas que han sido asesinadas por luchar por sus tierras. En prácticamente todos los casos de homicidio y asesinato de indígenas, los culpables escapan a la justicia. Survival exige el fin de la impunidad, una mejor aplicación de la ley y la protección de los pueblos indígenas y tribales que están siendo perseguidos y amenazados en su lucha por su tierra y sus derechos. Stephen Corry, director de Survival International, declaró hoy: “Si alguien todavía piensa que el ataque del mundo industrializado a los pueblos indígenas había finalizado, estos trágicos casos sirven como duro recordatorio de que los asesinatos, las masacres e incluso el genocidio todavía continúan. Las sociedades industrializadas someten a los pueblos indígenas y tribales a una violencia genocida, a la esclavitud y al racismo para poder arrebatarles sus tierras, recursos y mano de obra en nombre del ‘progreso’ y de la ‘civilización’. Es una de las crisis humanitarias más urgentes y horribles de nuestro tiempo”. 
Pueblos indígenas amazónicos piden legalización de territorios y respeto a sus derechos 
Mié, 12/10/2014 - 18:05 
Lima, Perú, 10 de diciembre 2014 (Signis ALC).- Alrededor de 15 mil participantes de varias organizaciones indígenas, campesinas, movimientos sociales, de trabajadores, mujeres, ecologistas, entre otros, se dan cita en Lima para participar de la Cumbre
alternativa de los Pueblos frente al cambio climático. El encuentro, que se realiza en forma paralela a la 20ª Conferencia de las Partes de la ONU, COP20, debate también sobre los efectos del calentamiento global y cambio climático en los pueblos. Este miércoles, en un paréntesis a los debates y reflexiones, miles de participantes de la Cumbre de los Pueblos se tomaron varias calles del centro de Lima en una multitudinaria y colorida Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra. Previo al inicio de esta movilización, Signis ALC dialogó con el Vice-presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), Yolo Navarro, indígena Wampi, y el presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), Tito Nugkuag Kajig, quienes comentaron sobre las demandas de los pueblos indígenas de la amazonía peruana en la Cumbre de los Pueblos. Para Yolo Navarro, la principal propuesta que los pueblos indígenas del alto Amazonas y Marañón compartieron en la Cumbre de los Pueblos gira en torno a su preocupación por los efectos del cambio climático y el compromiso de defender su territorio ancestral, el bosque y los recursos que se encuentran en la amazonía, tanto como la exigencia para que se respeten los derechos colectivos de los pueblos. "Como región Loreto y la amazonía, la propuesta que traemos al país y al mundo es que el Estado reconozca los territorios ancestrales de los pueblos amazónicos y cómo los pueblos indígenas podrían administrar los recursos que existen dentro de los territorios y la autonomía de gobierno para buscar nuestro propio desarrollo en nuestros propios territorios", dijo el dirigente indígena Wampi. Al ser consultado sobre las expectativas sobre la realización de la Cumbre de los Pueblos, el dirigente expresó que la aspiración de los pueblos indígenas de la amazonía es que la Cumbre incluya las propuestas y preocupaciones de los pueblos indígenas y que este encuentro internacional arroje resultados positivos para los pueblos indígenas. De su lado, el dirigente Tito Nugkuag Kajig exigió también que el Estado garantice la seguridad territorial de los pueblos nativos y demandó de las autoridades nacionales y regionales que antes de realizar las concesiones para la explotación de los recursos en los territorios indígenas se consulte a los pueblos, conforme así lo exige el convenio 169 sobre los pueblos indígenas y territorios ancestrales. Cuestionó que al momento la explotación de recursos en territorios indígenas se realizan sin que previamente se consulte a los pueblos y menos aún den el consentimiento. "Mucha migración entra, tala ilegal, explotación ilegal de madera, por eso hay muertes", dijo Tito Nugkuag, tras insistir en su demanda para que el Estado respete sus derechos. Escuche aquí la entrevista a Yolo Navarro y Tito Nugkuag Desde Lima, Perú, Mónica Villanueva/Signis ALC 
Bookmark/Search this post with 
CUMBRE DEL CLIMA 
La marcha por el clima destapa la 'caja de Pandora' de los conflictos ambientales en Perú
 La manifestación global queda eclipsada por la masiva participación de pueblos indígenas 
 Denuncian la toma de sus tierras y la contaminación de su agua por las minas 
Mujeres indígenas, durante la marcha por el clima celebrada en Lima. BEATRIZ JIMÉNEZ 
BEATRIZ JIMÉNEZ Lima 
Actualizado: 11/12/2014 04:45 horas 
Varios miles de personas se manifestaron en un ambiente festivo por las calles de Lima para pedir a los 195 países que participan hasta este viernes en la Vigésima Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP20) que tomen acciones reales ya contra el calentamiento climático. Sin embargo, el reclamo global de "cambiemos el sistema y no el clima" quedó sobrepasado ante una masiva participación de delegaciones de pueblos indígenas, en su gran mayoría integrados por mujeres que viven conflictos socio-ambientales producto de la explotación minera y petrolera y que denuncian sufrir ya los efectos del cambio climático. El tercer país del mundo más afectado por el cambio climático y primer productor de oro de Latinoamérica sufre según la Defensoría del Pueblo alrededor de 200 conflictos sociales al mes, la mayoría relacionados con la oposición de comunidades indígenas y campesinas a proyectos mineros a tajo abierto al considerar que contaminan sus fuentes de agua. "Somos un río, no sólo gotas", es uno de los emblemas mayoritarios enarbolado por las organizaciones indígenas que participan en la Cumbre de los Pueblos, que transcurre paralela a la COP20. La más numerosa de la marcha era la delegación cajamarquina, una región del norte de los Andes en la que casi un 50% de su población se opone desde el 2011 al proyecto aurífero Conga, de la multinacional Newmont, y que de concretarse se convertiría en una de las minas de oro más grandes del mundo. Una mujer campesina con un cartel de "Conga no va" increpó por sus derechos a manifestarse a un cordón policial. Los policías le impidieron el acceso a la marcha y entre risas le dijeron:"Mamita, Conga va de todas maneras". Con paciencia, la mujer, de la provincia de Celendín, los sorteó y se unió a su delegación. Los cajamarquinos llegaron a Lima en una caravana que partió 4 días antes de las lagunas alto andinas que Conga convertiría en tajos abiertos. Todo el trayecto han portado una bandera verde de más de 100 metros que hoy recorre el centro de la capital. 
Mujeres y cambio climático 
Por delante de la enorme bandera construida participativamente por los ronderos cajamarquinos de 3 provincias, marchan 300 integrantes de la Federación de Mujeres Campesinas e Indígenas del Perú (Femucarinap). Vienen de todos los rincones del país para denunciar que ellas son ya afectadas por el cambio climático y que la COP20 no les ha permitido exponer su situación. "Cuando viene la madre naturaleza y reacciona con desastres son las mujeres campesinas las más afectadas y las que se quedan empobrecidas, afectadas no sólo en su economía, sino también en su salud y educación", dice a ELMUNDO.es Lourdes Huanca, presidenta de la Femucarinap. La dirigente, de etnia quechua, porta la pancarta que encabeza la marcha en Lima junto a mujeres aymaras del altiplano, mostrando la unión de ambos pueblos andinos. La líder indígena recuerda que en Perú la pequeña agricultura, en su mayoría sembrada por mujeres, pone el 80% de la canasta alimentaria del país. Sin embargo, fruto de las sequías y heladas asociadas al cambio climático están perdiendo cosechas. Advierten que esta situación afecta ya a su soberanía alimentaria y podría afectar a la de todo el país. Tania Paronia Charqui, joven lideresa quechua de la región de Ayacucho, desangrada durante dos décadas de conflicto interno, porta un cartel con el lema "Mujeres indígenas guardianas del bosque". "Cada acción de la mujer indígena en su comunidad es un aporte a la madre tierra", defiende la joven, integrante del Centro de Culturas Indígenas del Perú (Chirapaq). " Nuestra sabiduría es el uso racional de lo que la naturaleza nos da".
Referente 
Ese uso racional hace que los pueblos indígenas sean un referente en la adaptación al cambio climático. Acompañados de pueblos de Bolivia, México, Brasil y Ecuador, el Perú invisible pidió a los líderes mundiales su compromiso con la mitigación del cambio climático. El río multicolor y multiétnico de manifestantes desembocó en la emblemática Plaza San Martín del centro de Lima, que fue escenario de un mitin en el que se denunció la "mercantilización" del cambio climático, haciendo referencia al Fondo Verde y el mercado de los bonos de carbono. Este jueves está previsto que una delegación de representantes de la Cumbre de los Pueblos entregue al Ministro de Medio Ambiente peruano, Manuel Pulgar Vidal, presidente de la COP20, las demandas de la sociedad civil y los pueblos indígenas para que sean incluidas en el borrador de la Declaración de Lima contra el cambio climático, que espera ser aprobada en París en la COP21 
Dios nos ama con la ternura de una mamá, dijo el Papa en su homilía 
2014-12-11 Radio Vaticana 
(RV).- Dios salva a su pueblo no desde lejos, sino haciéndose cercano, con ternura. El Santo Padre, inspirándose en la lectura del profeta Isaías, hizo una comparación: “Es tanta la cercanía que Dios se presenta aquí como una mamá, como una mamá que dialoga con su niño: una mamá, cuando canta la canción de cuna y toma la voz del niño y se hace pequeña como el hijito y habla con el tono del niño hasta el punto de parecer ridículo, si uno no entiende qué cosa grande hay ahí: ‘No temas gusanito de Jacob. Pero, cuántas veces una mamá dice estas cosas al niño mientras lo acaricia, ¡eh! He aquí, te convertiré en una trilladora acuminada, nueva… te haré grande… Y lo acaricia, y lo acerca a ella. Y Dios hace así. Es la ternura de Dios. Está tan cerca de nosotros que se expresa con esta ternura: la ternura de una mamá”. Dios nos ama gratuitamente – afirmó el Papa – como una mamá a su niño. Y el niño “se deja amar”: “ésta es la gracia de Dios”. “Pero nosotros, tantas veces, para estar seguros, queremos controlar la gracia” y “en la historia y también en nuestra vida tenemos la tentación de cosificar la gracia”, hacerla “como una mercancía o una cosa controlable”, tal vez diciéndonos a nosotros mismos: “Pero, yo tengo tanta gracia”; o “tengo el alma limpia, estoy en gracia”: “Y así, esta verdad tan bella de la cercanía de Dios se desliza en una contabilidad espiritual: ‘No, yo hago esto porque esto me dará 300 días de gracia… Yo hago aquello porque me dará esto, y así acumulo gracia’. Pero, ¿qué cosa es la gracia? ¿Una mercadería? Y así, parece que sí. Parece que sí. Y en la historia esta cercanía de Dios a su pueblo ha sido traicionada por esta actitud nuestra, egoísta, de querer controlar la gracia, cosificarla”. El Papa también recordó algunos de los grupos que en tiempos de Jesús querían controlar la gracia: los Fariseos, hechos esclavos de tantas leyes que cargaban “sobre las espaldas del pueblo”. Los Saduceos, con sus compromisos políticos. Los Esenios, “buenos, buenísimos, pero tenían tanto miedo, no querían correr riesgos” y terminaban por aislarse en sus monasterios. Los Zelotes, para los cuales la gracia de Dios era “la guerra de liberación”, “otra manera de cosificar la gracia”. “La gracia de Dios – subrayó el Papa – es otra cosa: es cercanía, es ternura. Esta regla sirve siempre. Si tú en tu relación con el Señor no sientes que Él te ama con ternura, aún te falta algo, aún no has comprendido qué cosa es la gracia, aún no has recibido la gracia que es esta cercanía”. El Papa Francisco recordó una confesión de hace tantos años, cuando una mujer se atormentaba acerca de la validez o no de una Misa a la que había asistido un sábado por la tarde por un matrimonio, con lecturas diversas de las del domingo. Ésta fue su respuesta: “Pero señora, el Señor la ama tanto a usted. Ella había ido allí, había recibido la Comunión, había estado con Jesús… Sí, pero quédese tranquila, el Señor no es un comerciante, el Señor ama, está cerca”: “Y San Pablo reacciona con fuerza contra esta espiritualidad de la ley. ‘Yo soy justo si hago esto, esto, esto. Si no hago esto no soy justo’. Pero tú eres justo porque Dios se te ha acercado, porque Dios te acaricia, porque Dios te dice estas cosas bellas con ternura: ésta es nuestra justicia, esta cercanía de Dios, esta ternura, este amor. Incluso con el riesgo de parecernos ridículo, nuestro Dios es tan bueno. Si nosotros tuviéramos el valor de abrir nuestro corazón a esta ternura de Dios, ¡cuánta libertad espiritual
tendríamos! ¡Cuánta! Hoy, si tienen un poco de tiempo, en su casa, tomen la Biblia: Isaías, capítulo 41, desde el versículo 13 hasta el 20, siete versículos. Y léanlos. Esta ternura de Dios, este Dios que nos canta a cada uno de nosotros la canción de cuna, como una mamá”. (María Fernanda Bernasconi - RV). 
“Promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo”. El Papa Francisco a la COP 20 
2014-12-11 Radio Vaticana 
(RV).- “La lucha eficaz contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas”, son las palabras de aliento del Papa Francisco a los participantes a la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este evento se viene desarrollando del 1 al 12 de diciembre en la ciudad de Lima (Perú), con la participación de alrededor de quince mil representantes de 194 países, tales como organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y varios medios de comunicación masiva, así como Presidentes y Ministros de todo el mundo. En el mensaje dirigido al Presidente de la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) sobre el Cambio Climático, el Santo Padre definió este evento como “un momento histórico y crucial para la humanidad”. El Pontífice manifestó su “cercanía y aliento, para que los trabajos de estos días se lleven a cabo con espíritu abierto y generoso”; ya que los temas que se van a debatir, dijo el Papa, “afecta a toda la humanidad, en particular a los más pobres y a las generaciones futuras. Más aún, se trata de una grave responsabilidad ética y moral”. Asimismo el Obispo de Roma recordó que “el tiempo para encontrar soluciones globales se está agotando… Existe, por tanto, un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar”; en su mensaje Francisco afirmó que “la lucha eficaz contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas”. Para ello sostuvo el Papa, es necesario “una respuesta colectiva que sea capaz de superar actitudes de desconfianza y promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo; capaz de mostrar la responsabilidad de proteger el planeta y la familia humana”. “Deseo de corazón, dijo el Santo Padre, que en la Conferencia de Lima, así como en los encuentros sucesivos, que serán decisivos para las negociaciones sobre el clima, se dé un diálogo impregnado de esta cultura y de los valores que la sustentan: justicia, respeto y equidad… Para que sus reflexiones e iniciativas sean fructíferas y estén al servicio de todos los hombres”; A la vez que rezo por sus deliberaciones, concluyó el Papa Francisco, invoco sobre Ustedes y sobre todos los participantes en este significativo encuentro la Bendición del Altísimo. TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE DEL SANTO PADRE A Su Excelencia el Señor Manuel Pulga Vidal, Ministro de Medio Ambiente de la República del Perú y Presidente de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Lima, 1 - 12 Diciembre 2014) Excelencia: Los primeros 12 días del mes de diciembre de 2014, la ciudad de Lima y el pueblo del Perú tendrán el honor de acoger la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, cuya agenda se propone verificar la marcha de la aplicación de ese instrumento jurídico, de contenido crucial en el presente momento histórico. Junto con mis saludos a Usted, Señor Presidente, y a todos los organizadores y participantes en dicha Conferencia, quiero enviarles mi cercanía y aliento, para que los trabajos de estos días se lleven a cabo con espíritu abierto y generoso. Lo que Ustedes van a debatir afecta a toda la humanidad, en particular a los más pobres y a las generaciones futuras. Más aún, se trata de una grave responsabilidad ética y moral. No deja de ser significativo que la Conferencia se desarrolle en las costas adyacentes a la corriente marítima de Humboldt, que une en un abrazo simbólico los pueblos de América, Oceanía y Asia y que
cumple un papel determinante en el clima de todo el planeta. Las consecuencias de los cambios ambientales, que ya se sienten de modo dramático en muchos estados, sobre todo los insulares del Pacífico, nos recuerdan la gravedad de la incuria y de la inacción. El tiempo para encontrar soluciones globales se está agotando. Solamente podremos hallar soluciones adecuadas si actuamos juntos y concordes. Existe, por tanto, un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar. La lucha eficaz contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas. Una respuesta colectiva que sea también capaz de superar actitudes de desconfianza y promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo; capaz de mostrar la responsabilidad de proteger el planeta y la familia humana. Deseo de corazón que en la Conferencia de Lima, así como en los encuentros sucesivos, que serán decisivos para las negociaciones sobre el clima, se dé un diálogo impregnado de esta cultura y de los valores que la sustentan: justicia, respeto y equidad. Con este mensaje, Señor Presidente y señores participantes en la Conferencia, formulo mis mejores deseos para que sus reflexiones e iniciativas sean fructíferas y estén al servicio de todos los hombres. A la vez que rezo por sus deliberaciones, para que se vean colmadas de éxitos abundantes, invoco sobre Ustedes y sobre todos los participantes en este significativo encuentro la Bendición del Altísimo, que pido se extienda a todos los ciudadanos de los países que Ustedes representan. Reciba, Señor Presidente, mi más atento y cordial saludo. Francisco 
Papa: jóvenes anuncien el Evangelio, Europa lo necesita 
2014-12-11 Radio Vaticana 
(RV).- Ante los contextos complejos y difíciles de hoy, es necesario impulsar una pastoral juvenil que ayude a los jóvenes europeos a encontrar a Cristo. «¡Les pido que no se cansen nunca de anunciar el Evangelio, con su vida y con la palabra: la Europa de hoy tiene necesidad de redescubrirlo!». Es la exhortación del Papa Francisco a los participantes en el IV Encuentro europeo de pastoral juvenil. Destacando la importancia de esta cita, cuyo tema es «Una Iglesia joven, testigo de la alegría del Evangelio. Juntos por los caminos de Europa», el Obispo de Roma dirigió un mensaje al Cardenal Stanislaw Rilko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos. El Papa Bergoglio alienta a los más de 150 responsables nacionales y a los jóvenes europeos - reunidos en Roma del 11 al 13 de diciembre – a reanudar su caminar juntos y los invita a percibir que «mientras conversamos y discutimos, el mismo Jesús se acerca y camina con nosotros» (cfr Lc 24,15). «Como los discípulos de Emaús, dejemos que Él nos abra los ojos para reconocerlo, ayudándonos a encontrar en el mismo Jesús el sentido de este difícil, pero apasionante trecho de historia que nos es dado vivir juntos», hace hincapié el Santo Padre, para luego poner de relieve la importancia de impulsar un diálogo verdadero y honesto, comprendiendo los desafíos de los jóvenes de hoy. Sin olvidar que ello es posible sólo para el que vive una relación personal con el Señor Jesús. Reiterando su «deseo de alentarlos a considerar la realidad actual de los jóvenes europeos con la mirada de Cristo», y que es Cristo «el que nos enseña a ver, no sólo los desafíos y los problemas, sino «también a reconocer las numerosas semillas de amor y de esperanza derramadas en este continente, que ha dado a la Iglesia un gran número de santos y santas, de los cuales tantos jóvenes» el Papa vuelve a hacer hincapié en su exhortación de acompañar el camino de la juventud de Europa mostrando que la fe no se contrapone a la razón. En especial, «en este año que llama nuestra atención sobre la familia y sobre la vida consagrada, la pastoral juvenil está llamada a proponer a los jóvenes un camino de discernimiento vocacional, para prepararse a seguir a Jesús por la senda de la vida conyugal y familiar o por la de una especial consagración al servicio del Reino de Dios», escribe el Santo Padre, asegurando su oración al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, para que el trabajo de estos días brinde abundantes frutos para el compromiso de la pastoral juvenil en Europa. Y recuerda una vez más que «es la santidad la que hace crecer a la Iglesia y abre los corazones a la acogida del Evangelio». (CdM – RV)
El Papa convoca a un Consistorio para el 14 y 15 de febrero 
(©LaPresse) 
(©LaPresse) Un Consistorio 
Cuando sea la fecha, serán 110 los cardenales electores, por lo que faltarán 10 puestos para los 120. El C9 examina las observaciones de los encargados de los dicasterios sobre la reforma de la Curia 
Iacopo Scaramuzzi Ciudad del Vaticano El 14 y el 15 de febrero se llevará a cabo un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Será el segundo convocado por Jorge Mario Bergoglio. Lo anunció oficialmente el vocero vaticano Federico Lombardi durante una conferencia de prensa sobre la reunión en curso de los nueve cardenales consejeros del Papa. El próximo encuentro del llamado C9 será también en febrero de 2015 (del 9 al 11), y «hará una relectura de conjunto del estado actual de las orientaciones y de las propuestas para la reforma de la Curia, para que se pueda presentar en el Consistorio previsto inmediatamente después, el 12 y el 13 de febrero, al que seguirá, el 14 y 1l 15, un Consistorio para la creación de nuevos cardenales», explicó el jesuita. Se trata del segundo Consistorio de Papa Francisco, después del del 22 de febrero de 2014 en el que creó 19 nuevos purpurados, dieciséis de los cuales (con menos de ochenta años) tienen la posibilidad de entrar a un eventual Cónclave. En esa ocasión el Papa decidió (coherentemente con su idea misionera de la Iglesia y suscitando algunas sorpresas) imponer el birrete cardenalicio solamente a cuatro italianos (los tres curiales Parolin, Stella y Baldisseri, y el obispo diocesano, Basetti, de Perugia) y solamente a cuatro curiales (además de los italianos, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller). En la actualidad, los cardenales electores son 112, pero, con los cumpleaños (el 12 de diciembre) de Julius Riyadi Darmaatmadja (jesuita como Jorge Mario Bergoglio y arzobispo emérito de Jakarta, ausente
por motivos de salud durante el Cónclave de 2013) y de Giovanni Lajolo (el 3 de enero), el Papa pretenderá conservar la práctica introducida por Pablo VI de no contar con más de 120 cardenales electores, por lo que tendrá a disposición 10 “sitios” (aunque el tres de marzo el número se eleve a 11 porque cumplirá ochenta años el cardenal egipcio Antonio Naguib). Durante la reunión del C9, que se está desarrollando con la presencia del Papa (salvo, como normalmente, cuando hay audiencias generales) desde el martes por la mañana, han sido afrontados tres argumentos, según indicó Lombardi. Sobre todo, el martes pasado y durante parte del miércoles, el C9 se puso al corriente sobre las propuestas de «integración» y «posibles mejorías» que surgieron durante un encuentro que se llevó a cabo el pasado 24 de noviembre con los encargados de los dicasterios vaticanos, tanto sobre cuestiones de orden general como sobre las perspectivas específicas de fundir los Pontificios Consejos en dos Congregaciones (laicos y familia, por un lado, y justicia, paz y caridad, por el otro). Las hipótesis de trabajo fueron entregadas a los cardenales del C9 por el secretario del grupo, el obispo de Albano, Marcello Semeraro. Los cardenales que ayudan en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia a Papa Francisco, tomaron en consideración las propuestas, las evaluaron y acogieron, confirmando la sustancia y la orientación que presentan en líneas generales. En respuesta a quienes preguntaron sobre el clima general de la reforma, Lombardi respondió, aludiendo al antiguo proverbio italiano «Quien deja la vía vieja por la nueva…», que no falta «una comprensible preocupación por la incertidumbre» sobre el futuro de los respectivos entes curiales. El segundo tema afrontado por el C9 fue la evolución de la recién nacida comisión para la defensa de los menores, coordinada por el cardenal Séan O’Malley, y en relación con la cual fueron tomadas en consideración las candidaturas para integrar el organismo, que deberá tener 18 miembros (ya existen 9), para representar a todos los continentes. La selección terminará probablemente durante la próxima plenaria del órgano, prevista del 6 al 8 de febrero. El tercer argumento afrontado fue la cuestión económica, con una relación entregada a los cardenales consejeros por el vice-coordinador del también nuevo Consejo para la Economía, el maltés Joseph F.X. Zahara, quien «expuso las actividades » del ente, cuya última reunión fue el 2 de diciembre, además de las «recomendaciones para proceder con la reconfiguración de los organismos económicos de la Santa Sede», empezando por el nombramiento pendiente del Revisor general y por el nuevo papel de la Apsa (la Administración para el Patrimonio de la Sede Apostólica). «No creo que hayan hablado de las investigaciones» vaticanas relacionadas con Angelo Cajola y Lelio Scaletti, respondió Lombardi. «Estamos en el curso de un proceso de reforma que continúa, no hay decisiones formales y hay tiempos bastante amplios en el horizonte», dijo en general Lombardi sobre la reforma de la Curia, aludiendo a lo que había afirmado el mismo Pontífice en una reciente entrevista con el periódico argentino “La Nación”, en la que exlcuyó la conclusión del trabajo en 2015. El de esta semana fue el séptimo encuentro del Consejo de los Cardenales, después de las reuniones del 11 y del 3 de octubre de 2013, del 3 al 5 de diciembre de 2013, del 17 al 19 de febrero de 2014, del 27 al 30 de abril de 2014, del primero al 4 de julio de 2014 y del 15 al 17 de septiembre de 2014. El consejo de los cardenales, coordinado por Maradiaga (de Honduras) está compuesto por Pietro Parolin (Secretario de Estato), Bertello (Italia), Errázuriz Ossa (Chile), Gracias (India), Marx (Alemania), Monsengwo Pasinya (República Democrática del Congo), O'Malley (Estados Unidos), Pell (Australia). 
Cuando el arte habla de Dios
AUTOR: Casaus Cascán, María Esperanza COLECCIÓN: Estudios y ensayos (EE0168) ED-IMP.: 1-1 (2014) PÁGINAS: 144 MATERIA: Arte y arqueología ISBN: 978-84-220-1763-9 DISPONIBILIDAD: Total PRECIO: 10,58€ (sin IVA) 
Información 
Portada 
El arte, en sus diversas expresiones, es n camino privilegiado para encontrar a Dios, pues va más allá de la razón, trasciende lo sensible y habla de lo infinito. [...]. Es un «algo» que nos habla. Es capaz de tocar el corazón. De comunicar un mensaje, de elevar el ánimo» (BENEDICTO XVI, Castel Gandolfo, 31-8-2011).
Cuando el arte habla de Dios justifica el título de este ramillete de artículos que intentan plasmar una personal impresión —artística y humano-espiritual— de algunas obras de arte y de algunos artistas. Por eso se expresa un deseo: Que cuando tú, lector, contemples una obra de arte, experimentes que «algo», dentro de ti, goza la belleza de un misterio escondido entre los pliegues del arte. Y que el arte te hable de Dios. 
María Esperanza Casaus Cascán, hermana de la Consolación, es licenciada en Historia y en Teología Espiritual. Tiene un gran número de publicaciones sobre María Rosa Molas, la historia de su Congregación, su carisma y espiritualidad, con un lenguaje que tiene el mérito de la claridad y la sencillez, la fluidez y la belleza poética. Aquí nos ofrece una selección de artículos sobre arte. 
Historia y sentido del arte cristiano 
AUTOR: Plazaola Artola, Juan COLECCIÓN: Maior (MA0050) ED-IMP.: 1-1 (2010) PÁGINAS: 1128 MATERIA: Arte y arqueología ISBN: 978-84-7914-233-9 DISPONIBILIDAD: Total PRECIO: 44,71€ (sin IVA) 
Portada 
Este libro dedicado al arte cristiano es una obra de historia y de reflexión. De historia, porque el lector puede seguir en él, con minuciosidad, toda la evolución estilística de las artes plásticas en el mundo occidental desde el siglo ni hasta hoy, mediante el análisis de sus más espléndidas obras y la información sobre sus más insignes creadores. Pero es también una obra de reflexión, porque el autor se va planteando simultáneamente la razón de ser del arte cristiano, en cuanto hace ver que las más dolorosas disensiones que la Iglesia católica ha sufrido en ciertas coyunturas históricas no sólo han sido crisis dogmáticas y morales, sino también crisis de la sensibilidad y crisis del arte. Finalmente, es un libro que, en cada uno de
sus capítulos, explica la significación que tienen las obras de arte, haciendo visibles, a través de ellas, la religiosidad y el temple espiritual y moral del cristiano de cada época. 
Emilio Lledó: “La ignorancia es la enfermedad de nuestro tiempo” 
El filósofo atiende a El Cultural minutos antes de recoger el Premio Antonio Sancha de la Asociación de Editores de Madrid 
ALBERTO GORDO | 10/12/2014
Emilio Lledó. Foto: Sergio Enríquez-Nistal 
“Recojo este premio y me escaqueo”, dice Emilio Lledó (Sevilla, 1927) al tiempo que se deja caer en el sillón. Está cansado. Veinte días atrás se enteró de que había ganado el Nacional de las Letras, después viajó a México y esta misma tarde, al terminar la entrevista, recibirá en la Casa de Lector, en Madrid, el Premio Antonio Sancha de la Asociación de Editores de Madrid. Es el reconocimiento a toda una vida dedicada a la filosofía, con libros como El silencio de la escritura, Elogio de la infelicidad o Los libros y la libertad. Pero quien fuera alumno de Gadamer y Löwith prefiere que le llamen, simplemente, profesor: “No me gusta decir que soy un filósofo; quiero pensar que he sido un funcionario de la filosofía. Alguien que ha sido muy feliz dando clase y que ha disfrutado muchísimo comunicando lo poco que sabía”. Quizá porque la conoce desde dentro, es muy crítico con la universidad española; con lo que era en el pasado, cuando él estudió, y con lo que es ahora, según él “un sistema asignaturesco que fulmina el entusiasmo de los estudiantes”. En 1952 Lledó renunció a ese sistema y se fue a Alemania para hacer el doctorado en Filosofía. “Tenía poco más de veinte años y me fui con lo puesto, con una maleta de cartón y sin saber apenas nada de alemán. Cuando llegué a la Universidad de Heidelberg y vi cómo funcionaban allí las cosas me quedé maravillado. No existían las asignaturas. La enseñanza se dividía en temas: un semestre dabas los coros de las tragedias de Eurípides, al siguiente la comedia de Aristófanes y al otro el Libro Segundo de la Historia de Tucídides. Teníamos seminarios y había disciplina, pero el profesor no era, como en España, un hombre encargado de darte apuntes infantiloides para después examinarte”. Lledó habla de “la muerte de la universidad en España”, que ha estado, según él, precedida de una lenta agonía. “La culpa la tiene esa concepción cuadriculada de la enseñanza que hace que los alumnos se obsesionen con que están en la universidad para ganarse la vida”, dice. Cuenta que en Alemana pudo comprobar “la pasión intelectual de los estudiantes”, conocer lo que era realmente la universidad como un espacio propicio para la reflexión. “Yo tenía una intuición, soñaba infantilmente, si quieres, con aquello, pero no tenía una idea clara de lo que me iba a encontrar. Allí coincidí con Gadamer, que entonces no era conocido. Tenía publicado, creo recordar, un libro sobre el Filebo de Platón, y nada más. Pero era un magnífico profesor que te hacía apasionarte por la filosofía. Yo iba a todas sus clases y a los seis meses me atreví a ir a su despacho a hablar con él, yo con un alemán horrible aún, así que acabamos hablando en francés. Le di tanta pena que me acogió”. -La casa de la filosofía siempre ha sido la universidad. ¿La muerte de la universidad lleva aparejada, entonces, la muerte de la filosofía y de las humanidades? -Eso creo, y es dramático. ¿Qué son las humanidades? ¿No somos todos nosotros seres humanos? En los principios de la filosofía, los filósofos estudiaron el agua, el aire, el fuego, la tierra, eso fue descubierto por las humanidades; lo estudiaron los filósofos gracias a su curiosidad y a su asombro. Y junto a eso descubrieron la justicia, la verdad, el bien, la sabiduría, la belleza. No debemos olvidarlo. -¿En qué punto de la historia del pensamiento cree que nos encontramos? -Igual que hay una crisis económica, hay una crisis mental. Y hay una crisis de juicio, de criterio. Pero al
mismo tiempo la crisis es estimulante y creadora y abre nuevos horizontes. Tenemos que darnos cuenta de la fuerza de la cultura, y hacer ver su importancia. Lo he dicho varias veces. La economía es muy importante, qué duda cabe, como lo es la salud, y como lo son, por tanto, los médicos, pero lo verdaderamente productivo, incluso en cuanto a riqueza material, es la mente. Es la cultura, es la capacidad de inventar y de crear. Hay que hacer que los jóvenes amen la cultura y la lectura. -¿Cree que la sociedad percibe la filosofía como algo lejano, algo que no ofrece soluciones a sus problemas? -Yo confío en que no sea así, porque sería catastrófico. Los seres humanos somos seres que hablamos, que nos comunicamos; y somos seres afectivos. De esto se ocupan la filosofía y la educación. Yo soy un obseso de la educación como creadora de libertad. Creo que es la clave de todo: la educación como un espacio en donde tú y tu mente fluyen sin cuadriculaciones. -Si tuviera que diagnosticar una enfermedad de nuestro tiempo, ¿cuál sería? -La ignorancia, creo, y quizás también la poca reflexión y el descuido del lenguaje. Pero sobre todo la ignorancia y lo atrevida que es. Esto lo observo en determinados políticos. Es como si el poder les diera la facultad de hacer y decir cualquier cosa, aun sin tener la menor idea de lo que están haciendo y diciendo. Creo que la ignorancia es una desgracia, como lo es la indecencia, así que si estos políticos no estuvieran sobre mí yo no tendría nada contra ellos. El problema es que el indecente y el ignorante nos gobiernan. Por último, y antes de que el salón se llene de periodistas, escritores y amigos que le felicitan por su último premio, Lledó hace una breve, pero intensa defensa de la política, y advierte del “peligro” que supone “equipararla” con quienes la ejercen. “Hay que tener claro que la política es fundamental. Aristóteles dijo que es la más arquitectónica de las ciencias, pues organiza lo público y lo colectivo, los estados y la justicia, y permite la lucha por la igualdad”. 
Los cartones para tapices de Goya reviven en el museo del Prado 
El museo expone como obras maestras autónomas las piezas preparatorias para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara que el pintor creó a su llegada a Madrid 
Iker Seisdedos Madrid 27 NOV 2014 - 21:27 CET 
Una visitante del Prado, ante el cartón La gallina ciega. / bernardo pérez 
Goya en Madrid, exposición que se inaugura hoy en el Prado (hasta el 3 de mayo), otorga una nueva dimensión al escurridizo afán de hacer de la necesidad virtud. Una necesaria obra de mejora en las comunicaciones entre la galería central del museo y la planta superior, donde se exponen los cartones para tapices del pintor, ha desembocado en la virtuosa puesta en valor de la serie, cuya elaboración ocupó a intervalos casi dos décadas de la vida del artista. Un tiempo tal vez menos épico que el que inaugurarían las calamidades (sordera, enfermedad, muerte de los hijos y guerra), pero terriblemente decisivo; son los días de su aterrizaje en Madrid —cuando el artista ya frisaba la treintena, había dado prueba de su valía en Zaragoza y viajado, como correspondía, a Italia— . También corresponde al momento de su consolidación como pintor en las cortes de Carlos III y IV. Tradicionalmente tenidos por utilitarios medios para un fin (servir de modelo para tejer un tapiz), los cartones abandonan su “condición servil”, en las palabras del director Miguel Zugaza, para salir
reforzados de la exposición como “obras maestras autónomas” llenas de matices. Para lograrlo, las comisarias Manuela Mena y Gudrun Maurer, del departamento de pintura del siglo XVIII y Goya del museo, han agrupado en 15 salas las series (que no están completas; faltan, por ejemplo, las célebres El pelele y El albañil herido, prestadas a Boston y Barcelona). Los variados tonos museográficos articulan conceptos como la caza, los divertimentos, las clases sociales, la música y el baile, la niñez, los sueños, las cuatro estaciones o el aire, tema tratado en un espacio final cuyas paredes imitan el color del cielo y sus nubes, efecto subrayado por una grabación que emula el sonido del viento moderado. En cada capítulo de la historia, Goya se enfrenta a otros artistas. El diálogo con sus coetáneos, Maella, Paret, Téllez o los Bayeu, no siempre arroja resultados honrosos; la comparación adquiere tintes cruentos cuando se miden los sublimes perros de caza del aragonés y el más bien ramplón ejemplar pintado para un cartón por Ramón Bayeu. La cosa cambia al oponer a Goya y sus maestros, que conoció en las colecciones reales o en su viaje a Italia. El equipo de investigación capitaneado por Mena y Maurer, y completado por Virginia Albarrán y Gemma Cobo, propone estimulantes citas artísticas, más o menos obvias. En La gallina ciega (1788) se reconoce la Danza de personajes mitológicos y aldeanos (1630-35), de Rubens, colocada a su lado, mientras que el modo de apoyarse del hombre en primer término de Partida de caza (1775) recuerda a la escultura romana El fauno y el cabrito, y el pintor tal vez pudo inspirarse en el Lorenzo de Médicis de Miguel Ángel para el majo que, indolente, fuma en el centro de El juego de pelota a pala. 
El cine entre en la pinacoteca 
Una de las sorpresas que depara la propuesta comisarial de Manuela Mena y Gudrun Maurer para Goya en Madrid es la inclusión de fragmentos de la obra maestra de Jean Renoir La regla del juego, concretamente, las escenas de caza de la película, una comedia de apariencia ligera que desemboca en tragedia a golpe de escopeta. Es la primera vez, según los cálculos del director, Miguel Zugaza, que el cine forma parte de una muestra del Prado. La proyección se enfrenta con naturalidad a Bodegón de caza con liebre y varias aves, de Mariano Nani, en una sección que cuenta también con la sorpresa del lienzo Fábula sobre el perro y la presa(1938), de Paul de Vos, “las Meninas de la pintura canina”, según Mena. Otra novedad de la muestra es la colocación, hacia la mitad del recorrido, de unos puestos ultratecnológicos de escucha con un menú musical relacionado con lo que se cuenta en las paredes. Es una iniciativa de Juan Alberto García de Cubas, museógrafo y melómano, y la pianista y musicóloga Marta Espinós. Los visitantes pueden navegar en las pantallas táctiles por una selección compuesta por música coetánea de Goya y alguna composición actual, como Echoes from an Arena, de Christos Tsitsaros. La idea es que la experiencia de contemplar el cartón de Goya Riña de gatos quede completada con la audición de Duelo cómico de dos gatos, verdadera lucha de maullidos atribuida a Rossini. Y si uno quiere contemplar esa obra maestra de la pintura moderna que es La nevada, cartón de la última época, quizá no haya mejor banda sonora que El paseo en trineo, de Mozart. 
El monumental cartón, rico en detalles como las capas que se amontonan en primer plano o la perspectiva original que invita al espectador a entrar por la derecha en la composición, ejemplifica bien el lugar central que para Mena tienen los tapices en la producción del artista. Esa intención, despojar al conjunto de su marchamo “de ejemplo del Goya más popular y populachero, que se comporta como un reportero de poca monta que recoge la vida de Madrid”, se suma al esfuerzo sostenido de la biógrafa Janis Tomlinson, autora en los ochenta de un seminal tratado sobre el tema y de un texto del catálogo editado con ocasión de la muestra. En él, Tomlinson detalla las circunstancias que rodearon la llegada de Goya a Madrid. En las tres dimensiones, esa función la cumple la primera sala, que da cuenta de las circunstancias que motivaron estos encargos reales. Felipe IV, Carlos III y Carlos IV, pintados como cazadores por Velázquez, Goya y Mengs, dan la bienvenida al visitante a su mundo y a sus temas: los cartones los encargaban los reyes y se tejían en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara para satisfacer sus gustos y adornar sus estancias con temas que en la época buscaban ilustrar al pueblo con metáforas como la que asimilaba la caza con el buen gobierno o con defensas como la que los reformistas ilustrados hicieron del juego. Tras la sala inaugural, comienza el recorrido temático, que, con todo, no olvida el paso del tiempo. El Goya que inaugura la muestra está recién llegado a Madrid, gracias a la iniciativa de su cuñado, Francisco Bayeu, y al beneplácito de Mengs. Su reconocimiento en la corte no sería completo hasta 25 años después, cuando fue nombrado primer pintor de cámara, honor compartido con Maella. Su primera encomienda fue pintar cartones con temática de caza, empresa que había dejado a medias Ramón Bayeu. A ese grupo pertenece Cazador cargando su escopeta, que se presenta, tras una ardua
restauración, tal y como lo concibió Goya, sin la parte añadida en 1933, cuando la obra se tenía erróneamente por un Bayeu y fue enviado al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. El resultado, que se acompaña de una radiografía, es la parte visible del logro más perdurable de la muestra, patrocinada por la Fundación Axa, un paso de gigante en el programa de estudio completo y restauración de los cartones. Zugaza se felicitaba ayer durante la presentación de la exposición de esos “avances científicos” logrados en el proceso de convertir la necesidad en virtud, al tiempo que invitaba a los presentes a trascender las paredes del Prado y adentrarse en ese incomparable museo de Goya que es el Madrid del título: de la ermita de San Antonio de la Florida al Banco de España; del Lázaro Galdiano a la Academia de San Fernando. 
En la cultura actual, Dios evoluciona 
En los últimos lustros, han abundado obras que redundan en su inexistencia, mientras otras defienden su existencia con nuevos argumentos 
En los últimos lustros han aparecido diversas obras que tratan de librarse de Dios, afirmando rotundamente su no existencia o inexistencia. Pero, al mismo tiempo, diversos pensadores, como el filósofo Antony Flew, han pasado a defender la existencia de Dios desde la cultura actual, desde su interioridad antropológica y humana; a modo de sentido íntimo (sensus interior) del mundo. Otros hablan de Dios como un Dios abierto, que evoluciona, esto es, un Dios-evolución. 
Por Andrés Ortiz-Osés. 
inShare1 
Antony Flew. Fuente: NNDB. 
Hemos asistido en los últimos lustros a la aparición de libros que tratan de librarse de Dios, afirmando rotundamente su no existencia o inexistencia, su negación o negatividad, su desistencia o dexistencia. Y, sin embargo, Dios resiste desde su residencia o disidencia, desde su reserva o resaca, silencioso o silenciado, de la mano de diversos autores. El filósofo británico Antony Flew es el último testigo de la presencia ausente de Dios y de su ausencia presente, un testigo incómodo para los increyentes, ya que se pasó al final de su vida del bando ateísta al bando teísta, o al menos deísta. Puede verse su último libro recién traducido al español “Dios existe”. Dios desde la razón del universo Tanto Flew como Zee, Swinburne, Plantinga o Polkinghorne, critican las posiciones ateas de Dawkins, Dennet y socios, (des)calificándolas como positivistas. Un tal positivismo no solamente no tiene en cuenta el “ajuste fino” del universo, destacado por J. D. Barrow, sino que recaería en un reduccionismo del espíritu a la materia, así como de la complejidad cosmobiológica a cierta simpleza. En efecto, según el ateísmo militante, la emergencia de la vida se debería al mero azar, casualidad o suerte. Ahora bien, el mero azar evolutivo como razón o sentido del universo sería pura magia o sortilegio, por lo que el presunto positivismo ateo acabaría en un positivismo paradójico de carácter mágico.
Y bien, tanto A. Flew como sus socios teístas aceptan tras las huellas de Darwin un cierto diseño del universo, un diseño cierto que remitiría al Diseñador divino. Pero junto al diseño del universo, también admiten un incierto designio teleológico o finalista, que por ahora se ha manifestado evolutivamente a través del hombre y su conciencia trascendental. Tanto el diseño como el designio implícitos o implicados en la realidad probarían la compresencia soterrada de lo divino en el universo mundo, o sea, un Dios- razón, una Deidad de connotación más filosófica que teológica. Efectivamente, el Dios del deísmo filosófico es el Dios-razón, mientras que el Dios del teísmo teológico es el Dios-amor, muy especialmente en la teología cristiana. Mientras que el filósofo llega al Dios-razón desde la racionalidad del mundo, el teólogo llega al Dios- amor desde la interioridad del hombre. Al Dios filosófico parece llegarse a través del ser como rastro de sentido, al Dios teológico se llegaría a raíz del hombre como rostro del sentido (recordemos a E. Lévinas). El acercamiento filosófico es cosmológico o mundano, el acercamiento teológico es antropológico o humano. La clave está en proyectar simultáneamente un Dios a la vez razón y amor, simetría y pasión, divino y humano. El Dios cristiano parece personificar esta razón cordial que se demanda, ya que se revela como Logos encarnado o sentido racional y amoroso, afectivo y sufriente. Curiosamente fue A. Einstein quien habló de la “razón encarnada” en el universo, a modo de trascendencia inmanente. Dios desde el corazón del universo A partir de nuestras anteriores consideraciones, tratamos ahora de desplazar la cuestión de Dios desde el cosmos al mundo, emplazando la exterioridad cosmobiológica por su interioridad antropológica y humana. Pues si Dios puede revelarse en la creación como razón, en el centro de la creación se revela como corazón: en donde el corazón funge como co-razón de la propia razón, a modo de sentido íntimo (sensus interior) del mundo. La reiterada referencia de A. Flew y socios teístas a la racionalidad o inteligibilidad del universo, más arriba pergeñada, parece empero olvidar su parte irracional e ininteligible, catastrófica y contingente, así pues su lado oscuro o negativo, la disimetría de lo real realizado. Subrayamos así, como resulta obvio, el tremendo problema del mal que malea toda lógica y racionalidad puras, toda inteligibilidad o simetría inmaculadas, en nombre de lo ilógico o paralógico, las disonancias, encarnadas finalmente por la muerte. Desde esta perspectiva, Dios no puede presentarse como la explicación racional-abstracta del universo, sino si acaso como su implicación existencial. La divinidad que refleje el mundo debe a su vez reflejar a este mundo en su positividad y negatividad, felicidad e infelicidad, beatitud y sufrimiento, sin escapatorias apresuradas al otro mundo. Pues junto al “ajuste fino” de la realidad, coexiste un cierto desajuste y un incierto desbarajuste (con perdón) en el universo mundo, tanto a nivel físico como metafísico, natural y humano. De nuevo el Dios cristiano parece adecuarse filosófica y teológicamente a semejante paradigma ambivalente, máxime si junto a lo divino situamos simbólicamente lo antidivino o demoníaco como contrapunto terrible de la propia divinidad. El Dios como Logos encarnado podría avenirse bien con la “razón encarnada”, preconizada por el mismísimo A. Einstein, para dar cuenta de un universo racional, sí, pero encarnado y contingenciado. Una encarnación sin duda encarnizada como comparece en el cristianismo trágicamente, y se nos muestra en la experiencia cotidiana del mal cósmico o natural, mundano o humano. Frente a los creyentes beatíficos o beatos, y frente a los increyentes ateo-agnósticos, podríamos propugnar aquí una Gnosis cristiana, ya que los “gnósticos” han sido tan sensibles al mal del mundo, aunque se han ido al extremo recayendo en el maniqueísmo. He aquí que la sustancia racional del mundo está atravesada por accidentes que accidentan sustancialmente esa sustancia presuntamente pura, y la decantan y degradan impuramente. La propia contingencia del mundo es un argumento clásico en favor de las existencia de un Dios necesario, pero es también paradójicamente un argumento posclásico contra el Dios clásico o clasicote que sobrevuela toda accidentalidad y contingencia desde el trono tonante/tronante de su inmutabilidad inhumana.
Así que la contingencia no sólo señala la contingenciación del universo mundo, sino también la contingenciación de la vieja imagen esclerótica de un Dios clasicote que todo lo clasifica contingentemente menos a sí mismo en pleno furor de Autosuficiencia trascendente, egoísta y desencarnada. Dios en el drama del universo Sin embargo, si existe Dios no puede parapetarse en privilegios de clase o fortuna, de poder o prepotencia. La encarnación cristiana, así como la implicación o emanación de la divinidad no-cristiana proyectan inteligentemente un Dios implicado e implicante, una Deidad contingenciada y una Divinidad humanizada a modo de razón-sentido radical del universo. Parece como si tuviéramos que repensar a Dios democráticamente, sin duda debido a nuestra conciencia democrática que sería también la suya propia. Cabría hablar de una democracia filosófica y teológica, en la que lo divino lucha con lo antidivino o demoníaco, no tanto para vencerlo heroicamente como para convertirlo antiheroicamente, no para matarlo o aniquilarlo sino para amarlo y salvarlo, no para superarlo sino para supurarlo trasfiguradoramente. Y es que Dios resiste en el mundo si el hombre resiste humanamente, y no desiste subhumanamente. El hombre es el específico animal que proyecta a Dios, y si no lo proyecta se queda en animal: humano, sin duda, pero no humanista, al menos en su sentido original. Avistamos así un humanismo cristiano o religioso, ecuménico, que se sitúa entre la creencia beata o beatífica en el Dios desencarnado e inhumano y su negación atea, que apostata en nombre del mal hipostasiado. La creencia pura, purista o puritana cree en Dios y pero no propiamente en el mal (el diablo); por su parte, la increencia impura cree que lo negativo o diablesco supera o impide lo positivo o divino. Entre ambas posiciones preconizamos un humanismo que coafirma a Dios y al diablo, el bien y el mal, lo positivo y lo negativo: precisamente con el fin de abrir aquel a este y reabrir este a aquel, en pro de su coimplicación o mediación salvadora final. Nos acercamos así a lo que el gran Nicolás de Cusa denominaba la “coincidencia de los opuestos” que como paralelos se acaban juntando en el Infinito, lo que de Orígenes a Unamuno se ha llamado la “apocatástasis” final como reconciliación póstuma, y en san Pablo la “recapitulación” del Dios todo en todo(s) a través del fuego de su amor purificador, caracterizado por Teilhard de Chardin como el punto Omega escatológico. El Dios evolución Por tanto, la revisión de Dios sigue su curso a través de la historia del hombre en el mundo. En nuestro tiempo evolucionista proyectamos una religiosidad abierta, coronada por una divinidad asimismo abierta y evolutiva. Así, la lectura del libro de Xabier PIkaza “Experiencia religiosa y cristianismo”, permite replantearnos una visión moderna de Dios, la visión de un Dios-evolución, caracterizado por su apertura radical del mundo, en la línea de nuestras consideraciones anteriores. 1 (Proyección de Dios) La obra señalada de X. Pikaza plantea bien la concepción actual de un Dios-apertura, que simboliza el horizonte-límite de nuestra experiencia humana en este mundo. En realidad es la apertura del propio hombre la que se proyecta en el Dios abierto, pero se trata de una proyección humana que proyecta a Dios como proyectividad radical del mundo, así como de una apertura humana que proyecta la apertura del Dios que abre la realidad. La apertura del hombre condiciona subjetivamente la apertura del Dios, pero la apertura del Dios condicionaría objetivamente la apertura del hombre. La teología de Karl Rahner estaría detrás de esta versión aperturista del hombre y de Dios, una teología inspirada en la filosofía trascendental del primer Heidegger. Según la teología existencial de Rahner, el hombre dice abrimiento trascendental de su existencia, trascendimiento relativo que se fundamentaría en la apertura transcendente de Dios en cuanto transcendencia absoluta. El conocimiento trascendental del hombre encuentra así su fundamento ontológico en el ser transcendente del Dios. En realidad el hombre es el ser humano abierto al ser divino, mediante la visión o intuición del ser como horizonte de luz o sentido. La apertura cognoscitiva del hombre se fundaría en la apertura ontológica personificada por Dios, en cuanto horizonte-límite de inteligibilidad del ser, sentido del sentido, absoluto que reabsorbe toda
relatividad humana y mundana. Ahora bien, en este enfoque trascendental se da un paso en el vacío, el paso o tránsito del conocimiento al ser, de lo trascendental a lo transcendente, de lo meramente cognoscitivo, eidético o ideal a lo entitativo, ontológico o real. Desde la apertura ideal del hombre accedemos a la apertura real del Dios, del hombre que piensa a la realidad de lo pensado, de la proyección humana al proyecto de Dios. En este contexto resulta más radical la posición del también teólogo existencial y discípulo de Heidegger, el protestante luterano Rudolf Bultmann. El joven Bultmann interpretra al hombre como un ser escindido o descentrado entre la naturaleza y la cultura, el origen y el horizonte, buscando una síntesis de los contrarios que se proyecta en Dios como pura transcendencia. Aquí Dios no aparece ya como una solución (trascendental), sino como una resolución (transcendente), definida ya no por nuestra razón sino por la fe como creencia. 
2 (Introyección de Dios) La proyección trascendental de Dios por parte del hombre encuentra su límite en el propio Dios transcendente, o sea, en la transcendencia real de lo divino. Dios no soluciona las cosas, si acaso las salva in extremis. El protestantismo en general, y Karl Barth en particular, son los abanderados de esta visión de Dios como el totalmente Otro. Desde esta perspectiva, Dios no se concibe como el que rellena un hueco humano u oquedad mundana, no es lo que nos falta sino lo que nos sobra, no lo que echamos de menos sino de más, no un tapagujeros sino un exceso o excedencia de significación, como dice P. Ricoeur. Nuestra dependencia existencial respecto al Dios, como adujo Schleiermacher, es una dependencia típica de lo relativo respecto al Absoluto, el cual absuelve y no resuelve nuestra relatividad. Ello quiere decir que nuestra apertura finita no funda la apertura infinita, sino obviamente al revés, y que nuestra humanidad o personalidad relativamente absoluta se funda en la divinidad absolutamente absoluta (para expresarlo con nuestro X. Zubiri). Es también lo que destaca R.Otto en su fenomenología de la religión, al redefinir lo sagrado o divino como energía o potencia numinosa, a la vez luminosa y cegadora. Sin embargo, ha sido precisamente el propio cristianismo la religión que ha inmanentizado la transcendencia del Dios a través de la Encarnación o humanización de Jesucristo. Como dice al respecto X. Pikaza, el Dios cristiano no es una esfera perfecta sino una cruz imperfecta, diríamos que una cruz que coimplica los contrarios: lo divino y lo humano, la transcendencia y la inmanencia, la positividad y la negatividad, la luz y la sombra. Por eso Hegel puede hablar del Dios cristiano que asume la muerte radicalmente. Y por lo mismo los sociólogos Berger y Luckmann piensan que la auténtica religión, hace humanamente significativo o significante el universo mundo insignificante. En esta misma dirección de un Humanismo cristiano, ha sido Teilhard de Chardin quien ha interpretado lo divino como símbolo de unificación del devenir a través de su espiritualización, cointerpretando al hombre como foco de concentración de la energía cósmica. El motor móvil de semejante convergencia simbólica y real sería un Dios-amor, todo en todos, en un movimiento envolvente propio de la evolución que pasa de lo material a lo espiritual. 3 (Dios-evolución) A partir de aquí cabría redefinir al viejo Dios, motor inmóvil en Aristóteles, como el Dios apertura y evolución, el motor móvil de la creación. No se trataría tanto de divinizar la evolución cuanto de evolucionar la divinidad desde la actual perspectiva filosófico-científica. El Dios-evolución no soluciona el mal, pero lo asume a través de su envolvimiento sublimador y trasfigurador, recreador y salvador. En el Dios-evolución proyectamos la divinidad como proyectividad fundamental del universo, es decir, como dinamismo radical. Tanto H.U. Balthasar como H. Küng, teólogos católicos suizos, han tematizado lo divino en el mundo como amor matricial, en la línea del también suizo C.G.Jung. La auténtica divinización sería en este contexto la del amor matricial personificado en el Dios-amor.
Ahora bien, el amor dice efusión y quiere la fusión, pero también requiere diferenciación y distinción. El amor es la clave del ser y, por lo tanto, define el ser de los seres. Pero el ser-amor une y diferencia, articula lo desarticulado en una aferencia de sentido, el cual funge como mediación de opuestos: divino y humano, humano y mundano. En efecto, el sentido es sutura simbólica de la fisura real y, en consecuencia, logos o reunión de diferencias y diferentes. Por ello el Dios-amor se define paradójicamente como coimplicación de opuestos, según la formulación magistral de Nicolás de Cusa sobre una tradición heraclítea. En la física contemporánea se intuye la fuerza unificadora de fuerzas que, a modo de ser de los seres, cohesione y diferencie la realidad energética de acuerdo a una especie de armonía atonal. Esta armonía atonal recibe entre los griegos el nombre de “eros” daimónico o demónico (mediador), el cual se traduce filosóficamente como el amor de los contrastes y contrarios. La coherencia racional de carácter lógico-matemático (metafísico) tiene como correlato físico la cohesión relacional; por eso todo raciocinio abstracto refleja o refiere un relaciocinio de fondo, como intuyó el filósofo A.Amor Ruibal, el maestro filosófico tanto de Pikaza como de mí mismo. 4 (Historia evolutiva) La lectura del concitado libro de Pikaza, contertulio en Religión Digital, me ha llevado por mi cuenta y riesgo a las anteriores elucubraciones, así como a postular finalmente un Dios-evolución, sobre la falsilla del Dios-apertura y del Dios-amor. Por su parte, Pikaza proyecta una religiosidad profética de carácter histórico por encima de la religiosidad naturalista y de la religiosidad interiorista. Esta religiosidad profética de proyección histórica está representada obviamente por la religión judía. De esta guisa, nuestro teólogo acaba privilegiando la historia como el ámbito por excelencia de la revelación de Dios, asumiendo no solo la tradición antiguotestamentaria, sino también la tradición filosófica hegeliano-marxiana. Frente al historismo de nuestro autor, yo mismo proyectaría un cristianismo menos judaico o antiguotestamentario, menos historista y más simbólico y axiológico. El cristianismo se resume y condensa en Jesucristo, el cual sintetiza en su persona la divinidad y la humanidad, la naturaleza y la cultura, la vida y la muerte. Reasumimos por lo tanto la historia de la salvación (cristiana) en una historia de la evolución (cristiana), en la que Dios es el Dios del devenir y del advenir, de la evolución como envolvimiento del mal por el bien, de lo humano por lo divino, de la vida por la trasvida y del tiempo por la eternidad (requies aeterna). En mi revisión filosófico-teológica, Dios no es solo el exceso sino el defecto, no es solo lo que nos sobra sino lo que nos falta, no es solo proyección de sentido sino introyección de sentido. Nuestro Dios no es solo apertura sino apertura de implicación, bucle simbólico, cruz de mediación y dialéctica/dualéctica de los opuestos. Nuestro Dios-evolución es la divinidad envolvente que elude tanto la involución al pasado de signo identitario o inmovilista, como la revolución disolutora en un futuro histórico idílico. La involución es infrahumana y diabólica, por cuanto el diablo es el que reafirma el primigenio estatuto del ángel que rechaza la humanización de Cristo; por su parte, la revolución es suprahumana, propia del superhombre y su voluntad heroica de poder. Entre involución y revolución, la evolución afirma el presente como la vía media, mediadora del pasado y del futuro, la vía humana y humanizadora, la hominización que se prosigue en la humanización del hombre. El Dios-evolución plantea una religiosidad abierta y dinámica, como quería Bergson. La evolución afirma el desarrollo o desenvolvimiento hacia la significación y el sentido desde lo insignificante, un devenir abierto al ser y una búsqueda axiológica del valor. En este aspecto, la evolución es selectiva y significa trasformación y transignificación: no se trata de una superación absoluta de lo real de signo idealista, sino de una “supuración” relacional de signo realista y, por consiguiente, dramática. La evolución no destruye la negatividad, pero la asume positiva o abiertamente, evolutiva o envolventemente. Se trata de la
trascendencia que asume la inmanencia, trasponiéndola a un nivel más alto, profundo o significativo. 5 (Conclusión) El devenir evoluciona complejamente –complicadamente- desde la inconsciencia a la conciencia. En este horizonte de sentido la figura o figuración del Dios-evolución podría definirse como la conciencia/concienciación del universo, ya apuntado por nuestro Unamuno. En el cristianismo un tal Dios-evolución se afirmaría en la Encarnación como humanización de lo divino en el mundo: es el Dios que muere y resucita evolutivamente. Este Dios-evolución no es ya el motor inmóvil de Aristóteles, sino el motor móvil de Whitehead. Un tal Dios-móvil parece más cercano a la movilidad del Papa Francisco que a otras inmovilidades pontificias. En el fondo, esta revisión de la divinidad recoge al Dios-abierto de nuestra teología más cristiana, simbolizando una apertura óptica definida como una abertura de la luz u obertura luminosa. Este es el Dios límite e implicación, la deidad de la apertura implicada y de la implicación abierta, la mediación del origen matricial y de la escatología patricial en un presente vivido como aferencia o cohesión, o sea, como amor. En su reciente obra “Evolucionarios”, C.Phipps concelebra la apertura evolucionista como apertura de sentido, capaz de asumir el sinsentido y trascenderlo siquiera inmanentemente. Por su parte, en su obra “Mind and cosmos”, T. Nagel propone una cierta “predisposición cósmica” en el propio proceso evolutivo. En cualquier caso, como ha escrito T.Dobzhansky, nada tiene sentido en biología salvo a la luz de la evolución. En donde la evolución es la luz zigzagueante, una apertura de sentido, la conciencia de nuestra inconsciencia. Por lo demás, la clave de la evolución está en dejar la identidad abierta o en proceso, pudiéndose redefinir como “didentidad” o identidad herida y diferida. 
(Bibliografía mínima) ---X.Pikaza (Experiencia religiosa y cristianismo. Introducción al misterio de Dios). ---C. Phipps (Evolucionarios); al respecto J.L.San Miguel (en: Tendencias21 de las Religiones). ---T. Nagel (Mind and cosmos); al respecto A. Diéguez (en: Tendencias21 de las Religiones). ---Aristóteles (Metafísica) y Platón (El Banquete). ---Nicolás de Cusa (La docta ignorancia). ---A.N.Whitehead (Proceso y realidad). ---R. Bultmann (Vom geheimnisvollen und offenbaren Gott). ---K. Barth (La revelación como abolición de la religión). ---P. Teilhard de Chardin (El fenómeno humano). ---K. Rahner (Oyente de la palabra). ---A.Amor Ruibal (Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma). ---X. Zubiri (El problema teologal del hombre). ---H. Küng (¿Existe Dios?) y H.U.Balthasar (Gloria). ---A.Ortiz-Osés (Metafísica del sentido, así como Amor y sentido). 
V CENTENARIO STJ 
Pablo VI, el Papa del Concilio y del doctorado de santa Teresa 
Salamanca RTV al Día 
Pablo VI abrió paso, ya sin vetos canónicos, a la posibilidad de que determinadas mujeres santas pudiesen ser declaradas Doctores de la Iglesia
Pablo VI con el autógrafo en mano del Camino de Perfección 
A la conclusión del Sínodo episcopal sobre la familia, el papa Francisco declaró beato a su predecesor el Papa Pablo VI, un gesto que ha tenido ciertamente gran repercusión. Fue “el que llevó el timonel de la Iglesia en los años del Concilio”, así recordaba a Pablo VI el papa Francisco en su homilía de la plaza de San Pedro durante la liturgia de beatificación (19.10.2014). Pero no sé si, al mismo tiempo, en los ambientes carmelitanos, en Ávila y en Alba de Tormes se ha tenido suficientemente en cuenta la relación que él tuvo con santa Teresa de Jesús porque, aunque nunca viajara a España, con nuestra Santa tuvo un acto de reconocimiento de gran trascendencia, el del doctorado eclesial, algo que cambió completamente la situación y abrió paso, ya sin vetos canónicos, a la posibilidad de que determinadas mujeres santas pudiesen ser declaradas Doctores de la Iglesia. Y así ha sido, puesto que después de Teresa de Jesús vinieron Catalina de Siena (1970), Teresa del Niño Jesús o de Lisieux (1997), la benedictina medieval santa Hildegardis (2012). La puerta ha quedado abierta desde entonces a la mujer para semejante reconocimiento eclesial. PABLO VI, papa (1963-1978). Declarado Beato por el papa Francisco (19.10.2014) Pablo VI (Juan Bautista Montini) era natural de Desio, provincia italiana de Brescia (26.9.1897). Como sacerdote entró muy pronto a trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano (1922-1954), recorriendo sucesivos cargos hasta que fue el Sustituto secretario de Estado, sobre todo en la etapa de Pio XII, el cual le cambió el destino, nombrándole cardenal arzobispo de Milán (1954-1963), sin duda alguna la diócesis más importante de Italia y aquella más extensa. Aquellos años de trabajo pastoral en la sede de san Ambrosio le sirvieron de maduración en su condición de obispo en contacto con la gente y con la problemática de la zona más rica y más industrializada de la nación italiana, pero también es aquella de más profunda tradición cristiana. Hay que decir que fue siempre un hombre de cultura, pero de cultura abierta, hacia afuera y más allá de la sola italiana (p.e. estaba muy al corriente del pensamiento católico francés); pero al mismo tiempo estaba muy bien formado en el mejor pensamiento cristiano, como es el de los Padres de la Iglesia y la primera literatura cristiana, sobre todo era buen conocedor de san Agustín. Sucesor de Juan XXIII en el papado (21.6.1963), le tocó la ardua tarea de llevar adelante el Concilio del Vaticano II que el anterior papa apenas había abierto (11.10.1962), pero sin llegar todavía a la conclusión de documento alguno. Ya en el mismo año de la elección (1963) Pablo VI proclamó la constitución conciliar de Liturgia (1º documento conciliar aprobado) porque –decía- que lo primero era el culto y la gloria a Dios, texto programático de toda la reforma litúrgica de la Iglesia y que él dirigió personalmente y con mucha atención en cada una de sus particularidades. Y es que tenía una piedad y un alma litúrgica increíbles.
Fueron años duros aquellos del posconcilio en que se abrieron tantas brechas por lo que, en alguna ocasión, le hizo exclamar que el humo de Satanás había entrado en la Iglesia (28.6.1972). Un sinfín de incomprensiones, críticas y de sufrimiento le marcaron en todo su pontificado, que él abrió al mundo moderno. Por ejemplo, fue el primer Papa que salió del Vaticano a hacer viajes internacionales, que él llamaba “viajes pastorales” porque les consideraba una nueva forma de ejercer el gobierno de la Iglesia. Documentos importantes suyos fueron las encíclicas Ecclesiam suam (1964), Populorum progressio (1967), la Marialis cultus (1974) sobre la renovación de la devoción mariana, y otras muchas más. El magisterio de Pablo VI es de gran calidad teológica y profundidad, muy cuidado personalmente incluso en su redacción y expresión literaria. Dio muestras más que suficientes de que su palabra nacía de una intensa vida de fe y de amor a Cristo y a la Iglesia, por la que tanto sufrió. Murió en Castelgandolfo en la fiesta de la Transfiguración del Señor (6.8.1978). No es de extrañar que su figura se agigantara después de la muerte y que se abriera el proceso de beatificación en 11 de mayo de 1993, culminado ahora con el reconocimiento oficial de la beatificación por parte del papa Francisco. Por lo que toca a nuestra intención, en distintas ocasiones dio señales más que suficientes de su amor al Carmelo y, más en concreto, a Santa Teresa de Jesús. Para evocar algunas y, siguiendo el orden cronológico, las vamos a ir recordando. No conviene olvidar que su elección al papado (21.6.1963) ocurre en pleno centenario teresiano, el IV de la Reforma teresiana (1962-1963), abierto por Juan XXIII y para el que se concedió la gracia del año jubilar. Lo cierra entonces Pablo VI, mandando como legado suyo al cardenal español Arcadio Larraona y concediendo la gracia especial de la coronación canónica de la imagen de san José de la iglesia del monasterio de San José de Ávila (24.8.1963).
Birrete de Félix Granda (1922) 
En la fecha de 29 de marzo de 1965, después de haberse cumplido en Roma una cuidada restauración del manuscrito teresiano autógrafo de Camino de Perfección del Carmelo de Valladolid y de la magnífica reproducción facsímil del mismo hecha por la Editorial Poliglotta Vaticana, el ejemplar restaurado fue presentado al Papa Pablo VI en una audiencia privada, en la que, además del General de la Orden (Anastasio del SS. Rosario) estaban presentes los profesores carmelitas que habían dirigido tal edición facsímil. Un hecho cultural de enorme trascendencia para la conservación de los autógrafos teresianos. Los que estuvieron presentes en aquella audiencia se acuerdan de que el papa se emocionó al tener delante esta reliquia teresiana y la tomó en sus manos, la besó y se arrodilló ante ella, diciendo: ¡Oh, el Padre nuestro de santa Teresa! Recordó ante todos sus lecturas teresianas desde joven en el seminario, e invitó a recitar juntos la ración del Padre nuestro que en forma tan magistral comenta la autora en este libro suyo. Y cuando examinó a fondo el trabajo de restauración hecho, y la edición facsímil que le regalaban, dijo al General de la Orden que había patrocinado este trabajo: Padre General, sólo un gran amor podía haber llevado a cabo esto. Era la forma de agradecer
el interés del superior carmelita. Nos ha quedado alguna foto de este encuentro de Pablo VI con tan importante autógrafo teresiano, trasladado a Roma para llevar a cabo esta delicada restauración. Y aquel General de la Orden culminó su gesto de amor teresiano, regalando un relicario en plata (en forma de concha que se cierra y abre) para contener el manuscrito, como así ahora se guarda y muestra hoy en el Carmelo de Valladolid. 
No tardando mucho, a lo mejor ya estaba al tanto de ello el Papa, por instancias y peticiones de diversas entidades y autoridades españolas, sobre todo académicas y literarias, Pablo VI declaró a santa Teresa PATRONA PRINCIPAL DE LOS ESCRITORES ESPAÑOLES con las letras apostólicas “Lumbrera de España” (Lumen Hispaniae) de fecha 18.9.1965. En la parte central argumenta así dicho patronato: “LUMBRERA DE ESPAÑA y de toda la Iglesia se llama justamente a Santa Teresa de Jesús… Con oportuno acuerdo, los escritores católicos de España, cuya profesión, ciertamente nobilísima, debe emplearse cada día más y más en la salvación y bien de los hombres… han manifestado el deseo de acogerse a su patrocinio. Y así, todos los señores cardenales, arzobispos y obispos de España; los ministros de Justicia e Información y Turismo, los presidentes y miembros de las Reales Academias, los rectores de las Universidades Pontificias y civiles, los directores de Ateneos, sociedades y entidades literarias; buen número y selectísimo de escritores españoles, recordando el reciente IV Centenario de la Reforma Teresiana, Nos han rogado que nombremos PATRONA DE LOS ESCRITORES ESPAÑOLES CATÓLICOS a esta ilustrísima virgen”. Este patronato teresiano –se entiende- recae más bien sobre los escritores en prosa, puesto que años más tarde el papa Juan Pablo II declararía a san Juan de la Cruz patrón de los poetas españoles. El documento es muy importante, porque desde el breve de beatificación (1614) y canonización (1622), santa Teresa no había entrado en manera tan oficial y con tanta repercusión en toda la iglesia (incluso a nivel litúrgico), como hasta ahora. Años más tarde le superaría en rango y consecuencias el del doctorado eclesial. El pergamino original de estas letras apostólicas con tal nombramiento durante mucho tiempo se exhibía enmarcado en la pared derecha del altar mayor de la iglesia del sepulcro de santa Teresa (MM. Carmelitas). Recientemente ha cambiado de lugar y se muestra en la vitrina dedicada a los Papas y santa Teresa en el espacio del museo de las reliquias, cercano a la celda de la muerte. Se ve que tenía algo en mente respecto al doctorado eclesial de las mujeres (él había trabajado en sus años jóvenes en la curia romana del Vaticano) y estaba al corriente de las dificultades “canónicas” que surgían cuando se solicitaba esta dificultad, la última vez en el pontificado de Juan XXIII con resultados negativos. Digo esto, porque cuando el tema se lo planteó el General de los Carmelitas Descalzos, Anastasio del SS. Rosario, luego cardenal Ballestrero y arzobispo de Turín, parece como si no le pillara de sorpresa y como si él ya tuviera algo decidido y preparado al respecto. Lo mejor para conocer la prehistoria inmediata de la declaración (años 1957-1967), es acudir a las memorias de dicho cardenal Ballestrero que lo vivió en primera persona: Recuerdo una audiencia con el Papa Juan XXIII, amable como siempre; en un momento del discurso se menciona a nuestra madre Santa Teresa. Se mostró conocedor, declaró su admiración por ella y yo, animado por sus expresiones, le dije: Santidad, ¿por qué no hace a Santa Teresa de Jesús Doctora de la Iglesia? El Papa permaneció por un momento sorprendido y después me dice: ¿Por qué no? Pero será necesario estudiar bien las cuestiones que hay que esperar que los teólogos sacarán a debate; el que san Pablo ha dicho que las mujeres deben callarse (1Cor 14,34). -Pero, le dije, Santidad, eso no me parece un gran argumento. -Que lo estudien. Tome contacto con la Congregación competente y que lo estudien. Con toda la discreción, me dijo que lo haría, que encargaría a un teólogo y a un biblista para que estudiasen el tema, con el fin de llevar una primera reflexión seria sobre esta cuestión. ¡Pero el Papa murió! [3.6.1963] ¿Qué hacer ahora? En una de las primeras audiencias tenida con Pablo VI, un día cargándome de valor, le dije: Santidad, creo que es mi deber informarle que con el Papa Juan hemos hablado en torno al Doctorado de Santa Teresa de Jesús. -Cuénteme. Le referí cómo estaban las cosas con el Papa Juan. Pablo VI me escuchó con atención y al fin del discurso, mirándome con aquél modo espontáneo que tenía, me dijo: ¿Y el día que hayamos hecho a Santa Teresa de Jesús Doctora de la Iglesia, qué problema de la Iglesia habremos resuelto? No respondí nada, pero me dije a mi mismo: ¡La cuestión está zanjada! Pasó el tiempo y volví a ver al Papa varias veces. Y finalmente, un día, después de una audiencia que fue
bastante complicada por diversos motivos, el Papa me dijo: -Y ahora una buena noticia. He pensado en aquello que me había dicho, lo he reflexionado, he rezado, y le digo: Haré a Santa Teresa de Jesús Doctora de la Iglesia. Fue una sorpresa. No me lo esperaba. Le di las gracias, pero el Papa me dijo: -Sin embargo, Padre, si hacemos doctora sólo a Teresa de Jesús habrá muchos que murmuren por hacer esta excepción. Me debería encontrar otra Santa, para hacer al menos dos. Yo pensaría –decía el Papa- en una gran abadesa benedictina del medioevo: Hildegardis, Matilde…Veamos. Cogido de sorpresa, le dije: -Santidad, tengo otra idea. -La diga. -¿Y si escogiéramos a Catalina de Siena? Una gran contemplativa, con un Diálogo que es un documento de un profundo valor teológico y de fe; una enamorada de Cristo como pocos, pero sobre todo su magisterio de las obras en la fe de la Iglesia, en defensa de la Iglesia, en defensa del Papa… Me parecería que Catalina tenía el genio femenino del doctorado eclesial. El Papa estaba de acuerdo. Al fin de mi alegato a favor de Catalina de Siena, me dijo: -Bien, ahora vaya al Padre General de los Dominicos, y le diga que el Papa quiere hacer a Santa Catalina de Siena Doctora de la Iglesia. ¡Os podéis imaginar mi profunda alegría! Fui a visitar al Padre Aniceto Fernández, entonces era el Maestro General de la Orden de los Predicadores, óptimo amigo mío, y le dije: -Padre, le traigo una estupenda noticia. Me escucho y me dijo: -¡Pobre de mí! ¡Lo que me faltaba! - ¡Pero no es un desastre!, le dije. -No es una desgracia, pero sí ¡es una desgracia! No estamos preparados. - ¡Y os prepararéis! Y fue así. El momento de decidir cuándo y cómo, se le había sugerido al Papa de hacerlo en una sola ceremonia, proclamando a las dos juntas Doctoras de la Iglesia. Pero el Papa fue inconmovible, y me dijo: -No, un domingo Teresa, la primera. El domingo siguiente Catalina, la segunda. Y sucedió así.
Bula papal del doctorado teresiano 
Estos detalles, que no son muy conocidos, los cuento por primera vez, porque el tiempo pasa y es justo que se haga memoria de los acontecimientos. Y también porque puedo decir con todo el corazón que el Doctorado de Teresa de Jesús, a nivel de acontecimiento humano, pertenece un poco a aquellas iniciativas que por amor a la Orden, por amor a Teresa, han caracterizado mi vida (Recuerdos del P. Anastasio del Santísimo Rosario, General de los Carmelitas Descalzos, luego cardenal A. Ballestrero, arzobispo de Turín en Italia). Ya sabemos entonces que el detonante más eficaz del doctorado teresiano fue esta intervención personal del P. Anastasio, genovés de nacimiento, un General de la Orden que repitió mandato y gobernó al Carmelo Teresiano durante 12 años, dentro de los cuales ocurrió el IV centenario de la Reforma Teresiana (1962-1963), razón por la que visitó varias veces Españas y pasó por todos los conventos de frailes y monjas, sin excepción. En Alba de Tormes estuvo en bastantes ocasiones, la última como legado papal de Juan Pablo II para abrir el IV Centenario de la muerte de la Santa (114.10.1981). La entrevista papal aquí narrada debió ocurrir en torno al 1966, justo en el último año de su generalato. Ahora podemos añadir la noticia que muerto como arzobispo emérito de Turín, en este año del 2014 ha sido introducida su causa de beatificación. Todavía tuvo Pablo VI una intervención muy especial para el Carmelo con motivo del Capítulo general que había elegido al nuevo superior general, el español Miguel Ángel de San José en sustitución del P. Anastasio, el cual sería el General al que le tocó la suerte del doctorado eclesial teresiano.
Recibió en audiencia privada al grupo numeroso de frailes que estuvieron participando en dicha reunión capitular (22.6.1967) y para la ocasión tuvo un discurso memorable, que caló y dejó huella en la vida de la Orden por su contenido y por la llamada que hizo a vivir las dimensiones fundamentales del carisma teresiano recibido de santa Teresa. Tan importante es, que una buena parte del mismo se incluyó como segunda lectura del Oficio en la solemnidad de la Virgen del Carmen (16 de julio). Entre otras cosas recordaba que el árbol vive de la raíz. Y no hay duda de que vuestra raíz más vital es la enseñanza de Santa Teresa, válida para frailes y monjas, por lo que la oportuna adaptación no debe contradecir o deformar la fisonomía religiosa característica que una tal Reformadora-Fundadora ha impreso en el Carmelo. Pero quizás los párrafos más llamativos no eran éstos precisamente, sino otros en los que recordaba la urgencia del servicio a la Iglesia, incluso cuando los carmelitas son llamados para tareas especiales. El discurso venía muy a propósito en momentos delicados como eran aquellos, cuando el carisma teresiano se estaba repensando como un encargo del Concilio Vaticano II con ese mandato de vuelta a los orígenes, una tarea que en aquellos años provocó mucho estudio, contraste, discusiones y hasta diatribas dentro de la familia carmelitana. Quizás el párrafo más significativo del discurso es éste, llamando a repetir la experiencia eclesial teresiana: “Al fin os sucederá como a Santa Teresa, que percibiréis de tal manera las necesidades de la Iglesia y los males de la sociedad, que no sólo no haréis de ellos motivos de fuga, sino que os servirán de incentivo espiritual, para concebir toda vuestra entrega al amor de Dios como ejercicio del amor al prójimo”. El anuncio oficial del doctorado, todavía antes de los trabajos previos de estudio y documentación exigidos y conducidos por la Congregación de Ritos, el dicasterio romano encargado de estos asuntos, el Papa lo hizo en un clima que no tenía nada de carmelitano y que no parecía el más adecuado. Todo lo contrario. Se estaba celebrando en Roma el III Congreso de apostolado seglar, y justo el día conclusivo que coincide con la fiesta de Santa Teresa (15.10.1967), pronunciando el discurso de clausura en la basílica de san Pedro, Pablo VI sorprende a todos al final del mismo con estas palabras: “¿Quién estuvo más ‘comprometido’ que la gran Santa Teresa, festejada cada año en este día del 15 de octubre? ¿Y quién, más que ella, supo encontrar su fuerza y la fecundidad de su acción en la plegaria y en una unión con Dios de todos los instantes? Nos nos proponemos reconocerle a ella un día, igual que a Santa Catalina de Siena, el título de Doctora de la Iglesia”. Naturalmente, estas declaraciones de Pablo VI, concomitantes a esos trabajos preparatorios de carácter histórico, teológico y hasta canónico, sorprendieron a todo el mundo y provocaron una gran alegría, porque en el fondo se intuía como una apuesta firme de la Iglesia, después del Concilio Vaticano II, a favor de hacer más palpable y concreto el rol que la mujer desempeña en la Iglesia, incluso con el carisma de un magisterio espiritual. Y así se fueron dando todos los pasos pertinentes para la formalización del doctorado teresiano: La Congregación para las causas de los santos, después de siglos de posición negativa, declaraba que no había inconveniente para conferir el título de doctor a aquellas mujeres que con su santidad de vida y eximia doctrina trabajaron en bien de la Iglesia (20.12.1967); una declaración que tuvo que pasar por la formalidad de la aprobación papal, y así éste luego dio su conformidad (21.3.1968). La misma Congregación para las causas de los santos reconocía que ese título se podía otorgar a santa Teresa, y que por lo tanto era digna de él (8.5.1969), como así lo ejecutó acordando que fuera inscrita en el catálogo de los Doctores de la Iglesia (15.7.1969). Ya finalmente Pablo VI aprobó todas estas determinaciones de la curia romana (21.7.1969), y así se pudo proceder al acto del reconocimiento oficial del doctorado, presidido por el mismo Papa en la basílica vaticana y que, por deseo personal de él, primero sólo fue concedido a santa Teresa, y después a santa Catalina de Siena. 7 - Tenemos buenas crónicas de aquel día memorable, además de todos los periódicos nacionales, porque no dejaba de ser española la primera doctora de la Iglesia; incluso hay un boletín específico a ciclostil con información de todo el año del doctorado, porque –no se olvide- aquella circunstancia especial para toda la Iglesia, para el Carmelo y para España no fue vivida intensamente sólo durante el mes de septiembre 1970, sino que se prolongó a lo largo del tiempo como un año jubilar dedicado a celebrar el doctorado eclesial de Santa Teresa. La basílica de San Pedro del Vaticana apareció abarrotada de fieles en esa mañana del 27 de setiembre de 1970, en buena parte eran peregrinos españoles, presididos por una representación oficial del más alto nivel que estaba encabezada por los entonces Príncipes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Apenas comenzada la misa, en la que el Papa era asistido y ayudado por religiosos carmelitas descalzos, después del canto del Kyrie, hizo la petición del doctorado para Santa Teresa un prelado español de la curia romana, monseñor Pablo Puente, con unas palabras en lengua española que poco más o menos resumían las de la carta apostólica “Multiformis sapientia Dei”, el texto oficial papal del doctorado. Escuchada dicha petición por el Papa y toda la asamblea, después de unos minutos de silencio, Pablo VI leyó en latín la solemne fórmula del doctorado eclesial, que decía literalmente así:
Itaque, certa scientia et matura deliberatione, deque apostolicae potestatis plenitudine, Sanctam Teresiam a Jesu, Virginem abulensem. Eclesiae Universalis Doctorem declaramus. En lengua española dice: Así pues, con ciencia cierta y madura deliberación, y con la plenitud del poder apostólico, declaramos a Santa Teresa de Jesús, virgen abulense, DOCTORA DE LA IGLESIA UNIVERSAL. Naturalmente, tal declaración fue oída por todos los asistentes en pie y acompañada de un largo aplauso. Fue en la homilía, parte pronunciada en español y parte en italiano, donde desarrolló con palabras inspiradas, el significado eclesial e histórico de lo que se estaba cumpliendo en ese día. Y comenzó de una forma extraña, para llamar la atención de los oyentes, casi como si hubiera sido un error suyo de apreciación: “Acabamos de conferir o, mejor dicho, acabamos de reconocer a Santa Teresa de Jesús el título de Doctora de la Iglesia”. Era afirmar que se había cumplido un acto de justicia con esta mujer, ya que desde siempre era leída y venerada como tal, como maestra espiritual de los creyentes, aunque oficialmente nunca se le hubiera dado o reconocido tal título. Por eso reconocía la trascendencia del momento “en el hecho que acabamos de grabar en la historia de la Iglesia y que confiamos a la piedad y a la reflexión del Pueblo de Dios, en la concesión del título de Doctora a Teresa de Ávila, a Santa Teresa de Jesús, la eximia carmelita”. Y lo calificaba como de un acto luminoso que proyectaba un haz de luz sobre ella y sobre nosotros. Tal título en favor de la Iglesia suscitaba de inmediato una pregunta que el Papa trató de responder: “De dónde le venía a Teresa el tesoro de su doctrina? Sin duda alguna le venía de su inteligencia y de su formación cultural y espiritual, de sus lecturas, de su trato con los grandes maestros de teología y de espiritualidad, de su singular sensibilidad, de su habitual e intensa disciplina ascética, de su meditación contemplativa; en una palabra, de su correspondencia a la gracia acogida en su alma extraordinariamente rica y preparada para la práctica y para la experiencia de la oración. ¿Pero es ésta la única fuente de su eminente doctrina? ¿O acaso no se encuentran en Santa Teresa hechos, actos y estados en los que ella no es el agente, sino más bien la paciente, o sea fenómenos pasivos y sufridos, místicos en el verdadero sentido de la palabra, de tal forma que deban ser atribuidos a una acción del Espíritu Santo”. Esto le dio ocasión para analizar con mucha finura de penetración el fenómeno místico que se da en santa Teresa que, aun con las notas complejas de un acto humano y psicológico, sin embargo teológicamente se resuelve en el ideal de la unión con Dios en esta tierra, y que “se convierte en luz y sabiduría, sabiduría de las cosas divinas y sabiduría de las cosas humanas”. Por eso, para Pablo VI ella es sobre todo maestra de oración, el camino que conduce a ese conocimiento divino y a esa unión con él. Y esa es la enseñanza propia de ella que reconoce este doctorado: maestra de oración en la Iglesia. Doctora en la experiencia orante y en la enseñanza de este camino. Y así lo remachaba: “Esta es la luz hecha hoy más viva y penetrante, que el título de Doctora conferido a Santa Teresa reverbera sobre nosotros”. Todavía se entretuvo explicando el porqué se ha superado con este acto una interpretación estrecha del mandato paulino (1 Corintios 14,34) que impedía la enseñanza a las mujeres en la Iglesia; no ha sido una violación del mismo, sino una ocasión propicia para profundizar en él, con el fin de que se entienda en su verdadero sentido, y que el Papa retiene sea sólo el de que la mujer “no está destinada a tener en la Iglesia funciones jerárquicas de magisterio y de ministerio”. Y esto no es un menosprecio a la sublime misión que la mujer tiene en la Iglesia. En esa memorable jornada de domingo tuvo varias ocasiones en que siguió hablando de la nueva doctora, como fue después de la misa contemplando los regalos que le hicieron con motivo de esta circunstancia, y así decía al General de los Carmelitas Descalzos: “Estamos muy contentos de haber declarado hoy a Santa Teresa Doctora de la Iglesia. Su enseñanza es muy oportuna para el día de hoy. Verdaderamente ha sido el reloj de la Providencia a marcar la hora de Santa Teresa. Ella nos ha enseñado el camino principal de la oración y de la comunión con Dios. Su doctrina sobre la oración es este camino principal hacia la unión con Dios. El resto son senderos, que no sirven si no conducen al camino más importante. El Espíritu Santo quiere que volvamos sobre este camino principal: la oración, la comunión con Dios, la vida interior. Esta es la lección de Santa Teresa, Doctora de la Iglesia”. Desde luego la homilía resultó un texto importante del magisterio papal, y uno de los mejores que los Papas han construido sobre la figura y misión de santa Teresa en la historia y en la Iglesia. Y con el tiempo este texto adquiere más solera y más importancia, y hasta lo leemos y entendemos mucho mejor hoy día. Otro documento importante de este mismo día 27 de septiembre del 1970, como ya dijimos, fue la carta apostólica “Multiformis Sapientia Dei”, firmada por el Papa y con la queda inscrita oficialmente la Santa en el catálogo de los Doctores. Digamos que éste es el documento oficial del doctorado de santa Teresa (uno de los originales de esta carta apostólica se expone en el museo teresiano de los Carmelitas Descalzos de Alba).
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latinaAlerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latinaCrónicas del despojo
 
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosBarbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosCrónicas del despojo
 
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machistaSer mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machistaCrónicas del despojo
 
Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...
Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...
Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...Crónicas del despojo
 
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Crónicas del despojo
 
Indígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierros
Indígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierrosIndígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierros
Indígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierrosCrónicas del despojo
 
Aumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasil
Aumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasilAumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasil
Aumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasilCrónicas del despojo
 
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaLa CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaFuerza Popular
 
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPINREGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPINCrónicas del despojo
 
Pueblos indígenas cinco rostros del genocidio
Pueblos indígenas cinco rostros del genocidioPueblos indígenas cinco rostros del genocidio
Pueblos indígenas cinco rostros del genocidioCrónicas del despojo
 
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...Crónicas del despojo
 
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaLas luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaCrónicas del despojo
 
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesinaAnte el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesinaUCIZONI AC
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRMCrónicas del despojo
 
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasNicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasCrónicas del despojo
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Crónicas del despojo
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Crónicas del despojo
 
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaInforme Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaCrónicas del despojo
 

Mais procurados (20)

Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latinaAlerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
 
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosBarbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
 
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machistaSer mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
 
Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...
Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...
Las comunidades Garífunas de Honduras se resisten a los desalojos y robo de t...
 
Lucha indigena-95
Lucha indigena-95Lucha indigena-95
Lucha indigena-95
 
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
 
Argentina rechazo a monsanto
Argentina rechazo a monsantoArgentina rechazo a monsanto
Argentina rechazo a monsanto
 
Indígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierros
Indígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierrosIndígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierros
Indígenas siguen sufriendo asesinatos, discriminación y destierros
 
Aumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasil
Aumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasilAumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasil
Aumenta desvalorización y violencia contra los pueblos indígenas en brasil
 
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaLa CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
 
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPINREGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
 
Pueblos indígenas cinco rostros del genocidio
Pueblos indígenas cinco rostros del genocidioPueblos indígenas cinco rostros del genocidio
Pueblos indígenas cinco rostros del genocidio
 
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
 
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaLas luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
 
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesinaAnte el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
 
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasNicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaInforme Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
 

Destaque

做孩子的心理醫生
做孩子的心理醫生做孩子的心理醫生
做孩子的心理醫生Jaing Lai
 
Moni edmodo
Moni edmodoMoni edmodo
Moni edmodo1033moni
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDanielita Juarez
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1
ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1
ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1ENJ
 
Minería de datos (práctica twitter)
Minería de datos (práctica twitter)Minería de datos (práctica twitter)
Minería de datos (práctica twitter)Jio Nox
 
Repetición de Prueba N° 1
Repetición de Prueba N° 1Repetición de Prueba N° 1
Repetición de Prueba N° 1Paolo Castillo
 
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
 Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyuestephaniag
 
Evaluación 4 diana y. barragán.
Evaluación 4  diana y. barragán.Evaluación 4  diana y. barragán.
Evaluación 4 diana y. barragán.Dianabarragan
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalXochitlCoronado
 
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en redEl desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en redDianabarragan
 
Mortalidad Anual Atribuible Tabaco En Argentina
Mortalidad Anual Atribuible Tabaco En ArgentinaMortalidad Anual Atribuible Tabaco En Argentina
Mortalidad Anual Atribuible Tabaco En Argentinaguest88739c
 
Html for Beginners
Html for BeginnersHtml for Beginners
Html for BeginnersSriram Raj
 

Destaque (20)

Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
 
做孩子的心理醫生
做孩子的心理醫生做孩子的心理醫生
做孩子的心理醫生
 
Moni edmodo
Moni edmodoMoni edmodo
Moni edmodo
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1
ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1
ENJ-300 Técnicas de Litigación ADP 1 2013 Mód 1
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Powerpointing115
Powerpointing115Powerpointing115
Powerpointing115
 
Minería de datos (práctica twitter)
Minería de datos (práctica twitter)Minería de datos (práctica twitter)
Minería de datos (práctica twitter)
 
Repetición de Prueba N° 1
Repetición de Prueba N° 1Repetición de Prueba N° 1
Repetición de Prueba N° 1
 
formato de video
formato de videoformato de video
formato de video
 
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
 Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
 
Evaluación 4 diana y. barragán.
Evaluación 4  diana y. barragán.Evaluación 4  diana y. barragán.
Evaluación 4 diana y. barragán.
 
Universidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalaciones
Universidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalacionesUniversidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalaciones
Universidad Europea del Atlántico: Inaugura sus instalaciones
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Enero 31 2013
Enero 31 2013Enero 31 2013
Enero 31 2013
 
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en redEl desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
 
Mortalidad Anual Atribuible Tabaco En Argentina
Mortalidad Anual Atribuible Tabaco En ArgentinaMortalidad Anual Atribuible Tabaco En Argentina
Mortalidad Anual Atribuible Tabaco En Argentina
 
Html for Beginners
Html for BeginnersHtml for Beginners
Html for Beginners
 
Tecnologia em sala de aula
Tecnologia em sala de aulaTecnologia em sala de aula
Tecnologia em sala de aula
 

Semelhante a La posada del silencio nº 37, curso vi

Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONICNoticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONICCrónicas del despojo
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...UNFPA Boliva
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013Crónicas del despojo
 
Cuestión étnica en Brasil
Cuestión étnica en BrasilCuestión étnica en Brasil
Cuestión étnica en BrasilDaniel Cortés
 
Dossie Actividade Del Grito De Los Excluidos
Dossie Actividade Del Grito De Los ExcluidosDossie Actividade Del Grito De Los Excluidos
Dossie Actividade Del Grito De Los Excluidosgritoandino
 
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011Laura E. Asturias
 
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Tejido de comunicación acin 22 enero 2013
Tejido de comunicación acin 22 enero 2013Tejido de comunicación acin 22 enero 2013
Tejido de comunicación acin 22 enero 2013Crónicas del despojo
 
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoCrónicas del despojo
 
Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...
Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...
Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...Crónicas del despojo
 
Argentinaoriginaria darioaranda.pdf
Argentinaoriginaria darioaranda.pdfArgentinaoriginaria darioaranda.pdf
Argentinaoriginaria darioaranda.pdfDaniela Mer
 
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...Crónicas del despojo
 
Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujer
Las agresiones a la biodiversidad también es  violencia contra la mujerLas agresiones a la biodiversidad también es  violencia contra la mujer
Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujerCrónicas del despojo
 
Pueblos originarios Revista a! 29
Pueblos originarios Revista a! 29Pueblos originarios Revista a! 29
Pueblos originarios Revista a! 29MundoViajante
 

Semelhante a La posada del silencio nº 37, curso vi (20)

Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONICNoticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
 
Colombia guerra y despojo uraba
Colombia guerra y despojo urabaColombia guerra y despojo uraba
Colombia guerra y despojo uraba
 
Cuestión étnica en Brasil
Cuestión étnica en BrasilCuestión étnica en Brasil
Cuestión étnica en Brasil
 
Dossie Actividade Del Grito De Los Excluidos
Dossie Actividade Del Grito De Los ExcluidosDossie Actividade Del Grito De Los Excluidos
Dossie Actividade Del Grito De Los Excluidos
 
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
 
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
 
Tejido de comunicación acin 22 enero 2013
Tejido de comunicación acin 22 enero 2013Tejido de comunicación acin 22 enero 2013
Tejido de comunicación acin 22 enero 2013
 
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
 
Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...
Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...
Mujeres indígenas del mundo advierten que darán sus vidas por defensa de terr...
 
Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
 
Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
 
Argentinaoriginaria darioaranda.pdf
Argentinaoriginaria darioaranda.pdfArgentinaoriginaria darioaranda.pdf
Argentinaoriginaria darioaranda.pdf
 
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
 
Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujer
Las agresiones a la biodiversidad también es  violencia contra la mujerLas agresiones a la biodiversidad también es  violencia contra la mujer
Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujer
 
Pueblos originarios Revista a! 29
Pueblos originarios Revista a! 29Pueblos originarios Revista a! 29
Pueblos originarios Revista a! 29
 
Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3
 
Yanomami
YanomamiYanomami
Yanomami
 

Mais de Juan Antonio Mateos Pérez

Mais de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 37, curso vi

  • 1. EL VÍDEO DE HOY: El nuevo mundo de la ciencia y la filosofía Día de los Derechos Humanos: líderes indígenas asesinados por defender su tierra 10 diciembre 2014 La lideresa indígena Marinalva Manoel fue apuñalada mortalmente tras participar en una campaña de reivindicación por la tierra ancestral de su pueblo. © Aty Guasu Con motivo del Día de los Derechos Humanos, Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, advierte sobre la creciente crisis humanitaria que sufren los pueblos indígenas por todo el mundo destacando cinco casos de indígenas asesinados que luchaban por su tierra y sus derechos:
  • 2. - El pasado mes de noviembre una portavoz guaraní de Brasil, Marinalva Manoel, fue brutalmente apuñalada y arrojada a la cuneta de una carretera. Marinalva luchaba por la restitución de las tierras guaraníes, que ahora ocupan en su mayor parte terratenientes ganaderos. - Cuatro líderes asháninkas de Perú fueron asesinados a punta de pistola el pasado mes de septiembre. Todos ellos eran conocidos por su trabajo contra la tala ilegal en la selva amazónica, que los convirtió en un blanco principal. El activista jumma Timir Baran Chakma fue asesinado tras haber sido torturado cuando lo custodiaba el ejército de Bangladés. © Survival - El activista jumma Timir Baran Chakma (también conocido como Duran Babu Chakma) de las Chittagong Hill Tracts de Bangladés, murió el pasado mes de agosto tras haber sido torturado cuando se hallaba bajo custodia del ejército bengalí. Los jummas sufren una violenta represión por parte del ejército de este país. Recientemente se ha producido un alarmante aumento de la violencia sexual contra las mujeres jummas, que a menudo desemboca en su muerte. - Martinus Yohame, un líder indígena pro-independencia de Papúa Occidental, desapareció el pasado mes de agosto. Su cuerpo sin vida apareció flotando dentro de un saco en el mar, atado y repleto de heridas de bala. Su asesinato se ha relacionado con la unidad especial del ejército indonesio Kopassus, con la que EE.UU. renovó lazos militares en 2010 tras el veto de 12 años por sus graves abusos contra los derechos humanos. Desde la brutal ocupación indonesia de Papúa Occidental en 1963, se estima que 100.000 papúes han sido asesinados. Indígenas aislados de la selva amazónica establecieron contacto en junio de 2014, después de que sus familiares fueran masacrados y sus hogares incendiados por foráneos. © FUNAI/Survival - Un grupo de indígenas aislados extremadamente vulnerables estableció contacto con una comunidad sedentarizada junto a la frontera peruana en la selva amazónica brasileña el pasado mes de junio. Un equipo de intérpretes averiguó que habían huido de violentos ataques perpetrados por foráneos que masacraron a sus familiares ancianos y prendieron fuego a sus hogares. Los indígenas aislados son las sociedades más vulnerables del planeta. Estos son únicamente unos pocos ejemplos dramáticos de personas indígenas que han sido asesinadas por luchar por sus tierras. En prácticamente todos los casos de homicidio y asesinato de indígenas, los culpables escapan a la justicia. Survival exige el fin de la impunidad, una mejor aplicación de la ley y la protección de los pueblos indígenas y tribales que están siendo perseguidos y amenazados en su lucha por su tierra y sus derechos. Stephen Corry, director de Survival International, declaró hoy: “Si alguien todavía piensa que el ataque del mundo industrializado a los pueblos indígenas había finalizado, estos trágicos casos sirven como duro recordatorio de que los asesinatos, las masacres e incluso el genocidio todavía continúan. Las sociedades industrializadas someten a los pueblos indígenas y tribales a una violencia genocida, a la esclavitud y al racismo para poder arrebatarles sus tierras, recursos y mano de obra en nombre del ‘progreso’ y de la ‘civilización’. Es una de las crisis humanitarias más urgentes y horribles de nuestro tiempo”. Pueblos indígenas amazónicos piden legalización de territorios y respeto a sus derechos Mié, 12/10/2014 - 18:05 Lima, Perú, 10 de diciembre 2014 (Signis ALC).- Alrededor de 15 mil participantes de varias organizaciones indígenas, campesinas, movimientos sociales, de trabajadores, mujeres, ecologistas, entre otros, se dan cita en Lima para participar de la Cumbre
  • 3. alternativa de los Pueblos frente al cambio climático. El encuentro, que se realiza en forma paralela a la 20ª Conferencia de las Partes de la ONU, COP20, debate también sobre los efectos del calentamiento global y cambio climático en los pueblos. Este miércoles, en un paréntesis a los debates y reflexiones, miles de participantes de la Cumbre de los Pueblos se tomaron varias calles del centro de Lima en una multitudinaria y colorida Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra. Previo al inicio de esta movilización, Signis ALC dialogó con el Vice-presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), Yolo Navarro, indígena Wampi, y el presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), Tito Nugkuag Kajig, quienes comentaron sobre las demandas de los pueblos indígenas de la amazonía peruana en la Cumbre de los Pueblos. Para Yolo Navarro, la principal propuesta que los pueblos indígenas del alto Amazonas y Marañón compartieron en la Cumbre de los Pueblos gira en torno a su preocupación por los efectos del cambio climático y el compromiso de defender su territorio ancestral, el bosque y los recursos que se encuentran en la amazonía, tanto como la exigencia para que se respeten los derechos colectivos de los pueblos. "Como región Loreto y la amazonía, la propuesta que traemos al país y al mundo es que el Estado reconozca los territorios ancestrales de los pueblos amazónicos y cómo los pueblos indígenas podrían administrar los recursos que existen dentro de los territorios y la autonomía de gobierno para buscar nuestro propio desarrollo en nuestros propios territorios", dijo el dirigente indígena Wampi. Al ser consultado sobre las expectativas sobre la realización de la Cumbre de los Pueblos, el dirigente expresó que la aspiración de los pueblos indígenas de la amazonía es que la Cumbre incluya las propuestas y preocupaciones de los pueblos indígenas y que este encuentro internacional arroje resultados positivos para los pueblos indígenas. De su lado, el dirigente Tito Nugkuag Kajig exigió también que el Estado garantice la seguridad territorial de los pueblos nativos y demandó de las autoridades nacionales y regionales que antes de realizar las concesiones para la explotación de los recursos en los territorios indígenas se consulte a los pueblos, conforme así lo exige el convenio 169 sobre los pueblos indígenas y territorios ancestrales. Cuestionó que al momento la explotación de recursos en territorios indígenas se realizan sin que previamente se consulte a los pueblos y menos aún den el consentimiento. "Mucha migración entra, tala ilegal, explotación ilegal de madera, por eso hay muertes", dijo Tito Nugkuag, tras insistir en su demanda para que el Estado respete sus derechos. Escuche aquí la entrevista a Yolo Navarro y Tito Nugkuag Desde Lima, Perú, Mónica Villanueva/Signis ALC Bookmark/Search this post with CUMBRE DEL CLIMA La marcha por el clima destapa la 'caja de Pandora' de los conflictos ambientales en Perú
  • 4.  La manifestación global queda eclipsada por la masiva participación de pueblos indígenas  Denuncian la toma de sus tierras y la contaminación de su agua por las minas Mujeres indígenas, durante la marcha por el clima celebrada en Lima. BEATRIZ JIMÉNEZ BEATRIZ JIMÉNEZ Lima Actualizado: 11/12/2014 04:45 horas Varios miles de personas se manifestaron en un ambiente festivo por las calles de Lima para pedir a los 195 países que participan hasta este viernes en la Vigésima Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP20) que tomen acciones reales ya contra el calentamiento climático. Sin embargo, el reclamo global de "cambiemos el sistema y no el clima" quedó sobrepasado ante una masiva participación de delegaciones de pueblos indígenas, en su gran mayoría integrados por mujeres que viven conflictos socio-ambientales producto de la explotación minera y petrolera y que denuncian sufrir ya los efectos del cambio climático. El tercer país del mundo más afectado por el cambio climático y primer productor de oro de Latinoamérica sufre según la Defensoría del Pueblo alrededor de 200 conflictos sociales al mes, la mayoría relacionados con la oposición de comunidades indígenas y campesinas a proyectos mineros a tajo abierto al considerar que contaminan sus fuentes de agua. "Somos un río, no sólo gotas", es uno de los emblemas mayoritarios enarbolado por las organizaciones indígenas que participan en la Cumbre de los Pueblos, que transcurre paralela a la COP20. La más numerosa de la marcha era la delegación cajamarquina, una región del norte de los Andes en la que casi un 50% de su población se opone desde el 2011 al proyecto aurífero Conga, de la multinacional Newmont, y que de concretarse se convertiría en una de las minas de oro más grandes del mundo. Una mujer campesina con un cartel de "Conga no va" increpó por sus derechos a manifestarse a un cordón policial. Los policías le impidieron el acceso a la marcha y entre risas le dijeron:"Mamita, Conga va de todas maneras". Con paciencia, la mujer, de la provincia de Celendín, los sorteó y se unió a su delegación. Los cajamarquinos llegaron a Lima en una caravana que partió 4 días antes de las lagunas alto andinas que Conga convertiría en tajos abiertos. Todo el trayecto han portado una bandera verde de más de 100 metros que hoy recorre el centro de la capital. Mujeres y cambio climático Por delante de la enorme bandera construida participativamente por los ronderos cajamarquinos de 3 provincias, marchan 300 integrantes de la Federación de Mujeres Campesinas e Indígenas del Perú (Femucarinap). Vienen de todos los rincones del país para denunciar que ellas son ya afectadas por el cambio climático y que la COP20 no les ha permitido exponer su situación. "Cuando viene la madre naturaleza y reacciona con desastres son las mujeres campesinas las más afectadas y las que se quedan empobrecidas, afectadas no sólo en su economía, sino también en su salud y educación", dice a ELMUNDO.es Lourdes Huanca, presidenta de la Femucarinap. La dirigente, de etnia quechua, porta la pancarta que encabeza la marcha en Lima junto a mujeres aymaras del altiplano, mostrando la unión de ambos pueblos andinos. La líder indígena recuerda que en Perú la pequeña agricultura, en su mayoría sembrada por mujeres, pone el 80% de la canasta alimentaria del país. Sin embargo, fruto de las sequías y heladas asociadas al cambio climático están perdiendo cosechas. Advierten que esta situación afecta ya a su soberanía alimentaria y podría afectar a la de todo el país. Tania Paronia Charqui, joven lideresa quechua de la región de Ayacucho, desangrada durante dos décadas de conflicto interno, porta un cartel con el lema "Mujeres indígenas guardianas del bosque". "Cada acción de la mujer indígena en su comunidad es un aporte a la madre tierra", defiende la joven, integrante del Centro de Culturas Indígenas del Perú (Chirapaq). " Nuestra sabiduría es el uso racional de lo que la naturaleza nos da".
  • 5. Referente Ese uso racional hace que los pueblos indígenas sean un referente en la adaptación al cambio climático. Acompañados de pueblos de Bolivia, México, Brasil y Ecuador, el Perú invisible pidió a los líderes mundiales su compromiso con la mitigación del cambio climático. El río multicolor y multiétnico de manifestantes desembocó en la emblemática Plaza San Martín del centro de Lima, que fue escenario de un mitin en el que se denunció la "mercantilización" del cambio climático, haciendo referencia al Fondo Verde y el mercado de los bonos de carbono. Este jueves está previsto que una delegación de representantes de la Cumbre de los Pueblos entregue al Ministro de Medio Ambiente peruano, Manuel Pulgar Vidal, presidente de la COP20, las demandas de la sociedad civil y los pueblos indígenas para que sean incluidas en el borrador de la Declaración de Lima contra el cambio climático, que espera ser aprobada en París en la COP21 Dios nos ama con la ternura de una mamá, dijo el Papa en su homilía 2014-12-11 Radio Vaticana (RV).- Dios salva a su pueblo no desde lejos, sino haciéndose cercano, con ternura. El Santo Padre, inspirándose en la lectura del profeta Isaías, hizo una comparación: “Es tanta la cercanía que Dios se presenta aquí como una mamá, como una mamá que dialoga con su niño: una mamá, cuando canta la canción de cuna y toma la voz del niño y se hace pequeña como el hijito y habla con el tono del niño hasta el punto de parecer ridículo, si uno no entiende qué cosa grande hay ahí: ‘No temas gusanito de Jacob. Pero, cuántas veces una mamá dice estas cosas al niño mientras lo acaricia, ¡eh! He aquí, te convertiré en una trilladora acuminada, nueva… te haré grande… Y lo acaricia, y lo acerca a ella. Y Dios hace así. Es la ternura de Dios. Está tan cerca de nosotros que se expresa con esta ternura: la ternura de una mamá”. Dios nos ama gratuitamente – afirmó el Papa – como una mamá a su niño. Y el niño “se deja amar”: “ésta es la gracia de Dios”. “Pero nosotros, tantas veces, para estar seguros, queremos controlar la gracia” y “en la historia y también en nuestra vida tenemos la tentación de cosificar la gracia”, hacerla “como una mercancía o una cosa controlable”, tal vez diciéndonos a nosotros mismos: “Pero, yo tengo tanta gracia”; o “tengo el alma limpia, estoy en gracia”: “Y así, esta verdad tan bella de la cercanía de Dios se desliza en una contabilidad espiritual: ‘No, yo hago esto porque esto me dará 300 días de gracia… Yo hago aquello porque me dará esto, y así acumulo gracia’. Pero, ¿qué cosa es la gracia? ¿Una mercadería? Y así, parece que sí. Parece que sí. Y en la historia esta cercanía de Dios a su pueblo ha sido traicionada por esta actitud nuestra, egoísta, de querer controlar la gracia, cosificarla”. El Papa también recordó algunos de los grupos que en tiempos de Jesús querían controlar la gracia: los Fariseos, hechos esclavos de tantas leyes que cargaban “sobre las espaldas del pueblo”. Los Saduceos, con sus compromisos políticos. Los Esenios, “buenos, buenísimos, pero tenían tanto miedo, no querían correr riesgos” y terminaban por aislarse en sus monasterios. Los Zelotes, para los cuales la gracia de Dios era “la guerra de liberación”, “otra manera de cosificar la gracia”. “La gracia de Dios – subrayó el Papa – es otra cosa: es cercanía, es ternura. Esta regla sirve siempre. Si tú en tu relación con el Señor no sientes que Él te ama con ternura, aún te falta algo, aún no has comprendido qué cosa es la gracia, aún no has recibido la gracia que es esta cercanía”. El Papa Francisco recordó una confesión de hace tantos años, cuando una mujer se atormentaba acerca de la validez o no de una Misa a la que había asistido un sábado por la tarde por un matrimonio, con lecturas diversas de las del domingo. Ésta fue su respuesta: “Pero señora, el Señor la ama tanto a usted. Ella había ido allí, había recibido la Comunión, había estado con Jesús… Sí, pero quédese tranquila, el Señor no es un comerciante, el Señor ama, está cerca”: “Y San Pablo reacciona con fuerza contra esta espiritualidad de la ley. ‘Yo soy justo si hago esto, esto, esto. Si no hago esto no soy justo’. Pero tú eres justo porque Dios se te ha acercado, porque Dios te acaricia, porque Dios te dice estas cosas bellas con ternura: ésta es nuestra justicia, esta cercanía de Dios, esta ternura, este amor. Incluso con el riesgo de parecernos ridículo, nuestro Dios es tan bueno. Si nosotros tuviéramos el valor de abrir nuestro corazón a esta ternura de Dios, ¡cuánta libertad espiritual
  • 6. tendríamos! ¡Cuánta! Hoy, si tienen un poco de tiempo, en su casa, tomen la Biblia: Isaías, capítulo 41, desde el versículo 13 hasta el 20, siete versículos. Y léanlos. Esta ternura de Dios, este Dios que nos canta a cada uno de nosotros la canción de cuna, como una mamá”. (María Fernanda Bernasconi - RV). “Promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo”. El Papa Francisco a la COP 20 2014-12-11 Radio Vaticana (RV).- “La lucha eficaz contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas”, son las palabras de aliento del Papa Francisco a los participantes a la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este evento se viene desarrollando del 1 al 12 de diciembre en la ciudad de Lima (Perú), con la participación de alrededor de quince mil representantes de 194 países, tales como organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y varios medios de comunicación masiva, así como Presidentes y Ministros de todo el mundo. En el mensaje dirigido al Presidente de la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) sobre el Cambio Climático, el Santo Padre definió este evento como “un momento histórico y crucial para la humanidad”. El Pontífice manifestó su “cercanía y aliento, para que los trabajos de estos días se lleven a cabo con espíritu abierto y generoso”; ya que los temas que se van a debatir, dijo el Papa, “afecta a toda la humanidad, en particular a los más pobres y a las generaciones futuras. Más aún, se trata de una grave responsabilidad ética y moral”. Asimismo el Obispo de Roma recordó que “el tiempo para encontrar soluciones globales se está agotando… Existe, por tanto, un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar”; en su mensaje Francisco afirmó que “la lucha eficaz contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas”. Para ello sostuvo el Papa, es necesario “una respuesta colectiva que sea capaz de superar actitudes de desconfianza y promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo; capaz de mostrar la responsabilidad de proteger el planeta y la familia humana”. “Deseo de corazón, dijo el Santo Padre, que en la Conferencia de Lima, así como en los encuentros sucesivos, que serán decisivos para las negociaciones sobre el clima, se dé un diálogo impregnado de esta cultura y de los valores que la sustentan: justicia, respeto y equidad… Para que sus reflexiones e iniciativas sean fructíferas y estén al servicio de todos los hombres”; A la vez que rezo por sus deliberaciones, concluyó el Papa Francisco, invoco sobre Ustedes y sobre todos los participantes en este significativo encuentro la Bendición del Altísimo. TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE DEL SANTO PADRE A Su Excelencia el Señor Manuel Pulga Vidal, Ministro de Medio Ambiente de la República del Perú y Presidente de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Lima, 1 - 12 Diciembre 2014) Excelencia: Los primeros 12 días del mes de diciembre de 2014, la ciudad de Lima y el pueblo del Perú tendrán el honor de acoger la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, cuya agenda se propone verificar la marcha de la aplicación de ese instrumento jurídico, de contenido crucial en el presente momento histórico. Junto con mis saludos a Usted, Señor Presidente, y a todos los organizadores y participantes en dicha Conferencia, quiero enviarles mi cercanía y aliento, para que los trabajos de estos días se lleven a cabo con espíritu abierto y generoso. Lo que Ustedes van a debatir afecta a toda la humanidad, en particular a los más pobres y a las generaciones futuras. Más aún, se trata de una grave responsabilidad ética y moral. No deja de ser significativo que la Conferencia se desarrolle en las costas adyacentes a la corriente marítima de Humboldt, que une en un abrazo simbólico los pueblos de América, Oceanía y Asia y que
  • 7. cumple un papel determinante en el clima de todo el planeta. Las consecuencias de los cambios ambientales, que ya se sienten de modo dramático en muchos estados, sobre todo los insulares del Pacífico, nos recuerdan la gravedad de la incuria y de la inacción. El tiempo para encontrar soluciones globales se está agotando. Solamente podremos hallar soluciones adecuadas si actuamos juntos y concordes. Existe, por tanto, un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar. La lucha eficaz contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas. Una respuesta colectiva que sea también capaz de superar actitudes de desconfianza y promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo; capaz de mostrar la responsabilidad de proteger el planeta y la familia humana. Deseo de corazón que en la Conferencia de Lima, así como en los encuentros sucesivos, que serán decisivos para las negociaciones sobre el clima, se dé un diálogo impregnado de esta cultura y de los valores que la sustentan: justicia, respeto y equidad. Con este mensaje, Señor Presidente y señores participantes en la Conferencia, formulo mis mejores deseos para que sus reflexiones e iniciativas sean fructíferas y estén al servicio de todos los hombres. A la vez que rezo por sus deliberaciones, para que se vean colmadas de éxitos abundantes, invoco sobre Ustedes y sobre todos los participantes en este significativo encuentro la Bendición del Altísimo, que pido se extienda a todos los ciudadanos de los países que Ustedes representan. Reciba, Señor Presidente, mi más atento y cordial saludo. Francisco Papa: jóvenes anuncien el Evangelio, Europa lo necesita 2014-12-11 Radio Vaticana (RV).- Ante los contextos complejos y difíciles de hoy, es necesario impulsar una pastoral juvenil que ayude a los jóvenes europeos a encontrar a Cristo. «¡Les pido que no se cansen nunca de anunciar el Evangelio, con su vida y con la palabra: la Europa de hoy tiene necesidad de redescubrirlo!». Es la exhortación del Papa Francisco a los participantes en el IV Encuentro europeo de pastoral juvenil. Destacando la importancia de esta cita, cuyo tema es «Una Iglesia joven, testigo de la alegría del Evangelio. Juntos por los caminos de Europa», el Obispo de Roma dirigió un mensaje al Cardenal Stanislaw Rilko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos. El Papa Bergoglio alienta a los más de 150 responsables nacionales y a los jóvenes europeos - reunidos en Roma del 11 al 13 de diciembre – a reanudar su caminar juntos y los invita a percibir que «mientras conversamos y discutimos, el mismo Jesús se acerca y camina con nosotros» (cfr Lc 24,15). «Como los discípulos de Emaús, dejemos que Él nos abra los ojos para reconocerlo, ayudándonos a encontrar en el mismo Jesús el sentido de este difícil, pero apasionante trecho de historia que nos es dado vivir juntos», hace hincapié el Santo Padre, para luego poner de relieve la importancia de impulsar un diálogo verdadero y honesto, comprendiendo los desafíos de los jóvenes de hoy. Sin olvidar que ello es posible sólo para el que vive una relación personal con el Señor Jesús. Reiterando su «deseo de alentarlos a considerar la realidad actual de los jóvenes europeos con la mirada de Cristo», y que es Cristo «el que nos enseña a ver, no sólo los desafíos y los problemas, sino «también a reconocer las numerosas semillas de amor y de esperanza derramadas en este continente, que ha dado a la Iglesia un gran número de santos y santas, de los cuales tantos jóvenes» el Papa vuelve a hacer hincapié en su exhortación de acompañar el camino de la juventud de Europa mostrando que la fe no se contrapone a la razón. En especial, «en este año que llama nuestra atención sobre la familia y sobre la vida consagrada, la pastoral juvenil está llamada a proponer a los jóvenes un camino de discernimiento vocacional, para prepararse a seguir a Jesús por la senda de la vida conyugal y familiar o por la de una especial consagración al servicio del Reino de Dios», escribe el Santo Padre, asegurando su oración al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, para que el trabajo de estos días brinde abundantes frutos para el compromiso de la pastoral juvenil en Europa. Y recuerda una vez más que «es la santidad la que hace crecer a la Iglesia y abre los corazones a la acogida del Evangelio». (CdM – RV)
  • 8. El Papa convoca a un Consistorio para el 14 y 15 de febrero (©LaPresse) (©LaPresse) Un Consistorio Cuando sea la fecha, serán 110 los cardenales electores, por lo que faltarán 10 puestos para los 120. El C9 examina las observaciones de los encargados de los dicasterios sobre la reforma de la Curia Iacopo Scaramuzzi Ciudad del Vaticano El 14 y el 15 de febrero se llevará a cabo un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Será el segundo convocado por Jorge Mario Bergoglio. Lo anunció oficialmente el vocero vaticano Federico Lombardi durante una conferencia de prensa sobre la reunión en curso de los nueve cardenales consejeros del Papa. El próximo encuentro del llamado C9 será también en febrero de 2015 (del 9 al 11), y «hará una relectura de conjunto del estado actual de las orientaciones y de las propuestas para la reforma de la Curia, para que se pueda presentar en el Consistorio previsto inmediatamente después, el 12 y el 13 de febrero, al que seguirá, el 14 y 1l 15, un Consistorio para la creación de nuevos cardenales», explicó el jesuita. Se trata del segundo Consistorio de Papa Francisco, después del del 22 de febrero de 2014 en el que creó 19 nuevos purpurados, dieciséis de los cuales (con menos de ochenta años) tienen la posibilidad de entrar a un eventual Cónclave. En esa ocasión el Papa decidió (coherentemente con su idea misionera de la Iglesia y suscitando algunas sorpresas) imponer el birrete cardenalicio solamente a cuatro italianos (los tres curiales Parolin, Stella y Baldisseri, y el obispo diocesano, Basetti, de Perugia) y solamente a cuatro curiales (además de los italianos, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller). En la actualidad, los cardenales electores son 112, pero, con los cumpleaños (el 12 de diciembre) de Julius Riyadi Darmaatmadja (jesuita como Jorge Mario Bergoglio y arzobispo emérito de Jakarta, ausente
  • 9. por motivos de salud durante el Cónclave de 2013) y de Giovanni Lajolo (el 3 de enero), el Papa pretenderá conservar la práctica introducida por Pablo VI de no contar con más de 120 cardenales electores, por lo que tendrá a disposición 10 “sitios” (aunque el tres de marzo el número se eleve a 11 porque cumplirá ochenta años el cardenal egipcio Antonio Naguib). Durante la reunión del C9, que se está desarrollando con la presencia del Papa (salvo, como normalmente, cuando hay audiencias generales) desde el martes por la mañana, han sido afrontados tres argumentos, según indicó Lombardi. Sobre todo, el martes pasado y durante parte del miércoles, el C9 se puso al corriente sobre las propuestas de «integración» y «posibles mejorías» que surgieron durante un encuentro que se llevó a cabo el pasado 24 de noviembre con los encargados de los dicasterios vaticanos, tanto sobre cuestiones de orden general como sobre las perspectivas específicas de fundir los Pontificios Consejos en dos Congregaciones (laicos y familia, por un lado, y justicia, paz y caridad, por el otro). Las hipótesis de trabajo fueron entregadas a los cardenales del C9 por el secretario del grupo, el obispo de Albano, Marcello Semeraro. Los cardenales que ayudan en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia a Papa Francisco, tomaron en consideración las propuestas, las evaluaron y acogieron, confirmando la sustancia y la orientación que presentan en líneas generales. En respuesta a quienes preguntaron sobre el clima general de la reforma, Lombardi respondió, aludiendo al antiguo proverbio italiano «Quien deja la vía vieja por la nueva…», que no falta «una comprensible preocupación por la incertidumbre» sobre el futuro de los respectivos entes curiales. El segundo tema afrontado por el C9 fue la evolución de la recién nacida comisión para la defensa de los menores, coordinada por el cardenal Séan O’Malley, y en relación con la cual fueron tomadas en consideración las candidaturas para integrar el organismo, que deberá tener 18 miembros (ya existen 9), para representar a todos los continentes. La selección terminará probablemente durante la próxima plenaria del órgano, prevista del 6 al 8 de febrero. El tercer argumento afrontado fue la cuestión económica, con una relación entregada a los cardenales consejeros por el vice-coordinador del también nuevo Consejo para la Economía, el maltés Joseph F.X. Zahara, quien «expuso las actividades » del ente, cuya última reunión fue el 2 de diciembre, además de las «recomendaciones para proceder con la reconfiguración de los organismos económicos de la Santa Sede», empezando por el nombramiento pendiente del Revisor general y por el nuevo papel de la Apsa (la Administración para el Patrimonio de la Sede Apostólica). «No creo que hayan hablado de las investigaciones» vaticanas relacionadas con Angelo Cajola y Lelio Scaletti, respondió Lombardi. «Estamos en el curso de un proceso de reforma que continúa, no hay decisiones formales y hay tiempos bastante amplios en el horizonte», dijo en general Lombardi sobre la reforma de la Curia, aludiendo a lo que había afirmado el mismo Pontífice en una reciente entrevista con el periódico argentino “La Nación”, en la que exlcuyó la conclusión del trabajo en 2015. El de esta semana fue el séptimo encuentro del Consejo de los Cardenales, después de las reuniones del 11 y del 3 de octubre de 2013, del 3 al 5 de diciembre de 2013, del 17 al 19 de febrero de 2014, del 27 al 30 de abril de 2014, del primero al 4 de julio de 2014 y del 15 al 17 de septiembre de 2014. El consejo de los cardenales, coordinado por Maradiaga (de Honduras) está compuesto por Pietro Parolin (Secretario de Estato), Bertello (Italia), Errázuriz Ossa (Chile), Gracias (India), Marx (Alemania), Monsengwo Pasinya (República Democrática del Congo), O'Malley (Estados Unidos), Pell (Australia). Cuando el arte habla de Dios
  • 10. AUTOR: Casaus Cascán, María Esperanza COLECCIÓN: Estudios y ensayos (EE0168) ED-IMP.: 1-1 (2014) PÁGINAS: 144 MATERIA: Arte y arqueología ISBN: 978-84-220-1763-9 DISPONIBILIDAD: Total PRECIO: 10,58€ (sin IVA) Información Portada El arte, en sus diversas expresiones, es n camino privilegiado para encontrar a Dios, pues va más allá de la razón, trasciende lo sensible y habla de lo infinito. [...]. Es un «algo» que nos habla. Es capaz de tocar el corazón. De comunicar un mensaje, de elevar el ánimo» (BENEDICTO XVI, Castel Gandolfo, 31-8-2011).
  • 11. Cuando el arte habla de Dios justifica el título de este ramillete de artículos que intentan plasmar una personal impresión —artística y humano-espiritual— de algunas obras de arte y de algunos artistas. Por eso se expresa un deseo: Que cuando tú, lector, contemples una obra de arte, experimentes que «algo», dentro de ti, goza la belleza de un misterio escondido entre los pliegues del arte. Y que el arte te hable de Dios. María Esperanza Casaus Cascán, hermana de la Consolación, es licenciada en Historia y en Teología Espiritual. Tiene un gran número de publicaciones sobre María Rosa Molas, la historia de su Congregación, su carisma y espiritualidad, con un lenguaje que tiene el mérito de la claridad y la sencillez, la fluidez y la belleza poética. Aquí nos ofrece una selección de artículos sobre arte. Historia y sentido del arte cristiano AUTOR: Plazaola Artola, Juan COLECCIÓN: Maior (MA0050) ED-IMP.: 1-1 (2010) PÁGINAS: 1128 MATERIA: Arte y arqueología ISBN: 978-84-7914-233-9 DISPONIBILIDAD: Total PRECIO: 44,71€ (sin IVA) Portada Este libro dedicado al arte cristiano es una obra de historia y de reflexión. De historia, porque el lector puede seguir en él, con minuciosidad, toda la evolución estilística de las artes plásticas en el mundo occidental desde el siglo ni hasta hoy, mediante el análisis de sus más espléndidas obras y la información sobre sus más insignes creadores. Pero es también una obra de reflexión, porque el autor se va planteando simultáneamente la razón de ser del arte cristiano, en cuanto hace ver que las más dolorosas disensiones que la Iglesia católica ha sufrido en ciertas coyunturas históricas no sólo han sido crisis dogmáticas y morales, sino también crisis de la sensibilidad y crisis del arte. Finalmente, es un libro que, en cada uno de
  • 12. sus capítulos, explica la significación que tienen las obras de arte, haciendo visibles, a través de ellas, la religiosidad y el temple espiritual y moral del cristiano de cada época. Emilio Lledó: “La ignorancia es la enfermedad de nuestro tiempo” El filósofo atiende a El Cultural minutos antes de recoger el Premio Antonio Sancha de la Asociación de Editores de Madrid ALBERTO GORDO | 10/12/2014
  • 13. Emilio Lledó. Foto: Sergio Enríquez-Nistal “Recojo este premio y me escaqueo”, dice Emilio Lledó (Sevilla, 1927) al tiempo que se deja caer en el sillón. Está cansado. Veinte días atrás se enteró de que había ganado el Nacional de las Letras, después viajó a México y esta misma tarde, al terminar la entrevista, recibirá en la Casa de Lector, en Madrid, el Premio Antonio Sancha de la Asociación de Editores de Madrid. Es el reconocimiento a toda una vida dedicada a la filosofía, con libros como El silencio de la escritura, Elogio de la infelicidad o Los libros y la libertad. Pero quien fuera alumno de Gadamer y Löwith prefiere que le llamen, simplemente, profesor: “No me gusta decir que soy un filósofo; quiero pensar que he sido un funcionario de la filosofía. Alguien que ha sido muy feliz dando clase y que ha disfrutado muchísimo comunicando lo poco que sabía”. Quizá porque la conoce desde dentro, es muy crítico con la universidad española; con lo que era en el pasado, cuando él estudió, y con lo que es ahora, según él “un sistema asignaturesco que fulmina el entusiasmo de los estudiantes”. En 1952 Lledó renunció a ese sistema y se fue a Alemania para hacer el doctorado en Filosofía. “Tenía poco más de veinte años y me fui con lo puesto, con una maleta de cartón y sin saber apenas nada de alemán. Cuando llegué a la Universidad de Heidelberg y vi cómo funcionaban allí las cosas me quedé maravillado. No existían las asignaturas. La enseñanza se dividía en temas: un semestre dabas los coros de las tragedias de Eurípides, al siguiente la comedia de Aristófanes y al otro el Libro Segundo de la Historia de Tucídides. Teníamos seminarios y había disciplina, pero el profesor no era, como en España, un hombre encargado de darte apuntes infantiloides para después examinarte”. Lledó habla de “la muerte de la universidad en España”, que ha estado, según él, precedida de una lenta agonía. “La culpa la tiene esa concepción cuadriculada de la enseñanza que hace que los alumnos se obsesionen con que están en la universidad para ganarse la vida”, dice. Cuenta que en Alemana pudo comprobar “la pasión intelectual de los estudiantes”, conocer lo que era realmente la universidad como un espacio propicio para la reflexión. “Yo tenía una intuición, soñaba infantilmente, si quieres, con aquello, pero no tenía una idea clara de lo que me iba a encontrar. Allí coincidí con Gadamer, que entonces no era conocido. Tenía publicado, creo recordar, un libro sobre el Filebo de Platón, y nada más. Pero era un magnífico profesor que te hacía apasionarte por la filosofía. Yo iba a todas sus clases y a los seis meses me atreví a ir a su despacho a hablar con él, yo con un alemán horrible aún, así que acabamos hablando en francés. Le di tanta pena que me acogió”. -La casa de la filosofía siempre ha sido la universidad. ¿La muerte de la universidad lleva aparejada, entonces, la muerte de la filosofía y de las humanidades? -Eso creo, y es dramático. ¿Qué son las humanidades? ¿No somos todos nosotros seres humanos? En los principios de la filosofía, los filósofos estudiaron el agua, el aire, el fuego, la tierra, eso fue descubierto por las humanidades; lo estudiaron los filósofos gracias a su curiosidad y a su asombro. Y junto a eso descubrieron la justicia, la verdad, el bien, la sabiduría, la belleza. No debemos olvidarlo. -¿En qué punto de la historia del pensamiento cree que nos encontramos? -Igual que hay una crisis económica, hay una crisis mental. Y hay una crisis de juicio, de criterio. Pero al
  • 14. mismo tiempo la crisis es estimulante y creadora y abre nuevos horizontes. Tenemos que darnos cuenta de la fuerza de la cultura, y hacer ver su importancia. Lo he dicho varias veces. La economía es muy importante, qué duda cabe, como lo es la salud, y como lo son, por tanto, los médicos, pero lo verdaderamente productivo, incluso en cuanto a riqueza material, es la mente. Es la cultura, es la capacidad de inventar y de crear. Hay que hacer que los jóvenes amen la cultura y la lectura. -¿Cree que la sociedad percibe la filosofía como algo lejano, algo que no ofrece soluciones a sus problemas? -Yo confío en que no sea así, porque sería catastrófico. Los seres humanos somos seres que hablamos, que nos comunicamos; y somos seres afectivos. De esto se ocupan la filosofía y la educación. Yo soy un obseso de la educación como creadora de libertad. Creo que es la clave de todo: la educación como un espacio en donde tú y tu mente fluyen sin cuadriculaciones. -Si tuviera que diagnosticar una enfermedad de nuestro tiempo, ¿cuál sería? -La ignorancia, creo, y quizás también la poca reflexión y el descuido del lenguaje. Pero sobre todo la ignorancia y lo atrevida que es. Esto lo observo en determinados políticos. Es como si el poder les diera la facultad de hacer y decir cualquier cosa, aun sin tener la menor idea de lo que están haciendo y diciendo. Creo que la ignorancia es una desgracia, como lo es la indecencia, así que si estos políticos no estuvieran sobre mí yo no tendría nada contra ellos. El problema es que el indecente y el ignorante nos gobiernan. Por último, y antes de que el salón se llene de periodistas, escritores y amigos que le felicitan por su último premio, Lledó hace una breve, pero intensa defensa de la política, y advierte del “peligro” que supone “equipararla” con quienes la ejercen. “Hay que tener claro que la política es fundamental. Aristóteles dijo que es la más arquitectónica de las ciencias, pues organiza lo público y lo colectivo, los estados y la justicia, y permite la lucha por la igualdad”. Los cartones para tapices de Goya reviven en el museo del Prado El museo expone como obras maestras autónomas las piezas preparatorias para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara que el pintor creó a su llegada a Madrid Iker Seisdedos Madrid 27 NOV 2014 - 21:27 CET Una visitante del Prado, ante el cartón La gallina ciega. / bernardo pérez Goya en Madrid, exposición que se inaugura hoy en el Prado (hasta el 3 de mayo), otorga una nueva dimensión al escurridizo afán de hacer de la necesidad virtud. Una necesaria obra de mejora en las comunicaciones entre la galería central del museo y la planta superior, donde se exponen los cartones para tapices del pintor, ha desembocado en la virtuosa puesta en valor de la serie, cuya elaboración ocupó a intervalos casi dos décadas de la vida del artista. Un tiempo tal vez menos épico que el que inaugurarían las calamidades (sordera, enfermedad, muerte de los hijos y guerra), pero terriblemente decisivo; son los días de su aterrizaje en Madrid —cuando el artista ya frisaba la treintena, había dado prueba de su valía en Zaragoza y viajado, como correspondía, a Italia— . También corresponde al momento de su consolidación como pintor en las cortes de Carlos III y IV. Tradicionalmente tenidos por utilitarios medios para un fin (servir de modelo para tejer un tapiz), los cartones abandonan su “condición servil”, en las palabras del director Miguel Zugaza, para salir
  • 15. reforzados de la exposición como “obras maestras autónomas” llenas de matices. Para lograrlo, las comisarias Manuela Mena y Gudrun Maurer, del departamento de pintura del siglo XVIII y Goya del museo, han agrupado en 15 salas las series (que no están completas; faltan, por ejemplo, las célebres El pelele y El albañil herido, prestadas a Boston y Barcelona). Los variados tonos museográficos articulan conceptos como la caza, los divertimentos, las clases sociales, la música y el baile, la niñez, los sueños, las cuatro estaciones o el aire, tema tratado en un espacio final cuyas paredes imitan el color del cielo y sus nubes, efecto subrayado por una grabación que emula el sonido del viento moderado. En cada capítulo de la historia, Goya se enfrenta a otros artistas. El diálogo con sus coetáneos, Maella, Paret, Téllez o los Bayeu, no siempre arroja resultados honrosos; la comparación adquiere tintes cruentos cuando se miden los sublimes perros de caza del aragonés y el más bien ramplón ejemplar pintado para un cartón por Ramón Bayeu. La cosa cambia al oponer a Goya y sus maestros, que conoció en las colecciones reales o en su viaje a Italia. El equipo de investigación capitaneado por Mena y Maurer, y completado por Virginia Albarrán y Gemma Cobo, propone estimulantes citas artísticas, más o menos obvias. En La gallina ciega (1788) se reconoce la Danza de personajes mitológicos y aldeanos (1630-35), de Rubens, colocada a su lado, mientras que el modo de apoyarse del hombre en primer término de Partida de caza (1775) recuerda a la escultura romana El fauno y el cabrito, y el pintor tal vez pudo inspirarse en el Lorenzo de Médicis de Miguel Ángel para el majo que, indolente, fuma en el centro de El juego de pelota a pala. El cine entre en la pinacoteca Una de las sorpresas que depara la propuesta comisarial de Manuela Mena y Gudrun Maurer para Goya en Madrid es la inclusión de fragmentos de la obra maestra de Jean Renoir La regla del juego, concretamente, las escenas de caza de la película, una comedia de apariencia ligera que desemboca en tragedia a golpe de escopeta. Es la primera vez, según los cálculos del director, Miguel Zugaza, que el cine forma parte de una muestra del Prado. La proyección se enfrenta con naturalidad a Bodegón de caza con liebre y varias aves, de Mariano Nani, en una sección que cuenta también con la sorpresa del lienzo Fábula sobre el perro y la presa(1938), de Paul de Vos, “las Meninas de la pintura canina”, según Mena. Otra novedad de la muestra es la colocación, hacia la mitad del recorrido, de unos puestos ultratecnológicos de escucha con un menú musical relacionado con lo que se cuenta en las paredes. Es una iniciativa de Juan Alberto García de Cubas, museógrafo y melómano, y la pianista y musicóloga Marta Espinós. Los visitantes pueden navegar en las pantallas táctiles por una selección compuesta por música coetánea de Goya y alguna composición actual, como Echoes from an Arena, de Christos Tsitsaros. La idea es que la experiencia de contemplar el cartón de Goya Riña de gatos quede completada con la audición de Duelo cómico de dos gatos, verdadera lucha de maullidos atribuida a Rossini. Y si uno quiere contemplar esa obra maestra de la pintura moderna que es La nevada, cartón de la última época, quizá no haya mejor banda sonora que El paseo en trineo, de Mozart. El monumental cartón, rico en detalles como las capas que se amontonan en primer plano o la perspectiva original que invita al espectador a entrar por la derecha en la composición, ejemplifica bien el lugar central que para Mena tienen los tapices en la producción del artista. Esa intención, despojar al conjunto de su marchamo “de ejemplo del Goya más popular y populachero, que se comporta como un reportero de poca monta que recoge la vida de Madrid”, se suma al esfuerzo sostenido de la biógrafa Janis Tomlinson, autora en los ochenta de un seminal tratado sobre el tema y de un texto del catálogo editado con ocasión de la muestra. En él, Tomlinson detalla las circunstancias que rodearon la llegada de Goya a Madrid. En las tres dimensiones, esa función la cumple la primera sala, que da cuenta de las circunstancias que motivaron estos encargos reales. Felipe IV, Carlos III y Carlos IV, pintados como cazadores por Velázquez, Goya y Mengs, dan la bienvenida al visitante a su mundo y a sus temas: los cartones los encargaban los reyes y se tejían en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara para satisfacer sus gustos y adornar sus estancias con temas que en la época buscaban ilustrar al pueblo con metáforas como la que asimilaba la caza con el buen gobierno o con defensas como la que los reformistas ilustrados hicieron del juego. Tras la sala inaugural, comienza el recorrido temático, que, con todo, no olvida el paso del tiempo. El Goya que inaugura la muestra está recién llegado a Madrid, gracias a la iniciativa de su cuñado, Francisco Bayeu, y al beneplácito de Mengs. Su reconocimiento en la corte no sería completo hasta 25 años después, cuando fue nombrado primer pintor de cámara, honor compartido con Maella. Su primera encomienda fue pintar cartones con temática de caza, empresa que había dejado a medias Ramón Bayeu. A ese grupo pertenece Cazador cargando su escopeta, que se presenta, tras una ardua
  • 16. restauración, tal y como lo concibió Goya, sin la parte añadida en 1933, cuando la obra se tenía erróneamente por un Bayeu y fue enviado al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. El resultado, que se acompaña de una radiografía, es la parte visible del logro más perdurable de la muestra, patrocinada por la Fundación Axa, un paso de gigante en el programa de estudio completo y restauración de los cartones. Zugaza se felicitaba ayer durante la presentación de la exposición de esos “avances científicos” logrados en el proceso de convertir la necesidad en virtud, al tiempo que invitaba a los presentes a trascender las paredes del Prado y adentrarse en ese incomparable museo de Goya que es el Madrid del título: de la ermita de San Antonio de la Florida al Banco de España; del Lázaro Galdiano a la Academia de San Fernando. En la cultura actual, Dios evoluciona En los últimos lustros, han abundado obras que redundan en su inexistencia, mientras otras defienden su existencia con nuevos argumentos En los últimos lustros han aparecido diversas obras que tratan de librarse de Dios, afirmando rotundamente su no existencia o inexistencia. Pero, al mismo tiempo, diversos pensadores, como el filósofo Antony Flew, han pasado a defender la existencia de Dios desde la cultura actual, desde su interioridad antropológica y humana; a modo de sentido íntimo (sensus interior) del mundo. Otros hablan de Dios como un Dios abierto, que evoluciona, esto es, un Dios-evolución. Por Andrés Ortiz-Osés. inShare1 Antony Flew. Fuente: NNDB. Hemos asistido en los últimos lustros a la aparición de libros que tratan de librarse de Dios, afirmando rotundamente su no existencia o inexistencia, su negación o negatividad, su desistencia o dexistencia. Y, sin embargo, Dios resiste desde su residencia o disidencia, desde su reserva o resaca, silencioso o silenciado, de la mano de diversos autores. El filósofo británico Antony Flew es el último testigo de la presencia ausente de Dios y de su ausencia presente, un testigo incómodo para los increyentes, ya que se pasó al final de su vida del bando ateísta al bando teísta, o al menos deísta. Puede verse su último libro recién traducido al español “Dios existe”. Dios desde la razón del universo Tanto Flew como Zee, Swinburne, Plantinga o Polkinghorne, critican las posiciones ateas de Dawkins, Dennet y socios, (des)calificándolas como positivistas. Un tal positivismo no solamente no tiene en cuenta el “ajuste fino” del universo, destacado por J. D. Barrow, sino que recaería en un reduccionismo del espíritu a la materia, así como de la complejidad cosmobiológica a cierta simpleza. En efecto, según el ateísmo militante, la emergencia de la vida se debería al mero azar, casualidad o suerte. Ahora bien, el mero azar evolutivo como razón o sentido del universo sería pura magia o sortilegio, por lo que el presunto positivismo ateo acabaría en un positivismo paradójico de carácter mágico.
  • 17. Y bien, tanto A. Flew como sus socios teístas aceptan tras las huellas de Darwin un cierto diseño del universo, un diseño cierto que remitiría al Diseñador divino. Pero junto al diseño del universo, también admiten un incierto designio teleológico o finalista, que por ahora se ha manifestado evolutivamente a través del hombre y su conciencia trascendental. Tanto el diseño como el designio implícitos o implicados en la realidad probarían la compresencia soterrada de lo divino en el universo mundo, o sea, un Dios- razón, una Deidad de connotación más filosófica que teológica. Efectivamente, el Dios del deísmo filosófico es el Dios-razón, mientras que el Dios del teísmo teológico es el Dios-amor, muy especialmente en la teología cristiana. Mientras que el filósofo llega al Dios-razón desde la racionalidad del mundo, el teólogo llega al Dios- amor desde la interioridad del hombre. Al Dios filosófico parece llegarse a través del ser como rastro de sentido, al Dios teológico se llegaría a raíz del hombre como rostro del sentido (recordemos a E. Lévinas). El acercamiento filosófico es cosmológico o mundano, el acercamiento teológico es antropológico o humano. La clave está en proyectar simultáneamente un Dios a la vez razón y amor, simetría y pasión, divino y humano. El Dios cristiano parece personificar esta razón cordial que se demanda, ya que se revela como Logos encarnado o sentido racional y amoroso, afectivo y sufriente. Curiosamente fue A. Einstein quien habló de la “razón encarnada” en el universo, a modo de trascendencia inmanente. Dios desde el corazón del universo A partir de nuestras anteriores consideraciones, tratamos ahora de desplazar la cuestión de Dios desde el cosmos al mundo, emplazando la exterioridad cosmobiológica por su interioridad antropológica y humana. Pues si Dios puede revelarse en la creación como razón, en el centro de la creación se revela como corazón: en donde el corazón funge como co-razón de la propia razón, a modo de sentido íntimo (sensus interior) del mundo. La reiterada referencia de A. Flew y socios teístas a la racionalidad o inteligibilidad del universo, más arriba pergeñada, parece empero olvidar su parte irracional e ininteligible, catastrófica y contingente, así pues su lado oscuro o negativo, la disimetría de lo real realizado. Subrayamos así, como resulta obvio, el tremendo problema del mal que malea toda lógica y racionalidad puras, toda inteligibilidad o simetría inmaculadas, en nombre de lo ilógico o paralógico, las disonancias, encarnadas finalmente por la muerte. Desde esta perspectiva, Dios no puede presentarse como la explicación racional-abstracta del universo, sino si acaso como su implicación existencial. La divinidad que refleje el mundo debe a su vez reflejar a este mundo en su positividad y negatividad, felicidad e infelicidad, beatitud y sufrimiento, sin escapatorias apresuradas al otro mundo. Pues junto al “ajuste fino” de la realidad, coexiste un cierto desajuste y un incierto desbarajuste (con perdón) en el universo mundo, tanto a nivel físico como metafísico, natural y humano. De nuevo el Dios cristiano parece adecuarse filosófica y teológicamente a semejante paradigma ambivalente, máxime si junto a lo divino situamos simbólicamente lo antidivino o demoníaco como contrapunto terrible de la propia divinidad. El Dios como Logos encarnado podría avenirse bien con la “razón encarnada”, preconizada por el mismísimo A. Einstein, para dar cuenta de un universo racional, sí, pero encarnado y contingenciado. Una encarnación sin duda encarnizada como comparece en el cristianismo trágicamente, y se nos muestra en la experiencia cotidiana del mal cósmico o natural, mundano o humano. Frente a los creyentes beatíficos o beatos, y frente a los increyentes ateo-agnósticos, podríamos propugnar aquí una Gnosis cristiana, ya que los “gnósticos” han sido tan sensibles al mal del mundo, aunque se han ido al extremo recayendo en el maniqueísmo. He aquí que la sustancia racional del mundo está atravesada por accidentes que accidentan sustancialmente esa sustancia presuntamente pura, y la decantan y degradan impuramente. La propia contingencia del mundo es un argumento clásico en favor de las existencia de un Dios necesario, pero es también paradójicamente un argumento posclásico contra el Dios clásico o clasicote que sobrevuela toda accidentalidad y contingencia desde el trono tonante/tronante de su inmutabilidad inhumana.
  • 18. Así que la contingencia no sólo señala la contingenciación del universo mundo, sino también la contingenciación de la vieja imagen esclerótica de un Dios clasicote que todo lo clasifica contingentemente menos a sí mismo en pleno furor de Autosuficiencia trascendente, egoísta y desencarnada. Dios en el drama del universo Sin embargo, si existe Dios no puede parapetarse en privilegios de clase o fortuna, de poder o prepotencia. La encarnación cristiana, así como la implicación o emanación de la divinidad no-cristiana proyectan inteligentemente un Dios implicado e implicante, una Deidad contingenciada y una Divinidad humanizada a modo de razón-sentido radical del universo. Parece como si tuviéramos que repensar a Dios democráticamente, sin duda debido a nuestra conciencia democrática que sería también la suya propia. Cabría hablar de una democracia filosófica y teológica, en la que lo divino lucha con lo antidivino o demoníaco, no tanto para vencerlo heroicamente como para convertirlo antiheroicamente, no para matarlo o aniquilarlo sino para amarlo y salvarlo, no para superarlo sino para supurarlo trasfiguradoramente. Y es que Dios resiste en el mundo si el hombre resiste humanamente, y no desiste subhumanamente. El hombre es el específico animal que proyecta a Dios, y si no lo proyecta se queda en animal: humano, sin duda, pero no humanista, al menos en su sentido original. Avistamos así un humanismo cristiano o religioso, ecuménico, que se sitúa entre la creencia beata o beatífica en el Dios desencarnado e inhumano y su negación atea, que apostata en nombre del mal hipostasiado. La creencia pura, purista o puritana cree en Dios y pero no propiamente en el mal (el diablo); por su parte, la increencia impura cree que lo negativo o diablesco supera o impide lo positivo o divino. Entre ambas posiciones preconizamos un humanismo que coafirma a Dios y al diablo, el bien y el mal, lo positivo y lo negativo: precisamente con el fin de abrir aquel a este y reabrir este a aquel, en pro de su coimplicación o mediación salvadora final. Nos acercamos así a lo que el gran Nicolás de Cusa denominaba la “coincidencia de los opuestos” que como paralelos se acaban juntando en el Infinito, lo que de Orígenes a Unamuno se ha llamado la “apocatástasis” final como reconciliación póstuma, y en san Pablo la “recapitulación” del Dios todo en todo(s) a través del fuego de su amor purificador, caracterizado por Teilhard de Chardin como el punto Omega escatológico. El Dios evolución Por tanto, la revisión de Dios sigue su curso a través de la historia del hombre en el mundo. En nuestro tiempo evolucionista proyectamos una religiosidad abierta, coronada por una divinidad asimismo abierta y evolutiva. Así, la lectura del libro de Xabier PIkaza “Experiencia religiosa y cristianismo”, permite replantearnos una visión moderna de Dios, la visión de un Dios-evolución, caracterizado por su apertura radical del mundo, en la línea de nuestras consideraciones anteriores. 1 (Proyección de Dios) La obra señalada de X. Pikaza plantea bien la concepción actual de un Dios-apertura, que simboliza el horizonte-límite de nuestra experiencia humana en este mundo. En realidad es la apertura del propio hombre la que se proyecta en el Dios abierto, pero se trata de una proyección humana que proyecta a Dios como proyectividad radical del mundo, así como de una apertura humana que proyecta la apertura del Dios que abre la realidad. La apertura del hombre condiciona subjetivamente la apertura del Dios, pero la apertura del Dios condicionaría objetivamente la apertura del hombre. La teología de Karl Rahner estaría detrás de esta versión aperturista del hombre y de Dios, una teología inspirada en la filosofía trascendental del primer Heidegger. Según la teología existencial de Rahner, el hombre dice abrimiento trascendental de su existencia, trascendimiento relativo que se fundamentaría en la apertura transcendente de Dios en cuanto transcendencia absoluta. El conocimiento trascendental del hombre encuentra así su fundamento ontológico en el ser transcendente del Dios. En realidad el hombre es el ser humano abierto al ser divino, mediante la visión o intuición del ser como horizonte de luz o sentido. La apertura cognoscitiva del hombre se fundaría en la apertura ontológica personificada por Dios, en cuanto horizonte-límite de inteligibilidad del ser, sentido del sentido, absoluto que reabsorbe toda
  • 19. relatividad humana y mundana. Ahora bien, en este enfoque trascendental se da un paso en el vacío, el paso o tránsito del conocimiento al ser, de lo trascendental a lo transcendente, de lo meramente cognoscitivo, eidético o ideal a lo entitativo, ontológico o real. Desde la apertura ideal del hombre accedemos a la apertura real del Dios, del hombre que piensa a la realidad de lo pensado, de la proyección humana al proyecto de Dios. En este contexto resulta más radical la posición del también teólogo existencial y discípulo de Heidegger, el protestante luterano Rudolf Bultmann. El joven Bultmann interpretra al hombre como un ser escindido o descentrado entre la naturaleza y la cultura, el origen y el horizonte, buscando una síntesis de los contrarios que se proyecta en Dios como pura transcendencia. Aquí Dios no aparece ya como una solución (trascendental), sino como una resolución (transcendente), definida ya no por nuestra razón sino por la fe como creencia. 2 (Introyección de Dios) La proyección trascendental de Dios por parte del hombre encuentra su límite en el propio Dios transcendente, o sea, en la transcendencia real de lo divino. Dios no soluciona las cosas, si acaso las salva in extremis. El protestantismo en general, y Karl Barth en particular, son los abanderados de esta visión de Dios como el totalmente Otro. Desde esta perspectiva, Dios no se concibe como el que rellena un hueco humano u oquedad mundana, no es lo que nos falta sino lo que nos sobra, no lo que echamos de menos sino de más, no un tapagujeros sino un exceso o excedencia de significación, como dice P. Ricoeur. Nuestra dependencia existencial respecto al Dios, como adujo Schleiermacher, es una dependencia típica de lo relativo respecto al Absoluto, el cual absuelve y no resuelve nuestra relatividad. Ello quiere decir que nuestra apertura finita no funda la apertura infinita, sino obviamente al revés, y que nuestra humanidad o personalidad relativamente absoluta se funda en la divinidad absolutamente absoluta (para expresarlo con nuestro X. Zubiri). Es también lo que destaca R.Otto en su fenomenología de la religión, al redefinir lo sagrado o divino como energía o potencia numinosa, a la vez luminosa y cegadora. Sin embargo, ha sido precisamente el propio cristianismo la religión que ha inmanentizado la transcendencia del Dios a través de la Encarnación o humanización de Jesucristo. Como dice al respecto X. Pikaza, el Dios cristiano no es una esfera perfecta sino una cruz imperfecta, diríamos que una cruz que coimplica los contrarios: lo divino y lo humano, la transcendencia y la inmanencia, la positividad y la negatividad, la luz y la sombra. Por eso Hegel puede hablar del Dios cristiano que asume la muerte radicalmente. Y por lo mismo los sociólogos Berger y Luckmann piensan que la auténtica religión, hace humanamente significativo o significante el universo mundo insignificante. En esta misma dirección de un Humanismo cristiano, ha sido Teilhard de Chardin quien ha interpretado lo divino como símbolo de unificación del devenir a través de su espiritualización, cointerpretando al hombre como foco de concentración de la energía cósmica. El motor móvil de semejante convergencia simbólica y real sería un Dios-amor, todo en todos, en un movimiento envolvente propio de la evolución que pasa de lo material a lo espiritual. 3 (Dios-evolución) A partir de aquí cabría redefinir al viejo Dios, motor inmóvil en Aristóteles, como el Dios apertura y evolución, el motor móvil de la creación. No se trataría tanto de divinizar la evolución cuanto de evolucionar la divinidad desde la actual perspectiva filosófico-científica. El Dios-evolución no soluciona el mal, pero lo asume a través de su envolvimiento sublimador y trasfigurador, recreador y salvador. En el Dios-evolución proyectamos la divinidad como proyectividad fundamental del universo, es decir, como dinamismo radical. Tanto H.U. Balthasar como H. Küng, teólogos católicos suizos, han tematizado lo divino en el mundo como amor matricial, en la línea del también suizo C.G.Jung. La auténtica divinización sería en este contexto la del amor matricial personificado en el Dios-amor.
  • 20. Ahora bien, el amor dice efusión y quiere la fusión, pero también requiere diferenciación y distinción. El amor es la clave del ser y, por lo tanto, define el ser de los seres. Pero el ser-amor une y diferencia, articula lo desarticulado en una aferencia de sentido, el cual funge como mediación de opuestos: divino y humano, humano y mundano. En efecto, el sentido es sutura simbólica de la fisura real y, en consecuencia, logos o reunión de diferencias y diferentes. Por ello el Dios-amor se define paradójicamente como coimplicación de opuestos, según la formulación magistral de Nicolás de Cusa sobre una tradición heraclítea. En la física contemporánea se intuye la fuerza unificadora de fuerzas que, a modo de ser de los seres, cohesione y diferencie la realidad energética de acuerdo a una especie de armonía atonal. Esta armonía atonal recibe entre los griegos el nombre de “eros” daimónico o demónico (mediador), el cual se traduce filosóficamente como el amor de los contrastes y contrarios. La coherencia racional de carácter lógico-matemático (metafísico) tiene como correlato físico la cohesión relacional; por eso todo raciocinio abstracto refleja o refiere un relaciocinio de fondo, como intuyó el filósofo A.Amor Ruibal, el maestro filosófico tanto de Pikaza como de mí mismo. 4 (Historia evolutiva) La lectura del concitado libro de Pikaza, contertulio en Religión Digital, me ha llevado por mi cuenta y riesgo a las anteriores elucubraciones, así como a postular finalmente un Dios-evolución, sobre la falsilla del Dios-apertura y del Dios-amor. Por su parte, Pikaza proyecta una religiosidad profética de carácter histórico por encima de la religiosidad naturalista y de la religiosidad interiorista. Esta religiosidad profética de proyección histórica está representada obviamente por la religión judía. De esta guisa, nuestro teólogo acaba privilegiando la historia como el ámbito por excelencia de la revelación de Dios, asumiendo no solo la tradición antiguotestamentaria, sino también la tradición filosófica hegeliano-marxiana. Frente al historismo de nuestro autor, yo mismo proyectaría un cristianismo menos judaico o antiguotestamentario, menos historista y más simbólico y axiológico. El cristianismo se resume y condensa en Jesucristo, el cual sintetiza en su persona la divinidad y la humanidad, la naturaleza y la cultura, la vida y la muerte. Reasumimos por lo tanto la historia de la salvación (cristiana) en una historia de la evolución (cristiana), en la que Dios es el Dios del devenir y del advenir, de la evolución como envolvimiento del mal por el bien, de lo humano por lo divino, de la vida por la trasvida y del tiempo por la eternidad (requies aeterna). En mi revisión filosófico-teológica, Dios no es solo el exceso sino el defecto, no es solo lo que nos sobra sino lo que nos falta, no es solo proyección de sentido sino introyección de sentido. Nuestro Dios no es solo apertura sino apertura de implicación, bucle simbólico, cruz de mediación y dialéctica/dualéctica de los opuestos. Nuestro Dios-evolución es la divinidad envolvente que elude tanto la involución al pasado de signo identitario o inmovilista, como la revolución disolutora en un futuro histórico idílico. La involución es infrahumana y diabólica, por cuanto el diablo es el que reafirma el primigenio estatuto del ángel que rechaza la humanización de Cristo; por su parte, la revolución es suprahumana, propia del superhombre y su voluntad heroica de poder. Entre involución y revolución, la evolución afirma el presente como la vía media, mediadora del pasado y del futuro, la vía humana y humanizadora, la hominización que se prosigue en la humanización del hombre. El Dios-evolución plantea una religiosidad abierta y dinámica, como quería Bergson. La evolución afirma el desarrollo o desenvolvimiento hacia la significación y el sentido desde lo insignificante, un devenir abierto al ser y una búsqueda axiológica del valor. En este aspecto, la evolución es selectiva y significa trasformación y transignificación: no se trata de una superación absoluta de lo real de signo idealista, sino de una “supuración” relacional de signo realista y, por consiguiente, dramática. La evolución no destruye la negatividad, pero la asume positiva o abiertamente, evolutiva o envolventemente. Se trata de la
  • 21. trascendencia que asume la inmanencia, trasponiéndola a un nivel más alto, profundo o significativo. 5 (Conclusión) El devenir evoluciona complejamente –complicadamente- desde la inconsciencia a la conciencia. En este horizonte de sentido la figura o figuración del Dios-evolución podría definirse como la conciencia/concienciación del universo, ya apuntado por nuestro Unamuno. En el cristianismo un tal Dios-evolución se afirmaría en la Encarnación como humanización de lo divino en el mundo: es el Dios que muere y resucita evolutivamente. Este Dios-evolución no es ya el motor inmóvil de Aristóteles, sino el motor móvil de Whitehead. Un tal Dios-móvil parece más cercano a la movilidad del Papa Francisco que a otras inmovilidades pontificias. En el fondo, esta revisión de la divinidad recoge al Dios-abierto de nuestra teología más cristiana, simbolizando una apertura óptica definida como una abertura de la luz u obertura luminosa. Este es el Dios límite e implicación, la deidad de la apertura implicada y de la implicación abierta, la mediación del origen matricial y de la escatología patricial en un presente vivido como aferencia o cohesión, o sea, como amor. En su reciente obra “Evolucionarios”, C.Phipps concelebra la apertura evolucionista como apertura de sentido, capaz de asumir el sinsentido y trascenderlo siquiera inmanentemente. Por su parte, en su obra “Mind and cosmos”, T. Nagel propone una cierta “predisposición cósmica” en el propio proceso evolutivo. En cualquier caso, como ha escrito T.Dobzhansky, nada tiene sentido en biología salvo a la luz de la evolución. En donde la evolución es la luz zigzagueante, una apertura de sentido, la conciencia de nuestra inconsciencia. Por lo demás, la clave de la evolución está en dejar la identidad abierta o en proceso, pudiéndose redefinir como “didentidad” o identidad herida y diferida. (Bibliografía mínima) ---X.Pikaza (Experiencia religiosa y cristianismo. Introducción al misterio de Dios). ---C. Phipps (Evolucionarios); al respecto J.L.San Miguel (en: Tendencias21 de las Religiones). ---T. Nagel (Mind and cosmos); al respecto A. Diéguez (en: Tendencias21 de las Religiones). ---Aristóteles (Metafísica) y Platón (El Banquete). ---Nicolás de Cusa (La docta ignorancia). ---A.N.Whitehead (Proceso y realidad). ---R. Bultmann (Vom geheimnisvollen und offenbaren Gott). ---K. Barth (La revelación como abolición de la religión). ---P. Teilhard de Chardin (El fenómeno humano). ---K. Rahner (Oyente de la palabra). ---A.Amor Ruibal (Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma). ---X. Zubiri (El problema teologal del hombre). ---H. Küng (¿Existe Dios?) y H.U.Balthasar (Gloria). ---A.Ortiz-Osés (Metafísica del sentido, así como Amor y sentido). V CENTENARIO STJ Pablo VI, el Papa del Concilio y del doctorado de santa Teresa Salamanca RTV al Día Pablo VI abrió paso, ya sin vetos canónicos, a la posibilidad de que determinadas mujeres santas pudiesen ser declaradas Doctores de la Iglesia
  • 22. Pablo VI con el autógrafo en mano del Camino de Perfección A la conclusión del Sínodo episcopal sobre la familia, el papa Francisco declaró beato a su predecesor el Papa Pablo VI, un gesto que ha tenido ciertamente gran repercusión. Fue “el que llevó el timonel de la Iglesia en los años del Concilio”, así recordaba a Pablo VI el papa Francisco en su homilía de la plaza de San Pedro durante la liturgia de beatificación (19.10.2014). Pero no sé si, al mismo tiempo, en los ambientes carmelitanos, en Ávila y en Alba de Tormes se ha tenido suficientemente en cuenta la relación que él tuvo con santa Teresa de Jesús porque, aunque nunca viajara a España, con nuestra Santa tuvo un acto de reconocimiento de gran trascendencia, el del doctorado eclesial, algo que cambió completamente la situación y abrió paso, ya sin vetos canónicos, a la posibilidad de que determinadas mujeres santas pudiesen ser declaradas Doctores de la Iglesia. Y así ha sido, puesto que después de Teresa de Jesús vinieron Catalina de Siena (1970), Teresa del Niño Jesús o de Lisieux (1997), la benedictina medieval santa Hildegardis (2012). La puerta ha quedado abierta desde entonces a la mujer para semejante reconocimiento eclesial. PABLO VI, papa (1963-1978). Declarado Beato por el papa Francisco (19.10.2014) Pablo VI (Juan Bautista Montini) era natural de Desio, provincia italiana de Brescia (26.9.1897). Como sacerdote entró muy pronto a trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano (1922-1954), recorriendo sucesivos cargos hasta que fue el Sustituto secretario de Estado, sobre todo en la etapa de Pio XII, el cual le cambió el destino, nombrándole cardenal arzobispo de Milán (1954-1963), sin duda alguna la diócesis más importante de Italia y aquella más extensa. Aquellos años de trabajo pastoral en la sede de san Ambrosio le sirvieron de maduración en su condición de obispo en contacto con la gente y con la problemática de la zona más rica y más industrializada de la nación italiana, pero también es aquella de más profunda tradición cristiana. Hay que decir que fue siempre un hombre de cultura, pero de cultura abierta, hacia afuera y más allá de la sola italiana (p.e. estaba muy al corriente del pensamiento católico francés); pero al mismo tiempo estaba muy bien formado en el mejor pensamiento cristiano, como es el de los Padres de la Iglesia y la primera literatura cristiana, sobre todo era buen conocedor de san Agustín. Sucesor de Juan XXIII en el papado (21.6.1963), le tocó la ardua tarea de llevar adelante el Concilio del Vaticano II que el anterior papa apenas había abierto (11.10.1962), pero sin llegar todavía a la conclusión de documento alguno. Ya en el mismo año de la elección (1963) Pablo VI proclamó la constitución conciliar de Liturgia (1º documento conciliar aprobado) porque –decía- que lo primero era el culto y la gloria a Dios, texto programático de toda la reforma litúrgica de la Iglesia y que él dirigió personalmente y con mucha atención en cada una de sus particularidades. Y es que tenía una piedad y un alma litúrgica increíbles.
  • 23. Fueron años duros aquellos del posconcilio en que se abrieron tantas brechas por lo que, en alguna ocasión, le hizo exclamar que el humo de Satanás había entrado en la Iglesia (28.6.1972). Un sinfín de incomprensiones, críticas y de sufrimiento le marcaron en todo su pontificado, que él abrió al mundo moderno. Por ejemplo, fue el primer Papa que salió del Vaticano a hacer viajes internacionales, que él llamaba “viajes pastorales” porque les consideraba una nueva forma de ejercer el gobierno de la Iglesia. Documentos importantes suyos fueron las encíclicas Ecclesiam suam (1964), Populorum progressio (1967), la Marialis cultus (1974) sobre la renovación de la devoción mariana, y otras muchas más. El magisterio de Pablo VI es de gran calidad teológica y profundidad, muy cuidado personalmente incluso en su redacción y expresión literaria. Dio muestras más que suficientes de que su palabra nacía de una intensa vida de fe y de amor a Cristo y a la Iglesia, por la que tanto sufrió. Murió en Castelgandolfo en la fiesta de la Transfiguración del Señor (6.8.1978). No es de extrañar que su figura se agigantara después de la muerte y que se abriera el proceso de beatificación en 11 de mayo de 1993, culminado ahora con el reconocimiento oficial de la beatificación por parte del papa Francisco. Por lo que toca a nuestra intención, en distintas ocasiones dio señales más que suficientes de su amor al Carmelo y, más en concreto, a Santa Teresa de Jesús. Para evocar algunas y, siguiendo el orden cronológico, las vamos a ir recordando. No conviene olvidar que su elección al papado (21.6.1963) ocurre en pleno centenario teresiano, el IV de la Reforma teresiana (1962-1963), abierto por Juan XXIII y para el que se concedió la gracia del año jubilar. Lo cierra entonces Pablo VI, mandando como legado suyo al cardenal español Arcadio Larraona y concediendo la gracia especial de la coronación canónica de la imagen de san José de la iglesia del monasterio de San José de Ávila (24.8.1963).
  • 24. Birrete de Félix Granda (1922) En la fecha de 29 de marzo de 1965, después de haberse cumplido en Roma una cuidada restauración del manuscrito teresiano autógrafo de Camino de Perfección del Carmelo de Valladolid y de la magnífica reproducción facsímil del mismo hecha por la Editorial Poliglotta Vaticana, el ejemplar restaurado fue presentado al Papa Pablo VI en una audiencia privada, en la que, además del General de la Orden (Anastasio del SS. Rosario) estaban presentes los profesores carmelitas que habían dirigido tal edición facsímil. Un hecho cultural de enorme trascendencia para la conservación de los autógrafos teresianos. Los que estuvieron presentes en aquella audiencia se acuerdan de que el papa se emocionó al tener delante esta reliquia teresiana y la tomó en sus manos, la besó y se arrodilló ante ella, diciendo: ¡Oh, el Padre nuestro de santa Teresa! Recordó ante todos sus lecturas teresianas desde joven en el seminario, e invitó a recitar juntos la ración del Padre nuestro que en forma tan magistral comenta la autora en este libro suyo. Y cuando examinó a fondo el trabajo de restauración hecho, y la edición facsímil que le regalaban, dijo al General de la Orden que había patrocinado este trabajo: Padre General, sólo un gran amor podía haber llevado a cabo esto. Era la forma de agradecer
  • 25. el interés del superior carmelita. Nos ha quedado alguna foto de este encuentro de Pablo VI con tan importante autógrafo teresiano, trasladado a Roma para llevar a cabo esta delicada restauración. Y aquel General de la Orden culminó su gesto de amor teresiano, regalando un relicario en plata (en forma de concha que se cierra y abre) para contener el manuscrito, como así ahora se guarda y muestra hoy en el Carmelo de Valladolid. No tardando mucho, a lo mejor ya estaba al tanto de ello el Papa, por instancias y peticiones de diversas entidades y autoridades españolas, sobre todo académicas y literarias, Pablo VI declaró a santa Teresa PATRONA PRINCIPAL DE LOS ESCRITORES ESPAÑOLES con las letras apostólicas “Lumbrera de España” (Lumen Hispaniae) de fecha 18.9.1965. En la parte central argumenta así dicho patronato: “LUMBRERA DE ESPAÑA y de toda la Iglesia se llama justamente a Santa Teresa de Jesús… Con oportuno acuerdo, los escritores católicos de España, cuya profesión, ciertamente nobilísima, debe emplearse cada día más y más en la salvación y bien de los hombres… han manifestado el deseo de acogerse a su patrocinio. Y así, todos los señores cardenales, arzobispos y obispos de España; los ministros de Justicia e Información y Turismo, los presidentes y miembros de las Reales Academias, los rectores de las Universidades Pontificias y civiles, los directores de Ateneos, sociedades y entidades literarias; buen número y selectísimo de escritores españoles, recordando el reciente IV Centenario de la Reforma Teresiana, Nos han rogado que nombremos PATRONA DE LOS ESCRITORES ESPAÑOLES CATÓLICOS a esta ilustrísima virgen”. Este patronato teresiano –se entiende- recae más bien sobre los escritores en prosa, puesto que años más tarde el papa Juan Pablo II declararía a san Juan de la Cruz patrón de los poetas españoles. El documento es muy importante, porque desde el breve de beatificación (1614) y canonización (1622), santa Teresa no había entrado en manera tan oficial y con tanta repercusión en toda la iglesia (incluso a nivel litúrgico), como hasta ahora. Años más tarde le superaría en rango y consecuencias el del doctorado eclesial. El pergamino original de estas letras apostólicas con tal nombramiento durante mucho tiempo se exhibía enmarcado en la pared derecha del altar mayor de la iglesia del sepulcro de santa Teresa (MM. Carmelitas). Recientemente ha cambiado de lugar y se muestra en la vitrina dedicada a los Papas y santa Teresa en el espacio del museo de las reliquias, cercano a la celda de la muerte. Se ve que tenía algo en mente respecto al doctorado eclesial de las mujeres (él había trabajado en sus años jóvenes en la curia romana del Vaticano) y estaba al corriente de las dificultades “canónicas” que surgían cuando se solicitaba esta dificultad, la última vez en el pontificado de Juan XXIII con resultados negativos. Digo esto, porque cuando el tema se lo planteó el General de los Carmelitas Descalzos, Anastasio del SS. Rosario, luego cardenal Ballestrero y arzobispo de Turín, parece como si no le pillara de sorpresa y como si él ya tuviera algo decidido y preparado al respecto. Lo mejor para conocer la prehistoria inmediata de la declaración (años 1957-1967), es acudir a las memorias de dicho cardenal Ballestrero que lo vivió en primera persona: Recuerdo una audiencia con el Papa Juan XXIII, amable como siempre; en un momento del discurso se menciona a nuestra madre Santa Teresa. Se mostró conocedor, declaró su admiración por ella y yo, animado por sus expresiones, le dije: Santidad, ¿por qué no hace a Santa Teresa de Jesús Doctora de la Iglesia? El Papa permaneció por un momento sorprendido y después me dice: ¿Por qué no? Pero será necesario estudiar bien las cuestiones que hay que esperar que los teólogos sacarán a debate; el que san Pablo ha dicho que las mujeres deben callarse (1Cor 14,34). -Pero, le dije, Santidad, eso no me parece un gran argumento. -Que lo estudien. Tome contacto con la Congregación competente y que lo estudien. Con toda la discreción, me dijo que lo haría, que encargaría a un teólogo y a un biblista para que estudiasen el tema, con el fin de llevar una primera reflexión seria sobre esta cuestión. ¡Pero el Papa murió! [3.6.1963] ¿Qué hacer ahora? En una de las primeras audiencias tenida con Pablo VI, un día cargándome de valor, le dije: Santidad, creo que es mi deber informarle que con el Papa Juan hemos hablado en torno al Doctorado de Santa Teresa de Jesús. -Cuénteme. Le referí cómo estaban las cosas con el Papa Juan. Pablo VI me escuchó con atención y al fin del discurso, mirándome con aquél modo espontáneo que tenía, me dijo: ¿Y el día que hayamos hecho a Santa Teresa de Jesús Doctora de la Iglesia, qué problema de la Iglesia habremos resuelto? No respondí nada, pero me dije a mi mismo: ¡La cuestión está zanjada! Pasó el tiempo y volví a ver al Papa varias veces. Y finalmente, un día, después de una audiencia que fue
  • 26. bastante complicada por diversos motivos, el Papa me dijo: -Y ahora una buena noticia. He pensado en aquello que me había dicho, lo he reflexionado, he rezado, y le digo: Haré a Santa Teresa de Jesús Doctora de la Iglesia. Fue una sorpresa. No me lo esperaba. Le di las gracias, pero el Papa me dijo: -Sin embargo, Padre, si hacemos doctora sólo a Teresa de Jesús habrá muchos que murmuren por hacer esta excepción. Me debería encontrar otra Santa, para hacer al menos dos. Yo pensaría –decía el Papa- en una gran abadesa benedictina del medioevo: Hildegardis, Matilde…Veamos. Cogido de sorpresa, le dije: -Santidad, tengo otra idea. -La diga. -¿Y si escogiéramos a Catalina de Siena? Una gran contemplativa, con un Diálogo que es un documento de un profundo valor teológico y de fe; una enamorada de Cristo como pocos, pero sobre todo su magisterio de las obras en la fe de la Iglesia, en defensa de la Iglesia, en defensa del Papa… Me parecería que Catalina tenía el genio femenino del doctorado eclesial. El Papa estaba de acuerdo. Al fin de mi alegato a favor de Catalina de Siena, me dijo: -Bien, ahora vaya al Padre General de los Dominicos, y le diga que el Papa quiere hacer a Santa Catalina de Siena Doctora de la Iglesia. ¡Os podéis imaginar mi profunda alegría! Fui a visitar al Padre Aniceto Fernández, entonces era el Maestro General de la Orden de los Predicadores, óptimo amigo mío, y le dije: -Padre, le traigo una estupenda noticia. Me escucho y me dijo: -¡Pobre de mí! ¡Lo que me faltaba! - ¡Pero no es un desastre!, le dije. -No es una desgracia, pero sí ¡es una desgracia! No estamos preparados. - ¡Y os prepararéis! Y fue así. El momento de decidir cuándo y cómo, se le había sugerido al Papa de hacerlo en una sola ceremonia, proclamando a las dos juntas Doctoras de la Iglesia. Pero el Papa fue inconmovible, y me dijo: -No, un domingo Teresa, la primera. El domingo siguiente Catalina, la segunda. Y sucedió así.
  • 27. Bula papal del doctorado teresiano Estos detalles, que no son muy conocidos, los cuento por primera vez, porque el tiempo pasa y es justo que se haga memoria de los acontecimientos. Y también porque puedo decir con todo el corazón que el Doctorado de Teresa de Jesús, a nivel de acontecimiento humano, pertenece un poco a aquellas iniciativas que por amor a la Orden, por amor a Teresa, han caracterizado mi vida (Recuerdos del P. Anastasio del Santísimo Rosario, General de los Carmelitas Descalzos, luego cardenal A. Ballestrero, arzobispo de Turín en Italia). Ya sabemos entonces que el detonante más eficaz del doctorado teresiano fue esta intervención personal del P. Anastasio, genovés de nacimiento, un General de la Orden que repitió mandato y gobernó al Carmelo Teresiano durante 12 años, dentro de los cuales ocurrió el IV centenario de la Reforma Teresiana (1962-1963), razón por la que visitó varias veces Españas y pasó por todos los conventos de frailes y monjas, sin excepción. En Alba de Tormes estuvo en bastantes ocasiones, la última como legado papal de Juan Pablo II para abrir el IV Centenario de la muerte de la Santa (114.10.1981). La entrevista papal aquí narrada debió ocurrir en torno al 1966, justo en el último año de su generalato. Ahora podemos añadir la noticia que muerto como arzobispo emérito de Turín, en este año del 2014 ha sido introducida su causa de beatificación. Todavía tuvo Pablo VI una intervención muy especial para el Carmelo con motivo del Capítulo general que había elegido al nuevo superior general, el español Miguel Ángel de San José en sustitución del P. Anastasio, el cual sería el General al que le tocó la suerte del doctorado eclesial teresiano.
  • 28. Recibió en audiencia privada al grupo numeroso de frailes que estuvieron participando en dicha reunión capitular (22.6.1967) y para la ocasión tuvo un discurso memorable, que caló y dejó huella en la vida de la Orden por su contenido y por la llamada que hizo a vivir las dimensiones fundamentales del carisma teresiano recibido de santa Teresa. Tan importante es, que una buena parte del mismo se incluyó como segunda lectura del Oficio en la solemnidad de la Virgen del Carmen (16 de julio). Entre otras cosas recordaba que el árbol vive de la raíz. Y no hay duda de que vuestra raíz más vital es la enseñanza de Santa Teresa, válida para frailes y monjas, por lo que la oportuna adaptación no debe contradecir o deformar la fisonomía religiosa característica que una tal Reformadora-Fundadora ha impreso en el Carmelo. Pero quizás los párrafos más llamativos no eran éstos precisamente, sino otros en los que recordaba la urgencia del servicio a la Iglesia, incluso cuando los carmelitas son llamados para tareas especiales. El discurso venía muy a propósito en momentos delicados como eran aquellos, cuando el carisma teresiano se estaba repensando como un encargo del Concilio Vaticano II con ese mandato de vuelta a los orígenes, una tarea que en aquellos años provocó mucho estudio, contraste, discusiones y hasta diatribas dentro de la familia carmelitana. Quizás el párrafo más significativo del discurso es éste, llamando a repetir la experiencia eclesial teresiana: “Al fin os sucederá como a Santa Teresa, que percibiréis de tal manera las necesidades de la Iglesia y los males de la sociedad, que no sólo no haréis de ellos motivos de fuga, sino que os servirán de incentivo espiritual, para concebir toda vuestra entrega al amor de Dios como ejercicio del amor al prójimo”. El anuncio oficial del doctorado, todavía antes de los trabajos previos de estudio y documentación exigidos y conducidos por la Congregación de Ritos, el dicasterio romano encargado de estos asuntos, el Papa lo hizo en un clima que no tenía nada de carmelitano y que no parecía el más adecuado. Todo lo contrario. Se estaba celebrando en Roma el III Congreso de apostolado seglar, y justo el día conclusivo que coincide con la fiesta de Santa Teresa (15.10.1967), pronunciando el discurso de clausura en la basílica de san Pedro, Pablo VI sorprende a todos al final del mismo con estas palabras: “¿Quién estuvo más ‘comprometido’ que la gran Santa Teresa, festejada cada año en este día del 15 de octubre? ¿Y quién, más que ella, supo encontrar su fuerza y la fecundidad de su acción en la plegaria y en una unión con Dios de todos los instantes? Nos nos proponemos reconocerle a ella un día, igual que a Santa Catalina de Siena, el título de Doctora de la Iglesia”. Naturalmente, estas declaraciones de Pablo VI, concomitantes a esos trabajos preparatorios de carácter histórico, teológico y hasta canónico, sorprendieron a todo el mundo y provocaron una gran alegría, porque en el fondo se intuía como una apuesta firme de la Iglesia, después del Concilio Vaticano II, a favor de hacer más palpable y concreto el rol que la mujer desempeña en la Iglesia, incluso con el carisma de un magisterio espiritual. Y así se fueron dando todos los pasos pertinentes para la formalización del doctorado teresiano: La Congregación para las causas de los santos, después de siglos de posición negativa, declaraba que no había inconveniente para conferir el título de doctor a aquellas mujeres que con su santidad de vida y eximia doctrina trabajaron en bien de la Iglesia (20.12.1967); una declaración que tuvo que pasar por la formalidad de la aprobación papal, y así éste luego dio su conformidad (21.3.1968). La misma Congregación para las causas de los santos reconocía que ese título se podía otorgar a santa Teresa, y que por lo tanto era digna de él (8.5.1969), como así lo ejecutó acordando que fuera inscrita en el catálogo de los Doctores de la Iglesia (15.7.1969). Ya finalmente Pablo VI aprobó todas estas determinaciones de la curia romana (21.7.1969), y así se pudo proceder al acto del reconocimiento oficial del doctorado, presidido por el mismo Papa en la basílica vaticana y que, por deseo personal de él, primero sólo fue concedido a santa Teresa, y después a santa Catalina de Siena. 7 - Tenemos buenas crónicas de aquel día memorable, además de todos los periódicos nacionales, porque no dejaba de ser española la primera doctora de la Iglesia; incluso hay un boletín específico a ciclostil con información de todo el año del doctorado, porque –no se olvide- aquella circunstancia especial para toda la Iglesia, para el Carmelo y para España no fue vivida intensamente sólo durante el mes de septiembre 1970, sino que se prolongó a lo largo del tiempo como un año jubilar dedicado a celebrar el doctorado eclesial de Santa Teresa. La basílica de San Pedro del Vaticana apareció abarrotada de fieles en esa mañana del 27 de setiembre de 1970, en buena parte eran peregrinos españoles, presididos por una representación oficial del más alto nivel que estaba encabezada por los entonces Príncipes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Apenas comenzada la misa, en la que el Papa era asistido y ayudado por religiosos carmelitas descalzos, después del canto del Kyrie, hizo la petición del doctorado para Santa Teresa un prelado español de la curia romana, monseñor Pablo Puente, con unas palabras en lengua española que poco más o menos resumían las de la carta apostólica “Multiformis sapientia Dei”, el texto oficial papal del doctorado. Escuchada dicha petición por el Papa y toda la asamblea, después de unos minutos de silencio, Pablo VI leyó en latín la solemne fórmula del doctorado eclesial, que decía literalmente así:
  • 29. Itaque, certa scientia et matura deliberatione, deque apostolicae potestatis plenitudine, Sanctam Teresiam a Jesu, Virginem abulensem. Eclesiae Universalis Doctorem declaramus. En lengua española dice: Así pues, con ciencia cierta y madura deliberación, y con la plenitud del poder apostólico, declaramos a Santa Teresa de Jesús, virgen abulense, DOCTORA DE LA IGLESIA UNIVERSAL. Naturalmente, tal declaración fue oída por todos los asistentes en pie y acompañada de un largo aplauso. Fue en la homilía, parte pronunciada en español y parte en italiano, donde desarrolló con palabras inspiradas, el significado eclesial e histórico de lo que se estaba cumpliendo en ese día. Y comenzó de una forma extraña, para llamar la atención de los oyentes, casi como si hubiera sido un error suyo de apreciación: “Acabamos de conferir o, mejor dicho, acabamos de reconocer a Santa Teresa de Jesús el título de Doctora de la Iglesia”. Era afirmar que se había cumplido un acto de justicia con esta mujer, ya que desde siempre era leída y venerada como tal, como maestra espiritual de los creyentes, aunque oficialmente nunca se le hubiera dado o reconocido tal título. Por eso reconocía la trascendencia del momento “en el hecho que acabamos de grabar en la historia de la Iglesia y que confiamos a la piedad y a la reflexión del Pueblo de Dios, en la concesión del título de Doctora a Teresa de Ávila, a Santa Teresa de Jesús, la eximia carmelita”. Y lo calificaba como de un acto luminoso que proyectaba un haz de luz sobre ella y sobre nosotros. Tal título en favor de la Iglesia suscitaba de inmediato una pregunta que el Papa trató de responder: “De dónde le venía a Teresa el tesoro de su doctrina? Sin duda alguna le venía de su inteligencia y de su formación cultural y espiritual, de sus lecturas, de su trato con los grandes maestros de teología y de espiritualidad, de su singular sensibilidad, de su habitual e intensa disciplina ascética, de su meditación contemplativa; en una palabra, de su correspondencia a la gracia acogida en su alma extraordinariamente rica y preparada para la práctica y para la experiencia de la oración. ¿Pero es ésta la única fuente de su eminente doctrina? ¿O acaso no se encuentran en Santa Teresa hechos, actos y estados en los que ella no es el agente, sino más bien la paciente, o sea fenómenos pasivos y sufridos, místicos en el verdadero sentido de la palabra, de tal forma que deban ser atribuidos a una acción del Espíritu Santo”. Esto le dio ocasión para analizar con mucha finura de penetración el fenómeno místico que se da en santa Teresa que, aun con las notas complejas de un acto humano y psicológico, sin embargo teológicamente se resuelve en el ideal de la unión con Dios en esta tierra, y que “se convierte en luz y sabiduría, sabiduría de las cosas divinas y sabiduría de las cosas humanas”. Por eso, para Pablo VI ella es sobre todo maestra de oración, el camino que conduce a ese conocimiento divino y a esa unión con él. Y esa es la enseñanza propia de ella que reconoce este doctorado: maestra de oración en la Iglesia. Doctora en la experiencia orante y en la enseñanza de este camino. Y así lo remachaba: “Esta es la luz hecha hoy más viva y penetrante, que el título de Doctora conferido a Santa Teresa reverbera sobre nosotros”. Todavía se entretuvo explicando el porqué se ha superado con este acto una interpretación estrecha del mandato paulino (1 Corintios 14,34) que impedía la enseñanza a las mujeres en la Iglesia; no ha sido una violación del mismo, sino una ocasión propicia para profundizar en él, con el fin de que se entienda en su verdadero sentido, y que el Papa retiene sea sólo el de que la mujer “no está destinada a tener en la Iglesia funciones jerárquicas de magisterio y de ministerio”. Y esto no es un menosprecio a la sublime misión que la mujer tiene en la Iglesia. En esa memorable jornada de domingo tuvo varias ocasiones en que siguió hablando de la nueva doctora, como fue después de la misa contemplando los regalos que le hicieron con motivo de esta circunstancia, y así decía al General de los Carmelitas Descalzos: “Estamos muy contentos de haber declarado hoy a Santa Teresa Doctora de la Iglesia. Su enseñanza es muy oportuna para el día de hoy. Verdaderamente ha sido el reloj de la Providencia a marcar la hora de Santa Teresa. Ella nos ha enseñado el camino principal de la oración y de la comunión con Dios. Su doctrina sobre la oración es este camino principal hacia la unión con Dios. El resto son senderos, que no sirven si no conducen al camino más importante. El Espíritu Santo quiere que volvamos sobre este camino principal: la oración, la comunión con Dios, la vida interior. Esta es la lección de Santa Teresa, Doctora de la Iglesia”. Desde luego la homilía resultó un texto importante del magisterio papal, y uno de los mejores que los Papas han construido sobre la figura y misión de santa Teresa en la historia y en la Iglesia. Y con el tiempo este texto adquiere más solera y más importancia, y hasta lo leemos y entendemos mucho mejor hoy día. Otro documento importante de este mismo día 27 de septiembre del 1970, como ya dijimos, fue la carta apostólica “Multiformis Sapientia Dei”, firmada por el Papa y con la queda inscrita oficialmente la Santa en el catálogo de los Doctores. Digamos que éste es el documento oficial del doctorado de santa Teresa (uno de los originales de esta carta apostólica se expone en el museo teresiano de los Carmelitas Descalzos de Alba).