Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
1. RELACIONES 2.0. CONOCIENDO EL
ENTORNO VIRTUAL DE NUESTROS HIJOS
Sesión informativa AMPA del I.E.S. La Flota.
Murcia
Seguridad y privacidad de los menores en el
uso de Internet y las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
Juan Jesús Baño Egea
Murcia , 5 de marzo de 2013
2. 01 Introducción y objetivos de
la Sesión Informativa
3. 02
La Sociedad de la Información y el
Conocimiento.
La Web Social o Web 2.0
4. 03
¿Qué son las TIC?
Generaciones digitales.
La identidad digital.
11. Informar a los padres y madres sobre el uso que hacen los
menores y adolescentes de las TIC, Internet en general y de las
redes sociales en particular.
Mostrar las características del “entorno digital 2.0” donde se
desarrollan las “relaciones virtuales” de los jóvenes.
Conocer la importancia de la Identidad Digital.
Advertir de las amenazas y peligros existentes en Internet.
Ofrecer recomendaciones y consejos para ayudar a los
menores y adolescentes a prevenir los riesgos de Internet.
12. Internet y las TIC
Internet y el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) han irrumpido en las relaciones entre padres e
hijos, la “brecha digital” patente en la mayoría de ellos y el impacto
de las nuevas redes sociales, evidencia la importancia de un buen
conocimiento de estas herramientas para entender el uso que
menores y adolescentes hacen de ellas y la participación que
podemos tener los padres para formar parte del universo digital de
nuestros hijos.
13. Generación digital
El uso de las TIC ocupa en la actualidad una posición
central en la vida cotidiana de los menores y
adolescentes.
Para ellos, estas tecnologías son su seña de identidad.
14. Conocer para proteger
Aprender y relacionarnos con las TIC es un reto que alcanza a
la sociedad actual en general y a nosotros como padres en
particular ya que somos los máximos responsables de la
educación de nuestros hijos, tanto humana como social, por
tanto debemos conocer y entender la relación que los
menores establecen con las TIC, así como el impacto que
estas tienen sobre sus relaciones sociales.
15. 02
La Sociedad de la Información
y el Conocimiento.
La Web Social o Web 2.0
18. Informe Sociedad Información Telefónica 2012
La Red ya forma parte de nuestra vida
Todo pasa a través de ella
Hoy es casi como el aire que respiramos
http://www.flickr.com/photos/garyhayes/4502026170
19. Ámbitos de nuestras vidas afectados (I)
Relaciones interpersonales
Acceso a la información
Ocio y entretenimiento
Comunicación y expresión
Consumo
20. Ámbitos de nuestras vidas afectados (II)
Formación y educación
Trabajo
Asistencia sanitaria
Relación con la Conciencia eco-responsable
Administración
21. Usuarios hiperconectados
• Según la ONU a principios de 2012 había 2.300
millones de internautas en el planeta, lo que
representa más de un tercio de la población
mundial.
• 3.000 millones de 7.000 millones de habitantes
del planeta ya estamos Conectados.
• 1.000 millones pertenecemos a una Red Social
(media 130 amigos o seguidores)
• En España somos "Usuarios Sociales" el 80%
de los 27 millones de Internautas.
• Hay 5.000 millones de teléfonos móviles en el
mundo y durante el 2011 más de 1.000 millones
con Acceso a Internet.
22. Siempre Conectados
El 69,2% de la población española es Internauta
Entre los jóvenes de 16 a 24 años la cifra llega al 96,2%
El 25,4% de los internautas
está las 24 horas conectado
1 de cada 5 jóvenes se conecta
¡¡hasta una vez acostado!!
Informe Sociedad Información Telefónica 2012
23. En pocos años hemos pasado de la era PC al
Smartphone y la Tablet
Informe Sociedad Información Telefónica 2012
25. España es el 1er país de la UE en penetración de
Smartphones (el 63,2% de los móviles es de este tipo)
El 68,3% de los internautas de entre 16 y 24 años tiene uno
El 55,4% de los internautas entre 14 y 19 años se conecta desde el móvil
El Smartphone se convierte en
el centro de la vida digital personal
Informe Sociedad Información Telefónica 2012
26. Cambios en las relaciones sociales… comunicación
De la tertulia en el bar al
Chat, whatsapps y al foro
27. Cambios en nuestra manera de leer, pensar,
aprender…
Nicholas Carr: “Creo que la mayor amenaza es su
potencial para disminuir nuestra capacidad de
concentración, reflexión y contemplación.”
¿Está Google haciéndonos tontos?
Kurzweil: Google es un amplificador de nuestra memoria.
28. Cambios en las relaciones sociales… formación
De las conferencias
magistrales…
… a las TED TALKS
Ideas que merecen la pena difundir
30. Volumen de información. Disponibilidad
En 2011, el mundo disponía de 1,8 zettabytes de información.
Esto equivale a La cantidad de información necesaria para llenar
57.500 millones de iPads de 32 GB con los que se podría construir
una pared de 6 metros de alto alrededor de Sudamérica.
La Información mundial se duplica cada dos años.
Menos del 10% de la información de Internet está disponible a
través de los buscadores usuales.
31. Un toque de humor: Internet 15 años atrás
Estudiar
32. Evolución cronológica de Internet
1991 Aparece la www.
1994 Internet se hace pública.
1995 Internet de las Empresas (Técnica)
1997-2001 Burbuja empresas punto com
2005-2006 Internet de las Personas (Web Social)
2012 Inicio de la era postPC (inicio era Móvil)
2015 Internet de las Cosas (Servicios)
37. Internet y los medios sociales
Este contador representa lo que está sucediendo en los medios sociales.
39. 03
¿Qué son las TIC?
Generaciones Digitales.
La identidad digital.
40. ¿Sabéis que es la brecha
digital?
¿Y la Identidad Digital (ID)?
¿Y las TICs?
41. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos
que sirven para transmitir, almacenar y procesar datos, es
decir, cualquiera de los aparatos modernos que nos
permite estar en contacto en cualquier lugar, así como
hacer más sencillo nuestro trabajo o generar nuevas
oportunidades educativas y pedagógicas.
42. La brecha digital se define como la separación que
existe entre las personas (comunidades, estados,
países…) que utilizan las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida
diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que
aunque las tengan no saben como utilizarlas.
Arturo Serrano, Evelio Martínez
44. Y nuestros hijos ….?
Un nativo digital es...... aquel que nació
cuando ya existía
la tecnología
digital (con más
fuerza, desde
1980)
...tuvo a su alcance
(hogar, educación,
ocio) ordenadores
o teléfonos
móviles
45. ¿y nosotros?...¿qué somos?
Somos inmigrantes digitales si...
...imprimimos un documento para leerlo
...llamamos a una persona para avisarle del envío
de un e-mail
...leemos las instrucciones de un ordenador recién
comprado
...recurrimos a una
solución analógica
(no digital)
cuando se trabaja en
“modo digital”
46. Nativos digitales Vs Inmigrantes digitales
@Cómodos con la información digital
@Hacen antes de preguntar
@Decisiones rápidas
@Deducen el funcionamiento de algo
@Imagen mejor que texto
@Comparten información con naturalidad
@Socializan en la red
@Son multitarea Prefieren otros medios
Preguntan, consultan
Procesos reflexivos
Memorizan los pasos
Texto, tradicionalmente
Guardan en secreto la información
Rechazan la comunicación virtual
Una tarea detrás de otra
48. Tecnologías más utilizadas por los nativos digitales
Teléfono móvil
Tablets Videoconsolas
DVD
Reproductor mp3,4,5,,,
Ordenador / Internet
Cámara digital
74. ¿Qué es una red social?
es una plataforma o un servicio en Internet que permite
crear y mantener relaciones sociales entre personas que
comparten intereses, aficiones, profesión, etc.
76. “3 de cada 4 menores españoles entre 10 y 18 años,
usuarios de Internet, tienen perfil en alguna red social”
78. ... así las vemos …?
El tuenti, el Facebook los Antros de
chavales todo el día metidos pederastras
He oído que enganchan
Esta juventud no hace nada
¿Cómo pueden tener 1500 amigos?
Para eso mejor usar el teléfono
Sirven sólo para ligar
79. ...y así las ven ellos
Un lugar lleno de diversión, oportunidades, comunicación, información.
No siempre los medios de comunicación muestran la cara amable de las
redes sociales
80. ¿Por qué se atraen
jóvenes y redes Inconvenientes
Sociales?
Una afinidad especial Coste económico
Sociabilidad Dependencia
Independencia: de lugar y Distracción
de tiempo
Banalizar las relaciones
Ocio y entretenimiento
Tiempo
Superioridad tecnológica
Datos personales en la
Interactividad red
83. Edad mínimas en las principales Redes
Sociales, salvo las infantiles
85. Fundada en 2006 en España.
Mayores de 14 ( 13 ó 12) años.
Sólo con invitación.
Uso entre 14 y 25 años.
Sólo España.
Perfil seguro de 14 a 18 años.
118. Acompáñale, no dejes que se sienta solo
http://farm3.static.flickr.com/2797/4084485753_393c07cd96_b.jpg
119. Instrúyele sobre los riesgos (reales)
No revelar datos personales.
No hacer gastos por Internet.
No a las citas a ciegas.
Cuidado con lo que publicas.
Perfil seguro en redes.
Evitar suplantación identidad.
123. Asegúrate de que te piden ayuda si
tienen problemas.
o No debemos situarnos como contrarios a la
tecnología.
o Déjale claro que aunque “no dominemos”
Internet ni las TIC, estamos ahí y podemos
ayudarles.
o Aprende a usar la tecnología, acércate a su
“mundo”.
o Comparte con tus hijos actividades frente a la
pantalla, pídeles ayuda.
124. Todo se reduce a:
información
educación
diálogo
confianza
sentido común
observación
128. Recursos Didácticos
Ciberbullying
Ciberbullying. Guía para madres, padres y personal docente
CuidadoConLaWebcam.com
CuidaTuImagenOnline.com
e-Legales. Guía para la gente legal de Internet
Internet con los menores riesgos. Guía para madres y padres
InternetAmiga.net
Las Diez Claves
NavegacionSegura.es
Netiquetate.com
Protocolo de actuación escolar ante el Ciberbullying
Reda y Neto cuidan sus datos
Secukid, juego educativo para móviles sobre seguridad
Ventanas. Una aventura real en un mundo virtual
129. Para saber más…
Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) Menores.
Taller ID y Redes Sociales. OSI.
Identidad Digital y Redes Sociales. “Conocer para educar”. Antonio
Omatos.
Charlas Taller ID y Redes Sociales. Antonio Omatos.
Escuela de padres. Redes Sociales y seguridad en Internet. Enrique
Benimelli.
III Taller práctico sensibilización de padres OSI.
Kiddia. Guías Educar para proteger. Guías de formación TIC para padres y
madres de menores.
¿Qué hacemos los padres y madres ante las Redes Sociales?. CEAPA.
Seguridad en Redes Sociales. Sindicato Unificado de Policía.
#Enredados. Como evitar problemas en las Redes Sociales. FACUA
Blog de Jorge Flores Fernández. Fundador de PantallasAmigas.
130. Guías recomendadas
o Libro Blanco de Internet: las redes sociales, la educación y el ocio.
o Foro Generaciones Interactivas.
o Ciberbullying. Guía de recursos para centros educativos en casos de
ciberacoso. (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid).
o Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying. (Departamento de educación,
Universidades e Investigación, Gobierno Vasco)
o Guía para profesorado y centros escolares (Junta de Castilla y León)
o Guía de menores en Internet para padres y madres
o Guía legal sobre las redes sociales, menores de edad y privacidad en la Red
o Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo
o Guía para padres y madres sobre uso de videojuegos por menores
o Guía sobre ciberbullying y grooming
o Guía práctica sobre cómo activar y configurar el control parental de los
sistemas operativos
o Guía de menores en Internet
o Manual de buenas prácticas TIC.
131. Portales de ayuda y denuncia
Protégeles.com
Líneas de ayuda. Líneas de Ayuda del Centro de Seguridad en Internet para menores
Internet sin acoso
Centro Internet Segura
Centro de Internet segura de Google
Chaval. es
Navegación Segura
Pantallas amigas
Netiqueta jóven para Redes Sociales
Etiquetas sin problemas
SecuKid. La seguridad en tu mano
Segu Kids
Navega protegido en Internet
INTECO. Menores protegidos
Que no te la den. Grooming o acoso sexual
132. “No hay viento favorable para el que no sabe a
dónde va”
Séneca
“El pesimista se queja del viento;
el optimista espera que cambie;
el realista ajusta las velas.”
WARD, William George
133. ¡¡Gracias por
vuestra
atención!!
Presentación creada por:
Juan Jesús Baño Egea @juanjbano
Agradecimientos a Antonio Omatos Soria
por compartir sus presentaciones e ideas.