SlideShare uma empresa Scribd logo
plan de estudios
2011
educacion basica
 MARCO LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
ART. 3º. CONSTITUCIONAL
LEY GENERAL DE EDUCACION
ACUERDO PARA LA MODERNIZACION DE LA
EDUCACION BASICA
REFORMA
INTEGRAL DE LA
EDUCACION
BASICA
COMPROMISO
SOCIAL POR LA
CALIDAD DE LA
EDUCACION
PROCESO DE
ELABORACIO
N DEL
CURRICULO
ALIANZA POR
LA CALIDAD
DE LA
EDUCACION
ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION
DE LA EDUCACION BASICA
ACUERDO 592 PARA LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA
 ACUERDO 592 PARA
LA ARTICULACION DE
LA EDUCACION
BASICA
PLAN DE ESTUDIOS
2011
DE EDUCACION
BASICA
PREESCOL
AR PRIMARIA
SECUNDARI
A
CARCATERISTICAS
1.PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
2. COMPETENCIAS PARA LA VIDA
3. PERFIL DE AGRESO
4. MAPA CURRICULAR
5. MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION
INDIGENA
6. PARAMATEROS CURRICULARTES PARA LA
EDUCACION INDIGENA.
7. GESTION PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES
DIGITALES
8. LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
9. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES
ESPERADOS

PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS
QUE SUSTENTAN
EL PLAN DE
ESTUDIOS
6.- USAR
MATERIALES
PARA
FAVORECER EL
APRENDIZAJE
8.- FAVORECER
LA INCLUSION
PARA ATENDER
LA DIVERSIDAD
9.-
INCORPORAR
TEMAS DE
RELEVANCIA
SOCIAL
4.- TRABAJAR EN
COLABORACION
PARA CONSTRUIR
EL APRENDIZAJE
3.- GENERAR
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
7.- EVALUAR
PARA
APRENDER
11.-
REORIENTAR
EL LIDERAZGO 5.- PONER ENFASIS
EN EL DESARROLLO
DE
COMPETENCIAS,ELL
OGRO DE
ESTANDARES
CURRICULARES Y
APRENDIZAJES
ESPERADOS
10.- RENOVAR EL
PACTO ENTRE
ESTUDIANTES,
DOCENTE,
FAMILIA Y
ESCUELA
12.- LA
TUTORIA Y LA
ASESORIA
ACADEMICA A
LA ESCUELA
2.- PLANIFICAR
PARA
POTENCIAR EL
APRENDIZAJE
1.- CENTRAR LA
ATENCION EN LOS
ESTUDIANTES Y EN
SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA
S PARA LA
VIDA
COMPETENCIAS
PARA EL
APRENDIZAJE
PERMANENTE
COMPETENCIAS
PARA LA VIDA EN
SOCIEDAD
COMPETENCIAS
PARA LA
CONVIVENCIA
COMPETENCIAS
PARA EL MANEJO
DE
LA INFORMACION
COMPETENCIAS
PARA EL MANEJO
DE SITUACIONES
PERFIL DE
EGRESO
RASGOSRAZONES
DE SER
RAZONES
DE SER
DEFINIR EL TIPO
DE CIUDADANO
QUE SE ESPERA
FORMAR A LO
LARGO DE LA
EDUCACION
BASICA
SER UN
REFERENTE
COMUN PARA LA
DEFINICION DEL
LOS
COMPONENTES
CURRICULARES
SER UN
INDICADOR PARA
VALORAR LA
EFICACIA DEL
PROCESO
EDUCATIVO
 Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito, para comunicarse con claridad y
fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además,
posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.
 Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula
preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma
decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por
otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
 Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de
diversas fuentes.
 Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y
naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorecen a
todos.
R A S G O S
Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la
vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.
Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, cultura y lingüística.
Conoce y valora sus características y potencialidades como ser
humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconocer, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se
esfuerza por lograr los proyectos personales o colectivos.
Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como
condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para
comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión
estética y es capaz de expresarse artísticamente.
MAPA CURRICULAR
CARACTERISTICAS
ESTANDARES
CURRICULARES
ORGANIZADOS EN
CUATRO PERIODOS DE
3 GRADOS CADA UNO
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
QUE ARTICULAN EL
SENTIDO DEL LOGRO
EDUCATIVO
4 CAMPOS FORMATIVOS
DESARROLLO
PERSONAL Y PARA LA
CONVIVENCIA
EXPLORACION Y
COMPRENSION DEL
MEDIO NATURAL Y
SOCIAL
PENSAMIENTO
MATEMATICO
LENGUAJE Y
COMUNICACION
H
A
B
I
L
I
D
A
D
E
S
D
I
G
I
T
A
L
E
S
ESTANDARES CURRICULARES 1er. PERIODO ESCOLAR 2o. PERIODO ESCOLAR 3er. PERIODO ESCOLAR 4o. PERIODO ESCOLAR
CAMPOS DE FORMACION PARA
LA EDUCACION BASICA
PREESCOLAR P R I M A R I A SECUNDARIA
1o. 2o. 3o. 1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 1o. 2o. 3o.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lenguaje y comunicación
ESPAÑOL
Español I, II y III
Segunda
Lengua
Inglés
Segunda Lengua
Inglés
Segunda Lengua Inglès I, II y II
PENSAMIENTO MATEMATICO
Pensamiento matemático
Matemàt
icas
Matematicas I, II y III
EXPLORACION Y COMPRENSION
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
La
entidad
donde
vivo
Ciencias Naturales
Ciencias I
Enfàsis en
Biologia
Ciencias I I
Enfàsis en
Fìsica
Ciencias III
Enfàsis en
Quìmica
Desarrollo físico y salud
Geografìa
Tecnologia I, II y III
Geografìa
de México
y del
Mundo
Historia I y II
Historia
Asignatura
Estatal
DESARROLLO PERSONAL Y PARA
LA CONVIVENCIA
Desarrollo personal y social
Formació
n Cívica y
ética
Formaciòn Cìvica y
Etica I y II
Tutoria
Educaciò
n Fìsica
Educaciòn Fìsica I, II y III
Expresiòn y Apreciaciòn Artìsticas
Educaciò
n
Artìstica
Artes I, II y III )Música, Danza,
Teatro y Artes Visuales)
EDUCACION INDIGENA
DESARROLLA Y ARTICULA PROGRAMAS DE ESTUDIO CON LA
DIVERSIDAD SOCIAL, CULTURAL Y LINGÜÍSTICA.
INCLUYE CONTENIDOS PROPIOS DEL ACERVO CULTURAL DE
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
CONSIDERA LAS EXPERIENCIAS DE LOS MIGRANTES ATENDIDOS
EN LA EDUCACION BASICA.
PROMUEVE LOS DERECHOS DE LOS NILOS, LAS NIÑAS Y
ADOLESCENTES INDIGENAS Y MIGRANTES.
CONCIBEN UNA ESCUELA ABIERTA A LA COMUNIDAD.
SON NACIONALES, ESPECIALIZADOS, ETNICOS, DINAMICOS,
INNOVADORES
PARAMETROS CURRICULARES PARA LA
EDUCACION INDIGENA
INCORPORAN UN ESPACIO CURRICULAR PARA QUE LOS
ALUMNOS ESTUDIEN, ANALICEN Y REFLEXIONEN SOBRE SU
LENGUA NATIVA.
ESTABLECEN UNA EDUCACION EN Y PARA LA DVERSIDAD.
PRESERVA EL DERECHO DE LOS NIÑOS A RECIBIR UNA
EDUCACION BILINGÜE QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE
SU LENGUA MATERNA Y FAVOREZCA LA APROPICIACION DE UNA
SEGUNDA LENGUA.
ESTABLECE LA ASIGNATURA DE LENGUA INDIGENA
GESTION PARA EL DESARROLLO DE
HABILIDADES DIGITALES
o CONSIDERA A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN COMO FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO
ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS.
o RETOMA LOS CUATRO PRINCIPIOS ESTABLECIDOS POR LA
UNESCO EN LA CUMBRE MUNDIAL SOSBRE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION:
1. Acceso universal a la información
2.- Libertad de expresión.
3.- Diversidad cultural y lingüística
4. Educación para todos
o ESTABLECE ESTANDARES DE HABILIDADES DIGITALES, COMO
DESCRIPTORES DEL SABER Y SABER HACER DE LOS ALUMNOS .
o MANEJA DOS ESTRETEGIAS PARA ALCANZAR LOS
ESTANDARES DE HABILIDADES DIGITALES:
1. AULAS DE MEDIOS
2. AULAS TELEMATICAS
o SE INTEGRA CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:
A). PEDAGOGICO
B). GESTION
C). ACOMPAÑAMIENTO
D). CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
LA GESTION EDUCATIVA
Y DE LOS APRENDIZAJES
La gestión escolar requiere, para su efectiva
aplicación, que los colectivos escolares desarrollen
nuevas formas de relación, colaboración y
organización, a través de:
CREACION DE LAS REGIONES
PARA LA GESTION DE LA
EDUCACION BASICA (RGEB)
MODELOS DE GESTION
ESPECIFICOS PARA CADA
CONTEXTO
AVANZAR HACIA UN MODELO
DE ESCUELAS DE TIEMPO
COMPLETO
LA PROFESIONALIZACION
DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
MARCO REFERENCIAL
PROGRAMA PARA LA EVALUACION INTERNACIONAL DE
ALUMNOS (PISA)
Evalúa algunos delos conocimientos y habilidades
necesarios para desempeñarse de forma competente en la
sociedad del conocimiento.
Considera tres campos de desarrollo:
1. La lectura como habilidad superior.
2.- El pensamiento abstracto como base del pensamiento
complejo.
3. El conocimiento objetivo del entorno como sustento de la
interpretación de la realidad científica y social.
ESTANDARES CURRICULARES
Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en
los cuatro periodos escolares y en cada una de las asignaturas:ESPAÑOL
Uso eficaz del lenguaje como
herramienta de comunicación
HABILIDAD LECTORA
Desarrollo de la capacidad de
observación, atención,
concentración, análisis y
espíritu crítico.
INGLES
Comprensión, expresión y
actitudes que favorezcan
la comunicación
MATEMATICAS
Saber Utilizar los
conocimientos matemáticos
CIENCIAS
UTILIZACION DE LOS
SABERES ASOCIADOS
A LA CIENCIA
HABILIDADES DIGITALES
Utilización de medios y
entornos digitales para
comunicar ideas e
información

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Manuel Carrasco Vázquez
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Material didactico org y admon centros escolares
Material didactico   org y admon centros escolaresMaterial didactico   org y admon centros escolares
Material didactico org y admon centros escolares
Janir26
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
ZquiiLeMtqii1
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
Tutuy Jarquin Marcial
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
ilzeosorio
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
Gabek21
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Programa educacion preescolar 1981
Programa educacion preescolar 1981Programa educacion preescolar 1981
Programa educacion preescolar 1981
Valentin Flores
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
Javier Armendariz
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 

Mais procurados (20)

Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Material didactico org y admon centros escolares
Material didactico   org y admon centros escolaresMaterial didactico   org y admon centros escolares
Material didactico org y admon centros escolares
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
Programa educacion preescolar 1981
Programa educacion preescolar 1981Programa educacion preescolar 1981
Programa educacion preescolar 1981
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 

Destaque

Marco legal y parámetros normativos
Marco legal y parámetros normativosMarco legal y parámetros normativos
Marco legal y parámetros normativos
Hillary Capitanachi
 
Diversificación y contextualización curricular
Diversificación y contextualización curricularDiversificación y contextualización curricular
Diversificación y contextualización curricular
Carlos Nazareno Cedrón León
 
La educación indígena
La educación indígenaLa educación indígena
La educación indígena
Briseida Padilla
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Angievilandra
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
secundariatecnologia
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 

Destaque (7)

Marco legal y parámetros normativos
Marco legal y parámetros normativosMarco legal y parámetros normativos
Marco legal y parámetros normativos
 
Diversificación y contextualización curricular
Diversificación y contextualización curricularDiversificación y contextualización curricular
Diversificación y contextualización curricular
 
La educación indígena
La educación indígenaLa educación indígena
La educación indígena
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Semelhante a Plan de estudios 2001

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
isait lopez santiago
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
isait lopez santiago
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Servando Dz Guti
 
Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011
carlos berriozabal
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
franzramosvalerio1
 
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativaTEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
FloribeldeFtimaHered
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
Job Guillen
 
Carpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónCarpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansión
jhonyaranga
 
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
jcondoritiwanaku
 
Articulacion de la educacion.ppt
Articulacion de la educacion.pptArticulacion de la educacion.ppt
Articulacion de la educacion.ppt
LibiaEsfinge
 
modelos educativos.ppt
modelos educativos.pptmodelos educativos.ppt
modelos educativos.ppt
LibiaEsfinge
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
elizbe
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
elizbe
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Estoy desempleado
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Genio Data
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Jonhy Leyva Aguilar
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Primaria
PrimariaPrimaria

Semelhante a Plan de estudios 2001 (20)

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
 
Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
 
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativaTEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
 
Carpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónCarpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansión
 
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
 
Articulacion de la educacion.ppt
Articulacion de la educacion.pptArticulacion de la educacion.ppt
Articulacion de la educacion.ppt
 
modelos educativos.ppt
modelos educativos.pptmodelos educativos.ppt
modelos educativos.ppt
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
NIVEL INICIAL
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Plan de estudios 2001

  • 2.  MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART. 3º. CONSTITUCIONAL LEY GENERAL DE EDUCACION ACUERDO PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA
  • 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACION PROCESO DE ELABORACIO N DEL CURRICULO ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACION ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA ACUERDO 592 PARA LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA
  • 4.  ACUERDO 592 PARA LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA PLAN DE ESTUDIOS 2011 DE EDUCACION BASICA PREESCOL AR PRIMARIA SECUNDARI A
  • 5. CARCATERISTICAS 1.PRINCIPIOS PEDAGOGICOS 2. COMPETENCIAS PARA LA VIDA 3. PERFIL DE AGRESO 4. MAPA CURRICULAR 5. MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA 6. PARAMATEROS CURRICULARTES PARA LA EDUCACION INDIGENA. 7. GESTION PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES 8. LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES 9. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 6.  PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS 6.- USAR MATERIALES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE 8.- FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER LA DIVERSIDAD 9.- INCORPORAR TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL 4.- TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE 3.- GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE 7.- EVALUAR PARA APRENDER 11.- REORIENTAR EL LIDERAZGO 5.- PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS,ELL OGRO DE ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS 10.- RENOVAR EL PACTO ENTRE ESTUDIANTES, DOCENTE, FAMILIA Y ESCUELA 12.- LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA 2.- PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE 1.- CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
  • 7. COMPETENCIA S PARA LA VIDA COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACION COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES
  • 9. RAZONES DE SER DEFINIR EL TIPO DE CIUDADANO QUE SE ESPERA FORMAR A LO LARGO DE LA EDUCACION BASICA SER UN REFERENTE COMUN PARA LA DEFINICION DEL LOS COMPONENTES CURRICULARES SER UN INDICADOR PARA VALORAR LA EFICACIA DEL PROCESO EDUCATIVO
  • 10.  Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito, para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.  Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.  Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.  Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorecen a todos. R A S G O S
  • 11. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultura y lingüística. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconocer, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr los proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 12. MAPA CURRICULAR CARACTERISTICAS ESTANDARES CURRICULARES ORGANIZADOS EN CUATRO PERIODOS DE 3 GRADOS CADA UNO APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE ARTICULAN EL SENTIDO DEL LOGRO EDUCATIVO 4 CAMPOS FORMATIVOS DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL PENSAMIENTO MATEMATICO LENGUAJE Y COMUNICACION
  • 13. H A B I L I D A D E S D I G I T A L E S ESTANDARES CURRICULARES 1er. PERIODO ESCOLAR 2o. PERIODO ESCOLAR 3er. PERIODO ESCOLAR 4o. PERIODO ESCOLAR CAMPOS DE FORMACION PARA LA EDUCACION BASICA PREESCOLAR P R I M A R I A SECUNDARIA 1o. 2o. 3o. 1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 1o. 2o. 3o. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lenguaje y comunicación ESPAÑOL Español I, II y III Segunda Lengua Inglés Segunda Lengua Inglés Segunda Lengua Inglès I, II y II PENSAMIENTO MATEMATICO Pensamiento matemático Matemàt icas Matematicas I, II y III EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad La entidad donde vivo Ciencias Naturales Ciencias I Enfàsis en Biologia Ciencias I I Enfàsis en Fìsica Ciencias III Enfàsis en Quìmica Desarrollo físico y salud Geografìa Tecnologia I, II y III Geografìa de México y del Mundo Historia I y II Historia Asignatura Estatal DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA Desarrollo personal y social Formació n Cívica y ética Formaciòn Cìvica y Etica I y II Tutoria Educaciò n Fìsica Educaciòn Fìsica I, II y III Expresiòn y Apreciaciòn Artìsticas Educaciò n Artìstica Artes I, II y III )Música, Danza, Teatro y Artes Visuales)
  • 14. EDUCACION INDIGENA DESARROLLA Y ARTICULA PROGRAMAS DE ESTUDIO CON LA DIVERSIDAD SOCIAL, CULTURAL Y LINGÜÍSTICA. INCLUYE CONTENIDOS PROPIOS DEL ACERVO CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CONSIDERA LAS EXPERIENCIAS DE LOS MIGRANTES ATENDIDOS EN LA EDUCACION BASICA. PROMUEVE LOS DERECHOS DE LOS NILOS, LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES INDIGENAS Y MIGRANTES. CONCIBEN UNA ESCUELA ABIERTA A LA COMUNIDAD. SON NACIONALES, ESPECIALIZADOS, ETNICOS, DINAMICOS, INNOVADORES
  • 15. PARAMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA INCORPORAN UN ESPACIO CURRICULAR PARA QUE LOS ALUMNOS ESTUDIEN, ANALICEN Y REFLEXIONEN SOBRE SU LENGUA NATIVA. ESTABLECEN UNA EDUCACION EN Y PARA LA DVERSIDAD. PRESERVA EL DERECHO DE LOS NIÑOS A RECIBIR UNA EDUCACION BILINGÜE QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE SU LENGUA MATERNA Y FAVOREZCA LA APROPICIACION DE UNA SEGUNDA LENGUA. ESTABLECE LA ASIGNATURA DE LENGUA INDIGENA
  • 16. GESTION PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES o CONSIDERA A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN COMO FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS. o RETOMA LOS CUATRO PRINCIPIOS ESTABLECIDOS POR LA UNESCO EN LA CUMBRE MUNDIAL SOSBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION: 1. Acceso universal a la información 2.- Libertad de expresión. 3.- Diversidad cultural y lingüística 4. Educación para todos o ESTABLECE ESTANDARES DE HABILIDADES DIGITALES, COMO DESCRIPTORES DEL SABER Y SABER HACER DE LOS ALUMNOS .
  • 17. o MANEJA DOS ESTRETEGIAS PARA ALCANZAR LOS ESTANDARES DE HABILIDADES DIGITALES: 1. AULAS DE MEDIOS 2. AULAS TELEMATICAS o SE INTEGRA CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: A). PEDAGOGICO B). GESTION C). ACOMPAÑAMIENTO D). CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
  • 18. LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES La gestión escolar requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización, a través de:
  • 19. CREACION DE LAS REGIONES PARA LA GESTION DE LA EDUCACION BASICA (RGEB) MODELOS DE GESTION ESPECIFICOS PARA CADA CONTEXTO AVANZAR HACIA UN MODELO DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO LA PROFESIONALIZACION DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS
  • 20. APRENDIZAJES ESPERADOS MARCO REFERENCIAL PROGRAMA PARA LA EVALUACION INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) Evalúa algunos delos conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse de forma competente en la sociedad del conocimiento. Considera tres campos de desarrollo: 1. La lectura como habilidad superior. 2.- El pensamiento abstracto como base del pensamiento complejo. 3. El conocimiento objetivo del entorno como sustento de la interpretación de la realidad científica y social.
  • 21. ESTANDARES CURRICULARES Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares y en cada una de las asignaturas:ESPAÑOL Uso eficaz del lenguaje como herramienta de comunicación HABILIDAD LECTORA Desarrollo de la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico. INGLES Comprensión, expresión y actitudes que favorezcan la comunicación MATEMATICAS Saber Utilizar los conocimientos matemáticos
  • 22. CIENCIAS UTILIZACION DE LOS SABERES ASOCIADOS A LA CIENCIA HABILIDADES DIGITALES Utilización de medios y entornos digitales para comunicar ideas e información