6. Word tiene varias formas de darle formato a nuestros textos con
muchas y variadas aplicaciones que harán de los documentos que
realicemos un verdadero trabajo profesional.
7. En Word 2007 podemos también aplicar el formato que necesitemos a una porción de
texto o a un documento completo.
Podemos desde cambiar el tipo de fuente que estamos utilizando, hasta cambiar los
estilos y color de la fuente.
Aprendamos como dar formato al texto. Sigamos los siguientes pasos para cambiar el tipo
de fuente.
1. Sombreamos la porción del texto a la que queremos cambiar tipo de fuente.
Posteriormente en la pestaña inicio seleccionar el tipo de letra deseado y el tamaño.
8. * Negrita: aplica el formato de negrita al texto seleccionado.
* Cursiva: aplica el formato cursiva al texto seleccionado.
* Subrayado: subraya el texto seleccionado.
10. FORMATO DE PÁRRAFOS
Para dar o cambiar formato a un párrafo en Word 2007, debemos de ubicarnos
con la sección Párrafo de la barra de herramientas; que se encuentra dentro de
la viñeta Inicio y tiene su representación siguiente:
Pasos para cambiar alineación del texto:
1. Sombreamos el párrafo que deseamos dar formato
Veamos nuestra barra de herramientas y veremos que está alineado a la
izquierda.
2. Si deseamos podemos cambiar la alineación, damos clic en el ícono centrar.
Y veremos nuestro texto centrado horizontalmente en la hoja
11. 3. Si lo quisiéramos alinear hacia la derecha, damos clic en el ícono para tal fin Y
tendremos el párrafo alineado de esta forma. Notemos que las frases inician desde su
margen derecho hacia la izquierda
4. Generalmente se utilizar la alineación Justificar para presentar el texto. En esta forma
se alinea el texto entre los márgenes izquierdo y derecho, agregando espacios si fuera
necesario. Esta opción presenta un texto más homogéneo y bien distribuido entre los
márgenes que se estén utilizando.
12. ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINAS
Para insertar encabezados y pie de páginas a los documentos que estemos
escribiendo o editando. Debemos de hacerlo siguiendo el proceso a
continuación:
Encabezados
1. Buscamos y seleccionamos en la barra de herramientas la viñeta Insertar
. Nos ubicamos en la sección Encabezado y pie de página
3. Pulsamos Encabezado
Se abrirá la ventada de opciones
4. Seleccionamos el tipo de encabezado, por ejemplo el encabezado llamado
5. En nuestra hoja de trabajo aparecerá el espacio destinado para escribir
nuestro encabezado, en la imagen es el espacio sombreado que dice "Escribir
texto". Recordemos que este encabezado es para todo el documento.
13. Pies de Página.
a) Damos clic en el botón Pie de página
b) Se abrirá en nuestra hoja de trabajo el espacio para escribir el pie de página
que deseamos establecer en nuestro documento. Notemos que se identifica por el
espacio sombreado "Escribir texto"
c) Escribimos el pie de página en este espacio.
d) El pie de página tendrá esta visión en el documento, bajo el margen inferior
de la página. Observemos que la fuente es más clara que el resto del texto del
documento.
14. NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Si queremos que nuestro documento se encuentre con todos sus páginas
numeradas para darle una mejor presentación y más aún cuando es un
documento extenso, permita la ubicación de una página u otra. Seguiremos el
siguiente procedimiento:
1. Damos clic en Número de página
2. Se abrirá una ventana de opciones que muestran la ubicación del
número en la página.
3. Seleccionamos por ejemplo Final de página como ubicación
4. Y se abrirá otra ventana de opciones de donde escogeremos en que
posición de la parte inferior de las páginas queremos el número.
Seleccionamos por ejemplo al centro de la página
5. En nuestra hoja de trabajo, veremos al final de cada página su número
correspondiente. En la imagen vemos que estamos al final de la página 1 y
podemos visualizar el inicio de la página 2.
16. WORDART es una extensión de word
exclusivamente para darle un toque distintivo a algún título
o texto de tu elección, puedes seleccionar entre 25
opciones, la que mas te guste y puedes combinar colores,
formas tamaños y tipo de letra, como dije, es meramente
decorativo y le da un plus a algún trabajo,; para acceder a el,
te vas a la barra de menús, opción insertar y enseguida veras
wordart con una W grande y azul, te saldrá una ventana
donde están todos los modelos posibles para esta
extensión, eliges el que más te guste y enseguida te saldrá
una caja de texto en donde te dice ingrese aquí su texto,
escribes lo que quieras y listo, aparecerá tu wordart en el
centro de tu documento.
17. Este es un ejemplo de cómo queda el texto de Wordart:
18. Word tiene numerosas herramientas para mejorar el diseño. Una de estas herramientas son las
secciones.
Word permite manejar documentos extensos, una de las técnicas para mejorar el aspecto de los
documentos es aplicar formatos al texto. Pero si el documento es extenso puede ser necesario
aplicar distintos formatos en distintas zonas del documento.
Las secciones nos facilitan este trabajo al gestionar formatos distintos para secciones distintas.
Para activar las secciones, solo tenemos que desplegar el menú "Insertar" y elegir la opción
"Salto"
19. En la ventana de diálogo "Salto" podemos ver dos zonas
diferenciadas, en la
superior podemos elegir el tipo de salto.
Un salto es la forma que tiene Word de separar una zona de texto
de otra.
Podemos querer separar una página, una columna o un ajuste de
texto.
20. En la zona inferior de la ventana, encontramos los tipos de salto de sección.
En esta zona al contrario de la anterior podemos aplicar los formatos a las
secciones y mantener su estética aunque modifiquemos el contenido de cada
sección. Esta es la principal ventaja de las secciones.
En la ventana podemos ver cuatro estilos de saltos de sección. En la siguiente
imagen vemos como un salto de sección de tipo "Página siguiente" separa un
texto.
21. Podemos ver el aspecto real que tendría el documento una vez impreso desde la instrucción
vista preliminar del menú archivo.
Y así es como se vería en la realidad. Observa que nosotros escribimos el texto junto, pero al
estar separados por un salto de sección de tipo "página
siguiente", cada línea aparece en una página distinta.
22. Sólo tenemos que insertar tantos saltos de sección como en partes queremosdividir el
documento en secciones y después aplicar a cada sección el formato que deseemos.
Por ejemplo, se puede utilizar formato de una columna para la sección de
presentación de un informe y después utilizar formato de dos columnas para el texto
independiente del informe en la siguiente sección.
El tipo de sección continuo se utiliza para diferenciar distintas secciones sin tener
que empezar en otra página.
23. Tablas: Esta opción nos permite crear tablas desde la
opción que presentamos en la
Esta opción, como vemos seguidamente, es
muy importante, pues, nos ayuda a situar
los textos y figuras o imágenes en aquellas
partes de la página que deseemos, siendo la
tabla diseñada por nosotros.
25. Las tablas tienen un conjunto de propiedades que podemos cambiar como son:
modificar las celdas, los tipos de letra, el color de fondo de cada celda, la ubicación
dentro de la misma, etc. Lo que podemos realizar desplegando la siguiente pantalla
que se puede ver en la Figura nº 29 y 30. La primera imagen se nos presenta al pulsar
en la tabla con el puntero del ratón y el botón derecho del mismo y, elegiremos la
opción “Propiedades de la Tabla” de donde nos aparecerá una nueva ventana donde
podemos cambiar dichas propiedades.