SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 76
LA
REPRODUCCIÓN
   HUMANA I
LA REPRODUCCIÓN DEL SER
          HUMANO

• Nos reproducimos sexualmente
• Producimos células especiales llamadas
  gametos en órganos llamados gónadas.
• Las mujeres producen óvulos en los
  ovarios.
• Los hombres producen espermatozoides
  en los testículos.
APARATO REPRODUCTOR
      FEMENINO
Anatomía del aparato reproductor
           femenino
El sistema reproductor femenino está formado:

   – Genitales externos (vulva)

   – Genitales internos (ovarios, las trompas de
     Falopio, el útero y la vagina).
Genitales externos femeninos
     La vulva está formada por varias estructuras que rodean
la entrada de la vagina. Comprende los labios mayores, los
labios menores y el clítoris.
     Los labios mayores son dos repliegues cutáneos que
forman por delante una almohadilla de grasa llamada monte
de Venus, situada sobre el pubis. Por detrás, entre la vagina
y el ano, los labios mayores se unen a una serie de músculos
para formar el periné, o piso de la pelvis.
     Los labios menores son dos finos repliegues de piel
situados por dentro de los labios mayores. Delimitan el
vestíbulo, espacio donde se ubican, de adelante atrás, el
meato urinario y el orificio vaginal. Este último, en la mujer
virgen, está parcialmente cerrado por una membrana
llamada himen. Por delante, los labios menores forman un
capuchón que cubre parte del clítoris. Éste es un órgano
eréctil, situado en la parte anterior y superior de la vulva.
Genitales internos femeninos
       Los ovarios son las gónadas femeninas. Son
órganos pares, del tamaño de una almendra, ubicados
en la cavidad pélvica. Tienen dos funciones:
        – Ovogénesis.
        – Secreción de hormonas femeninas.
          Las trompas        de     Falopio son     tubos
          musculares que se extienden desde el ovario
          hasta el útero.Internamente, las trompas están
          tapizadas por un epitelio ciliado y mucoso. Las
          trompas transportan al ovocito liberado por el
          ovario. Los espermatozoides ascienden por las
          trompas y allí se produce la fecundación.
Genitales internos femeninos
    El útero o matriz es el órgano donde se implanta y
se desarrolla el embrión hasta el nacimiento.
Es un órgano hueco, muscular, en forma de pera, de
tamaño ligeramente inferior al puño y está tapizado por
el endometrio. Una de las capas del endometrio es
expulsada durante la menstruación. Las contracciones
de la musculatura lisa que forma parte de la pared del
útero permiten la expulsión del feto y de la placenta en
el momento del parto.
Genitales internos femeninos
     El extremo inferior del útero posee un esfínter
muscular, el cérvix o cuello uterino, por donde pasan
los espermatozoides en su camino hacia el ovocito. En
el momento del nacimiento, el cuello se dilata y permite
la salida del feto.
     La vagina es un tubo muscular que comunica el
cuello del útero con el exterior del cuerpo. Es el órgano
receptivo para el pene y también el canal de parto, y su
interior es ligeramente ácido.
1


    2

    3



4


5
APARATO REPRODUCTOR
     MASCULINO
Anatomía del aparato reproductor
          masculino
El sistema reproductor masculino consta de los
siguientes órganos:

  – Gónadas u órganos sexuales primarios: son los
    testículos. Sus funciones consisten en la producción
    de gametos masculinas (espermatogénesis) y la
    secreción de hormonas sexuales masculinas.
  – Conductos genitales: incluyen al epidídimo, al
    conducto deferente, al conducto eyaculador y a la
    uretra. Se encargan del transporte del semen al
    exterior.
  – Glándulas anexas: próstata, vesículas seminales y
    glándulas bulbouretrales o de Cowper. Secretan los
    componentes del semen.
  – Pene: es el órgano copulador.
Testículos
       Los testículos están ubicados fuera de la cavidad
  abdominal, dentro de un sistema de cubiertas
  concéntricas que se designan en conjunto con el
  nombre de bolsas. Las paredes de las bolsas constan
  de una capa externa, la piel o escroto, de fibras
  musculares lisas, tejidos elástico y fibroso y una
  membrana dependiente del peritoneo.
       Los testículos descienden hasta las bolsas desde la
  cavidad abdominal en el último trimestre del embarazo,
  atravesando las paredes del abdomen por el canal
  inguinal. Su posición las bolsas permite que tengan una
  temperatura 2 - 3 ° C menor que la temperatura corporal
  interna, lo cual es necesario para la producción de los
  espermatozoides.
Testículos
       En el interior de los testículos se encuentran
  los túbulos seminíferos, donde se forman los
  espermatozoides a partir de las células germinales. En
  el tejido intersticial, ubicado entre los túbulos, se
  encuentran las células de Leydig, con función
  endócrina. Éstas secretan las hormonas esteroideas
  masculinas y otras sustancias. Los túbulos seminíferos
  poseen una membrana basal, que los separa del
  intersticio. Las paredes de los túbulos están formadas
  por las células de Sertoli y las células germinales.
  Las células de Sertoli tienen prolongaciones que
  rodean y envuelven a las células germinales en
  desarrollo, formando la barrera hematotesticular.
  Además, contribuyen a la formación del líquido seminal.
Testículos
        Las células germinales van migrando desde los
  bordes hacia el centro del túbulo, siempre contenidas
  por las células de Sertoli, a medida que avanzan en su
  desarrollo. Finalmente, cuando se diferencian los
  espermatozoides, éstos son liberados en la luz de los
  túbulos. Como la citocinesis no se produce hasta el final
  de la espermatogénesis, todas las células derivadas de
  una espermatogonia permanecen conectadas por un
  citoplasma común. Al culminar la diferenciación, los
  puentes     citoplasmáticos     se    rompen     y    los
  espermatozoides aparecen en la luz al mismo tiempo.
  Los túbulos seminíferos se vacían en una red de
  conductillos, la rete testis (red testicular), de la cual
  nacen     los vasos     eferentes.    Desde     allí  los
  espermatozoides son transportados hacia el epidídimo.
Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de
4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por
túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen
detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y
amarillo)
EPIDÍDIMO
       TÚBULOS
       TÚNICA
        TÚNICA
     ALBUGÍNEA
     SEMINÍFEROS
      ALBUGÍNEA




Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de
4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por
túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen
detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y
amarillo)
Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de
4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por
túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen
detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y
amarillo)
 TÚNICA 
   ALBUGÍNEA




Aspecto, con el objetivo de 10x, de parte del epidídimo, en cuyo interior se encuentra el conducto del epidídimo, del
cual se aprecian múltiples secciones según distintos planos. El interior del conducto está ocupado por numerosos
espermatozoides y a su alrededor aparece tejido conjuntivo. En otra microfotografía puede observarse a mayor
aumento una de las secciones de dicho conducto (zona encuadrada en rojo)
LÁMINA 
                  PROPIA
                 EPITELIO
                                                  TEJIDO 
                                                CONJUNTIVO
           ESPERMATOZOIDES




Aspecto, con el objetivo de 40x, de algunas secciones del conducto del epidídimo. En cada una de ellas se aprecia su
pared, formada por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado, rodeado por un delgada lámina propia y células musculares
lisas, dispuestas circularmente, mientras que el interior se encuentra ocupado por abundantes espermatozoides. En el
espacio entre unas secciones y otras se localiza tejido conjuntivo laxo. En otra microfotografía puede observarse a mayor
aumento parte de una de estas secciones del conducto del epidídimo (zona encuadrada en rojo)
Detalle, con el objetivo de 100x, de una sección de la pared del conducto del epidídimo mostrando el epitelio
 seudoestratificado cilíndrico que la reviste, con los núcleos de sus células integrantes teñidos de azul. La superficie apical
de dichas células está provista de estereocilios, hacia luz del conducto, difícilmente identificables en este caso. El interior
del conducto está ocupado por espermatozoides. Finalmente, en el exterior de la pared del conducto, se observa una
delgada lámina propia
Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de
4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por
túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen
detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y
amarillo)
 TÚNICA 
      ALBUGÍNEA




Aspecto, con el objetivo de 40x, del interior del testículo ocupado prácticamente en su totalidad, por túbulos seminíferos
 separados por zonas con tejido conectivo e igualmente un grupo de células intersticiales. Uno de los túbulos muestra
claramente el espesor de su pared, así como la luz interior. En otras microfotografías se observan detalles a mayor
aumento de la pared de estos túbulos (zonas encuadradas en rojo y en azul) y de las células intersticiales (zona
encuadrada en amarillo)
 TÚNICA ALBUGÍNEA

              CÉLULAS 
              TÚBULOS 
             ESPERMATOCITOS   ESPERMÁTIDAS 
                 ESPERMÁTIDAS 
             DE SERTOLI
            SEMINÍFEROS
                 PRIMARIOS
                     MÁS 
             ESPERMATOGONIAS
               DESARROLLADAS




Detalle, con el objetivo de 100x, de parte de la pared de dos túbulos seminíferos contiguos. En la pared, formada por
epitelio germinativo, ya descrita en otra microfotografía, se aprecian células sustentadoras o células de Sertoli,
espermatogonias, espermatocitos primarios y espermátidas en menor o mayor grado de desarrollo, estas últimas
próximas a la luz. Cada túbulo seminífero está rodeado de una lámina propia en la que puede distinguirse algún núcleo de
miofibroblasto
 TÚNICA ALBUGÍNEA
            TÚBULOS 
          CÉLULAS DE 
          SEMINÍFEROS
             LEYDIG




Detalle, con el objetivo de 100x, de parte de la pared de tres túbulos seminíferos contiguos, así como de un grupo
de células intersticiales o de Leydig, localizado entre ellos. En la pared, formada por epitelio germinativo, ya descrita en
otra microfotografía, se aprecian espermatogonias, así como espermatocitos primarios y secundarios
La espermatogénesis o 
gametogénesis masculina
La producción de gametos mediante la división
meiótica recibe el nombre de gametogénesis. La
gametogénesis tiene lugar en las gónadas u órganos
sexuales, a partir de las células germinales diploides
(2n=46).    Se      denomina espermatogénesis a      la
formación de espermatozoides y ovogénesis a la
formación de óvulos.
     Las      células       germinales     masculinas,
o espermatogonias mantienen la población de células
germinales y dan origen a los espermatozoides. La
población de espermatogonias se mantiene mediante
divisiones mitóticas, que generan más espermatogonias
diploides.
La espermatogénesis se inicia en la pubertad,
cuando      algunas     espermatogonias       comienzan
diferenciarse a espermatocitos  primarios. Éstos
experimentan       la     meiosis      I,     originando
dos espermatocitos  secundarios haploides (n=23).
Cada espermatocito secundario completa la meiosis II,
obteniéndose cuatro espermátidas, también haploides
(n=23). La citocinesis tiene lugar al final del proceso.
Las espermátides ya no se dividen; solamente sufren un
proceso de diferenciación, llamado espermiogénesis,
para convertirse en espermatozoides.
Espermatogénesis




ESPERMATOGÉNESIS
El espermatozoide ya diferenciado posee una
cabeza, un cuello y una cola.
     La espermiogénesis implica una pérdida de
citoplasma, la formación del acrosoma, un derivado
lisosómico cuyas enzimas participarán en la
fecundación, y la adquisición del flagelo, que constituirá
la cola del espermatozoide. Sin embargo, los
espermatozoides no adquieren movilidad hasta después
de     su    almacenamiento       en     el    epidídimo.
Todo el proceso de espermatogénesis dura alrededor de
64 días y depende de la hormona masculina
testosterona. Debido al mantenimiento de una población
de espermatogonias, la espermatogénesis pueden
formarse hasta una edad avanzada.
Conductos genitales y glándulas 
       anexas: recorrido de los 
espermatozoides y formación del semen
El sistema de conductos genitales permite la
maduración de los espermatozoides, los almacena y los
propulsa al exterior, al mismo tiempo que las glándulas
anexas añaden las secreciones que componen el
semen, el líquido que baña a los espermatozoides.
     El epidídimo es un largo conducto, de unos 6 m de
longitud y muy enrollado, ubicado por encima del
testículo. Los espermatozoides permanecen unos 12
días dentro del epidídimo, donde completan su
maduración y adquieren la capacidad de moverse,
haciéndose potencialmente fértiles.
El epidídimo se continúa con el conducto 
deferente, un tubo muscular de unos 40 cm de longitud
y forma parte del cordón espermático junto con los
vasos y nervios del testículo. Ya en la cavidad
abdominal, el conducto deferente se une con la vesícula
seminal de su lado, formando el conducto eyaculador.
El conducto deferente es el principal sitio de
almacenamiento de los espermatozoides.
Las vesículas  seminales  son pequeñas glándulas
que elaboran el 60% del líquido seminal. Secretan un
líquido contiene fructosa, destinada a nutrir a los
espermatozoides, y prostaglandinas. Se cree que éstas
serían responsables de inducir una peristalsis invertida
en el tracto genital femenino, favoreciendo así el
ascenso de los espermatozoides por el mismo.
     Los conductos eyaculadores derecho e izquierdo
conducen el semen hasta la uretra, donde desembocan
en el espesor de la próstata. que los habilitan para la
fecundación.
La próstata es una pequeña glándula que rodea a
la uretra cuando ésta abandona la vejiga urinaria. Aporta
alrededor de un 20-30% del semen. Secreta un líquido
lechoso y alcalino, que contrarresta la acidez de las
secreciones producidas por el conducto deferente y las
vesículas seminales, lo mismo que la acidez vaginal.
     La próstata tiende a hipertrofiarse en los adultos,
pudiendo obstruir la vía urinaria. También es un lugar
frecuente de carcinogénesis en el varón.
La parte final de la vía espermática la constituye la
uretra, órgano común a los sistemas urinario y genital
masculinos. La uretra termina en el meato urinario, en el
extremo del pene, por donde el semen alcanza el
exterior.
     Los espermatozoides pueden vivir varias semanas
dentro de los conductos genitales masculinos. Si no son
eyaculados, se reabsorben. Una vez eyaculados sólo
sobreviven entre 24 y 48 horas. En el tracto genital
femenino se lleva a cabo la última etapa de la
diferenciación de los espermatozoides, en la cual se
ajustan ciertos detalles de su estructura que los habilitan
para la fecundación.
Pene
El pene es el órgano encargado de transferir el
semen al aparato genital femenino. Está formado por
los tejidos eréctiles y las cubiertas que los rodean.
     Los    tejidos   eréctiles   incluyen    los cuerpos
cavernosos, el cuerpo esponjoso, dentro del cual
transcurre la uretra, y el glande, que forma el extremo
anterior del pene. El glande está rodeado por un
repliegue tegumentario denominado prepucio. Los
tejidos eréctiles presentan espacios sinusoidales que se
dilatan durante la excitación sexual y se rellenan con
sangre.
Regulación hormonal del sistema
    reproductor masculino
Las hormonas sexuales masculinas, de las cuales la
testosterona es la más importante, son esteroides
secretados por las células de Leydig del intersticio
testicular.
   La testosterona es la responsable de la aparición de
los caracteres sexuales primarios (diferenciación sexual)
en los fetos portadores del cromosoma Y.
   A partir de la pubertad la testosterona induce la
aparición de los caracteres sexuales secundarios y el
inicio de la fertilidad. Cuando se alcanzan los altos
niveles de testosterona del adulto se produce el cierre de
los cartílagos en los extremos de los huesos y el cese
del crecimiento.
En el adulto, la testosterona sostiene los caracteres
sexuales secundarios, la líbido y la espermatogénesis.
   La secreción de testosterona y la función reproductiva
están bajo el control del eje hipotálamo-hipofisario.
   En la pubertad se produce un aumento de la secreción
de factor liberador de gonadotropinas (GnRH) por el
hipotálamo. Éste estimula a la hipófisis anterior, que
incrementa la secreción de las hormonas gonadotróficas:
hormona folículo estimulante (FSH) y hormona
luteinizante (LH).
La FSH actúa sobre las células de Sertoli del testículo,
las cuales, por intermedio de sus productos celulares,
promueven la espermatogénesis en los túbulos
seminíferos.
   Las células de Sertoli, bajo el estímulo de la FSH,
también secretan proteína fijadora de andrógenos (ABP),
una globulina que se une a la testosterona, manteniendo
elevados niveles de la misma en la luz tubular, para
beneficio de las células de la línea germinal.
   Las células blanco de la LH son las células de Leydig.
La LH induce la síntesis y secreción de testosterona (T)
por las células de Leydig. Además de ser un factor
necesario para la espermatogénesis, la testosterona
ejerce efectos en muchos otros órganos, como ya se
mencionó.
La gametogénesis femenina u
        ovogénesis
Las células germinales femeninas, ovogonias, se
reproducen por mitosis en la gónada embrionaria, hasta
que, entre el tercero y el séptimo mes de la vida
prenatal, se diferencian a ovocitos I. El número de
éstos es limitado, pues ya no existen células madre.
En la vida prenatal los ovocitos I inician la primera
meiosis, pero ésta queda interrumpida en la profase
antes del nacimiento. En el momento del nacimiento,
una niña posee alrededor de 1.000.000 de ovocitos,
todos detenidos en la profase I. Así permanecen hasta
la pubertad.
A partir de la pubertad, en cada ciclo menstrual,
varios folículos (las estructuras que contienen los
ovocitos), comienzan a madurar. Sin embargo,
habitualmente sólo uno de ellos, el folículo dominante,
completa su maduración. El ovocito I del folículo
dominante retoma y concluye la primera división
meiótica.
El resultado de la meiosis I son dos células
haploides: el ovocito II y el primer corpúsculo polar.
La citocinesis ocurre de tal forma que el ovocito II recibe
casi todo el citoplasma en detrimento del cuerpo polar.
Este último muere, en tanto el ovocito II es liberado del
ovario, en el proceso llamado ovulación.
     El ovocito II comienza su descenso por la trompa de
Falopio, donde inicia la meiosis II. Sin embargo, esta
división se completa solamente si el ovocito II es
fecundado. En este caso, se forman dos células: el
óvulo, el gameto funcional que inmediatamente se
fusiona con el núcleo del espermatozoide, y otro
pequeño corpúsculo polar, que degenera.
Por lo tanto, partiendo de un ovocito I, en la mujer
se obtiene un solo gameto funcional.
     Cuando no hay fecundación, el ovocito II muere en
la trompa de Falopio, sin terminar la segunda división
meiótica.
     A lo largo de la vida llegan a madurar alrededor de
400 ovocitos, desde la pubertad hasta la menopausia.
Los ovocitos que maduran en los últimos ciclos pueden
haber tardado alrededor de 50 años en completar la
división meiótica. Esto hace que las mujeres mayores
que      quedan      embarazadas      tengan     mayores
probabilidades     de     generar    descendencia    con
anormalidades en el número cromosómico.
Primer corpúsculo polar

                                         Formación de cuerpos
                                                  polares



          Segundo corpúsculo polar
                                     OVOGÉNESIS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Grupos de Estudio de Medicina
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical yovanis perez arias
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Leylanie Arce
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDaniel Vázquez
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosJohana Vicencio
 
Renovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosRenovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosAndrés Jurado Eraso
 
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaTiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaDANIEL BAGATOLI
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoTomás Calderón
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarCristianoPolini
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION Diego Pincay
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoLuis Perez
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nerviosoaljegodi
 

Mais procurados (20)

Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
 
Renovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosRenovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epitelios
 
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaTiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_Histologia
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nervioso
 

Destaque

Hormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoHormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoBrayan García
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculinodramtzgallegos
 
6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transportejosemanuel7160
 
4. APARATO RESPIRATORIO
4. APARATO RESPIRATORIO4. APARATO RESPIRATORIO
4. APARATO RESPIRATORIOjosemanuel7160
 
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDADTema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDADjosemanuel7160
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticajosemanuel7160
 
5. APARATO CIRCULATORIO
5. APARATO CIRCULATORIO5. APARATO CIRCULATORIO
5. APARATO CIRCULATORIOjosemanuel7160
 
Tema 5. La salud y la enfermedad
Tema 5. La salud y la enfermedadTema 5. La salud y la enfermedad
Tema 5. La salud y la enfermedadjosemanuel7160
 
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUETema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUEjosemanuel7160
 
Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambienteUnidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambientejosemanuel7160
 
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...josemanuel7160
 

Destaque (20)

Hormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoHormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravido
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
MAPAS MUDOS
MAPAS MUDOSMAPAS MUDOS
MAPAS MUDOS
 
4. APARATO DIGESTIVO
4. APARATO DIGESTIVO4. APARATO DIGESTIVO
4. APARATO DIGESTIVO
 
6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
4. APARATO RESPIRATORIO
4. APARATO RESPIRATORIO4. APARATO RESPIRATORIO
4. APARATO RESPIRATORIO
 
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDADTema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
 
5. APARATO EXCRETOR
5. APARATO EXCRETOR5. APARATO EXCRETOR
5. APARATO EXCRETOR
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
 
5. APARATO CIRCULATORIO
5. APARATO CIRCULATORIO5. APARATO CIRCULATORIO
5. APARATO CIRCULATORIO
 
Tema 5. La salud y la enfermedad
Tema 5. La salud y la enfermedadTema 5. La salud y la enfermedad
Tema 5. La salud y la enfermedad
 
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUETema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
 
Orquideas Colombianas...
Orquideas Colombianas...Orquideas Colombianas...
Orquideas Colombianas...
 
Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambienteUnidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
 

Semelhante a 6.6 y 11.4. Reproducción I

Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculinoHector Gopar
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoluisperrez
 
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02Kius Er
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANORodrigo Basto M.
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductorKOTA KOTI
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoIndiTor
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato ReproductorSegundo E
 
Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Geriitha
 
Anatomia del sistema reproductor
Anatomia del sistema reproductorAnatomia del sistema reproductor
Anatomia del sistema reproductorDuoc UC
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.pptAmielRQuino
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docxjoseorito
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]ROSS DARK
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductorgsaldania
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductoramericomau
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductorCIRO Santi
 

Semelhante a 6.6 y 11.4. Reproducción I (20)

Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2
 
Anatomia del sistema reproductor
Anatomia del sistema reproductorAnatomia del sistema reproductor
Anatomia del sistema reproductor
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Mais de josemanuel7160

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitariojosemanuel7160
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOjosemanuel7160
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNjosemanuel7160
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humanajosemanuel7160
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrejosemanuel7160
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievejosemanuel7160
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecologíajosemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIjosemanuel7160
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genéticajosemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución Ijosemanuel7160
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularjosemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias Ijosemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIjosemanuel7160
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidajosemanuel7160
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemasjosemanuel7160
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana IIjosemanuel7160
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratoriojosemanuel7160
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humanajosemanuel7160
 

Mais de josemanuel7160 (20)

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 

6.6 y 11.4. Reproducción I

  • 1. LA REPRODUCCIÓN HUMANA I
  • 2. LA REPRODUCCIÓN DEL SER HUMANO • Nos reproducimos sexualmente • Producimos células especiales llamadas gametos en órganos llamados gónadas. • Las mujeres producen óvulos en los ovarios. • Los hombres producen espermatozoides en los testículos.
  • 4. Anatomía del aparato reproductor femenino
  • 5. El sistema reproductor femenino está formado: – Genitales externos (vulva) – Genitales internos (ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina).
  • 6. Genitales externos femeninos La vulva está formada por varias estructuras que rodean la entrada de la vagina. Comprende los labios mayores, los labios menores y el clítoris. Los labios mayores son dos repliegues cutáneos que forman por delante una almohadilla de grasa llamada monte de Venus, situada sobre el pubis. Por detrás, entre la vagina y el ano, los labios mayores se unen a una serie de músculos para formar el periné, o piso de la pelvis. Los labios menores son dos finos repliegues de piel situados por dentro de los labios mayores. Delimitan el vestíbulo, espacio donde se ubican, de adelante atrás, el meato urinario y el orificio vaginal. Este último, en la mujer virgen, está parcialmente cerrado por una membrana llamada himen. Por delante, los labios menores forman un capuchón que cubre parte del clítoris. Éste es un órgano eréctil, situado en la parte anterior y superior de la vulva.
  • 7.
  • 8. Genitales internos femeninos Los ovarios son las gónadas femeninas. Son órganos pares, del tamaño de una almendra, ubicados en la cavidad pélvica. Tienen dos funciones: – Ovogénesis. – Secreción de hormonas femeninas. Las trompas de Falopio son tubos musculares que se extienden desde el ovario hasta el útero.Internamente, las trompas están tapizadas por un epitelio ciliado y mucoso. Las trompas transportan al ovocito liberado por el ovario. Los espermatozoides ascienden por las trompas y allí se produce la fecundación.
  • 9. Genitales internos femeninos El útero o matriz es el órgano donde se implanta y se desarrolla el embrión hasta el nacimiento. Es un órgano hueco, muscular, en forma de pera, de tamaño ligeramente inferior al puño y está tapizado por el endometrio. Una de las capas del endometrio es expulsada durante la menstruación. Las contracciones de la musculatura lisa que forma parte de la pared del útero permiten la expulsión del feto y de la placenta en el momento del parto.
  • 10. Genitales internos femeninos El extremo inferior del útero posee un esfínter muscular, el cérvix o cuello uterino, por donde pasan los espermatozoides en su camino hacia el ovocito. En el momento del nacimiento, el cuello se dilata y permite la salida del feto. La vagina es un tubo muscular que comunica el cuello del útero con el exterior del cuerpo. Es el órgano receptivo para el pene y también el canal de parto, y su interior es ligeramente ácido.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1 2 3 4 5
  • 16.
  • 17.
  • 18. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
  • 19. Anatomía del aparato reproductor masculino
  • 20. El sistema reproductor masculino consta de los siguientes órganos: – Gónadas u órganos sexuales primarios: son los testículos. Sus funciones consisten en la producción de gametos masculinas (espermatogénesis) y la secreción de hormonas sexuales masculinas. – Conductos genitales: incluyen al epidídimo, al conducto deferente, al conducto eyaculador y a la uretra. Se encargan del transporte del semen al exterior. – Glándulas anexas: próstata, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales o de Cowper. Secretan los componentes del semen. – Pene: es el órgano copulador.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Testículos Los testículos están ubicados fuera de la cavidad abdominal, dentro de un sistema de cubiertas concéntricas que se designan en conjunto con el nombre de bolsas. Las paredes de las bolsas constan de una capa externa, la piel o escroto, de fibras musculares lisas, tejidos elástico y fibroso y una membrana dependiente del peritoneo. Los testículos descienden hasta las bolsas desde la cavidad abdominal en el último trimestre del embarazo, atravesando las paredes del abdomen por el canal inguinal. Su posición las bolsas permite que tengan una temperatura 2 - 3 ° C menor que la temperatura corporal interna, lo cual es necesario para la producción de los espermatozoides.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Testículos En el interior de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides a partir de las células germinales. En el tejido intersticial, ubicado entre los túbulos, se encuentran las células de Leydig, con función endócrina. Éstas secretan las hormonas esteroideas masculinas y otras sustancias. Los túbulos seminíferos poseen una membrana basal, que los separa del intersticio. Las paredes de los túbulos están formadas por las células de Sertoli y las células germinales. Las células de Sertoli tienen prolongaciones que rodean y envuelven a las células germinales en desarrollo, formando la barrera hematotesticular. Además, contribuyen a la formación del líquido seminal.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Testículos Las células germinales van migrando desde los bordes hacia el centro del túbulo, siempre contenidas por las células de Sertoli, a medida que avanzan en su desarrollo. Finalmente, cuando se diferencian los espermatozoides, éstos son liberados en la luz de los túbulos. Como la citocinesis no se produce hasta el final de la espermatogénesis, todas las células derivadas de una espermatogonia permanecen conectadas por un citoplasma común. Al culminar la diferenciación, los puentes citoplasmáticos se rompen y los espermatozoides aparecen en la luz al mismo tiempo. Los túbulos seminíferos se vacían en una red de conductillos, la rete testis (red testicular), de la cual nacen los vasos eferentes. Desde allí los espermatozoides son transportados hacia el epidídimo.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de 4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y amarillo)
  • 38. EPIDÍDIMO TÚBULOS TÚNICA TÚNICA ALBUGÍNEA SEMINÍFEROS ALBUGÍNEA Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de 4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y amarillo)
  • 39. Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de 4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y amarillo)
  • 40.  TÚNICA  ALBUGÍNEA Aspecto, con el objetivo de 10x, de parte del epidídimo, en cuyo interior se encuentra el conducto del epidídimo, del cual se aprecian múltiples secciones según distintos planos. El interior del conducto está ocupado por numerosos espermatozoides y a su alrededor aparece tejido conjuntivo. En otra microfotografía puede observarse a mayor aumento una de las secciones de dicho conducto (zona encuadrada en rojo)
  • 41. LÁMINA  PROPIA EPITELIO TEJIDO  CONJUNTIVO ESPERMATOZOIDES Aspecto, con el objetivo de 40x, de algunas secciones del conducto del epidídimo. En cada una de ellas se aprecia su pared, formada por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado, rodeado por un delgada lámina propia y células musculares lisas, dispuestas circularmente, mientras que el interior se encuentra ocupado por abundantes espermatozoides. En el espacio entre unas secciones y otras se localiza tejido conjuntivo laxo. En otra microfotografía puede observarse a mayor aumento parte de una de estas secciones del conducto del epidídimo (zona encuadrada en rojo)
  • 42. Detalle, con el objetivo de 100x, de una sección de la pared del conducto del epidídimo mostrando el epitelio seudoestratificado cilíndrico que la reviste, con los núcleos de sus células integrantes teñidos de azul. La superficie apical de dichas células está provista de estereocilios, hacia luz del conducto, difícilmente identificables en este caso. El interior del conducto está ocupado por espermatozoides. Finalmente, en el exterior de la pared del conducto, se observa una delgada lámina propia
  • 43. Reconstrucción fotográfica de una sección de testículo, teñida con hematoxilina/eosina y observada con el objetivo de 4x. A este aumento se aprecia la túnica albugíneamás externamente, estando todo el interior ocupado por túbulos seminíferos. En la parte superior se observa una porción del epidídimo. En otras microfotografías se ofrecen detalles a mayor aumento de este último, túnica albugínea y túbulos seminíferos (zonas encuadradas en azul, rojo y amarillo)
  • 44.  TÚNICA  ALBUGÍNEA Aspecto, con el objetivo de 40x, del interior del testículo ocupado prácticamente en su totalidad, por túbulos seminíferos separados por zonas con tejido conectivo e igualmente un grupo de células intersticiales. Uno de los túbulos muestra claramente el espesor de su pared, así como la luz interior. En otras microfotografías se observan detalles a mayor aumento de la pared de estos túbulos (zonas encuadradas en rojo y en azul) y de las células intersticiales (zona encuadrada en amarillo)
  • 45.  TÚNICA ALBUGÍNEA CÉLULAS  TÚBULOS  ESPERMATOCITOS   ESPERMÁTIDAS   ESPERMÁTIDAS  DE SERTOLI SEMINÍFEROS PRIMARIOS MÁS  ESPERMATOGONIAS DESARROLLADAS Detalle, con el objetivo de 100x, de parte de la pared de dos túbulos seminíferos contiguos. En la pared, formada por epitelio germinativo, ya descrita en otra microfotografía, se aprecian células sustentadoras o células de Sertoli, espermatogonias, espermatocitos primarios y espermátidas en menor o mayor grado de desarrollo, estas últimas próximas a la luz. Cada túbulo seminífero está rodeado de una lámina propia en la que puede distinguirse algún núcleo de miofibroblasto
  • 46.  TÚNICA ALBUGÍNEA  TÚBULOS  CÉLULAS DE  SEMINÍFEROS LEYDIG Detalle, con el objetivo de 100x, de parte de la pared de tres túbulos seminíferos contiguos, así como de un grupo de células intersticiales o de Leydig, localizado entre ellos. En la pared, formada por epitelio germinativo, ya descrita en otra microfotografía, se aprecian espermatogonias, así como espermatocitos primarios y secundarios
  • 48. La producción de gametos mediante la división meiótica recibe el nombre de gametogénesis. La gametogénesis tiene lugar en las gónadas u órganos sexuales, a partir de las células germinales diploides (2n=46). Se denomina espermatogénesis a la formación de espermatozoides y ovogénesis a la formación de óvulos. Las células germinales masculinas, o espermatogonias mantienen la población de células germinales y dan origen a los espermatozoides. La población de espermatogonias se mantiene mediante divisiones mitóticas, que generan más espermatogonias diploides.
  • 49. La espermatogénesis se inicia en la pubertad, cuando algunas espermatogonias comienzan diferenciarse a espermatocitos  primarios. Éstos experimentan la meiosis I, originando dos espermatocitos  secundarios haploides (n=23). Cada espermatocito secundario completa la meiosis II, obteniéndose cuatro espermátidas, también haploides (n=23). La citocinesis tiene lugar al final del proceso. Las espermátides ya no se dividen; solamente sufren un proceso de diferenciación, llamado espermiogénesis, para convertirse en espermatozoides.
  • 51. El espermatozoide ya diferenciado posee una cabeza, un cuello y una cola. La espermiogénesis implica una pérdida de citoplasma, la formación del acrosoma, un derivado lisosómico cuyas enzimas participarán en la fecundación, y la adquisición del flagelo, que constituirá la cola del espermatozoide. Sin embargo, los espermatozoides no adquieren movilidad hasta después de su almacenamiento en el epidídimo. Todo el proceso de espermatogénesis dura alrededor de 64 días y depende de la hormona masculina testosterona. Debido al mantenimiento de una población de espermatogonias, la espermatogénesis pueden formarse hasta una edad avanzada.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Conductos genitales y glándulas  anexas: recorrido de los  espermatozoides y formación del semen
  • 56. El sistema de conductos genitales permite la maduración de los espermatozoides, los almacena y los propulsa al exterior, al mismo tiempo que las glándulas anexas añaden las secreciones que componen el semen, el líquido que baña a los espermatozoides. El epidídimo es un largo conducto, de unos 6 m de longitud y muy enrollado, ubicado por encima del testículo. Los espermatozoides permanecen unos 12 días dentro del epidídimo, donde completan su maduración y adquieren la capacidad de moverse, haciéndose potencialmente fértiles.
  • 57.
  • 58. El epidídimo se continúa con el conducto  deferente, un tubo muscular de unos 40 cm de longitud y forma parte del cordón espermático junto con los vasos y nervios del testículo. Ya en la cavidad abdominal, el conducto deferente se une con la vesícula seminal de su lado, formando el conducto eyaculador. El conducto deferente es el principal sitio de almacenamiento de los espermatozoides.
  • 59. Las vesículas  seminales  son pequeñas glándulas que elaboran el 60% del líquido seminal. Secretan un líquido contiene fructosa, destinada a nutrir a los espermatozoides, y prostaglandinas. Se cree que éstas serían responsables de inducir una peristalsis invertida en el tracto genital femenino, favoreciendo así el ascenso de los espermatozoides por el mismo. Los conductos eyaculadores derecho e izquierdo conducen el semen hasta la uretra, donde desembocan en el espesor de la próstata. que los habilitan para la fecundación.
  • 60. La próstata es una pequeña glándula que rodea a la uretra cuando ésta abandona la vejiga urinaria. Aporta alrededor de un 20-30% del semen. Secreta un líquido lechoso y alcalino, que contrarresta la acidez de las secreciones producidas por el conducto deferente y las vesículas seminales, lo mismo que la acidez vaginal. La próstata tiende a hipertrofiarse en los adultos, pudiendo obstruir la vía urinaria. También es un lugar frecuente de carcinogénesis en el varón.
  • 61. La parte final de la vía espermática la constituye la uretra, órgano común a los sistemas urinario y genital masculinos. La uretra termina en el meato urinario, en el extremo del pene, por donde el semen alcanza el exterior. Los espermatozoides pueden vivir varias semanas dentro de los conductos genitales masculinos. Si no son eyaculados, se reabsorben. Una vez eyaculados sólo sobreviven entre 24 y 48 horas. En el tracto genital femenino se lleva a cabo la última etapa de la diferenciación de los espermatozoides, en la cual se ajustan ciertos detalles de su estructura que los habilitan para la fecundación.
  • 62. Pene
  • 63. El pene es el órgano encargado de transferir el semen al aparato genital femenino. Está formado por los tejidos eréctiles y las cubiertas que los rodean. Los tejidos eréctiles incluyen los cuerpos cavernosos, el cuerpo esponjoso, dentro del cual transcurre la uretra, y el glande, que forma el extremo anterior del pene. El glande está rodeado por un repliegue tegumentario denominado prepucio. Los tejidos eréctiles presentan espacios sinusoidales que se dilatan durante la excitación sexual y se rellenan con sangre.
  • 64.
  • 65. Regulación hormonal del sistema reproductor masculino
  • 66. Las hormonas sexuales masculinas, de las cuales la testosterona es la más importante, son esteroides secretados por las células de Leydig del intersticio testicular. La testosterona es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales primarios (diferenciación sexual) en los fetos portadores del cromosoma Y. A partir de la pubertad la testosterona induce la aparición de los caracteres sexuales secundarios y el inicio de la fertilidad. Cuando se alcanzan los altos niveles de testosterona del adulto se produce el cierre de los cartílagos en los extremos de los huesos y el cese del crecimiento.
  • 67. En el adulto, la testosterona sostiene los caracteres sexuales secundarios, la líbido y la espermatogénesis. La secreción de testosterona y la función reproductiva están bajo el control del eje hipotálamo-hipofisario. En la pubertad se produce un aumento de la secreción de factor liberador de gonadotropinas (GnRH) por el hipotálamo. Éste estimula a la hipófisis anterior, que incrementa la secreción de las hormonas gonadotróficas: hormona folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH).
  • 68. La FSH actúa sobre las células de Sertoli del testículo, las cuales, por intermedio de sus productos celulares, promueven la espermatogénesis en los túbulos seminíferos. Las células de Sertoli, bajo el estímulo de la FSH, también secretan proteína fijadora de andrógenos (ABP), una globulina que se une a la testosterona, manteniendo elevados niveles de la misma en la luz tubular, para beneficio de las células de la línea germinal. Las células blanco de la LH son las células de Leydig. La LH induce la síntesis y secreción de testosterona (T) por las células de Leydig. Además de ser un factor necesario para la espermatogénesis, la testosterona ejerce efectos en muchos otros órganos, como ya se mencionó.
  • 69.
  • 70.
  • 71. La gametogénesis femenina u ovogénesis
  • 72. Las células germinales femeninas, ovogonias, se reproducen por mitosis en la gónada embrionaria, hasta que, entre el tercero y el séptimo mes de la vida prenatal, se diferencian a ovocitos I. El número de éstos es limitado, pues ya no existen células madre. En la vida prenatal los ovocitos I inician la primera meiosis, pero ésta queda interrumpida en la profase antes del nacimiento. En el momento del nacimiento, una niña posee alrededor de 1.000.000 de ovocitos, todos detenidos en la profase I. Así permanecen hasta la pubertad.
  • 73. A partir de la pubertad, en cada ciclo menstrual, varios folículos (las estructuras que contienen los ovocitos), comienzan a madurar. Sin embargo, habitualmente sólo uno de ellos, el folículo dominante, completa su maduración. El ovocito I del folículo dominante retoma y concluye la primera división meiótica.
  • 74. El resultado de la meiosis I son dos células haploides: el ovocito II y el primer corpúsculo polar. La citocinesis ocurre de tal forma que el ovocito II recibe casi todo el citoplasma en detrimento del cuerpo polar. Este último muere, en tanto el ovocito II es liberado del ovario, en el proceso llamado ovulación. El ovocito II comienza su descenso por la trompa de Falopio, donde inicia la meiosis II. Sin embargo, esta división se completa solamente si el ovocito II es fecundado. En este caso, se forman dos células: el óvulo, el gameto funcional que inmediatamente se fusiona con el núcleo del espermatozoide, y otro pequeño corpúsculo polar, que degenera.
  • 75. Por lo tanto, partiendo de un ovocito I, en la mujer se obtiene un solo gameto funcional. Cuando no hay fecundación, el ovocito II muere en la trompa de Falopio, sin terminar la segunda división meiótica. A lo largo de la vida llegan a madurar alrededor de 400 ovocitos, desde la pubertad hasta la menopausia. Los ovocitos que maduran en los últimos ciclos pueden haber tardado alrededor de 50 años en completar la división meiótica. Esto hace que las mujeres mayores que quedan embarazadas tengan mayores probabilidades de generar descendencia con anormalidades en el número cromosómico.
  • 76. Primer corpúsculo polar Formación de cuerpos polares Segundo corpúsculo polar OVOGÉNESIS