SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 10
Unidad IV COMUNICACIÓN NEURONAL
El conocimiento de la comunicación química entre neuronas y de los mecanismos que la
regulan es de suma importancia para entender la función cerebral. Hoy se sabe que la alteración
de estos mecanismos constituye la base de diversos trastornos psicopatológicos y de algunas
enfermedades neurodegenerativas. Además, los organismos se valen de modulaciones de las
conexiones entre neuronas para aprender a relacionarse con el medio ambiente en que viven.
Se estima que una neurona puede establecer un promedio de mil a diez mil contactos con
otras neuronas. Hay neuronas muy grandes, como las de Purkinje, que pueden recibir hasta
150.000 conexiones de otras neuronas. Si tenemos presente que el número estimado de neuronas
del SN humano se sitúa en torno a cien mil millones, podemos hacernos una idea de la gran
cantidad de contactos que se están realizando entre todas las neuronas cerebrales en un
momento dado. No obstante, aunque el número de conexiones entre neuronas es inmenso, éstas
se realizan básicamente de dos formas: mediante transmisión eléctrica y, fundamentalmente,
mediante transmisión química.
Esta transmisión de información tiene lugar cuando una de estas señales, el potencial de
acción, es conducido a lo largo del axón hasta llegar a los botones terminales donde desencadena
la liberación de sustancias químicas. Estas señales químicas actúan como mediadoras en la
transmisión de información a otras neuronas.
La transmisión sináptica es el proceso por el que las células nerviosas se comunican entre
sí.
CONEXIONES ENTRE NEURONAS: SINAPSIS
Los contactos funcionales entre células nerviosas o entre neuronas y células efectoras,
como las células secretoras glandulares o las fibras musculares, se denominan sinapsis. A
través de estos contactos funcionales, las neuronas se comunican entre sí y con otras células no
nerviosas para transmitir información.
La mayoría de los contactos sinápticos en el Sistema Nervioso de los mamíferos son de
naturaleza química y, en menor medida, de naturaleza eléctrica.
1
En las SINAPSIS ELÉCTRICAS, las dos células casi entran en estrecho contacto, de
forma que los canales iónicos de sus membranas presináptica y postsináptica se acercan y
permiten el paso de iones y otras moléculas pequeñas de una célula a la otra. Las zonas de casi
contacto se llaman Uniones Hendidas. En este tipo de sinapsis, los cambios eléctricos que se
producen en una célula originan cambios eléctricos de forma casi instantánea en la otra, pues
las corrientes iónicas fluyen fácilmente a través de las uniones hendidas. En la mayoría de las
sinapsis eléctricas, la información puede pasar de una a otra neurona indistintamente, es decir,
puede haber un flujo bidireccional de la información, de forma que los cambios eléctricos que se
producen en cualquiera de ellas afecta a la otra. En otros casos, la información es transmitida
únicamente en una dirección, de modo que los cambios eléctricos que se producen en una de
ellas influyen sobre la otra, pero no a la inversa.
En las SINAPSIS QUÍMICAS, la comunicación entre células se lleva a cabo mediante la
liberación de un neurotransmisor desde los terminales o botones presinápticos. La
membrana celular de estos botones terminales es la membrana presináptica y las neuronas
que liberan estas sustancias se denominan neuronas presinápticas que son las que, en un
determinado momento, transmiten la información a otras neuronas.
Las neuronas que, en ese momento, reciben la información se denominan neuronas post-
sinápticas y sus membranas, membranas postsinápticas. Evidentemente las neuronas
postsinápticas pueden convertirse en neuronas presinápticas si, a su vez, transmiten
2
Aunque aparentemente en las sinapsis eléctricas las
membranas celulares están íntimamente unidas, cuando
se ven al microscopio electrónico se observa que entre
ambas membranas existe un espacio. Sin embargo, este
espacio no supone una verdadera separación entre
ellas, dado que permanecen unidas por las proteínas
que constituyen los canales iónicos.
Una ventaja obvia de las sinapsis eléctricas es que
no hay retraso en la transmisión de información, lo que
permite la sincronización de la actividad de diversas
neuronas, es decir, que éstas se encuentren activas al
mismo tiempo. No obstante, las sinapsis eléctricas no
sufren modificaciones de sus señales en respuesta a
información a otras. El espacio extracelular que separa físicamente a las dos neuronas que
establecen contacto, se denomina espacio o hendidura sináptica.
CLASES DE SINAPSIS QUÍMICAS:
A) Teniendo en cuenta las diferentes zonas de las neuronas que transmiten y reciben la
información, los contactos sinápticos pueden ser:
1) Sinapsis Axo-dendríticas, que son aquéllas que se establecen entre el axón de una
neurona y las dendritas de otras. Este tipo de sinapsis suelen ser el más común en el SN.
2) Sinapsis Axo-somáticas, aquellas que se establecen entre los axones de una
neurona y el soma o cuerpo neuronal de otras.
3) Sinapsis Dendro-dendríticas, que se establecen entre las dendritas de una neurona
y las dendritas de otras, las menos habituales.
4) Sinapsis Axo-axónicas, que se establecen entre los botones terminales de diferentes
neuronas.
B) Según la morfología, pueden distinguirse dos tipos de sinapsis químicas: las sinapsis tipo I y
las sinapsis tipo II.
Sinapsis tipo I (Excitatoria) producen la activación de la neurona postsináptica y
constituyen fundamentalmente los contactos que se establecen entre botones terminales de una
neurona y las dendritas de otras (sinapsis axodendríticas).
Sinapsis tipo II (Inhibidora) producen la inactivación de la neurona postsináptica,
constituyendo principalmente los contactos que se establecen sobre los cuerpos neuronales
(sinapsis axosomáticas).
La principal diferencia entre estos dos tipos de sinapsis sea la morfología de las vesículas
sinápticas.
3
MECANISMOS DE LA TRANSMISION SINÁPTICA QUÍMICA
En la transmisión sináptica química tienen lugar cuatro procesos o mecanismos principales:
1) Síntesis del Neurotransmisor por las neuronas presinápticas : En algunos casos, la
síntesis del neurotransmisor se realiza en el soma neuronal desde donde es transportado hasta
los botones terminales recomiendo todo el axón, donde se almacena en las vesículas
sinápticas. En otros casos, el paso final de su síntesis o su síntesis completa se lleva a cabo
en los propios botones terminales y después se almacena en las vesículas sinápticas. En este
proceso de síntesis y almacenamiento no se desaprovecha ningún recurso, puesto que la neu-
rona es capaz de reutilizar las neurotransmisores liberados anteriormente o los productos
resultantes de la degradación de esos neurotransmisores.
2) Liberación del neurotransmisor: Para que esta liberación se produzca es fundamental que
el potencial de acción llegue a los botones terminales presinápticos y se produce la
despolarización de la membrana del terminal y la apertura de los canales de Ca
2+
. Los iones
Ca
2+
pasan al interior del terminal empujado por el gradiente electroquímico, al estar más
concentrado en el exterior celular y presentar el interior un exceso de cargas negativas. Los
iones Ca
2+
facilitan la unión de las vesículas sinápticas que contienen el neurotransmisor con la
membrana presináptica, Así, las vesículas sinápticas se aproximan a la membrana del terminal,
se fusionan con ella, se abren y liberan su contenido a la hendidura sináptica.
3) Interacción del neurotransmisor con sus receptores en la membrana postsináptica.
Una vez que ha sido liberado, el neurotransmisor se difunde rápidamente a través de la
hendidura sináptica, uniéndose a unas proteínas o receptores de la membrana postsináptica:
los receptores postsinápticos. La unión del neurotransmisor a su receptor produce la acti-
vación del receptor, lo que a su vez origina diferentes efectos en la neurona postsináptica. Uno
de estos efectos es producir un cambio en la permeabilidad de la membrana postsináptica,
como consecuencia de la apertura de canales iónicos y el paso de iones a través de ellos.
Estos canales iónicos se caracterizan por abrirse de un modo todo o nada, ya sea cuando llega
4
SINAPSIS QUIMICA TIPO I SINAPSIS QUIMICA TIPO II
el neurotransmisor o cuando se producen despolarizaciones en el cono axónico y/o en la
membrana axonal.
POTENCIALES SINÁPTICOS EXCITADORES E INHIBIDORES:
Cuando una neurona recibe impulsos sobre sus dendritas la sinapsis que contactan sobre
sus dendritas es excitadora mientras que las que lo hacen solo sobre el cuerpo neuronal o sobre el
axón son inhibidoras.
Los potenciales de acción viajan a través de los axones que inervan a esa neurona y
despolarizan los terminales que hacen contactos sinápticos sobre la misma. Esto se traduce en la
liberación de una sustancia neuroactiva.
Desde los terminales, la sustancia neuroactiva se difunde a través de la hendidura sináptica
hacia la membrana postsinaptica donde, en zonas concretas de la misma, aparecen pequeñas
despolarizaciones que se denominan potenciales postsinápticos excitadores, en el caso de
las sinapsis excitadoras y potenciales postsinápticos inhibidores en la sinapsis inhibidoras
que aparecen pequeñas zonas de hiperpolarización en áreas concretas de la membrana
postsináptica.
Tomados individualmente estos potenciales son demasiados pequeños para producir un
efecto apreciable sobre la neurona, pero cuando muchos de estos fenómenos se suman producen
cambios en el potencial de la membrana postsinaptica. Si al final la neurona responde o no es el
resultado de un equilibrio entre entradas inhibidoras y excitadoras en la misma.
INTEGRACIÓN EN EL CONO AXÓNICO:
5
4) Finalmente, se produce la inactivación del
neurotransmisor que hace que la transmisión sináptica
finalice. Existen dos mecanismos mediante los que los
neurotransmisores son inactivados: uno es el de inactivación
enzimática y otro es el de recaptación.
La inactivación enzimática es llevada a cabo por enzimas
específicas que degradan o metabolizan cada
neurotransmisor, descomponiéndolo en sus elementos
básicos que no son capaces por sí mismos de activar al
receptor.
La recaptación es llevada a cabo por proteínas
transportadoras insertadas en la membrana del propio
Los Potenciales de acción se generan en una zona concreta de la neurona, en una parte
del axon que arrancan del cuerpo celular y que se denomina cono axónico.
Esta región tiene el umbral más bajo para la generación de potenciales de acción, debido a
que en esta parte de la neurona existe una alta concentración de canales para el sodio y potasio
dependientes de voltaje. Independientemente del grado de despolarización que ocurra en el cono
axónico, no se genera potenciales de acción en el soma celular y las dentritas.
Los potenciales sinápticos son potenciales locales o graduados, ya que van
disminuyendo gradualmente en intensidad. Aún siendo la intensidad menor en estos potenciales
locales llegan alcanzar al final el cono axónico y se produce una sumación temporal y
espacial de las corrientes que llegan al mismo tiempo y al mismo punto ya sean inhibidoras o
excitadoras. En el cono axónico, la neurona hace una integración de la información recibida para
dar una respuesta (la generación de un potencial de acción y la consiguiente transmisión de la
información) o no darla (sé hiperpolariza y no dispara).
EL POTENCIAL ELÉCTRICO DE LAS MEMBRANAS
Las células nerviosas se comunican entre sí y con otras células del organismo como las
que componen los músculos o las glándulas, gracias a la generación y transmisión de señales
eléctricas.
La capacidad para originar señales eléctricas se debe a las particulares propiedades que
presentan las membranas celulares de las neuronas que le sirve para comunicarse entre sí, debi-
do a que sus membranas son capaces de transformar estas señales eléctricas de forma que
puedan ser transmitidas a otras neuronas.
Las neuronas mantienen a través de sus membranas celulares una
diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior celular que, en el
caso de las neuronas, es fundamental para que la transmisión de información
tenga lugar.
Esta diferencia de potencial o de carga eléctrica se debe a la diferente distribución de
moléculas existente a ambos lados de la membrana celular. Como cada una de estas moléculas
presenta una carga eléctrica (ion), que puede ser positiva (catión) o negativa (anión), la
distribución a ambos lados de la membrana de estas moléculas cargadas eléctricamente,
determinará la carga eléctrica neta tanto del interior como del exterior celular, es decir, la cantidad
de cargas positivas y negativas que se encuentran situadas a ambos lados de la membrana.
6
El potencial de membrana puede adoptar diferentes valores según el estado en que se
encuentre la neurona, siendo un valor relativo que indica cuál es la diferencia de cargas eléctricas
entre el interior y el exterior celular en cada uno de esos estados.
Los diferentes valores que adopta el potencial de membrana están originados por los cambios
que se producen en la distribución de las cargas eléctricas a ambos lados de la misma. Estos
cambios en la distribución de las cargas se deben, a su vez, a los movimientos que experimentan
diversos iones a través de la membrana hacia el interior y/o el exterior celular. El movimiento de
los iones a través de la membrana se ve afectado por dos fuerzas, una de carácter químico que es
la difusión y otra de carácter eléctrico que actúa en función de la carga eléctrica del ion.
7
Evidentemente, esta diferencia de potencial no se
produciría si las cargas eléctricas del interior y del exterior
celular estuvieran compensadas, es decir, que cada lado de
la membrana presentara igual cantidad de cargas positivas
y negativas.
Como esta compensación de cargas no existe, sino
que hay diferencias en la distribución de cargas eléctricas
entre el interior y el exterior celular, se establece una
diferencia de potencial o diferencia de carga eléctrica entre
ambos lados de la membrana.
Esta diferencia de potencial recibe el nombre de
potencial de membrana o potencial eléctrico de la
membrana y representa la carga eléctrica o voltaje que se
genera a través de esa membrana, como consecuencia de
la diferente distribución de cargas eléctricas a ambos lados
de la misma.
Cuando la neurona es activada y responde generando una señal eléctrica en su axón que es
conducida hasta los botones terminales, el potencial de membrana adopta un valor diferente y
recibe el nombre de potencial de acción o impulso nervioso que es la señal eléctrica básica
que representa la transmisión de información en el Sistema Nervioso. La capacidad de las células
para responder mediante este tipo de señales eléctricas se llama excitabilidad que es una
propiedad común a las neuronas y a otras células del organismo, como las células cardíacas o las
musculares.
EL POTENCIAL DE REPOSO
Las neuronas presentan en estado de reposo una diferencia de potencial a través de sus
membranas de aproximadamente 60-70 mV (milivoltios). Básicamente, lo que refleja esta
diferencia de potencial es una distribución desigual de la carga eléctrica a ambos lados de la
membrana, concentrándose un exceso de cargas negativas en el interior celular y un exceso de
cargas positivas en el exterior, por lo que convencionalmente se dice que el potencial de reposo es
negativo y se sitúa entre -60 y -70 mV. Esto significa que en estado de reposo la cantidad de
cargas eléctricas negativas que se encuentran en exceso en el interior celular es de 60-70 mV, al
no estar compensadas estas cargas negativas por cargas positivas que, sin embargo, se
encuentran en exceso en el exterior.
Es importante señalar nuevamente que el potencial de membrana o de reposo es un valor
relativo que nos indica cómo están distribuidas las cargas a ambos lados de la membrana en un
momento dado. Esta desigual distribución de las cargas eléctricas cuando la membrana se
encuentra en estado de reposo se debe a las diferentes concentraciones de iones presentes a
ambos lados de la membrana y a la diferente permeabilidad que ésta presenta a cada uno de
ellos.
8
De esta forma, los diferentes valores
que adopta el potencial de membrana
dependen de los movimientos iónicos que
se produzcan a través de los canales de la
membrana, como resultado de los cambios
en la permeabilidad de la membrana. Uno
de estos valores recibe el nombre de
potencial de reposo que es el potencial
de membrana de la neurona cuando ésta se
El catión que se encuentra en mayor concentración en el interior celular, respecto a los
demás, es el potasio (K
+
), mientras que en el exterior el ion positivo en mayor concentración es el
sodio (Na
+
).
EL POTENCIAL DE ACCIÓN
Si la neurona está inactiva o en reposo el potencial de membrana adopta un valor negativo
que constituye el potencial de reposo. Sin embargo, la llegada de información procedente de otras
neuronas produce cambios en el potencial de reposo que pueden ser de diferente naturaleza.
El potencial de membrana puede volverse más negativo y adoptar un valor de, por ejemplo,
-80 ó -90 mV, produciéndose por tanto un aumento de la diferencia de potencial entre el interior y
exterior celular, es decir, una mayor diferencia en la distribución de las cargas eléctricas a ambos
lados de la membrana. Este fenómeno se conoce con el nombre de hiperpolarización e indica
que, si en estado de reposo la neurona estaba polarizada (negativamente), en un estado
hiperpolarizado se encuentra más polarizada que en estado de reposo.
La hiperpolarización hace que la neurona se vuelva toda vía más inactiva y
sea más difícil que pueda responder y transmitir información a otras neuronas.
Sin embargo, también puede ocurrir que el cambio del potencial de membrana se produzca
en el sentido contrario, es decir, que la diferencia de potencial entre el interior y el exterior celular
disminuya, haciendo que el interior sea menos negativo y adopte valores de, por ejemplo, -50 mV
o -20 mV.
Este fenómeno recibe el nombre de despolarización y aumenta la probabilidad de que la
neurona responda y pueda transmitir información a otras neuronas.
Si éste es el caso, el potencial de membrana adopta un valor diferente que recibe el
nombre de potencial de acción o impulso nervioso. El potencial de acción se origina en el
cono axónico.
Los potenciales de acción constituyen el elemento básico del código o "lenguaje" que
utilizan las neuronas para transmitir informaciones de naturaleza muy diversa a través de sus
axones.
Los sonidos, los colores y las órdenes motoras a los músculos y las glándulas son
codificados como potenciales de acción en los axones del Sistema Nervioso.
9
El catión que se encuentra en mayor concentración en el interior celular, respecto a los
demás, es el potasio (K
+
), mientras que en el exterior el ion positivo en mayor concentración es el
sodio (Na
+
).
EL POTENCIAL DE ACCIÓN
Si la neurona está inactiva o en reposo el potencial de membrana adopta un valor negativo
que constituye el potencial de reposo. Sin embargo, la llegada de información procedente de otras
neuronas produce cambios en el potencial de reposo que pueden ser de diferente naturaleza.
El potencial de membrana puede volverse más negativo y adoptar un valor de, por ejemplo,
-80 ó -90 mV, produciéndose por tanto un aumento de la diferencia de potencial entre el interior y
exterior celular, es decir, una mayor diferencia en la distribución de las cargas eléctricas a ambos
lados de la membrana. Este fenómeno se conoce con el nombre de hiperpolarización e indica
que, si en estado de reposo la neurona estaba polarizada (negativamente), en un estado
hiperpolarizado se encuentra más polarizada que en estado de reposo.
La hiperpolarización hace que la neurona se vuelva toda vía más inactiva y
sea más difícil que pueda responder y transmitir información a otras neuronas.
Sin embargo, también puede ocurrir que el cambio del potencial de membrana se produzca
en el sentido contrario, es decir, que la diferencia de potencial entre el interior y el exterior celular
disminuya, haciendo que el interior sea menos negativo y adopte valores de, por ejemplo, -50 mV
o -20 mV.
Este fenómeno recibe el nombre de despolarización y aumenta la probabilidad de que la
neurona responda y pueda transmitir información a otras neuronas.
Si éste es el caso, el potencial de membrana adopta un valor diferente que recibe el
nombre de potencial de acción o impulso nervioso. El potencial de acción se origina en el
cono axónico.
Los potenciales de acción constituyen el elemento básico del código o "lenguaje" que
utilizan las neuronas para transmitir informaciones de naturaleza muy diversa a través de sus
axones.
Los sonidos, los colores y las órdenes motoras a los músculos y las glándulas son
codificados como potenciales de acción en los axones del Sistema Nervioso.
9

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
La neurona estructura mecanismo de transmision del impulso nervioso
La neurona estructura  mecanismo de transmision del impulso nerviosoLa neurona estructura  mecanismo de transmision del impulso nervioso
La neurona estructura mecanismo de transmision del impulso nervioso
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nerviosoUVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
Neurona neuroglia
Neurona neurogliaNeurona neuroglia
Neurona neuroglia
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Neuronas completo
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 

Semelhante a Unidad 4 comunicación neuronal

1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisoresLeandro Malina
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4practica005
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisLemucc
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Lemucc
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinAndrea Guanopatin
 
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4Selene Catarino
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisorescelestemat
 
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.YanirisCarrasquero
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMSPsic Abby Montiel
 
Tema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesTema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesMTS11
 
Tema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesTema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesMTS11
 
Tema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesTema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesMTS11
 
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...EsparausoGonzales
 

Semelhante a Unidad 4 comunicación neuronal (20)

Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4
 
SINAPSIS
SINAPSISSINAPSIS
SINAPSIS
 
Sinápsis
SinápsisSinápsis
Sinápsis
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
 
Trasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosaTrasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosa
 
Tema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesTema3 psicologia ies
Tema3 psicologia ies
 
Tema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesTema3 psicologia ies
Tema3 psicologia ies
 
Tema3 psicologia ies
Tema3 psicologia iesTema3 psicologia ies
Tema3 psicologia ies
 
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
 

Mais de joseal112

Clase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrinoClase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrinojoseal112
 
Esquema unidad ii
Esquema unidad iiEsquema unidad ii
Esquema unidad iijoseal112
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinojoseal112
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesjoseal112
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosojoseal112
 

Mais de joseal112 (7)

Clase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrinoClase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrino
 
Esquema unidad ii
Esquema unidad iiEsquema unidad ii
Esquema unidad ii
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Unidad 4 comunicación neuronal

  • 1. Unidad IV COMUNICACIÓN NEURONAL El conocimiento de la comunicación química entre neuronas y de los mecanismos que la regulan es de suma importancia para entender la función cerebral. Hoy se sabe que la alteración de estos mecanismos constituye la base de diversos trastornos psicopatológicos y de algunas enfermedades neurodegenerativas. Además, los organismos se valen de modulaciones de las conexiones entre neuronas para aprender a relacionarse con el medio ambiente en que viven. Se estima que una neurona puede establecer un promedio de mil a diez mil contactos con otras neuronas. Hay neuronas muy grandes, como las de Purkinje, que pueden recibir hasta 150.000 conexiones de otras neuronas. Si tenemos presente que el número estimado de neuronas del SN humano se sitúa en torno a cien mil millones, podemos hacernos una idea de la gran cantidad de contactos que se están realizando entre todas las neuronas cerebrales en un momento dado. No obstante, aunque el número de conexiones entre neuronas es inmenso, éstas se realizan básicamente de dos formas: mediante transmisión eléctrica y, fundamentalmente, mediante transmisión química. Esta transmisión de información tiene lugar cuando una de estas señales, el potencial de acción, es conducido a lo largo del axón hasta llegar a los botones terminales donde desencadena la liberación de sustancias químicas. Estas señales químicas actúan como mediadoras en la transmisión de información a otras neuronas. La transmisión sináptica es el proceso por el que las células nerviosas se comunican entre sí. CONEXIONES ENTRE NEURONAS: SINAPSIS Los contactos funcionales entre células nerviosas o entre neuronas y células efectoras, como las células secretoras glandulares o las fibras musculares, se denominan sinapsis. A través de estos contactos funcionales, las neuronas se comunican entre sí y con otras células no nerviosas para transmitir información. La mayoría de los contactos sinápticos en el Sistema Nervioso de los mamíferos son de naturaleza química y, en menor medida, de naturaleza eléctrica. 1
  • 2. En las SINAPSIS ELÉCTRICAS, las dos células casi entran en estrecho contacto, de forma que los canales iónicos de sus membranas presináptica y postsináptica se acercan y permiten el paso de iones y otras moléculas pequeñas de una célula a la otra. Las zonas de casi contacto se llaman Uniones Hendidas. En este tipo de sinapsis, los cambios eléctricos que se producen en una célula originan cambios eléctricos de forma casi instantánea en la otra, pues las corrientes iónicas fluyen fácilmente a través de las uniones hendidas. En la mayoría de las sinapsis eléctricas, la información puede pasar de una a otra neurona indistintamente, es decir, puede haber un flujo bidireccional de la información, de forma que los cambios eléctricos que se producen en cualquiera de ellas afecta a la otra. En otros casos, la información es transmitida únicamente en una dirección, de modo que los cambios eléctricos que se producen en una de ellas influyen sobre la otra, pero no a la inversa. En las SINAPSIS QUÍMICAS, la comunicación entre células se lleva a cabo mediante la liberación de un neurotransmisor desde los terminales o botones presinápticos. La membrana celular de estos botones terminales es la membrana presináptica y las neuronas que liberan estas sustancias se denominan neuronas presinápticas que son las que, en un determinado momento, transmiten la información a otras neuronas. Las neuronas que, en ese momento, reciben la información se denominan neuronas post- sinápticas y sus membranas, membranas postsinápticas. Evidentemente las neuronas postsinápticas pueden convertirse en neuronas presinápticas si, a su vez, transmiten 2 Aunque aparentemente en las sinapsis eléctricas las membranas celulares están íntimamente unidas, cuando se ven al microscopio electrónico se observa que entre ambas membranas existe un espacio. Sin embargo, este espacio no supone una verdadera separación entre ellas, dado que permanecen unidas por las proteínas que constituyen los canales iónicos. Una ventaja obvia de las sinapsis eléctricas es que no hay retraso en la transmisión de información, lo que permite la sincronización de la actividad de diversas neuronas, es decir, que éstas se encuentren activas al mismo tiempo. No obstante, las sinapsis eléctricas no sufren modificaciones de sus señales en respuesta a
  • 3. información a otras. El espacio extracelular que separa físicamente a las dos neuronas que establecen contacto, se denomina espacio o hendidura sináptica. CLASES DE SINAPSIS QUÍMICAS: A) Teniendo en cuenta las diferentes zonas de las neuronas que transmiten y reciben la información, los contactos sinápticos pueden ser: 1) Sinapsis Axo-dendríticas, que son aquéllas que se establecen entre el axón de una neurona y las dendritas de otras. Este tipo de sinapsis suelen ser el más común en el SN. 2) Sinapsis Axo-somáticas, aquellas que se establecen entre los axones de una neurona y el soma o cuerpo neuronal de otras. 3) Sinapsis Dendro-dendríticas, que se establecen entre las dendritas de una neurona y las dendritas de otras, las menos habituales. 4) Sinapsis Axo-axónicas, que se establecen entre los botones terminales de diferentes neuronas. B) Según la morfología, pueden distinguirse dos tipos de sinapsis químicas: las sinapsis tipo I y las sinapsis tipo II. Sinapsis tipo I (Excitatoria) producen la activación de la neurona postsináptica y constituyen fundamentalmente los contactos que se establecen entre botones terminales de una neurona y las dendritas de otras (sinapsis axodendríticas). Sinapsis tipo II (Inhibidora) producen la inactivación de la neurona postsináptica, constituyendo principalmente los contactos que se establecen sobre los cuerpos neuronales (sinapsis axosomáticas). La principal diferencia entre estos dos tipos de sinapsis sea la morfología de las vesículas sinápticas. 3
  • 4. MECANISMOS DE LA TRANSMISION SINÁPTICA QUÍMICA En la transmisión sináptica química tienen lugar cuatro procesos o mecanismos principales: 1) Síntesis del Neurotransmisor por las neuronas presinápticas : En algunos casos, la síntesis del neurotransmisor se realiza en el soma neuronal desde donde es transportado hasta los botones terminales recomiendo todo el axón, donde se almacena en las vesículas sinápticas. En otros casos, el paso final de su síntesis o su síntesis completa se lleva a cabo en los propios botones terminales y después se almacena en las vesículas sinápticas. En este proceso de síntesis y almacenamiento no se desaprovecha ningún recurso, puesto que la neu- rona es capaz de reutilizar las neurotransmisores liberados anteriormente o los productos resultantes de la degradación de esos neurotransmisores. 2) Liberación del neurotransmisor: Para que esta liberación se produzca es fundamental que el potencial de acción llegue a los botones terminales presinápticos y se produce la despolarización de la membrana del terminal y la apertura de los canales de Ca 2+ . Los iones Ca 2+ pasan al interior del terminal empujado por el gradiente electroquímico, al estar más concentrado en el exterior celular y presentar el interior un exceso de cargas negativas. Los iones Ca 2+ facilitan la unión de las vesículas sinápticas que contienen el neurotransmisor con la membrana presináptica, Así, las vesículas sinápticas se aproximan a la membrana del terminal, se fusionan con ella, se abren y liberan su contenido a la hendidura sináptica. 3) Interacción del neurotransmisor con sus receptores en la membrana postsináptica. Una vez que ha sido liberado, el neurotransmisor se difunde rápidamente a través de la hendidura sináptica, uniéndose a unas proteínas o receptores de la membrana postsináptica: los receptores postsinápticos. La unión del neurotransmisor a su receptor produce la acti- vación del receptor, lo que a su vez origina diferentes efectos en la neurona postsináptica. Uno de estos efectos es producir un cambio en la permeabilidad de la membrana postsináptica, como consecuencia de la apertura de canales iónicos y el paso de iones a través de ellos. Estos canales iónicos se caracterizan por abrirse de un modo todo o nada, ya sea cuando llega 4 SINAPSIS QUIMICA TIPO I SINAPSIS QUIMICA TIPO II
  • 5. el neurotransmisor o cuando se producen despolarizaciones en el cono axónico y/o en la membrana axonal. POTENCIALES SINÁPTICOS EXCITADORES E INHIBIDORES: Cuando una neurona recibe impulsos sobre sus dendritas la sinapsis que contactan sobre sus dendritas es excitadora mientras que las que lo hacen solo sobre el cuerpo neuronal o sobre el axón son inhibidoras. Los potenciales de acción viajan a través de los axones que inervan a esa neurona y despolarizan los terminales que hacen contactos sinápticos sobre la misma. Esto se traduce en la liberación de una sustancia neuroactiva. Desde los terminales, la sustancia neuroactiva se difunde a través de la hendidura sináptica hacia la membrana postsinaptica donde, en zonas concretas de la misma, aparecen pequeñas despolarizaciones que se denominan potenciales postsinápticos excitadores, en el caso de las sinapsis excitadoras y potenciales postsinápticos inhibidores en la sinapsis inhibidoras que aparecen pequeñas zonas de hiperpolarización en áreas concretas de la membrana postsináptica. Tomados individualmente estos potenciales son demasiados pequeños para producir un efecto apreciable sobre la neurona, pero cuando muchos de estos fenómenos se suman producen cambios en el potencial de la membrana postsinaptica. Si al final la neurona responde o no es el resultado de un equilibrio entre entradas inhibidoras y excitadoras en la misma. INTEGRACIÓN EN EL CONO AXÓNICO: 5 4) Finalmente, se produce la inactivación del neurotransmisor que hace que la transmisión sináptica finalice. Existen dos mecanismos mediante los que los neurotransmisores son inactivados: uno es el de inactivación enzimática y otro es el de recaptación. La inactivación enzimática es llevada a cabo por enzimas específicas que degradan o metabolizan cada neurotransmisor, descomponiéndolo en sus elementos básicos que no son capaces por sí mismos de activar al receptor. La recaptación es llevada a cabo por proteínas transportadoras insertadas en la membrana del propio
  • 6. Los Potenciales de acción se generan en una zona concreta de la neurona, en una parte del axon que arrancan del cuerpo celular y que se denomina cono axónico. Esta región tiene el umbral más bajo para la generación de potenciales de acción, debido a que en esta parte de la neurona existe una alta concentración de canales para el sodio y potasio dependientes de voltaje. Independientemente del grado de despolarización que ocurra en el cono axónico, no se genera potenciales de acción en el soma celular y las dentritas. Los potenciales sinápticos son potenciales locales o graduados, ya que van disminuyendo gradualmente en intensidad. Aún siendo la intensidad menor en estos potenciales locales llegan alcanzar al final el cono axónico y se produce una sumación temporal y espacial de las corrientes que llegan al mismo tiempo y al mismo punto ya sean inhibidoras o excitadoras. En el cono axónico, la neurona hace una integración de la información recibida para dar una respuesta (la generación de un potencial de acción y la consiguiente transmisión de la información) o no darla (sé hiperpolariza y no dispara). EL POTENCIAL ELÉCTRICO DE LAS MEMBRANAS Las células nerviosas se comunican entre sí y con otras células del organismo como las que componen los músculos o las glándulas, gracias a la generación y transmisión de señales eléctricas. La capacidad para originar señales eléctricas se debe a las particulares propiedades que presentan las membranas celulares de las neuronas que le sirve para comunicarse entre sí, debi- do a que sus membranas son capaces de transformar estas señales eléctricas de forma que puedan ser transmitidas a otras neuronas. Las neuronas mantienen a través de sus membranas celulares una diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior celular que, en el caso de las neuronas, es fundamental para que la transmisión de información tenga lugar. Esta diferencia de potencial o de carga eléctrica se debe a la diferente distribución de moléculas existente a ambos lados de la membrana celular. Como cada una de estas moléculas presenta una carga eléctrica (ion), que puede ser positiva (catión) o negativa (anión), la distribución a ambos lados de la membrana de estas moléculas cargadas eléctricamente, determinará la carga eléctrica neta tanto del interior como del exterior celular, es decir, la cantidad de cargas positivas y negativas que se encuentran situadas a ambos lados de la membrana. 6
  • 7. El potencial de membrana puede adoptar diferentes valores según el estado en que se encuentre la neurona, siendo un valor relativo que indica cuál es la diferencia de cargas eléctricas entre el interior y el exterior celular en cada uno de esos estados. Los diferentes valores que adopta el potencial de membrana están originados por los cambios que se producen en la distribución de las cargas eléctricas a ambos lados de la misma. Estos cambios en la distribución de las cargas se deben, a su vez, a los movimientos que experimentan diversos iones a través de la membrana hacia el interior y/o el exterior celular. El movimiento de los iones a través de la membrana se ve afectado por dos fuerzas, una de carácter químico que es la difusión y otra de carácter eléctrico que actúa en función de la carga eléctrica del ion. 7 Evidentemente, esta diferencia de potencial no se produciría si las cargas eléctricas del interior y del exterior celular estuvieran compensadas, es decir, que cada lado de la membrana presentara igual cantidad de cargas positivas y negativas. Como esta compensación de cargas no existe, sino que hay diferencias en la distribución de cargas eléctricas entre el interior y el exterior celular, se establece una diferencia de potencial o diferencia de carga eléctrica entre ambos lados de la membrana. Esta diferencia de potencial recibe el nombre de potencial de membrana o potencial eléctrico de la membrana y representa la carga eléctrica o voltaje que se genera a través de esa membrana, como consecuencia de la diferente distribución de cargas eléctricas a ambos lados de la misma.
  • 8. Cuando la neurona es activada y responde generando una señal eléctrica en su axón que es conducida hasta los botones terminales, el potencial de membrana adopta un valor diferente y recibe el nombre de potencial de acción o impulso nervioso que es la señal eléctrica básica que representa la transmisión de información en el Sistema Nervioso. La capacidad de las células para responder mediante este tipo de señales eléctricas se llama excitabilidad que es una propiedad común a las neuronas y a otras células del organismo, como las células cardíacas o las musculares. EL POTENCIAL DE REPOSO Las neuronas presentan en estado de reposo una diferencia de potencial a través de sus membranas de aproximadamente 60-70 mV (milivoltios). Básicamente, lo que refleja esta diferencia de potencial es una distribución desigual de la carga eléctrica a ambos lados de la membrana, concentrándose un exceso de cargas negativas en el interior celular y un exceso de cargas positivas en el exterior, por lo que convencionalmente se dice que el potencial de reposo es negativo y se sitúa entre -60 y -70 mV. Esto significa que en estado de reposo la cantidad de cargas eléctricas negativas que se encuentran en exceso en el interior celular es de 60-70 mV, al no estar compensadas estas cargas negativas por cargas positivas que, sin embargo, se encuentran en exceso en el exterior. Es importante señalar nuevamente que el potencial de membrana o de reposo es un valor relativo que nos indica cómo están distribuidas las cargas a ambos lados de la membrana en un momento dado. Esta desigual distribución de las cargas eléctricas cuando la membrana se encuentra en estado de reposo se debe a las diferentes concentraciones de iones presentes a ambos lados de la membrana y a la diferente permeabilidad que ésta presenta a cada uno de ellos. 8 De esta forma, los diferentes valores que adopta el potencial de membrana dependen de los movimientos iónicos que se produzcan a través de los canales de la membrana, como resultado de los cambios en la permeabilidad de la membrana. Uno de estos valores recibe el nombre de potencial de reposo que es el potencial de membrana de la neurona cuando ésta se
  • 9. El catión que se encuentra en mayor concentración en el interior celular, respecto a los demás, es el potasio (K + ), mientras que en el exterior el ion positivo en mayor concentración es el sodio (Na + ). EL POTENCIAL DE ACCIÓN Si la neurona está inactiva o en reposo el potencial de membrana adopta un valor negativo que constituye el potencial de reposo. Sin embargo, la llegada de información procedente de otras neuronas produce cambios en el potencial de reposo que pueden ser de diferente naturaleza. El potencial de membrana puede volverse más negativo y adoptar un valor de, por ejemplo, -80 ó -90 mV, produciéndose por tanto un aumento de la diferencia de potencial entre el interior y exterior celular, es decir, una mayor diferencia en la distribución de las cargas eléctricas a ambos lados de la membrana. Este fenómeno se conoce con el nombre de hiperpolarización e indica que, si en estado de reposo la neurona estaba polarizada (negativamente), en un estado hiperpolarizado se encuentra más polarizada que en estado de reposo. La hiperpolarización hace que la neurona se vuelva toda vía más inactiva y sea más difícil que pueda responder y transmitir información a otras neuronas. Sin embargo, también puede ocurrir que el cambio del potencial de membrana se produzca en el sentido contrario, es decir, que la diferencia de potencial entre el interior y el exterior celular disminuya, haciendo que el interior sea menos negativo y adopte valores de, por ejemplo, -50 mV o -20 mV. Este fenómeno recibe el nombre de despolarización y aumenta la probabilidad de que la neurona responda y pueda transmitir información a otras neuronas. Si éste es el caso, el potencial de membrana adopta un valor diferente que recibe el nombre de potencial de acción o impulso nervioso. El potencial de acción se origina en el cono axónico. Los potenciales de acción constituyen el elemento básico del código o "lenguaje" que utilizan las neuronas para transmitir informaciones de naturaleza muy diversa a través de sus axones. Los sonidos, los colores y las órdenes motoras a los músculos y las glándulas son codificados como potenciales de acción en los axones del Sistema Nervioso. 9
  • 10. El catión que se encuentra en mayor concentración en el interior celular, respecto a los demás, es el potasio (K + ), mientras que en el exterior el ion positivo en mayor concentración es el sodio (Na + ). EL POTENCIAL DE ACCIÓN Si la neurona está inactiva o en reposo el potencial de membrana adopta un valor negativo que constituye el potencial de reposo. Sin embargo, la llegada de información procedente de otras neuronas produce cambios en el potencial de reposo que pueden ser de diferente naturaleza. El potencial de membrana puede volverse más negativo y adoptar un valor de, por ejemplo, -80 ó -90 mV, produciéndose por tanto un aumento de la diferencia de potencial entre el interior y exterior celular, es decir, una mayor diferencia en la distribución de las cargas eléctricas a ambos lados de la membrana. Este fenómeno se conoce con el nombre de hiperpolarización e indica que, si en estado de reposo la neurona estaba polarizada (negativamente), en un estado hiperpolarizado se encuentra más polarizada que en estado de reposo. La hiperpolarización hace que la neurona se vuelva toda vía más inactiva y sea más difícil que pueda responder y transmitir información a otras neuronas. Sin embargo, también puede ocurrir que el cambio del potencial de membrana se produzca en el sentido contrario, es decir, que la diferencia de potencial entre el interior y el exterior celular disminuya, haciendo que el interior sea menos negativo y adopte valores de, por ejemplo, -50 mV o -20 mV. Este fenómeno recibe el nombre de despolarización y aumenta la probabilidad de que la neurona responda y pueda transmitir información a otras neuronas. Si éste es el caso, el potencial de membrana adopta un valor diferente que recibe el nombre de potencial de acción o impulso nervioso. El potencial de acción se origina en el cono axónico. Los potenciales de acción constituyen el elemento básico del código o "lenguaje" que utilizan las neuronas para transmitir informaciones de naturaleza muy diversa a través de sus axones. Los sonidos, los colores y las órdenes motoras a los músculos y las glándulas son codificados como potenciales de acción en los axones del Sistema Nervioso. 9