SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 53
Baixar para ler offline
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE TITULACIÓN
2012 - I

MÓDULO PARA LA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y TURISMO

M(o) JORGE ALBERTO PALOMINO
WAY

HUACHO – PERÚ

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

1
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

PRESENTACIÓN
Siendo una necesidad para todo bachiller en Educación la obtención de su título
profesional, por las diversas modalidades que la ley universitaria permite, siendo una
de ellas la de suficiencia profesional, que por ningún motivo, debe considerarse de
menos importancia que las otras modalidades; por este motivo y con el afán de apoyar
la actualización de los conocimientos obtenidos en su etapa de pregrado he preparado
un módulo de la especialidad de Ciencias Sociales, priorizando 3 áreas ejes de su
formación profesional: Geografía, Historia y Turismo.
Asumiendo el reto en el que ustedes también están embarcados he seleccionado
temas como los siguientes:
Geografía General: La Tierra (su forma, medidas, movimientos, coordenadas
geográficas, husos y horarios).
Geografía Regional – Corología: Relieve peruano, geomorfología costeña,
geomorfología andina, y geomorfología amazónica.
Historia del Mundo: el modernismo (Los grandes descubrimientos territoriales, el
humanismo, el renacimiento, la reforma y contrarreforma religiosa).
Historia del Perú: conflicto bélico de Chile contra el Perú de 1879, la reconstrucción
nacional.
Turismo: características generales, el turismo en el Perú.
Los contenidos son solo una parte del gran universo que significa el conocimiento de
las Ciencias Sociales, pero hago la salvedad que por el hecho de ser fenómenos
naturales –caso de geografía- por un lado se pueden explicar según su naturaleza y
los autores de los textos lo asumen bajo ese criterio. El caso de la historia se convierte
por el solo hecho de ser una ciencia social, los fenómenos pueden ser enfocados de
diversos puntos de vista de los autores e historiadores, que muchas veces se hace
imposible asumir una sola posición con respecto a ella.
Espero que al finalizar el curso y sobre todo el dictado de los temas ustedes puedan
asumir de manera correcta y adecuada la solución del cuestionario del examen de
titulación, y verlos convertidos en docentes de las diversas áreas que conforman la
Ciencias Sociales en las Instituciones Educativas.

El autor.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

2
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

GEOGRAFÍA GENERAL

CONTENIDOS
LA TIERRA
Su forma y sus consecuencias – Sus medidas geodésicas – Sus movimientos y sus
consecuencias – Círculos y líneas imaginarias – Las coordenadas geográficas – Los
husos horarios – Representaciones de la Tierra.

CAPACIDADES
Utilizar correctamente las definiciones relacionadas a la geodesia de la Tierra.
Representar gráficamente la posición de la Tierra en sus movimientos y sus
consecuencias.
Graficar las coordenadas geográficas, los husos horarios y la cartografía de la Tierra.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

3
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

LA TIERRA
La ciencia dedicada a los problemas sobre la forma de la Tierra es la Geodesia.
GEOIODE: es la superficie imaginaria que coincide con el nivel medio del
mar supuesto en reposo y que se prolonga por debajo de los continentes,
se le puede identificar como la forma matemática de nuestro planeta.
ELIPSOIDE: En general, es más práctico trabajar la forma de la Tierra
como si fuera un elipsoide, sin considerar las ondulaciones propias de la
topografía. Esto se debe a que el elipsoide es una figura matemática fácil
de usar que es lo suficientemente parecida a la forma de la Tierra cuando
se están trabajando las coordenadas en el plano: Latitud y Longitud.
1. SU FORMA
Para hacer cálculos sencillos y aproximados, es conveniente pensar
que la Tierra es una esfera. No obstante, en la realidad la forma de
nuestro planeta es más compleja: Ligeramente achatada en los polos y
abultada en el Ecuador, con el hemisferio sur un poco más voluminoso
que el norte, y con la rugosidad propia que le da el relieve del terreno.
Las causas de su forma:
A.

La Gravedad terrestre
Ejerce acción gravitacional sobre su superficie.

B.

Movimiento de rotación
Genera un movimiento centrifugo que es mayor en el
Ecuador y menor en los polos.

Consecuencias de su forma:
a. Diferencia de temperatura e iluminación de la superficie terrestre.
b. Diferencia climática.
c. Diferencia de flora y fauna.
d. El peso casi uniforme de los cuerpos sobre cualquier punto de la superficie terrestre.
e. Diferencia en el ángulo de incidencia de los rayos solares.
2. SUS DIMENSIONES
Diámetro Ecuatorial
Radio Ecuatorial
Diámetro Polar
Radio Polar
Circunferencia Ecuatorial
Circunferencia Polar
Inclinación del eje
Aplastamiento
Superficie
Superficie Continental
Superficie Oceánica
Distancia media del sol
Densidad media
Temperatura
Altitud media
Edad

: 12.756 Km.
: 6.378 Km.
: 12.714 Km.
: 6.357 Km.
: 40.076 Km.
: 40.009 Km.
: 23°27’
: 0,003
: 510.100.000 Km2
: 149.000.000 Km2
: 361.000.000 Km2
: 149.509.000 Km.
: 5,517 gr./cc.
: 15° C
: 756 m.
: 4.500.000.000 años

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

4
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

3. MOVIMIENTOS
El primero en sostener que la tierra giraba sobre su eje fue el griego Héraclides de Ponto.
La primera demostración científica de que la tierra giraba sobre su eje lo hizo el francés
Jean Bernard León Foucault “Principio del péndulo de Foucault”.
A. Rotación
Lo realiza sobre su eje imaginario, utilizando 23h 56’ 04”, en dirección
Oeste – Este, a 28 Km./minuto.
Su velocidad no es constante, en el Ecuador Terrestre presenta
mayor velocidad, pero a medida que se desplaza al norte o al sur, los
diferentes puntos han de moverse más lentamente. En los polos la
superficie se mantiene inmóvil.
Consecuencias
a. Los días y la noche. Día sideral (23h 56’ 04”), día solar (24 horas),
día civil (de 00h. a 24h).
b. El achatamiento de los polos y el ensanchamiento del ecuador (forma de la tierra).
c. Determinación de los puntos cardinales, Norte y Sur (fijos), Este y Oeste
(determinados por el movimiento).
d. El movimiento aparente del sol y las estrellas.
e. La desviación de los cuerpos en caída libre hacia el este.
f. Desviación de los vientos y corrientes marinas.
g. Activación del campo magnético terrestre.
B. Traslación
Lo realiza alrededor del sol
en 365 días 5 h. 48’ 45”,
describe una órbita elíptica
a 30 Km./seg. En este
tiempo dos veces se acerca
al sol (Perihelio) y otras dos
se aleja (Afelio).
La
velocidad
no
es
constante, según la ley de
Kepler
el
planeta
se
desplaza más rápido en
perihelio
y
a
menor
velocidad en Afelio.
Consecuencias
a. La producción del año al completar su movimiento en 365 días, el tiempo restante se
acumula cada cuatro años al que se le considera Bisiesto con 366 días (Papa
Gregorio XIII – Calendario Gregoriano).
b. Cambio del aspecto de la bóveda celeste, que es el espacio sideral que se observa
en el transcurso de un año.
c. Cambio aparente del tamaño del sol. En Perihelio es más grande y en Afelio más
pequeño.
d. Existencia de zonas térmicas y climáticas. Al estar inclinado el eje terrestre, el planeta
recibe los rayos solares de manera distinta en el transcurso del año.
e. La producción del día artificial. Es el período en que un lugar está iluminado por la luz
del sol, por un tiempo de 24 horas continuas (círculos polares ártico y antártico). A
medida que nos acercamos a los polos la duración del día artificial es mayor llegando
a tener una duración de seis meses.
4. LAS ESTACIONES
Son las diferentes posiciones de la tierra en el transcurso del año, originando cambios de
temperatura y duración de los días, se producen en Solsticios y Equinoccios.
Entre sus causas: La inclinación del eje terrestre, el movimiento de traslación, la forma de la
Tierra, paralelismo de los rayos solares y el ángulo de incidencia de los rayos solares.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

5
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

A. Equinoccio
Cuando los rayos solares caen verticalmente al ecuador, originando que los días y las
noches tengan igual duración. Se produce la primavera y el otoño.
El 23 de setiembre: Norte (Otoño) Sur (Primavera)
El 21 de Marzo: Norte (Primavera) Sur (Otoño)
B. Solsticio
Cuando los rayos solares caen sobre uno de los trópicos a 23°27’ Norte (Cáncer) Sur
(Capricornio). Los días y las noches no son iguales, se producen el verano y el
invierno.
El 21 de Junio: Norte (Verano) Sur (Invierno).
El 22 de Diciembre: Norte (Invierno) Sur (Verano).
El Tiempo y su Duración
El período de cien años forma un siglo; Diez años forman una década; cinco años el lustro.
Cada año se divide en 12 meses, que constan de 30 ó 31 días (excepto febrero, formado por
28 días, en los años comunes, o 29 días en los años bisiestos).

LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS
1. LÍNEAS IMAGINARIAS
A. Eje Terrestre
Determina la ubicación de los Polos “línea de los polos” Norte
y Sur.
B. Radios
Son líneas que unen un punto cualquiera de la superficie
terrestre con el centro de la Tierra.
2. CÍRCULOS IMAGINARIOS
A. Ecuador Terrestre
Círculo máximo perpendicular al eje terrestre “línea equinoccial”. Es equidistante a los
polos, único lugar en la tierra donde todos los días el sol sale a las 6h. y se pone a las
18h., divide a la Tierra en dos hemisferios:
Norte: Boreal, Septentrional, Continental, Ártico, Demótico.
Sur: Austral, Meridional, Marítimo, Antártico.
Atraviesa los siguientes países: Ecuador Colombia, Brasil, Indonesia, Sumatra, Borneo,
Celebes, Gabón, Congo, Zaire, Uganda, Kenia y Somalia.
B. Paralelos

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

6
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Son círculos menores paralelos al
Ecuador. Disminuyen de tamaño del
ecuador a los polos, forman ángulos
rectos (90°) con los meridianos. Los
más importantes son los trópicos y
los círculos polares.
a. Los Trópicos
Ubicados a 23°27’ el norte es
Cáncer y el Sur es Capricornio.
El trópico de Cáncer atraviesa los
países: México, Bahamas, Cuba,
India, Bangladesh, Birmania, China,
Taiwán, Arabia Saudita, Emiratos
Árabes,
Sahara
Occidental,
Mauritania, Malí, Argelia, Libia y Egipto.
El trópico de Capricornio atraviesa los países: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil,
Namibia, Botswana, Sudáfrica, Mozambique, Madagascar y Australia.
b. Los Círculos Polares
Ubicados a 66°33’ en ambos hemisferios. El norte es Ártico y el sur el Antártico.
El círculo polar antártico atraviesa la península antártica.
El círculo polar ártico atraviesa: Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia,
Finlandia y Rusia.
C.

Meridianos
Son los semicírculos que recorren el planeta. Son arcos de 180°. Los más
importantes son:
a. Meridiano de Greenwich
Conocido como meridiano base, establecido el 1884 y pasa por la ciudad de
Greenwich (Londres), divide a la Tierra en dos hemisferios:
Oriente: Este, Levante.
Occidente: Oeste, Poniente.
Atraviesa los siguientes países: Inglaterra, Francia, España, Argelia, Malí, Faso,
Ghana y Antártida.
b. Meridiano de 180°
Conocido como antimeridiano de Greenwich, es la antípoda del meridiano base.
Presenta curvaturas para no recorrer ninguna del as islas pues determina el
cambio de día y fecha. Recorre el Océano pacífico, atraviesa el estrecho de
Behering. Si se cruza de Oeste a Este, se gana un día. Si se cruza de Este a
Oeste, se pierde un día.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

7
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Son los ángulos formados por la latitud y longitud, en cualquier parte de la Tierra. El sistema
fue establecido por Hiparco de Nicea.
1. Latitud
Es la distancia de cualquier parte de la Tierra al Ecuador, se mide de 0° a 90° (Norte – Sur).
2. Longitud
Es la distancia de cualquier parte de la Tierra al Meridiano Base, se mide de 0° a 180°
(Oriental - Occidental).
3. Altitud
Es la altura sobre la superficie terrestre (0 m. s. n. m.)

POSICIONES GEOGRÁFICAS
1. Antípodas
Puntos ubicados a extremos de un diámetro terrestre.
2. Antecos
Ocupan el mismo meridiano, pero uno en el norte y otro en el sur.
3. Periecos
Se halla en el mismo paralelo, pero a extremos del mismo (opuestos).
HORA INTERNACIONAL
Hora que se adoptó en la Convención Internacional de 1911. Se cuenta como referencia la
hora solar del Meridiano de Greenwich. Las horas se cuentan de 0 a 24 horas; de medianoche
a medianoche (a.m.) y de mediodía a medianoche (p.m.).
1. Hora Legal
Corresponde al meridiano adoptado oficialmente por cada país, cuya hora se asigna
arbitrariamente a amplias fajas del territorio situado a ambos lados del mismo.
2. Hora Local
Es la hora solar media basada en el meridiano local.
3. Hora Solar
Es la determinada por la trayectoria aparente del sol alrededor de la Tierra.
HUSOS HORARIOS
Es la franja comprendida por dos meridianos, cuyo ángulo de separación es de15°. En cada
huso horario, rige una hora para todos los territorios comprendidos en él.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

8
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

La Tierra que se divide en 360°, tarda 24 horas en dar una vuelta completa, por lo que tarda 1
hora en recorrer 15°. La tierra ha sido dividida en 24 husos horarios de 15° cada uno. Para
establecer la hora en una ciudad con respecto a otra se hace la siguiente operación:
Si ambas ciudades se ubican en diferentes hemisferios se suman sus meridianos (grados),
pero si dichas ciudades están en un mismo hemisferio se restan sus meridianos (grados).
El resultado de las sumas o restas se divide entre 15°, para obtener la diferencia de horas.
Si la ciudad de hora no conocida está más al este se suman las horas que nos dan; si la ciudad
de hora no conocida está más al oeste se restan las horas que nos dan.
Equivalencias
1 vuelta
360°
180°
90°

360°
24 horas
12 horas
6 horas

45°
15°
1°
1°

3 horas
1 hora
4 min.
111 Km.

Datos para cálculo de las horas
Cuando se hace referencia a GMT (Indica Greenwich), cuando se expresa en W (oeste). En el
caso del Perú se ubica a 75° W de GMT, por lo que se tiene que restar 5 horas.
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1. Globo Terráqueo
Representación más exacta de la tierra. No se pueden ver ambos
hemisferios la mismo tiempo, contienen poca información.

2. Mapas
Son representaciones de la tierra sobre una superficie plana,
dicha representación es convencional y para ello se hace uso de
proyecciones. Representan área extensas (Tierra, continente,
país, etc.), se realizan a escala pequeña. Es bidimensional,
contiene poca información.

3. Cartas

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

9
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Representaciones de superficies medianas (provincias, distritos, etc.), Representan áreas
medianas, son tridimensional, contiene abundante información, se realiza en escalas
medianas.

4. Planos
Representaciones lineales de áreas muy pequeñas, como distritos, localidades, viviendas,
etc. Representan áreas muy pequeñas, contienen información muy detallada, constituyen
una mejor representación del relieve, son bidimensionales. Se elaboran a escalas muy
grandes.
ACTIVIDADES
1. Grafique la forma de la Tierra: geoide y esferoide. Las líneas y círculos imaginarios de la
Tierra.
2. Explique gráficamente los solsticios y equinoccios en las estaciones.
3. Haga una comprobación practica de cómo se puede observar la forma de la Tierra.

BIBLIOGRAFÍA
Alva, W. (2005). Geografía General. Editorial San Marcos, Lima, Perú.
Instituto de ciencias y humanidades (2011), Geografía sociedad y naturaleza. Editorial
Lumbreras, Lima, Perú.
Quicaña, J. (2002). Geografía General. Ediciones libres. Lima, Perú.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

10
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

GEOGRAFÍA REGIONAL
CONTENIDOS
GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ
El relieve costero – Geomorfología de la costa peruana – Geomorfología andina del
Perú – Geomorfología amazónica del Perú.

CAPACIDADES
Identificar las diversas formas del relieve costero del Perú.
Representar correctamente la diversidad de geoformas que adopta el territorio
peruano en sus regiones naturales.
Analizar la importancia de la conservación de las geoformas de nuestro territorio.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

11
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

EL RELIEVE PERUANO
RELIEVE SUBMARINO
El relieve submarino presenta una variedad de geoformas, incluso es más accidentado que en
la parte continental. En conjunto se señalan el zócalo, talud, fosa y la dorsal de Nasca y
complementados por una llanura oceánica. El hombre aprovecha al máximo cada uno de los
sectores, principalmente el zócalo. Además muchas de las islas que figuran frente a nuestro
litoral, constituyen restos de la cordillera costanera.
1. ZÓCALO O PLATAFORMA CONTINENTAL
Es la porción del continente que se encuentra cubierta por las aguas del mar y tiene como
promedio hasta 200 m de profundidad.
Su amplitud es variable. Es de escasa profundidad. Llega la luz solar permitiendo la
proliferación de plancton
2. TALUD CONTINENTAL
Declive pronunciado de poca extensión. Dentro de su superficie se reconocen escarpes,
cañones submarinos y montes. Puede llegar hasta los 3000 m de profundidad
3. FOSAS MARINAS
Profundas grietas paralelas al litoral. La fosa más profunda se encuentra en el sector central
frente al Callao. Puede llegar hasta una profundidad mayor a los 6 000 m.b.n.m.
DORSAL DE NASCA: Cordillera submarina que se localiza a la altura de la ciudad de Nasca (sur de Ica)
y se extiende hasta la isla de Pascua (Chile).

GEOFORMAS DEL LITORAL PERUANO
Nuestro litoral asume una diversidad de formas, es así que podemos mencionar la presencia de
penínsulas, bahías, puntas, cabos, ensenadas, playas, acantilados, grutas, arcados, etc. El
principal agente formador de relieves del litoral lo constituyen las olas, bien realizando su labor
de deposición o de denudación. También hay que considerar el proceso de meteorización al
que están expuestas las rocas de nuestro litoral.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

12
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Puntas

Bahías

Islas

Tumbes

Mal Pelo

Tumbes

Correa
Matapalo
Roncal

Piura

Pariñas
Balcones
Agujas
Negra
Cabo Blanco

Paita
Sechura

Foca

Departamento

Península

Illescas

Lambayeque

Lobos de Tierra
Lobos de Afuera

La Libertad

Malabrigo

Huanchaco

Macabi
Guañape
Chao
La Viuda
Corcovado

Cabeza de Lagarto
Culebras

Santa
Chimbote
Huarmey
Casma
Samanco

Blanca
Santa
Tortuga
Ferrol
De la Viuda

Lachay
La Punta
Ancón

Salinas
Huacho
Ancón
Callao
Chorrillos

Don Martín
San Lorenzo
El Frontón
Pachacámac

San Juan
San Nicolás

Paracas
Independencia
San Nicolás
San Juan

Chincha
San Gallán
Ballestas
Santa Rosa
Independencia

Arequipa

Atico
Islay

Mollendo

Moquegua

Coles

Ancash

Ferrol

Lima

Ica

Paracas

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

13
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

GEOMORFOLOGÍA COSTEÑA
1. LOS VALLES
Son áreas que han sido erosionados por los ríos que se originan en la divisoria de aguas de
la Cadena Occidental de la Cordillera de los Andes y que se dirigen hacia el Oeste (Océano
Pacífico).
Son regiones de gran concentración humana y urbana por la práctica intensiva de las
actividades agrícolas y ganaderas.
Principales valles costeños
DEPARTAMENTO
TUMBES
PIURA
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
ANCASH
LIMA
ICA
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA

VALLES COSTEÑOS
Tumbes (Puyango) - Zarumilla
Chira - Piura
Olmos - La Leche- Chancay – Lambayeque – Reque - Saña
Jequetepeque – Chicama - Moche - Virú - Chao
Santa – Lacramarca - Nepeña – Casma - Huarmey
Fortaleza – Pativilca – Supe – Huaura - Chancay – Chillón Rimac – Lurín – Mala – Omas – Cañete - Topara
Chincha – Ica – Pisco - Grande
Acarí - Yauca – Chala – Chaparra – Atico – Caraveli – Ocoña –
Majes – Vitor – Tambo
Ilo – Osmore - Moquegua
Locumba – Sama - Caplina

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

14
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

DATOS IMPORTANTES
El valle del Rímac es el más poblado del Perú.
El valle del Chira es el primer productor de limones.
El valle del Jequetepeque es el primer productor de arroz.
El valle del Chicama es el primer productor de caña de azúcar.
El valle del Virú es el primer productor de espárragos.
El valle del Grande es el primer productor de vid.
2. LAS PAMPAS
Son extensas áreas de tierras localizadas entre los valles, Están conformadas por
materiales aluviónicos que han sido transportados por los ríos en épocas de actividad muy
intensa.
Son de relieve plano y horizontal y están a pocos metros sobre el nivel del mar. Se
desplazan paralelas a la costa. Se vuelven altamente productivos mediante adecuados
sistemas de irrigación.
Principales Pampas
DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
ANCASH
LIMA
ICA
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA

PAMPAS DE LA COSTA
Olmos
Chao - Virú
Chimbote – Casma - Huarmey
Ancón - Cañete
Ñoco - Hoja Redonda - Las Mesas - Los Castillos – Colorada –
Huayuri - Villacuri
Yauca - La Yesera - Majes – Sihuas - La Joya
Clemesí
Ite - La Yarada

DATO IMPORTANTE
La Pampa de Olmos es la más extensa del Perú.
3. LOS TABLAZOS
Son áreas costeñas sometidas a lentos procesos de levantamiento debido a la acción de
fuerzas endógenas. Son de naturaleza rocosa cubiertas de arena.
Principales Tablazos
DEPARTAMENTO
TUMBES
PIURA
LIMA
ICA

TABLAZOS
Zorrito
Máncora, La Brea, Pariñas, Los Órganos, Lobitos, Restín
Tablada de Lurín
Ica

DATO IMPORTANTE
El tablazo de Mancora es el más extenso del Perú.
4. ESTRIBACIONES ANDINAS
Son zonas elevadas en la costa siendo prolongaciones de los contrafuertes andinos.
Forman abruptos acantilados; como el Pasamano (norte limeño). Forman también islas
como las de San Lorenzo y el Frontón unidas a la costa
Principales Estribaciones Andinas.
DEPARTAMENTO
LIMA
ICA

ESTRIBACIONES ANDINAS
El morro Solar – Cerro Candela – Isla San Lorenzo
Cerro Tunga

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

15
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

DATO IMPORTANTE
El cerro Tunga o Criterion es el más alto de la costa peruana.
5. DESIERTOS
Son áreas de gran extensión que se encuentran cubiertas de arena a lo largo de toda la
Costa.
En los desiertos sí existe vegetación como la xerófita, arbustiva. En el desierto peruano que
por extensión significa casi la totalidad de la costa peruana la precipitación está por debajo
de los 200 mm anuales. El viento origina dunas; son formas de acumulación de arena
provocada por la aspersión eólica.
Principales Desiertos
DEPARTAMENTO
PIURA
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
ANCASH
ICA

DESIERTOS
Sechura
Mórrope
Virú
Chinguillo
Paracas – Villacuri – Palpa – Nasca – Ica

DATOS IMPORTANTES
El desierto de Sechura es el más extenso del Perú.
La duna de Pur-Pur es la más grande en el Perú.
6. LAS LOMAS
Pequeñas elevaciones cercanas al litoral. Se presentan en forma redondeada y se cubren
periódicamente de vegetación herbácea a causa de la humedad del invierno
Principales Lomas
DEPARTAMENTO
LIMA
ICA
LAMBAYEQUE

LOMAS
Lachay – Amancaes – Atocongo - Pachacamac
San Nicolás – Marcona
Mejia – Atiquipa

DATOS IMPORTANTES
Las lomas de Lachay es una reserva nacional y es la más conservada en el Perú.
La loma de Atiquipa es la más extensa del Perú.
7. DEPRESIONES
Hundimiento que permite el afloramiento de sales en la superficie.
Principales Depresiones
DEPARTAMENTO
PIURA
LAMBAYEQUE
LIMA
ICA

LOMAS
Bayóvar – El Cerro - Minacñamuc
Cañamac
Salinas - Chilca
Otuma

8. MANGLARES O ESTEROS
Morfología correspondiente a la desembocadura del río Tumbes. Son zonas pantanosas
cruzado por numerosos canales que inundan el terreno.
Forma una gran vegetación denominada Manglar, que se distingue por sus raíces en forma
de zancos.
9. LOS ALBUFERAS

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

16
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Son lagunas litorales que corren paralela a la línea de las playas y están formadas por una
barrera de gravas o arenas construidas por el oleaje y los mares.
Estas lagunas muestran un medio de vida marina particular e importante para muchas
regiones.
Principales Albuferas
DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD

ALBUFERAS

LIMA

Medio Mundo – El Paraíso

Huanchaco

GRÁFICO CON DIVERSIDAD DE GEOFORMAS COSTEÑAS

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

17
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

GEOMORFOLOGÍA ANDINA
Está dominado por la Cordillera más extensa del mundo: Los Andes, erosionada por agentes
geográficos, que la divide en cadenas, nudos, la destruye formando cañones, valles y pasos o
abras.
1. Cadenas Montañosas
Los andes peruanos están formados por tres sectores: andes del sur, del centro y del norte.
Los andes del sur esta formados por dos cadenas (occidental y oriental).
Los andes del centro está formado por tres cadenas (occidental, central y oriental).
Los andes del norte está formado por tres cadenas (occidental, central y oriental).
2. Nudos
Macizos que han resistido la erosión que divide a la gran Cordillera Andina en tres cadenas.
Los que se ubican en el Perú son: nudo de Pasco, nudo de Vilcanota, nudo de Pelagato o
Mollepata y el nudo de Tuco.
3. Cordilleras
Las cordilleras son la unión de montañas.
CORDILLERA
Blanca
Vilcantota
Ampato
Negra
De la Raya
Chila
Huanzo
Barroso

DEPARTAMENTO
Ancash
Cusco
Arequipa y Ayacucho
Ancash
Puno
Arequipa
Ayacucho y Apurímac
Moquegua y Tacna

EXTENSIÓN
210 Km
175 Km.
160 Km.
143 Km.
130 Km.
115 Km.
115 Km.
100 Km.

En la cordillera Blanca se encuentran los picos más altos del Perú.
4. Picos o Montañas de Gran Altura
Máximas elevaciones de las cordilleras.
PICO
Huascarán
Yerupajá
Ausangate
Huandoy
Salkantay
Copa

DEPARTAMENTO
Ancash
Ancash
Cusco
Ancash
Cusco
Ancash

ALTITUD (msnm)
6768
6632
6384
6356
6271
6121

La montaña más bella del mundo es el Alpamayo (Ancash)
5. Volcanes
Montañas en forma de conos. Se ubican en Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho.
VOLCAN
Coropuna
Ampato
Solimana
Chachani
Misti
Tutupaca
Sabancaya
Ubinas
Sara Sara

DEPARTAMENTO
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Tacna
Arequipa
Moquegua
Ayacucho

ALTITUD (msnm)
6 425
6 320
6 318
6 075
5 825
5 806
5 795
5 672
5 505

El volcán Ubinas, geológicamente es el más activo del Perú.
6. Mesetas
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

18
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Llanos de gran altitud, son aptos para la ganadería por la vegetación que se encuentra en
ella (ichu).
MESETA
Collao
Lauramarca, Chumbivilcas
Castrovirreyna
Parinacochas
Galeras, La Quinua, Lucanas
Bombón
Huamachuco
Conococha - Huari
Andahuaylas

DEPARTAMENTO
Puno
Cusco
Huancavelica
Apurimac - Ayacucho
Ayacucho
Junín
La Libertad
Ancash
Apurimac

7. Pasos o Abras
Formado por la erosión glaciar, Sirven para cruzar de una vertiente a otra de la cordillera.
PASO O ABRA
Andes del Sur
Crucero alto
La Raya
Condorillo
Choclococha
Tocto
Andes del Centro
Anticona
La Viuda
Andes del Norte
Cahuish
Conococha
Callán
Cumbe
Porculla
Gavilán
Padre Abad

UNE LOS LUGARES

ALTITUD (msnm)

Arequipa - Puno
Puno - Cusco
Nasca - Abancay
Pisco - Castrovirreyna
Ayacucho - Cusco

4 470
4 320
4 375
4 500
4 170

Lima - La Oroya
Canta - Cerro de Pasco

4 850
4 200

Recuay - Chavín
Pativilca - Recuay
Casma - Huaraz
Trujillo - Cajamarca
Olmos - Jaén
Pacasmayo - Cajamarca
Tingo María - Pucallpa

4 800
4 100
4 175
2 800
2 150
2 900
470

El Perú tiene el paso ferroviario más alto del mundo: Anticona o Ticlio.
8. Valles interandinos
Son las áreas aledañas a los ríos, tienen formas alargadas. Es el relieve más poblado y
productivo de la Sierra peruana.
VALLE
Huancabamba
Chotano y Condebamba
Callejón de Huaylas
Mantaro
Huarpa
Vilcanota y Urubamba
Cajatambo, Matucana, Canta y Yauyos

DEPARTAMENTO
Piura
Cajamarca
Ancash
Junín
Ayacucho
Cusco
Lima

9. Cañones
Son los grandes accidentes físicos que encontramos en los lugares donde la cordillera cede
ante la acción erosiva del río y es atravesada por un río.
CAÑÓN

DEPARTAMENTO

RÍO

Cotahuasi
Colca
Del Pato
Del Infiernillo

Arequipa
Arequipa
Ancash
Lima

Ocoña
Colca-Majes
Santa
Rímac

ALTITUD
(msnm)
3 535
3 400
1 800

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

19
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

El cañón de Cotahuasi es el más alto del mundo y el del Colca el segundo más alto.

GRÁFICO CON DIVERSIDAD DE GEOFORMAS ANDINAS

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

20
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

GEOMORFOLOGÍA AMAZÓNICA
Se ubica en el lado oriental de nuestro territorio entre los 1000 m.s.n.m. y los 80 m.s.n.m.
comprende el 59% de la superficie del Perú
Se divide en dos:
Selva Alta o Rupa Rupa (1000 – 400 m.s.n.m.)
Predominantemente accidentado.
Selva Baja u Omagua (400 – 80 m.s.n.m.)
Más llana del Perú. Forma parte de la gran llanura Amazónica.
MORFOLOGÍA DE LA SELVA ALTA
Es la región más lluviosa del Perú y forma uno de los paisajes más abruptos, bellos y difíciles
del mundo.
1. Valle Longitudinal
Se encuentra entre las cadenas montañosas, a menos de 1000 m.s.n.m. Son las áreas más
pobladas de la selva. Únicas aptas para la actividad agrícola.
Departamento
Cajamarca

San Martín

Junín

Madre de Dios
Amazonas
Huánuco
Pasco

Valles de la Selva Alta






















Cusco



Jaén
San Ignacio
Mayo
Huayabamba
Huallaga Central
Chanchamayo
Satipo
Ene
Tambopata – Puno
Inambari
Bagua
Utcubamba
Tingo María
Oxapampa
Pacalzu
Pichis
Quillabamba o la Convención
Cosñipata
Marcapata
Lares
Quincemil

2. Pongos
Formados por la erosión del río sobre las cordilleras a menos de 1000 m.s.n.m. Son más
anchos y bajos que los cañones. Se utilizan para formar hidroeléctricas.
Pongo

Rentema
Aguirre
Padre Abad
Maynique

Río

Cordillera

Marañón

Azul

Marañón

Cadena Central

San Martín

Manseriche

Departamento
Loreto Amazonas
Amazonas

Huallaga

Azul

Huánuco

Yuracyacu

Huachón

Cusco

Urubamba

Ausangate

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

21
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Junín

Tambo

Ausangate

Apurímac

Apurímac

Apurímac

Huaytapallana

Mantaro

Junín

Mantaro

Huaytapallana

Tambo

MORFOLOGÍA DE LA SELVA BAJA
Es una gran llanura ondulada sobre la que encontramos los ríos más caudalosos y menos
torrentosos del Perú. La interacción río – llanura forma terrazas de depositación características
de Omagua.
1. Tahuampa
Constantemente inundable. También llamada varzea o aguajal.
2. Restinga
Estacionalmente inundable.
3. Alto
Zona no inundable. Concentra la población de la Selva Baja.

ACTIVIDADES
1. Grafique las diversas formas de la morfología costera, y relacione con las que existen en
nuestro territorio provincial.
2. Relacione las diferentes geoformas costeñas con sus respectivos departamentos.
3. Relacione las diferentes geoformas andinas con sus respectivos departamentos.
4. Relacione las diferentes geoformas amazónicas con sus respectivos departamentos

BIBLIOGRAFÍA
Alva, W. (2005). Geografía General. Editorial San Marcos, Lima, Perú.
Instituto de ciencias y humanidades (2011), Geografía sociedad y naturaleza. Editorial
Lumbreras, Lima, Perú.
Quicaña, J. (2002). Geografía General. Ediciones libres. Lima, Perú.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

22
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

HISTORIA DEL MUNDO

CONTENIDOS
EL MODERNISMO
Los Grandes inventos y descubrimientos europeos – El humanismo – El renacimiento
europeo y sus representantes – La reforma religiosa y sus manifestaciones – La
contrarreforma católica.

CAPACIDADES
Analizar la influencia de la burguesía en el desarrollo del denominado modernismo.
Reconocer las obras culturales del humanismo y renacimiento como creación
cultural.
Analizar la reforma y la contrarreforma y sus consecuencias posteriores.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

23
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

EL MODERNISMO
Es una etapa de la historia del mundo occidental, su cronología aproximadamente se considera
desde la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453, hasta el inicio de la Revolución
Francesa en 1789.
Las principales características de esta época son: Disminución del fervor religioso, amor a la
naturaleza; en lo económico-social surge la burguesía (capitalismo) y en el nivel político el
fortalecimiento de las Monarquías.
LOS GRANDES INVENTOS
Su uso en Europa se generaliza en el siglo XV. Los chinos fueron los inventores y los árabes
los difundieron en Europa, fueron mejorados con el apoyo económico de la burguesía.
1.

La Pólvora
Mezcla de carbón, salitre y azufre. Utilizado por los árabes como armas de fuego en la
guerra contra España. Permite el nacimiento de la artillería, nuevas tácticas militares, las
grandes conquistas y el dominio de Europa en el mundo. La primera arma de fuego fue la
bombarda.

2.

La Brújula
Antes se utilizaba el Astrolabio (invento egipcio). La Brújula es una aguja imantada dirigida
al norte (polo magnético). La brújula china fue mejorada por el italiano Flavio Gioja
mediante la Rosa Náutica, que son los 4 puntos cardinales y sus colaterales.
Permite los viajes largos y el descubrimiento de las nuevas tierras.

3.

El Papel
Utilizaron fibras vegetales para formar una superficie plana, en Europa a manera de tela.
Los chinos utilizaron la corteza de algunos árboles para la obtención de papel. Permite el
abaratamiento del libro y su impresión.

4.

La Imprenta
Inventada en China por Pi Sheng. En Europa Lorenzo Coster ideó los tipos móviles de
madera. En 1440 el alemán Johanes Gutemberg ideó los tipos móviles de metal (rotativa).
En 1445 se editó el primer libro “La Biblia”. Permite la revolución mental de los hombres, el
afán de leer y la proliferación de las bibliotecas.
Otro invento importante fue la Carabela (barcos movidos por la fuerza del viento). Junto a los
otros inventos permitieron el desarrollo de la Navegación, con el apoyo directo de comerciantes
y banqueros.

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
1. Causas
a.
b.
c.
d.
e.
f.

La toma de Constantinopla (1453).
Deseo de confirmar la esfericidad de la tierra.
El aporte de los nuevos inventos.
Deseo de aventura.
Formación de imperios coloniales.
Anhelo de proteger el cristianismo.

2. Los Portugueses
Buscando la India, siguieron la ruta al este. Los viajes se inician durante el gobierno del Rey
Juan I. al comenzar el siglo XV.
A. Descubrimientos
Enrique el Navegante en 1415 fundó la Escuela Náutica de Sagres. Se descubrió: Islas
Madeira, Cabo Bojador, Cabo Blanco, Cabo Verde, Sudán, Sierra Leona.
Bartolomé Díaz en 1488 descubrió el Cabo de las Tormentas, siendo el Rey Juan II
quien lo bautiza como Cabo de la Buena Esperanza.
Vasco de Gama en 1498 llegó por primera vez por vía marítima a Calicut (India).
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

24
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Pedro Álvarez Cabral en 1500, en forma casual llegó a las costas del Brasil.
B. Imperio Colonial
Comprendió las costas de África, India y Brasil, duró hasta el siglo XVI.
3. Los Españoles
Buscaron la India, con la propuesta de Cristóbal Colón siguiendo la ruta al Oeste (Tierra
redonda).
A. Descubrimientos
Cristóbal Colón desde 1492, llegó a Centroamérica (Indias Occidentales).
Vicente Yánez en 1500 descubrió la desembocadura del río Amazonas.
Juan de Grijalba en 1515 descubrió el Golfo de México.
Blasco Núñez de Balboa en 1513 descubrió el Mar del Sur.
Fernando de Magallanes y Sebastián El Cano 1519 – 1522, dieron la primera vuelta al
mundo.
B. Imperio Colonial
Se desarrolló en América y Oceanía hasta el siglo XIX.
4. Consecuencias
A. Económicas
a.
b.
c.
d.

Se intensifica el comercio y nacimiento del mercantilismo.
Nuevos recursos y riquezas.
Principales Potencias Europeas: España y Portugal.
Perdida de vigencia del mar Mediterráneo, a favor del Atlántico.

B. Políticas
a. Guerras entre potencias económicas.
b. Formación de imperios coloniales.
C. Sociales
c. Afianzamiento de la burguesía.
d. Ola migratoria, nuevas clases sociales.
e. Explotación de indígenas y negros.
D. Científicas
a. Esfericidad de la tierra.
b. Nuevas plantas y animales.
c. Nuevas regiones geográficas.
5. Reparto del Mundo
En 1494 bajo la influencia del Papa Alejandro VI se firmó el Tratado de Tordesillas: 370
leguas al oeste a partir de Cabo Verde le corresponde a España, y al este para Portugal. Se
considera el primer reparto del mundo.

EL HUMANISMO
Movimiento intelectual literario, filosófico, considerado como la vuelta a los clásicos. Entendida
desde sus inicios como un gigantesco esfuerzo de búsqueda, compilación, depuración, crítica y
difusión de los textos de la antigüedad.
Apareció en el siglo XIV, en Florencia a partir del dominio de los Medicis.
1. Características
a. Movimiento reivindicador del hombre (Antropocentrismo) como ser humano y natural en
contraposición a lo divino o sobrenatural.
b. Adoración de la literatura clásica. Base del Renacimiento.
c. El sincretismo o síntesis de diversas doctrinas es lo que mejor define la obra de los
humanistas.
d. Predominio del Platonismo; se considera a Platón como el gran descubrimiento de los
humanistas.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

25
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

e. La formación humanista no se reducía al estudio de las lenguas clásicas, de la filosofía
moral de la historia a la retórica, sino que también abarca disciplinas más específicas en
el campo de las ciencias y del derecho y la observación directa de la naturaleza, fuente
inagotable de enseñanza.
2. Representantes
a. Francisco Petrarca su fundador, el primero en estudiar la cultura clásica; su obra
“Canciones a Laura” o “Cancionero”.
b. Desiderio Erasmo de Rótterdam, su máximo representante llamado Príncipe del
Humanismo, sus obras: “Elogio a la locura” dedicado a Tomás Moro, “Adagios”,
“QuerelaPacis”, “Ciceronianus”.
c. Giovanni Pico de la Mirándola, sus obras “900 Tesis” y “Oratio de dignitatehominis”.
d. Lorenzo de Valla, su obra “Elegancia de la lengua latina”.
e. Tomás Moro (Inglés), su obra principal “Utopía”.
f. Antonio de Nebrija (Español) escribió la primera gramática Castellana.
g. Juan Luis Vives (Español), su obra “Instrucción de la mujer cristiana”.
h. Michel Eyquen de Montaigne (Francia) su obra “Ensayos”.
i. Guillermo Budé (Francia) su obra “Comentarios sobre la lengua griega”.
3. Difusión
a.
b.
c.
d.
e.

En las Universidades de Florencia, Cracovia y Alcalá de Henares.
En las Academias, como la de Florencia, Roma, Venecia y Nápoles.
En los Colegios como el de Mantua, Ferrara y París.
En las Bibliotecas de Florencia, San Marcos, Milán, Nápoles y Vaticana.
En las imprentas con la difusión de los grandes textos clásicos.

EL RENACIMIENTO
Movimiento cultural de renovación literaria, artística y científica, siglos XV y XVI como resultado
de la evolución política, social, económica y cultural de los siglos anteriores. Retorno al pasado,
proviene de “Renacer”. Se desarrolla la pintura, escultura, arquitectura y literatura.
1. Origen
En Italia gracias a las ciudades libres, poseía las condiciones más óptimas para la
continuidad del legado clásico. Florencia es considerada la cuna del Renacimiento.
2. Causas
El Humanismo, adelanto cultural, influencia Bizantina y Árabe, debilitamiento de la fe
religiosa, comercio y desarrollo de las ciudades (mercantilismo) y tendencia naturalista en
arte y literatura.
3. Características
a. No se desarrolló por igual en todos los campos.
b. Tuvo como denominador común en todas sus manifestaciones: la conciencia y la
voluntad de distanciamiento respecto al pasado medieval.
c. Su origen se apoyó en el clasicismo y el naturalismo.
d. Considerado un movimiento urbano.
e. Preocupación por lo humano (humanismo).
f. Apoyo de los Mecenas (Papas, Reyes y familias como los Medicis).
4. Precursores
a. San Francisco de Asís, por su amor a la naturaleza y a los animales.
b. Dante Alighieri, llamado el Homero cristiano, vivía enamorado de Beatriz Portinari a
quien le dedico su obra la “Divina Comedia” (Purgatorio, infierno y cielo).
c. Petrarca, patriarca de la literatura “Canciones a Laura”.
d. Giovanni Bocaccio, sus obras “El Decamerón”, “Genealogía de los Dioses”.
e. Ángel Di Bondone Giotto, primer pintor naturalista (paisajista).

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

26
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

RENACIMIENTO EN ITALIA
En Italia se produjo por las siguientes condiciones: escenario histórico cultural, la riqueza de las
ciudades italianas, por la toma de Constantinopla los artistas Bizantinos marcharon a Italia, el
apoyo de los Mecenas (protectores de artistas) destacando Lorenzo de Medici, Francisco I,
Carlos I de España y los Papas Julio II, León X. Los primeros Mecenas (Palla Strozzi).
Se desarrollan dos etapas.
1. Quattrocento (Siglo XV)
Su formación se remonta a la ciudad de Florencia.
Destaca la Arquitectura de Brunelleschi en sus obras “Capilla de los Pazzi” y la “Sacristía
Vieja de San Lorenzo”. Donato Bramante “La Basílica de San Pedro”.
La Pintura de Masaccio con sus obras “Trinidad”, “Vidas de San Pedro y San Pablo”,
Verrochio “Virgen del niño”.
En Escultura Donatello con sus obras “Relieves de San Juan Bautista”, “los púlpitos de San
Lorenzo”, y el “David” (escultura de bronce).
2. Cinquecento (Siglo XVI)
Es la etapa de mayor apogeo, se centro en la ciudad de Roma. Sus representantes son:
A. Leonardo de Vinci
Además de pintor fue escultor, músico, arquitecto, ingeniero, científico y filósofo. Tuvo
como Mecenas a los Mecicis (Florencia), Ludovico Sforza (Milán) y al Rey francés
Francisco I.
Perteneció a la Escuela Lombarda, sus obras “la Gioconda” (Mona Lisa), “la última cena”,
“Virgen de las Rocas”, “Santa Ana”, “Reyes magos”.
B. Rafael Sanzio
Llamado “El Divino”, fue alumno de Peruggino, tuvo como Mecenas a los Papas Julio II y
León X. Perteneció a la Escuela Romana, se caracterizó por la hermosura y gracia de
sus imágenes, sus obras “La Escuela de Atenas”, “la Sagrada familia”, “las Madonas de
Rafael”, “Disputa del Santísimo Sacramento”, “Eliodoro”, “El triunfo de Galatea”.
C. Miguel Ángel Buonarroti
Fue pintor, escultor y arquitecto. Protegido de Lorenzo de Medici.
En Arquitectura “La biblioteca Laurentina de San Lorenzo”.
En Escultura “El David”, “La Piedad”, “El Moisés” (adorno sobre la Tumba del Papa Julio
II), “La aurora”, “el Crepúsculo”, “La Noche” (adornan la tumba de los Medicis).
En pintura perteneció a la Escuela Florentina, sus obras “el Juicio Final” (en la capilla
Sixtina), “la creación del Mundo”.
D. Otros Pintores
Vecelio Tiziano “Entierro de Cristo”, “Asunción de la Virgen”.
Pablo Cagliari (Verones) “Bodas de Cannan”, “Rapto de Europa”.
Jacobo Robusti (Tintoretto) “Adoración del Becerro dorado”
Pedro Vanucci (Peruggino) “Entrega de las llaves de San Pedro”.
La literatura renacentista italiana
Nicolás Maquiavelo, su obra “El príncipe” (el fin justifica los medios), “Discurso sobre Tito Livio”,
“Historia de Florencia”.
Torcuato Tasso, sus obras “Jerusalén Conquistada” y “Jerusalén Liberada”.
Ludovico Ariosto, su obra “Orlando Furioso”.
Pedro Aretino, su obra “Diálogos”.

RENACIMIENTO EN ESPAÑA
1. Literatura
Su mayor desarrollo, conocida como la “Edad de Oro” de la Literatura. Destacan:
Garcilaso de la Vega, Petrarca español “sonetos”.
Fray Luis de León, príncipe de los poetas líricos españoles, “la perfecta casada”, “oda a
la vida retirada”.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

27
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Luis de Góngora y Argote, llamado el Ángel de la luz y de las tinieblas, “Las soledades”.
Francisco de Quevedo, “la vida del Buscón don Pablos”, “los sueños”.
Lope de Vega, padre del teatro español (llamado por Cervantes el Monstruo de la
naturaleza), “Fuenteovejuna”, “la Estrella de Sevilla”.
Pedro Calderón de la Barca, llamado el monstruo de ingenio, “La vida es sueño”, “el
Gran teatro del Mundo”.
Tirso de Molina (Fray Gabriel Telles), “El burlador de Sevilla”.
Miguel de Cervantes Saavedra “Manco de Lepanto”, considerado como el máximo
exponente de la literatura castellana, su obra cumbre “El Ingeniosos hidalgo don Quijote
de la Mancha”, otras “Doce novelas ejemplares”.
2. Arquitectura
Estilo Plateresco, Herreriano y Churrigueresco.
3. Pintura
Diego Velásquez: “El Cristo”, “Los Borrachos”, “Las melinas”, “La rendición de Breda”.
Esteban Murillo: “La Inmaculada Concepción”, “Jesucristo”, “Muchachos comiendo fruta”.
Domingo Teotocopulli (El Greco): “El entierro del conde Orgaz”, “El caballero de mano en el
pecho”.
José Ribera (Españoleto): “Martirio de San Bartolomé”.
Francisco Zurbarán: “Santo Tomás de Aquino”, “los trabajos de Hércules”.

RENACIMIENTO EN FRANCIA
1. Arquitectura
Pedro Lescott edificó el Palacio de Louvre.
Filiberto Delerme edifico el Palacio de Las Tullerias, el castillo de Anet.
Juan Bullant edificó el castillo de Chantilly.
2. Literatura
Francisco Rabelais, “La vida de gargantúa y Pantagruel”.
Miguel Montaigne, “Ensayos”.
Pedro Ronsard, “La franciada”.
3. Escultura
Germán Pilón, “Las gracias”, “Tumba de Enrique II”.
Juan Goujon, “Las Cariatides”, “Diana en reposo”.
4. Pintura
Jean Pouquet, “Miniaturista autor de Carlos VII”.
Clovet, “Isabel de Austria”, “Francisco I”.

RENACIMIENTO EN LOS PAÍSES BAJOS
Pedro Pablo Rubens: “Descendimiento de la cruz”, “Rapto de las hijas de Leucipo”.
Pablo Rembrand: creador del claroscuro, “lección de anatomía”, “Ronda nocturna”, “La novia
judía”.
Juan y Humberto Van Eyck: creadores de la pintura al óleo “Cordero místico”.
Van Dyck: “Carlos I”.

RENACIMIENTO EN INGLATERRA
Francis Bacón: “Novun y Organum”.
GeofryChaucer: “Cuentos de Canterburry”.
William Shakespeare (Cisne de Avón): su máximo exponente, entre sus obras “Hamlet”,
“Otelo”, “Macbeth”, “Romeo y Julieta”, “las alegres comadres de Windsor”, “Rey Lear” entre
otras.

RENACIMIENTO EN ALEMANIA
Alberto Durera: “Los cuatro apóstoles”, “Adoración de la santísima Trinidad”.
Holbein: “Erasmo”, “Enrique VIII”.
Lucas Cranach: “Retrato de Martín Lutero”, “Venus”.

LA REFORMA
Revolución religiosa que acabó con la unidad cristiana del mundo occidental. Se inicio como un
cambio limitado al campo teológico convirtiéndose luego en un movimiento de grandes
consecuencias sociales, políticas y económicas, producido en Europa en el siglo XVI. Partiendo
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

28
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

de Alemania, abarcó Suiza, Francia, Gran Bretaña y Escocia. Surgen religiones protestantes
como el Luteranismo, el Calvinismo y el Anglicanismo.
1. Antecedentes
A. El Papado de Avignon (1305 – 1377)
A fines del siglo XIII se desató el conflicto entre el Papa Bonifacio VIII y el rey de Francia
Felipe IV “El hermoso”, que rechazaba las injerencias del Papa en sus dominios. Al
asumir el Papa Clemente V de origen francés traslado el sede a Avignon (Francia). El
llamado cautiverio de Avignon abarcó el pontificado de Juan XXII, Benedicto XII,
Clemente VI, Inocencio VI y Urbano V, aumentaron la crisis al dedicarse a vivir en lujo y
a la búsqueda de riquezas.
B. El Cisma de Occidente (1378 – 1417)
Se refiere a la división de opiniones que se dio en los países europeos con respecto a la
aceptación de Avignon o Roma como sede del papado. Gregorio XI se instaló
nuevamente en Roma (1378). Los cardenales franceses nombraron Papa a Clemente VII
y se instaló en Avignon. En Roma se nombra a Urbano VI más tampoco fue aceptado por
los franceses.
Los reinos y Repúblicas italianas, los estados alemanes e Inglaterra reconocían a Roma;
Francia, los reinos Españoles y Escocia reconocían a Avignon. El Concilio de Constanza
(1414 – 1417) logró la unificación con el Papa Martín V.
Entre los siglos XV y XVI dos familias aristocráticas italianas tuvieron en sus manos el
poder papal.
Los Borgia, de ella proceden los Papas Calixto III, Alejandro VI (Tratado de Tordesillas),
su vida privada escandalosa (junto a sus hijos Lucrecia y César) y haber decretado al
muerte de J. Savonarola lo desprestigiaron.
Los Medicis; destacó Lorenzo “el magnífico”. Proceden los Papas León X, que puso en
venta las indulgencias y Clemente VII que enfrentó al Rey Inglés Enrique VIII.
2. Causas
a.
b.
c.
d.

Religiosas: corrupción del clero, abuso de la iglesia.
Políticas: lucha entre el Papado y los imperios.
Económicas: riqueza de la iglesia, impuesto a los fieles.
Intelectuales: desarrollo del humanismo y la difusión de la Biblia.

3. Pre Reformismo
Etapa en que surgen pensadores que cuestionan a la Iglesia Católica.
A.

JhonWycliffe (1324 – 1384)
Sacerdote inglés, profesor de Teología en la Universidad de Oxford. Negó la
Transubstanciación, el celibato y la confesión verbal. Planteó la reforma en base de
tres puntos:
 La no posesión del Clero de bienes temporales.
 Los príncipes de cada Estado secularizaran los bienes de la Iglesia.
 Considerar a la Biblia como única fuente de Fe.
Sus tesis fueron condenadas en el Concilio de Constanza.

B.

JhonHuss (1369 – 1415)
Sacerdote checoslovaco, rector de la Universidad de Praga. Influenciado por Wycliffe,
llegó a plantear:
 La vuelta al cristianismo primitivo.
 La desobediencia a las autoridades que vivían en pecado mortal.
 La injusticia en el cobro de diezmos.
Excomulgado en 1410 obtuvo un salvoconducto del Emperador Segismundo para
presentarse al Concilio de Constanza donde fue considerado un hereje y condenado a
la hoguera.

EL LUTERANISMO
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

29
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Propuesto y desarrollado por el monje agustino Martín Lutero (1438 - 1546). Sus obras “El
papado de Roma”, “A la nobleza cristiana de la nación alemana sobre el mejoramiento del
estado de la cristiandad”, “Sobre la cautividad babilónica de la Iglesia”, “de la libertad del
cristiano”.
Rompe con la Iglesia Católica durante el Pontificado de Julio II en 1517.
1. Principios
a. Salvación por la escritura.
b. Salvación por la gracia.
c. Salvación por la fe.
2. Preceptos
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.

Tesis sobre la salvación del alma.
Negación del libre albedrío.
Dos sacramentos: Bautismo – Eucaristía.
Uso del idioma local para la prédica y/o lectura del evangelio.
Tesis sobre la justificación de la fe.
Afirmación de la libre interpretación de la Biblia.
Tesis de la Transubstanciación real.
El Papa no es la autoridad suprema de la Iglesia (lo es Cristo).

3. Pretexto
Fue el escándalo generado por la “Bula de las Indulgencias” o “Bula de los muertos” (1513)
dada por el Papa León X.
4. Origen
Publicación de las “95 tesis” colocadas por Lutero en las puertas de la Catedral de
Wittemberg, negando la validez de las indulgencias.
5. Movimiento Luterano
1520 Excomunión de Lutero, Bula “Exsurge Domine”. Respuesta de Lutero, quema pública
de la bula, libros de teología y de derecho canónico.
1521 Dieta de Worms: Carlos V exigió a Lutero que se retractase de sus ideas, al negarse
fue condenado al destierro. Es ocultado en el Castillo de Wartburgo de príncipe
Federico III de Sajonia.
1522 Estalló la “revuelta de los caballeros”, dirigida por Ultrich Von Hutten y Franz Von
Sickingen que pretendía la difusión de la nueva fe y la defensa de las libertades
germánicas, Lutero se negó a apoyarlos.
1524 Estalló la “guerra de los campesinos” liderado por Thomas Müntzer. Publicaron en
Memmingen el manifiesto llamado de los “Doce artículos”. Lutero se opuso
publicando “Contra las hordas homicidas y saqueadoras de los campesinos”.
1529 Dieta de Spira: los luteranos protestan contra las resoluciones emanadas. Surge el
apelativo de “protestantes”.
1530 Dieta de Ausburgo: Felipe Melanchton expuso la llamada “Confesión de Ausburgo”
(partida de nacimiento del Luteranismo).
1531 Los príncipes y nobles luteranos bajo el impulso de los príncipes electores Juan de
Hesse y Felipe de Hessen conformaron la “Liga de Smalkalda” aliándose militarmente
contra el Emperador.
1546 Falleció Martín Lutero.
1547 Batalla de Mühlberg: Carlos V logra la victoria sobre la Liga.
1555 Paz de Ausburgo: Carlos V establece la libertad religiosa.

EL CALVINISMO
Desarrollado en base a las ideas del cura francés Juan Calvino. Sus seguidores fueron
llamados Hugonotes. La iglesia Calvinista quedo organizada en base a cuatro ministerios:
 Pastores: se encargaban de las predicciones y de administrar los sacramentos (Bautismo y
comunión).
 Doctores: encargados de la formación eclesiástica y civil de la juventud.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

30
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 Consistorio: compuesto por los pastores y 12 ancianos laicos encargados de supervisar la
recta vida religiosa de la comunidad.
 Diáconos: velaban por la administración de la beneficencia pública.
1. Preceptos
a. Predestinación del alma, necesaria para la salvación, hecha por Dios.
b. Afirmación de la omnipotencia divina.
c. Sola scriptura radicalizada: no basta salvarse, hay que tener una revelación mediante los
textos bíblicos.
d. Todo conocimiento procede de Dios y de su palabra.
2. Movimiento Calvinista
1534
1536
1538
1541

1549
1555
1559
1598

Por las persecuciones ordenadas por Francisco I, Calvino huye a Suiza.
En Basilea (Suiza) publicó “Institución de la religión Cristiana”.
Expulsado de Ginebra por su rigor reformista se dirigió a Estraburgo.
Retorno triunfal a Ginebra, convirtiéndola en “la Roma del protestantismo”.
Publicación del Catecismo. Se establece la llamada “Dictadura” pasando a se
conocido como el “Papa Negro”.
Cisma Calvinista: Ulrich Zwinglio se aparta de la doctrina calvinista.
Se proyecta la doctrina a Francia aceptada por amplios grupos sociales influyendo
sectores de la aristocracia.
Se celebra en Francia el primer sínodo calvinista.
Enrique IV mediante el “Edicto de Nantes” permitió la tolerancia calvinista.

EL ANGLICANISMO
El Rey Enrique VIII en 1509 se casa por razones de estado con catalina de Aragón (viuda de
su hermano Arturo). Posteriormente decidió separarse para casarse con Ana Bolena, lo que fue
negado por la Iglesia Católica.
1. Preceptos
a.
b.
c.
d.
e.
f.

El Rey es el jefe de la Iglesia.
Se rechaza la autoridad del Papa y de los Concilios.
Justificación de la Fe.
Primacía de la Biblia.
Validez de dos sacramentos: bautismo – Eucaristía.
Rechazo a la noción del purgatorio, el culto a los santos, a las reliquias, las indulgencias
y el celibato clerical.

2. Movimiento Anglicano
A. Primera Etapa: Enrique VIII
1531 El clero lo reconoce como Jefe supremo
1533 Prohíbe las apelaciones a Roma. Excomulgado por el Papa Clemente VII. Se
divorcia y contrae matrimonio con Ana Bolena.
1534 “Acta de Supremacía” surgimiento oficial del Anglicanismo.
1535 Ejecución de Thomas More y del Obispo Jhon Fisher.
1536 Los “Diez artículos” forman la base de su doctrina. Predominio de la influencia
luterana con Thomas Cronwell. Ejecución de Ana Bolena. Matrimonio de Jane
Seymur.
1540 Nacimiento de Eduardo VI. Falleció J. Seymur. Matrimonio con Ana de Cleves y su
divorcio. Matrimonio con Catalina Howard.
1543 Matrimonio con catalina Parr.
1547 Falleció.
B. Segunda Etapa: Eduardo VI
1547 Introducción al calvinismo
1552 Publicación de “Book of Common Prayer”, “los cuarentidós artículos” y el “Acta de
uniformidad”.
C. Tercera Etapa: María I
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

31
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

1553 Hija de Catalina de Aragón inicialmente toleró el anglicanismo.
1554 Impulsó la vuelta al catolicismo. Contrae matrimonio con el Rey de España Felipe
II.
1555 Con autorización parlamentaria inició la persecución a los protestantes.
D. Cuarta Etapa: Isabel I
1558 Restableció el “Acta de Supremacía”.
1559 Implanta el “Acta de uniformidad”. Inicio de la persecución a los católicos.
1563 Aprobación de los “treinta y nueve artículos de fe”.
Excomulgada por el Papa Pío V. Ruptura definitiva.

EXPANSIÓN DE LA REFORMA
1. Thomas Müntzer
Desarrolló una doctrina milenaria de fuertes contenidos proféticos en la que daba
preferencia a la revelación interior del espíritu sobre la propia Biblia y que prestaba además
cobertura teológica a las tensiones que por entonces agitaban al campesinado.
2. Jhon Knox
Líder de la Reforma en Escocia. En 1560 el Parlamento aprobó una confesión de fe de
inspiración calvinista. La reina católica María Estuardo se vio obligada a huir (1568)
favoreciendo el desarrollo y triunfo de la Iglesia Presbiteriana.
3. Ulrich Zwinglio
No aceptaba la idea luterana de la iglesia invisible, su opinión era que los hombres
constituirían una comunidad que sería al mismo tiempo civil y eclesiástica, cuyo fin sería
propagar el reino de Dios bajo la dirección de una profeta, intérprete de la voluntad divina.
Consecuencias de la reforma Religiosa
a. La reforma es la primera revolución burguesa; ésta aliada con una parte de la nobleza, se
alzó contra la iglesia católica dominante.
b. División de la Iglesia, se fortaleció el poder de los príncipes protestantes.
c. Desplazamiento de la propiedad del estado eclesiástico al estado laico.
d. Desarrolló el espíritu de crítica y de libre examen religioso.
e. Impulso la educación y tolerancia religiosa.
f. Guerras de Religión.
g. La Contrareforma Religiosa.
h. La colonización de Norteamérica.

LA CONTRAREFORMA
Movimiento religioso para autoreformarse (adecuarse a la realidad del siglo) y luchar contra el
protestantismo. Desarrollado en España e Italia, en el siglo XVI.
1. El Concilio de Trento (Italia)
Fue convocado en 1536 por el Papa Paulo III. Se desarrolló en tres fases:
 La Primera (1545 – 1549), se suspendió por causa de la peste, trasladado a Bolonia.
 La Segunda (1551 – 1552), impulsado por el Papa Julio III.
 La Tercera (1560 – 1563), con el Papa Pío IV.
Sus acuerdos.
a. La Iglesia fundada por Cristo era visible.
b. El Papa era la única autoridad, Vicario de Cristo e infalible.
c. Las sagradas escrituras contenían la verdad absoluta.
d. La única Biblia válida era la “Vulgata”.
e. La interpretación de la Biblia corresponde al magisterio de la Iglesia.
f. Ratificación de los siete Sacramentos.
g. Defensa del celibato eclesiástico.
h. Rechazo frontal al divorcio.
i. Reafirmación del culto a la Virgen y a los Santos.
j. Mantenimiento de imágenes en los templos.
k. Reorganización del Clero.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

32
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

2. El Index
La relación de libros prohibidos.
3. La Santa Inquisición
Restablecida con la bula “Licet ab initio” (1552), con la finalidad de perseguir a los herejes.
4. Compañía de Jesús
Organización religioso militar fundado por San Ignacio de Loyola (Iñigo López de Recalde)
en 1534. Utilizaron la prédica para catequizar, y la enseñanza para conducir y guiar a la
juventud bajo los moldes de la Santa Iglesia. Difusión por todo el mundo.
Sus armas la elocuencia, persuasión, enseñanza, severidad.
Sus Votos: castidad, pobreza, obediencia.

ACTIVIDADES
1. Identificar las causas y consecuencias del dominio de la burguesía en esta etapa de la
historia.
2. Fundamente ideológicamente el humanismo y el renacimiento de la denominada edad
moderna occidental.
3. Analice los fundamentos de la reforma y contrarreforma religiosa europea.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

33
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

HISTORIA DEL PERÚ

CONTENIDOS
LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879 – 1883)
Antecedentes – causas – pretextos – declaraciones de guerra – Campañas militares:
naval y terrestre (sur – sobre Lima – la resistencia andina) – Firma del tratado de Paz de
Ancón – La reconstrucción Nacional.

CAPACIDADES
Identificar los antecedentes, las causas, pretextos y consecuencias de la guerra.
Analizar la importancia geopolítica del dominio del invasor del sur sobre nuestros
territorios.
Analizar la actitud de la población y los líderes peruanos en el conflicto con Chile.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

34
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

GUERRA DEL PACÍFICO (1879 – 1883)
1. Antecedentes
A. A mediados del siglo XIX, el desierto de Atacama había adquirido un gran valor
económico debido al descubrimiento de valiosos yacimientos de guano, y posteriormente
de salitre, ambos con buen precio en el mercado internacional de entonces.
Al crearse la República de Bolivia en 1825 -denominada inicialmente República de
Bolívar- Simón Bolívar le da una salida al mar por Cobija (llamado también Puerto mar,
fue un puerto boliviano en las costas del Océano Pacífico, creado en 1825 por Simón
Bolívar ubicado en el litoral entre las actuales ciudades de Tocopilla y Antofagasta,
Chile)sin embargo, gran parte de la explotación económica de esa zona costera fue
llevada a cabo por empresarios chilenos en condiciones, según algunos, muy ventajosas
para ellos.
B. Entre 1836 a 1839 se desarrollo la denominada Confederación peruana boliviana, unidad
de gobierno encabezada por el boliviano Andrés de Santa Cruz, que fue combatida por
los peruanos exiliados en Chile y apoyados directamente por dicha nación.
En las expediciones restauradoras envidas a combatir a la Confederación se plasmó el
proyecto del capitalismo embrionario chileno, que era de eliminar competencias que
vayan contra sus intereses. En la batalla de Yungay se logró derrotar a los confederados,
de esa manera Chile ganó el primer conflicto bélico contra el Perú.
2. Causas
a. El expansionismo chileno para apropiarse de las salitreras de Tarapacá y Antofagasta.
b. El tratado de alianza defensivo entre Perú y Bolivia.
c. La política intervencionista del capitalismo inglés y el naciente capitalismo
norteamericano.
3. Pretextos
a. El impuesto de 10 centavos con que Bolivia gravó su salitre de Antofagasta (presidente
Hilarión Daza) a las compañías chilenas.
b. Reivindicación de territorios chilenos hasta el paralelo 23°. (Bolivia lo reconocía desde el
paralelo 25°).
4. Acontecimientos
Al no hacer efectivo el pago del impuesto gravado, el presidente Hilarión Daza ocupó los
territorios, determinando las ventas de los bienes chilenos para el día 14 de febrero de
1879.
Chile protestó y ocupó militarmente Antofagasta esa misma fecha, reivindicando los
territorios Chilenos hasta el paralelo 23°, por lo que Bolivia le declara la Guerra el 1 de
marzo de 1879.
Perú interpuso su mediación mediante José Antonio Lavalle, pero Chile le exigió
neutralidad, lo que no se pudo hacer por el pacto con Bolivia. Chile nos declaró la guerra el
5 de Abril de 1879.
5. Personajes
Presidentes que gobernaron en el conflicto bélico.
Bolivia: Hilarión Daza y Narciso Campero.
Chile: Aníbal Pinto y Domingo Santa María.
Perú:
Ignacio Prado, General La Puerta, Nicolás de Piérola, Francisco García Calderón,
Lizardo Montero y Miguel Iglesias.
DESARROLLO DE LA GUERRA
1. Campaña Marítima
A. Escuadras Marítimas
La escuadra Peruana al mando de Miguel Grau, formada por:
Corbetas:
Unión y Pilcomayo.
Fragata:
Independencia.
Monitores:
Huáscar, Atahualpa y Manco Cápac (los dos últimos inutilizados).
Transportes: Limeña y Oroya.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

35
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

La escuadra Chilena al mando de William Revolledo, formada por:
Acorazados: Cochrane y Blanco Encalada.
Corbetas:
Chacabuco y O’higgins.
Buques:
Esmeralda, Covadonga, Magallanes y Abtao.
Transportes: Rímac y Matías Cousiño.
B. Combates
a. Chipana o Loa: 12 de abril de 1879.
Primera acción naval, la Unión y Pilcomayo se enfrentan con la chilena Magallanes.
b. Iquique: 21 mayo de 1879
El Huáscar al mando de Miguel Grau hundió la Esmeralda de Arturo Pratt, salvando
de morir a 63 chilenos. Los chilenos llamaron a Grau “Caballero de los Mares”.
La Independencia con Juan G. Moore encalló en Punta Gruesa al perseguir a la
Covadonga de Carlos Condell, perdiéndose la mejor nave de guerra peruana.
Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal Vda. De Prat
Monitor Huáscar
Al ancla, Pisagua, Junio 2 de 1879
Dignísima señora:
Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a Ud. y siento profundamente que esta carta,
por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy justamente
debe dominarla. En el combate naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las
aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el
capitán de fragata don Arturo Prat, comandante de la “Esmeralda”, como usted no lo
ignorara ya, fue víctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su
patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su
duelo, cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las para usted inestimables
prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista adjunta.
Ellas le servirán indudablemente de algún consuelo en medio de su desgracia y por eso
me he anticipado a remitírselas.
Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para
ofrecerle mis servicios, consideraciones y respetos con que me suscribo de usted,
señora, muy afectísimo seguro servidor.
Miguel Grau
c. Correrías del Huáscar: 24 Mayo al 28 de Agosto 1879
24 Mayo:
26 Mayo:
29 Mayo:

Ataca el Puerto de Mejillones incendiando la Goleta Clorinda.
Cañonea el Puerto de Antofagasta.
Entre Iquique e Ilo evade a los buques chilenos Cochrane, Blanco
Encalada y Magallanes, la persecución duró 7 horas.
1 y 2 Junio: Entre Pacocha y Arica es perseguido por el Cochrane y la Magallanes
durante 18 horas.
3 Junio:
Combate naval de Pisagua. Se enfrenta a la Magallanes y al Blanco
Encalada.
10 Julio:
Combate nocturno de Iquique. Burla a los buques chilenos Cochrane,
Magallanes, Abtao y Matías Cousiño.
23 Julio:
En compañía de la Unión, capturan el transporte Rímac que transportaba
a 360 soldados.
31 Julio:
El Congreso asciende a Grau al grado de Contralmirante.
28 Agosto: Combate de Antofagasta, se enfrenta a los buques Abtao y Magallanes.
d. Angamos: 8 Octubre de 1879

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

36
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

El Huáscar y la Unión salen de Antofagasta hacia el norte. Los chilenos habían
preparado dos divisiones de caza:
Primera división: Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño, bajo la dirección de
Galvarino Riveros.
Segunda división: Cochrane, O’Higgins y Loa, bajo la dirección del Comandante Juan
José La Torre.
Entre Mejillones y Antofagasta el Huáscar y la Unión fueron cercados por las dos
divisiones chilenas; Grau ordenó retirarse al comandante de la Unión, Aurelio García
y García.
El combate se inició a las 9.20 de la mañana, una granada del blindado Cochrane
comandada por La Torre destruyó la torre de mando del Huáscar, muriendo Miguel
Grau y su ayudante Diego Ferré. El mando fue asumido por Elías Aguirre, luego
Melitón Carbajal, Enrique Palacios, hasta que finalmente el Teniente Pedro Garezón
ordenó al Alférez Ricardo Herrera comunicar al maquinista Mac Mahon abrir las
válvulas para hundir el Huáscar, lo que no se cumplió por el abordaje chileno.
Después de este acontecimiento el Perú perdió la preponderancia marítima.
En la actualidad el Monitor Huascar se encuentra como trofeo de Guerra en el puerto
Chileno de Talcahuano.
2. Campaña Terrestre
A. Campaña de Tarapacá
Comandante Chileno Erasmo Escala y Comandante aliado Juan Buendía.
a. Batalla de Pisagua: 2 noviembre 1879
Derrotados los aliados dirigidos por Isaac Recavarren, los chilenos desembarcan en
Pisagua. El objetivo chileno era cortar las comunicaciones entre Tacna y Tarapacá
para separar a los ejércitos aliados que se encontraban en estas ciudades.
b. Batalla de Germania: 6 de Noviembre 1879
Los chilenos dirigidos por Vergara derrotaron a los peruanos dirigidos por Sepúlveda.
c. Batalla de San Francisco o Dolores: 19 Noviembre 1879
Derrotado el general Buendía que no recibió apoyo de los bolivianos (traición de
Hilarión Daza), por el chileno Sotomayor. Destacó la acción del general cusqueño
Ladislao Espinar.
d. Batalla de Tarapacá: 27 Noviembre 1879
El jefe de la plaza fue Belisario Suarez, contando con el apoyo de los Coroneles
Cáceres, Bolognesi, Ugarte y Juárez obtuvieron la única victoria. (el Guardia Civil
Mariano Santos logró capturar una bandera chilena).
Esta victoria no cambió el rumbo de la guerra, el ejército peruano estaba diezmado,
no tenía provisiones, agua, armas, tuvieron que abandonar Tarapacá y marchar a
Arica, llegando el 18 de Diciembre en muy mal estado.
Se destituye a Buendía y Belisario Suarez, remplazándolo el contralmirante Lizardo
Montero.
Acontecimientos Políticos
El presidente peruano Mariano Ignacio Prado fue autorizado por el Congreso a viajar a
comprar armamento a Europa (Diciembre de 1879), dejando en el gobierno al General
Miguel La Puerta. Éste fue depuesto el 23 de Diciembre por Nicolás de Piérola,
adoptando el título de dictador.
En Bolivia un motín llevó a la presidencia a Narciso Campero (14 de enero de 1880),
desplazando a Hilarión Daza.
B. Campaña de Tacna y Arica
Los chilenos comandados por Manuel Baquedano y los aliados por Lizardo Montero y
Eleodoro Camacho.
a. Batalla de los Ángeles: 22 de Marzo 1880

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

37
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Baquedano desembarcó en Ilo, derrotando a los peruanos dirigidos por Andrés
Gamarra. Quedando Moquegua bajo el dominio chileno.
b. Batalla del Alto de la Alianza: 26 mayo 1880
En la meseta del Intiorco, Baquedano derrotó a Campero y Montero, después de la
derrota los bolivianos se retiraron definitivamente del conflicto.
El ejército aliado no recibió el apoyo de tropas peruanas de Arequipa y Arica, por la
desidia de Piérola.
En esta batalla pelearon con gran valor los Mamahuajachos (solados quechuas casi
niños).
Los chilenos aplican la técnica del repase con los heridos.
c. Batalla de Arica: 7 de junio de 1880
La plaza era defendida por Francisco Bolognesi. El ingeniero Teodoro Elmore había
recibido la orden de minar el Morro. Los chilenos pidieron la rendición mediante Juan
de la Cruz Salvo.
Piérola envió a Manuel Villaviciencio al mando de la Unión con Armas para Arica,
burló a la escuadra chilena, llegó a su destino, pero en las cajas solo se encontró
telas para uniformes y rifles viejos.
Pese a la heroica defensa fueron derrotados, muriendo entre los peruanos Bolognesi,
José Inclán, Justo Arias, Juan Moore y Alfonso Ugarte. El Coronel argentino Roque
Saénz Peña participó en la batalla.
Después de la batalla los chilenos quedaron bajo el dominio de todo el territorio del
Sur.
Primeras negociaciones de Paz
Las primeras negociaciones de Paz fue apoyado por EE.UU, por su representante Mr.
Osborne, el 22 de octubre de 1880 (barco Lacwana en Arica). Chile exigió el pago de 20
millones de soles de indemnización, la cesión de tierras de Perú y Bolivia. No fue
aceptado por el Perú por atentar contra su integridad territorial.
Bloqueo al Callao
La escuadra chilena sometió a un intenso bombardeo a Chancay, Ancón y Callao.
La respuesta peruana se dio de la siguiente manera:
 La Lancha Chilena Lanequeo fue hundida por el valor de José Gálvez el 25 de Mayo
de 1880.
 El barco Loa fue hundido en el Callao por obra de Carlos Bondy el 3 de Julio de 1880.
 El barco Covadonga fue hundido en Chancay por obra de Manuel J. Cuadros el 13 de
Setiembre de 1880.
Expedición Lynch el 4 setiembre 1880
Saqueó, destruyó y quemó ciudades, puertos y caletas en el norte del Perú. Impuso
fuertes cupos de Guerra.
C. Campaña de Lima
Los chilenos desembarcaron al sur de Lima en Diciembre de 1880, con un ejército de
30.000 soldados equipados con moderno armamento.
Las defensas peruanas contaban con 15.000 soldados improvisados y mal armados.
Piérola organizó la defensa de la siguiente manera.
 Primera línea de San Juan desde el Morro Solar – Hacienda Villa – Pampa de San
Juan – Monterrico Chico – Cerro Marcavilca y Morro Solar. Cáceres en San Juan y
Pastor Dávila en Cerro Pamplona.
 Segunda línea de Miraflores; desde Quebrada de Armendariz – Río Surco – Hacienda
Vásquez – Monterrico Grande – Cerro San Bartolomé.
a. Batalla de San Juan el 13 Enero 1881
En el Morro Solar (Chorrillos), el ataque a cargo de los chilenos Lagos, Sotomayor y
Lynch, los defensores por Miguel Iglesias, Andrés A. Cáceres, Justo Pastor. Los
chilenos se dirigieron hacia Chorrillos y Barranco, donde saquearon, asesinaron y se
embriagaron.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

38
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

b. Batalla de Miraflores el 15 Enero 1881
En la Quebrada de Armendariz, Baquedano derrotó a Cáceres y los defensores de
Lima, ocupando Miraflores.
c. Ocupación de Lima el 17 Enero 1881
Piérola se retiró a Canta, quedando al mando de la ciudad Rufino Torrico, quien
entregó la ciudad a los chilenos. Se nombró a Patricio Lynch gobernador de Lima. Los
chilenos ocuparon la Biblioteca Nacional, UNMSM, UNI, Palacio de la Exposición
como cuarteles generales.
El almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars impidió la destrucción total de la
capital, se encontraban en el Callao los navíos francés Victorieuse, inglés Triunph, e
italiana Garibaldi, con lo que persuadió a los chilenos de no destruir Lima.
Una Junta de notables en febrero de 1883 nombró presidente a Francisco García
Calderón (Gobierno de Magdalena), que al no aceptar la cesión de territorio fue
llevado de rehén a Chile, quedando encargado del gobierno Lizardo Montero.
D. Campaña de la Sierra (Breña y Resistencia)
Brillante campaña dirigida por Andrés Avelino Cáceres, el “titán de la Breña”, apodado
por sus travesías en la sierra como “el Brujo de los Andes”. Fue una verdadera guerra de
guerrillas, una guerra irregular, una guerra de desgaste para los chilenos. Cáceres con
un ejército irregular compuesto por las indomables y valerosas guerrillas de Montoneros
indios le infligieron a los chilenos severas derrotas a lo largo de tres años de infatigable
resistencia que dejó en alto el honor nacional y que de no haber sido traicionado por
altos oficiales peruanos como Miguel Iglesias y Lizardo Montero, la lucha hubiera sido
coronado con el éxito final. Tributo para aquellos héroes anónimos que sin la adecuada
preparación militar y en inferioridad bélica supieron hacer frente a un enemigo en teoría
invencible. Tributo para aquellas hermosas mujeres que serena y estoicamente sufrieron
al lado de sus compañeros los rigores de esta infausta guerra, mujeres a las cuales, la
infame oligarquía traidora las endilgó el epíteto despectivo de “rabonas”.
a. Batalla de Sangar: 16 de Junio de 1881
Triunfó el montonero peruano Manuel Vento que derrotó al Coronel Ambrosio
Letellier.
b. Batalla Pucará: 5 febrero 1882
Victoria de Cáceres en contados minutos, frente al chileno Estanislao del Campo.
Cáceres se enfrento al Coronel peruano Arnaldo Poriezo que no quería reconocer su
autoridad en la batalla de Cerro de Acuchimay, derrotándolo.
c. Batalla de Marcavalle y Concepción: 9 julio 1882
Los Montoneros bajo la dirección de Manuel Tafur y Francisco Secada
respectivamente derrotaron al General Chileno Canto.
d. Batalla de San Pablo el 13 de julio 1882
Victoria de Miguel Iglesias derrotando al Mayor Saldes, contando con el apoyo de
Justiniano Borgoño, Manuel Cayo y Eudocio Ravines, obligando a los chilenos a
retirarse de Cajamarca.
En la localidad de Montan Miguel Iglesias dio un manifiesto “Grito de Montan”,
convocando a la Asamblea Legislativa, que lo nombró presidente Regenerador del
Perú, siendo partidario de la firma de Paz aunque fuese con cesión territorial.
e. Batalla de Huamachuco el 10 julio 1883
Pese a haber triunfado los peruanos tuvieron que retirarse (falta de municiones y al
no contar con bayonetas). Los chilenos estuvieron bajo el mando del General
Gorostiaga. Días después de la batalla fue fusilado el coronel Leoncio Prado el 15 de
Julio de 1883.
3. Tratado de Paz

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

39
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Los plenipotenciarios Peruanos Antonio Lavalle y Mariano Castro Zaldivar y el Chileno
Jovino Novoa, firmaron el tratado de Paz en Ancón el 20 de octubre de 1883. Se ratificó en
la Asamblea Constituyente el 28 marzo 1884.
A. Aspectos más importantes del tratado
a. El Perú le cedía a Chile a perpetuidad los territorios entre el río Loa y la quebrada de
Camarones (Provincia de Tarapacá).
b. También le cedía los territorios de la quebrada de camarones y el río Sama (Arica y
Tacna) por espacio de diez años, y luego de un plebiscito en esos lugares decidiría
en definitiva su nacionalidad; el país beneficioso le pagaría al otro la suma de diez
millones.
c. El Perú debía pagarle a Chile por concepto de indemnización la suma de 10 millones
de soles.
B. Consecuencias de la Guerra
a. Pérdida definitiva de Tarapacá y Arica y temporal de Tacna.
b. Grandes ganancias de Chile por la venta del guano.
c. Pérdida para el Perú de objetos valiosos en la ciencia, en el arte, en la técnica que
fueron llevados como botín de guerra.
d. Destrucción de industrias, del comercio y de la producción en general por el bloqueo
de los puertos y el incendio de haciendas y maquinarias.
e. Ruina del crédito exterior.
f. Depreciación del Billete fiscal.
g. Desaparición de la escuadra.
h. Aparición de límites con el invasor.
i. Desaparición de jóvenes caudillos militares e intelectuales.

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1883 – 1899)
Es la etapa post guerra, denominado Segundo Militarismo: Miguel Iglesias, Andrés A. Cáceres,
Remigio Morales Bermúdez y del caudillo civil Nicolás de Piérola.
1. GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS (1884 – 1885)
Gestor principal de la Paz con Chile, tuvo la oposición de civilistas y de Piérola.
Obras y hechos:
Reapertura de la UNMSM. Reorganizó la administración pública. El funcionamiento de la
Biblioteca Nacional con el apoyo de Ricardo Palma (Bibliotecario Mendigo), se instaló el
tribunal de Justicia, Reorganización del Colegio Guadalupe (Pedro A. Labarthe).
Se produjo el sacrificio de Daniel Alcides Carrión el 5 octubre 1885 (para encontrar cura a la
verruga) y la sublevación de Pedro P. Atusparia y Uchcu Pedro (Huaraz), contra los
llamados “trabajos de la República”.
Ante el desarrollo de la Guerra Civil con Cáceres, se vio obligado a renunciar a la
presidencia encargándola a Antonio Arenas, quien convocó a elecciones.
2. GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES (1886 – 1890)
Orientó su política a la Reconstrucción Nacional con el apoyo económico de Inglaterra y de
la oligarquía peruana representada por el partido civil.
A. Contrato Grace
La firma el 25 octubre 1889, entre el estado peruano y Miguel Grace (representante del
comité de tenedores de Bonos ingleses). Entre sus cláusulas:
a. Obligaciones de los acreedores: el pago de la deuda externa, construcción de líneas
férreas, constitución de una compañía para la administración de los ferrocarriles
“Peruvian Corporation”.
b. Obligaciones del Perú: la entrega de los ferrocarriles por 66 años, libre navegación
por el Titicaca, entrega de 3 millones de toneladas de guano, el pago de 33
anualidades de 80.000 libras esterlinas.
B. Obras y hechos:

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

40
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Explotación inicial del petróleo por la London Pacific Company (costa norte).
Conversión del billete fiscal en moneda metálica, se estableció el impuesto al papel
sellado, tabaco y alcohol.
Descentralización fiscal mediante Juntas departamentales.
Se fundó el Banco Italiano (Crédito).
Reabrió la Escuela Militar y Naval, se adquirió la cañonera Lima.
Se creó la sociedad geográfica. Apareció el primer teléfono.
Se firmó con el Ecuador un convenio de límites con arbitraje del Rey de España.
Se destacó la predica revolucionaria y revanchista de Manuel Gonzáles Prada contra
Chile.
3. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMUDEZ (1890 – 1894)
Perteneciente al Partido Constitucional.
Obras y hechos:
Se firmó el Tratado García – Herrera con el Ecuador, cediendo gran parte de la Amazonía al
Ecuador, fue rechazado por el Congreso peruano.
Protesta Peruana ante Chile por la posesión de Tacna y Arica (se habían cumplido 10 años
y debería desarrollarse el plebiscito del Tratado de Ancón).
Ley de Protección a la Industria Minera.
Ley de Habeas Corpus. Promulgó la Ley de Municipalidades. Se amplió el tramo del
ferrocarril central hasta la Oroya y el del sur hasta Sicuani.
Falleció el 1 de Abril 1894, le correspondió asumir a Pedro del Solar (distanciado del
gobierno), por ello lo remplazó el segundo vicepresidente Justiniano Borgoño, que entró en
pugna con el Congreso.
4. SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1894 –1895)
Solo duró siete meses. Tuvo una seria oposición de los periódicos el Comercio, el Callao y
el Nacional. Tuvo que afrontar la coalición entre demócratas y cívicos, cuyo jefe era Nicolás
de Piérola. Hizo su aparición las guerrillas y montoneras.
Piérola Inició su Revolución en Chincha el 24 de Octubre de 1894, adoptando el “Título de
Delegado Nacional”.
El ataque de Piérola se produjo entre el 17 al 19 de marzo de 1895, mediante gestiones del
cuerpo diplomático se firmó un acuerdo que establecía una Junta de gobierno presidida por
Manuel Candamo. Se convocaron a elecciones, la coalición nacional apoyó a Piérola.
5. GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899)
Dio un sentido nacionalista a su política económica, se eliminó el sistema de préstamos
extranjeros. Sentó las bases para la formación de la República Aristocrática.
Obras y hechos:
Creación de la sociedad recaudadora de impuestos el 9 de enero de 1896, del estanco de la
sal, redujo los derechos sobre importación de arroz.
Implantó la Libra Peruana de Oro, en remplazo del sol de plata el 10 de enero 1898.
Favoreciendo a los exportadores de materias primas (capitales extranjeros).
Creación del Ministerio de Fomento el 22 de enero 1896.
Fundó la Sociedad Nacional de Minería el 22 de mayo de 1896, la Sociedad Nacional de
Industrias el 12 de junio 1896.
Surgen nuevos Bancos: en 1897 el Banco Internacional, Banco del Perú y Londres, en 1899
Banco Popular. Se funda la compañía de seguros Rímac, seguros Italia.
Impulsó el desarrollo de las Haciendas Agro Industriales Casa Grande, Cartavio,
Paramonga y San Nicolás.
Se inició la explotación de caucho en Loreto (Fermín Fitzcarrald).
El progreso urbano de la capital: Paseo Colón, Av. Brasil, la Colmena. Se recibió el impulso
técnico: fonógrafo (1896), cinematógrafo (1897), automóviles (1898).
Se transformó el Ejército, se contrató la misión francesa (1896) a cargo del General Pablo
Clement y los coroneles Claudio Perrot y Eduardo Dogny. Se fundó la Escuela Militar de
Chorrillos, se promulgó el código de justicia militar, se dio la ley del servicio militar
obligatorio el 27 de noviembre 1898.
Sentó las bases para la construcción de la carretera central a la selva.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

41
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
En 1898 se firmó el Tratado Billinghurst – La Torre que establecía el procedimiento
normativo para realizar el plebiscito en Tacna y Arica.
Se produjo la sublevación de Marino Madueño o el intento federalista de Loreto.

LECTURA: CAMPAÑA DE LA BREÑA
Gestor de la resistencia y de uno de los capítulos más hermosos en la historia militar peruana
fue el entonces coronel Andrés Avelino Cáceres, vencedor de la batalla de Tarapacá, veterano
de toda la campaña del sur y uno de los oficiales que más destacada actuación cumpliera en la
defensa de la capital. Tras reponerse de las heridas sufridas en Miraflores, tiempo durante el
cual permaneció oculto en algún lugar de Lima, en abril de 1881 el coronel Cáceres se
desplazó a Jauja, ciudad de la sierra central peruana, desde donde dedicó sus esfuerzos a
levantar un nuevo ejército con el objeto de expulsar del país al invasor. La primera columna de
la flamante fuerza militar fue formada por gendarmes de la localidad de Tarma convalecientes
en el hospital local. El paciente trabajo de Cáceres fue dando sus frutos, asistido por oficiales
del diezmado ejército y otros patriotas dispuestos a continuar la lucha aún en las circunstancias
más adversas.
La primera maniobra estratégica concebida por Cáceres durante lo que se denominaría
Campaña de la Breña, en la fase que ocuparía el período comprendido entre mediados de
1881 y mediados de 1882, fue emprender una "guerra en pequeño" o de guerrillas, lo cual le
proporcionaría el tiempo necesario para formar y adiestrar sus primeras tropas. Una vez que
estas hubieran adquirido volumen y consistencia, Cáceres adoptaría formalmente un esquema
defensivo, dentro del marco de una "estrategia de desgaste", hasta alcanzar la fuerza
indispensable para pasar en la oportunidad propicia a una vigorosa contraofensiva.
Esta guerra de desgaste la ejecutarían particularmente las valientes fuerzas irregulares,
compuestas por campesinos indígenas y montoneros imbuidos de un fuerte espíritu patriótico,
pobremente armados, pero muy valientes y decididos, que tuvieron a su cargo importantes
acciones militares que se prolongaron de abril de 1881 hasta septiembre de 1883. Estas
acciones fueron las de Huayucachi y Huaripampa (1881), Comas, Pilichaca, San Bartolomé,
Chacapalca, La Oroya, Tarmatambo y Chicla (1882) y Chosica, Huarpa, Huanta, Pilcos, Pazos,
Pucara, Izcuchaca, Acostambo, Huacrapuquio, Purhuay, Balconcillo, Sisicaya, Yauli,
Huamantanga y Quilcamachay .
La idea pues era atraer al adversario, hasta entonces localizado en la costa, a la sierra central,
mediante acciones de fuerzas irregulares con objeto de desgastarlo y desorganizarlo, mediante
una defensa móvil y activa. Dentro de este contexto, Cáceres había planificado combinar la
resistencia con el contraataque. Producto de esta táctica serían las continuas incursiones de
las fuerzas regulares peruanas en las localidades de Matucana, La Oroya, Tarma, Jauja,
Chicla, San Mateo y otros. Esta etapa, seria conocida como de "repliegue táctico".
En pocos meses, Cáceres, ya promovido a general y jefe superior político-militar de la zona
central del país por el Director Supremo del Perú, Nicolás de Piérola, había armado una fuerza
respetable y disciplinada. Para fines de 1881 ya contaba con 3,000 hombres, ocho piezas de
artillería y un regimiento de caballería, con los que asediaba a los chilenos desde Chosica, 50
kilómetros al este de Lima. El concurso de los campesinos de diversas comunidades de los
Andes, quienes acosaron al enemigo y brindaron el apoyo necesario para las operaciones del
ejército regular, fue fundamental.
El alto mando militar chileno, que ya había consolidado la ocupación de las principales
ciudades del Perú -con excepción de Arequipa-, previó que la presencia de esta fuerza hostil
dificultaría la posibilidad de alcanzar una paz rápida con el nuevo gobierno provisorio liderado
por el abogado Francisco García Calderón. Por ello, el jefe-político militar de las fuerzas de
ocupación, contralmirante Patricio Lynch, concluyó que mientras el ejército de Cáceres no fuera
destruido, el conflicto se prolongaría indefinidamente. En mayo de 1881 decidió enviar una
expedición punitiva rumbo a Junín y Cerro de Pasco al mando del coronel Ambrosio Letelier
con órdenes de destruir todo conato de resistencia por parte de los peruanos.
La expedición sin embargo resultó no sólo un fracaso, sino que originó un escándalo por actos
de corrupción y abuso de autoridad atribuidos a Leteleir. Para proteger su retirada desde Cerro
de Pasco, Letelier ordenó a un batallón del regimiento Buin desplazarse desde Casapalca
hasta el caserío de Cuevas. Parte de dicha fuerza se dirigió después hacia la hacienda de
Sangrar, donde fueron atacados por un batallón peruano, que causó al adversario muchas
bajas y la pérdida de cincuenta rifles.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

42
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Lynch suspendió el envío de este tipo de expediciones y alarmado por la situación dispuso la
creación de la división del centro, fuerte de unos 3,000 hombres al mando de oficiales capaces
y determinados a cumplir con la misión de conquistar la Sierra Central. El primero de enero de
1882, aquel ejército, dividido en dos columnas y al mando del coronel Gana, inició su avance
hacia el interior del Perú.
Pronto surgieron los enfrentamientos entre ambos contrincantes. En Huarochiri, la fuerza de
Cáceres sufrió su primer revés frente a los chilenos debido a la traicionera deserción en pleno
combate de los batallones comandados por el coronel Manuel de la Encarnación Vento y de
algunas tropas de caballería. La energía de Cáceres impidió lo que pudo ser la debacle
peruana y pese a sufrir grandes pérdidas logró replegarse sobre Tarma. Su ejército había
quedado reducido a 1,000 hombres de infantería, 98 jinetes y 90 artilleros, aunque aun estaba
lejos de colapsar como una unidad combativa.
El primero de febrero de 1882 el coronel chileno Gana debió retornar a Lima y dejó al mando
de la división del centro al coronel Estanislao del Canto, comandante del regimiento Segundo
de Línea. El cinco de febrero los soldados chilenos bajo del Canto sostuvieron un combate con
las tropas de Cáceres en Pucará. Las tropas chilenas, dando muestras de desorganización, y
luego de sufrir muchas bajas, terminaron replegándose hacia Zapallanga, dejando
abandonados gran cantidad de armamento y munición. Luego de aquel encuentro Cáceres
marchó hacia la ciudad de Ayacucho, donde una terrible tempestad en los desfiladeros
ubicados entre Acobamba y Julcamarca ocasionó que 412 de sus hombres rodaran por el
abismo y se perdieran casi todas las bestias de carga. Al llegar a Ayacucho a fines de febrero,
el indomable oficial contaba apenas con 500 soldados. Asimiló sin embargo a la guarnición que
protegía dicho departamento y en los siguientes tres meses procedió con gran energía a
reorganizar a su ejército, conformando cuatro batallones de 250 hombres cada uno -entre ellos
el legendario Zepita- 150 artilleros y 50 hombres de caballería. Con esa fuerza, a fines de junio
de 1882, Cáceres emprendió la segunda fase de la campaña, conocida como la
"contraofensiva" cuyo objetivo buscaba expulsar o de ser posible destruir a la división del
centro que había penetrado en el valle del Mantaro.
La tercera y última fase de la campana se denominaría de "líneas interiores", cuyo objetivo era
evadir a las fuerzas enemigas con objeto de destruirlas sucesivamente.
La Breña se desarrollo en un vasto y accidentado escenario que comprendió los
departamentos de Lima, Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y
Ayacucho. Afecto, directa o indirectamente las ciudades de Izcuchaca, Marcavalle, Canta,
Chancay, Pucara, Huancayo, Concepción, Tarma, Junín, La Oroya, Chicla, Chosica, Matucana,
Huaraz, Yungay y Huamachuco, entre otros. Involucro a miles de soldados y guerrilleros de los
dos bandos que se enfrentaron en combates convencionales como Marcavalle, Pucara,
Concepción, San Juan Cruz, Tarmatambo y Huamachuco y acciones irregulares de desgaste
como las mencionadas líneas arriba. Involucro asimismo a fuerzas gubernamentales peruanas
primero bajo García Calderón, y posteriormente bajo Miguel Iglesias, que pretendieron someter
al ejército de Cáceres.
El general peruano pues, no solo se enfrento contra el ejército regular chileno, sino que tuvo
que soportar las deserciones e incomprensión de algunos compatriotas y las penurias de una
zona hostil, la carencia de provisiones y armamento y una geografía tan accidentada como
temible. Cáceres no se doblego e inclusive, pese a las adversidades, ejecuto unas hazañas
que lo pusieron a la altura del propio cartaginense Aníbal. Cáceres fue el soldado patriota por
excelencia que mantuvo hasta las últimas consecuencias el estandarte de la causa peruana y
el honor nacional.
ACTIVIDADES
1.
2.
3.
4.
5.

Analice los antecedentes del conflicto bélico con Chile.
Haga una línea de tiempo relacionando las acciones del conflicto bélico entre 1879 a 1883.
Haga un comentario sobre la carta enviada por Miguel Grau a la viuda de Arturo Prat.
¿Cómo se puede entender la participación peruana en la campaña de la resistencia andina?
¿A qué se denomina Reconstrucción Nacional?

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

43
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

TURISMO
CONTENIDOS
EL TURISMO
Definición de turismo – Visión histórica del turismo – El sistema turístico – Clasificación
del turismo – El turismo en el Perú – Los principales destinos turísticos del Perú –
Aspectos favorables para el desarrollo turístico en el Perú. .

CAPACIDADES
Reconocer la importancia del contexto del turismo y el desarrollo sostenible.
Analizar los aportes históricos, étnicos, culturales, gastronómicos del desarrollo del
turismo en el Perú.
Analizar los aspectos relacionados al turismo en el Perú.

Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

44
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

EL TURISMO
Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo
mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo
consecutivo que resulta inferior a un año.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo comprende las
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su
entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por
negocios y otros”.
La historia del turismo es extensa. Sus orígenes pueden rastrearse en la Antigua Grecia,
cuando miles de personas se desplazaban para asistir a las Olimpiadas cada cuatro años.
Entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook,
quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó, una década después, la
primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son.
Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes de
todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios o simplemente
ocio.
Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, recién se definió hace unos
años como actividad económica independiente y dado que engloba a una gran variedad de
sectores económicos y disciplinas académicas, encontrar una definición absoluta del término es
un tanto difícil. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al aspecto o la actividad desde la
que se lo desee definir.
En el sector económico podrían definir el turismo a partir del consumo, mientras que un
psicólogo realizaría un análisis partiendo de los comportamientos turísticos. Por su parte, un
geógrafo ofrecería una definición cuyo principal elemento sería el territorio, sus propiedades y
demás cuestiones que toquen su área de trabajo.
Es posible distinguir entre distintos tipos de turismo según los gustos de los viajeros y las
actividades que pueden realizarse durante la estancia.
El turismo de compras se caracteriza por estar organizado con el fin de recorrer los centros
comerciales y espacios donde el viajero puede consumir comprando.
El turismo cultural se encuentra centrado en visitas a museos, exposiciones, y demás lugares
propios del lugar donde el viajero puede conocer más sobre la historia y la vida cultural del sitio
que visita.
El término turismo rural se refiere a cualquier actividad turística que se encuentre en un medio
rural, cerca de áreas naturales, litorales y que permiten actividades relacionadas con el trabajo
del sector rural. Es un tipo de turismo opuesto al masificado, el que se estila en las ciudades
costeras, y exige un entorno endógeno soportado por un entorno humano y ambiental. Es un
turismo respetuoso con el medio ambiente, que intenta unirse al resto de las actividades
turísticas aprovechando los recursos locales.
El turismo formativo tiene como objetivo ofrecer al viajero conocimientos sobre una materia
determinada, objetivo de su viaje.
El turismo gastronómico tiene como objetivo que los viajeros conozcan las comidas autóctonas
del lugar y realicen degustaciones y actividades relacionadas con la cocina.
El agroturismo consiste en actividades en medios rurales donde los turistas se alojan y puede
participar de las actividades propias del lugar, colaborando en la restauración de granjas o
cortijos.
El ecoturismo es el que se realiza en medios de protección natural. Suelen participar de esta
actividad los residentes del lugar que reciben a los turistas y les presentan el espacio. En el
ecoturismo tiene prioridad la preservación de la naturaleza.
El turismo de aventura consiste en una serie de actividades que se realizan en un entorno rural
y cuyo objetivo es ofrecer sensaciones de descubrimiento, poner a prueba los límites de
supervivencia de los turistas. Se realiza en espacios que hayan sido escasamente explotados a
nivel turístico.
UNA VISIÓN HISTÓRICA
Desde una perspectiva histórica, el estudio del turismo como fenómeno social puede dividirse
en tres grandes épocas:
1. La primera, que cubre hasta mediados del siglo XIX, a la que podría denominarse de
“turismo incipiente o elitista”, en la que su práctica quedaba restringida a las minorías de
mayores recursos económicos.
Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way

45
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfcarmenmathews
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer gradoYhon G
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaColegio
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssYhon G
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleangelacasas20
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Yhon G
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesYhon G
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docxALEJANDRO653631
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúHumbertoChvez3
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costaVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOLIZ LAURA
 

Mais procurados (20)

Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 

Destaque

Módulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim iMódulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim imanuelramos1966
 
Mòdulo de historia y geografia primer año
Mòdulo de historia  y geografia  primer añoMòdulo de historia  y geografia  primer año
Mòdulo de historia y geografia primer añoRONALD RAMIREZ OLANO
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4vero3737
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIAVeronica Amezcua
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasNicole Barrueta
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaAndrea Leal
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoLa Akademia
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016jeffperu24
 
Módulo de tecnología de Ciencias Sociales
Módulo de tecnología de Ciencias SocialesMódulo de tecnología de Ciencias Sociales
Módulo de tecnología de Ciencias SocialesJorge Palomino Way
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Recursos Educativos .Net
 

Destaque (20)

Módulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim iMódulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim i
 
Mòdulo de historia y geografia primer año
Mòdulo de historia  y geografia  primer añoMòdulo de historia  y geografia  primer año
Mòdulo de historia y geografia primer año
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
 
Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 
Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincas
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
 
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 SecundariaCuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Módulo de tecnología de Ciencias Sociales
Módulo de tecnología de Ciencias SocialesMódulo de tecnología de Ciencias Sociales
Módulo de tecnología de Ciencias Sociales
 
Modulo de geografía
Modulo de geografíaModulo de geografía
Modulo de geografía
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
 

Semelhante a Separata de ciencias sociales

Semelhante a Separata de ciencias sociales (20)

Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
 
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicosLa tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
3 basico historia
3 basico historia3 basico historia
3 basico historia
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022
Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022
Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Monografia n°1 forma y dimencion de la tierra
Monografia n°1   forma y dimencion de la tierraMonografia n°1   forma y dimencion de la tierra
Monografia n°1 forma y dimencion de la tierra
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierra
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 

Mais de Jorge Palomino Way

Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Jorge Palomino Way
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Jorge Palomino Way
 
Temario educación física educación primaria 2015
Temario educación física educación primaria 2015Temario educación física educación primaria 2015
Temario educación física educación primaria 2015Jorge Palomino Way
 
Temario educación física secundaria 2015
Temario educación física secundaria 2015Temario educación física secundaria 2015
Temario educación física secundaria 2015Jorge Palomino Way
 
Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015
Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015
Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015Jorge Palomino Way
 
Temario área de historia geografía y economía 2015
Temario área de historia geografía y economía 2015Temario área de historia geografía y economía 2015
Temario área de historia geografía y economía 2015Jorge Palomino Way
 
Temario área de formacion ciudadana y civica
Temario área de formacion ciudadana y civicaTemario área de formacion ciudadana y civica
Temario área de formacion ciudadana y civicaJorge Palomino Way
 
Temario área de comunicación 2015
Temario área de comunicación 2015Temario área de comunicación 2015
Temario área de comunicación 2015Jorge Palomino Way
 
Temario área de matemática 2015
Temario área de matemática 2015Temario área de matemática 2015
Temario área de matemática 2015Jorge Palomino Way
 
Temario ciencia tecnología y ambiente 2015
Temario ciencia tecnología y ambiente 2015Temario ciencia tecnología y ambiente 2015
Temario ciencia tecnología y ambiente 2015Jorge Palomino Way
 
Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015Jorge Palomino Way
 
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias socialesJorge Palomino Way
 
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias socialesJorge Palomino Way
 
Separta de cartografía práctica
Separta de cartografía   prácticaSeparta de cartografía   práctica
Separta de cartografía prácticaJorge Palomino Way
 
Separata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacionalSeparata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacionalJorge Palomino Way
 

Mais de Jorge Palomino Way (20)

Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
 
Temario educación física educación primaria 2015
Temario educación física educación primaria 2015Temario educación física educación primaria 2015
Temario educación física educación primaria 2015
 
Temario educación física secundaria 2015
Temario educación física secundaria 2015Temario educación física secundaria 2015
Temario educación física secundaria 2015
 
Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015
Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015
Temario área de persona familia y relaciones humanas 2015
 
Temario área de historia geografía y economía 2015
Temario área de historia geografía y economía 2015Temario área de historia geografía y economía 2015
Temario área de historia geografía y economía 2015
 
Temario área de formacion ciudadana y civica
Temario área de formacion ciudadana y civicaTemario área de formacion ciudadana y civica
Temario área de formacion ciudadana y civica
 
Temario área de comunicación 2015
Temario área de comunicación 2015Temario área de comunicación 2015
Temario área de comunicación 2015
 
Temario área de matemática 2015
Temario área de matemática 2015Temario área de matemática 2015
Temario área de matemática 2015
 
Temario ciencia tecnología y ambiente 2015
Temario ciencia tecnología y ambiente 2015Temario ciencia tecnología y ambiente 2015
Temario ciencia tecnología y ambiente 2015
 
Temario primaria 2015
Temario primaria 2015Temario primaria 2015
Temario primaria 2015
 
Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015
 
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
 
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
 
Prueba barranca 2
Prueba barranca 2Prueba barranca 2
Prueba barranca 2
 
Cuestionario s1 barranca
Cuestionario s1 barrancaCuestionario s1 barranca
Cuestionario s1 barranca
 
Separta de cartografía práctica
Separta de cartografía   prácticaSeparta de cartografía   práctica
Separta de cartografía práctica
 
Separata de geografía 2012
Separata de geografía 2012Separata de geografía 2012
Separata de geografía 2012
 
Separata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacionalSeparata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacional
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Separata de ciencias sociales

  • 1. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE TITULACIÓN 2012 - I MÓDULO PARA LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO M(o) JORGE ALBERTO PALOMINO WAY HUACHO – PERÚ Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 1
  • 2. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión PRESENTACIÓN Siendo una necesidad para todo bachiller en Educación la obtención de su título profesional, por las diversas modalidades que la ley universitaria permite, siendo una de ellas la de suficiencia profesional, que por ningún motivo, debe considerarse de menos importancia que las otras modalidades; por este motivo y con el afán de apoyar la actualización de los conocimientos obtenidos en su etapa de pregrado he preparado un módulo de la especialidad de Ciencias Sociales, priorizando 3 áreas ejes de su formación profesional: Geografía, Historia y Turismo. Asumiendo el reto en el que ustedes también están embarcados he seleccionado temas como los siguientes: Geografía General: La Tierra (su forma, medidas, movimientos, coordenadas geográficas, husos y horarios). Geografía Regional – Corología: Relieve peruano, geomorfología costeña, geomorfología andina, y geomorfología amazónica. Historia del Mundo: el modernismo (Los grandes descubrimientos territoriales, el humanismo, el renacimiento, la reforma y contrarreforma religiosa). Historia del Perú: conflicto bélico de Chile contra el Perú de 1879, la reconstrucción nacional. Turismo: características generales, el turismo en el Perú. Los contenidos son solo una parte del gran universo que significa el conocimiento de las Ciencias Sociales, pero hago la salvedad que por el hecho de ser fenómenos naturales –caso de geografía- por un lado se pueden explicar según su naturaleza y los autores de los textos lo asumen bajo ese criterio. El caso de la historia se convierte por el solo hecho de ser una ciencia social, los fenómenos pueden ser enfocados de diversos puntos de vista de los autores e historiadores, que muchas veces se hace imposible asumir una sola posición con respecto a ella. Espero que al finalizar el curso y sobre todo el dictado de los temas ustedes puedan asumir de manera correcta y adecuada la solución del cuestionario del examen de titulación, y verlos convertidos en docentes de las diversas áreas que conforman la Ciencias Sociales en las Instituciones Educativas. El autor. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 2
  • 3. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión GEOGRAFÍA GENERAL CONTENIDOS LA TIERRA Su forma y sus consecuencias – Sus medidas geodésicas – Sus movimientos y sus consecuencias – Círculos y líneas imaginarias – Las coordenadas geográficas – Los husos horarios – Representaciones de la Tierra. CAPACIDADES Utilizar correctamente las definiciones relacionadas a la geodesia de la Tierra. Representar gráficamente la posición de la Tierra en sus movimientos y sus consecuencias. Graficar las coordenadas geográficas, los husos horarios y la cartografía de la Tierra. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 3
  • 4. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión LA TIERRA La ciencia dedicada a los problemas sobre la forma de la Tierra es la Geodesia. GEOIODE: es la superficie imaginaria que coincide con el nivel medio del mar supuesto en reposo y que se prolonga por debajo de los continentes, se le puede identificar como la forma matemática de nuestro planeta. ELIPSOIDE: En general, es más práctico trabajar la forma de la Tierra como si fuera un elipsoide, sin considerar las ondulaciones propias de la topografía. Esto se debe a que el elipsoide es una figura matemática fácil de usar que es lo suficientemente parecida a la forma de la Tierra cuando se están trabajando las coordenadas en el plano: Latitud y Longitud. 1. SU FORMA Para hacer cálculos sencillos y aproximados, es conveniente pensar que la Tierra es una esfera. No obstante, en la realidad la forma de nuestro planeta es más compleja: Ligeramente achatada en los polos y abultada en el Ecuador, con el hemisferio sur un poco más voluminoso que el norte, y con la rugosidad propia que le da el relieve del terreno. Las causas de su forma: A. La Gravedad terrestre Ejerce acción gravitacional sobre su superficie. B. Movimiento de rotación Genera un movimiento centrifugo que es mayor en el Ecuador y menor en los polos. Consecuencias de su forma: a. Diferencia de temperatura e iluminación de la superficie terrestre. b. Diferencia climática. c. Diferencia de flora y fauna. d. El peso casi uniforme de los cuerpos sobre cualquier punto de la superficie terrestre. e. Diferencia en el ángulo de incidencia de los rayos solares. 2. SUS DIMENSIONES Diámetro Ecuatorial Radio Ecuatorial Diámetro Polar Radio Polar Circunferencia Ecuatorial Circunferencia Polar Inclinación del eje Aplastamiento Superficie Superficie Continental Superficie Oceánica Distancia media del sol Densidad media Temperatura Altitud media Edad : 12.756 Km. : 6.378 Km. : 12.714 Km. : 6.357 Km. : 40.076 Km. : 40.009 Km. : 23°27’ : 0,003 : 510.100.000 Km2 : 149.000.000 Km2 : 361.000.000 Km2 : 149.509.000 Km. : 5,517 gr./cc. : 15° C : 756 m. : 4.500.000.000 años Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 4
  • 5. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 3. MOVIMIENTOS El primero en sostener que la tierra giraba sobre su eje fue el griego Héraclides de Ponto. La primera demostración científica de que la tierra giraba sobre su eje lo hizo el francés Jean Bernard León Foucault “Principio del péndulo de Foucault”. A. Rotación Lo realiza sobre su eje imaginario, utilizando 23h 56’ 04”, en dirección Oeste – Este, a 28 Km./minuto. Su velocidad no es constante, en el Ecuador Terrestre presenta mayor velocidad, pero a medida que se desplaza al norte o al sur, los diferentes puntos han de moverse más lentamente. En los polos la superficie se mantiene inmóvil. Consecuencias a. Los días y la noche. Día sideral (23h 56’ 04”), día solar (24 horas), día civil (de 00h. a 24h). b. El achatamiento de los polos y el ensanchamiento del ecuador (forma de la tierra). c. Determinación de los puntos cardinales, Norte y Sur (fijos), Este y Oeste (determinados por el movimiento). d. El movimiento aparente del sol y las estrellas. e. La desviación de los cuerpos en caída libre hacia el este. f. Desviación de los vientos y corrientes marinas. g. Activación del campo magnético terrestre. B. Traslación Lo realiza alrededor del sol en 365 días 5 h. 48’ 45”, describe una órbita elíptica a 30 Km./seg. En este tiempo dos veces se acerca al sol (Perihelio) y otras dos se aleja (Afelio). La velocidad no es constante, según la ley de Kepler el planeta se desplaza más rápido en perihelio y a menor velocidad en Afelio. Consecuencias a. La producción del año al completar su movimiento en 365 días, el tiempo restante se acumula cada cuatro años al que se le considera Bisiesto con 366 días (Papa Gregorio XIII – Calendario Gregoriano). b. Cambio del aspecto de la bóveda celeste, que es el espacio sideral que se observa en el transcurso de un año. c. Cambio aparente del tamaño del sol. En Perihelio es más grande y en Afelio más pequeño. d. Existencia de zonas térmicas y climáticas. Al estar inclinado el eje terrestre, el planeta recibe los rayos solares de manera distinta en el transcurso del año. e. La producción del día artificial. Es el período en que un lugar está iluminado por la luz del sol, por un tiempo de 24 horas continuas (círculos polares ártico y antártico). A medida que nos acercamos a los polos la duración del día artificial es mayor llegando a tener una duración de seis meses. 4. LAS ESTACIONES Son las diferentes posiciones de la tierra en el transcurso del año, originando cambios de temperatura y duración de los días, se producen en Solsticios y Equinoccios. Entre sus causas: La inclinación del eje terrestre, el movimiento de traslación, la forma de la Tierra, paralelismo de los rayos solares y el ángulo de incidencia de los rayos solares. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 5
  • 6. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión A. Equinoccio Cuando los rayos solares caen verticalmente al ecuador, originando que los días y las noches tengan igual duración. Se produce la primavera y el otoño. El 23 de setiembre: Norte (Otoño) Sur (Primavera) El 21 de Marzo: Norte (Primavera) Sur (Otoño) B. Solsticio Cuando los rayos solares caen sobre uno de los trópicos a 23°27’ Norte (Cáncer) Sur (Capricornio). Los días y las noches no son iguales, se producen el verano y el invierno. El 21 de Junio: Norte (Verano) Sur (Invierno). El 22 de Diciembre: Norte (Invierno) Sur (Verano). El Tiempo y su Duración El período de cien años forma un siglo; Diez años forman una década; cinco años el lustro. Cada año se divide en 12 meses, que constan de 30 ó 31 días (excepto febrero, formado por 28 días, en los años comunes, o 29 días en los años bisiestos). LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS 1. LÍNEAS IMAGINARIAS A. Eje Terrestre Determina la ubicación de los Polos “línea de los polos” Norte y Sur. B. Radios Son líneas que unen un punto cualquiera de la superficie terrestre con el centro de la Tierra. 2. CÍRCULOS IMAGINARIOS A. Ecuador Terrestre Círculo máximo perpendicular al eje terrestre “línea equinoccial”. Es equidistante a los polos, único lugar en la tierra donde todos los días el sol sale a las 6h. y se pone a las 18h., divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte: Boreal, Septentrional, Continental, Ártico, Demótico. Sur: Austral, Meridional, Marítimo, Antártico. Atraviesa los siguientes países: Ecuador Colombia, Brasil, Indonesia, Sumatra, Borneo, Celebes, Gabón, Congo, Zaire, Uganda, Kenia y Somalia. B. Paralelos Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 6
  • 7. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Son círculos menores paralelos al Ecuador. Disminuyen de tamaño del ecuador a los polos, forman ángulos rectos (90°) con los meridianos. Los más importantes son los trópicos y los círculos polares. a. Los Trópicos Ubicados a 23°27’ el norte es Cáncer y el Sur es Capricornio. El trópico de Cáncer atraviesa los países: México, Bahamas, Cuba, India, Bangladesh, Birmania, China, Taiwán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Sahara Occidental, Mauritania, Malí, Argelia, Libia y Egipto. El trópico de Capricornio atraviesa los países: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Namibia, Botswana, Sudáfrica, Mozambique, Madagascar y Australia. b. Los Círculos Polares Ubicados a 66°33’ en ambos hemisferios. El norte es Ártico y el sur el Antártico. El círculo polar antártico atraviesa la península antártica. El círculo polar ártico atraviesa: Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. C. Meridianos Son los semicírculos que recorren el planeta. Son arcos de 180°. Los más importantes son: a. Meridiano de Greenwich Conocido como meridiano base, establecido el 1884 y pasa por la ciudad de Greenwich (Londres), divide a la Tierra en dos hemisferios: Oriente: Este, Levante. Occidente: Oeste, Poniente. Atraviesa los siguientes países: Inglaterra, Francia, España, Argelia, Malí, Faso, Ghana y Antártida. b. Meridiano de 180° Conocido como antimeridiano de Greenwich, es la antípoda del meridiano base. Presenta curvaturas para no recorrer ninguna del as islas pues determina el cambio de día y fecha. Recorre el Océano pacífico, atraviesa el estrecho de Behering. Si se cruza de Oeste a Este, se gana un día. Si se cruza de Este a Oeste, se pierde un día. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 7
  • 8. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión COORDENADAS GEOGRÁFICAS Son los ángulos formados por la latitud y longitud, en cualquier parte de la Tierra. El sistema fue establecido por Hiparco de Nicea. 1. Latitud Es la distancia de cualquier parte de la Tierra al Ecuador, se mide de 0° a 90° (Norte – Sur). 2. Longitud Es la distancia de cualquier parte de la Tierra al Meridiano Base, se mide de 0° a 180° (Oriental - Occidental). 3. Altitud Es la altura sobre la superficie terrestre (0 m. s. n. m.) POSICIONES GEOGRÁFICAS 1. Antípodas Puntos ubicados a extremos de un diámetro terrestre. 2. Antecos Ocupan el mismo meridiano, pero uno en el norte y otro en el sur. 3. Periecos Se halla en el mismo paralelo, pero a extremos del mismo (opuestos). HORA INTERNACIONAL Hora que se adoptó en la Convención Internacional de 1911. Se cuenta como referencia la hora solar del Meridiano de Greenwich. Las horas se cuentan de 0 a 24 horas; de medianoche a medianoche (a.m.) y de mediodía a medianoche (p.m.). 1. Hora Legal Corresponde al meridiano adoptado oficialmente por cada país, cuya hora se asigna arbitrariamente a amplias fajas del territorio situado a ambos lados del mismo. 2. Hora Local Es la hora solar media basada en el meridiano local. 3. Hora Solar Es la determinada por la trayectoria aparente del sol alrededor de la Tierra. HUSOS HORARIOS Es la franja comprendida por dos meridianos, cuyo ángulo de separación es de15°. En cada huso horario, rige una hora para todos los territorios comprendidos en él. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 8
  • 9. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión La Tierra que se divide en 360°, tarda 24 horas en dar una vuelta completa, por lo que tarda 1 hora en recorrer 15°. La tierra ha sido dividida en 24 husos horarios de 15° cada uno. Para establecer la hora en una ciudad con respecto a otra se hace la siguiente operación: Si ambas ciudades se ubican en diferentes hemisferios se suman sus meridianos (grados), pero si dichas ciudades están en un mismo hemisferio se restan sus meridianos (grados). El resultado de las sumas o restas se divide entre 15°, para obtener la diferencia de horas. Si la ciudad de hora no conocida está más al este se suman las horas que nos dan; si la ciudad de hora no conocida está más al oeste se restan las horas que nos dan. Equivalencias 1 vuelta 360° 180° 90° 360° 24 horas 12 horas 6 horas 45° 15° 1° 1° 3 horas 1 hora 4 min. 111 Km. Datos para cálculo de las horas Cuando se hace referencia a GMT (Indica Greenwich), cuando se expresa en W (oeste). En el caso del Perú se ubica a 75° W de GMT, por lo que se tiene que restar 5 horas. REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1. Globo Terráqueo Representación más exacta de la tierra. No se pueden ver ambos hemisferios la mismo tiempo, contienen poca información. 2. Mapas Son representaciones de la tierra sobre una superficie plana, dicha representación es convencional y para ello se hace uso de proyecciones. Representan área extensas (Tierra, continente, país, etc.), se realizan a escala pequeña. Es bidimensional, contiene poca información. 3. Cartas Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 9
  • 10. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Representaciones de superficies medianas (provincias, distritos, etc.), Representan áreas medianas, son tridimensional, contiene abundante información, se realiza en escalas medianas. 4. Planos Representaciones lineales de áreas muy pequeñas, como distritos, localidades, viviendas, etc. Representan áreas muy pequeñas, contienen información muy detallada, constituyen una mejor representación del relieve, son bidimensionales. Se elaboran a escalas muy grandes. ACTIVIDADES 1. Grafique la forma de la Tierra: geoide y esferoide. Las líneas y círculos imaginarios de la Tierra. 2. Explique gráficamente los solsticios y equinoccios en las estaciones. 3. Haga una comprobación practica de cómo se puede observar la forma de la Tierra. BIBLIOGRAFÍA Alva, W. (2005). Geografía General. Editorial San Marcos, Lima, Perú. Instituto de ciencias y humanidades (2011), Geografía sociedad y naturaleza. Editorial Lumbreras, Lima, Perú. Quicaña, J. (2002). Geografía General. Ediciones libres. Lima, Perú. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 10
  • 11. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión GEOGRAFÍA REGIONAL CONTENIDOS GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ El relieve costero – Geomorfología de la costa peruana – Geomorfología andina del Perú – Geomorfología amazónica del Perú. CAPACIDADES Identificar las diversas formas del relieve costero del Perú. Representar correctamente la diversidad de geoformas que adopta el territorio peruano en sus regiones naturales. Analizar la importancia de la conservación de las geoformas de nuestro territorio. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 11
  • 12. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión EL RELIEVE PERUANO RELIEVE SUBMARINO El relieve submarino presenta una variedad de geoformas, incluso es más accidentado que en la parte continental. En conjunto se señalan el zócalo, talud, fosa y la dorsal de Nasca y complementados por una llanura oceánica. El hombre aprovecha al máximo cada uno de los sectores, principalmente el zócalo. Además muchas de las islas que figuran frente a nuestro litoral, constituyen restos de la cordillera costanera. 1. ZÓCALO O PLATAFORMA CONTINENTAL Es la porción del continente que se encuentra cubierta por las aguas del mar y tiene como promedio hasta 200 m de profundidad. Su amplitud es variable. Es de escasa profundidad. Llega la luz solar permitiendo la proliferación de plancton 2. TALUD CONTINENTAL Declive pronunciado de poca extensión. Dentro de su superficie se reconocen escarpes, cañones submarinos y montes. Puede llegar hasta los 3000 m de profundidad 3. FOSAS MARINAS Profundas grietas paralelas al litoral. La fosa más profunda se encuentra en el sector central frente al Callao. Puede llegar hasta una profundidad mayor a los 6 000 m.b.n.m. DORSAL DE NASCA: Cordillera submarina que se localiza a la altura de la ciudad de Nasca (sur de Ica) y se extiende hasta la isla de Pascua (Chile). GEOFORMAS DEL LITORAL PERUANO Nuestro litoral asume una diversidad de formas, es así que podemos mencionar la presencia de penínsulas, bahías, puntas, cabos, ensenadas, playas, acantilados, grutas, arcados, etc. El principal agente formador de relieves del litoral lo constituyen las olas, bien realizando su labor de deposición o de denudación. También hay que considerar el proceso de meteorización al que están expuestas las rocas de nuestro litoral. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 12
  • 13. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Puntas Bahías Islas Tumbes Mal Pelo Tumbes Correa Matapalo Roncal Piura Pariñas Balcones Agujas Negra Cabo Blanco Paita Sechura Foca Departamento Península Illescas Lambayeque Lobos de Tierra Lobos de Afuera La Libertad Malabrigo Huanchaco Macabi Guañape Chao La Viuda Corcovado Cabeza de Lagarto Culebras Santa Chimbote Huarmey Casma Samanco Blanca Santa Tortuga Ferrol De la Viuda Lachay La Punta Ancón Salinas Huacho Ancón Callao Chorrillos Don Martín San Lorenzo El Frontón Pachacámac San Juan San Nicolás Paracas Independencia San Nicolás San Juan Chincha San Gallán Ballestas Santa Rosa Independencia Arequipa Atico Islay Mollendo Moquegua Coles Ancash Ferrol Lima Ica Paracas Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 13
  • 14. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión GEOMORFOLOGÍA COSTEÑA 1. LOS VALLES Son áreas que han sido erosionados por los ríos que se originan en la divisoria de aguas de la Cadena Occidental de la Cordillera de los Andes y que se dirigen hacia el Oeste (Océano Pacífico). Son regiones de gran concentración humana y urbana por la práctica intensiva de las actividades agrícolas y ganaderas. Principales valles costeños DEPARTAMENTO TUMBES PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD ANCASH LIMA ICA AREQUIPA MOQUEGUA TACNA VALLES COSTEÑOS Tumbes (Puyango) - Zarumilla Chira - Piura Olmos - La Leche- Chancay – Lambayeque – Reque - Saña Jequetepeque – Chicama - Moche - Virú - Chao Santa – Lacramarca - Nepeña – Casma - Huarmey Fortaleza – Pativilca – Supe – Huaura - Chancay – Chillón Rimac – Lurín – Mala – Omas – Cañete - Topara Chincha – Ica – Pisco - Grande Acarí - Yauca – Chala – Chaparra – Atico – Caraveli – Ocoña – Majes – Vitor – Tambo Ilo – Osmore - Moquegua Locumba – Sama - Caplina Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 14
  • 15. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión DATOS IMPORTANTES El valle del Rímac es el más poblado del Perú. El valle del Chira es el primer productor de limones. El valle del Jequetepeque es el primer productor de arroz. El valle del Chicama es el primer productor de caña de azúcar. El valle del Virú es el primer productor de espárragos. El valle del Grande es el primer productor de vid. 2. LAS PAMPAS Son extensas áreas de tierras localizadas entre los valles, Están conformadas por materiales aluviónicos que han sido transportados por los ríos en épocas de actividad muy intensa. Son de relieve plano y horizontal y están a pocos metros sobre el nivel del mar. Se desplazan paralelas a la costa. Se vuelven altamente productivos mediante adecuados sistemas de irrigación. Principales Pampas DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE LA LIBERTAD ANCASH LIMA ICA AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PAMPAS DE LA COSTA Olmos Chao - Virú Chimbote – Casma - Huarmey Ancón - Cañete Ñoco - Hoja Redonda - Las Mesas - Los Castillos – Colorada – Huayuri - Villacuri Yauca - La Yesera - Majes – Sihuas - La Joya Clemesí Ite - La Yarada DATO IMPORTANTE La Pampa de Olmos es la más extensa del Perú. 3. LOS TABLAZOS Son áreas costeñas sometidas a lentos procesos de levantamiento debido a la acción de fuerzas endógenas. Son de naturaleza rocosa cubiertas de arena. Principales Tablazos DEPARTAMENTO TUMBES PIURA LIMA ICA TABLAZOS Zorrito Máncora, La Brea, Pariñas, Los Órganos, Lobitos, Restín Tablada de Lurín Ica DATO IMPORTANTE El tablazo de Mancora es el más extenso del Perú. 4. ESTRIBACIONES ANDINAS Son zonas elevadas en la costa siendo prolongaciones de los contrafuertes andinos. Forman abruptos acantilados; como el Pasamano (norte limeño). Forman también islas como las de San Lorenzo y el Frontón unidas a la costa Principales Estribaciones Andinas. DEPARTAMENTO LIMA ICA ESTRIBACIONES ANDINAS El morro Solar – Cerro Candela – Isla San Lorenzo Cerro Tunga Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 15
  • 16. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión DATO IMPORTANTE El cerro Tunga o Criterion es el más alto de la costa peruana. 5. DESIERTOS Son áreas de gran extensión que se encuentran cubiertas de arena a lo largo de toda la Costa. En los desiertos sí existe vegetación como la xerófita, arbustiva. En el desierto peruano que por extensión significa casi la totalidad de la costa peruana la precipitación está por debajo de los 200 mm anuales. El viento origina dunas; son formas de acumulación de arena provocada por la aspersión eólica. Principales Desiertos DEPARTAMENTO PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD ANCASH ICA DESIERTOS Sechura Mórrope Virú Chinguillo Paracas – Villacuri – Palpa – Nasca – Ica DATOS IMPORTANTES El desierto de Sechura es el más extenso del Perú. La duna de Pur-Pur es la más grande en el Perú. 6. LAS LOMAS Pequeñas elevaciones cercanas al litoral. Se presentan en forma redondeada y se cubren periódicamente de vegetación herbácea a causa de la humedad del invierno Principales Lomas DEPARTAMENTO LIMA ICA LAMBAYEQUE LOMAS Lachay – Amancaes – Atocongo - Pachacamac San Nicolás – Marcona Mejia – Atiquipa DATOS IMPORTANTES Las lomas de Lachay es una reserva nacional y es la más conservada en el Perú. La loma de Atiquipa es la más extensa del Perú. 7. DEPRESIONES Hundimiento que permite el afloramiento de sales en la superficie. Principales Depresiones DEPARTAMENTO PIURA LAMBAYEQUE LIMA ICA LOMAS Bayóvar – El Cerro - Minacñamuc Cañamac Salinas - Chilca Otuma 8. MANGLARES O ESTEROS Morfología correspondiente a la desembocadura del río Tumbes. Son zonas pantanosas cruzado por numerosos canales que inundan el terreno. Forma una gran vegetación denominada Manglar, que se distingue por sus raíces en forma de zancos. 9. LOS ALBUFERAS Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 16
  • 17. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Son lagunas litorales que corren paralela a la línea de las playas y están formadas por una barrera de gravas o arenas construidas por el oleaje y los mares. Estas lagunas muestran un medio de vida marina particular e importante para muchas regiones. Principales Albuferas DEPARTAMENTO LA LIBERTAD ALBUFERAS LIMA Medio Mundo – El Paraíso Huanchaco GRÁFICO CON DIVERSIDAD DE GEOFORMAS COSTEÑAS Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 17
  • 18. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión GEOMORFOLOGÍA ANDINA Está dominado por la Cordillera más extensa del mundo: Los Andes, erosionada por agentes geográficos, que la divide en cadenas, nudos, la destruye formando cañones, valles y pasos o abras. 1. Cadenas Montañosas Los andes peruanos están formados por tres sectores: andes del sur, del centro y del norte. Los andes del sur esta formados por dos cadenas (occidental y oriental). Los andes del centro está formado por tres cadenas (occidental, central y oriental). Los andes del norte está formado por tres cadenas (occidental, central y oriental). 2. Nudos Macizos que han resistido la erosión que divide a la gran Cordillera Andina en tres cadenas. Los que se ubican en el Perú son: nudo de Pasco, nudo de Vilcanota, nudo de Pelagato o Mollepata y el nudo de Tuco. 3. Cordilleras Las cordilleras son la unión de montañas. CORDILLERA Blanca Vilcantota Ampato Negra De la Raya Chila Huanzo Barroso DEPARTAMENTO Ancash Cusco Arequipa y Ayacucho Ancash Puno Arequipa Ayacucho y Apurímac Moquegua y Tacna EXTENSIÓN 210 Km 175 Km. 160 Km. 143 Km. 130 Km. 115 Km. 115 Km. 100 Km. En la cordillera Blanca se encuentran los picos más altos del Perú. 4. Picos o Montañas de Gran Altura Máximas elevaciones de las cordilleras. PICO Huascarán Yerupajá Ausangate Huandoy Salkantay Copa DEPARTAMENTO Ancash Ancash Cusco Ancash Cusco Ancash ALTITUD (msnm) 6768 6632 6384 6356 6271 6121 La montaña más bella del mundo es el Alpamayo (Ancash) 5. Volcanes Montañas en forma de conos. Se ubican en Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho. VOLCAN Coropuna Ampato Solimana Chachani Misti Tutupaca Sabancaya Ubinas Sara Sara DEPARTAMENTO Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Tacna Arequipa Moquegua Ayacucho ALTITUD (msnm) 6 425 6 320 6 318 6 075 5 825 5 806 5 795 5 672 5 505 El volcán Ubinas, geológicamente es el más activo del Perú. 6. Mesetas Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 18
  • 19. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Llanos de gran altitud, son aptos para la ganadería por la vegetación que se encuentra en ella (ichu). MESETA Collao Lauramarca, Chumbivilcas Castrovirreyna Parinacochas Galeras, La Quinua, Lucanas Bombón Huamachuco Conococha - Huari Andahuaylas DEPARTAMENTO Puno Cusco Huancavelica Apurimac - Ayacucho Ayacucho Junín La Libertad Ancash Apurimac 7. Pasos o Abras Formado por la erosión glaciar, Sirven para cruzar de una vertiente a otra de la cordillera. PASO O ABRA Andes del Sur Crucero alto La Raya Condorillo Choclococha Tocto Andes del Centro Anticona La Viuda Andes del Norte Cahuish Conococha Callán Cumbe Porculla Gavilán Padre Abad UNE LOS LUGARES ALTITUD (msnm) Arequipa - Puno Puno - Cusco Nasca - Abancay Pisco - Castrovirreyna Ayacucho - Cusco 4 470 4 320 4 375 4 500 4 170 Lima - La Oroya Canta - Cerro de Pasco 4 850 4 200 Recuay - Chavín Pativilca - Recuay Casma - Huaraz Trujillo - Cajamarca Olmos - Jaén Pacasmayo - Cajamarca Tingo María - Pucallpa 4 800 4 100 4 175 2 800 2 150 2 900 470 El Perú tiene el paso ferroviario más alto del mundo: Anticona o Ticlio. 8. Valles interandinos Son las áreas aledañas a los ríos, tienen formas alargadas. Es el relieve más poblado y productivo de la Sierra peruana. VALLE Huancabamba Chotano y Condebamba Callejón de Huaylas Mantaro Huarpa Vilcanota y Urubamba Cajatambo, Matucana, Canta y Yauyos DEPARTAMENTO Piura Cajamarca Ancash Junín Ayacucho Cusco Lima 9. Cañones Son los grandes accidentes físicos que encontramos en los lugares donde la cordillera cede ante la acción erosiva del río y es atravesada por un río. CAÑÓN DEPARTAMENTO RÍO Cotahuasi Colca Del Pato Del Infiernillo Arequipa Arequipa Ancash Lima Ocoña Colca-Majes Santa Rímac ALTITUD (msnm) 3 535 3 400 1 800 Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 19
  • 20. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión El cañón de Cotahuasi es el más alto del mundo y el del Colca el segundo más alto. GRÁFICO CON DIVERSIDAD DE GEOFORMAS ANDINAS Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 20
  • 21. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión GEOMORFOLOGÍA AMAZÓNICA Se ubica en el lado oriental de nuestro territorio entre los 1000 m.s.n.m. y los 80 m.s.n.m. comprende el 59% de la superficie del Perú Se divide en dos: Selva Alta o Rupa Rupa (1000 – 400 m.s.n.m.) Predominantemente accidentado. Selva Baja u Omagua (400 – 80 m.s.n.m.) Más llana del Perú. Forma parte de la gran llanura Amazónica. MORFOLOGÍA DE LA SELVA ALTA Es la región más lluviosa del Perú y forma uno de los paisajes más abruptos, bellos y difíciles del mundo. 1. Valle Longitudinal Se encuentra entre las cadenas montañosas, a menos de 1000 m.s.n.m. Son las áreas más pobladas de la selva. Únicas aptas para la actividad agrícola. Departamento Cajamarca San Martín Junín Madre de Dios Amazonas Huánuco Pasco Valles de la Selva Alta                     Cusco  Jaén San Ignacio Mayo Huayabamba Huallaga Central Chanchamayo Satipo Ene Tambopata – Puno Inambari Bagua Utcubamba Tingo María Oxapampa Pacalzu Pichis Quillabamba o la Convención Cosñipata Marcapata Lares Quincemil 2. Pongos Formados por la erosión del río sobre las cordilleras a menos de 1000 m.s.n.m. Son más anchos y bajos que los cañones. Se utilizan para formar hidroeléctricas. Pongo Rentema Aguirre Padre Abad Maynique Río Cordillera Marañón Azul Marañón Cadena Central San Martín Manseriche Departamento Loreto Amazonas Amazonas Huallaga Azul Huánuco Yuracyacu Huachón Cusco Urubamba Ausangate Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 21
  • 22. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Junín Tambo Ausangate Apurímac Apurímac Apurímac Huaytapallana Mantaro Junín Mantaro Huaytapallana Tambo MORFOLOGÍA DE LA SELVA BAJA Es una gran llanura ondulada sobre la que encontramos los ríos más caudalosos y menos torrentosos del Perú. La interacción río – llanura forma terrazas de depositación características de Omagua. 1. Tahuampa Constantemente inundable. También llamada varzea o aguajal. 2. Restinga Estacionalmente inundable. 3. Alto Zona no inundable. Concentra la población de la Selva Baja. ACTIVIDADES 1. Grafique las diversas formas de la morfología costera, y relacione con las que existen en nuestro territorio provincial. 2. Relacione las diferentes geoformas costeñas con sus respectivos departamentos. 3. Relacione las diferentes geoformas andinas con sus respectivos departamentos. 4. Relacione las diferentes geoformas amazónicas con sus respectivos departamentos BIBLIOGRAFÍA Alva, W. (2005). Geografía General. Editorial San Marcos, Lima, Perú. Instituto de ciencias y humanidades (2011), Geografía sociedad y naturaleza. Editorial Lumbreras, Lima, Perú. Quicaña, J. (2002). Geografía General. Ediciones libres. Lima, Perú. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 22
  • 23. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión HISTORIA DEL MUNDO CONTENIDOS EL MODERNISMO Los Grandes inventos y descubrimientos europeos – El humanismo – El renacimiento europeo y sus representantes – La reforma religiosa y sus manifestaciones – La contrarreforma católica. CAPACIDADES Analizar la influencia de la burguesía en el desarrollo del denominado modernismo. Reconocer las obras culturales del humanismo y renacimiento como creación cultural. Analizar la reforma y la contrarreforma y sus consecuencias posteriores. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 23
  • 24. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión EL MODERNISMO Es una etapa de la historia del mundo occidental, su cronología aproximadamente se considera desde la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453, hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. Las principales características de esta época son: Disminución del fervor religioso, amor a la naturaleza; en lo económico-social surge la burguesía (capitalismo) y en el nivel político el fortalecimiento de las Monarquías. LOS GRANDES INVENTOS Su uso en Europa se generaliza en el siglo XV. Los chinos fueron los inventores y los árabes los difundieron en Europa, fueron mejorados con el apoyo económico de la burguesía. 1. La Pólvora Mezcla de carbón, salitre y azufre. Utilizado por los árabes como armas de fuego en la guerra contra España. Permite el nacimiento de la artillería, nuevas tácticas militares, las grandes conquistas y el dominio de Europa en el mundo. La primera arma de fuego fue la bombarda. 2. La Brújula Antes se utilizaba el Astrolabio (invento egipcio). La Brújula es una aguja imantada dirigida al norte (polo magnético). La brújula china fue mejorada por el italiano Flavio Gioja mediante la Rosa Náutica, que son los 4 puntos cardinales y sus colaterales. Permite los viajes largos y el descubrimiento de las nuevas tierras. 3. El Papel Utilizaron fibras vegetales para formar una superficie plana, en Europa a manera de tela. Los chinos utilizaron la corteza de algunos árboles para la obtención de papel. Permite el abaratamiento del libro y su impresión. 4. La Imprenta Inventada en China por Pi Sheng. En Europa Lorenzo Coster ideó los tipos móviles de madera. En 1440 el alemán Johanes Gutemberg ideó los tipos móviles de metal (rotativa). En 1445 se editó el primer libro “La Biblia”. Permite la revolución mental de los hombres, el afán de leer y la proliferación de las bibliotecas. Otro invento importante fue la Carabela (barcos movidos por la fuerza del viento). Junto a los otros inventos permitieron el desarrollo de la Navegación, con el apoyo directo de comerciantes y banqueros. LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS 1. Causas a. b. c. d. e. f. La toma de Constantinopla (1453). Deseo de confirmar la esfericidad de la tierra. El aporte de los nuevos inventos. Deseo de aventura. Formación de imperios coloniales. Anhelo de proteger el cristianismo. 2. Los Portugueses Buscando la India, siguieron la ruta al este. Los viajes se inician durante el gobierno del Rey Juan I. al comenzar el siglo XV. A. Descubrimientos Enrique el Navegante en 1415 fundó la Escuela Náutica de Sagres. Se descubrió: Islas Madeira, Cabo Bojador, Cabo Blanco, Cabo Verde, Sudán, Sierra Leona. Bartolomé Díaz en 1488 descubrió el Cabo de las Tormentas, siendo el Rey Juan II quien lo bautiza como Cabo de la Buena Esperanza. Vasco de Gama en 1498 llegó por primera vez por vía marítima a Calicut (India). Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 24
  • 25. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Pedro Álvarez Cabral en 1500, en forma casual llegó a las costas del Brasil. B. Imperio Colonial Comprendió las costas de África, India y Brasil, duró hasta el siglo XVI. 3. Los Españoles Buscaron la India, con la propuesta de Cristóbal Colón siguiendo la ruta al Oeste (Tierra redonda). A. Descubrimientos Cristóbal Colón desde 1492, llegó a Centroamérica (Indias Occidentales). Vicente Yánez en 1500 descubrió la desembocadura del río Amazonas. Juan de Grijalba en 1515 descubrió el Golfo de México. Blasco Núñez de Balboa en 1513 descubrió el Mar del Sur. Fernando de Magallanes y Sebastián El Cano 1519 – 1522, dieron la primera vuelta al mundo. B. Imperio Colonial Se desarrolló en América y Oceanía hasta el siglo XIX. 4. Consecuencias A. Económicas a. b. c. d. Se intensifica el comercio y nacimiento del mercantilismo. Nuevos recursos y riquezas. Principales Potencias Europeas: España y Portugal. Perdida de vigencia del mar Mediterráneo, a favor del Atlántico. B. Políticas a. Guerras entre potencias económicas. b. Formación de imperios coloniales. C. Sociales c. Afianzamiento de la burguesía. d. Ola migratoria, nuevas clases sociales. e. Explotación de indígenas y negros. D. Científicas a. Esfericidad de la tierra. b. Nuevas plantas y animales. c. Nuevas regiones geográficas. 5. Reparto del Mundo En 1494 bajo la influencia del Papa Alejandro VI se firmó el Tratado de Tordesillas: 370 leguas al oeste a partir de Cabo Verde le corresponde a España, y al este para Portugal. Se considera el primer reparto del mundo. EL HUMANISMO Movimiento intelectual literario, filosófico, considerado como la vuelta a los clásicos. Entendida desde sus inicios como un gigantesco esfuerzo de búsqueda, compilación, depuración, crítica y difusión de los textos de la antigüedad. Apareció en el siglo XIV, en Florencia a partir del dominio de los Medicis. 1. Características a. Movimiento reivindicador del hombre (Antropocentrismo) como ser humano y natural en contraposición a lo divino o sobrenatural. b. Adoración de la literatura clásica. Base del Renacimiento. c. El sincretismo o síntesis de diversas doctrinas es lo que mejor define la obra de los humanistas. d. Predominio del Platonismo; se considera a Platón como el gran descubrimiento de los humanistas. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 25
  • 26. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión e. La formación humanista no se reducía al estudio de las lenguas clásicas, de la filosofía moral de la historia a la retórica, sino que también abarca disciplinas más específicas en el campo de las ciencias y del derecho y la observación directa de la naturaleza, fuente inagotable de enseñanza. 2. Representantes a. Francisco Petrarca su fundador, el primero en estudiar la cultura clásica; su obra “Canciones a Laura” o “Cancionero”. b. Desiderio Erasmo de Rótterdam, su máximo representante llamado Príncipe del Humanismo, sus obras: “Elogio a la locura” dedicado a Tomás Moro, “Adagios”, “QuerelaPacis”, “Ciceronianus”. c. Giovanni Pico de la Mirándola, sus obras “900 Tesis” y “Oratio de dignitatehominis”. d. Lorenzo de Valla, su obra “Elegancia de la lengua latina”. e. Tomás Moro (Inglés), su obra principal “Utopía”. f. Antonio de Nebrija (Español) escribió la primera gramática Castellana. g. Juan Luis Vives (Español), su obra “Instrucción de la mujer cristiana”. h. Michel Eyquen de Montaigne (Francia) su obra “Ensayos”. i. Guillermo Budé (Francia) su obra “Comentarios sobre la lengua griega”. 3. Difusión a. b. c. d. e. En las Universidades de Florencia, Cracovia y Alcalá de Henares. En las Academias, como la de Florencia, Roma, Venecia y Nápoles. En los Colegios como el de Mantua, Ferrara y París. En las Bibliotecas de Florencia, San Marcos, Milán, Nápoles y Vaticana. En las imprentas con la difusión de los grandes textos clásicos. EL RENACIMIENTO Movimiento cultural de renovación literaria, artística y científica, siglos XV y XVI como resultado de la evolución política, social, económica y cultural de los siglos anteriores. Retorno al pasado, proviene de “Renacer”. Se desarrolla la pintura, escultura, arquitectura y literatura. 1. Origen En Italia gracias a las ciudades libres, poseía las condiciones más óptimas para la continuidad del legado clásico. Florencia es considerada la cuna del Renacimiento. 2. Causas El Humanismo, adelanto cultural, influencia Bizantina y Árabe, debilitamiento de la fe religiosa, comercio y desarrollo de las ciudades (mercantilismo) y tendencia naturalista en arte y literatura. 3. Características a. No se desarrolló por igual en todos los campos. b. Tuvo como denominador común en todas sus manifestaciones: la conciencia y la voluntad de distanciamiento respecto al pasado medieval. c. Su origen se apoyó en el clasicismo y el naturalismo. d. Considerado un movimiento urbano. e. Preocupación por lo humano (humanismo). f. Apoyo de los Mecenas (Papas, Reyes y familias como los Medicis). 4. Precursores a. San Francisco de Asís, por su amor a la naturaleza y a los animales. b. Dante Alighieri, llamado el Homero cristiano, vivía enamorado de Beatriz Portinari a quien le dedico su obra la “Divina Comedia” (Purgatorio, infierno y cielo). c. Petrarca, patriarca de la literatura “Canciones a Laura”. d. Giovanni Bocaccio, sus obras “El Decamerón”, “Genealogía de los Dioses”. e. Ángel Di Bondone Giotto, primer pintor naturalista (paisajista). Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 26
  • 27. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión RENACIMIENTO EN ITALIA En Italia se produjo por las siguientes condiciones: escenario histórico cultural, la riqueza de las ciudades italianas, por la toma de Constantinopla los artistas Bizantinos marcharon a Italia, el apoyo de los Mecenas (protectores de artistas) destacando Lorenzo de Medici, Francisco I, Carlos I de España y los Papas Julio II, León X. Los primeros Mecenas (Palla Strozzi). Se desarrollan dos etapas. 1. Quattrocento (Siglo XV) Su formación se remonta a la ciudad de Florencia. Destaca la Arquitectura de Brunelleschi en sus obras “Capilla de los Pazzi” y la “Sacristía Vieja de San Lorenzo”. Donato Bramante “La Basílica de San Pedro”. La Pintura de Masaccio con sus obras “Trinidad”, “Vidas de San Pedro y San Pablo”, Verrochio “Virgen del niño”. En Escultura Donatello con sus obras “Relieves de San Juan Bautista”, “los púlpitos de San Lorenzo”, y el “David” (escultura de bronce). 2. Cinquecento (Siglo XVI) Es la etapa de mayor apogeo, se centro en la ciudad de Roma. Sus representantes son: A. Leonardo de Vinci Además de pintor fue escultor, músico, arquitecto, ingeniero, científico y filósofo. Tuvo como Mecenas a los Mecicis (Florencia), Ludovico Sforza (Milán) y al Rey francés Francisco I. Perteneció a la Escuela Lombarda, sus obras “la Gioconda” (Mona Lisa), “la última cena”, “Virgen de las Rocas”, “Santa Ana”, “Reyes magos”. B. Rafael Sanzio Llamado “El Divino”, fue alumno de Peruggino, tuvo como Mecenas a los Papas Julio II y León X. Perteneció a la Escuela Romana, se caracterizó por la hermosura y gracia de sus imágenes, sus obras “La Escuela de Atenas”, “la Sagrada familia”, “las Madonas de Rafael”, “Disputa del Santísimo Sacramento”, “Eliodoro”, “El triunfo de Galatea”. C. Miguel Ángel Buonarroti Fue pintor, escultor y arquitecto. Protegido de Lorenzo de Medici. En Arquitectura “La biblioteca Laurentina de San Lorenzo”. En Escultura “El David”, “La Piedad”, “El Moisés” (adorno sobre la Tumba del Papa Julio II), “La aurora”, “el Crepúsculo”, “La Noche” (adornan la tumba de los Medicis). En pintura perteneció a la Escuela Florentina, sus obras “el Juicio Final” (en la capilla Sixtina), “la creación del Mundo”. D. Otros Pintores Vecelio Tiziano “Entierro de Cristo”, “Asunción de la Virgen”. Pablo Cagliari (Verones) “Bodas de Cannan”, “Rapto de Europa”. Jacobo Robusti (Tintoretto) “Adoración del Becerro dorado” Pedro Vanucci (Peruggino) “Entrega de las llaves de San Pedro”. La literatura renacentista italiana Nicolás Maquiavelo, su obra “El príncipe” (el fin justifica los medios), “Discurso sobre Tito Livio”, “Historia de Florencia”. Torcuato Tasso, sus obras “Jerusalén Conquistada” y “Jerusalén Liberada”. Ludovico Ariosto, su obra “Orlando Furioso”. Pedro Aretino, su obra “Diálogos”. RENACIMIENTO EN ESPAÑA 1. Literatura Su mayor desarrollo, conocida como la “Edad de Oro” de la Literatura. Destacan: Garcilaso de la Vega, Petrarca español “sonetos”. Fray Luis de León, príncipe de los poetas líricos españoles, “la perfecta casada”, “oda a la vida retirada”. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 27
  • 28. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Luis de Góngora y Argote, llamado el Ángel de la luz y de las tinieblas, “Las soledades”. Francisco de Quevedo, “la vida del Buscón don Pablos”, “los sueños”. Lope de Vega, padre del teatro español (llamado por Cervantes el Monstruo de la naturaleza), “Fuenteovejuna”, “la Estrella de Sevilla”. Pedro Calderón de la Barca, llamado el monstruo de ingenio, “La vida es sueño”, “el Gran teatro del Mundo”. Tirso de Molina (Fray Gabriel Telles), “El burlador de Sevilla”. Miguel de Cervantes Saavedra “Manco de Lepanto”, considerado como el máximo exponente de la literatura castellana, su obra cumbre “El Ingeniosos hidalgo don Quijote de la Mancha”, otras “Doce novelas ejemplares”. 2. Arquitectura Estilo Plateresco, Herreriano y Churrigueresco. 3. Pintura Diego Velásquez: “El Cristo”, “Los Borrachos”, “Las melinas”, “La rendición de Breda”. Esteban Murillo: “La Inmaculada Concepción”, “Jesucristo”, “Muchachos comiendo fruta”. Domingo Teotocopulli (El Greco): “El entierro del conde Orgaz”, “El caballero de mano en el pecho”. José Ribera (Españoleto): “Martirio de San Bartolomé”. Francisco Zurbarán: “Santo Tomás de Aquino”, “los trabajos de Hércules”. RENACIMIENTO EN FRANCIA 1. Arquitectura Pedro Lescott edificó el Palacio de Louvre. Filiberto Delerme edifico el Palacio de Las Tullerias, el castillo de Anet. Juan Bullant edificó el castillo de Chantilly. 2. Literatura Francisco Rabelais, “La vida de gargantúa y Pantagruel”. Miguel Montaigne, “Ensayos”. Pedro Ronsard, “La franciada”. 3. Escultura Germán Pilón, “Las gracias”, “Tumba de Enrique II”. Juan Goujon, “Las Cariatides”, “Diana en reposo”. 4. Pintura Jean Pouquet, “Miniaturista autor de Carlos VII”. Clovet, “Isabel de Austria”, “Francisco I”. RENACIMIENTO EN LOS PAÍSES BAJOS Pedro Pablo Rubens: “Descendimiento de la cruz”, “Rapto de las hijas de Leucipo”. Pablo Rembrand: creador del claroscuro, “lección de anatomía”, “Ronda nocturna”, “La novia judía”. Juan y Humberto Van Eyck: creadores de la pintura al óleo “Cordero místico”. Van Dyck: “Carlos I”. RENACIMIENTO EN INGLATERRA Francis Bacón: “Novun y Organum”. GeofryChaucer: “Cuentos de Canterburry”. William Shakespeare (Cisne de Avón): su máximo exponente, entre sus obras “Hamlet”, “Otelo”, “Macbeth”, “Romeo y Julieta”, “las alegres comadres de Windsor”, “Rey Lear” entre otras. RENACIMIENTO EN ALEMANIA Alberto Durera: “Los cuatro apóstoles”, “Adoración de la santísima Trinidad”. Holbein: “Erasmo”, “Enrique VIII”. Lucas Cranach: “Retrato de Martín Lutero”, “Venus”. LA REFORMA Revolución religiosa que acabó con la unidad cristiana del mundo occidental. Se inicio como un cambio limitado al campo teológico convirtiéndose luego en un movimiento de grandes consecuencias sociales, políticas y económicas, producido en Europa en el siglo XVI. Partiendo Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 28
  • 29. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Alemania, abarcó Suiza, Francia, Gran Bretaña y Escocia. Surgen religiones protestantes como el Luteranismo, el Calvinismo y el Anglicanismo. 1. Antecedentes A. El Papado de Avignon (1305 – 1377) A fines del siglo XIII se desató el conflicto entre el Papa Bonifacio VIII y el rey de Francia Felipe IV “El hermoso”, que rechazaba las injerencias del Papa en sus dominios. Al asumir el Papa Clemente V de origen francés traslado el sede a Avignon (Francia). El llamado cautiverio de Avignon abarcó el pontificado de Juan XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI y Urbano V, aumentaron la crisis al dedicarse a vivir en lujo y a la búsqueda de riquezas. B. El Cisma de Occidente (1378 – 1417) Se refiere a la división de opiniones que se dio en los países europeos con respecto a la aceptación de Avignon o Roma como sede del papado. Gregorio XI se instaló nuevamente en Roma (1378). Los cardenales franceses nombraron Papa a Clemente VII y se instaló en Avignon. En Roma se nombra a Urbano VI más tampoco fue aceptado por los franceses. Los reinos y Repúblicas italianas, los estados alemanes e Inglaterra reconocían a Roma; Francia, los reinos Españoles y Escocia reconocían a Avignon. El Concilio de Constanza (1414 – 1417) logró la unificación con el Papa Martín V. Entre los siglos XV y XVI dos familias aristocráticas italianas tuvieron en sus manos el poder papal. Los Borgia, de ella proceden los Papas Calixto III, Alejandro VI (Tratado de Tordesillas), su vida privada escandalosa (junto a sus hijos Lucrecia y César) y haber decretado al muerte de J. Savonarola lo desprestigiaron. Los Medicis; destacó Lorenzo “el magnífico”. Proceden los Papas León X, que puso en venta las indulgencias y Clemente VII que enfrentó al Rey Inglés Enrique VIII. 2. Causas a. b. c. d. Religiosas: corrupción del clero, abuso de la iglesia. Políticas: lucha entre el Papado y los imperios. Económicas: riqueza de la iglesia, impuesto a los fieles. Intelectuales: desarrollo del humanismo y la difusión de la Biblia. 3. Pre Reformismo Etapa en que surgen pensadores que cuestionan a la Iglesia Católica. A. JhonWycliffe (1324 – 1384) Sacerdote inglés, profesor de Teología en la Universidad de Oxford. Negó la Transubstanciación, el celibato y la confesión verbal. Planteó la reforma en base de tres puntos:  La no posesión del Clero de bienes temporales.  Los príncipes de cada Estado secularizaran los bienes de la Iglesia.  Considerar a la Biblia como única fuente de Fe. Sus tesis fueron condenadas en el Concilio de Constanza. B. JhonHuss (1369 – 1415) Sacerdote checoslovaco, rector de la Universidad de Praga. Influenciado por Wycliffe, llegó a plantear:  La vuelta al cristianismo primitivo.  La desobediencia a las autoridades que vivían en pecado mortal.  La injusticia en el cobro de diezmos. Excomulgado en 1410 obtuvo un salvoconducto del Emperador Segismundo para presentarse al Concilio de Constanza donde fue considerado un hereje y condenado a la hoguera. EL LUTERANISMO Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 29
  • 30. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Propuesto y desarrollado por el monje agustino Martín Lutero (1438 - 1546). Sus obras “El papado de Roma”, “A la nobleza cristiana de la nación alemana sobre el mejoramiento del estado de la cristiandad”, “Sobre la cautividad babilónica de la Iglesia”, “de la libertad del cristiano”. Rompe con la Iglesia Católica durante el Pontificado de Julio II en 1517. 1. Principios a. Salvación por la escritura. b. Salvación por la gracia. c. Salvación por la fe. 2. Preceptos a. b. c. d. e. f. g. h. Tesis sobre la salvación del alma. Negación del libre albedrío. Dos sacramentos: Bautismo – Eucaristía. Uso del idioma local para la prédica y/o lectura del evangelio. Tesis sobre la justificación de la fe. Afirmación de la libre interpretación de la Biblia. Tesis de la Transubstanciación real. El Papa no es la autoridad suprema de la Iglesia (lo es Cristo). 3. Pretexto Fue el escándalo generado por la “Bula de las Indulgencias” o “Bula de los muertos” (1513) dada por el Papa León X. 4. Origen Publicación de las “95 tesis” colocadas por Lutero en las puertas de la Catedral de Wittemberg, negando la validez de las indulgencias. 5. Movimiento Luterano 1520 Excomunión de Lutero, Bula “Exsurge Domine”. Respuesta de Lutero, quema pública de la bula, libros de teología y de derecho canónico. 1521 Dieta de Worms: Carlos V exigió a Lutero que se retractase de sus ideas, al negarse fue condenado al destierro. Es ocultado en el Castillo de Wartburgo de príncipe Federico III de Sajonia. 1522 Estalló la “revuelta de los caballeros”, dirigida por Ultrich Von Hutten y Franz Von Sickingen que pretendía la difusión de la nueva fe y la defensa de las libertades germánicas, Lutero se negó a apoyarlos. 1524 Estalló la “guerra de los campesinos” liderado por Thomas Müntzer. Publicaron en Memmingen el manifiesto llamado de los “Doce artículos”. Lutero se opuso publicando “Contra las hordas homicidas y saqueadoras de los campesinos”. 1529 Dieta de Spira: los luteranos protestan contra las resoluciones emanadas. Surge el apelativo de “protestantes”. 1530 Dieta de Ausburgo: Felipe Melanchton expuso la llamada “Confesión de Ausburgo” (partida de nacimiento del Luteranismo). 1531 Los príncipes y nobles luteranos bajo el impulso de los príncipes electores Juan de Hesse y Felipe de Hessen conformaron la “Liga de Smalkalda” aliándose militarmente contra el Emperador. 1546 Falleció Martín Lutero. 1547 Batalla de Mühlberg: Carlos V logra la victoria sobre la Liga. 1555 Paz de Ausburgo: Carlos V establece la libertad religiosa. EL CALVINISMO Desarrollado en base a las ideas del cura francés Juan Calvino. Sus seguidores fueron llamados Hugonotes. La iglesia Calvinista quedo organizada en base a cuatro ministerios:  Pastores: se encargaban de las predicciones y de administrar los sacramentos (Bautismo y comunión).  Doctores: encargados de la formación eclesiástica y civil de la juventud. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 30
  • 31. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión  Consistorio: compuesto por los pastores y 12 ancianos laicos encargados de supervisar la recta vida religiosa de la comunidad.  Diáconos: velaban por la administración de la beneficencia pública. 1. Preceptos a. Predestinación del alma, necesaria para la salvación, hecha por Dios. b. Afirmación de la omnipotencia divina. c. Sola scriptura radicalizada: no basta salvarse, hay que tener una revelación mediante los textos bíblicos. d. Todo conocimiento procede de Dios y de su palabra. 2. Movimiento Calvinista 1534 1536 1538 1541 1549 1555 1559 1598 Por las persecuciones ordenadas por Francisco I, Calvino huye a Suiza. En Basilea (Suiza) publicó “Institución de la religión Cristiana”. Expulsado de Ginebra por su rigor reformista se dirigió a Estraburgo. Retorno triunfal a Ginebra, convirtiéndola en “la Roma del protestantismo”. Publicación del Catecismo. Se establece la llamada “Dictadura” pasando a se conocido como el “Papa Negro”. Cisma Calvinista: Ulrich Zwinglio se aparta de la doctrina calvinista. Se proyecta la doctrina a Francia aceptada por amplios grupos sociales influyendo sectores de la aristocracia. Se celebra en Francia el primer sínodo calvinista. Enrique IV mediante el “Edicto de Nantes” permitió la tolerancia calvinista. EL ANGLICANISMO El Rey Enrique VIII en 1509 se casa por razones de estado con catalina de Aragón (viuda de su hermano Arturo). Posteriormente decidió separarse para casarse con Ana Bolena, lo que fue negado por la Iglesia Católica. 1. Preceptos a. b. c. d. e. f. El Rey es el jefe de la Iglesia. Se rechaza la autoridad del Papa y de los Concilios. Justificación de la Fe. Primacía de la Biblia. Validez de dos sacramentos: bautismo – Eucaristía. Rechazo a la noción del purgatorio, el culto a los santos, a las reliquias, las indulgencias y el celibato clerical. 2. Movimiento Anglicano A. Primera Etapa: Enrique VIII 1531 El clero lo reconoce como Jefe supremo 1533 Prohíbe las apelaciones a Roma. Excomulgado por el Papa Clemente VII. Se divorcia y contrae matrimonio con Ana Bolena. 1534 “Acta de Supremacía” surgimiento oficial del Anglicanismo. 1535 Ejecución de Thomas More y del Obispo Jhon Fisher. 1536 Los “Diez artículos” forman la base de su doctrina. Predominio de la influencia luterana con Thomas Cronwell. Ejecución de Ana Bolena. Matrimonio de Jane Seymur. 1540 Nacimiento de Eduardo VI. Falleció J. Seymur. Matrimonio con Ana de Cleves y su divorcio. Matrimonio con Catalina Howard. 1543 Matrimonio con catalina Parr. 1547 Falleció. B. Segunda Etapa: Eduardo VI 1547 Introducción al calvinismo 1552 Publicación de “Book of Common Prayer”, “los cuarentidós artículos” y el “Acta de uniformidad”. C. Tercera Etapa: María I Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 31
  • 32. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 1553 Hija de Catalina de Aragón inicialmente toleró el anglicanismo. 1554 Impulsó la vuelta al catolicismo. Contrae matrimonio con el Rey de España Felipe II. 1555 Con autorización parlamentaria inició la persecución a los protestantes. D. Cuarta Etapa: Isabel I 1558 Restableció el “Acta de Supremacía”. 1559 Implanta el “Acta de uniformidad”. Inicio de la persecución a los católicos. 1563 Aprobación de los “treinta y nueve artículos de fe”. Excomulgada por el Papa Pío V. Ruptura definitiva. EXPANSIÓN DE LA REFORMA 1. Thomas Müntzer Desarrolló una doctrina milenaria de fuertes contenidos proféticos en la que daba preferencia a la revelación interior del espíritu sobre la propia Biblia y que prestaba además cobertura teológica a las tensiones que por entonces agitaban al campesinado. 2. Jhon Knox Líder de la Reforma en Escocia. En 1560 el Parlamento aprobó una confesión de fe de inspiración calvinista. La reina católica María Estuardo se vio obligada a huir (1568) favoreciendo el desarrollo y triunfo de la Iglesia Presbiteriana. 3. Ulrich Zwinglio No aceptaba la idea luterana de la iglesia invisible, su opinión era que los hombres constituirían una comunidad que sería al mismo tiempo civil y eclesiástica, cuyo fin sería propagar el reino de Dios bajo la dirección de una profeta, intérprete de la voluntad divina. Consecuencias de la reforma Religiosa a. La reforma es la primera revolución burguesa; ésta aliada con una parte de la nobleza, se alzó contra la iglesia católica dominante. b. División de la Iglesia, se fortaleció el poder de los príncipes protestantes. c. Desplazamiento de la propiedad del estado eclesiástico al estado laico. d. Desarrolló el espíritu de crítica y de libre examen religioso. e. Impulso la educación y tolerancia religiosa. f. Guerras de Religión. g. La Contrareforma Religiosa. h. La colonización de Norteamérica. LA CONTRAREFORMA Movimiento religioso para autoreformarse (adecuarse a la realidad del siglo) y luchar contra el protestantismo. Desarrollado en España e Italia, en el siglo XVI. 1. El Concilio de Trento (Italia) Fue convocado en 1536 por el Papa Paulo III. Se desarrolló en tres fases:  La Primera (1545 – 1549), se suspendió por causa de la peste, trasladado a Bolonia.  La Segunda (1551 – 1552), impulsado por el Papa Julio III.  La Tercera (1560 – 1563), con el Papa Pío IV. Sus acuerdos. a. La Iglesia fundada por Cristo era visible. b. El Papa era la única autoridad, Vicario de Cristo e infalible. c. Las sagradas escrituras contenían la verdad absoluta. d. La única Biblia válida era la “Vulgata”. e. La interpretación de la Biblia corresponde al magisterio de la Iglesia. f. Ratificación de los siete Sacramentos. g. Defensa del celibato eclesiástico. h. Rechazo frontal al divorcio. i. Reafirmación del culto a la Virgen y a los Santos. j. Mantenimiento de imágenes en los templos. k. Reorganización del Clero. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 32
  • 33. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2. El Index La relación de libros prohibidos. 3. La Santa Inquisición Restablecida con la bula “Licet ab initio” (1552), con la finalidad de perseguir a los herejes. 4. Compañía de Jesús Organización religioso militar fundado por San Ignacio de Loyola (Iñigo López de Recalde) en 1534. Utilizaron la prédica para catequizar, y la enseñanza para conducir y guiar a la juventud bajo los moldes de la Santa Iglesia. Difusión por todo el mundo. Sus armas la elocuencia, persuasión, enseñanza, severidad. Sus Votos: castidad, pobreza, obediencia. ACTIVIDADES 1. Identificar las causas y consecuencias del dominio de la burguesía en esta etapa de la historia. 2. Fundamente ideológicamente el humanismo y el renacimiento de la denominada edad moderna occidental. 3. Analice los fundamentos de la reforma y contrarreforma religiosa europea. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 33
  • 34. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión HISTORIA DEL PERÚ CONTENIDOS LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879 – 1883) Antecedentes – causas – pretextos – declaraciones de guerra – Campañas militares: naval y terrestre (sur – sobre Lima – la resistencia andina) – Firma del tratado de Paz de Ancón – La reconstrucción Nacional. CAPACIDADES Identificar los antecedentes, las causas, pretextos y consecuencias de la guerra. Analizar la importancia geopolítica del dominio del invasor del sur sobre nuestros territorios. Analizar la actitud de la población y los líderes peruanos en el conflicto con Chile. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 34
  • 35. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión GUERRA DEL PACÍFICO (1879 – 1883) 1. Antecedentes A. A mediados del siglo XIX, el desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de valiosos yacimientos de guano, y posteriormente de salitre, ambos con buen precio en el mercado internacional de entonces. Al crearse la República de Bolivia en 1825 -denominada inicialmente República de Bolívar- Simón Bolívar le da una salida al mar por Cobija (llamado también Puerto mar, fue un puerto boliviano en las costas del Océano Pacífico, creado en 1825 por Simón Bolívar ubicado en el litoral entre las actuales ciudades de Tocopilla y Antofagasta, Chile)sin embargo, gran parte de la explotación económica de esa zona costera fue llevada a cabo por empresarios chilenos en condiciones, según algunos, muy ventajosas para ellos. B. Entre 1836 a 1839 se desarrollo la denominada Confederación peruana boliviana, unidad de gobierno encabezada por el boliviano Andrés de Santa Cruz, que fue combatida por los peruanos exiliados en Chile y apoyados directamente por dicha nación. En las expediciones restauradoras envidas a combatir a la Confederación se plasmó el proyecto del capitalismo embrionario chileno, que era de eliminar competencias que vayan contra sus intereses. En la batalla de Yungay se logró derrotar a los confederados, de esa manera Chile ganó el primer conflicto bélico contra el Perú. 2. Causas a. El expansionismo chileno para apropiarse de las salitreras de Tarapacá y Antofagasta. b. El tratado de alianza defensivo entre Perú y Bolivia. c. La política intervencionista del capitalismo inglés y el naciente capitalismo norteamericano. 3. Pretextos a. El impuesto de 10 centavos con que Bolivia gravó su salitre de Antofagasta (presidente Hilarión Daza) a las compañías chilenas. b. Reivindicación de territorios chilenos hasta el paralelo 23°. (Bolivia lo reconocía desde el paralelo 25°). 4. Acontecimientos Al no hacer efectivo el pago del impuesto gravado, el presidente Hilarión Daza ocupó los territorios, determinando las ventas de los bienes chilenos para el día 14 de febrero de 1879. Chile protestó y ocupó militarmente Antofagasta esa misma fecha, reivindicando los territorios Chilenos hasta el paralelo 23°, por lo que Bolivia le declara la Guerra el 1 de marzo de 1879. Perú interpuso su mediación mediante José Antonio Lavalle, pero Chile le exigió neutralidad, lo que no se pudo hacer por el pacto con Bolivia. Chile nos declaró la guerra el 5 de Abril de 1879. 5. Personajes Presidentes que gobernaron en el conflicto bélico. Bolivia: Hilarión Daza y Narciso Campero. Chile: Aníbal Pinto y Domingo Santa María. Perú: Ignacio Prado, General La Puerta, Nicolás de Piérola, Francisco García Calderón, Lizardo Montero y Miguel Iglesias. DESARROLLO DE LA GUERRA 1. Campaña Marítima A. Escuadras Marítimas La escuadra Peruana al mando de Miguel Grau, formada por: Corbetas: Unión y Pilcomayo. Fragata: Independencia. Monitores: Huáscar, Atahualpa y Manco Cápac (los dos últimos inutilizados). Transportes: Limeña y Oroya. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 35
  • 36. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión La escuadra Chilena al mando de William Revolledo, formada por: Acorazados: Cochrane y Blanco Encalada. Corbetas: Chacabuco y O’higgins. Buques: Esmeralda, Covadonga, Magallanes y Abtao. Transportes: Rímac y Matías Cousiño. B. Combates a. Chipana o Loa: 12 de abril de 1879. Primera acción naval, la Unión y Pilcomayo se enfrentan con la chilena Magallanes. b. Iquique: 21 mayo de 1879 El Huáscar al mando de Miguel Grau hundió la Esmeralda de Arturo Pratt, salvando de morir a 63 chilenos. Los chilenos llamaron a Grau “Caballero de los Mares”. La Independencia con Juan G. Moore encalló en Punta Gruesa al perseguir a la Covadonga de Carlos Condell, perdiéndose la mejor nave de guerra peruana. Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal Vda. De Prat Monitor Huáscar Al ancla, Pisagua, Junio 2 de 1879 Dignísima señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a Ud. y siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy justamente debe dominarla. En el combate naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el capitán de fragata don Arturo Prat, comandante de la “Esmeralda”, como usted no lo ignorara ya, fue víctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las para usted inestimables prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista adjunta. Ellas le servirán indudablemente de algún consuelo en medio de su desgracia y por eso me he anticipado a remitírselas. Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, consideraciones y respetos con que me suscribo de usted, señora, muy afectísimo seguro servidor. Miguel Grau c. Correrías del Huáscar: 24 Mayo al 28 de Agosto 1879 24 Mayo: 26 Mayo: 29 Mayo: Ataca el Puerto de Mejillones incendiando la Goleta Clorinda. Cañonea el Puerto de Antofagasta. Entre Iquique e Ilo evade a los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada y Magallanes, la persecución duró 7 horas. 1 y 2 Junio: Entre Pacocha y Arica es perseguido por el Cochrane y la Magallanes durante 18 horas. 3 Junio: Combate naval de Pisagua. Se enfrenta a la Magallanes y al Blanco Encalada. 10 Julio: Combate nocturno de Iquique. Burla a los buques chilenos Cochrane, Magallanes, Abtao y Matías Cousiño. 23 Julio: En compañía de la Unión, capturan el transporte Rímac que transportaba a 360 soldados. 31 Julio: El Congreso asciende a Grau al grado de Contralmirante. 28 Agosto: Combate de Antofagasta, se enfrenta a los buques Abtao y Magallanes. d. Angamos: 8 Octubre de 1879 Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 36
  • 37. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión El Huáscar y la Unión salen de Antofagasta hacia el norte. Los chilenos habían preparado dos divisiones de caza: Primera división: Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño, bajo la dirección de Galvarino Riveros. Segunda división: Cochrane, O’Higgins y Loa, bajo la dirección del Comandante Juan José La Torre. Entre Mejillones y Antofagasta el Huáscar y la Unión fueron cercados por las dos divisiones chilenas; Grau ordenó retirarse al comandante de la Unión, Aurelio García y García. El combate se inició a las 9.20 de la mañana, una granada del blindado Cochrane comandada por La Torre destruyó la torre de mando del Huáscar, muriendo Miguel Grau y su ayudante Diego Ferré. El mando fue asumido por Elías Aguirre, luego Melitón Carbajal, Enrique Palacios, hasta que finalmente el Teniente Pedro Garezón ordenó al Alférez Ricardo Herrera comunicar al maquinista Mac Mahon abrir las válvulas para hundir el Huáscar, lo que no se cumplió por el abordaje chileno. Después de este acontecimiento el Perú perdió la preponderancia marítima. En la actualidad el Monitor Huascar se encuentra como trofeo de Guerra en el puerto Chileno de Talcahuano. 2. Campaña Terrestre A. Campaña de Tarapacá Comandante Chileno Erasmo Escala y Comandante aliado Juan Buendía. a. Batalla de Pisagua: 2 noviembre 1879 Derrotados los aliados dirigidos por Isaac Recavarren, los chilenos desembarcan en Pisagua. El objetivo chileno era cortar las comunicaciones entre Tacna y Tarapacá para separar a los ejércitos aliados que se encontraban en estas ciudades. b. Batalla de Germania: 6 de Noviembre 1879 Los chilenos dirigidos por Vergara derrotaron a los peruanos dirigidos por Sepúlveda. c. Batalla de San Francisco o Dolores: 19 Noviembre 1879 Derrotado el general Buendía que no recibió apoyo de los bolivianos (traición de Hilarión Daza), por el chileno Sotomayor. Destacó la acción del general cusqueño Ladislao Espinar. d. Batalla de Tarapacá: 27 Noviembre 1879 El jefe de la plaza fue Belisario Suarez, contando con el apoyo de los Coroneles Cáceres, Bolognesi, Ugarte y Juárez obtuvieron la única victoria. (el Guardia Civil Mariano Santos logró capturar una bandera chilena). Esta victoria no cambió el rumbo de la guerra, el ejército peruano estaba diezmado, no tenía provisiones, agua, armas, tuvieron que abandonar Tarapacá y marchar a Arica, llegando el 18 de Diciembre en muy mal estado. Se destituye a Buendía y Belisario Suarez, remplazándolo el contralmirante Lizardo Montero. Acontecimientos Políticos El presidente peruano Mariano Ignacio Prado fue autorizado por el Congreso a viajar a comprar armamento a Europa (Diciembre de 1879), dejando en el gobierno al General Miguel La Puerta. Éste fue depuesto el 23 de Diciembre por Nicolás de Piérola, adoptando el título de dictador. En Bolivia un motín llevó a la presidencia a Narciso Campero (14 de enero de 1880), desplazando a Hilarión Daza. B. Campaña de Tacna y Arica Los chilenos comandados por Manuel Baquedano y los aliados por Lizardo Montero y Eleodoro Camacho. a. Batalla de los Ángeles: 22 de Marzo 1880 Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 37
  • 38. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Baquedano desembarcó en Ilo, derrotando a los peruanos dirigidos por Andrés Gamarra. Quedando Moquegua bajo el dominio chileno. b. Batalla del Alto de la Alianza: 26 mayo 1880 En la meseta del Intiorco, Baquedano derrotó a Campero y Montero, después de la derrota los bolivianos se retiraron definitivamente del conflicto. El ejército aliado no recibió el apoyo de tropas peruanas de Arequipa y Arica, por la desidia de Piérola. En esta batalla pelearon con gran valor los Mamahuajachos (solados quechuas casi niños). Los chilenos aplican la técnica del repase con los heridos. c. Batalla de Arica: 7 de junio de 1880 La plaza era defendida por Francisco Bolognesi. El ingeniero Teodoro Elmore había recibido la orden de minar el Morro. Los chilenos pidieron la rendición mediante Juan de la Cruz Salvo. Piérola envió a Manuel Villaviciencio al mando de la Unión con Armas para Arica, burló a la escuadra chilena, llegó a su destino, pero en las cajas solo se encontró telas para uniformes y rifles viejos. Pese a la heroica defensa fueron derrotados, muriendo entre los peruanos Bolognesi, José Inclán, Justo Arias, Juan Moore y Alfonso Ugarte. El Coronel argentino Roque Saénz Peña participó en la batalla. Después de la batalla los chilenos quedaron bajo el dominio de todo el territorio del Sur. Primeras negociaciones de Paz Las primeras negociaciones de Paz fue apoyado por EE.UU, por su representante Mr. Osborne, el 22 de octubre de 1880 (barco Lacwana en Arica). Chile exigió el pago de 20 millones de soles de indemnización, la cesión de tierras de Perú y Bolivia. No fue aceptado por el Perú por atentar contra su integridad territorial. Bloqueo al Callao La escuadra chilena sometió a un intenso bombardeo a Chancay, Ancón y Callao. La respuesta peruana se dio de la siguiente manera:  La Lancha Chilena Lanequeo fue hundida por el valor de José Gálvez el 25 de Mayo de 1880.  El barco Loa fue hundido en el Callao por obra de Carlos Bondy el 3 de Julio de 1880.  El barco Covadonga fue hundido en Chancay por obra de Manuel J. Cuadros el 13 de Setiembre de 1880. Expedición Lynch el 4 setiembre 1880 Saqueó, destruyó y quemó ciudades, puertos y caletas en el norte del Perú. Impuso fuertes cupos de Guerra. C. Campaña de Lima Los chilenos desembarcaron al sur de Lima en Diciembre de 1880, con un ejército de 30.000 soldados equipados con moderno armamento. Las defensas peruanas contaban con 15.000 soldados improvisados y mal armados. Piérola organizó la defensa de la siguiente manera.  Primera línea de San Juan desde el Morro Solar – Hacienda Villa – Pampa de San Juan – Monterrico Chico – Cerro Marcavilca y Morro Solar. Cáceres en San Juan y Pastor Dávila en Cerro Pamplona.  Segunda línea de Miraflores; desde Quebrada de Armendariz – Río Surco – Hacienda Vásquez – Monterrico Grande – Cerro San Bartolomé. a. Batalla de San Juan el 13 Enero 1881 En el Morro Solar (Chorrillos), el ataque a cargo de los chilenos Lagos, Sotomayor y Lynch, los defensores por Miguel Iglesias, Andrés A. Cáceres, Justo Pastor. Los chilenos se dirigieron hacia Chorrillos y Barranco, donde saquearon, asesinaron y se embriagaron. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 38
  • 39. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión b. Batalla de Miraflores el 15 Enero 1881 En la Quebrada de Armendariz, Baquedano derrotó a Cáceres y los defensores de Lima, ocupando Miraflores. c. Ocupación de Lima el 17 Enero 1881 Piérola se retiró a Canta, quedando al mando de la ciudad Rufino Torrico, quien entregó la ciudad a los chilenos. Se nombró a Patricio Lynch gobernador de Lima. Los chilenos ocuparon la Biblioteca Nacional, UNMSM, UNI, Palacio de la Exposición como cuarteles generales. El almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars impidió la destrucción total de la capital, se encontraban en el Callao los navíos francés Victorieuse, inglés Triunph, e italiana Garibaldi, con lo que persuadió a los chilenos de no destruir Lima. Una Junta de notables en febrero de 1883 nombró presidente a Francisco García Calderón (Gobierno de Magdalena), que al no aceptar la cesión de territorio fue llevado de rehén a Chile, quedando encargado del gobierno Lizardo Montero. D. Campaña de la Sierra (Breña y Resistencia) Brillante campaña dirigida por Andrés Avelino Cáceres, el “titán de la Breña”, apodado por sus travesías en la sierra como “el Brujo de los Andes”. Fue una verdadera guerra de guerrillas, una guerra irregular, una guerra de desgaste para los chilenos. Cáceres con un ejército irregular compuesto por las indomables y valerosas guerrillas de Montoneros indios le infligieron a los chilenos severas derrotas a lo largo de tres años de infatigable resistencia que dejó en alto el honor nacional y que de no haber sido traicionado por altos oficiales peruanos como Miguel Iglesias y Lizardo Montero, la lucha hubiera sido coronado con el éxito final. Tributo para aquellos héroes anónimos que sin la adecuada preparación militar y en inferioridad bélica supieron hacer frente a un enemigo en teoría invencible. Tributo para aquellas hermosas mujeres que serena y estoicamente sufrieron al lado de sus compañeros los rigores de esta infausta guerra, mujeres a las cuales, la infame oligarquía traidora las endilgó el epíteto despectivo de “rabonas”. a. Batalla de Sangar: 16 de Junio de 1881 Triunfó el montonero peruano Manuel Vento que derrotó al Coronel Ambrosio Letellier. b. Batalla Pucará: 5 febrero 1882 Victoria de Cáceres en contados minutos, frente al chileno Estanislao del Campo. Cáceres se enfrento al Coronel peruano Arnaldo Poriezo que no quería reconocer su autoridad en la batalla de Cerro de Acuchimay, derrotándolo. c. Batalla de Marcavalle y Concepción: 9 julio 1882 Los Montoneros bajo la dirección de Manuel Tafur y Francisco Secada respectivamente derrotaron al General Chileno Canto. d. Batalla de San Pablo el 13 de julio 1882 Victoria de Miguel Iglesias derrotando al Mayor Saldes, contando con el apoyo de Justiniano Borgoño, Manuel Cayo y Eudocio Ravines, obligando a los chilenos a retirarse de Cajamarca. En la localidad de Montan Miguel Iglesias dio un manifiesto “Grito de Montan”, convocando a la Asamblea Legislativa, que lo nombró presidente Regenerador del Perú, siendo partidario de la firma de Paz aunque fuese con cesión territorial. e. Batalla de Huamachuco el 10 julio 1883 Pese a haber triunfado los peruanos tuvieron que retirarse (falta de municiones y al no contar con bayonetas). Los chilenos estuvieron bajo el mando del General Gorostiaga. Días después de la batalla fue fusilado el coronel Leoncio Prado el 15 de Julio de 1883. 3. Tratado de Paz Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 39
  • 40. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Los plenipotenciarios Peruanos Antonio Lavalle y Mariano Castro Zaldivar y el Chileno Jovino Novoa, firmaron el tratado de Paz en Ancón el 20 de octubre de 1883. Se ratificó en la Asamblea Constituyente el 28 marzo 1884. A. Aspectos más importantes del tratado a. El Perú le cedía a Chile a perpetuidad los territorios entre el río Loa y la quebrada de Camarones (Provincia de Tarapacá). b. También le cedía los territorios de la quebrada de camarones y el río Sama (Arica y Tacna) por espacio de diez años, y luego de un plebiscito en esos lugares decidiría en definitiva su nacionalidad; el país beneficioso le pagaría al otro la suma de diez millones. c. El Perú debía pagarle a Chile por concepto de indemnización la suma de 10 millones de soles. B. Consecuencias de la Guerra a. Pérdida definitiva de Tarapacá y Arica y temporal de Tacna. b. Grandes ganancias de Chile por la venta del guano. c. Pérdida para el Perú de objetos valiosos en la ciencia, en el arte, en la técnica que fueron llevados como botín de guerra. d. Destrucción de industrias, del comercio y de la producción en general por el bloqueo de los puertos y el incendio de haciendas y maquinarias. e. Ruina del crédito exterior. f. Depreciación del Billete fiscal. g. Desaparición de la escuadra. h. Aparición de límites con el invasor. i. Desaparición de jóvenes caudillos militares e intelectuales. RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1883 – 1899) Es la etapa post guerra, denominado Segundo Militarismo: Miguel Iglesias, Andrés A. Cáceres, Remigio Morales Bermúdez y del caudillo civil Nicolás de Piérola. 1. GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS (1884 – 1885) Gestor principal de la Paz con Chile, tuvo la oposición de civilistas y de Piérola. Obras y hechos: Reapertura de la UNMSM. Reorganizó la administración pública. El funcionamiento de la Biblioteca Nacional con el apoyo de Ricardo Palma (Bibliotecario Mendigo), se instaló el tribunal de Justicia, Reorganización del Colegio Guadalupe (Pedro A. Labarthe). Se produjo el sacrificio de Daniel Alcides Carrión el 5 octubre 1885 (para encontrar cura a la verruga) y la sublevación de Pedro P. Atusparia y Uchcu Pedro (Huaraz), contra los llamados “trabajos de la República”. Ante el desarrollo de la Guerra Civil con Cáceres, se vio obligado a renunciar a la presidencia encargándola a Antonio Arenas, quien convocó a elecciones. 2. GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES (1886 – 1890) Orientó su política a la Reconstrucción Nacional con el apoyo económico de Inglaterra y de la oligarquía peruana representada por el partido civil. A. Contrato Grace La firma el 25 octubre 1889, entre el estado peruano y Miguel Grace (representante del comité de tenedores de Bonos ingleses). Entre sus cláusulas: a. Obligaciones de los acreedores: el pago de la deuda externa, construcción de líneas férreas, constitución de una compañía para la administración de los ferrocarriles “Peruvian Corporation”. b. Obligaciones del Perú: la entrega de los ferrocarriles por 66 años, libre navegación por el Titicaca, entrega de 3 millones de toneladas de guano, el pago de 33 anualidades de 80.000 libras esterlinas. B. Obras y hechos: Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 40
  • 41. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Explotación inicial del petróleo por la London Pacific Company (costa norte). Conversión del billete fiscal en moneda metálica, se estableció el impuesto al papel sellado, tabaco y alcohol. Descentralización fiscal mediante Juntas departamentales. Se fundó el Banco Italiano (Crédito). Reabrió la Escuela Militar y Naval, se adquirió la cañonera Lima. Se creó la sociedad geográfica. Apareció el primer teléfono. Se firmó con el Ecuador un convenio de límites con arbitraje del Rey de España. Se destacó la predica revolucionaria y revanchista de Manuel Gonzáles Prada contra Chile. 3. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMUDEZ (1890 – 1894) Perteneciente al Partido Constitucional. Obras y hechos: Se firmó el Tratado García – Herrera con el Ecuador, cediendo gran parte de la Amazonía al Ecuador, fue rechazado por el Congreso peruano. Protesta Peruana ante Chile por la posesión de Tacna y Arica (se habían cumplido 10 años y debería desarrollarse el plebiscito del Tratado de Ancón). Ley de Protección a la Industria Minera. Ley de Habeas Corpus. Promulgó la Ley de Municipalidades. Se amplió el tramo del ferrocarril central hasta la Oroya y el del sur hasta Sicuani. Falleció el 1 de Abril 1894, le correspondió asumir a Pedro del Solar (distanciado del gobierno), por ello lo remplazó el segundo vicepresidente Justiniano Borgoño, que entró en pugna con el Congreso. 4. SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1894 –1895) Solo duró siete meses. Tuvo una seria oposición de los periódicos el Comercio, el Callao y el Nacional. Tuvo que afrontar la coalición entre demócratas y cívicos, cuyo jefe era Nicolás de Piérola. Hizo su aparición las guerrillas y montoneras. Piérola Inició su Revolución en Chincha el 24 de Octubre de 1894, adoptando el “Título de Delegado Nacional”. El ataque de Piérola se produjo entre el 17 al 19 de marzo de 1895, mediante gestiones del cuerpo diplomático se firmó un acuerdo que establecía una Junta de gobierno presidida por Manuel Candamo. Se convocaron a elecciones, la coalición nacional apoyó a Piérola. 5. GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899) Dio un sentido nacionalista a su política económica, se eliminó el sistema de préstamos extranjeros. Sentó las bases para la formación de la República Aristocrática. Obras y hechos: Creación de la sociedad recaudadora de impuestos el 9 de enero de 1896, del estanco de la sal, redujo los derechos sobre importación de arroz. Implantó la Libra Peruana de Oro, en remplazo del sol de plata el 10 de enero 1898. Favoreciendo a los exportadores de materias primas (capitales extranjeros). Creación del Ministerio de Fomento el 22 de enero 1896. Fundó la Sociedad Nacional de Minería el 22 de mayo de 1896, la Sociedad Nacional de Industrias el 12 de junio 1896. Surgen nuevos Bancos: en 1897 el Banco Internacional, Banco del Perú y Londres, en 1899 Banco Popular. Se funda la compañía de seguros Rímac, seguros Italia. Impulsó el desarrollo de las Haciendas Agro Industriales Casa Grande, Cartavio, Paramonga y San Nicolás. Se inició la explotación de caucho en Loreto (Fermín Fitzcarrald). El progreso urbano de la capital: Paseo Colón, Av. Brasil, la Colmena. Se recibió el impulso técnico: fonógrafo (1896), cinematógrafo (1897), automóviles (1898). Se transformó el Ejército, se contrató la misión francesa (1896) a cargo del General Pablo Clement y los coroneles Claudio Perrot y Eduardo Dogny. Se fundó la Escuela Militar de Chorrillos, se promulgó el código de justicia militar, se dio la ley del servicio militar obligatorio el 27 de noviembre 1898. Sentó las bases para la construcción de la carretera central a la selva. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 41
  • 42. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión En 1898 se firmó el Tratado Billinghurst – La Torre que establecía el procedimiento normativo para realizar el plebiscito en Tacna y Arica. Se produjo la sublevación de Marino Madueño o el intento federalista de Loreto. LECTURA: CAMPAÑA DE LA BREÑA Gestor de la resistencia y de uno de los capítulos más hermosos en la historia militar peruana fue el entonces coronel Andrés Avelino Cáceres, vencedor de la batalla de Tarapacá, veterano de toda la campaña del sur y uno de los oficiales que más destacada actuación cumpliera en la defensa de la capital. Tras reponerse de las heridas sufridas en Miraflores, tiempo durante el cual permaneció oculto en algún lugar de Lima, en abril de 1881 el coronel Cáceres se desplazó a Jauja, ciudad de la sierra central peruana, desde donde dedicó sus esfuerzos a levantar un nuevo ejército con el objeto de expulsar del país al invasor. La primera columna de la flamante fuerza militar fue formada por gendarmes de la localidad de Tarma convalecientes en el hospital local. El paciente trabajo de Cáceres fue dando sus frutos, asistido por oficiales del diezmado ejército y otros patriotas dispuestos a continuar la lucha aún en las circunstancias más adversas. La primera maniobra estratégica concebida por Cáceres durante lo que se denominaría Campaña de la Breña, en la fase que ocuparía el período comprendido entre mediados de 1881 y mediados de 1882, fue emprender una "guerra en pequeño" o de guerrillas, lo cual le proporcionaría el tiempo necesario para formar y adiestrar sus primeras tropas. Una vez que estas hubieran adquirido volumen y consistencia, Cáceres adoptaría formalmente un esquema defensivo, dentro del marco de una "estrategia de desgaste", hasta alcanzar la fuerza indispensable para pasar en la oportunidad propicia a una vigorosa contraofensiva. Esta guerra de desgaste la ejecutarían particularmente las valientes fuerzas irregulares, compuestas por campesinos indígenas y montoneros imbuidos de un fuerte espíritu patriótico, pobremente armados, pero muy valientes y decididos, que tuvieron a su cargo importantes acciones militares que se prolongaron de abril de 1881 hasta septiembre de 1883. Estas acciones fueron las de Huayucachi y Huaripampa (1881), Comas, Pilichaca, San Bartolomé, Chacapalca, La Oroya, Tarmatambo y Chicla (1882) y Chosica, Huarpa, Huanta, Pilcos, Pazos, Pucara, Izcuchaca, Acostambo, Huacrapuquio, Purhuay, Balconcillo, Sisicaya, Yauli, Huamantanga y Quilcamachay . La idea pues era atraer al adversario, hasta entonces localizado en la costa, a la sierra central, mediante acciones de fuerzas irregulares con objeto de desgastarlo y desorganizarlo, mediante una defensa móvil y activa. Dentro de este contexto, Cáceres había planificado combinar la resistencia con el contraataque. Producto de esta táctica serían las continuas incursiones de las fuerzas regulares peruanas en las localidades de Matucana, La Oroya, Tarma, Jauja, Chicla, San Mateo y otros. Esta etapa, seria conocida como de "repliegue táctico". En pocos meses, Cáceres, ya promovido a general y jefe superior político-militar de la zona central del país por el Director Supremo del Perú, Nicolás de Piérola, había armado una fuerza respetable y disciplinada. Para fines de 1881 ya contaba con 3,000 hombres, ocho piezas de artillería y un regimiento de caballería, con los que asediaba a los chilenos desde Chosica, 50 kilómetros al este de Lima. El concurso de los campesinos de diversas comunidades de los Andes, quienes acosaron al enemigo y brindaron el apoyo necesario para las operaciones del ejército regular, fue fundamental. El alto mando militar chileno, que ya había consolidado la ocupación de las principales ciudades del Perú -con excepción de Arequipa-, previó que la presencia de esta fuerza hostil dificultaría la posibilidad de alcanzar una paz rápida con el nuevo gobierno provisorio liderado por el abogado Francisco García Calderón. Por ello, el jefe-político militar de las fuerzas de ocupación, contralmirante Patricio Lynch, concluyó que mientras el ejército de Cáceres no fuera destruido, el conflicto se prolongaría indefinidamente. En mayo de 1881 decidió enviar una expedición punitiva rumbo a Junín y Cerro de Pasco al mando del coronel Ambrosio Letelier con órdenes de destruir todo conato de resistencia por parte de los peruanos. La expedición sin embargo resultó no sólo un fracaso, sino que originó un escándalo por actos de corrupción y abuso de autoridad atribuidos a Leteleir. Para proteger su retirada desde Cerro de Pasco, Letelier ordenó a un batallón del regimiento Buin desplazarse desde Casapalca hasta el caserío de Cuevas. Parte de dicha fuerza se dirigió después hacia la hacienda de Sangrar, donde fueron atacados por un batallón peruano, que causó al adversario muchas bajas y la pérdida de cincuenta rifles. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 42
  • 43. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Lynch suspendió el envío de este tipo de expediciones y alarmado por la situación dispuso la creación de la división del centro, fuerte de unos 3,000 hombres al mando de oficiales capaces y determinados a cumplir con la misión de conquistar la Sierra Central. El primero de enero de 1882, aquel ejército, dividido en dos columnas y al mando del coronel Gana, inició su avance hacia el interior del Perú. Pronto surgieron los enfrentamientos entre ambos contrincantes. En Huarochiri, la fuerza de Cáceres sufrió su primer revés frente a los chilenos debido a la traicionera deserción en pleno combate de los batallones comandados por el coronel Manuel de la Encarnación Vento y de algunas tropas de caballería. La energía de Cáceres impidió lo que pudo ser la debacle peruana y pese a sufrir grandes pérdidas logró replegarse sobre Tarma. Su ejército había quedado reducido a 1,000 hombres de infantería, 98 jinetes y 90 artilleros, aunque aun estaba lejos de colapsar como una unidad combativa. El primero de febrero de 1882 el coronel chileno Gana debió retornar a Lima y dejó al mando de la división del centro al coronel Estanislao del Canto, comandante del regimiento Segundo de Línea. El cinco de febrero los soldados chilenos bajo del Canto sostuvieron un combate con las tropas de Cáceres en Pucará. Las tropas chilenas, dando muestras de desorganización, y luego de sufrir muchas bajas, terminaron replegándose hacia Zapallanga, dejando abandonados gran cantidad de armamento y munición. Luego de aquel encuentro Cáceres marchó hacia la ciudad de Ayacucho, donde una terrible tempestad en los desfiladeros ubicados entre Acobamba y Julcamarca ocasionó que 412 de sus hombres rodaran por el abismo y se perdieran casi todas las bestias de carga. Al llegar a Ayacucho a fines de febrero, el indomable oficial contaba apenas con 500 soldados. Asimiló sin embargo a la guarnición que protegía dicho departamento y en los siguientes tres meses procedió con gran energía a reorganizar a su ejército, conformando cuatro batallones de 250 hombres cada uno -entre ellos el legendario Zepita- 150 artilleros y 50 hombres de caballería. Con esa fuerza, a fines de junio de 1882, Cáceres emprendió la segunda fase de la campaña, conocida como la "contraofensiva" cuyo objetivo buscaba expulsar o de ser posible destruir a la división del centro que había penetrado en el valle del Mantaro. La tercera y última fase de la campana se denominaría de "líneas interiores", cuyo objetivo era evadir a las fuerzas enemigas con objeto de destruirlas sucesivamente. La Breña se desarrollo en un vasto y accidentado escenario que comprendió los departamentos de Lima, Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y Ayacucho. Afecto, directa o indirectamente las ciudades de Izcuchaca, Marcavalle, Canta, Chancay, Pucara, Huancayo, Concepción, Tarma, Junín, La Oroya, Chicla, Chosica, Matucana, Huaraz, Yungay y Huamachuco, entre otros. Involucro a miles de soldados y guerrilleros de los dos bandos que se enfrentaron en combates convencionales como Marcavalle, Pucara, Concepción, San Juan Cruz, Tarmatambo y Huamachuco y acciones irregulares de desgaste como las mencionadas líneas arriba. Involucro asimismo a fuerzas gubernamentales peruanas primero bajo García Calderón, y posteriormente bajo Miguel Iglesias, que pretendieron someter al ejército de Cáceres. El general peruano pues, no solo se enfrento contra el ejército regular chileno, sino que tuvo que soportar las deserciones e incomprensión de algunos compatriotas y las penurias de una zona hostil, la carencia de provisiones y armamento y una geografía tan accidentada como temible. Cáceres no se doblego e inclusive, pese a las adversidades, ejecuto unas hazañas que lo pusieron a la altura del propio cartaginense Aníbal. Cáceres fue el soldado patriota por excelencia que mantuvo hasta las últimas consecuencias el estandarte de la causa peruana y el honor nacional. ACTIVIDADES 1. 2. 3. 4. 5. Analice los antecedentes del conflicto bélico con Chile. Haga una línea de tiempo relacionando las acciones del conflicto bélico entre 1879 a 1883. Haga un comentario sobre la carta enviada por Miguel Grau a la viuda de Arturo Prat. ¿Cómo se puede entender la participación peruana en la campaña de la resistencia andina? ¿A qué se denomina Reconstrucción Nacional? Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 43
  • 44. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión TURISMO CONTENIDOS EL TURISMO Definición de turismo – Visión histórica del turismo – El sistema turístico – Clasificación del turismo – El turismo en el Perú – Los principales destinos turísticos del Perú – Aspectos favorables para el desarrollo turístico en el Perú. . CAPACIDADES Reconocer la importancia del contexto del turismo y el desarrollo sostenible. Analizar los aportes históricos, étnicos, culturales, gastronómicos del desarrollo del turismo en el Perú. Analizar los aspectos relacionados al turismo en el Perú. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 44
  • 45. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión EL TURISMO Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros”. La historia del turismo es extensa. Sus orígenes pueden rastrearse en la Antigua Grecia, cuando miles de personas se desplazaban para asistir a las Olimpiadas cada cuatro años. Entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook, quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó, una década después, la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son. Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios o simplemente ocio. Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, recién se definió hace unos años como actividad económica independiente y dado que engloba a una gran variedad de sectores económicos y disciplinas académicas, encontrar una definición absoluta del término es un tanto difícil. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al aspecto o la actividad desde la que se lo desee definir. En el sector económico podrían definir el turismo a partir del consumo, mientras que un psicólogo realizaría un análisis partiendo de los comportamientos turísticos. Por su parte, un geógrafo ofrecería una definición cuyo principal elemento sería el territorio, sus propiedades y demás cuestiones que toquen su área de trabajo. Es posible distinguir entre distintos tipos de turismo según los gustos de los viajeros y las actividades que pueden realizarse durante la estancia. El turismo de compras se caracteriza por estar organizado con el fin de recorrer los centros comerciales y espacios donde el viajero puede consumir comprando. El turismo cultural se encuentra centrado en visitas a museos, exposiciones, y demás lugares propios del lugar donde el viajero puede conocer más sobre la historia y la vida cultural del sitio que visita. El término turismo rural se refiere a cualquier actividad turística que se encuentre en un medio rural, cerca de áreas naturales, litorales y que permiten actividades relacionadas con el trabajo del sector rural. Es un tipo de turismo opuesto al masificado, el que se estila en las ciudades costeras, y exige un entorno endógeno soportado por un entorno humano y ambiental. Es un turismo respetuoso con el medio ambiente, que intenta unirse al resto de las actividades turísticas aprovechando los recursos locales. El turismo formativo tiene como objetivo ofrecer al viajero conocimientos sobre una materia determinada, objetivo de su viaje. El turismo gastronómico tiene como objetivo que los viajeros conozcan las comidas autóctonas del lugar y realicen degustaciones y actividades relacionadas con la cocina. El agroturismo consiste en actividades en medios rurales donde los turistas se alojan y puede participar de las actividades propias del lugar, colaborando en la restauración de granjas o cortijos. El ecoturismo es el que se realiza en medios de protección natural. Suelen participar de esta actividad los residentes del lugar que reciben a los turistas y les presentan el espacio. En el ecoturismo tiene prioridad la preservación de la naturaleza. El turismo de aventura consiste en una serie de actividades que se realizan en un entorno rural y cuyo objetivo es ofrecer sensaciones de descubrimiento, poner a prueba los límites de supervivencia de los turistas. Se realiza en espacios que hayan sido escasamente explotados a nivel turístico. UNA VISIÓN HISTÓRICA Desde una perspectiva histórica, el estudio del turismo como fenómeno social puede dividirse en tres grandes épocas: 1. La primera, que cubre hasta mediados del siglo XIX, a la que podría denominarse de “turismo incipiente o elitista”, en la que su práctica quedaba restringida a las minorías de mayores recursos económicos. Módulo de Ciencias Sociales / M(o) Jorge A. Palomino Way 45