O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tu cerebro creativo pedro

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Paradigmas
Paradigmas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 71 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Tu cerebro creativo pedro (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tu cerebro creativo pedro

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MBA GERENCIAL Integrantes: -Pedro Huamán Rivasplata - Elenit Díaz Asenjo - Jannet Dávila Salazar Chiclayo, 15 de noviembre del 2014
  2. 2. SE BUSCA: Su cerebro creativo “Superordenador”…. Capacidad para adaptarse a entornos cambiantes, comprender modelos sutíles y establecer conexiones entre cosas aparentemente inconexas CAPITULO 01
  3. 3. SE BUSCA: Su cerebro creativo Nos han guiado a lo largo de desarrollos evolutivos asombrosos en un tiempo récord…. Inventos, megaconstrucciones, internet, satélites
  4. 4. SE BUSCA: Su cerebro creativo Nuestro cerebro nos permite sentir, amar, pensar y, lo que es más importante, crear.
  5. 5. SE BUSCA: Su cerebro creativo Las últimas investigaciones sugieren que el funcionamiento mental creativo tiene que ver con un conjunto concreto de modelos de activación cerebral que pueden amplificarse mediante un esfuerzo consciente y con un poco de práctica. Son habilidades que todo el mundo puede llegar a dominar.
  6. 6. SE BUSCA: Su cerebro creativo Su cerebro creativo puede: - Llevarle a descubrir una manera nueva y mejor de gestionar algún aspecto de su negocio - Ayudarle a expresar su experiencia vital única de un modo que inspire o forme a otras personas - Utilizarlo para garantizar que las mejores tradiciones del pasado se incorporen al futuro o para sumar belleza a su entorno - Remodelar la visión que tenga actualmente de su jubilación y llevarle a seguir creciendo y prosperando a lo largo de las décadas que tiene por delante. “El potencial de su cerebro creativo es realmente ilimitado”
  7. 7. SE BUSCA: Su cerebro creativo ¿LA CREATIVIDAD NO ES BÁSICAMENTE UN TEMA DE ARTISTAS, ESCRITORES Y MÚSICOS? No necesariamente, por ejemplo en el mundo de los negocios, si el tuyo es golpeado por una crisis económica y si estás dispuesto a luchar cuesta arriba por la supervivencia, necesitará encontrar formas creativas de reducir costes manteniendo al mismo tiempo la calidad, de ofrecer productos o servicios innovadores en lugar de continuar vendiendo el viejo producto que ofrece su competencia, y de inventar formas de mantener la cuota del mercado
  8. 8. SE BUSCA: Su cerebro creativo ¿QUÉ SUCEDE SI RESULTA QUE NO SOY UNA PERSONA CREATIVA? Todos somos creativos. La creatividad es el sello distintivo de la capacidad humana que nos ha permitido sobrevivir hasta el momento. Nuestro cerebro está ensamblado para ser creativo.
  9. 9. SE BUSCA: Su cerebro creativo CONCLUSIONES: - Utilizar el cerebro creativo es de suma importancia para adaptarse al entorno en constante cambio - La creatividad no es sólo para artistas, los poetas y los poetas - Usted es creativo - La conducta creativa resulta sexy
  10. 10. SU ZONA DE CONFORT MENTAL Escenario: ha recibido usted el encargo de encontrar la temática que caracterizará en esta ocasión un acto que piensa llevar a cabo una organización de su comunidad para captar fondos: a) Estudiar periódicos y revistas en busca de actos similares y ver qué temáticas han utilizado otras organizaciones b) Pensar en las cualidades y las características de su organización y mediante el método de prueba y error, centrarse cómo se podrían plasmar dichas características en la temática elegida c) Asimilar toda la información posible sobre actos locales, ir a un lugar de comidas, ojear documentos históricos de la organización; luego, dejar que toda esa información cuaje en su cerebro mientras piensa que quiere para cenar CAPITULO 02
  11. 11. SU ZONA DE CONFORT MENTAL d) Enviar un mensaje pidiendo ideas a sus compañeros y evaluar luego las distintas ideas presentadas e) Elegir una temática normal y corriente y dejar luego que su mente juegue con la idea mientras encuentra maneras de mejorar, cambiar y embellecer esa temática normal y corriente Cualquiera podría llevarle a elegir una temática adecuada. Pero si pudiera utilizar todas estas estas estrategias de forma efectiva y en el orden adecuado se multiplicarían las probabilidades de dar con una temática estupenda
  12. 12. SU ZONA DE CONFORT MENTAL Utilice su cerebro creativo para generar y ejecutar ideas creativas en cualquier área de su vida: empresariales, sociales, personales, familiares o artísticas. Su éxito será mayor si aprovecha para hacerlo el “estado del cerebro” más adecuado
  13. 13. SU ZONA DE CONFORT MENTAL Para identificar estos estados cerebrales, se ideo un modelo de actitudes cerebrales CREATES, un conjunto integrado por los siete estados de activación cerebral que tienen relevancia en el proceso creativo: - Conexión - Razonamiento - Visualización - Absorción - Transformación - Evaluación - Fluidez
  14. 14. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO Su cerebro es una máquina de buscar novedades contiene mecanismos que fomentan la exploración del entorno, el aprendizaje de nueva información y la síntesis de nuevo material en forma de ideas originales. No cabe la menor duda. El cerebro está construido para ser creativo CAPITULO 03
  15. 15. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO ¿COMO SE COMUNICA EL CEREBRO CONSIGO MISMO?
  16. 16. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO LA GEOGRAFÍA DEL CEREBRO: LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
  17. 17. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO LA GEOGRAFÍA DEL CEREBRO: LOS LÓBULOS DE LA CORTEZA CEREBRAL
  18. 18. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO EL CENTRO DIRECTIVO Funciones: Planificación, razonamiento, toma de decisiones, visualización del futuro
  19. 19. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO EL CENTRO “YO” Funciones: Percepción de uno mismo, comprensión social, comparación social, determinación de como nos afectan los acontecimientos a nivel personal, memoria autobiográfica
  20. 20. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO EL CENTRO DEL CRITERIO Funciones: Cumplir con las exigencias sociales, inhibición de la conducta inapropiada, opiniones sobre un acto o situación con impacto positivo o negativo
  21. 21. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO EL CENTRO DE LA GRATIFICACIÓN Funciones: Recompensas internas que nos hacen sentirnos confiados y bien con nosotros mismos
  22. 22. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO EL CENTRO DEL MIEDO Funciones: Valoración de hechos relacionados con el miedo y otros estímulos altamente emocionales
  23. 23. UNA EXCURSIÓN POR SU CEREBRO CREATIVO LOS CENTROS DE ASOCIACIÓN Funciones: Integración de la información sensorial, conectar significado con palabras
  24. 24. ACTITUDES CEREBRALES Y PROCESO CREATIVO EL CAMINO DELIBERADO Y EL CAMINO ESPONTÁNEO HACIA LA CREATIVIDAD En el camino deliberado, el centro directivo de la corteza prefrontal, especialmente el centro directivo del dominante hemisferio izquierdo del cerebro, mantiene tenazmente el control del proceso creativo. Cuando intentamos trabajar creativamente, el centro directivo dirige tanto lo que pensamos, como lo que recuperamos de nuestro banco de memoria. CAPITULO 04
  25. 25. ACTITUDES CEREBRALES Y PROCESO CREATIVO EL CAMINO DELIBERADO Y EL CAMINO ESPONTÁNEO HACIA LA CREATIVIDAD En el camino espontáneo, el centro directivo renuncia a parte de su control del contenido del pensamiento consciente. Esto permite que se manifiesten en la conciencia más ideas procedentes de los centros de asociación de los lóbulos temporal y parietal, que en condiciones normales tendrían el paso barrado a la conciencia. Existen evidencias de que el proceso espontáneo permite además una mayor integración de la esfera no dominante de l cerebro. El resultado es que, cuando menos lo esperamos y de forma repentina, aparece en la conciencia una idea creativa.
  26. 26. ACTITUDES CEREBRALES Y PROCESO CREATIVO EL PROCESO CREATIVO Graham Wallas, en su clásico “El arte del pensamiento”, presento uno de los primeros modelos del proceso creativo. Describe las siguientes fases de la creatividad: 1. Preparación: Recopilación de información, exploración y concentración en el problema a resolver 2. Incubación: Interiorización de problema y a continuación, darse un respiro para dejar pensar activamente en él 3. Iluminación: Un momento de percepción en el que estalla en la conciencia una solución creativa al problema) 4. Verificación: La evaluación de la idoneidad de la solución o idea, su desarrollo y su aplicación real al problema
  27. 27. MENTALIDAD ABIERTA: Acceda a la actitud cerebral de absorción LA DEFINICIÓN DE LA ACTITUD CEREBRAL DE ABSORCIÓN Es un estado receptivo del cerebro en el que estamos abiertos tanto a la información generada en el entorno externo, como a la procedente del entorno interno Esta definida por tres factores principales: - La atracción por la novedad - El juicio de valor retardado - La desinhibición mental o cognitiva CAPITULO 05
  28. 28. LA ATRACCIÓN POR LA NOVEDAD Percibir lo que los demás no ven en el mundo que nos rodea y asociar esas percepciones con conocimientos o habilidades que ya poseemos, permite dar saltos innovadores, bien sea en las artes, en las ciencias, los negocios o la vida personal. MENTALIDAD ABIERTA: Acceda a la actitud cerebral de absorción
  29. 29. EL JUICIO DE VALOR RETARDADO Cuando estamos en la actitud cerebral de absorción, no juzgamos ni ideas, ni objetos, ni situaciones, ni a los demás y ni tan siquiera a nosotros mismos. No necesitamos clasificar las cosas o situaciones como adecuadas o incorrectas, buenas o malas, debería o no debería hacerlo. Un aspecto importante es la voluntad de llevar una idea a su conclusión lógica o ilógica sin vetarla prematuramente. MENTALIDAD ABIERTA: Acceda a la actitud cerebral de absorción
  30. 30. LA DESINHIBICIÓN COGNITIVA Es la incapacidad de impedir la salida de la conciencia de información que es irrelevante para nuestros objetivos actuales o nuestra supervivencia. Y no poder impedir la salida de las ideas creativas que surgen en los procesos de pensamiento inconsciente es una buena noticia, por supuesto. Significa que más cantidad de información originada en l os trasteros metafóricos del cerebro conseguirá llegar a la conciencia. MENTALIDAD ABIERTA: Acceda a la actitud cerebral de absorción
  31. 31. Imagine las posibilidades: “Acceda a la actitud cerebral de la visualización” “La imaginación es mas importante que el conocimiento” Albert Einstein
  32. 32. Definición de la actitud cerebral de “visualización”  La actitud cerebral de visualización, es el estado de activación cerebral que facilita la imaginación y proporciona además un vínculo entre los caminos deliberado y espontáneo hacia la creatividad que le permite conservar el control intencionado y deliberado del contenido de la conciencia, mientras accede a información e ideas que se desarrollan a niveles más espontáneos y desinhibidos del proceso cognitivo. Es el estado que crea lo que se conoce como “universo interior” y los beneficios de la visualización son de largo alcance y van mucho más allá del desarrollo de ideas creativas.
  33. 33. Definición de la actitud cerebral de “visualización”  Esta actitud cerebral proporciona además la base neural para formarse una imagen coherente del mundo (nuestro esquema del mundo) y para formarse una imagen coherente de uno mismo (nuestra identidad personal). Una visión coherente del mundo y el sentido de identidad son elementos cruciales tanto para la función mental como para disfrutar de una buena salud mental. Más aun la capacidad de visualización está ganando aceptación como una de las cualidades más buscadas en Directivos y Ejecutivos. La visualización mental tiene además implicaciones para la salud ya que colabora con el proceso de curación.
  34. 34.  La imaginería mental : “Pensar sin palabras” Es una actividad cognitiva que permite percibir algo en su ausencia, utilizando los sentidos que proporcionan información sensorial, la imaginería mental es casi perceptual pero no son alucinaciones. Científicos como Einstein, escritores, músicos, diseñadores e ingenieros afirman la importancia de la imaginería mental en su proceso creativo  Pensamiento hipotético: “Es la base de la imaginación” Cuando utilizamos el pensamiento hipotético o conjetural estamos imaginándonos mentalmente algo. Las conjeturas no son ciertas o no se han demostrado que sean ciertas. Las utilizamos para especular sobre situaciones que no es probable que se produzcan o que quizá podrían producirse, utilizamos el ¿Y si….?.
  35. 35. Piense de forma divergente: Acceda a la actitud cerebral de conexión “Las ideas surgieron tumultuosamente ; las sentí chocar hasta que algunos pares se entrelazaron, por así decirlo, formando una combinación estable…….” Henru Poincaré
  36. 36. Definición de la actitud cerebral de conexión  La actitud cerebral de conexión comparte tres importantes características tanto con la actitud cerebral de absorción como con la de visualización. Cuando accedemos a esta actitud, el censor de nuestro cerebro se toma un descanso, esto permite que una mayor cantidad de ideas supere el sistema de filtraje automático y llegue a la conciencia. En la actitud cerebral de conexión nos sentimos excitados por interactuar con ideas no exploradas y novedosas, suspendemos los juicios de valor, y muy especialmente los juicios de valor acerca de nuestras propias ideas.
  37. 37. El pensamiento divergente  Es una de las marcas distintivas de la mente creativa. A veces se describe como la “otra” manera de pensar.  Es la propensión a generar múltiples soluciones a un único problema o dilema.  Las aptitudes que aporta el pensamiento divergente resultarán tremendamente valiosas cuando nos enfrentamos a un problema con final abierto, que no tiene una sola respuesta correcta
  38. 38. Diferencia entre pensamiento Divergente y Convergente
  39. 39. Dé forma a la idea creativa: Acceda a la actitud cerebral de razonamiento “…..de la rueda al rascacielos, todo lo que somos y todo lo que poseemos tiene su origen en un atributo del hombre: la función mental del razonamiento” Ayn Rand, El Manantial
  40. 40. Definición de la actitud cerebral de razonamiento  Es el estado cerebral al que accedemos cuando nos ocupamos de resolver los problemas del día a día. Utilizamos este estado para planificar una jornada, para tomar decisiones y para resolver problemas.  Esta actitud hace algo más que realizar estas funciones diarias. Es también el hogar mental de filósofos, matemáticos y científicos que siguen ideas hasta sus conclusiones lógicas.
  41. 41. Cuando acceder a la actitud cerebral de razonamiento  La capacidad para razonar, planificar y tomar decisiones dirige cualquier esfuerzo creativo que llevemos a cabo, mediante la atenta observación de nuestro entorno, podemos determinar nuevas áreas prácticas lo suficientemente maduras como para efectuar un cambio.  La actitud cerebral de razonamiento es crucial, además, en el camino deliberado hacia la creatividad. La razón puede dar lugar a ideas creativas, igual que puede generarlas el método de prueba y error, en muchas ocasiones, “pensar a fondo” el problema creativo genera una solución original y útil.
  42. 42. Reconozca las ideas útiles: Acceda a la actitud cerebral de evaluación. “El buen juicio procede de la experiencia, y gran parte de ella procede del mal juicio” Atribuido a Will Rogers
  43. 43. No todas las ideas son buenas ideas  Generar ideas novedosas es esencial para el proceso creativo, pero también es esencial saber pulir este conjunto de ideas brillantes para quedarse con aquellas que presentan ciertas probabilidades de ser factibles.  Generar ideas novedosas sirve para poco si luego no sabemos la buena idea de la mala. Resulta que estamos equipados con una maquinaria cerebral increíble para emitir juicios de valor, de hecho una parte importante de la corteza pre frontal está consagrada a ello, pues tomar decisiones rápidas, pero certeras es básico para la supervivencia.
  44. 44. Definición de la actitud cerebral de evaluación  Es básicamente un estado cerebral en el que nos concentramos en emitir un juicio de valor sobre un aspecto de nuestro entorno.  La actitud cerebral de evaluación se define por 3 factores: 1.- La emisión activa de juicios de valor, la atención concentrada y la impersonalidad. 2.- Emitir juicios de valor en general 3.- La evaluación de sus propias ideas y del trabajo que tiene entre sus manos.
  45. 45. Concejos generales para la evaluación de las ideas creativas  Comparar nuestra idea con respecto a algún criterio de aceptación.  Tener claro un concepto de que es lo que constituye una buena idea.  Si antes de generar su solución creativa tenía un objetivo concreto en mente, puede contrastarla en relación con ese objetivo.  Si no se cuenta con un objetivo concreto puede contrastarla en relación con los estándares de todos los productos creativos.
  46. 46. Directrices para evaluar el trabajo  Distanciarse.  Evaluar el trabajo con respeto.  No decida descartar un trabajo a mitad del proyecto .  Observe las partes individuales de su trabajo .  Observe el trabajo desde el punto de vista del público.  Sea flexible.  Decida si quiere consultar con otras personas.  Muéstrese duro con su trabajo, no consigo mismo.
  47. 47. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación La actitud cerebral de transformación es un estado de conciencia en el que nuestra atención está ocupada por pensamientos relacionados con nosotros mismos y con nuestros sentimientos. Las emociones matizan nuestra forma de ver el entorno, nuestra forma de recordar y de hecho, todos los aspectos de nuestra cognición. Las emociones pueden interponerse y obstaculizar nuestro esfuerzo creativo, aunque también podemos utilizarlas para mejorar nuestra creatividad CAPITULO 10
  48. 48. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación NIVELES DE EXPERIENCIA EMOCIONAL La mayoría del tiempo no somos conscientes de nuestros sentimientos; son como un telón de fondo que no ocupa más que una mínima porción de nuestra atención Se conoce como “corriente de afecto” y se puede sentir como un estado levemente positivo o negativo, que influye nuestra manera de ver el mundo Si es positiva nos hace estar más abiertos a las novedades, y si es negativa nos cierra a las nuevas ideas
  49. 49. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación COMPONENTES DE LA EMOCIÓN Cuando estamos emocionalmente secuestrados, nuestra tendencia de acción se convierte en una acción imperativa y tenemos escaso control consciente sobre nuestros actos.Una de las funciones de las emociones es alertarnos de la necesidad de acción, y captan más nuestra atención cuando tienen una valencia negativa.Los estados de ánimo negativo pueden afectar nuestros esfuerzos creativos. En el estado de “transformación” podemos aprovechar todas las situaciones y sacarles un beneficio
  50. 50. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación LA DEFINICIÓN DE LA ACTITUD CEREBRAL DE TRANSFORMACIÓN La actitud cerebral de transformación es un estado cerebral en el que nuestros sentimientos son mas bien negativos y nuestros pensamientos son autorreferentes. La actitud cerebral de transformación se identifica por tres factores: -Pensamiento egocéntrico -Estados de sentimientos negativos -Insatisfacción
  51. 51. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO El pensamiento egocéntrico es un pensamiento dirigido hacia nosotros mismos y hacia nuestra relación con el entorno. Esto puede y suele incluir la comparación de nuestra persona y nuestras circunstancias con la de los demás. Y puede provocar resentimientos hacia aquellos que están mejor que nosotros, inducir la autocompasión y llevarnos a pensar que el mundo es injusto. Mucha gente tiene problemas para descartar este tipo de pensamiento cuando fluyen hacia la conciencia Es el momento en el que podemos usar los ejercicios de transformación. Reconozca siempre que todos poseemos enormes puntos fuertes, además de debilidades
  52. 52. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación ESTADOS DE SENTIMIENTOS NEGATIVOS Los estados de sentimientos negativos forman parte del flujo y el reflujo normal de las emociones humanas, por supuesto. Son el contrapunto natural de los momentos alegres y felices de la vida y se suman al rico tapiz de la experiencia humana Muchos cuando se tropiezan con ellos, hacen todo lo posible por alejarse, con emociones diversas, alcohol, drogas o sexo; sin dedicar un tiempo a comprender lo que estos estados de humor intentan comunicarnos Si se encuentra en actitud cerebral de transformación, reflexione en serio sobre porque está ahí y no suba al primer tren que encuentre para alejarse de esa situación
  53. 53. UTILICE LAS EMOCIONES CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de transformación INSATISFACCIÓN El estado de sentimientos negativos de la actitud cerebral de transformación va de la mano con un estado básico de insatisfacción personal. El lado positivo de todo esto para el trabajo creativo es que la insatisfacción puede generar también creatividad . De hecho, la complacencia suele ser enemiga del esfuerzo creativo La creatividad se basa en una insatisfacción con respecto al actual estado de cosas; de lo contrario, el ímpetu de la creatividad estaría ausente
  54. 54. ACTÚE CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de fluidez La actitud cerebral de fluidez nos permite combinar o fluir un conjunto de respuestas para afrontar un reto, sin que ninguna de ellas sea necesariamente creativa por si misma. Sin embargo, la suma de respuestas da como resultado una actuación improvisada que los investigadores denominan “conducta creativa ecológicamente relevante”; es decir, la conducta creativa queda en parte conformada por nuestra relación con el entorno actual. Es el tipo de creatividad que exhiben los músicos de jazz, los actores que improvisan, los neurocirujanos, los novelistas y los campeones de tenis CAPITULO 11
  55. 55. ACTÚE CREATIVAMENTE: Acceda a la actitud cerebral de fluidez En primer lugar necesitamos el nivel de experiencia adecuado para alcanzar el éxito en nuestra tarea En segundo lugar, necesitamos estar intrínsecamente motivados para perseverar en la actividad Finalmente, necesitamos actuar con lo que se denomina “impulsividad entrenada” en una serie de pasos semiestructurados que nos llevarán a responder con destreza al desafío. Dicho de otro modo, necesitamos improvisar ¿CUALES SON LOS FACTORES RESPONSABLES DE ESTE ESTADO EN EL QUE PODEMOS AJUSTAR NUESTRA ACTUACIÓN A L RETO QUE NOS ENFRENTAMOS?
  56. 56. LA FLEXIBILIDAD DE SU CEREBRO CREATIVO Para que se produzcan grandes logros creativos tiene que producirse una confluencia de factores. Estos factores incluyen diferencias a nivel individual en cuanto a la exposición temprana a terrenos creativos, distintos tipos de formación, tiempo libre suficiente que consagrar al entrenamiento, el temperamento adecuado, el momento adecuado y, también, un poco de suerte. Todas estas cosas, naturalmente, hacen que resulte más fácil ser creativo, pero por si solas no convierten a una persona en creativa El acceso sin complicaciones a los estados cerebrales que faciliten las ideas y la flexibilidad entre los distintos estados cerebrales que permiten la implementación práctica de estas ideas son la llave de entrada a la creatividad productiva. CAPITULO 12
  57. 57. LA FLEXIBILIDAD DE SU CEREBRO CREATIVO El modelo de actitudes cerebrales CREATES consiste en siete estados teóricos de activación cerebral, cada uno de los cuales, realiza una contribución importante al proceso creativo. Representan estados de conciencia alterados que pueden cambiar nuestra forma de ver el mundo y los problemas a los que nos enfrentamos. Sus dimensiones son: 1. Desinhibición mental o cognitiva: filtra los estímulos para que nuestro espacio de trabajo consciente no se sienta abrumado 2. Activación hemisférica: cada hemisferio está especializado en determinadas funciones, pero en la mayoría el izquierdo es el dominante 3. Estado de ánimo positivo o negativo: la valencia del estado de animo afecta a otros aspectos de la cognición 4. Grado de esfuerzo mental percibido LAS DIMENSIONES DE LAS ACTITUDES CEREBRALES CREATES
  58. 58. En el último número de la revista de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (PNAS) se publican los resultados sobre el denominado “área de trabajo”. Esta área abarca cuatro zonas principales: cortex prefrontal dorsolateral (memoria a corto plazo), cortex parietal posterior (movimiento planificado); el cortex occipital (área implicada en la visión) y el precuneo posterior (situado internamente entre los dos hemisferios cerebrales y más desarrollado en los humanos que en los primates u otros animales).
  59. 59. LA FLEXIBILIDAD DE SU CEREBRO CREATIVO ¡Una de las cosas más importantes que puede hacer en esta vida es seguir aprendiendo! La curiosidad intelectual es una característica de prácticamente todas las personas tremendamente creativas. Tiene el beneficio añadido de invertir en el declive cognitivo y de ralentizar el avance de demencia como el Alzheimer Existen dos tipos de aprendizaje: 1. En primer lugar, aprenda sobre multitud de cosas diversas. Aumente sus conocimientos en general 2. El segundo tipo de aprendizaje que incentiva la creatividad es el aprendizaje de una habilidad nueva LAS IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE CONTINUADO
  60. 60. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL Repasemos las actitudes cerebrales: -Absorción -Visualización -Conexión -Razonamiento -Evaluación -Transformación -Fluidez CAPITULO 13
  61. 61. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL -Incremente su exposición al trabajo creativo -Cree un entorno que valore y espere la conducta creativa -Evite la evaluación prematura de ideas -Facilite tiempo y oportunidad para la soledad -Pase tiempo en espacios de belleza natural -Pase tiempo en compañía de otras personas creativas CREAR EL CLIMA ADECUADO: TRUCOS PARA GENERAR UN AMBIENTE CREATIVO
  62. 62. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL
  63. 63. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL - Elabore una lista con las cosas que más le preocupan -Cuando algo va mal, realice un ejercicio de tormenta de ideas para descubrir posibles causas -Piense en las cosas que le ralentizan -Preste atención a sus emociones negativas -Examine regularmente su entorno en busca de cosas que puedan cambiarse y mejorar FASE DE PREPARACIÓN
  64. 64. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL - Elabore una lista de reproducción “creativa” que le inspire y le deje vagar su mente -Encuentre un lugar de belleza natural -Dé un paseo -Pase tiempo bajo la luz natural -Lleve siempre encima un cuaderno o una grabadora digital LAS FASES DE INCUBACIÓN Y DE PERCEPCIÓN
  65. 65. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL - No pasar la evaluación prematuramente -Considere las distintas direcciones que podría tomar cada solución antes de someterla a evaluación -Recuerde que cuando juzgamos nuestras ideas siempre podemos almacenar algunas de ellas en el montón de “más adelante”, con el fin de no descartarlas prematuramente -Cuando haya evaluado una idea creativa y llegando a la conclusión de que merece la pena ir por ella, deberá darle cuerpo y convertirla en una cosa real, no sólo una idea LAS FASES DE EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN
  66. 66. APLIQUE LAS ACTITUDES CEREBRALES A LA CREATIVIDAD DE LA VIDA REAL - Incremente su visibilidad en el seno de su comunidad -Cree puntos principales de conversación -Créese una “imagen de marca”. Cree un logotipo para asociar a su trabajo y luego póngalo en todas partes -Finalmente, desarrolle presencia en la web. Desde Facebook a Twiter, pasando por su propia página web, internet es el lugar donde ver y ser visto hoy en día LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

×