SlideShare uma empresa Scribd logo
Pedagogía Institucional
Elaborado: Erick Andrés Martín Reyes
Jorge Luis Ovando Gámez
Maestría en Educación: Campo
Práctica Docente
Introducción
• La pedagogía institucional se designó a un
movimiento, aparecido en Francia y cuyo
objetivo primordial era el análisis de
institucionalización del proceso educativo y de
la propia institución escolar.
• G. Lapassade, por su parte, afirma que "es el
lugar en el que se articulan las formas que
adoptan las determinaciones de las relaciones
sociales.“
• El objeto del análisis institucional es el estudio
del carácter dialéctico de un grupo
organizado.
• Clasifica a las instituciones en dos tipos:
– Las instituciones externas: Cuyo estudio se ocupa
la sociología educativa.
– Las instituciones internas: Éstas son el reglamento
interior, los consejos, las comisiones, etc.
• La autogestión: Opera como uno de los
principales analizadores al propiciar la
profundización en el análisis de la estructura
de la institución.
• Por mucho tiempo se centró la atención
exclusivamente en lo individual y no en lo
colectivo.
• Carl Rogers (1902 - 1987), originalmente
empleaba la terapia individual, evidenció una
auténtica preocupación por la utilización del
grupo como factor y contexto terapéutico.
Teorías
• Fuentes originales de la pedagogía
institucional:
– Las ideas pedagógicas del francés Celestin Freinet
(1896 - 1966),
– La experiencia comunitaria de Summerhill,
– La teoría de los grupos del psicólogo judío alemán
Kurt Lewin (1890-1947),
– La idea de la no-directividad y a psicoterapia
institucional de Carl R. Rogers,
– La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
Metodología
• Estudian a la institución a partir del concepto .
• Critican abiertamente las estructuras
autoritarias, jerárquicas y verticales.
• Renuncian explícitamente al poder del
maestro.
• Separan, objetivamente, las
implicaciones influencia del adulto y relación
de autoridad.
• Consideran que la primera acción instituyente
de un grupo de alumnos es la integración del
propio grupo, por ello, promueven la
autogestión.
• Ponderan las comunicaciones horizontales y
las experiencias afectivas del grupo.
• Advierten la estrecha vinculación de los
problemas pedagógicos con el aspecto
político.
• Se establece la existencia de tres alternativas
de la autogestión pedagógica:
– Makarenko, en su obra, los educadores proponen
al grupo determinados modelos institucionales de
autogestión(tendencia autoritaria)
– Lapassade considera que Freinet define mejor
esta orientación, la cooperativa escolar modifica la
practica social de los sujetos dentro y fuera de la
clase (tendencia Freinet)
– Otra corriente de autogestión pedagógica se
deriva del Training group de la critica institucional
de los seminarios en psicología que han versado
sobre estos temas (tendencia libertaria)
• Lapassade considera la evolución de las
conductas analizadas en el planteamiento del
problema se realizan en las siguientes etapas:
– El traumatismo inicial: Los alumnos sorprendidos
por la nueva experiencia, permanecen
inmóviles, mudos o mas o menos
inertes, esperando que el docente tome las cosas
en mano.
– El problema de la organización: Surgimiento de las
discusiones sobre una posible organización.
– El trabajo en equipo: El docente encuentra el
dialogo con los miembros del grupo.
El rol del alumno
• Decide como aprender bajo sus propios
métodos de aprendizaje
• Es autodidacta
• Analiza el sistema social en el que vive
• Es responsable y colaborativo con el trabajo
en grupo.
Rol del docente
• Dominar todos los contenidos.
• Su intervención en clase es concreta y precisa.
• El facilitador, consultor, interventor dentro del
grupo.
• Deja que el alumno decida.
• No enseña, guía a los alumnos.
• Propone modelos.
• Da herramientas para el trabajo en equipo.
Bibliografía
• Grandes orientaciones de la pedagogía
contemporánea. Madrid, Narcea, 1988.
pp.186-191.
• Guía del estudiante. Corrientes pedagógicas
contemporáneas. Universidad pedagógica
nacional. Primera edición, México, 1995.
• Lapassade, H. la autogestión pedagógica.
Barcelona. Gedisa, 1986. pp. 19-35.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
MinervaYc
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
guest0d1a4d8e
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Susana de los Angele Calderon
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Lilia G. Torres Fernández
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 

Mais procurados (20)

constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 

Destaque

La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Leonardo Fabio Ortiz Pintos
 
Tecnologia educativa tendencias
Tecnologia educativa  tendenciasTecnologia educativa  tendencias
Tecnologia educativa tendencias
Angel Yorel
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Desirée Jiménez
 
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia EducativaTeorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Desirée Jiménez
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
jegarsa07
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
tebano
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
EduardoGarcia28
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 

Destaque (13)

La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Tecnologia educativa tendencias
Tecnologia educativa  tendenciasTecnologia educativa  tendencias
Tecnologia educativa tendencias
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
 
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia EducativaTeorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 

Semelhante a Tarea 2 pedagogía institucional

La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
universala
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
LeyreMaria
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
Shir Herrer
 
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
EstuardoLaraPonce1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Bryan Gutiérrez
 
a-pedagogia-autogestionaria.ppt
a-pedagogia-autogestionaria.ppta-pedagogia-autogestionaria.ppt
a-pedagogia-autogestionaria.ppt
marceflores16
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
Yazmin719927
 
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptxModelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
GrupoLiterarioEscrib
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
Marianamanzo4
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
marialejandrina
 
Guia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdfGuia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball
Patricia Londero
 
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Patricia Londero
 
Exposicion curriculo
Exposicion curriculoExposicion curriculo
Exposicion curriculo
Estefania Martinez
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
diego-4
 
Pedagogía institucional acr
Pedagogía institucional acrPedagogía institucional acr
Pedagogía institucional acr
upn231
 
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
primariaraceli85
 
S4 tarea4 esmo
S4 tarea4 esmoS4 tarea4 esmo
S4 tarea4 esmo
Oralia Montiel
 
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Efrain Flores Rivera
 

Semelhante a Tarea 2 pedagogía institucional (20)

La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
 
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
a-pedagogia-autogestionaria.ppt
a-pedagogia-autogestionaria.ppta-pedagogia-autogestionaria.ppt
a-pedagogia-autogestionaria.ppt
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
 
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptxModelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
 
Guia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdfGuia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdf
 
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
 
La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball
 
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
 
Exposicion curriculo
Exposicion curriculoExposicion curriculo
Exposicion curriculo
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
Pedagogía institucional acr
Pedagogía institucional acrPedagogía institucional acr
Pedagogía institucional acr
 
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
 
S4 tarea4 esmo
S4 tarea4 esmoS4 tarea4 esmo
S4 tarea4 esmo
 
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tarea 2 pedagogía institucional

  • 1. Pedagogía Institucional Elaborado: Erick Andrés Martín Reyes Jorge Luis Ovando Gámez Maestría en Educación: Campo Práctica Docente
  • 2. Introducción • La pedagogía institucional se designó a un movimiento, aparecido en Francia y cuyo objetivo primordial era el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la propia institución escolar. • G. Lapassade, por su parte, afirma que "es el lugar en el que se articulan las formas que adoptan las determinaciones de las relaciones sociales.“
  • 3. • El objeto del análisis institucional es el estudio del carácter dialéctico de un grupo organizado. • Clasifica a las instituciones en dos tipos: – Las instituciones externas: Cuyo estudio se ocupa la sociología educativa. – Las instituciones internas: Éstas son el reglamento interior, los consejos, las comisiones, etc.
  • 4. • La autogestión: Opera como uno de los principales analizadores al propiciar la profundización en el análisis de la estructura de la institución. • Por mucho tiempo se centró la atención exclusivamente en lo individual y no en lo colectivo.
  • 5. • Carl Rogers (1902 - 1987), originalmente empleaba la terapia individual, evidenció una auténtica preocupación por la utilización del grupo como factor y contexto terapéutico.
  • 6. Teorías • Fuentes originales de la pedagogía institucional: – Las ideas pedagógicas del francés Celestin Freinet (1896 - 1966), – La experiencia comunitaria de Summerhill, – La teoría de los grupos del psicólogo judío alemán Kurt Lewin (1890-1947), – La idea de la no-directividad y a psicoterapia institucional de Carl R. Rogers, – La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
  • 7. Metodología • Estudian a la institución a partir del concepto . • Critican abiertamente las estructuras autoritarias, jerárquicas y verticales. • Renuncian explícitamente al poder del maestro. • Separan, objetivamente, las implicaciones influencia del adulto y relación de autoridad.
  • 8. • Consideran que la primera acción instituyente de un grupo de alumnos es la integración del propio grupo, por ello, promueven la autogestión. • Ponderan las comunicaciones horizontales y las experiencias afectivas del grupo. • Advierten la estrecha vinculación de los problemas pedagógicos con el aspecto político.
  • 9. • Se establece la existencia de tres alternativas de la autogestión pedagógica: – Makarenko, en su obra, los educadores proponen al grupo determinados modelos institucionales de autogestión(tendencia autoritaria) – Lapassade considera que Freinet define mejor esta orientación, la cooperativa escolar modifica la practica social de los sujetos dentro y fuera de la clase (tendencia Freinet) – Otra corriente de autogestión pedagógica se deriva del Training group de la critica institucional de los seminarios en psicología que han versado sobre estos temas (tendencia libertaria)
  • 10. • Lapassade considera la evolución de las conductas analizadas en el planteamiento del problema se realizan en las siguientes etapas: – El traumatismo inicial: Los alumnos sorprendidos por la nueva experiencia, permanecen inmóviles, mudos o mas o menos inertes, esperando que el docente tome las cosas en mano. – El problema de la organización: Surgimiento de las discusiones sobre una posible organización. – El trabajo en equipo: El docente encuentra el dialogo con los miembros del grupo.
  • 11. El rol del alumno • Decide como aprender bajo sus propios métodos de aprendizaje • Es autodidacta • Analiza el sistema social en el que vive • Es responsable y colaborativo con el trabajo en grupo.
  • 12. Rol del docente • Dominar todos los contenidos. • Su intervención en clase es concreta y precisa. • El facilitador, consultor, interventor dentro del grupo. • Deja que el alumno decida. • No enseña, guía a los alumnos. • Propone modelos. • Da herramientas para el trabajo en equipo.
  • 13. Bibliografía • Grandes orientaciones de la pedagogía contemporánea. Madrid, Narcea, 1988. pp.186-191. • Guía del estudiante. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Universidad pedagógica nacional. Primera edición, México, 1995. • Lapassade, H. la autogestión pedagógica. Barcelona. Gedisa, 1986. pp. 19-35.