O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Examen contrato docente 2013 huancavelica secundaria

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA

                                         COM...
Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA
05.   La lectura escolar obligatoria permite ...
Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA
15.   ¿Qué significa la muerte para el autor?...
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Examen contrato docente 2013 huancavelica secundaria (20)

Mais de Julio Carlos Ochoa Mitacc (20)

Anúncio

Examen contrato docente 2013 huancavelica secundaria

  1. 1. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA COMUNICACIÓN TEXTO 1 Observa el presente texto y contesta. FASES DE LA EXPLICACIÓN EJEMPLO EVALUACIÓN DEFINICIÓN DEL Decisión de evaluar, objetos, fenómenos, - evaluar un libro. OBJETO A EVALUAR procesos o situaciones. Organización, previsión anticipada de los - Mediante la observación (técnica). PLANIFICACIÓN elementos que participan en la evaluación - Fichas de observación (Técnicas, instrumentos, contextos, (instrumentos). agentes, etc). - En la biblioteca (contexto). - Especialista (sujeto). Poner en práctica todo lo planificado - Aplicamos la ficha de observación EJECUCIÓN (recogida, análisis y tratamiento de los para evaluar el libro. datos) - Analizamos los resultados arrogados por el instrumento. VALORACIÓN DEL Consiste en emitir juicios valorativos, - El libro tiene un contenido OBJETO para tomar decisiones. confiable y válido dentro del marco EVALUADO científico. TOMA DE Consiste en determinar la opción de una - Recomendar la lectura del texto a DECISIONES posición frente al objeto. los académicos. 01. En qué fase de la evaluación se formulan TEXTO 2 los juicios de valor. La lectura es una confrontación crítica con a) Planificación el material y con las ideas del autor. Los b) Toma de decisiones libros - más aún los buenos libros - no c) Ejecución contienen un mensaje unidireccional, si d) Valoración no que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera 02. De acuerdo al texto anterior se deduce fase es biológica, la escuela enseña a leer, que la evaluación es: a comprender un contenido expresado en a) Un proceso sistemático que consiste signos gráficos, y el niño se siente pode- en la obtención, procesamiento y aná- roso. lisis de información, formulación de ¿Qué suele pasar después? Llega, nefas- juicios y toma de decisiones acerca de ta, la lectura obligatoria, la que "convie- la acción educativa. ne", la impuesta por la formación y la in- b) Un proceso informativo que consiste formación. Se le pide al niño que entien- en la obtención de datos, información da y explique un tipo de lectura que no de juicios y toma de decisiones acerca desea explicar, en lugar de compartir con de la acción educativa. él la lectura obligatoria que sí entiende y c) Un proceso de análisis que consiste en disfruta, la que expande lo imaginario. Se la obtención de información recogida, le obliga a destripar el texto, antes de lo formulación de juicios acerca de la que vivencie en su conjunto; en lugar de acción educativa. abordarlo como un territorio atractivo, se d) Un proceso adquirido considerando la le convierte en un artefacto para practi- información y toma de decisiones acer- car la gramática o la ortografía; en lugar ca de la acción educativa. de guiarlo para entrar en él, se le ofre- 03. El texto leído presenta errores de: cen formas de salir del texto. En este ni- vel, el profesor no debería ser un trans- a) Coherencia misor de saberes, sino un impulsor. b) Semántica c) Ortografía 04. ¿De qué trata el texto anterior? d) Sintaxis a) Las significaciones b) La gramática c) La lectura motivadora d) La lectura y su fomento CANAL 3 1
  2. 2. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 05. La lectura escolar obligatoria permite ... 11. Según el texto: a) cumplir un rol estimulante. a) La biología determina la personalidad. b) al profesor, ser un impulsor. b) La personalidad se desenvuelve en re- c) discriminar sobre los buenos libros. lación directa con la interacción social. d) entender gramática y ortografía. c) Los rasgos de la personalidad son in- natos. 06. Es elemento primordial en un auténtico d) La pers ona lidad se determi na docente: genéticamente. a) Perseverancia TEXTO 4 b) Locuacidad c) Responsabilidad El conocimiento de primera mano es la d) Motivación base esencial de la vida intelectual en gran medida el aprendizaje libresco tras- 07. Si el docente únicamente se dedicara a mite información de segunda y, como tal, transmitir saberes, entonces: jamás puede llegar a alcanzar la impor- a) Los estudiantes estarían fortaleciendo tancia de la práctica inmediata. Lo que el su hábito por la lectura. mundo de los doctos tiende a ofrecer, es b) Se estaría descuidando la función in- un retazo de información de segunda formativa. mano que ilustra ideas derivadas de otro c) No se estaría estimulando la práctica retazo de información de segunda mano. de lectura. Esta segunda mano, característica del d) Los estudiantes estarían desarrollan- mundo de los doctos es el secreto de su do su capacidad crítica. mediocridad. Es dócil, porque los hechos nunca les asustaron. TEXTO 3 12. El docto, según el texto, es un ... La personalidad se desenvuelve, no de acuerdo con un plan ya presente en las a) sabio b) intelectual células germinales, sino de acuerdo con c) mediocre d) conformista la experiencia social del niño a medida 13. El mundo de los doctos nos ofrece: que crece. Aun cuando la personalidad exige una base física (un cuerpo, un ce- a) Conocimientos de segunda mano. rebro y un sistema nervioso), las formas b) Conocimientos de primera mano. que adoptan los rasgos personales que c) Saberes librescos. surgen dependen primordialmente de lo d) Conocimientos de otros conocimientos. que el niño aprende de las formas de 14. La vida intelectual nos brinda: interacción que lo unen con las personas que viven a su alrededor. a) Conocimientos válidos. b) Conocimientos de primera mano. 08. Es imprescindible para la personalidad: c) Conocimientos falsos. a) Un desenvolvimiento d) Conocimientos verdaderos. b) Un plan presente TEXTO 5 c) Un cerebro, un cuerpo d) Interacción social A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva oscura por haber- 09. No es condición necesaria para el desa- me apartado del camino recto. ¡Ah!, cuán rrollo de la personalidad: penoso me sería decir lo salvaje, áspera a) El aprendizaje del niño y espesa que era esta selva, cuyo recuer- b) Una prefijación en las células germinales do renueva mi pavor tan amargo, que la c) Las personas que viven alrededor de muerte no lo es tanto. Pero antes de ha- los niños. blar del bien que allá encontré revelaré d) Un desarrollo del niño con su ambien- las cosas que he visto. No sé decir fija- te mente cómo entre allí; tan adormecido estaba cuando abandoné el verdadero 10. De acuerdo al texto, se puede definir a la camino. Pero al llegar al pie de una cues- personalidad como: ta donde terminaba el valle que me ha- a) Una reacción al medio. bía llenado de miedo el corazón, miré b) Un plan psíquico. hacia arriba y vi su cima revestida ya que c) Un proceso en relación con vivencias. los rayos del planeta que nos guía con d) Una experiencia forzada. seguridad por todos los senderos. 2 Educación Básica Regular SECUNDARIA
  3. 3. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 15. ¿Qué significa la muerte para el autor? RAZONAMIENTO LÓGICO a) Algo que no es tan terrible como apar- MATEMÁTICO tarse del bien. b) Algo semejante a la selva tropical. 21. Si: c) Algo que mueve su pavor. d) Algo que le hace recordar que está a la mitad del camino. ES A: COMO ES A: 16. ¿En qué circunstancias llegó el personaje a la selva oscura? a) Al alejarse del buen camino. a) b) b) Cuando deseó huir de la muerte. c) Al emprender su viaje. d) Casi al final de su travesía. c) d) 17. ¿Qué renueva el miedo del autor? 22. Carlos tiene dos billetes que suman a) El recuerdo de la selva y del bien per- S/. 70.00; si uno de ellos no es de S/. dido. 20.00; se infiere que: b) La idea de la muerte pavorosa. a) Tiene un billete de S/. 50.00 c) Lo salvaje, áspera y espesa que era la b) Tiene dos billetes selva. c) Tiene más de dos billetes d) El haberse apartado del camino recto. d) Tiene un billete de S/. 20.00 18. El texto anterior muestra una tendencia... 23. Halla x en la analogía siguiente: a) social 15 ( 90 ) 3 b) política 21 ( 125) 4 c) religiosa 32 ( x ) 6 d) cultural TEXTO 6 a) 192 b) 160 c) 190 d) 200 24. ¿Qué letra sigue en la sucesión literal? Desaparecen animales X; R; M; G; ... Desertificación e insectos que a) B b) D viven allí. c) E d) A Sobrepastoreo 25. Halla el perí metro de la regi ón sombreada, si el área de cada cuadrado es 9m 2. Tala y quema Cultivos en pendientes y tala y quema. 19. El título del texto anterior sería: a) Actividades humanas fundamentales a) 60 m b) 72 m b) La desertificación c) 80 m d) 96 m c) Causas y efectos de la desertificación d) La contaminación del medio ambiente 20. ¿Qué relación existe entre desertificación y sobrepastoreo? a) causa - causa b) causa - efecto c) efecto - efecto d) efecto - causa CANAL 3 3
  4. 4. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 26. En una carpintería se muestra 3 modelos de 28. María realiza una caminata todo los días puertas. Si Juan deseara comprar una puer- por el perímetro de un terreno, tal como ta segura, por cuál de ellas decidiría. se muestra en la figura. ¿Cuántas veces voltea a la derecha en cada recorrido? INICIO I II III FINAL a) I b) II c) III d) Ninguna de ellas 27. José sube a un ascensor y observa la parte lateral de esta; tal como se muestra en la figura. ¿Con cuál de las siguientes plantillas no podrá cubrir dicha superficie? a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 29. ¿Cuál es el número que excede a 72 tan- cm to como es excedido por 258? 90 90 cm a) 93 b) 175 c) 165 d) 186 Parte lateral 30. La relación entre gatos y ratones es de 3 a cubrir a 5; si entre gatos y ratones hay 56 en total y en un determinado momento cada 210 cm gato comió un ratón, ¿cuántos ratones quedaron vivos? a) 10 b) 12 cm 90 c) 14 d) 17 90 cm 31. Dada la siguiente función: f(x) = 50x + 2; donde x representa la can- tidad de casacas y f(x), el costo total en 30 cm 30 cm soles; si Mario compró 5 casacas, ¿cuán- a) b) to pagó? 30 cm 25 cm a) S/. 250 b) S/. 252 c) S/. 254 d) S/. 260 32. La diferencia de las edades de los her- 70 cm 70 cm manos Juan y Robert en el año de 1992 fue de 7 años. ¿Cuál es la diferencia de c) d) sus edades en el año 2013? 15 cm 30 cm a) 7 años b) 9 años c) 11 años d) 21 años 33. Identifica cuál de la siguientes proposi- ciones no es una función: a) El área de un cuadrado está en fun- ción a su lado. b) El costo en soles del uso de la energía eléctrica está en función al consumo. c) La cosecha de cebada está en función a la lluvia. d) El número del DNI está en función a la persona. 4 Educación Básica Regular SECUNDARIA
  5. 5. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 34. ¿Cuál de los siguientes diagramas no re- 36. En una caja oscura hay 3 bolas rojas; 2 presenta una función? bolas azules y 4 bolas amarillas. Se ex- trae una bola al azar. ¿Cuál es la proba- f bilidad de que esta resulte de color rojo? A B a) 3/8 b) 4/9 x1 y1 c) 1/3 d) 7/9 I) x2 y2 37. La bodega de doña Sandra cuenta con x3 y3 cuatro pesas de 1 kg; 3 kg; 5kg y 7 kg. ¿De cuántas maneras puede vender su mercadería utilizando dos pesas diferen- f tes? A B a) 6 b) 7 x1 y1 c) 8 d) 12 II) x2 y2 38. Se tiene el siguiente gráfico que muestra la distribución de las notas de un grupo x3 y3 de estudiantes del quinto grado de edu- caci ón s ecundari a de l a I .E “Manuel Scorza Torres”. f A B 48 NÚMERO x1 y1 DE 32 32 III) ALUMNOS x2 y2 16 f A B 0 5 10 15 20 NOTAS x1 y1 x2 y2 Si l a nota mínima aprobatoria es 10, IV) ¿cuántos estudiantes aprobaron? x3 y3 a) 32 b) 48 c) 70 d) 80 a) I b) II c) III d) IV 39. El profesor registró las notas del área de matemática de uno de sus estudiantes en 35. El siguiente gráfico muestra las notas el siguiente cuadro: mensuales de Carmen y Sonia en los me- ses de abril a noviembre. APELLIDOS C1 C2 C3 C4 C5 NOMBRES CASTRO NOTA 12 13 15 15,75 16,25 QUISPE 20 EDGAR 18 16 SONIA Pero en el registro final de evaluación, el 14 alumno tiene como nota 15. ¿Qué crite- CARMEN 12 rio y/o concepto utilizó el profesor para 10 ponerle la nota de 15? 08 a) La media A M J J A S O N b) La mediana c) La moda ¿Cuál fue la nota más baja obtenida por d) La desviación estándar Sonia? 40. Don Silvestre lanza tres monedas al aire. a) 08 b) 10 ¿Cuál es la probabilidad que obtenga 2 c) 12 d) 14 sellos y una cara? a) 1/8 b) 2/5 c) 3/8 d) 5/8 CANAL 3 5
  6. 6. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL 48. Uno de los objetivos estratégicos del Pro- yecto Educativo Regional es: 41. El alegato entre Perú y Chile en La Haya, a) Educación intercultural bilingüe y producti- sobre el límite marítimo, se llevó acabo en: va, con sus 2 lineamientos y 7 medidas. a) España b) Francia b) Promover el compromiso educativo. c) Holanda d) EE.UU c) Fomento de la responsabilidad social con 3 lineamientos y 9 medidas. 42. Uno de los poderes del Estado, respon- d) Observatorio ciudadano para mejorar la sable de emitir leyes en la Sociedad Pe- responsabilidad cívica de los medios, con ruana es: 3 lineamientos y 4 medidas. a) Poder Ejecutivo 49. Cuántos objetivos estratégicos, plantea- b) Poder Legislativo dos en el Proyecto Educativo Nacional al c) Poder Judicial 2021, se consideran prioritarios? d) El Congreso a) Dos b) Cuatro 43. Es responsable de autorizar la salida del c) Seis d) Tres Presidente de la República para que viaje al extranjero. 50. Uno de los objetivos del Proyecto Educa- tivo Nacional es: “Oportunidades y resul- a) El Consejo de Ministros tados educativos de igual calidad para b) El Congreso todos”, ¿cuál es la política al 2021? c) El Poder Ejecutivo d) El alcalde a) Asegurar el desarrollo óptimo de la infan- cia a través de la acción intersectorial con- 44. Al año 2013, el gobierno de acuerdo a las certada del Estado en cada Región. normas vigentes, lo denominó: b) Establecer programas de apoyo y acompa- a) Año de la consolidación democrática ñamiento. b) Año de la inversión para el desarrollo c) Moralizar la gestión en todas las instancias rural y la seguridad alimentaria del sistema educativo. c) Año de la integración nacional d) Promover la revalorización de la profesión d) Año de la reforestación nacional docente, en base a reconocimiento de sus buenas prácticas. 45. Los restos arqueológicos de Incahuasi está ubicado en la provincia de… CIUDADANÍA a) Tayacaja b) Huaytará c) Castrovirreyna d) Angaraes 51. La Declaración Universal de los Derechos Humanos del hombre y del ciudadano se 46. Uno de los objetivos del Proyecto Educa- dio en el año … en… tivo Nacional al 2021, respecto a maes- tros bien preparado s que ej ercen a) 1790 - Inglaterra b) 1780 - EE.UU profesionalmente la docencia es: c) 1789 - Francia d) 1879 - Chile a) Mejorar y reestructurar los sistemas de for- 52. El Perú, culturalmente es un país: mación inicial y continua de los profesio- a) Homogéneo b) Pluricultural nales de la educación. c) Monolingüe d) Aculturado b) Estimular y procurar el aumento de la con- tribución social. 53. En el marco jurídico, están las leyes que c) Vincular las instituciones de educación su- rigen a la sociedad; se considera a la perior al desarrollo regional. Constitución Política del Perú como … d) Fomento de la responsabilidad social de a) Artículo b) Principio las empresas locales en favor de la educa- c) Norma d) Ley ción y de la sociedad en general. 54. El espacio geográfico del territorio perua- 47. El Proyecto Educativo Nacional al 2021, no, se caracteriza por ser: es aprobado como política de Estado por Resolución Suprema Nº ....... del ............ a) Pantanoso b) Igual c) Diverso d) Homogéneo a) 002 - 2008 - ED b) 001 - 2007 - ED c) 003 - 2009 - ED d) 004 - 2010 - ED 55. El Perú, según los estudios realizados por Javier Pulgar Vidal, tiene ocho regiones; el departamento de Huancavelica se encuentra ubicada en la… a) región Quechua b) región Suni c) región Puna d) región Chala 6 Educación Básica Regular SECUNDARIA
  7. 7. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 56. La Segunda Guerra Mundial que se dió en- CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS tre los países imperialistas (1939 - 1945), Y CURRICULARES tenía como objetivo: a) Repartirse el mundo 61. Completa la expresión: b) Unificar el mundo c) Firmar convenios internacionales La teoría de .... considera la naturaleza d) Velar los intereses de la población repetitiva y mecánica del aprendizaje hu- mundial mano. 57. Los peruanos somos conscientes que la a) Bandura b) Ausubel violencia política que se desató durante c) Bruner d) Pavlov la decáda de los '80 en nuestro país, nos 62. Según la teoría de Piaget, en la etapa ... ha conmovido a todos . Este afectó al los procesos de razonamiento se vuelven Perú, en su normal desarrollo… lógicos y pueden aplicarse a problemas a) económico - social b) Político reales. c) cultural d) a), b) y c) a) sensoriomotora 58. "El… es un proceso que busca la genera- b) preoperacional ción de condiciones y oportunidades para c) de las operaciones concretas que las personas desarrollen la gama de d) de las operaciones formales capacidades y potencialidades que poseen 63. ¿Cuál de los siguientes enunciados corres- y ejerzan sus derechos ciudadanos. ponde a la teoría de Vigotsky? a) Presupuesto participativo a) El desarrollo y aprendizaje, interactúan b) Enfoque de desarrollo humano entre sí considerado el aprendizaje c) Proyecto Educativo Regional como un factor del desarrollo. La ad- d) Presupuesto por resultados (PPR) quisición de aprendizajes se explica 59. Desarrollar una Educación Básica con ca- como formas de socialización. lidad, al alcance de todos, que cierre to- b) Educar es cambiar el significado de la ex- das las brechas de inequidad educativa y periencia humana. El aprendizaje nunca desarrolle plenamente las capacidades del es completamente cognitivo; integra pen- educando implica: samiento sentimiento y acción. c) El aprendiz interactúa con la realidad a) Garantizar la inclusión y permanencia organizando los inputs según sus pro- de los estudiantes. pi as categorías, creando nuevas o b) Implementar un sistema regional de modificando las existentes. evaluación. d) El aprendizaje implica una reestructura- c) Establecer un sistema de monitoreo y ción activa de las percepciones, ideas, evaluación en todos los niveles edu- cativos. conceptos y esquemas que el aprendiz d) Promover sistemas de acreditación y posee en su estructura cognitiva. certificación de calidad de Educación 64. Considerando la teoría de Vigotsky, rela- Superior. cione: 60. Si quisiéramos reconocer aspectos cultu- I. Función mental superior rales de la sociedad peruana que deben II. Zona de desarrollo ser superados , ¿cuáles serían los princi- III. Función mental inferior pales retos de la construcción ciudadana en la actualidad? ( ) Lo que podemos hacer a) Corrupción, racismo, narcotráfico ( ) Distancia entre nivel real y nivel b) Corrupción, exclusión, feminicidio posible c) Corrupción, racismo, exclusión ( ) Producto de la interacción social d) Todas a) II, I , III b) III, II, I c) I, II, III d) I, III, II 65. Piaget distingue tres tipos de conocimiento. a) físico, matemático, formal b) real, lógico matemático, formal c) real, lógico matemático, cultural d) físico, lógico matemático, social CANAL 3 7
  8. 8. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 66. ¿Cuál de los enunciados es verdadero? 70. Son materiales educativos visuales, sola- mente: I. Según Ausubel, el individuo trata de relacionar los nuevos conocimien- I) Revista tos con los conceptos y proposicio- II) Diapositiva nes que ya conoce. III) Pizarrón II. Bruner postula una relación entre IV) Video conferencia instrucción, aprendizaje y pensa- miento. a) Solo I, II y IV b) Solo II y III III. Para Piaget, la inteligencia es una c) Solo I, II y III d) Solo IV asimilación de lo dado a estructu- 71. Sobre los materiales educativos auditivos. ras de transformaciones, de estruc- turas de acciones mentales o es- I) Requieren alto nivel de concentración tructuras operacionales superiores. II) Moderado nivel de participación IV. Vigotsky plantea que la cultura ayu- III) Posibilidad de repetición da en el desarrollo cognitivo. a) Solo I b) Solo II a) I, III y IV b) I, II y IV c) Todas d) Solo II y III c) Todas d) I, IV 72. El principio del DCN que motiva el respe- 67. Bruner, plantea sistemas de pensamien- to ciudadano y conservación del entorno tos. Señale qué proposición contiene la natural como garantía para el futuro de tabla de verdad. la vida es: - El sistema simbólico usa conceptos. a) La calidad - El sistema icónico utiliza imágenes. b) La equidad - El sistema enactivo utiliza acciones. c) La inclusión d) La conciencia ambiental a) VVV b) VVF 73. ¿Cuál de los siguientes enunciados des- c) FVV d) FFV cribe mejor la característica ética y mo- 68. Coloca F o V, según corresponda sobre el ral que se espera alcanzar al finalizar la tema de evaluación. EBR? I. Es concebida como un proceso per- a) Respeta las reglas básicas de convi- manente. ( ) vencia. II. En la práctica diaria se utiliza va- b) Busca dar sentido a su vida. rias estrategias. ( ) c) Se pone en lugar del otro. III. La escala de calificación no es co- d) Construye juicios de valor de manera mún en los tres niveles. ( ) reflexiva. IV. Hay que explicar a los estudiantes 74. Al finalizar la EBR el alumno debe mos- y familias cómo funciona la evalua- trar las siguientes características: ción y su respectiva aplicación. ( ) I. Ético y moral a) VVVV b) VFVV II. Empático y tolerante c) VFVF d) FVFV III. Crítico y reflexivo IV. Creativo e innovador 69. Un indicador que evidencia evaluar la SÍN- TESIS es: a) Solo I y II b) Solo III y IV a) Interpreta la intención comunicativa del c) Todas d) Solo I y IV autor del libro. 75. ¿De los siguientes programas de la tuto- b) Organiza los paisajes de la sierra del ría, cuál es el que mejor se adapta para Perú en clases y categorías. trabajar en el nivel primaria? c) Elabora un concepto propio del paisa- je de la sierra. I. Educación sexual integral d) Examina las características comunes y II. Promoción para una vida sin drogas no comunes en los diferentes paisajes III. Derechos humanos de la sierra del Perú. a) Solo III b) Solo I y II c) Todas d) Solo II 8 Educación Básica Regular SECUNDARIA
  9. 9. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 76. De los siguientes enunciados sobre valo- 82. Permite desarrollar el conflicto cognitivo res de la EBR, ¿cuál es el que mejor ex- y está ubicada en la fase de aprendizaje presa la libertad y autonomía? que el profesor utiliza con frecuencia. a) Juan Carlos decide, por sugerencia de a) Inicio b) Proceso sus padres regalar 10 panes a niños c) Salida d) Evaluación desamparados. 83. No corresponde a la teoría socio- histórica. b) Juan Carlos reconoce que es digno de ser persona de bien. a) Zona de desarrollo próximo c) Juan Carlos decide postular a la UNH, b) Mediación a la carrera de su agrado. c) Facilitación del aprendizaje d) Juan Carlos dispone dar a cada quien d) Tesis de procesos psicológicos superiores lo que le corresponde. 84. La inteligencia … incluye la autocomprensión. 77. El ... tiene como elementos gráficos a a) intrapersonal óvalos y líneas continuas. b) interpersonal a) Círculo concéntrico c) corporal-kinestésico b) Mapa mental d) naturalista c) Mapa conceptual 85. Ausubel es a Aprendizaje significativo, como… d) Mapa semántico a) Skinner: aprendizaje simbólico 78. Relacione las columnas b) Piaget: aprendizaje por repetición COLUMNA A c) Bruner: aprendizaje por descubrimiento I. Mapa mental d) Vigotsky: aprendizaje memorístico II. Philips 66 86. Es el periodo cognitivo propuesto por III. PNI Piaget donde el niño, ahora, se convierte IV. ¿Qué pasaría si…? en un ser verdaderamente social. COLUMNA B a) Etapa preoperacional ( ) Resumir un contenido b) Etapa de las operaciones concretas ( ) Desarrolla la creatividad c) Etapa de las operaciones formales ( ) Desarrolla la expresión oral d) Etapa sensoriomotora ( ) Ayuda a crear un cuento 87. El… es significativo cuando se relaciona, de manera esencial, nueva información con… a) I, II, III, IV b) I, III, II, IV c) IV, III, II, I d) IV, II, III, I a) aprendizaje - actividades prácticas. b) aprendizaje - saberes previos. 79. Es un documento nacional de diversifica- c) proceso de enseñanza - materiales edu- ción curricular. cativos. a) PAT b) DCN d) proceso de enseñanza - bibliografía científica. c) PCI d) PEI 88. Permite desarrollar la inteligencia lingüística. 80. La profesora María debe visitar con sus I. El sociodrama II. Declamación estudiantes las aguas termales de San III. Exposición IV. Canto Cristóbal. ¿Qué documento debera elabo- a) Solo I y II b) Solo III y IV rar entonces? c) Solo I y IV d) Todas a) Proyecto Educativo Institucional 89. En contraste con la teoría de Piaget que sos- b) Sesión de aprendizaje tiene estadíos fundamentales que se extien- c) Módulo de aprendizaje den desde el nacimiento hasta la madurez, d) Proyecto de aprendizaje la teoría de Vigotsky planteó que … 81. ¿Cuál es el orden lógico en la redacción a) el conocimiento social es un tipo de cono- de la programación anual? cimiento. I. Bibliografía b) la inteligencia tiene tres elementos: equi- II. Datos generales librio, esquema y estructura. III. Evaluación c) el pensamiento, lenguaje, percepción, me- IV. Organización de unidades moria y personalidad son producto del desarrollo cultural. a) II, IV, III, I b) I, III, IV, II d) la acomodación implica una modificación c) II, IV, I, III d) II, III, I, IV de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. CANAL 3 9
  10. 10. Prueba Única Regional Para la Contratación de Docentes - REGIÓN HUANCAVELICA 90. Son factores intelectuales que intervienen en 95. Un indicador de evaluación cognitiva tie- el fracaso escolar del estudiante. ne las siguientes condiciones: a) Apraxias, afasias, sobredotación y deficien- I. Condición o producto cia intelectual II. Capacidad b) Apraxias, afasias, trastornos del lenguaje, III. Actitud déficit de atención IV. Conocimiento c) Autoconcepto, autismo, dislexia, dislalia d) Déficit de atención, superdotación inte- a) I, III, IV lectual, dislexia, dislalia b) II, IV, I c) IV, II, III 91. El nivel de educación secundaria atiende d) II, III, I a: 96. La siguiente afirmación: "Identifica las a) Niños y adolescentes variables dependiente e independiente de b) Púberes y adolescentes una relación en situaciones de diversos c) Neonatos y púberes contextos". Corresponde a: d) Diambulados y adolescentes a) Competencia 92. ¿Cuál de las afirmaciones corresponde al b) Capacidad ciclo VI de la educación peruana? c) Conocimiento I. El sentimiento de cooperación d) Conocimiento y valor II. El sentimiento socio-emocional 97. Son rasgos propios del estudiante de edu- III. El conocimiento de sí mismo cación secundaria: a) Solo I I. Mayor desarrollo del cuerpo b) Solo I y II II. Consolida su identidad c) Solo I y III III. Imagen corporal d) Todas IV. Pensamiento abstracto V. Desarrollo del pensamiento concre- 93. Relaciona y marca en la alternativa co- to rrecta I. Módulo de aprendizaje a) I, IV y V II. Proyecto de aprendizaje b) II y V III. Unidad de aprendizaje c) I, II, III y IV ( ) En base a problemas d) I, II, III y V ( ) Capacidad o conocimiento no inte- 98. En la programación curricular para el ni- grado vel de educación secundaria se tiene en ( ) Se origina en base al conocimiento cuenta: a) III, II, I a) Capacidades, conocimientos, conteni- b) II, I, III dos c) I, II, III b) Capacidades, contenidos, tiempo d) III, I, II c) Capacidades, conocimientos, actitudes d) Competencias, contenidos, actitudes 94. A qué campo corresponde la siguiente afirmación: “Un estudiante da un paso 99. Los ciclos que corresponden al nivel de la trascendental al desarrollar su autono- educación secundaria peruana son: mía”. a) 1º, 2º grados, VI Ciclo a) físico b) 3º, 4º, 5º grados, VII ciclo b) cognitivo c) Solo a) c) afectivo d) a) y b) d) intelectual 100. Para planificar una actividad de aprendi- zaje, el profesor del nivel secundario debe utilizar: a) PCI, PER, PAT b) PEI, PEN, MOF c) PCA, PCI, RI d) PEL, PCI, PCA 10 Educación Básica Regular SECUNDARIA

×